Planeacion Pedagogica Mes de Mayo 2021

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA REP

Views 260 Downloads 1 File size 937KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

Este proyecto nace tras la emergencia del COVID-19. Que inicialmente nos desconcertó a todos poniendo la vida cotidiana de cabeza, terminando con los espacios de esparcimiento social y obligándonos a todos a permanecer en casa, en familia. Enviar a todos los niños a casa y generando un cambio drástico en sus rutinas, posiblemente produjo confusión, desinformación y en algunos casos hasta pánico. Por eso nace mi proyecto, para dar una voz clara de alivio a las familias usuarias y compartir temas tanto de higiene personal, hábitos saludables, cuidado y crianza en el hogar y ahora invertir nuestro tiempo en enseñar, enseñar y contribuir el desarrollo y formación integral de nuestros niños y niñas en esta etapa tan importante como lo es la primera infancia. Mi proyecto es importante porque a través de él, aportamos un granito de arena a toda la situación actual, podemos reforzar la formación integral hacia los hábitos saludables y la buena higiene personal, la alimentación saludable y la crianza respetuosa o amorosa entre las familias, a través de este grupo de actividades podemos apoyar a nuestros usuarios, orientando y aportando ideas o actividades que contribuyan con un ambiente saludable en el hogar, invertir su tiempo en fortalecer el amor fraternal y rescatar los valores de las familias, desde luego tomando todas las medidas de higiene y seguridad contra el virus en esta emergencia.

Esta estrategia de atención se basa en la implementación de las prácticas de cuidado y crianza en el hogar, que son movilizadas y orientadas por el talento humano de las EAS, con las familias de niñas, niños y mujeres gestantes atendidas en los servicios de primera infancia del ICBF. Se trata de 14 prácticas para orientar a las familias para cualificar las interrelaciones de cuidado sensible con sus niños y niñas desde la gestación y potenciar su desarrollo integral. Están compuestas por acciones que las familias pueden trabajar y fortalecer a lo largo del aislamiento preventivo. Las primeras 9 prácticas están relacionadas con el cuidado, la salud, la higiene, la prevención de accidentes y la promoción de hábitos alimentarios adecuados. Las otras 5 están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están directamente relacionadas con el sentido de la educación inicial. El marco pedagógico de la estrategia se desarrolla en detalle en el componente Proceso Pedagógico.

Durante la suspensión de la atención presencial, el servicio se brinda a través de diversos mecanismos y medios de comunicación disponibles en los territorios, que permitan un contacto remoto con las familias de los usuarios que participan de los servicios de primera infancia. El medio de comunicación regular o general para contactar a las familias será el telefónico. Se debe usar la estructura de planeación pedagógica sugerida y establecida por la Dirección de Primera Infancia del ICBF, la cual NO es un formato, sino una propuesta de planeación a la luz de la emergencia derivada del COVID- 19.

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

SEMANA SEMANA (03-07 DE MAYO)

SEMANA (10-14 DE MAYO)

LUNES 3

4

10

SEMANA (17-21 DE MAYO)

FESTIVO 24 CARRERA MOJADA EN FAMILIA Practica 8

MI FAMILIA MI GRAN TESORO Practica 14

6

19

LECTURA DE CUENTO Practica 12

A CEPILLARNOS Y CUIDARNOS BIEN NUESTROS DIENTES Practica 3

20 RECETA PARA UNA FAMILIA FELIZ Practica 14

26

LECTURA DE CUENTO Practica 12

27 LA SILUETA Practica 11

VIERNES 7

CANTAR Practica 10

13

IDENTIFICAR SU ROPA Practica 1

HACER UN BUZON EN FAMILIA Practica 11

25

JUEVES

LECTURA DE CUENTO Practica 13

12

CIRCUITO PARA LOS PIES Practica 10

18

31 SEMANA (31 DE MAYO)

CARRERA DE AVIONCITOS Practica 14

11 LECTURA DE CUENTO Practica 13

MIERCOLES 5

COMPARTIR Y CONOCER EN FAMILIA Practica 11

17

SEMANA (24-28 DE MAYO)

MARTES

LA RUEDA DE COLORES Practica 10

VAMOS A LAVARNOS LAS MANOS EN FAMILIA Practica 5

14 ELEMENTOS NATURALES Practica 12

21 CELEBREMOS EL DÍA DE LA MADRES Practica 13

28 LA ABUELA CUENTA CUENTOS Practica 13

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UDS

MUNICIPIO MES NOMBRE DE LA AGENTE EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTACION DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO

