Plan-maestro-ACR-Huaytapallana.pdf

Descripción completa

Views 158 Downloads 8 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PLAN MAESTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUAYTAPALLANA

Plan Maestro / 2014 - 2018

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente Trabajando con la fuerza del pueblo!

¡Trabajando con la fuerza del pueblo!

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUAYTAPALLANA

Plan Maestro

Huancayo – Junín 2014 - 2018

Edición

República del Perú

Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente Regional

Ing. Christy Helen Méndez Poma Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Ing. Rosi Evelyn Rojas Cruzatti Sub Gerente de Recursos Naturales y Medio ambiente

JUNIO- 2014

ACRÓNIMOS ACR ANPs ATFFS CC CCPP CIP CONAM CORDE JUNÍN CTAR DIGESA DIRCETUR GRJ DIREPRO DIRESA DRA - GRJ FDSE FODA GEI GRJ IGP INIA INRENA MEDIAREJ MINAM MP ONG OT PM PMERIS PROCLIM

Área de Conservación Regional Áreas Naturales Protegidas Administración Técnica de Forestal y Fauna Silvestre Comunidad Campesina Centros Poblados Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Junín Comisión Nacional del Medio Ambiente Corporación Departamental de Desarrollo Junín Consejo Transitorio de Administración Regional Dirección General de Salud Ambiental - Gobierno Regional Junín Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Gobierno Regional Junín

SERNANP SENAMHI SINANPE UAP UCCI UNCP UPLA ZEE

Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Universidad Alas Peruanas Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Peruana de los Andes Zonificación Ecológica y Económica

Dirección Regional de Producción - Gobierno Regional Junín Dirección Regional de Salud - Gobierno Regional Junín Dirección Regional de Agricultura – Gobierno Regional Junín Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos Fortaleza, Oportunidad, Debilidad, Amenaza Gases de Efecto Invernadero Gobierno Regional Junín Instituto Geofísico del Perú Instituto Nacional de Innovación Agraria Instituto Nacional de Recursos Naturales Mesa de Dialogo Ambiental Regional Junín Ministerio de Medio Ambiente Municipalidad Provincial Organización No Gubernamental Ordenamiento Territorial Plan Maestro Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire.

DECRETO SUPREMO Nº 018-2011-MINAM DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUAYTAPALLANA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú establece que es obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas; Que, la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, establecen que las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país; asimismo, refieren que las Áreas Naturales Protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, a cuya gestión se integran las instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados de nivel Regional y Municipalidades, instituciones privadas y las poblaciones locales que actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente en la gestión y desarrollo de estas áreas; Que, el artículo 3º de la referida Ley y el artículo 5º de su Reglamento, establecen que las Áreas Naturales Protegidas de administración regional, se denominan Áreas de Conservación Regional, las cuales complementan el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, establecidas sobre áreas que tienen una importancia ecológica y regional significativa; Que, el Ministerio del Ambiente tiene como función específica dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, de conformidad con lo establecido en el literal h) del artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; función que ejecuta a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente y que absorbiera las funciones de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del ex Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA; Que, asimismo, en virtud a lo establecido en el literal i) del artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1013 modificado por Decreto Legislativo Nº 1039; corresponde al Ministerio del Ambiente, evaluar las propuestas de establecimiento de Áreas Naturales Protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación; previo análisis y gestión por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP conforme se establece en el Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP.

