Planeacion Ingles A2

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: INGLÉS A2 ACADEMIA: LENGUA EXTRANJERA Semestre: Créditos: Tipo de curso TERC

Views 102 Downloads 2 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: INGLÉS A2 ACADEMIA:

LENGUA EXTRANJERA

Semestre: Créditos: Tipo de curso

TERCER 6 OBLIGATORIO

ELABOR Ó

Horas teóricas Horas prácticas Total de horas

L.C. María Elena Velázquez Popoca L.L María Teresa Velasco Orta L.L. María de la Luz Becerra García M.A.N. R.H. Jackeline Valentina Dávila Montiel L.E.I. Jorge Roberto Trujillo Cabrera

2 3 5

COLABORADORES DEL PLANTEL

PLANTEL Vo.Bo.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO

VALIDACIÓN

NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO

VIGENCIA

SEMESTRE 2013-B

PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA Emplea el idioma inglés al comunicarse en forma oral y escrita, utilizando representaciones lingüísticas de baja complejidad y elementos no verbales y de contexto cultural, que le permitan satisfacer sus necesidades inmediatas de comunicación y de relación con su entorno .

MÓDULO I: CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO I

SESIONES 12 PREVISTAS: Emplea, de forma oral y escrita, frases de uso frecuente relacionadas con información básica sobre sí mismo, su familia, rutinas básicas, actividades favoritas y su entorno social. Identifica vocablos y frases sencillas relativas al contexto social académico y laboral. Llena formatos simples con información personal. Redacta textos breves de baja complejidad lingüísticas, de manera guiada y autodirigida. Comunica tareas simples y cotidianas que no requieren más allá de intercambios sencillos y directos de información para socializar en su entorno inmediato. Desarrolla tolerancia a la diversidad lingüística y cultural, colaborando con actitud proactiva en tareas de aprendizaje cooperativo y de estudio independiente.

Presentación de sí mismo y de su entorno familiar. 

PROPÓSIT O:

    

TEMÁTICA

Instrucciones y expresiones de uso común para interactuar en clase. (Giving Commands: open the door, be quiet, lose the Windows, read aloud, underline, etc., & Instructions: complete the following exercise, read the text and answer the questions, Listen to the conversation and solve the exercise, etc.)

NUMER O DE SESIONE S

2

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTUAL

Utiliza las frases de uso más común para satisfacer sus necesidades de comunicación inmediata y de relación con su entorno. Emplea elementos morfosintáctico s, tales como: tiempos verbales simples y compuestos, elementos generales de ordenación y relación de oraciones, puntuación y elementos

PROCEDIMENTAL RECEPTIVO

PRODUCTIVO

Identifica frases y expresiones relacionada s con sus áreas de prioridad y/ o entorno inmediato, siempre y cuando lo que está escuchando posea un lenguaje claro, sencillo y sea articulado lentamente.

Articula sonidos en inglés que le son comprensible s a un nativohablante, que esté dispuesto a escuchar y/o sea comprensivo.

Distingue las frases de uso general o cotidiano

Transcribe oraciones cortas relacionadas con sus actividades diarias y entorno inmediato.

ACTITUDINA L

Muestra actitud positiva ante el aprendizaje, la nueva lengua y cultura. Acepta y promueve la lengua extranjera como instrumento de comunicació n en clase. Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaje.

CONTRIBUCION AL PERFIL DE EGRESO COMPETENCIA COMPETENCI COMPETENCIA DE LA A GENÉRICA DIMENSIÓN DISCIPLINAR

Busca, identifica y selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios, valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia. Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando representacion es diversas (lingüísticas, matemáticas o gráficas), tanto

10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimient os previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados - Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. - Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes

generales de cohesión y coherencia, así como frases nominales y adverbiales.

Saludo y presentación. (Common Expressions: Hi, hello, good morning, good afternoon, goodbye, good night, etc.)

1

Reconoce los elementos gramaticales básicos de la lengua para comunicarse de forma oral y escrita, en función de la situación de contexto que se le presente. Decodifica palabras conocidas y/o familiares empleando su conocimiento previo de la simbología fonética.

para interactuar con el idioma en su entorno, situaciones y áreas que le son familiares. Identifica la idea general del tema de una conversació n en una situación de contexto que le sea familiar en el trabajo, escuela o casa. Relaciona datos simples y cortos, e imágenes asociados con su entorno inmediato. Decodifica palabras conocidas y/o familiares empleando su conocimient o previo de la simbología fonética.

Aprecia la diferencia como riqueza.

Produce frases de uso general o cotidiano para interactuar con el idioma en su entorno y/o situaciones, y áreas que le son familiares.

Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimient oy experiencia s al aprendizaje de la nueva lengua.

en el idioma español como en otra lengua.

lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativ a.

sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. - Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. - Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. - Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción

con pasos específicos. Información personal. (Giving Personal Information: my name is, I’m 15 years old, I am from, my address is, my e-mail is , my mobile number is, what’s your name?, where are you from, what do you do?, where do you live, etc.) .

1

Relaciona datos simples y cortos, e imágenes asociados con su entorno inmediato. Identifica gráficos e imágenes en textos sencillos de naturaleza personal, escolar, comercial e informativa.

Escribe mensajes cortos y cartas en un lenguaje sencillo, relacionados con su entorno inmediato hasta formar un texto coherente de baja complejidad lingüística. Transcribe oraciones cortas relacionadas con sus actividades diarias y entorno inmediato.

Descripción de personas. (verb to be, have / has (got), adjectives to describe people)

2

Distingue las frases de uso general o cotidiano para interactuar con el idioma en su entorno, situaciones y áreas que le son familiares.

Describe personas tomando en cuenta su información personal, sus rutinas, sus gustos, sus pasatiempos e incluso sus actividades laborales, sociales y escolares.

Expresando agrado y desagrado. (likes

2

Relaciona datos

Escribe mensajes

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalid ad y la diversidad de creencias, valores y prácticas sociales. - Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

y dislIkes: love, like, hate + ing)

simples y cortos, e imágenes asociados con la situación y el contexto inmediato. Identifica gráficos e imágenes en textos sencillos de naturaleza personal, escolar, comercial e informativa.

Expresiones de acuerdo y desacuerdo. (agree & disagree: I like cooking, me too; I hate running, I agree; I love chatting, So do I, etc.)

2

Relaciona datos simples y cortos, e imágenes asociados con la situación y el contexto inmediato.

cortos y cartas en un lenguaje sencillo, relacionados con su entorno inmediato hasta formar un texto coherente de baja complejidad lingüística.

Escribe frases cortas con el uso básico de la sintaxis en función de un vocabulario asociado a su entorno inmediato. Se desenvuelve en intercambios sociales, académicos y laborales muy breves, siempre y cuando reciba apoyo de sus interlocutore s.

Ocupaciones. (occupations: engineer, architect, carpenter, teacher, nurse, Clerk, cashier, etc.)

2

Identifica la idea general del tema de una conversació n en una situación de contexto que le sea familiar en el trabajo, escuela o casa. Identifica gráficos e imágenes en textos sencillos de naturaleza personal, escolar, comercial e informativa.

Se desenvuelve en situaciones prácticas de la vida diaria: encuentra y comunica información concreta y sencilla relativa a descripcione sya acciones en progreso. Escribe enunciados y párrafos cortos en un lenguaje sencillo, relacionados con su entorno inmediato hasta formar un texto coherente de baja complejidad lingüística.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Perfil Personal: Redacta una descripción de su perfil, sus características personales e intereses en el idioma inglés, y lo pública dentro de la red social a la que pertenece.

VALORACIÓN INSTRUMENTOS CRITERIO RUBRICA Deberá contener: -Datos de identificación de la actividad. -Limpieza, orden, organización y estructura. -Ideas y diseño propios.

-Uso adecuado de formas gramaticales y léxicas de acuerdo al contexto de comunicación, con un nivel elemental de dominio de la lengua. -Fluidez y pertinencia en la interacción oral y escrita, con errores que no afectan gravemente la comunicación: habilidad para interactuar mediante textos y frases muy cortas pero significativas. -Manejo de la tecnología.