03 MAYO DEL 2021

04 MAYO DEL 2021

MAYO

SEMANA

SEMANA DEL 03-07 DE MAYO

Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos); quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato, la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo PLANEACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LLAMAR FORTALECER fortalecemos las PRÁCTICA # 11 COMPARTIR Y CONOCER MI FAMILIA prácticas de cuidado y La familia promueve la Luego de un fin de semana iniciamos nuevamente las llamadas y crianza en el hogar como participación de la niña o esta vez después de una linda celebración como lo fue el mes del lucha contra el covid-19. el niño en las rutinas, niño realizaremos diferentes actividades para conocer mas sobre Implementando rituales, celebraciones y nuestras familias y que mejor actividad que crear como se compone actividades que ayuden conmemoraciones que nuestra familia y para esto le envire a nuestros papas un ejemplo de a los niños a la caracterizan a su familia y la actividad que realizaran desde casa, solo se necesita unas integración con sus comunidad revistas viejas, tejeras y mucha creatividad familiares Fortalecer los vínculos PRÁCTICA # 14 CARRERA DE AVIONCITOS familiares y afianzar las Los cuidadores Que te parece convertir tu sala en un en donde podamos compartir practicas de cuidado y principales hacen con nuestros niños momentos únicos y llenos de mucha crianza de niños y niñas contacto visual, tienen imaginación? Vamos papitos hoy vamos en nuestra sala cercanía y contacto físico construiremos una pista de aviones y si aviones que ustedes con los con las niñas y los niños niños pueden realizar en casa con una hoja de papel, cuando se

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

05 MAYO DEL 2021

06 MAYO DEL 2021

07 MAYO DEL 2021

Incentivar la lectura en los niños por medio de diferentes recursos, como lo son videos infantiles

PRÁCTICA # 13 Los cuidadores principales escuchan y provocan preguntas y narraciones en las niñas y los niños

Acompañar la construcción de identidad. Mediante actividades que permitan las expresiones y la elección propia de los niños y las niñas

PRÁCTICA # 10 La familia escucha, lee señales y pregunta a las niñas y niños para tomar decisiones en la vida familiar

Enseñarle a nuestro PRÁCTICA # 5 padres y cuidadores y La familia cuenta con mas importe a nuestros agua y jabón para el niños a tener un lavado lavado de las manos de manos constante y adecuadamente

haya realizaron el avión pondremos a nuestros niños juntos con ustedes a realizar una competencia de aviones, vamos a ver quien llega mas lejos y quien se gana ese hermoso premio que tienen preparados para ellos. LECTURA DE CUENTO MI FAMILIA Vamos a contarle una historia de muchas aventuras a nuestros niños, hoy vamos a narrarle una historia que los emocionara muchos, aunque si podemos vamos a mostrarle un video sobre LA FAMILIA vamos a pedir a los niños que escuchen y miren con mucha atención, primero vamos a organizar un espacio en donde nuestros niños se sientan cómodos y puedan disfrutar de esta hermosa historia, pero vamos a darle algo que los motive, vamos a compartir tiempo con ellos y vamos a darle alguna comida saludable para que puedan estar más concentrados CANTAR Las canciones potencian su desarrollo sensorial y les aportan vocabulario nuevo. Podéis cantar canciones conocidas o inventaros otras para esto hoy le enseñaremos a nuestros niños un canción muy divertida sobre pimpón en cuarentana, animicen y cántela a los niños para que ellas puedan aprenderla y compartir un rato agradable en familia VAMOS A LAVARNOS LAS MANOS EN FAMILIA Lavarnos las manos siempre va hacer muy importante y fundamental y más en esta época de pandemia entonces en familia vamos hacer una actividad muy emocionante, vamos a realizar un grifo con los materiales que tengamos en casa en lo mas importante es que cuando lo tengamos creado, vamos a seguir afianzando en nuestros niños como se deben lavar las manos adecuadamente y lo mas importante es que también podemos enseñárselos a todos nuestros familiares y personas cercana, recuerda siempre el uso de tapabocas y el distanciamiento social

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES O AJUSTES A REALIZAR OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

ENRUTAMIENTOS

Riesgos para la salud física y psicológica en familias: donde se presentan casos de contagio del virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento, emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y comportamentales como cualquier tipo de violencia.

Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios: como sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra Procesados.

Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2021 tienen clasificación nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.