Que, mediante Oficio Nº 238-2011-GRJ-PR, el Gobierno Regional de Junín remite al SERNANP, el expediente técnico justificatorio para el establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana; Que, la propuesta modificada del Área de Conservación Regional Huaytapallana abarca una superficie de veintidós mil cuatrocientas seis hectáreas con cinco mil doscientos metros cuadrados (22 406,52 ha), ubicada en los distritos de Quilcas, El Tambo, Huancayo y Pariahuanca en la provincia de Huancayo y el distrito de Comas en la provincia de la Concepción en el departamento de Junín; Que, asimismo, la propuesta de Área de Conservación Regional Huaytapallana revela una singular importancia debido a que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y paisajística presente en ella, garantizando el uso adecuado de sus recursos hídricos en beneficio de la población. Que, mediante Informe Nº 064-2011-SERNANPDDE- OAJ de fecha 17 de junio de 2011, la Dirección de Desarrollo Estratégico y la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP efectúan el análisis técnico legal sobre el establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana, concluyendo que la propuesta cuenta con los valores biológicos suficientes que le confieren importancia para su establecimiento como Área de Conservación Regional, y que se encuentra conforme con las disposiciones legales establecidas; Que, las Áreas Naturales Protegidas actualmente desempeñan un rol fundamental para el proceso de mitigación a los efectos del cambio climático y contribuyen significativamente a reducir sus impactos; la biodiversidad que éstas conservan constituyen un componente necesario para una estrategia de adaptación al cambio climático y sirven como amortiguadores naturales contra los efectos del clima y otros desastres, estabilizando el suelo frente a deslizamientos de tierra, servicios como regulación del clima, y absorción de los gases de efecto invernadero, entre otros; y mantienen los recursos naturales sanos y productivos para que puedan resistir los impactos del cambio climático y seguir proporcionando servicios ambientales a las comunidades que dependen de ellos para su supervivencia; Que, sobre la base de los estudios técnicos, así como del proceso participativo desarrollado, se concluye que el Área de Conservación Regional Huaytapallana, cuenta con los requisitos para ser considerada como un Área Natural Protegida de nivel regional, constituyendo un espacio natural orientado a la conservación de la diversidad biológica; De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1013 y el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, y; con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA:

Artículo 1°.- Establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana Establecer el Área de Conservación Regional Huaytapallana, sobre una superficie de veintidós mil cuatrocientos seis hectáreas con cinco mil doscientos metros cuadrados (22 406,52 ha), ubicada en los distritos de Quilcas, El Tambo, Huancayo y Pariahuanca en la provincia de Huancayo y el distrito de Comas en la provincia de la Concepción en el departamento de Junín, delimitada de acuerdo a lo señalado en la memoria descriptiva, listado de puntos y mapa detallados en el Anexo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2°.- Objetivos del Área de Conservación Regional Huaytapallana Son objetivos del Área de Conservación Regional Huaytapallana, los siguientes: 2.1 Objetivo General: El establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana, tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y paisajística presente en ella, garantizando el uso adecuado de sus recursos hídricos en beneficio de la población. 2.2 Objetivos Específicos: a) Asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas de pajonales, Césped de Puna, Bofedales, Lagunas y Ecosistema Nival, de los Nevados del Huaytapallana. b) Promover las prácticas productivas sustentables como el Turismo sostenible, que aseguren el mantenimiento de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Huaytapallana. c) Fortalecer las capacidades en el Gobierno Regional y los actores locales para la gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana. d) Desarrollar la educación ambiental en la población aledaña y la investigación como el acceso a la información sobre la gestión Área de Conservación Regional Huaytapallana. Artículo 3°.- Administración y Financiamiento El Área de Conservación Regional Huaytapallana será administrada e íntegramente financiada por el Gobierno Regional de Junín, sin demandar recursos adicionales al Estado, siendo labor del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la supervisión y asesoría técnica, así como la capacitación del personal designado por el Gobierno Regional de Junín para la administración de la mencionada Área Natural Protegida. Artículo 4°.- Derechos Adquiridos Respétese los derechos de propiedad y otros derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana, y regúlese su ejercicio en armonía con los objetivos y fines de creación del área, así como en mérito a lo normado por la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, el

Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 0162009-MINAM, y todas aquellas normas vinculadas a la materia. Artículo 5º.- Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables Precísese que al interior del Área de Conservación Regional Huaytapallana, se permite el uso directo de los recursos naturales renovables, prioritariamente por la población local, bajo planes de manejo y planes específicos, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad competente con excepción del aprovechamiento forestal maderable. Las opciones de uso y aprovechamiento de estos recursos serán definidos en el Plan Maestro de acuerdo a su zonificación. Artículo 6º.- Aprovechamiento de los Recursos Naturales No Renovables El aprovechamiento de recursos naturales no renovables al interior del Área de Conservación Regional Huaytapallana, se permitirá sólo cuando lo contemple su Plan Maestro aprobado y asegure la conservación y los servicios ambientales que brinda; estando sujeto a las normas de protección ambiental y a las limitaciones y restricciones previstas en los objetivos de creación del área y su zonificación. La realización de actividades de aprovechamiento de los recursos naturales no renovables requiere de la evaluación de su impacto ambiental por la autoridad competente. Artículo 7º.- Desarrollo de actividades al interior del área Precísese que el establecimiento del Área de Conservación Regional Huaytapallana no limitará la ejecución de obras de infraestructura vial o de servicios, así como el desarrollo de actividades o proyectos en su interior, sea en predios de propiedad pública o privada que sean aprobados por la autoridad competente en el marco de sus atribuciones. Dichas actividades estarán sujetas a los objetivos de creación y zonificación y a las normas de protección ambiental. El desarrollo de estas actividades será definido por el Plan Maestro del Área Natural Protegida y requerirán de la evaluación del impacto ambiental. La aprobación de las evaluaciones del impacto ambiental de dichas actividades deberá contar con la opinión previa favorable del SERNANP como condición indispensable para su aprobación. Artículo 8º.- Plan Maestro En aplicación de la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales del Decreto Supremo Nº 0032011-MINAM, que aprueba la modificación del artículo 116° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG, el expediente técnico, que sustenta el establecimiento del Área de Conservación Regional y contiene una zonificación provisional, constituye su Plan Maestro Preliminar. El Plan Maestro se aprobará en un plazo no mayor de nueve (9) meses, contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo.

Artículo 9°.- Refrendo y Vigencia El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro del Ambiente, y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Dado en la Casa de Gobierno, a los veinte días del mes de julio del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República ANTONIO JOSÉ BRACK EGG Ministro del Ambiente

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” “AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL AMAUTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” ORDENANZA REGIONAL N° 106-2011-GRJ/CR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL JUNÍN. POR CUANTO: El Consejo Regional de Junín en Sesión Ordinaria celebrada el 01 de febrero de 2011, en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional de Junín, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú; en la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y demás Normas Complementarias. CONSIDERANDO: Que, el artículo 66° y 68° de la Constitución Política del Perú, prescribe que los recursos naturales, renovales y no renovables, son patrimonio de la Nación; el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; Que, el literal a) del artículo 15° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales prescribe que es atribución del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional; Que, el literal a) y d) del artículo 53° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que son funciones del Gobierno Regional formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los Planes y Políticas en materia ambiental y de Ordenamiento Territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales. Además de Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; Que, la Ley N° 28611 Ley General del Ambiente en su artículo 5° establece que “Los recursos naturales constituyen patrimonio de la nación. Su protección y conservación pueden ser invocadas como causa de necesidad pública, conforme a Ley, así como el artículo 11° reitera que “El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la conservación de la diversidad biológica a través de la protección y recuperación de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético” y en su artículo 59° estipula que los Gobiernos Regionales y Locales ejercen sus funciones y atribuciones de conformidad con lo que establezcan sus respectivas leyes orgánicas y lo dispuesto en dicha Ley; Que, mediante las Resoluciones de la Secretaria de Descentralización N° 018 y 0442007-PCM/SD, el Gobierno Regional de Junín ha acreditado todas las funciones ambientales establecidas en el artículo 53° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867; Que, la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos, en su artículo 3° establece, declarar de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas y

