Planificacion Agregada Guia de Ejercicios

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL Docente: Ing. Edgar Iván Condori Beltrán C

Views 149 Downloads 1 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Docente: Ing. Edgar Iván Condori Beltrán CURSO DE INVIERNO 2016

PLANIFICACIÓN AGREGADA La Planificación Agregada también conocida como Programación Agregada “Es un método para determinar la cantidad de producción y su desarrolló en el tiempo para un plazo medio (generalmente 3 a 18 meses)”

Estrategias de Planificación Agregada Estrategia Pura: Es modificar una sola variable, como ser: 

Opciones de Capacidad - Variar la capacidad     



Cambiar los niveles de inventario Variar el tamaño de la planilla contratando o despidiendo temporalmente Variar las tasas de producción mediante las horas extras o las inactivas Subcontratar Utilizar empleados a tiempo parcial

Opciones de Demanda - Variar la demanda   

Influir en la demanda Retrasar pedidos durante los periodos de alta demanda Mezclar productos con ciclos de demanda complementarios

Estrategia Mixta: Es la combinación de opciones de capacidad y de demanda MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN AGREGADA Estrategias Puras

1.

Condición

Casos

1

Mantener MO cte.

Tasa de Producción es Cte.

2

Variar MO

Demanda = Producción

Estrategias Mixtas

Condición

Mantener MO cte. o Variar MO

------

Variación del Nivel del Inventario Subcontratación Horas Extras Contratar o Despedir Contratar temporalmente Casos Horas Extras + Variación del Nivel del Inventario + Subcontratación

Un fabricante de materiales para tejados de Juárez, México ha desarrollado una previsión mensual para un importante producto, representada en el cuadro correspondiente al periodo de 6 meses entre Enero y Junio: MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

DEMANDA ESPERADA 900 700 800 1200 1500 1100

DÍAS DE PRODUCCIÓN 22 18 21 21 22 20

Una estrategia posible (Plan A) para el fabricante consiste en mantener una mano de obra constante durante el periodo de seis meses. Una segunda opción (Plan B) es mantener una mano de obra constante en el nivel necesario para el mes de menor demanda, respondiendo a la

GESTION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES II (IND-851)

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Docente: Ing. Edgar Iván Condori Beltrán CURSO DE INVIERNO 2016

demanda con subcontratación. Tanto el Plan A como el Plan B representan una estrategia equilibrada. El Plan C consiste en contratar y despedir empleados según sea necesario para producir las necesidades mensuales exactas (una estrategia de alcance). La Tabla 1.1 proporciona la información de los costes necesarios para analizar estos planes: Tabla 1.1: Información De Costes Coste de Almacenamiento Coste de Subcontratación Tasa Salarial media Coste de la Hora Extra Horas de Trabajo para producir una unidad Coste de Contratación Coste de Despido

5$/unid-mes 10$/unid 5$/hora 7$/hora 1.6 horas/unid 10$/unid 15$/unid

2.

El fabricante de material para tejados descritos en el problema 1, desea considerar una cuarta estrategia de planificación, que mantiene una mano de obra constante de ocho personas y utiliza las horas extra cuando sea necesario para hacer frente a la demanda. Emplee la Tabla 1.1, además suponga que el inventario inicial y final son iguales a cero. ¿Ahora, cual es el mejor Plan?

3.

Ashok and Rao es un fabricante de video (VCR) que necesita un plan agregado desde julio hasta diciembre. La compañía ha recogido los siguientes datos: Costes Costes de mantenimiento

8$/VCR-mes

Subcontratación Mano de obra a tiempo

80$/VCR 10$/hora

Mano de obra en horas extras

16$/hora

Costes de contratación

40$/empleado

Costes de despido

80$/empleado

Otros datos Mano de obra actual (Junio)

DEMANDA 8 personas

Julio

400

Horas/VCR

4 horas

Agosto

500

Días laborables/mes

20 días

Septiembre

550

Horas laborables/día

8 horas

Octubre

700

Inventario inicial

150 VCR

Noviembre

800

Inventario final

0 VCR

Diciembre

700

¿Cuál sería el coste de cada una de las estrategias siguientes? a) Varié la mano de obra para igualar exactamente la demanda a la producción. Partimos de ocho empleados contratados en junio. b) Varié únicamente las horas extra y utilice una planilla constante de ocho empleados. 4.