Sin novedad

Sin novedad

Sin novedad

Firma Agente educativa:__________________________________________

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO MES NOMBRE DE LA AGENTE EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTACION DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO

10 MAYO DEL 2021

11 MAYO DEL 2021

MAYO

NOMBRE DE LA UDS SEMANA

SEMANA DEL 10-14 DE MAYO

Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos); quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato, la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo PLANEACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LLAMAR A FORTALECER Fortalecer los vínculos PRÁCTICA # 13 LECTURA DE CUENTO UNAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN familiares y afianzar Los cuidadores RESPETAR las practicas de principales juegan con Unas de las maneras mas sencillas de aprender sobre nuestra familia cuidado y crianza de las niñas y los niños de y la importancia de ella , es con lectura de cuento hoy vamos a sentar niños y niñas acuerdo con su a nuestros niños en casa y le narraremos una historia llena de momento de desarrollo muchos valores que nos dejen muchas enseñanzas lo mas importante es que nuestros niños vallan aprendiendo poco a poco de ello, el cuento se llama UNA AVENTURA LLENA DE PINTURA , al terminar les enviare una lamina para que ellos puedan colorear o decorar a su gusto fortalecer las .PRÁCTICA # 10 CIRCUITO PARA LOS PIES sensibilidad de los La familia escucha, Las plantas de los pies son muy sensibles al roce, y si no que se lo niños en diferentes lee señales y digan a las personas que tienen cosquillas. Los niños y niñas partes de su cuerpo pregunta a las niñas y disfrutarán un montón sintiendo diferentes texturas con sus pies, por por medio de niños para tomar lo que podemos crear un circuito para que vaya pisándolo solo o con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

12 MAYO DEL 2021

13 MAYO DEL 2021

14 MAYO DEL 2021

DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES O AJUSTES A REALIZAR OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL

actividades lúdicas y decisiones en la vida nuestra ayuda. Para ello, puedes coger un cartón grande de una caja con fines educativos. familiar y pegar diferentes materiales tales como: lija suave, plumas, corcho, plástico de burbujas de embalaje… cualquier material que no tenga riesgo de hacer daño será válido Acompañar la PRÁCTICA # 14 IDENTIFICAR SU ROPA construcción de los El papá o un cuidador Esta semana realizaremos una actividad muy divertida en familia la niños y niñas masculino da afecto a actividad es la siguiente se puede hacer al recoger la ropa del mediante actividades las niñas y los niños tendedor por ejemplo o cualquier ropa que tenga en casa. Haz un que los ayuden a mediante gestos, montón de ropa vuestra y ropa del niño o la niña para que vaya compartir mas en caricias o palabras identificando de quién es cada cosa, al terminar la actividad le familia pediremos a nuestros niños realizar una actividad muy divertida de colorear y pintar en familia. Incentivar en los niños PRÁCTICA # 3 A CEPILLARNOS Y CUIDARNOS BIEN NUESTROS DIENTES el cuidado que se La familia, después de El cuidado de nuestros dientes debe ser muy importante para debe tener al cada comida, limpia las nuestros niños y que mejor manera de saberlo hacer que viendo un momento de cuidar encías o cepilla los video, les enviare un video con antelación a los papitos o cuidadores nuestros dientes dientes de las niñas y para que ellos se lo reproduzcan a los niños, a los padres que no los niños tenemos acceso con videos le enviare unas imágenes del paso por paso, lo importante es que nuestros niños aprendan como lavarse los dientes adecuadamente y por no vamos a grabar un video muy corto de como hacerlo para que todos vean lo bien que lo hacen Acompañar la PRÁCTICA # 12 ELEMENTOS NATURALES construcción de Los adultos siguen las Recoged la mayor cantidad de elementos naturales que encontréis: identidad. Mediante normas y los límites hojas, piedras, palos, flores… clasificarlas y buscad información diferentes actividades acordados sobre cada elemento en casa. Después, podéis hacer un collage lo que los ayude a mas importante es que compartan tiempo en familia y puedan crear encontrarse con la un hermoso dibujo en familia naturaleza

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

ENRUTAMIENTOS

Riesgos para la salud física y psicológica en familias: donde se presentan casos de contagio del virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento, emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y comportamentales como cualquier tipo de violencia. Sin novedad

Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios: como sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra Procesados.

Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2021 tienen clasificación nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.