MÓDULO I: TEMA INTRODUCTORIO / TEMA CERO: Presentación del curso y examen diagnóstico.

SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO DEL TEMA: Identifica su nivel de conocimiento de la lengua con referencia al marco establecido para el modelo curricular CBU 2009 de la UAEMéx. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Examen diagnóstico.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

X

X

A

Presentación del programa y de las normas del curso, así como del material de apoyo a utilizar en la unidad de aprendizaje. Evaluación diagnóstica con el propósito de: -Identificar su nivel de conocimiento de la lengua.

Evaluación diagnóstica del nivel del idioma inglés.

Retroalimentación de la evaluación diagnóstica. -Canalizar a los alumnos en rezago al Centro de Auto Acceso. -Canalizar a los alumnos destacados para presentar su examen de acreditación del idioma.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARI OS

Computadora con conexión a internet (para el caso de formulario hecho en googledocs) / instrumento impreso. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso 4.3 oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Disciplinares Básicas 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

MÓDULO I TEMA I: interacción en el salón de clase: instrucciones y expresiones de uso común para interactuar en clase.

SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO DEL TEMA: Utiliza expresiones de uso común dentro del aula para satisfacer necesidades de comunicación inmediata con sus pares y el docente. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA Giving Commands: open the door, be quiet, close the windows, read aloud, underline, etc., & Instructions: complete the following exercise, read the text and answer the questions, Listen to the conversation and solve the exercise, etc.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

X

X

A

Activación del lenguaje. Repaso de instrucciones del salón de clases a través de una interacción oral profesor alumnos. Los estudiantes practican las instrucciones dentro del salón de clases por medio de actividades en parejas o en equipo Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto, copias o recurso multimedia

Ejercicios resueltos

Retroalimenta el proceso y presenta la actividad integradora Computadora con conexión a internet, libro de texto. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO I TEMA II: Saludo y presentación. (Common expressions)

Competencia Disciplinares Básicas 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO DEL TEMA: Inserta en su discurso de una segunda lengua, expresiones de uso diario para saludar y presentarse.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

ENFASIS DEL PRODUCTO

SUBTEMA CONDUCIDAS POR EL DOCENTE (Common Expressions: Hi, hello, good morning, good afternoon, good-bye, good night, What’s up, How are you doing, Hey there, etc.)

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

D

P

A

Lluvia de ideas: el profesor pide a los alumnos ideas de información personal, modelando el uso de las expresiones para este propósito. Realia Los estudiantes elaboran una ficha de identificación ( IDCard) en la que escriben sus datos personales como: nombre, edad, procedencia, teléfono y dirección para intercambiar información con sus compañeros.

X

X

ID CARD

Juego de roles Los estudiantes intercambian entre ellos sus ID cards con el propósito de presentarse de manera oral con sus compañeros haciendo uso de la información contenida en la tarjeta; Hi! My name is Carlos and what’s your name? Retroalimenta el proceso y lo vincula con la actividad integradora

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Computadora con conexión a internet, libro de texto, audiovisuales. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO I TEMA III: Información personal. (Giving personal information).

SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO DEL TEMA: Intercambia información personal de forma oral y escrita en diferentes contextos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

PRODUCTOS CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

(Giving Personal Information: my name is, I’m 15 years old, I am from, my address is, my email is , my mobile number is, what’s your name?, where are you from, what do you do?, where do you live, etc.) .

Lluvia de ideas. Hace preguntas sobre información personal para ver el nivel de conocimientos previos que los estudiantes tienen sobre cómo dar y preguntar información personal como: nombre, edad, teléfono, dirección, nacionalidad, apellidos, ocupación, etc.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del product o D

P

A

Los estudiantes elaboran preguntas recíprocas en las que incluyen preguntas para obtener información personal de uno de sus compañeros. Los estudiantes reportan de manera escrita la información obtenida de su compañero y agregan una descripción personal en formato de correo electrónico.

Mensaje de correo electrónico

X

X

X

Se retroalimenta el proceso y vincula con la actividad integradora RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Computadora con conexión a internet, libro de texto, audiovisuales. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Disciplinares Básicas 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

SESIONES PREVISTAS: 2

MÓDULO I TEMA IV: Descripción de personas

PROPÓSITO DEL TEMA: Utiliza adjetivos de uso frecuente para describir rasgos físicos y de personalidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA PRODUCTOS CONDUCIDAS POR EL DOCENTE (verb to be, have / has (got), adjectives to describe people)

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del producto D

P

X

X

Realia El profesor muestra imágenes de personas con distintas personalidades y características físicas por medio del libro de texto o de algún recurso visual (flash cards, posters, fotografías) o multimedia. El profesor pide al grupo que alguien describa una de las imágenes al tiempo que el profesor anota los elementos lingüísticos utilizados clasificándolos en: adjetivos, sustantivos, etc. Juegos de interactivos

mesa

o

Crucigrama o sopa de letras

A

Los estudiantes repasan el vocabulario de adjetivos y sustantivos por medio de un crucigrama, sopa de letras o de alguna actividad lúdica como el hangman. Los estudiantes describen a un personaje famoso de manera escrita como artículo de revista. Los estudiantes leen sus descripciones en clase sin mostrar imagen y los demás intentan adivinar el nombre del personaje.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

X

X

Imágenes, , libro de texto, cuaderno y copias. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.3 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO I TEMA V: Expresando agrado y desagrado. PROPÓSITO DEL TEMA:

Artículo de revista

Competencia Disciplinares Básicas 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

SESIONES PREVISTAS: 2

Intercambia información, de manera oral y escrita, expresando sus gustos, preferencias e intereses a

medios. SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS

PRODUCTOS

Énfasis del producto D P A

ESTUDIANTES (likes y dislIkes: love, like, hate + ing) (agree& disagree: I like cooking, me too; I hate running, I agree; I love chatting, So do I, etc.)

Realia El profesor muestra imágenes de actividades deportivas, pasatiempos, quehaceres domésticos o laborales, etc., de manera desorganizada con el fin de revisar conocimientos previos y presentar vocabulario nuevo de manera oral y escrita. Redes semánticas Los estudiantes clasifican el vocabulario de las actividades por categorías en el pizarrón: deportes, pasatiempos, quehaceres domésticos, actividades laborales. Preguntas recíprocas El profesor promueve la participación de los estudiantes de manera oral para expresar que actividades les agradan y les desagradan de las categorías antes vistas por medio de preguntas: Do you like playing soccer?, Do you love chatting?, Do you hate cooking? Los estudiantes elaboran enunciados de manera escrita expresando las actividades que les gustan y no les gustan redactando al menos dos oraciones con cada expresión: like, love and hate.

Enunciados cortos en su cuaderno

X

X

Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto, copias o recurso multimedia.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Imágenes, cuaderno, libro de texto, copias, computadora con conexión a internet, audiovisuales. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Disciplinares Básicas 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

MÓDULO I TEMA VI: Expresiones de acuerdo y desacuerdo.

Sesiones previstas: 2

PROPÓSITO DEL TEMA: Intercambia información expresando su punto de vista para aceptar o rechazar diferentes opiniones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Agree and disagree: I agree… I disagree.. Me too. Me neither

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCT OS

Énfasis del producto D

P

Clase magistral. El profesor presenta a los alumnos el uso de frases para aceptar o rechazar opiniones. El profesor reparte tarjetas con frases diversas a los alumnos para utilizar expresiones de acuerdo y desacuerdo, ejemplo: Tarjeta: Vazquez Sounds are great! Profesor: I agree. What about you? Alumno: Me too / I don’t like them / I disagree, etcétera. Los alumnos realizan la actividad de las tarjetas trabajando en equipos. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto o recurso multimedia.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Cuaderno, imágenes, flash cards, posters, computadora, cañón, libro de texto. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

A

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencia Disciplinares Básicas 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

MÓDULO I TEMA VII: Ocupaciones

Sesiones previstas: 2

PROPÓSITO DEL TEMA: Describe las características y actividades de distintas profesiones y oficios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA PRODUCTOS CONDUCIDAS POR EL DOCENTE (occupations: engineer, architect, carpenter, teacher, nurse, Clerk, cashier, etc.)

