plan tecnologia segundo secundaria

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA”

Views 95 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B, C”

BLOQUE:

FECHA DE APLICACION: DEL 22 AL 26 DE AGOSTO DE 2016.

1 TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

TEMA: SUBTEMAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social Los fines de la Tecnología y la Ciencia: métodos. La interacción entre ciencia y tecnología para los procesos y productos de la informática. METODOLOGIA: Secuencia didáctica RASGOS DEL PERFIL DE Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, EGRESO: propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Propósitos

1) Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos. 2) Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. Aprendizaje(s) Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias. esperados(s)(según Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el programa) el desarrollo de procesos técnicos. Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales. Estándares: Creatividad e innovación. Investigación y manejo de información. CONTENIDOS Conocimiento Habilidades Actitudes y valores (conceptuales) (procedimentales) (actitudinales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer _x_Conocer. Competencias a desarrollar

_x_Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar _x_Organizar __Definir

_x_Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia

_x_Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad _x_Responsabilidad __Diálogo

__Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión

FASE

__Localización __Discutir __Reconocer __Interpretar

__Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

__Comunicación _x_Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

TIEMPO ESTIMADO

 Aplicar la dinámica de integración y presentación INICIO

“La telaraña” se les pide a los alumnos se pongan de pie en un círculo, el docente inicia diciendo su nombre y su gustos, al terminar pasara una bola de estambre a otro integrante del grupo el cual tendrá que realizar la misma acción hasta llegar al último participante el cual comenzara a desenredar la telaraña.

1ª SESION 22-23/08/2016

 Otorgar a los alumnos una copia de los contenidos del bloque número 1 de la asignatura.

 Pegarlo en su cuaderno y subrayar en el nombre del bloque y el primer tema.

 Distribuir a la mitad del grupo un acuerdo y a la otra mitad del grupo dibujos relacionados con los acuerdos ya establecidos.

 Los alumnos que tienen un acuerdo buscaran entre sus compañeros un DESARROLLO

dibujo relacionado con su acuerdo y viceversa, cuando al fin lo encuentren se sentaran por parejas.

 Leer por parejas el acuerdo que les haya tocado y platicar un momento sobre lo que entienden para después mostrarlo y explicarlo a sus demás compañeros de clase.

 Distribuir otra fotocopia en la cual los alumnos redactaran los acuerdos de la asignatura de acuerdo a la imagen que proporciona la copia.

 Organizar a los alumnos y distribuir las copias del examen diagnóstico.

2ª SESION 24-25/08/2016

x__Colaboración __Iniciativa __Autonomía

RECURSOS × Uso de las TIC´S: × Sala de computo __Cañón __laptop __Diapositivas _Ilustraciones __Audífonos × Fotocopias __Mapas mentales __Material audiovisual × Cuaderno __Colores __Tijeras __Resistol × Internet

CIERRE

 Enfatizar a los alumnos sobre la importancia de dar su mejor esfuerzo para contestar el examen de la mejor manera posible.

 Recoger los exámenes y revisar que los alumnos no hayan dejado espacios

3ª SESION 25-26/08/2016

en blanco.

EVALUACION

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA B.E.B.A. PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

4 4 4

Participación activa en la dinámica “la telaraña” Acuerdos pegados en su cuaderno Examen diagnóstico

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

SE RETOMARAN LOS CONTENIDOS PLANIFICADOS EN LA SEMANA ANTERIOR EN ESTA FECHA POR CUESTIONES DE ENTREGA DE EXAMENES DIAGNOSTICO Y ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS.