Sin novedad

Sin novedad

Firma Agente educativa:_________________________________________________________

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UDS

MUNICIPIO

MAYO

MES

SEMANA

SEMANA DEL 17-21 DE MAYO

NOMBRE DE LA AGENTE EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTACION DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO

Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos); quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato, la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo PLANEACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LLAMAR FORTALECER

FESTIVO

17 MAYO DEL 2021

18 MAYO DEL 2021

19 MAYO DEL 2021

Fomentar la buena comunicación en familia y Encontrar una forma de comunicar todas sus inquietudes

PRÁCTICA # 11 La familia promueve la participación de la niña o el niño en las rutinas, rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su familia y comunidad Incentivar los valores PRÁCTICA # 14 en la familia y mas La mamá o la cuidadora en tiempos de covid principal da afecto a las en donde todos

HACER UN BUZÓN EN FAMILIA Este juego para niños fomentará la comunicación en casa. Crearemos un buzón con una caja que no usemos y lo decoraremos a nuestro gusto con pinturas, papeles, pegatinas… se colocará en un lugar accesible para todos los miembros y, siempre que se quiera, se podrán dejar mensajes, cartas, dibujos… RECETA PARA UNA FAMILIA FELIZ La actividad de hoy es una actividad llena de emocion hoy vamos a realizer una receta de que debe contener nueva familia, es decir los padres en una hoja que ellos puedan decorar a su gusto le preguntaran

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

20 MAYO DEL 2021

21 MAYO DEL 2021

DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES O AJUSTES A REALIZAR OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

podemos estar niñas y los niños mediante a los niños y ellos mismos Tambien se preguntaran, que debe de tener juntos y en amornia gestos, caricias o palabras una familia para ser felicides y escribirlo en forma de receta, un ejemplo seria, para que mi familia sea feliz, necesita un cuarto de respeto, unos gramos de cariño, un poco de escuchar a todos por igual, asi sucesibamente el padre continuara realizando la receta de su familia feliz fortalecer el amor PRÁCTICA # 12 LECTURA DE CUENTO: EL CLUB DE LAS ALAS GRANDES familiar o fraterno La familia reconoce las Para esta actividad le pediremos a nustros papitos que pongan a los con las actividades expresiones niños en un lugar cómodo en donde ellos puedan disfrutar de un de sensibilización en emocionales de niñas y hermoso cuento el cual lleva por nombre EL CLUB DE LAS ALAS las cuales participan niños GRANDES, le pediremos que escuchen con mucha atención al terminar niños, niñas y la actividad le pediremos a nuestros papitos que le den una imagen a cuidadores o padres los niños para que ellos puedan colorear de familia por medio de las narraciones de cuentos vivir interacciones PRÁCTICA # 13 CELEBREMOS EL DÍA DE LA MADRES sensibles en las Los cuidadores principales El día de la madres es un día muy especial para compartir en familia y familias, crear generan ambientes que mejor manera de hacerlo dando un hermoso detalle a nuestras ambientes para la enriquecidos adecuados a mamitas, le enviare una lamina para que el niño pueda decorarla a su diversión y el disfrute la edad del niño o la niña gusto y le pueda hacer un detalle a su mama querida, pero no de los niños y las con elementos disponibles solamente eso, vamos a celebrarlo en familia por eso le pediremos a familias, generar en sus entornos nuestros papitos o hombres de la casa que le realicen a mama un estímulos para el almuerzo o comida muy especial solo para ellas o para compartir en desarrollo de la familia lo mas importante es que las tengamos consentidas y llenas de autonomía mucho amor

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

ENRUTAMIENTOS

Riesgos para la salud física y psicológica en familias: donde se presentan casos de contagio del virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento, emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y comportamentales como cualquier tipo de violencia.

Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios: como sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra Procesados.

Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2021 tienen clasificación nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.

Sin novedad

Sin novedad

Sin novedad

Firma Agente educativa: ___________________________________________________________

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO MES NOMBRE DE LA AGENTE EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTACION DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO

24 MAYO DEL 2021

25 MAYO DEL 2021

MAYO

NOMBRE DE LA UDS SEMANA

SEMANA DEL 24-28 DE MAYO

Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos); quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato, la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo PLANEACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LLAMAR FORTALECER fortalecemos las PRÁCTICA # 8 CARRERA MOJADA EN FAMILIA prácticas de cuidado La familia mantiene limpios Hoy los padres de familia o cuidadores realizaran un juego muy divertido y crianza en el hogar y tapados los recipientes en familia y que mejor manera de hacerlo si no en compañía de todos como lucha contra el en que se transporta y hoy vamos a realizar una carrera mojada, es muy fácil, llenaremos vasos covid-19. almacena el agua con agua y pondremos una meta al final de la sala o la parte en donde Implementando juguen con los niños, la idea es que se haga una competencia con los actividades que miembros de la familia de quien lleve ese vaso lleno de agua hasta la ayuden a los niños a meta, el primero que llegue será el ganador de un hermoso premio, y la integración con cual será eso es de parte de nuestros papitos que premiaran el buen sus familiares esfuerzo de nuestros niños y niñas Realizar actividades PRÁCTICA # 12 LECTURA DE CUENTO OSCURO Y DOROTEA con los niños que le La familia reconoce las En este dia realizaremos una de las actividades mas diviertidas que ayuden a desarrollar expresiones emocionales temenos en familia es la lectura de cuento, pero esta vez miraremos un su intelecto por de niñas y niños video en donde nos narraran la historia de OSCURO Y DOROTEA un medio de videos cuento muy hermoso para resaltar el valor tam importante de la familia