los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones; Que, el ámbito del Gobierno Regional de Junín presenta graves problemas ambientales específicos, y ecosistemas de alta vulnerabilidad como el ecosistema de montaña de la Cordillera del Huaytapallana, y debe tener la más alta prioridad de atención por parte de sus autoridades locales, regionales y nacionales competentes en la materia; Que, mediante Decreto Regional N° 002-2007-GR-JUNIN/PR, se aprueba la Estrategia Regional de Cambio Climático de Junín, siendo la primera Estrategia Regional de nivel Nacional, como un instrumento vivo para enfrentar en buen pie los embalses del cambio climático y aprovechar las posibles oportunidades que genere; Que, mediante Decreto Regional N° 003-2007-GR-JUNIN/PR, el Gobierno Regional de Junín aprobó la política regional del ambiente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, garantizado la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo y el desarrollo sostenible de la Región Junín; Que, mediante Decreto Regional N° 008-2008-GR-JUNIN/PR, se aprueba la Estrategia Regional de Recursos Hídricos de la Región Junín con la finalidad de definir acciones tácticas para la gestión del agua a nivel regional; Que, la cordillera de Huaytapallana forma parte del límite de las cuencas hidrográficas de los Ríos Mantaro y Perene y que el deshielo de sus nevados aporta el régimen hídrico de las sub cuencas de los ríos Shullcas, Pariahuanca, Achamayo y Tulumayo; Que, la interacción climática con la geología ha conformado diferentes asociaciones de suelos, cuyos resultados por el lado norte son de aptitud forestal, pastos y protección, mientras que hacia el lado de sureste se tiene suelos con vocación de cultivos permanentes, pastos y con gran capacidad agrologica sin embargo presentan una limitante que es el clima, asimismo por el noreste se cuenta con tierras de protección, producción forestal, cultivos permanentes y agrícolas; Que, siendo un derecho fundamental del ser humano la vida, con condiciones adecuadas para el desarrollo de las personas, que promueva asimismo la integración y desarrollo de la familia, en un entorno natural adecuado, con condiciones que permitan una óptima condición saludable de sus integrantes, y que el deterioro actual del ecosistema viene causando desmedro económico, social y de la salud de sus habitantes, generando la migración masiva y por ende agudizando la situación de pobreza; Que, a la Comisión Permanente de Derechos Humanos, de la Mujer y la Familia, corresponde pronunciarse sobre los asuntos, de promoción del desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza; Que, a la Comisión Permanente de Desarrollo Agrario, le corresponde pronunciarse sobre los asuntos que fomenten el estudio, investigación y desarrollo en materia agrícola; así como sobre la promoción de la inversión en el sector agropecuario; Que de conformidad con las atribuciones conferidas por los artículos 9°, 10°, 11°, 15° y 38° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sus modificatorias y su Reglamento Interno, el Consejo Regional ha aprobado la siguiente:

“ORDENANZA REGIONAL QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS REGIONAL LA CREACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL DEL ECOSISTEMA DE LA CORDILLERA DEL HUAYTAPALLANA” ARTÍCULO PRIMERO.- DECLÁRESE de Necesidad Pública e Interés Regional la creación del Área de Conservación Regional del Ecosistema de la Cordillera del Huaytapallana, ubicada en la cordillera oriental de los Andes Centrales del Perú, conformada por los nevados, Pacaco, Tello, Putcacocha, Anchigrande, Chuspi, Talves, Puihuan, Huaytapallana, Ventanilla y Cochas; y demás bienes asociados al ecosistema glaciar. ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCÁRGUESE a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, inicie los procedimientos administrativos y todas las gestiones pertinentes para el proceso de declaratoria como Área de Conservación Regional el ecosistema de la Cordillera Huaytapallana, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Autoridad Local del Agua. ARTÍCULO TERCERO.- ENCÁRGUESE al Ejecutivo del Gobierno Regional Junín a través de sus órganos dependientes, haga cumplir estrictamente el marco legal ambiental de protección y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, debiéndose respetar las cabeceras de cuenca declaradas por el Estado como zonas ambientalmente vulnerables, para cualquier actividad económica que impacte negativamente el ecosistema. Debiendo realizar además las coordinaciones con las Municipalidades Provinciales del ámbito de influencia hídrica y ambiental de la Cordillera Huaytapallana (Concepción, Huancayo, Chanchamayo y Jauja). ARTÍCULO CUARTO.- EXHÓRTESE al Ejecutivo, priorizar en el Programa de Inversiones el Proyecto de Inversión Púbica “Fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Establecimiento de la Conservación Regional en Junín”, con Código SNIP N° 121070. Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional de Junín para su promulgación. Dado en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional Junín, el 01 de febrero de 2011. POR TANTO: Mando regístrese, publíquese y cúmplase. Dado en el Despacho de la Presidencia del Gobierno Regional Junín, el 02 de febrero de 2011.

RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Nº 02 2012-GR-JUNIN/GRRNGMA Huancayo 03 Abril del 2012 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE VISTO: El reporte Nº 313-2012-GRRNGMA/SGRNMA, con el que se remite el proyecto de resolución de aprobación de Estudio Definitivo del proyecto. “FORTALEClMlENTO DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ESTABLECIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN REGIONAL EN JUNIN", presentado por el consorcio BIOAQUAL S.A.C. y Jorge Moisés Lozada Cañote, con Carta Nº2004/2011 – BIOAQUAL - DlVll- GG y la conformidad emitida por la evaluadora Blga. Rosario Aráoz Monzón, con registro CBP Nº 5335, con carta Nº 002-2012-RAM. CONSIDERANDO: Que, en el Marco de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de presupuesto y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión pública, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, señala que es necesario previo a emitir la aprobación del estudio definitivo o Expediente Técnico, este debe contar con el registro del Formato SNIP 15, que informa que existe consistencia entre el estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado y el estudio de pre inversión por el que se otorgo la viabilidad. Que, la elaboración del Estudio Definitivo del referido Proyecto, s e ha realizado en función a la viabilidad del perfil de pre – Inversión realizado por la sub Gerencia de Inversión Pública del Gobierno Regional Junín, el cual se encuentra identificado con registro SNIP N º 121070., Que, mediante Memorando N º 577-2012-GRPPAT/SGIP de fecha 27 de Marzo del 2012, el Gerente Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. Julio Alberto Matos Gilvonio, remite el informe Nº 011- 2012/GRJ/GRPPAT/SGIP/KHM, referente a la conformidad de Consistencia al Estudio Definitivo del proyecto, indicando que se ha realizado el registro en el banco de proyectos en la fase de Inversión, estando apto para su Aprobación. Estando a lo propuesto y contando con la visaciones de la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de la Dirección Regional de Asesoría, Jurídica y en el uso de las facultades y atribuciones conforme a la presente Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobierno Regionales y sus modificaciones, Resolución Ejecutiva Regional Nº 414-2011-

GR-JUININ/PR, de fecha10 de junio del 2011 y Resolución Ejecutiva Regional N' 4272011-GR-JUNlN/PR. De fecha 20 de junio del 2011.

SE RESUELVE: ARTICULO 1º.- APROBAR, el Estudio Definitivo del Proyecto “FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ESTABLECIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN REGIONAL EN JUNIN”, con mil doscientos cuarenta y un (1241) folios y un Presupuesto total de S/ .5, 999,795.00 nuevos soles. Costo de Ejecución del Proyecto S/. 5, 999, 795.00 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL DE PRESUPUESTO S/. 5, 999, 795.00 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Son: Cinco millones novecientos noventa y nueve mil setecientos noventa y cinco con 00/100 Nuevos Soles. ARTICULO 2º.- NOTIFICAR la presente Resolución a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Sub Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente y a los demás Órganos correspondientes del Gobierno Regional Junín.