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del producto D

P

X

X

X

X

Lluvia de ideas El profesor hace preguntas sobre las ocupaciones más comunes para checar el nivel de conocimientos previos y de recuerdo que los estudiantes tienen sobre el vocabulario de ocupaciones. Los estudiantes completan una hoja de trabajo escribiendo: -las diferentes ocupaciones/profesiones, -las actividades que realizan y -el lugar donde trabajan.

Presentación multimedia

Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto o recurso multimedia. Retrolimenta el proceso y vincula con la actividad integradora Entrega la actividad integradora con las modificaciones indicadas en caso necesario

Entrega de integradora

A

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Cuaderno, imágenes, flash cards, posters, computadora, cañón. Salón de clases. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

ID card Correo electrónico Crucigrama o sopa de letras Artículo de revista Enunciados cortos en su cuaderno Presentación multimedia de su perfil

Presentación multimedia de su perfil

10

4.1

COMPETENCI AS DISCIPLINARE S

PRODUCTOS

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA I EN EL TEMA Correo electrónico

11 11 10 10 10

EVALUACIÓN PROPÓSITO ATRIBUTOS DE LA DE LAS COMPETENCI EVALUACIÓN AS D F S GENÉRICAS X 4.3 X 4.3 X 4.1 X 4.1 X 4.1 X

COMPETENCI A DISCIPLINARE S 11 10

% 3 % 5 %

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

X

%

QUIÉN EVALÚA H

C

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

A

X X

Lista de Rúbrica Lista de Lista de Lista de

x

Rúbrica

X X X

% DE EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA H

C

A

cotejo cotejo cotejo cotejo

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

4.3

7%

10%

x

Rúbrica

4.1

10 %

15%

x

Rúbrica

MÓDULO II: CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO II

PROPÓSITO :

TEMÁTICA

Descripción de personas y de su entorno social SESIONES 16 inmediato. PREVISTAS:  Emplea frases y lenguaje descriptivo de uso frecuente relacionado con descripción de personas, su apariencia y personalidad.  Redacta textos breves de baja complejidad lingüística, de manera guiada y auto dirigida.  Realiza intercambios breves y sencillos, siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a repetir o parafrasear la información brindada.  Desarrolla tolerancia a la multiculturalidad, colaborando con actitud proactiva en tareas de aprendizaje colaborativo y de estudio independiente. NUMERO DE SESIONE S

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL RECEPTIVO

PRODUCTIVO

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO ACTITUDINA L

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

Información acerca de la escuela, el trabajo y la comunidad. (present simple (repaso) , vocabulary of public places & prepositions of place and directions: How to get to different public places; location and directions)

Descripción de habilidades, apariencia física y personalidad. (abilities with can, can’t & descriptions of physical appearance, vocabulary of clothes)

Conoce las frases de uso más común para satisfacer sus necesidades de comunicación inmediata y de relación con su entorno.

Extrae información esencial de textos o material audiovisual relativos a la escuela el trabajo y la comunidad.

Conoce elementos morfosintáctico s, tales como: tiempos verbales simples y compuestos, elementos generales de ordenación y relación de oraciones, puntuación y elementos generales de cohesión y coherencia, así como frases nominales y adverbiales.

Identifica la idea principal relativa a personas y lugares en programas de televisión y documentale s, siempre que haya apoyo visual que complement e el discurso.

Reconoce los elementos gramaticales básicos de la lengua para comunicarse de forma oral y escrita, en función de la situación de contexto que se le presente.

Extrae información esencial de diálogos y monólogos relativos a descripciones de habilidades y talentos de personas profesionista s, las cuales se le presenten de manera clara

Se desenvuelve en intercambios sociales, académicos y laborales muy breves, siempre y cuando reciba apoyo de sus interlocutores . Escribe mensajes cortos y cartas en un lenguaje sencillo, relacionados con su entorno inmediato hasta formar un texto coherente de baja complejidad lingüística. Se desenvuelve en intercambios sociales, académicos y laborales muy breves, siempre y cuando reciba apoyo de sus interlocutores . Describe personas

Muestra actitud positiva ante el aprendizaje, la nueva lengua y cultura. Acepta y promueve la lengua extranjera como instrumento de comunicació n en clase. Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaje. Aprecia la diferencia como riqueza. Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimient oy experiencias al aprendizaje de la nueva lengua.

Busca, identifica y selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios, valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando representacione s diversas (lingüísticas, matemáticas o gráficas), tanto en el idioma español como en otra lengua.

4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11 Se comunica en una lengua

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones

Decodifica palabras conocidas y/o familiares empleando su conocimiento previo de la simbología fonética.

Expresión de rutinas, hábitos y actividades diarias: el tiempo presente simple. (Present Simple)

y pausada. Distingue la información esencial de pasajes cortos y grabados relacionados con descripciones de apariencia y personalidad, las cuales se le presenten de manera clara y pausada. Distingue las frases de uso general o cotidiano para interactuar con el idioma en su entorno, situaciones y áreas que le son familiares. Identifica en textos muy breves información relacionada con sus contextos académicos, personales, laborales y escolares.

tomando en cuenta su información personal, sus rutinas, sus gustos, sus pasatiempos e incluso sus actividades laborales, sociales y escolares.

Realiza descripciones y/o presentacione s simples de personas, condiciones de vida, escuela y trabajo, rutinas diarias, lo que le gusta y no le gusta, etc.; en forma de una serie corta de frases simples y oraciones ligadas en una lista. Transcribe oraciones

extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

cortas relacionadas con actividades diarias en su entorno inmediato. Expresión de actividades en progreso: el tiempo presente continuo o progresivo. (Present Continuous: describing actions at the moment of speaking and describing what people are wearing at that moment)

Identifica la idea principal de las noticias de televisión que informan de personas extraviadas, accidentadas , etc., cuando hay apoyo visual que complement e el discurso. Identifica gráficos e imágenes en textos sencillos de naturaleza personal, escolar, comercial o informativa.

Transcribe oraciones cortas relacionadas con actividades en su entorno inmediato. Escribe frases cortas con un uso básico de la sintaxis en función de un vocabulario asociado a su entorno inmediato. Describe acciones en progreso como recurso para identificar personas.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Elabora un Comic con varias escenas en las que interactúe con su entorno describiendo actividades, vestimenta y situaciones del momento.

VALORACIÓN INSTRUMENTOS CRITERIO RUBRICA Deberá contener: -Datos de identificación de la actividad. -Limpieza, orden, organización y estructura. -Uso adecuado de formas gramaticales y léxicas de acuerdo al contexto de comunicación, con un nivel

elemental de dominio de la lengua. -Fluidez y pertinencia en la interacción escrita, con errores que no afectan gravemente la comunicación: habilidad para interactuar mediante textos y frases muy cortas pero significativas en el contexto comunicativo. -Secuencia lógica de ideas y conceptos -Apoyos visuales. -Manejo de la tecnología. -Ideas y diseño propios.

Competencia Genérica y Atributos:

Competencia Disciplinares Básicas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas,

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

MÓDULO II TEMA I: Información acerca de la escuela, el trabajo y la comunidad.

Sesiones previstas: 2

PROPÓSITO DEL TEMA: Presenta información utilizando diferentes recursos para describir su entorno inmediato.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SUBTEMA

PRODUCT OS CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

(present simple (repaso) , vocabulary of public places & prepositions of place and directions: How to get to different public places; location and directions)

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del product o D P A

Clase magistral El profesor presenta preposiciones.

el

uso

de

las Trabajo en equipos Los estudiantes realizan un croquis ubicando diferentes lugares en su localidad. Explica cómo llegar de su casa a algún punto específico.

Croquis

X

X

Monitoreo El profesor monitorea la organización de la información, resuelve dudas y guía a los estudiantes durante el proceso de la selección de información y formato de presentación. Exposición Los estudiantes presentan la información en una presentación organizada de acuerdo croquis apoyándose de recursos visuales o multimedia.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Cuaderno, libro de texto, copias, computadora, cañón, imágenes. Salón de clases, centro de auto-acceso (entornos digitales y visuales), ciber

café. Competencia Genérica y Atributos:

Competencia Disciplinares Básicas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

4.1 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

MÓDULO II TEMA II

4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

Descripción de habilidades, apariencia física y personalidad.