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

26 MAYO DEL 2021

27 MAYO DEL 2021

28 MAYO DEL 2021

infantiles y narraciones de cuentos Acompañar la PRÁCTICA # 11 construcción de La familia identifica a la identidad. Mediante niña o niño por su nombre. actividades que permitan las expresiones y la elección propia de los niños y las niñas

de que siempre debemos estar Unidos, invitamos a los papitos a continuar la actividad con un hermoso dibujo que el niño pueda colorear o decorar como ellos quieran. LA SILUETA Vamos a realizar una actividad muy importante para conocer mas acerca de como esta dividió el cuerpo de nuestros niños para esto cortaremos un trozo de papel continuo grande y dile a tu hijo o hija que se tumbe sobre él. Dibuja su silueta y, una vez completa, pegad el papel continuo a la pared y dibujad sus ojos, nariz, boca, dedos, etc.

Con esta experiencia, las niñas y niños plantean acciones sin necesidad de la presencia permanente del adulto

LA RUEDA DE COLORES Recorta un círculo grande de cartón y pinta líneas dividiéndole en 8 partes. Pintad cada parte de un color y pintad también 8 pinzas con los mismos colores. Vuestro hijo o hija tendrá que enganchar cada pinza en el color correspondiente, con estas actividades podemos afianzar el conocimiento de los color en nuestros niños

Los cuentos siempre son una buena opción para el desarrollo cognitivo y en especial de la autonomía. Con esta actividad buscamos fortalecer estas habilidades

PRÁCTICA # 10 La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus capacidades para alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros PRÁCTICA # 13 Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y los niños desde la gestación

LA ABUELA CUENTA CUENTOS Hoy vamos a realizar una actividad en familia muy divertida, no podían faltar las historias de nuestros abuelos, si no tenemos a nuestros abuelitos al lado podemos pedirle a un anciano que este cerca del hogar para que nos cuentes y nos narren historias de los antepasados y que mejor manera de hacerlo que brindándole un espacio en donde ellos estén cómodos y puedan narrar muchas historias y mira que se saben muchos, recuerda que hay que cuidar a nuestros abuelitos para esto le pediremos que siempre estés cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, lavándose bien las manos, manteniendo el distanciamiento social y utilizando el cubrebocas

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES O AJUSTES A REALIZAR OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

ENRUTAMIENTOS

Riesgos para la salud física y psicológica en familias: donde se presentan casos de contagio del virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento, emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y comportamentales como cualquier tipo de violencia.

Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios: como sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra Procesados.

Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2021 tienen clasificación nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.

Sin novedad

Sin novedad

Sin novedad

Firma Agente educativa: _______________________________________________________________

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO MES NOMBRE DE LA AGENTE EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTACION DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO

31 MAYO DEL 2021

DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES O AJUSTES A REALIZAR OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL

MAYO

NOMBRE DE LA UDS SEMANA

SEMANA DEL 31 DE MAYO

Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos); quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato, la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo PLANEACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LLAMAR FORTALECER Incentivar a los PRÁCTICA # 14 MI FAMILIA MI GRAN TESORO padres a cuidar y La mamá o la cuidadora para este mes quisimos realizar actividades muy divertidas con nuestros acompañar a los principal da afecto a las niños con el fin de que ellos conocieran más acerca de su familia de niños a realizar niñas y los niños mediante cómo se componen y más importante ese derecho que es tener una,para actividades en gestos, caricias o palabras esto hoy armaremos un árbol genealógico con nuestros niños niños en familia donde irán enmarcadas generación tras generación, se le enviara un modelo de cómo lo pueden realizar o también pueden hacerlo como se lo imagen, puedan realizar muchos juegos en familia y divertirse, recuerda algo siempre mantén el distanciamiento preventivo y lávate bien la manos, pero sobre todo diviértete en familia

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

ENRUTAMIENTOS

Riesgos para la salud física y psicológica en familias: donde se presentan casos de contagio del virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento, emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y comportamentales como cualquier tipo de violencia.

Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios: como sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra Procesados.

Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2021 tienen clasificación nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.

Sin novedad

Sin novedad

Sin novedad

Firma Agente educativa: __________________________________________________________