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información. Búsqueda de diferentes fuentes de información para apoyar su investigación. Menudos Inventos PROGRAMAS ESTATALES

͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏

Programa de activación física (jueves) Escuela segura (cuidado de la entrada del edificio escolar) Programa oportunidades Programa nacional de lectura “Todos somos lectores y escritores” Programa escuelas de calidad Escuela siempre abierta Operación matemáticas Reforma integral de la educación básica Programa ver bien para aprender mejor

PROGRAMAS FEDERALES

Plan de convivencia escolar visión valores “educar para la vida” Mi escuela segura(OCSE: Observatorio ciudadano de seguridad escolar) Programa estatal de lectura (4 jornadas)

AYALA GONZALEZ FRANCISCO JAVIER: 1. Hacerle saber al niño que deseo ayudarle. 2. Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. 3. Darle atención individualizada siempre que sea posible. 4. Hacerle saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda. 5. Asegurarse de que entiende las tareas. 6. Repetirle más de una vez. 7. Darle más tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. No dar apremios de tiempo para evitar que este nervioso. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes. 8. Pedir a alguien que le ayude leyéndole el material de estudio. 9. Evaluarle con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de avaluarle respecto de los otros alumnos de la clase. ARIZMENDI VILLEGAS EDUARDO UBICACIÓN DENTRO DEL AULA: 1. Alejarlo de puertas, ventanas o paredes muy cargadas de estímulos porque pueden servir como distractores. 2. Ubicarlo en un espacio en donde la supervisión sea más fácil. 3. Rodearlo de compañeros con buenas habilidades atencionales.

4. Preferir el trabajo individual o en grupos pequeños de dos o tres miembros. INSTRUCCIONES 5. Establecer contacto visual antes de formular la instrucción. 6. Formular una sola instrucción por vez y pedir que la verbalice para verificar que ha sido comprendida. ASIGNACIÓN DE TAREAS 7. Otorgar tareas fragmentadas y de preferencia con instrucciones muy sencillas. 8. Revisar con frecuencia el trabajo que está realizando de manera que se realicen las correcciones oportunamente. 9. Al detectar un error ayudarle, en forma positiva y hacer las correcciones. 10. Asignarle alguna tarea que le distraiga: llevar un recado a dirección, devolver un libro a la biblioteca, borrar el pizarrón, recoger los trabajos de sus compañeros, etc.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A 19 DE AGOSTO DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO. SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

______________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B y C”

FECHA DE APLICACION: DEL 29 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BLOQUE

I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS:

Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESTANDARES:

Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

 Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales.

 Creatividad e innovación.  Investigación y manejo de información. COMPETENCIAS:

__Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión CONTENIDOS

CONOCIMIENTO (conceptuales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer __Conocer.

HABILIDADES (procedimentales)

__Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar __Organizar __Definir __Localización __Discutir __Reflexionar __Reconocer __Interpretar

__Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar __Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

ACTITUDES Y VALORES (actitudinales)

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación __Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

__Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad __Responsabilid ad __Diálogo __Colaboración __Iniciativa __Autonomía

SESION

TEMA Y SUBTEMAS

1

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Los conocimientos previos sobre qué es ciencia y Tecnología y sus diferencias. Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos.

FECHA

Examenes Laboratorio de computo

29/0801/09/2016

@ Dar a los estudiantes una copia sobre los contenidos del primer bimestre.

@ Entregar su examen de diagnóstico con los resultados obtenidos. @ Establecer los acuerdos para el laboratorio de informática y realizar con ellos una presentación de power point.

@ Otorgar a los alumnos un compendio sobre algunas prácticas de Microsoft Word.

2

RECURSOS

@ Realizar la práctica 1 de Microsoft Word. @ Pegar dos logos sobre ciencia y tecnología. @ Realizar una lluvia de ideas con los conocimientos de los alumnos

Copias Laboratorio de computo 01/09/2016

sobre cada uno de los conceptos ya mencionados.

@ Consultar

en Internet la definición de ambos términos: Laboratorio Ciencia y Tecnología y con la información que el alumno de encuentre realizar un cuadro en Word para comparar la computo información con la lluvia de ideas de la actividad anterior.

3

EVALUACION

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA

  

Rubrica de evaluación continua Lectura de comprensión Ficha de trabajo sobre el valor del respeto

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información.

02/09/2016

B.E.B.A.

PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

TECNOLOGÍA 2. CUADERNO DE TRABAJO.MARIA AURORA PUNZÓ GRANADOS.PÁGINA.46-50.

