Plan-Saneamiento-Basico drogueria.docx

Plan de Saneamiento Básico Calle 2 N 8-96 * Tel: 3138299929 * Guaduas- Cundinamarca Plan de Saneamiento Básico 1. PRO

Views 332 Downloads 12 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Plan de Saneamiento Básico

Calle 2 N 8-96 * Tel: 3138299929 * Guaduas- Cundinamarca

Plan de Saneamiento Básico 1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN INTRODUCCIÓN Drogas Millan, establecimiento dedicado a vender y distribuir medicamentos, suplementos dietarios, cosméticos y demás; presenta a través de este documento el Plan de Saneamiento Básico con los objetivos y procedimientos requeridos para presentar condiciones que eviten desencadenar riesgos sanitarios con repercusiones en la salud de la población que consume los productos. Dando cumplimiento a la normatividad vigente.

OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos de limpieza y desinfección, con el fin de prevenir la contaminación biológica, química y física de los productos, suministrando productos confiables e inocuos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mantener procedimientos adecuados de higienización en procesos.  Prevenir la aparición de focos de contaminación biológica, química y física.  Cumplir con los estándares exigidos para mantener la inocuidad.  Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control de los procesos de limpieza y desinfección.

MARCO TEORICO Criterios para la selección de los productos para la limpieza y desinfección. Para seleccionar un producto se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:  La superficie a limpiar y desinfectar y la naturaleza de la mugre.  El procedimiento adecuado previo y posterior al lavado.  El restregado adecuado para eliminar toda la suciedad.

RECOMENDACIONES DE DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DESINFECTANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO COMERCIAL (5.25%): Elementos a desinfectar

Cantidad de agua

Tiempo de acción

1litro 1litro

Cantidad de desinfecta nte 2.5 ml 4 ml – 6 ml

Nevera Pisos Vitrinas y estanterías

1litro

6 ml

----

Caneca de basura

1litro

8ml

15 --20 min.

NIT. 900528869-5 REGIMEN SIMPLIFICADO Calle 2 N 8-96 * Tel: 3138299929 * Guaduas- Cundinamarca

10 – 15 min 10 – 15 min

PROCEDIMIENTOS FICHAS DE PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PROCEDIMIENTO N° 001 LD RESPONSABLE: OPERACIÓN FRECUENCIA LIMPIEZA

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS IMPLEMENTOS

Diario

Escoba Cepillo Agua Jabón

Especialmente al iniciar y terminar la jornada y en el transcurso del día.

DESINFECCION

Diario Al finalizar la jornada

Hipoclorito Agua Atomizador

PROCEDIMIENTO Barrer, recogiendo residuos de gran tamaño y visibles. Aplicar agua tibia con jabón. Cepillar el piso, dejarlo jabonado por 5 minutos. Posteriormente aplicar agua hasta sacar el jabón totalmente. Escurrir el agua Preparar desinfectante ml desinfectante / Lt agua. aplicar con aspersor

OBSERVACIONES: PROCEDIMIENTO N° 002 LD

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE VITRINAS Y ESTANTERIAS

RESPONSABLE: OPERACIÓN

FRECUENCIA

IMPLEMENTOS

LIMPIEZA

Semanalmente

Agua Caja de plástico limpia Toalla limpia Toalla seca Limpiador de vidrios Esponja suave Recipientes

Semanalmente

Hipoclorito Agua Atomizador

DESINFECCION

OBSERVACIONES:

PROCEDIMIENTO Retirar todos los elementos del primer estante y colocarlos en cajas de plástico limpias. - Preparar la solución detergente con agua - Sumergir la esponja en la solución y aplicar sobre la superficie. - Con la toalla limpia, aclarar la superficie sumergiéndola cada vez en agua limpia hasta eliminar toda la espuma. - Secar con la toalla - Colocar todos los elementos retirados anteriormente. - Continuar del mismo modo con los estantes siguientes, los inferiores. Preparar desinfectante ml desinfectante / Lt agua. aplicar con aspersor

PROCEDIMIENTO N° 003 LD

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CANECAS PLASTICAS PARA BASURA

RESPONSABLE: OPERACIÓN

FRECUENCIA

IMPLEMENTOS

LIMPIEZA

Semanalmente

Agua Detergente Esponja

DESINFECCION

Semanalmente

Hipoclorito de sodio al 5.25% : 1 lt de agua con 8 ml

PROCEDIMIENTO Retirar de las canecas las bolsas que contienen la basura -depositar la basura en el área destinada para almacenamiento de basuras Con esponja aplicar el detergente y restregar Enjuagar con abundante agua Dejar secar el tiempo necesario. Con un paño impregnado de solución desinfectante realice la desinfección en contacto directo sobre la parte interna y externa de la caneca.

