PLANIFICACION SEMESTRAL 2S20 (2)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN ACADÉMICA SEMESTRAL – PERIODO II/2020 DOCENT

Views 52 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN ACADÉMICA SEMESTRAL – PERIODO II/2020 DOCENTE: José M. Castro Ordóñez PREPARACIÓN y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I SIGLA: IND 723 PRE REQUISITO: IND 624 NIVEL: SÉPTIMO SEMESTRE HORAS TEÓRICAS SEMANALES: 4 HORAS PRÁCTICAS SEMANALES: 2 HORAS LABORATORIO SEMANALES: 0 OBJETIVO DE LA MATERIA Dotar a los alumnos de los fundamentos teórico – prácticos para comprender las partes constitutivas de un proyecto de inversión y poder formular el mismo, tanto para el sector privado como público. Al terminar el curso el estudiante es capaz de:   

Comprender el proceso de inversión; Formular y evaluar proyectos de inversión en el ámbito privado y público; Discriminar las mejores opciones de inversión.

MÉTODOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS Métodos:  Clase magistral expositiva  Intercambio de experiencias grupales  Formulación de un Proyecto Semestral. Medios  Pizarra Acrílica  Presentación con Data Show  Software especializado. CONTENIDO MÍNIMO El Desarrollo Económico y los Proyectos - Planes, Programas y Proyectos - Tipos de Proyectos - Partes Fundamentales - Ciclo de Desarrollo de los Proyectos –Identificación y priorización de proyectos.- Planificación participativa municipal.- El marco lógico.- Estudio de Mercado: Estudio de la Demanda; Estudio de la Oferta; Precios, Comercialización - Equivalencias Financieras - Tamaño del Proyecto - Localización del Proyecto: Métodos de Localización - Ingeniería del Proyecto: Tecnología, Maquinaria y Equipo, Infraestructura - Organización de la Empresa - Estudio Financiero del Proyecto: Inversiones, Financiamiento, Estados Financieros Proyectados - Rentabilidad del Proyecto – Cálculo del Costo de Capital.- Optimización.

1

CONTENIDO ANALÍTICO 1.

EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LOS PROYECTOS Conceptos - Indicadores - Planificación del Desarrollo, Definición y Objetivos - Planificación y Programación Planificación Económica y los proyectos. Los proyectos y el desarrollo.- Gestión de proyectos de desarrollo.

2.

EL PROYECTO Definiciones – Clasificación de Proyectos, desde diferentes ópticas – Etapas principales – Formulación, Preparación y Evaluación – Ciclo de Desarrollo de los Proyectos – Fases de Preinversión, Inversión, Operación y Evaluación de resultados – Estructura del proyecto.

3.

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Estudios de Oportunidades.- Factores a analizar.- Estudios de oportunidades generales.- Estudios de oportunidades de proyectos concretos.- Planificación Participativa Municipal- Etapas de la Planificación Participativa.- Plan de Desarrollo Municipal (PDM), elaboración del Plan Anual Operativo (PAO), El Marco Lógico.- Consideraciones generales sobre el método del Marco Lógico.- Análisis de involucrados.- Análisis de problemas.- Análisis de objetivos.Análisis de alternativas.- Estructura el Marco Lógico.

4.

ESTUDIO DEL MERCADO Definición del Mercado - Etapas principales en el estudio del mercado -Definición del bien o servicio a prestar Características técnicas y comerciales - Análisis de la demanda - Excedente del Consumidor - Bienes complementarios y sustitutos - Concepto de elasticidad (Precio Ingresos. Cruzada) - Muestreo.- Proyección de la demanda - Necesidad de la Proyección - Diferentes métodos - Uso de estándares métodos econométricos Regresión, Análisis de series de tiempo - Análisis de la oferta - Curva de la oferta - Excedente del productor Estimación de la oferta futura - Análisis de precios - Números Indices - Laspayres, Pasche, Fisher - Análisis de Comercialización - Canales de Distribución - Ciclo de vida del producto.

5.

EQUIVALENCIAS FINANCIERAS - RENTABILIDAD Introducción - Concepto de Interés y equivalencia - Concepto de Actualización y Capitalización - Anualidades Formulación de equivalencias financieras - Valor Actual Neto VAN - Definición - Criterios de Decisión - Modo de cálculo - Ejercicios y problemas.

6.