Plan Nacional de Lectura

Explicar las actividades de forma personal a los alumnos con necesidades educativas especiales para orientarlos en el trabajo a realizar; solicitar a los compañeros de equipo les apoye en las actividades.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A_29__DE______AGOSTO______DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO.SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

_____________________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B y C”

FECHA DE APLICACION: DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BLOQUE

I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS:

Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESTANDARES:

Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

 Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales.

 Creatividad e innovación.  Investigación y manejo de información. COMPETENCIAS:

__Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión CONTENIDOS

CONOCIMIENTO (conceptuales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer __Conocer.

HABILIDADES (procedimentales)

__Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar __Organizar __Definir __Localización __Discutir __Reflexionar __Reconocer __Interpretar

__Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar __Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

ACTITUDES Y VALORES (actitudinales)

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación __Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

__Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad __Responsabilid ad __Diálogo __Colaboración __Iniciativa __Autonomía

SESION

TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

1

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.

@ Pegar dos logos sobre ciencia y tecnología. @ Realizar una lluvia de ideas con los conocimientos de los alumnos

Los conocimientos previos sobre qué es ciencia y Tecnología y sus diferencias.

2

Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos.

sobre cada uno de los conceptos ya mencionados.

@ Consultar en Internet la definición de ambos términos: Ciencia y

Tecnología y con la información que el alumno encuentre realizar un cuadro en Word para comparar la información con la lluvia de ideas de la actividad anterior.

@ Completar la tabla anterior con los propósitos y finalidades de la

RECURSOS

Logos Internet Laboratorio de informática

Laboratorio

@ Consultar

@ Distribuir una fotocopia sobre la seguridad informática y realizar

EVALUACION

cada una de las actividades que se proponen.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

   

Rubrica de evaluación continua Cuadro comparativo Tabla finalidades de la ciencia y la técnica Ejercicio sobre la seguridad informática

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

05,06//09/2016

ciencia y la técnica en la página de http://est56tecnologia2.blogspot.mx/p/blog-page_24.html. computo

07-08/09/2016

la siguiente presentación electrónica http://www.slideshare.net/bestelacond/cienciaytecnicametodos y elaborar un resumen en tu cuaderno, además de anotar las respuestas a las autoevaluaciones planteadas ahí mismo.

3

FECHA

OBSERVACIONES

Copias Laboratorio de computo

08-09/09/2016

RUTA DE MEJORA

B.E.B.A.

PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información.

TECNOLOGÍA 2. CUADERNO DE TRABAJO.MARIA AURORA PUNZÓ GRANADOS.PÁGINA.46-50.

Plan Nacional de Lectura

Explicar las actividades de forma personal a los alumnos con necesidades educativas especiales para orientarlos en el trabajo a realizar; solicitar a los compañeros de equipo les apoye en las actividades.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A_04__DE_____SEPTIEMBRE______DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO.SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

_____________________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B y C”

FECHA DE APLICACION: DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BLOQUE

I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS:

Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESTANDARES:

Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

 Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales.

 Creatividad e innovación.  Investigación y manejo de información. COMPETENCIAS:

__Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión CONTENIDOS

CONOCIMIENTO (conceptuales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer __Conocer.

HABILIDADES (procedimentales)

__Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar __Organizar __Definir __Localización __Discutir __Reflexionar __Reconocer __Interpretar

__Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar __Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

ACTITUDES Y VALORES (actitudinales)

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación __Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

__Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad __Responsabilid ad __Diálogo __Colaboración __Iniciativa __Autonomía

SESION

1

2

3

TEMA Y SUBTEMAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social. Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos. La informática como practica social para la satisfacción de necesidades e intereses.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

@ Preguntar a los alumnos si conocen a Leonardo da Vinci. @ Realizar una investigación sobre Leonardo da Vinci. @ Crear una carpeta en documentos con el nombre “Leonardo”,

después buscar en internet y guardar en la carpeta 5 imágenes de los inventos mas importantes de Leonardo y 5 imágenes de sus obras mas famosas.

@ Completar el siguiente cuadro en su cuaderno con el apoyo de la internet ciencia Astronomía

tecnología Telescopio

beneficio Permite observar planetas y otros cuerpos celestes muy lejanos.