PROPÓSITO DEL TEMA:

Expresa de forma oral y escrita capacidades y limitaciones de personas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

(abilities with can, can’t & descriptions of physical appearance)

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Realia

PRODUCT OS REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del producto D

P

X

X

El profesor muestra imágenes de superhéroes y pide a los estudiantes que de forma oral le indiquen que habilidades o talentos tienen y como es su personalidad y apariencia. Los estudiantes elaboran un escrito en el que escogen uno o varios superhéroes de los antes mostrados o de otro que ellos elijan y redactan las características más relevantes de cada uno de ellos incluyendo sus habilidades, personalidad y apariencia. Los estudiantes comparten sus escritos leyéndolos en voz alta con sus compañeros en equipo y de forma grupal con la finalidad de

Escrito corto

A

recibir retroalimentación y de enriquecer sus textos.

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Cuaderno, libro de texto, copias, computadora, cañón, imágenes. Salón de clases, entorno virtual, centro de autoacceso.

Competencia Genérica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO II TEMA III:

Expresión de rutinas, hábitos y actividades diarias: el tiempo presente simple.

PROPÓSITO DEL TEMA:

Describe las actividades cotidianas de su entorno.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SUBTEM A

PRODUCT OS CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Lluvia de ideas

El tiempo presente simple.

Competencia Disciplinares Básicas 4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

El profesor presenta un video en el que una persona habla de sus hábitos y rutinas. El profesor pregunta a los estudiantes qué tipo de información se proporciona, qué actividades se muestran y cuál es el propósito de usar el vocabulario y estructuras propuestas.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Énfasis del product o D

P

A

Los estudiantes realizan un reporte del video en forma de mapa mental en grupos de dos o tres personas. Los estudiantes contestan los ejercicios solicitados por el profesor y visitan el Centro de Autoacceso para reforzar y consolidar el tema. RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Mapa mental

X

X

Libro de texto, cañón, pizarrón, audiovisuales. Salón de clases, entorno virtual, centro de autoacceso.

Competencia Genérica y Atributos:

Competencia Disciplinares Básicas y Extendidas:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe. 4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

MÓDULO II TEMA IV: Expresión de actividades en progreso: el tiempo presente continuo o progresivo. PROPÓSITO DEL TEMA: Describe acciones en progreso, en un contexto determinado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

PRODUCTO S REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE El tiempo presente continuo o progresivo. (Present Continuous:

Realia El

profesor

muestra

una

serie

de

Énfasis del product o D

P

A

describing actions at the moment of speaking and describing what peple are wearing at that moment)

ilustraciones (de revistas, del libro de texto u otro medio visual) en las que las personas estén realizando distintas actividades. El profesor pregunta a los estudiantes que actividades se están llevando a cabo y las escribe en inglés sobre el pizarrón con la finalidad de que los estudiantes identifiquen que construcciones lingüísticas se utilizan para expresar actividades en progreso. Predecir-observar-inferir Los estudiantes escriben en su cuaderno oraciones de las actividades que están realizando las personas de las imágenes, siguiendo los ejemplos del profesor e infiriendo la construcción de las oraciones. Clase magistral El profesor resuelve dudas y explica algunas de las estructuras lingüísticas utilizadas. Por ejemplo: sheisreading a book, they are writing a letter, etc. por medio de flash cards, mímica o algún otro juego o actividad con la finalidad de que los estudiantes corrijan sus oraciones y enriquezcan sus frases. Mímica Los estudiantes usan la mímica para expresar acciones que se están realizando en ese momento y tratan de adivinar la acción diciendo la oración que puede ser afirmativa, negativa o interrogativa. El docente selecciona una serie de ejercicios (del libro o fotocopias, visita al centro de Autoacceso) a realizar con relación al tema de presente continuo y

pide a los estudiantes que los contesten

RECURSO AMBIENTES/ESCENARIOS

Los estudiantes contestan los ejercicios solicitados por el profesor y pueden visitar el Centro de Auto acceso para reforzar el tema.

Ejercicios

X

X

Los estudiantes elaboran un texto en el que describen lo que está pasando en una situación en la que ellos u otras personas estén realizando diversas actividades del momento: descripción de una foto o de lo que está pasando en el salón, en una fiesta, un partido de futbol, etc.

Poster o cartel

X

X

Audiovisuales, libro de texto, computadora, cañón, pizarrón. Salón de clases, entorno virtual, centro de autoacceso.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS Croquis Escrito corto Mapa mental Ejercicios Poster o cartel Presentación del comic

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA ACTIVIDAD

COMPETENCI AS DISCIPLINARE S 1 1,4 10 1 4 10 COMPETENCI A DISCIPLINARE S

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCI AS GENÉRICAS 4.1 4.2 4.2 4.1 4.1 4.5

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

DX

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

F

S

H

X

C

A

X X X

Lista de Rúbrica Lista de Lista de Lista de Rúbrica

X x

X X

X X x

%

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA

x

% DE EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

H

C

A

cotejo cotejo cotejo cotejo

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

INTEGRADORA II EN EL Escrito corto

11

Mapa mental

10

Presentación del comic

10

ELEMENTOS PARA EL EXAMEN PARCIAL

2 % 1 % 5 %

4.3

3%

5%

x

Rúbrica

4.1

4%

5%

x

Lista de cotejo

4.5

10 %

15%

x

Rúbrica

DECLARATIV O

PROCEDIMENT AL

25 Gramática

25 Funciones comunicativas , vocabulario.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

ACTITUDIN AL

PORCENTAJE 25% 25%

TOTA L

50%

MÓDULO III: CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO III

SESIONES 16 PREVISTAS: Emplea lenguaje descriptivo de uso frecuente relacionado con necesidades básicas, lugares públicos, transacción de bienes y servicios. Comprende textos breves en anuncios clasificados o carteles de difusión, de baja complejidad lingüística de manera guiada y autodirigida. Redacta textos breves en anuncios clasificados o carteles de difusión, de baja complejidad lingüística de manera guiada y autodirigida. Interactuar a través de intercambios sencillos, en lugares públicos, siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a repetir o parafrasear la información brindada. Desarrolla tolerancia a la diversidad lingüística y cultural, colaborando con actitud proactiva en tareas de aprendizaje colaborativo y de estudio independiente.

Localización y transacción de bienes y servicios  

PROPÓSI TO:

  

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES

TEMÁTICA Expresión de existencias y cantidades. (There is/are [+, -, ?] & Quantities: any, much, some, regular & irregular nouns, How much, How many)

PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL

Conoce las frases de uso más común para satisfacer sus necesidade s de comunicaci ón inmediata y de relación con su

RECEPTIVO

Reconoce algunas diferencia s dialectale s entre inglés británico e inglés american o para referirse a ciertos lugares.

PRODUCTIV O

Emplea frases cotidianas para solicitar artículos de primera necesidad.

ACTITUDIN AL

Muestra actitud positiva ante el aprendizaj e, la nueva lengua y cultura. Acepta y promueve la lengua extranjera

CONTRIBUCION AL PERFIL DE EGRESO COMPETEN COMPETENCI CIA DE LA A COMPETENCIA GENÉRICA DIMENSIÓN DISCIPLINAR Busca, 1 Identifica, 4. Escucha, interpreta y identifica y ordena e emite mensajes selecciona interpreta las pertinentes en distintos información ideas, datos y contextos mediante la proveniente conceptos utilización de medios, de diversas explícitos e códigos y herramientas fuentes y implícitos en apropiados medios, un texto, valorándolas considerando Expresa ideas y conceptos de acuerdo a el contexto en mediante representaciones su el que se lingüísticas, matemáticas o relevancia, generó y en el gráficas. pertinencia, que se recibe. confiabilidad Aplica distintas estrategias

entorno. Preposiciones de lugar, y direcciones. (Prepositions of location & directions, in, on, at, between, behind, under, next to, in front of, across, over, straight, opposite, near, turn back / go back, turn left/right, into, go along, cross, take the first/second on the left/right, It’s on the left/ right, at the end of, on/at the corner, around the corner) Descripción de lugares públicos y medios de transporte. (vocabulary of means of transportation and places: church, museum, bus

Conoce elementos morfosintác ticos, tales como: tiempos verbales simples y compuesto s, elementos generales de ordenación y relación de oraciones, puntuación y elementos generales de cohesión y coherencia, así como frases nominales y adverbiales . Reconoce los elementos gramaticale s básicos de la lengua para

Relaciona datos simples y cortos, e imágenes asociados con su entorno inmediato . Identifica lugares públicos, horarios y medios de transport e en una ciudad y comprend e cómo llegar a ellos por medio de instruccio nes simples. Extrae ideas principale s y datos específico s acerca de la ubicación de bienes, servicios

Señala, en forma oral y escrita, lugares públicos, horarios y medios de transporte en una ciudad y comprende cómo llegar a ellos por medio de instruccion es simples.

como instrumen to de comunica ción en clase. Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaj e. Aprecia la diferencia como riqueza.