Haga un plan de producción para un periodo de cuatro meses: de febrero a mayo. Para febrero y marzo usted debe producir la cantidad exacta del pronóstico de la demanda. Para abril y mayo, debe usar horas extra e inventarios, con una fuerza de trabajo estable; estable significa que la cantidad de trabajadores necesarios para marzo será constante hasta mayo. No obstante, las limitaciones del gobierno imponen un máximo de 5 000 horas de trabajo con horas extra por mes en abril y mayo (natía de horas extra en febrero y marzo). Si la demanda excede de la oferta, entonces se presentan pedidos atrasados acumulados. El 31 de enero hay 100 trabajadores. Usted recibe el siguiente pronóstico de la demanda: 80 000 para febrero, 64 000 para marzo. 100 000 para abril, 40 000 para mayo. La productividad es de cuatro unidades por hora por trabajador, ocho horas por día, 20 días por mes. Supondremos que el 1 de febrero el inventario es de cero unidades. Los costos son: Contrataciones, $50 por trabajador nuevo; despidos, $70 por trabajador despedido; mantenimiento de inventario, $10 por unidad-mes; trabajo tiempo

GESTION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES II (IND-851)

2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Docente: Ing. Edgar Iván Condori Beltrán CURSO DE INVIERNO 2016

corrido, $10 por hora; horas extra, $15 por hora; pedidos acumulados atrasados. $20 por unidad. Encuentre el costo total de este plan. 5.

La Empresa XYZ TEXTIL S.A., elabora productos mediante tejido de punto, ha contratado sus servicios como ingeniero junior, se le pide realizar una programación agregada para el producto principal “S” los datos provistos, son demanda proyectada:

MES

EN

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIAS LAB.

25

22

27

25

25

25

27

23

25

26

25

DIC 20

DEMANDA

18.082

20.876

24.083

23.719

25.195

25.104

24.420

25.188

25.837

27.551

28517

31.427

Los costos de una hora ordinaria es de 20 (Bs/hora), una hora extraordinaria es de 40 (Bs/hora), costos de mantener existencia es de 2 (Bs/unidad-mes), costos de contratar una persona (entrenamiento) es de 50 (Bs) y costo de despedir un obrero es de 100 (Bs). Consideren que se trabaja dos turnos, la capacidad de producción con 40 operarios es de 60 (unidades/hora), considera una tasa de producción de un operario es de 1.5 (unidad/hora) en la empresa existen 40 trabajadores en la actualidad. Solo se puede trabajar tres horas extra día. La capacidad nominal de la empresa es de 90 (unidades/hora). A. B. C. 6.

Elabore la programación agregada, si la política de la empresa es manejar los Stock. Elabore la programación agregada, si la política de la empresa es contratar y despedir. Con relación a lo elaborado cual es la mejor decisión.

La empresa James Lawson Chemical Suply Company fabrica y empaqueta viales de mercurio de alto precio. Dado los siguientes datos de demanda, producción, coste e inventario, asigne utilizando el método de transporte, la capacidad de producción para hacer frente a la demanda con un coste mínimo. Se cuenta con una mano de obra fija y no se pueden retener pedidos.

Periodo 1 2 3 4

Capacidad De Producción (Unidades) Hora Horas Subcontratación regular Extra 25 5 6 28 4 6 30 8 6 29 6 7

Previsión de la demanda 32 32 40 40

Otros datos Inventario Inicial Inventario Final deseado Coste por unidad en horas regular Coste por unidad en horas extras Coste por unidad subcontratada Coste de almacenamiento por unidad y periodo Coste de retener pedidos por unidad y periodo

GESTION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES II (IND-851)

4 unidades 3 unidades 2.000$ 2.475$ 3.200$ 200$ 600$

3