TAMAÑO DEL PROYECTO Medición del tamaño del Proyecto - Medidas de Flujos y Medidas de existencias - Curva de Economía de Escala Tamaño Optimo - Tamaño Mínimo Económico - Tamaño y Mercado - Tamaño y Técnica - Tamaño y Localización Tamaño y Financiamiento - Otros Factores

7.

LOCALIZACIÓN Proyectos prelocalizados y localizables - Macro y Microlocalización. Factores de localización: Mercados, materias primas, mano de obra, transporte y otros - Métodos de localización: Valoración por puntos o puntajes ponderados; Maximización y beneficios netos; Modelo potencial y gravitacional; Maximización del VAN; Método de Brown y Gibson.

8.

INGENIERÍA DEL PROYECTO Introducción al Estudio de Ingeniería - Información Básica - Ensayos e Investigaciones Preliminares – Características de los Productos a ser fabricados - Selección y Descripción del Proceso de Fabricación - Establecimiento de la Capacidad de Producción y Formulación del Programa de Producción para el período de vida útil del Proyecto Selección y Descripción de la maquinaria y equipo - Balance de Materiales - Balance Energético - Transferencia de Tecnología - Características de los edificios y construcciones requeridos por el proyecto - Distribución de Planta (Lay out) - Servicios Auxiliares - Requerimientos y Especificación del personal necesario - Cronograma de ejecución del Proyecto - Planos y Gráficos. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Concepto - Tipos de Organización - Lineal - Funcional - Por Proyectos - Requerimiento de Personal para el Proyecto.

9.

2

10.

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Generalidades - Resumen de las Inversiones - Inversiones en activos fijos - Inversiones en activos diferidos Inversiones en Capital de Trabajo - Diversos métodos para la determinación del capital de trabajo - Inversiones por Tipos de Moneda - Calendario de Inversiones - Financiamiento del Proyecto - Capital Propio y Crédito - Condiciones del Crédito - Cuadros de la Amortización del Crédito - Diversos Métodos de Cálculo Amortización de Activos Diferidos y Depreciación de Activos Fijos.

11.

COSTOS E INGRESOS EN EL PROYECTO Costos de Operación y Determinación de Ingresos - Cuadro de Pérdidas y Ganancias, Criterios sobre determinación de precios, Costos Fijos, Costos Variables - Punto de Equilibrio - Flujo de Fondos en etapa de Instalación y en etapa de Operación.

12.

EL FLUJO DE FONDOS FINANCIERO - RENTABILIDAD Definición del flujo.- El punto de vista de la evaluación financiera.- Fuentes de información para la construcción del flujo.- Normas para la construcción del flujo de fondos.- Elementos que forman parte del flujo de fondos.- Tipos de Flujos de Fondos: El Flujo del Proyecto Puro, El flujo del Proyecto Financiado.- Los flujos de fondos y la toma de decisiones de inversión Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno(TIR).

13.

COSTO DE CAPITAL Cálculo del costo de capital.- Proyectos financiados solo con capital propio.- Proyectos financiados con deuda y capital propio.- Ejercicios.

14.

OPTIMIZACIÓN Estimación de momentos óptimos: para invertir, para hacer un reemplazo, para abandonar la inversión.- determinación del tamaño óptimo. BIBLIOGRAFIA Textos Base:  Preparación y Evaluación de Proyectos. N. Sapag. Ch; R Sapag Ch. JM Sapag P; 6ta Edición. Ed Mc. Graw Hill 2014.  Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Nassir Sapag Chain, 2da. Edición. Editorial Pearson 2011.  Manual para la Preparación de Estudios de Viabilidad Industrial ONUDI 1994. Textos Complementarios:  Guía Metodológica de Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local - José M. Castro Ordóñez Ed. Efigraf SRL - 1997  Manual de Proyectos de Desarrollo Económico - O.N.U. 1958.  Guía para la Preparación de Proyectos - ILPES 1976  Compendio de Proyectos de Inversión - Fernando Carbajal D' Angelo 1988  Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión, Karen Marie Mokate, 1era Edición, 2003 Ediciones Uniandes, Cra 1ra Este Nº 18, A.A. 4976, Santa fé de Bogotá D.C., Colombia.  Evaluación de Proyectos en la Empresa Nassir Sapag Chain, 1ª edición 2001,Ed. Prentice Hall ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CALIFICACION 2 Exámenes parciales 1 Examen final Trabajo práctico (Proyecto) Ayudantía TOTAL 1er parcial 2do parcial Final