Señala, en forma oral y escrita, informació n relevante en croquis, tableros y señalamien tos.

Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimie nto y experienci as al aprendizaj e de la nueva lengua.

y vigencia. Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando representacio nes diversas (lingüísticas, matemáticas o gráficas), tanto en el idioma español como en otra lengua.

4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

stop, bank, library, train station, airport, beach, post office, park, hospital, supermarket, cinema, theater, book store, crossroads, junction, signpost, traffic lights, roundabout, plane, car, taxi, bicycle, motorbike, horse riding, bus, on foot, subway, etc.) Preguntas del tipo Wh- / Yes, No Qs: el tiempo presente simple. (Present simple: affirmative, interrogative, negative, is, are, am, do, does)

comunicars e de forma oral y escrita, en función de la situación de contexto que se le presente.

y lugares públicos.

Decodifica palabras conocidas y/o familiares empleando su conocimien to previo de la simbología fonética. Extrae ideas principale s en anuncios clasificad os, o bien document os de difusión cultural que informan acerca de lugares públicos, horarios, servicios, atractivos

Interaccion a, de manera oral y escrita, con su entorno inmediato empleando frases simples consideran do la situación comunicati va y la intención.

Frases útiles para solicitar bienes y servicios. (Useful phrases: excuse me, Is there a bank near here? How can I get the following items in your catalogue? I need to order some products… Could you help me filling in this form? Which underground line do I take to…? Where can I buy a ticket to…? How much is this/that? I need to get information about this course. I What time does the store open? Is there a Wi-Fi connection available? The nearest

, diversion es y costos. Identifica informaci ón relevante en letreros, carteles y señalamie ntos en la calle y en lugares públicos.

Responde, en forma oral y escrita, a ideas principales en anuncios clasificados , o bien documento s de difusión cultural que informan acerca de lugares públicos, horarios, servicios, atractivos, diversiones y

Internet-Point is two blocks ahead.) Adjetivos: regulares e irregulares – para describir cosas, situaciones, sentimientos, apariencia física, personalidad, carácter) . (Adjectives to describe situations, feelings, physical appearance, character) Empleando las formas comparativas y superlativas de los adjetivos. (Comparative and superlative forms)

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Identifica en textos muy breves informaci ón relaciona da con su contexto cotidiano.

Describe, en forma oral y escrita, su ambiente laboral, académico y social.

Identifica gráficos e imágenes en textos sencillos de naturalez a personal, escolar, comercial o informativ a.

Expresa, en forma oral y escrita, la satisfacció n o no satisfacció n de un bien o servicio recibido.

VALORACIÓN

Guía turística. En formato de tríptico impreso o recurso digital describe los principales lugares públicos de su ciudad o localidad, su ubicación en un mapa o croquis y bienes y servicios ofrecidos.

INSTRUMENTO S RUBRICA

CRITERIO Deberá contener: - Datos de identificación de la actividad. - Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. - Uso adecuado de formas gramaticales y léxicas de acuerdo al contexto de comunicación, con un nivel elemental de dominio de la lengua. - Fluidez y pertinencia en la interacción escrita, con errores que no afectan gravemente la comunicación: habilidad para interactuar mediante textos y frases muy cortas pero significativas en el contexto comunicativo. - Secuencia lógica de ideas y conceptos. - Apoyos visuales. - Manejo de la tecnología.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

MÓDULO III TEMA I: Expresión de existencias y cantidades.

SESIONES PREVISTAS:

2

PROPÓSITO DEL TEMA: Emplea frases y expresiones para indicar cantidades y existencias. SUBTEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

(There is/are [+, -, ?] & Quantities: any, much, some, regular & irregular nouns, How much, How many)

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Clase magistral El profesor expone there is / there utilizando una guía turística de algún lugar en específico (material autentico). Y pregunta a sus alumno el número de lugares públicos que se encuentran en ese sitio por ejemplo, cibercafés, restaurantes, hoteles, iglesias, etc.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

El alumno identifica los diferentes lugares de ese lugar y proporciona al profesor cantidades utilizando any, much and some. Trabajo en equipos

Guía turística

D

P

X

X

A

Los alumnos realizan una guía turística de su localidad y describen lo que hay y lo que no hay en ella. Haciendo uso de there is / there are y cantidades. Monitoreo El profesor monitorea la actividad y resuelve dudas de los alumnos. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto, copias o recurso multimedia.

RECURSOS:

Pizarrón con plumones de colores, Computadora con conexión a internet, libro de apoyo al curso.

AMBIENTES/ESCENARI OS:

Salón de clases, ambiente virtual, centro de auto acceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO III TEMA II: Preposiciones de lugar y de direcciones.

SESIONES PREVISTAS:

2

PROPÓSITO DEL TEMA: Identificar el uso de las preposiciones para su ubicación espacial. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

(Prepositions of location & directions, in, on, at, between, behind, under, next to, in front of, across, over, straight, opposite, near, turn back / go back, turn left/right, into, go along, cross, take the first/second on the left/right, It’s on the left/ right, at the end of, on/at the corner,

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Clase magistral El profesor presenta el tema de preposiciones de lugar y direcciones. Haciendo uso de realia. El profesor hace preguntas como: where is the ball/marker/etc? Y hace énfasis en la respuesta (prepositions of place).

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

around the corner)

Trabajo en parejas Los alumnos trabajan en parejas haciendo preguntas similares a sus compañeros. Where is the…? It is between…. It is behind. Etc Realia Utiliza un pequeño mapa de una ciudad con nombre de los lugares y sus calles. Señala su ubicación dentro del mapa: I’m here. Y explica: I need to get to the … Pregunta: Excuse me, How can I get to …? Is there a library near here? Escribe las preposiciones y frases más comunes para dar direcciones relacionadas con el mapa presentado. Go along this street and just around the corner you can see the bank. Take the first avenue on the left, the Internet-Point is next to the drug store.

El profesor pide a los estudiantes su guía turística del tema pasado y pide que se ubiquen en algún punto específico.

Trabajo en parejas El alumno A hace preguntas de manera oral a su compañero sobre cómo llegar a otro punto de la guía turística. El alumno B responde haciendo uso de la frases que el profesor ya presentó anteriormente.

Se hace el reporte de forma escrita Diálogo escrito del trabajo en parejas.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

X

X

Pizarrón con plumones de colores, fotografías, proyector, computadora con conexión a internet, libro de apoyo al curso. Salón de clases, comunidad, ambiente virtual, centro de auto acceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

MÓDULO III TEMA IV: Preguntas del tipo Wh- / Yes, No Questions: el tiempo presente

SESIONES PREVISTAS: 3

simple.

PROPÓSITO DEL TEMA: Obtiene información relacionada con su entorno inmediato. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA Preguntas del tipo Wh- / Yes, No Qs: el tiempo presente simple. (Present simple: affirmative, interrogative, negative, is, are, am, do, does) Frases útiles para solicitar bienes y servicios. (Useful phrases: excuse me, Is there a bank near here? How can I get the following items in your catalogue? I need to order some products… Could you help me filling in this form? Which underground line do I take to…? Where can I buy a ticket to…? How much is this/that? I need to get information about this course. I What time does the store open? Is there a Wi-Fi connection available? The nearest Internet-Point is two blocks ahead.)