Internet Laboratorio de informática

2022/09/2016

Laboratorio de computo 2123/09/2016

Química Física Biología Arqueología Historia

@ Compartir sus respuestas ante el grupo. @ Dar lectura al texto sobre la informática como practica social para la satisfacción de necesidades e intereses.

@ Distribuir @ Elaborar

un mapa mental sobre los beneficios al utilizar elementos de informática en sus actividades cotidianas.

   

FECHA

@ Comentar en grupo sobre la actividad realizada.

una fotocopia sobre la seguridad informática y realizar cada una de las actividades que se proponen.

EVALUACION

RECURSOS

Rubrica de evaluación continua Cuadro comparativo Tabla finalidades de la ciencia y la técnica Ejercicio sobre la seguridad informática

Copias Laboratorio de computo

2123/09/2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA

B.E.B.A.

PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información.

TECNOLOGÍA 2. CUADERNO DE TRABAJO.MARIA AURORA PUNZÓ GRANADOS.PÁGINA.46-50.

Plan Nacional de Lectura

Explicar las actividades de forma personal a los alumnos con necesidades educativas especiales para orientarlos en el trabajo a realizar; solicitar a los compañeros de equipo les apoye en las actividades.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A_19__DE_____SEPTIEMBRE______DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO.SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________

_____________________________________

__________________________________________

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B, C”

BLOQUE:

FECHA DE APLICACION: DEL 22 AL 26 DE AGOSTO DE 2016.

1 TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

TEMA: SUBTEMAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.

METODOLOGIA:

Secuencia didáctica

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Propósitos

1) Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos. 2) Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. Aprendizaje(s) Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias. esperados(s)(según el Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el programa) desarrollo de procesos técnicos. Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales. Estándares: Creatividad e innovación. Investigación y manejo de información. CONTENIDOS Conocimiento Habilidades Actitudes y valores (conceptuales) (procedimentales) (actitudinales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer _x_Conocer. Competencias a desarrollar __Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión

_x_Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar _x_Organizar __Definir __Localización __Discutir __Reconocer __Interpretar

_x_Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar __Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación _x_Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

_x_Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad _x_Responsabilidad __Diálogo x__Colaboración __Iniciativa __Autonomía

SESION

1

2

3

TEMA Y SUBTEMAS La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social. La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

@ Recordar el concepto de las TIC y lo que permiten hacer en nuestra vida diaria. @ Realizar una tabla con la clasificación de la TIC. @ Revisar la clasificación en su cuaderno y en casa ilustrarla.

RECURSOS

FECHA

Internet Laboratorio de informática

27-29/09/2016

@ Buscar en google información acerca de las tecnologías de la información y la comunicación y editarla en una presentación de power point.

Laboratorio de computo

@ Elegir dos tecnologías que le llame la atención al alumno, e investigar sus características y aplicaciones.

@ Hacer un listado de los beneficios que las nuevas tecnologías ofrecen a la sociedad. @ Elegir en equipo un tema a desarrollar relacionado con las TIC (uso del internet, uso

28-29/09/2016

de la computadora, telefonía celular, dispositivos de almacenamiento, etc.)

@ Hacer un análisis de cómo era la vida y la sociedad antes de que las TIC a las que hacen referencia existieran, señalar las ventajas y desventajas.

@ Buscar imágenes que apoyen e ilustren el tema que eligieron. @ Cada máquina expondrá su trabajo realizado y compartirán la información con compañeros mediante la creación de un blog.

sus

Internet Laboratorio de computo

28-30/09/2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA B.E.B.A. PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información. Búsqueda de diferentes fuentes de información para apoyar su investigación. Menudos Inventos PROGRAMAS ESTATALES

͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏

Programa de activación física (jueves) Escuela segura (cuidado de la entrada del edificio escolar) Programa oportunidades Programa nacional de lectura “Todos somos lectores y escritores” Programa escuelas de calidad Escuela siempre abierta Operación matemáticas Reforma integral de la educación básica Programa ver bien para aprender mejor