40% 20% 25% 15% ________ 100% Temas 1-4 Temas 5- 9 Temas 9-14

3

NO EXISTE SEGUNDO TURNO

Fecha 13/08/20

Día Jueves

14/08/20 20/08/20

Viernes Jueves

21/08/20 27/08/20 28/08/20

Viernes Jueves Viernes

03/09/20 04/09/20 10/09/20 11/09/20 17/09/20

Jueves Viernes Jueves Viernes Jueves

18/09/20

Viernes

24/09/20 25/09/20

JUEVES Viernes

01/10/20

Jueves

02/10/20 08/10/20 09/10/20 15/10/20

Viernes Jueves Viernes Jueves

16/10/20 22/10/20 23/10/20 29/10/20 30/10/18

Viernes Jueves VIERNES Jueves Viernes

05/11/20 06/11/20 12/11/20 13/11/20 19/11/20 20/11/20 26/11/20 27/11/20 03/12/20 04/12/20 10/12/20

Jueves Viernes Jueves Viernes Jueves Viernes Jueves Viernes Jueves Viernes JUEVES

CRONOGRAMA PROYECTOS I – 2do SEMESTRE 2020 Tema Planificación de la Administración de la Cátedra.- Tema 1.- El Desarrollo económico y los Proyectos Tema 1.- El Desarrollo Económico y los Proyectos. Tema 2.- El Proyecto, Definiciones, Clasificación de los Proyectos, Etapas principales Formulación, Preparación y Evaluación. Tema 2.- Ciclo de Desarrollo de Los Proyectos, Fase de Preinversión, Inversión, Tema 2.- Fase de inversión, Operación, Evaluación de Resultados, Tema 3.- Estudios de oportunidades: generales, específicos.- Instrumentos de la Ley de Autonomías para la planificación; Planificación Participativa Municipal. Tema 3.- El Marco Lógico, Consideraciones generales. CIERRE TEMAS Y GRUPOS Tema 3.- Análisis de Involucrados, Arbol de Problemas, Arbol de Objetivos, Estructura Tema 3.- Indicadores verificables, Medios de verificación, Supuestos, .Tema 4.- Definición de mercado, Etapas principales Tema 4.- Análisis de la demanda, curva de la demanda, excedente del consumidor, bienes sustitutos y complementarios, Concepto de elasticidad, Proyección de la demanda Tema 4.-, Muestreo .- Fundamentos teóricos, Aplicaciones, Análisis de la oferta, curva de la oferta, análisis de precios, análisis de comercialización. PRIMER EXAMEN PARCIAL. Tema 5.- Concepto de interés y equivalencia, actualización y capitalización, formulación de equivalencias financieras, VAN, Rentabilidad. Tema 6.- Definición de tamaño, medidas de flujos y existencias, factores condicionantes PRESENTACIÓN PRIMER INFORME PROYECTO Tema 6.- Optimización del tamaño Tema 7.- Macrolocalización, microlocalización, ubicación, factores condicionantes, Tema 7.- Diversos métodos de localización, optimización. Tema 8.- Principales factores en la ingeniería del proyecto, selección de tecnología, selección de maquinaria Tema 8.- Selección de maquinaria, balance másico y energético Tema 8.- Programa de producción., Distribución en planta.-Tema 9.- Organización SEGUNDO EXAMEN PARCIAL, Tema 10.- Inversiones, cálculo del capital de trabajo, cronograma de inversiones Tema 10.- Cronograma de inversiones, financiamiento, cuadro de amortización. PRESENTACIÓN SEGUNDO INFORME PROYECTO Tema 11.- Ingresos del Proyecto, diferentes impuestos. Tema 11.- Costos del proyecto, utilidades. Tema 12.- Flujo de fondos, Normas para su construcción, Elementos de un flujo de fondos. Tema 13.- Cálculo del costo de capital.- Proyectos financiados solo con capital Propio Tema 13.- Proyectos financiados con deuda y capital propio. Tema 14.- Estimación de los momentos óptimos.- Tamaño óptimo Repaso General.-, PRESENTACIÓN TERCER INFORME PROYECTO Defensa del Proyecto , por grupos de trabajo Defensa del Proyecto , por grupos de trabajo Defensa del Proyecto , por grupos de trabajo EXAMEN FINAL

José M. Castro Ordóñez

4

CATEDRÁTICO La Paz, agosto de 2020

5