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Inferencia / Predicción / Realia

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

Presenta un texto señalando las ideas principales, con las cuales construirá preguntas. Construye preguntas, y señala el elemento o idea tomado como referente.

Inferencia / Predicción / Realia Extrae la información de un medio impreso en el que identifique ideas o elementos de los cuáles pueda extraer preguntas. Elabora preguntas del tipo presentadas por el profesor. Compara las preguntas construidas con sus compañeros.

Preguntas recíprocas / Contextualización / Observación /

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

Empleando diversos tipos de contenidos y escenarios, muestra los referentes que puedan ser tomados para la construcción de preguntas abiertas o de única respuesta (Si/No). Proporciona palabras guía (prompts) a ser utilizadas como parte de la pregunta a elaborar. Muestra los patrones morfosintácticos que se presentan al momento de construir una pregunta. Explica las diferencias y similitudes entre estos patrones. Preguntas con “be”: What is the difference between you and me? Are you visiting your grandparents next week? Preguntas del tipo ASI / QUASI: A=auxiliary S=subject I=infinitive QU=question word A=auxiliary S=subject I=infinitive Do you live near here? What does she like doing in the afternoons? Contextualización Recombinación Deducción

/ /

Construye oraciones interrogativas con significado comunicativo adecuado, y aplicado a un contexto determinado, mediante la combinación de patrones morfosintácticos ya conocidos con nuevos. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto, copias o recurso multimedia.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Pizarrón con plumones de colores, textos, audios, computadora con conexión a Internet, libro de apoyo al curso. Salón de clases, comunidad, ambiente virtual, centro de autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

MÓDULO III TEMA V: Frases útiles para solicitar bienes y servicios.

PROPÓSITO DEL TEMA:

SESIONES PREVISTAS:

3

Solicita bienes y servicios empleando lenguaje asociado al contexto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

Contextualización Pregunta sobre los servicios que le son familiares al estudiante. Pregunta sobre vocabulario asociado al tema y lo escribe en el pizarrón. Construye preguntas con ayuda de los estudiantes. Trabajo en parejas o equipos.

Diálogo escrito

X

A

Los estudiantes construyen su propio diálogo de manera escrita haciendo uso de las frases que el profesor ya presentó anteriormente. Monitoreo El profesor monitorea la actividad ayudando a los alumnos a resolver dudas sobre el tema. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto, copias o recurso multimedia.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Pizarrón con plumones de colores, reproductor de audio, computadora con conexión a Internet, libro de apoyo al curso. Salón de clases, comunidad, ambiente virtual, centro de autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO III TEMA III (expansión del tema): Descripción de lugares públicos y medios de transporte. TEMA VI: Adjetivos: regulares e irregulares (cosas, situaciones, sentimientos, apariencia

SESIONES PREVISTAS:

5

física, personalidad, carácter).

PROPÓSITO DEL TEMA: - Reconoce el vocabulario y frases asociadas a lugares públicos, y a medios de transporte. - Describe cosas, situaciones, sentimientos, apariencia física, personalidad, y carácter empleando los adjetivos de uso más común.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

(vocabulary of means of transportation and places: church, museum, etc.)

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

Contextualización El profesor utilizando mímica, solicita que describan su estado de ánimo, cosas en general dentro del salón de clase; aclara que deben decir solamente una palabra. El profesor entrega una hoja con imágenes y una lista de adjetivos para asociarlos a las imágenes y pide a los estudiantes que lo resuelvan (Quiz). Los estudiantes resuelven el quiz.

Clase Magistral

Quiz

X

P

A

Describe las características de los adjetivos al describir una situación, un sentimiento, el estado de una persona, un objeto, la apariencia física. Muestra las diferencias de la posición de los adjetivos entre el inglés y el español. Enlista los adjetivos irregulares y explica su forma. Reproduce un audio en donde se describen personas, objetos y sentimientos. Proporciona distintos textos donde se manejan los distintos adjetivos presentados a lo largo de este tema. Trabajo equipo

en

Los estudiantes describen alguna imagen proporcionada por el profesor (las imágenes de cada equipo son diferentes). Monitoreo El profesor monitorea la actividad y guía a los alumnos en su descripción. Proporcionando vocabulario desconocido.

Descripción de una imagen X

X

Cada equipo presenta la descripción de su imagen frente al grupo.

RECURSOS:

Pizarrón con plumones de colores, reproductor de audio, computadora con conexión a Internet, libro de apoyo al curso.

AMBIENTES/ESCENARI OS:

Salón de clases, comunidad, ambiente virtual, centro de autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

MÓDULO III TEMA VII: Empleando las formas comparativas y superlativas de los adjetivos.

SESIONES PREVISTAS:

3

PROPÓSITO DEL TEMA: Describe diferentes ambientes o escenarios utilizando las formas comparativas y superlativas de los adjetivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Clase Magistral Explica las formas comparativas y superlativas. Muestra las diferencias en los elementos que se tienen al utilizar la forma comparativa y superlativa de los adjetivos.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

Trabajo en parejas Los alumnos resuelven una hoja de ejercicios en parejas o equipos construyendo las formas comparativas y superlativas aplicadas a diferentes contextos. El profesor y los alumnos revisan el ejercicio para aclarar cualquier duda. Trabajo en parejas Los estudiantes comparan la localidad de algún amigo con la de ellos utilizando las formas comparativas y superlativas.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Descripción de su localidad comparándola con la de algún amigo.

Pizarrón con plumones de colores, reproductor de audio, computadora con conexión a Internet, libro de apoyo al curso. Salón de clases, comunidad, ambiente virtual, centro de autoacceso.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS

COMPETENCI AS DISCIPLINARE S

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCI AS GENÉRICAS

11 11 11 11 11

4.4 4.4 4.4 4.2 4.4

X X X

X

Lista Lista Lista Lista Lista

11

4.4

X

X

Lista de cotejo

Guía turística Diálogo escrito Diálogo escrito Quiz Descripción de una imagen Descripción de su localidad comparándola con la de algún amigo. AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA III EN EL TEMA

Guía turística Descripción de su localidad comparándola con la de algún amigo.

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

DX

F

S

X X

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA

H

C

A

X X X X

de de de de de

cotejo cotejo cotejo cotejo cotejo

QUIÉN EVALÚA

COMPETEN CIA DISCIPLINA RES

11 11

%

4 7

ATRIBUTOS DE LAS COMPETEN CIAS GENÉRICAS

4.4 4.4

%

4 10

% DE EVALUACIÓN SUMATIVA

8 17

H

X X

C

A

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo Rúbrica

MÓDULO IV: CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO IV

PROPÓSITO :

SESIONES 16 PREVISTAS: Expresa en términos sencillos aspectos de su pasado y de su entorno social. Redacta textos breves de baja complejidad lingüística, de manera guiada y autodirigida. Desarrolla tolerancia a la diversidad lingüística y cultural en el intercambio de experiencias personales y culturales.

Descripción de su pasado y hechos históricos.   

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES TEMÁTICA

Expresión de existencia: pasado simple. (Simple Past)

PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL

RECEPTIVO

Reconoce las frases de uso más común para satisfacer sus necesidades de comunicación inmediata y de relación con su entorno.

Extrae las ideas generales en una narración, identificando la secuencia cronológica de los sucesos en forma general.

Emplea elementos morfosintácti cos, tales como: tiempos verbales simples y compuestos, elementos generales de ordenación y

Identifica hechos históricos, biográficos y relatos sobre situaciones sociales, personales o de recreación del pasado.

PRODUCTIV O

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO ACTITUDINA L

Plantea y contesta preguntas sobre actividades realizadas o sucesos pasados.

Muestra actitud positiva ante el aprendizaj e, la nueva lengua y cultura.

Escribe sobre actividades pasadas y experiencia s personales, experiencia s de estudio o de trabajo en oraciones enlazadas con conjuncion

Acepta y promueve la lengua extranjera como instrument o de comunicac ión en clase. Reconoce a los errores como parte

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCI A DISCIPLINAR

Busca, identifica y selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios, valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, consideran do el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando representacio nes diversas (lingüísticas,

COMPETENCIA GENÉRICA

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Verbos regulares

Verbos irregulares

relación de oraciones, puntuación y elementos generales de cohesión y coherencia, así como frases nominales y adverbiales. Reconoce los elementos gramaticales básicos de la lengua para comunicarse de forma oral y escrita, en función de la situación de contexto que se le presente. Decodifica palabras conocidas y/o familiares empleando su conocimiento previo de la simbología fonética.