PROGRAMAS FEDERALES

Plan de convivencia escolar visión valores “educar para la vida” Mi escuela segura(OCSE: Observatorio ciudadano de seguridad escolar) Programa estatal de lectura (4 jornadas)

AYALA GONZALEZ FRANCISCO JAVIER: 1. Hacerle saber al niño que deseo ayudarle. 2. Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. 3. Darle atención individualizada siempre que sea posible. 4. Hacerle saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda. 5. Asegurarse de que entiende las tareas. 6. Repetirle más de una vez. 7. Darle más tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. No dar apremios de tiempo para evitar que este nervioso. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes. 8. Pedir a alguien que le ayude leyéndole el material de estudio. 9. Evaluarle con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de avaluarle respecto de los otros alumnos de la clase. ARIZMENDI VILLEGAS EDUARDO UBICACIÓN DENTRO DEL AULA: 1. Alejarlo de puertas, ventanas o paredes muy cargadas de estímulos porque pueden servir como distractores. 2. Ubicarlo en un espacio en donde la supervisión sea más fácil. 3. Rodearlo de compañeros con buenas habilidades atencionales. 4. Preferir el trabajo individual o en grupos pequeños de dos o tres miembros. INSTRUCCIONES 5. Establecer contacto visual antes de formular la instrucción. 6. Formular una sola instrucción por vez y pedir que la verbalice para verificar que ha sido comprendida. ASIGNACIÓN DE TAREAS 7. Otorgar tareas fragmentadas y de preferencia con instrucciones muy sencillas. 8. Revisar con frecuencia el trabajo que está realizando de manera que se realicen las correcciones oportunamente.

9. Al detectar un error ayudarle, en forma positiva y hacer las correcciones. 10. Asignarle alguna tarea que le distraiga: llevar un recado a dirección, devolver un libro a la biblioteca, borrar el pizarrón, recoger los trabajos de sus compañeros, etc.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO. SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

______________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B, C” BLOQUE:

FECHA DE APLICACION: DEL 06 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2016.

1 TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

TEMA: SUBTEMAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio. METODOLOGIA: Secuencia didáctica RASGOS DEL PERFIL DE Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone EGRESO: soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Propósitos

1) Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos. 2) Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. Aprendizaje(s) Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias. esperados(s)(según el Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el programa) desarrollo de procesos técnicos. Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales. Estándares: Creatividad e innovación. Investigación y manejo de información. CONTENIDOS Conocimiento Habilidades Actitudes y valores (conceptuales) (procedimentales) (actitudinales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer _x_Conocer. Competencias a desarrollar

_x_Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar _x_Organizar __Definir

_x_Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación

_x_Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad _x_Responsabilidad __Diálogo

__Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión

SESION

1

2

__Localización __Discutir __Reconocer __Interpretar

TEMA Y SUBTEMAS El desarrollo de software de programación y su relación con el desarrollo de las ciencias: la ingeniería informática.

__Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

_x_Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

@ Entregar

una copia en la cual los alumnos identificaran los artefactos técnicos relacionados con las TIC.

@ Leer en voz alta el texto relacionado con el desarrollo de software ubicado en la

x__Colaboración __Iniciativa __Autonomía

RECURSOS

FECHA

Copias Compendio

página 24 de su compendio.

7,8, 10/11/2016

@ Identificar la importancia del uso de las TIC para el desarrollo de la ciencia. @ Recurrir al cd del libro de texto para leer detenidamente la presentación: Las búsquedas en internet.

@ Crear un pequeño manual con 10 consejos para realizar búsquedas efectivas en internet y subirlo al blog.

Laboratorio de computo Cd interactivo

07, 8, 10/11/2016

@ Realizar una investigación documental sobre los siguientes temas: ¿Qué es la ingeniería de software? El desarrollo del software de programación. La intervención del software en el desarrollo de las ciencias.

@ Elaborar un resumen de los puntos importantes de cada tema. @ Elaborar una presentación que incluya los tres subtemas. 3

@ Terminar el trabajo de las sesiones anteriores en caso de no haber concluido. @ Subir al blog su presentación. @ En caso de que el laboratorio de informática este ocupado por algún otro grupo, se realizara la actividad sobre la retroalimentación del bloque 1, ubicada en las páginas 31 y 32 de su compendio.