OBSERVACIONES: PROCEDIMIENTO N° 004 LD

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE NEVERA

RESPONSABLE: OPERACIÓN LIMPIEZA

DESINFECCION

OBSERVACIONES:

FRECUENCIA Mensualmente

-----

IMPLEMENTOS Agua Detergente Esponja jabón desengrasante

Hipoclorito de sodio al 5.25% : 1 lt de agua con 8 ml

PROCEDIMIENTO Descongelar la nevera, desocupar la nevera y retirar los accesorios Retirar la mugre con esponja o paño Aplicar el jabón con esponja estregar las diferentes áreas con un cepillo Retirar el jabón con un limpión húmedo Esparcir la solución desinfectante con un limpión Dejar actuar durante 15 min. Retirar el desinfectante con un limpión lavado con agua potable. Secar con un limpión seco y limpio.

Plan de Saneamiento Básico

2. PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS INTRODUCCIÓN En la droguería se generan una serie de subproductos y desechos sólidos que deben ser manejados de tal forma que se minimice el impacto ambiental. La totalidad de estos desechos del proceso productivo son considerados residuos. OBJETIVO GENERAL Realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Evitar el deterioro del medio ambiente a través de una correcta evaluación de los residuos sólidos generados en el establecimiento.  Cumplir con la legislación sanitaria.  Cumplir con la estructuración del Plan de Saneamiento.  Mejorar y optimizar la recolección y almacenamiento temporal de los residuos generados en la drogueria. FICHAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS PROCEDIMIENTO N° 001 RS ACTIVIDAD: RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS RESPONSABLE: OPERACIÓN

FRECUENCIA

IMPLEMENTOS

PROCEDIMIENTO Depositar los residuos orgánicos en el recipiente designado para este (verde) ubicados en la zona de basuras dentro de la tienda. Recolección por el personal interno y externo.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS:

Diario, al final de la jornada.

Recipiente plástico con tapa. Bolsas plásticas color verde.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS

Diario, al final de la jornada.

Recipiente plástico con tapa. Bolsas plásticas color gris.

(empaques de plástico, cartón, aluminio o lata, tarros plásticos o metálicos, bolsas de plástico o papel)

Depositar los residuos inorgánicos en el recipiente designado para este (gris) ubicados en la zona de basuras dentro de la Droguería Recolección por el personal interno y externo.

OBSERVACIONES: La entidad pública encargada del servicio de aseo es Aguas del Capira S.A. E.S.P, quienes con una periodicidad semanal retiran los residuos sólidos de la tienda y los transportan para su disposición sanitaria final.

Plan de Saneamiento Básico 3. PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS INTRODUCCIÓN En los diferentes ambientes presentes dentro del establecimiento se crean hábitat con los que interaccionan las especies biológicas, que desencadenan situaciones de riesgo para los productos, para el personal, e incluso para el consumidor final, causando desde leves molestias hasta daños severos. Algunas especies de plagas son vectores o transmisoras de agentes infecciosos causantes de enfermedades. Las plagas más importantes a controlar son los roedores. Las medidas preventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas plagas, por medio de la implementación de programas de control integral que incluyan estrategias de gestión ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta las condiciones óptimas para su reproducción.

OBJETIVO GENERAL Mantener un sistema de vigilancia y control, que prevenga y proteja las áreas del establecimiento del ingreso o aparición de plagas y evite los daños que puede generar su presencia, creando una herramienta que impida la proliferación de estas (Artrópodos y roedores), mediante la implementación de medidas preventivas y controladas de saneamiento ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer procedimientos documentados sobre el manejo y control de plagas.  Desarrollar un programa preventivo eficiente que controle la presencia de plagas al interior de la planta de proceso.

 Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control del programa.  Establecer controles químicos, si se requieren, mediante la aplicación de agentes químicos de control.

 Cumplir con el Decreto 3075 de 1997 para la estructuración del Plan de Saneamiento.

PROCEDIMIENTO N° 001 CP

ACTIVIDAD: CONTROL PREVENTIVO DE PLAGAS

RESPONSABLE: OPERACIÓN CONTROL FÍSICO PREVENTIVO

FRECUENCIA

IMPLEMENTOS

Mensualmente

Lista de chequeo

PROCEDIMIENTO

OBSERVACIONES: *Se aplicarán buenas prácticas de almacenamiento en la bodega. **Mantener los productos Limpios ***Tener buena iluminación ****Hacer rotación de productos almacenados.

PROCEDIMIENTO N° 002 CP

ACTIVIDAD: CONTROL QUÍMICO DE DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN

9

RESPONSABLE: OPERACIÓN DESINSECTACIÓN y DESRATIZACIÓ N

OBSERVACIONES:

FRECUENCIA Semestralmente

IMPLEMENTOS Empresa aplicadora de plaguicidas y rodenticidas quien debe estar certificada y calificada para realizar la actividad

PROCEDIMIENTO Cada empresa debe garantizar la efectividad de la actividad, suministrar ficha técnica de los insumos o productos y determinar las medidas preventivas en la aplicación