Preposiciones de tiempo.

es y conectores de tiempo más comunes.

integral del proceso de aprendizaj e.

Decodifica vocabulario empleando su conocimiento previo sobre los sonidos y formas en tiempo pasado.

Realiza descripcion es breves y básicas de sucesos y actividades ya realizadas.

Aprecia la diferencia como riqueza.

Decodifica vocabulario empleando su conocimiento previo sobre los sonidos y formas en tiempo pasado.

Realiza descripcion es breves y básicas de sucesos y actividades ya realizadas.

Identifica la idea principal

Escribe biografías breves y sencillas reales o imaginaria s, así como poemas muy sencillos sobre personas. Completa anécdotas

Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimie nto y experienci as al aprendizaj e de la nueva lengua.

matemáticas o gráficas), tanto en el idioma español como en otra lengua.

consideran do la intención y situación comunicati va. 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimien tos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la

objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de

de las noticias de televisión que informan de acontecimien tos, accidentes, etc., cuando hay apoyo visual que complemente el discurso. Reconoce información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos, como biografías, cuentos, anuncios empleando su conocimiento previo sobre los sonidos y formas en tiempo pasado. Preguntas del tipo Wh- / Yes, No: el tiempo pasado simple (Simple Past interrogative form)

Identifica conectores básicos y expresiones clave en narraciones a través de contexto.

sencillas, de baja complejida d lingüística, mostrando control suficiente de estructuras , vocabulari o, ortografía y puntuación estudiadas previament e, aunque con gran incidencia de errores sintácticos.

Plantea y contesta preguntas sobre actividades realizadas o sucesos pasados.

construcción de conocimiento.

situación comunicati va.

Describiendo acciones y situaciones del pasado (Simple Past).

Identifica fechas, conectores, expresiones de tiempo, nombres y hechos importantes a partir de un texto breve, lo que le permite contestar preguntas sobre información general del texto.

Utiliza los conectores más frecuentes para enlazar oraciones simples con el fin de contar una historia o de describir mediante una sencilla enumeraci ón de eventos.

Identifica fechas, conectores, expresiones de tiempo, nombres y hechos importantes a partir de un texto breve, lo que le permite contestar preguntas sobre información general del texto.

Articula las terminacio nes de los sonidos en inglés de los verbos en el pasado, que le son conocidos o familiares, para hacer el significado de su discurso comprensi ble.

Hablando de experiencias en la vida: el tiempo presente perfecto.(Present Perfect)

Identifica la idea principal de las noticias de televisión que informan de acontecimien tos, accidentes, etc., cuando hay apoyo visual que complemente el discurso. Identifica expresiones de tiempo a partir de un texto breve, lo que le permite contestar preguntas sobre información general del texto.

Realiza descripcion es breves y básicas de sucesos y actividades ya realizadas. Utiliza los conectores más frecuentes para enlazar oraciones simples con el fin de contar una historia o de describir mediante una sencilla enumeraci ón de eventos.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Exposición o grabación sobre los hechos históricos de un país y biografía de un personaje importante.

VALORACIÓN INSTRUMENT OS RÚBRICA

CRITERIO Deberá contener: - Datos de identificación de la actividad. - Ideas y diseño propios. - Lenguaje claro y articulado:

-

-

Pronunciación aceptable aunque marcada por un acento extranjero. Secuencia lógica de ideas y conceptos. Fluidez y pertinencia en la interacción oral y escrita, con errores que no afectan gravemente la comunicación. Apoyos audio-visuales. Manejo de la tecnología.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticos, matemáticas o gráficas.

MÓDULO IV TEMA I: Expresión de existencia: pasado simple.

SESIONES PREVISTAS:

1

PROPÓSITO DEL TEMA: Emplea frases y vocablos de uso cotidiano para indicar situaciones o acciones en el pasado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

Clase magistral El maestro con ayuda de visuales hace la pregunta ¿Qué situaciones les pasaron el día de ayer, la semana pasada, el año pasado? Por ejemplo: Yesterday I had dinner with my cousins. Los alumnos proponen más oraciones similares a las del profesor y las escriben en el pizarrón, haciendo uso de frases como yesterday, last year, last month.

Oraciones en su libreta.

X

A

Los alumnos escriben más oraciones de sus experiencias personales utilizando dichas frases y verbos específicos provistos por el profesor. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto o recurso multimedia.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Flashcards, cuaderno, libro, recursos multimedia. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente..

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

SESIONES PREVISTAS:

MÓDULO IV TEMA II: Verbos regulares.

4

PROPÓSITO DEL TEMA: Identifica las formas de los verbos regulares de acuerdo a su terminación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Realia Apoyándose de visuales, muestra una historia. Enlista en el pizarrón los verbos que recrean las situaciones en esta historia y las terminaciones de la forma en el pasado para estos verbos (-ed / ied/ d). El profesor enfatiza los verbos utilizados y explica las reglas de formación de los verbos regulares.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

Contextualizació n Utilizando la información disponible, los estudiantes completan la información faltante en la historia y escriben los verbos conjugándolos en el pasado.

Hoja de trabajo para rellenar con verbos en pasado simple.

X

El profesor enfatiza la pronunciación de los verbos regulares en pasado (-ed / ied/ d).. Los alumnos repiten la pronunciación de los verbos regulares con ayuda del profesor. Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto o recurso multimedia.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Libro, cuaderno, multimedia, flashcards, pizarrón y hojas de trabajo. Salón de clases, ambiente virtual, autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua, en situaciones cotidianas 4.5 Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. SESIONES PREVISTAS:

MÓDULO IV TEMA III: Verbos irregulares

4

PROPÓSITO DEL TEMA: Utiliza los verbos irregulares para describir diferentes acciones. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

El alumno tiene una hoja de trabajo en la que debe ordenar los eventos que ahí se mencionan conforme a la secuencia del audio que acaba de escuchar. Los verbos proporcionados están en su forma

Hoja de trabajo con ejercicios del guión del audio.

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

Inferencia / Predicción / Utiliza un recurso audiovisual en donde se relata la biografía de un personaje famoso.

X

A

base, por lo que el alumno deberá anotarlos en pasado simple. Preguntas recíprocas / Contextualización Hace preguntas generales sobre lo que se dice en el guion: Who said this or that? What was the name of the sign? Where did the story begin? When did it rain? How did they meet each other? El maestro describe las características de los verbos irregulares en pasado y muestra las reglas de los mismos. Exposición Los estudiantes realizan una presentación en el salón o una grabación en la que describan la biografía de un personaje famoso a nivel mundial, así como sus aportaciones a la humanidad.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Presentación grabación.

o

X

Flashcards, hojas de trabajo, cuaderno, pizarrón, lápiz. Salón de clases y centro de autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el

4.4 Se comunica en una segunda lengua, en situaciones cotidianas.

que se generó y en el que se recibe. 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. SESIONES PREVISTAS:

MÓDULO IV TEMA IV: Preposiciones de tiempo en pasado simple.

2

PROPÓSITO DEL TEMA: Asocia la descripción de acciones en el pasado con su correspondiente expresión de tiempo.

SUBTEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONDUCIDAS POR EL DOCENTE El profesor reparte a los alumnos medios escritos en los que se exponen diferentes sucesos en pasado.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

Inferencia / Realia Extrae la información de un medio impreso en el que identifique ideas o elementos de los cuáles pueda extraer las expresiones de tiempo asociadas a acciones en el pasado. Contextualización Construye oraciones afirmativas, negativas las expresiones de tiempo que ahí se mencionan y las comparte con sus compañeros.

Oraciones en su libreta.

X

A

Elaboran ejercicios de reforzamiento en el libro de texto o recurso multimedia.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Cuaderno, lápiz, libro de trabajo, flashcards, lápiz, multimedia. Salón de clases, centro de autoacceso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

4.4 Se comunica en una segunda lengua, en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas

MÓDULO IV TEMA V: Preguntas del tipo Wh- / Yes, No en pasado simple.