Internet Laboratorio de computo Compendio

7,8,9/11/2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA B.E.B.A. PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información. Búsqueda de diferentes fuentes de información para apoyar su investigación. Menudos Inventos PROGRAMAS ESTATALES

͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏

Escuela segura (cuidado de la entrada del edificio escolar) Programa oportunidades Programa nacional de lectura “Todos somos lectores y escritores” Programa escuelas de calidad Escuela siempre abierta Reforma integral de la educación básica Programa ver bien para aprender mejor

PROGRAMAS FEDERALES

Plan de convivencia escolar visión valores “educar para la vida” Mi escuela segura(OCSE: Observatorio ciudadano de seguridad escolar) Programa estatal de lectura (4 jornadas)

AYALA GONZALEZ FRANCISCO JAVIER: 1. Hacerle saber al niño que deseo ayudarle. 2. Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. 3. Darle atención individualizada siempre que sea posible. 4. Hacerle saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda. 5. Asegurarse de que entiende las tareas. 6. Repetirle más de una vez. 7. Darle más tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. No dar apremios de tiempo para evitar que este nervioso. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes. 8. Pedir a alguien que le ayude leyéndole el material de estudio. 9. Evaluarle con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de avaluarle respecto de los otros alumnos de la clase. ARIZMENDI VILLEGAS EDUARDO UBICACIÓN DENTRO DEL AULA: 1. Alejarlo de puertas, ventanas o paredes muy cargadas de estímulos porque pueden servir como distractores. 2. Ubicarlo en un espacio en donde la supervisión sea más fácil. 3. Rodearlo de compañeros con buenas habilidades atencionales. 4. Preferir el trabajo individual o en grupos pequeños de dos o tres miembros. INSTRUCCIONES 5. Establecer contacto visual antes de formular la instrucción. 6. Formular una sola instrucción por vez y pedir que la verbalice para verificar que ha sido comprendida. ASIGNACIÓN DE TAREAS 7. Otorgar tareas fragmentadas y de preferencia con instrucciones muy sencillas. 8. Revisar con frecuencia el trabajo que está realizando de manera que se realicen las correcciones oportunamente. 9. Al detectar un error ayudarle, en forma positiva y hacer las correcciones. 10. Asignarle alguna tarea que le distraiga: llevar un recado a dirección, devolver un libro a la biblioteca, borrar el pizarrón, recoger los trabajos de sus compañeros, etc.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A 06 DE NOVIEMBRE DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO. SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

______________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESC. SEC. OF. NO. 0886 “AGRIPIN GARCIA ESTRADA” PLAN SEMANAL DE TECNOLOGIA (INFORMATICA II) GRADO: SEGUNDO GRUPO: “A, B, C” BLOQUE:

FECHA DE APLICACION: DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DE 2016.

1 TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

TEMA: SUBTEMAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.

METODOLOGIA:

Secuencia didáctica

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Propósitos

1) Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos. 2) Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. Aprendizaje(s) Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias. esperados(s)(según el Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el programa) desarrollo de procesos técnicos. Recolectar información, examinar secuencias y aplicar información para toma de decisiones usando herramientas y recursos digitales. Estándares: Creatividad e innovación. Investigación y manejo de información. CONTENIDOS Conocimiento Habilidades Actitudes y valores (conceptuales) (procedimentales) (actitudinales) __Inferir __Deducir __Conceptualizar __Reconocer _x_Conocer. Competencias a desarrollar __Intervención __Resolución de problemas __Diseño __Gestión

_x_Desarrolle competencias __Ejecutar proyectos __Diseñar _x_Organizar __Definir __Localización __Discutir __Reconocer __Interpretar

_x_Ordenar __Imaginar __Descubrir __Comparar __Redactar __Narrar __Argumentar __Exponer __Investigar __Describir __Debatir

__Respeto por las normas de seguridad al manejo de maquinas __Conciencia __Comunicación _x_Interacción social __Acción conjunta __Ser critico __Solidaridad

_x_Disposición __Superación __Juicio critico __Equidad _x_Responsabilidad __Diálogo x__Colaboración __Iniciativa __Autonomía

SESION

1

2

3

TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.



Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio

 



 

APLICACIÓN DE EXAMEN EN LA TERCER SESION PARA EL GRUPO DE 2° A

RECURSOS

11,12,13/10/2016

APLICAR EXAMEN EN EL 2° B Y C EN LA PRIMER SESION

REVISION DE EXAMEN Y ENTREGA DE RESULTADOS.

FECHA

Laboratorio de computo

Laboratorio de computo 13-14/10/2016

RETROALIMENTACION DE LOS CONTENIDOS QUE FUERON POCO COMPRENDIDOS SEGÚN LA APLICACIÓN DEL EXAMEN.

ENTREGA DE CALIFICACION BIMESTRAL Y ACLARACION DE DUDAS. ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACION Y TRABAJO PARA EL SIGUIENTE BIMESTRE.

Internet Laboratorio de computo

14/10/2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTA DE MEJORA B.E.B.A. PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES

AJUSTES RAZONABLES

____ VISUAL ____ KINESTÉSICO ____ AUDITIVO

OBSERVACIONES

Promover la participación del alumno. Comprensión lectora. Análisis y búsqueda de información. Búsqueda de diferentes fuentes de información para apoyar su investigación. Menudos Inventos

͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏

PROGRAMAS ESTATALES

PROGRAMAS FEDERALES

Escuela segura (cuidado de la entrada del edificio escolar) Programa oportunidades Programa nacional de lectura “Todos somos lectores y escritores” Programa escuelas de calidad Escuela siempre abierta Reforma integral de la educación básica Programa ver bien para aprender mejor

Plan de convivencia escolar visión valores “educar para la vida” Mi escuela segura(OCSE: Observatorio ciudadano de seguridad escolar) Programa estatal de lectura (4 jornadas)

AYALA GONZALEZ FRANCISCO JAVIER: 1. Hacerle saber al niño que deseo ayudarle. 2. Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. 3. Darle atención individualizada siempre que sea posible. 4. Hacerle saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda. 5. Asegurarse de que entiende las tareas. 6. Repetirle más de una vez. 7. Darle más tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. No dar apremios de tiempo para evitar que este nervioso. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes. 8. Pedir a alguien que le ayude leyéndole el material de estudio. 9. Evaluarle con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de avaluarle respecto de los otros alumnos de la clase. ARIZMENDI VILLEGAS EDUARDO UBICACIÓN DENTRO DEL AULA: 1. Alejarlo de puertas, ventanas o paredes muy cargadas de estímulos porque pueden servir como distractores. 2. Ubicarlo en un espacio en donde la supervisión sea más fácil. 3. Rodearlo de compañeros con buenas habilidades atencionales. 4. Preferir el trabajo individual o en grupos pequeños de dos o tres miembros. INSTRUCCIONES 5. Establecer contacto visual antes de formular la instrucción. 6. Formular una sola instrucción por vez y pedir que la verbalice para verificar que ha sido comprendida. ASIGNACIÓN DE TAREAS

7. Otorgar tareas fragmentadas y de preferencia con instrucciones muy sencillas. 8. Revisar con frecuencia el trabajo que está realizando de manera que se realicen las correcciones oportunamente. 9. Al detectar un error ayudarle, en forma positiva y hacer las correcciones. 10. Asignarle alguna tarea que le distraiga: llevar un recado a dirección, devolver un libro a la biblioteca, borrar el pizarrón, recoger los trabajos de sus compañeros, etc.

SAN FRANCISCO, VILLA GUERRERO, MEX., A 10 DE OCTUBRE DE 2016

TITULAR DE LA ASIGNATURA

VO. BO. SUBDIRECCION ESCOLAR

VO. BO. DIRECCION ESCOLAR

_____________________________________ PROFRA. MARILÚ ARACELI VÁSQUEZ PIÑA

______________________________ PROFRA. ESTHER AYALA SANCHEZ

__________________________________________ PROFRA. MONICA EDITH DOMINGUEZ CONTRERAS