SESIONES PREVISTAS:

3

PROPÓSITO DEL TEMA: Elabora preguntas simples y compuestas con el fin de obtener información de eventos pasados.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE Clase magistral El profesor muestra las reglas para formar las preguntas wh y yes/no en pasado.

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

Lluvia de ideas El profesor muestra extractos de las noticias más relevantes en los días transcurridos y proporciona hojas de trabajo a los alumnos. Dichas hojas muestran los extractos de las noticias y una serie de 10 respuestas en dónde hacen falta las preguntas. Hoja de trabajo Los alumnos completan las hojas de trabajo anotando las preguntas que hacen falta para las respuestas de la hoja de trabajo. Exposición o grabación. Los alumnos presentan la descripción un suceso histórico importante, en el que describirán when?, what?, why? How? What for? Causes and consecuences.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Hojas de trabajo con preguntas en tiempo pasado.

X

Exposición grabación.

X

o

Cuaderno, lápiz, hojas de trabajo, pizarrón, marcadores, audiovisuales. Salón de clases, centro de autoacceso, ambiente virtual.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua, en situaciones cotidianas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

MÓDULO IV TEMA VI: Hablando de experiencias en la vida.

SESIONES PREVISTAS:

3

PROPÓSITO DEL TEMA: Describe experiencias asociadas con su vida diaria.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUBTEMA

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO D

P

A

Clase magistral El profesor pregunta por experiencias que han tenido los alumnos en cuanto a diferentes situaciones. Con las respuestas de los alumnos explica la estructura del presente perfecto y proporciona una hoja de trabajo a los alumnos a cerca de experiencias generales. Preguntas recíprocas El profesor proporciona una hoja a los alumnos en la que deben anotar la forma correcta de los verbos en pasado participio para completar las preguntas.

Hoja de trabajo con preguntas de experiencias generales.

X

Los alumnos se desplazan alrededor del salón para entrevistar a sus compañeros. Descripción Los alumnos hacen una redacción acerca de una experiencia importante en su vida.

RECURSOS: AMBIENTES/ESCENARI OS:

Descripción de una experiencia personal.

Multimedia, computadora con conexión a internet, Cuaderno, lápiz, marcadores, pizarrón, hojas de trabajo. Salón de clases, entorno virtual. Interacciones respetuosas y tolerantes entre estudiantes y con el docente.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS Oraciones en el cuaderno utilizando frases que indican situaciones en el pasado. Hoja de trabajo para completar con verbos en pasado simple. Hoja de trabajo con ejercicios del guión del audio. Presentación o grabación de un personaje histórico famoso y su aportación a la humanidad. Oraciones en su libreta. Hojas de trabajo con preguntas en tiempo pasado. Exposición o grabación. Los alumnos presentan la descripción un suceso histórico importante, en el que describirán when?, what?, why? How? What for? Causes and consecuences. Hoja de trabajo con preguntas de experiencias generales. Descripción de una experiencia personal.

COMPETENCI AS DISCIPLINARE S

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCI AS GENÉRICAS

10

4.1

X

11

4.1

X

1

4.4

5

4.4, 4.5

1, 11, 10 11

4.4 4.1

5

4.4, 4.5

1

4.4

11

4.4

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

DX

F

S

QUIÉN EVALÚA

H

C

X X

X

X X

X

X X X

X X

Lista de cotejo. Lista de cotejo Lista de cotejo

Lista de cotejo. Lista de cotejo Rúbrica

X X

A

Rúbrica X X

X

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo. Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA IV EN EL TEMA Presentación o grabación de un personaje histórico famoso y su aportación a la humanidad. Exposición o grabación. Los alumnos presentan la descripción un suceso histórico importante, en el que describirán when?, what?, why? How? What for? Causes and consecuences. Descripción de una experiencia personal.

QUIÉN EVALÚA

COMPETEN CIA DISCIPLINA RES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCI AS GENÉRICAS

1, 11

4

4.4, 4.5

6

10

X

Rúbrica

1, 11

4

4.4, 4.5

6

10

X

Rúbrica

1, 11

2

4.4

3

5

X

Rúbrica.

%

% DE EVALUACIÓN SUMATIVA

H

C

A

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

25

ELEMENTOS PARA EL EXAMEN PARCIAL

DECLARATIV O

PROCEDIMENT AL

25 Gramática

25 Funciones comunicativas , vocabulario.

ACTITUDIN AL

TOTA L

50%

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

PORCENTAJE 25% 25%

Nota: Este formato sólo se llena al final del módulo II y módulo IV

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN ORDINARIO: -Corrección de la actividad integradora no acreditada (máximo 1, CBU 2009). -Sesiones de aprendizaje autodirigido en el centro de autoacceso. -Asesorías grupales o individuales.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN EXTRAORDINARIO: -Entrega de actividades integradoras faltantes o no acreditadas (máximo 2, CBU 2009). -Sesiones de aprendizaje autodirigido en el centro de autoacceso. -Asesorías grupales o individuales.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA: -Entrega de actividades integradoras faltantes o no acreditadas (máximo 3, CBU 2009). -Sesiones de aprendizaje autodirigido en el centro de autoacceso. -Asesorías grupales o individuales.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Raymond, Murphy. (2005). Basic Grammar in Use. Cambridge. McCarthy, M. (2001). Basic Vocabulary In Use With Answers. UK: CUP. Murphy, R. (2007). Essential Grammar in Use. UK: CUP.

COMPLEMENTARIA: Currículo del Bachillerato 2009. México: UAEM: Dirección del Nivel Medio Superior. Blass, Laurie. (2007) Quest Listening and Speaking. 1,2,3. The USA: Mc Graw Hill. Craven, Miles. (2003). Introducing Reading Keys, Thailand: Macmillan Collins (2011). Collins Cobuild Basic Dictionary of American English. (With Interactive CD-ROM). Heinle Cengage Learning. Dymond, S., Kenny, N. & French, A. (2009). KET Testbuilder. Great Britain. Macmillan Elbaum, Sandra N. (2010). Grammar in Context – International Student Edition. USA: Heinle Cengage Learning Flowerdew, John (2005) Second Language Listening. The USA: Cambridge University Press. Harmer, Jeremy. (2004) How to Teach Writing: with CD. Malaysia: Pearson Education. _______ (2007) How to Teach English: With DVD. Malaysia: Pearson Education. Instituto Cervantes (2002) Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. Madrid. Anaya Manzano, R.J. (2001) Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T.R., & Manzano, R.J. (Eds). Thousand Oaks, CA: Corwin. Nunan, David (2008). An Introduction to Task-Based Teaching. USA: Heinle Cengage Learning. Phillips. T. & Phillips, A. (2006). Starting Skills in English. Listening and speaking. Lebanon: Garnet Education. Seligson, P. ed. (2005). Helping students to speak. Spain: Richmond Publishing. The ALTE Can Do Project. English version. Articles and Can Do statements produced by the members of ALTE 1992-2002 Waring, Rob & National Geographic (2009). Footprint Reading Library Series – Level 100, 800 words. With videos from National Geographic. USA: Heinle Cengage Learning – (Disponible en el centro de auto acceso de cada plantel)

INTERNET, GUÍAS, MANUALES Y OTROS: Pearson. Disponible en http://www.pearson.com La mansión del inglés. Disponible en http://www.mansioningles.com/recursos.htm One Stop English. Disponible en http://www.onestopenglish.com/ Hot Chalk. Lesson Plans Page. Disponible en http://lessonplanspage.com/?s=%25

CLAVES CÓDIGO DE COLOR MOMENTOS DE LA SECUENCIA APER DESAR CIE TURA ROLLO RR E ÉNFASIS DEL PRODUCTO D DECLARATIVO P PROCEDIMENTAL A ACTITUDINAL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN DX DIAGNÓSTICA F FORMATIVA S SUMATIVA H C A

QUIÉN EVALÚA HETEROEVALUACIÓN EL DOCENTE COEVALUACIÓN ENTRE COMPAÑEROS AUTOEVALUACIÓN EL ESTUDIANTE