REGISTRASE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE RESOLUCION EJECUTIVO REGIONAL Nº 131-2012-GR-JUNIN/PR Huancayo, 29 de marzo del 2012 VISTO: La Carta Nº 001-2012-CGACRH/P, de fecha 19 de marzo del 2012, cursado por el presidente del comité de gestión del área de conservación regional Huaytapallana, referido al reconocimiento del comité de gestión del área de conservación regional Huaytapallana, así como el reconocimiento de los miembros integrantes de la comisión ejecutiva y la aprobación del reglamento decisiones y funcionamiento del comité de gestión del área de conservación regional e Huaytapallana; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 15º de la ley nº 26834 – Ley de áreas naturales protegidas establece que: cada área natural protegida, excepto las de conservación privada, contara con el apoyo de un comité de gestión, integrado por representantes del servicio público y privado, que a nivel local tengan interés en gerencia en el área natural protegida, con el fin de optimizar su gestión, administrando y lograr un mejor manejo y desarrollo sostenible; Que, el artículo15º del reglamento de la ley de áreas naturales protegidas, aprobada por D.S. Nº 038-2001-AG, señala que el comité de gestión de áreas natural protegida del SINAMPE está encargado de apoyar al área natural protegida, en base a lo estipulado por la ley, el plan director, el reglamento y el plan maestro respectivo, en el ámbito del área natural protegida correspondiente, y sobre la temática vinculada a la gestión de la misma. No tiene personería jurídica y se puede establecer por tiempo indefinido, dependiendo de la renovación de su reconocimiento; Que, el artículo 17º del citado reglamento señala que las áreas naturales protegidas del SINAMPE y las áreas de conservación regional cuentan cada uno con un comité de gestión conformado por un número no inferior a cinco (5) miembros, los que son representantes de gobiernos regionales, gobiernos locales, sector público y privado, así como de la población local y de manera especial de los miembros de comunidades campesinas o nativas que desarrollan sus actividades en el ámbito de dichas áreas; Que, el numeral 17.2 del articulo17º del mencionado reglamento señala que el comité de gestión cuenta con una comisión ejecutiva la cual en su órgano ejecutor, uno de cuyos miembros es el presidente de comité de gestión. La conformación de la comisión ejecutiva es estipulada por la asamblea general del comité de gestión; Que, el articulo18º del referido reglamento señala que compete a la dirección general, mediante la expedición de la correspondiente resolución directoral, otorgar el reconocimiento a los comités de gestión. Este reconocimiento ratifica los acuerdos iníciales del comité referidos a la designación de su comisión ejecutiva, y la aprobación de

su reglamento de sesiones y funcionamiento. En el caso de las áreas de conservación regionales, corresponde otorgar dicho reconocimiento al gobierno regional; Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 051-2006 - INRENA- IANP, de fecha 30 de noviembre 2006, se aprueba el procedimiento que regula el reconocimiento y funcionamiento de comités de gestión de las áreas naturales protegidas del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado- SENAMPE y de las áreas de conservación regional la renovación de sus comisiones ejecutivas; Que, supletoriamente en la aplicación del artículo 13 y literal a) del articulo14º de la resolución de la intendencia antes mencionado, establece que cada dos (02) años, en base a criterios de eficacia y eficiencia, se renueva el reconocimiento a la comisión ejecutiva y a la aprobación del reglamento de sesiones y funcionamiento de comités de gestión de las áreas naturales protegidas del SINAMPE y de las áreas de conservación regional a través de la respectiva norma emitida por los órganos competentes, previo informe del jefe del área; Que, en el Decreto Supremo N ª 018-2011- MINAM del 20 Julio de 2011, se establece el Área de Conservación regional Huaytapallana , sobre la superficie de veintidós mil cuatrocientos seis hectáreas con cinco mil dos cientos metros cuadrados (22 406,52 ha), ubicada en los distritos de Quilcas, El Tambo, Huancayo y Pariahuanca en la provincia de Huancayo y el distrito de Comas en la Provincia de Concepción en el departamento Junín delimitada de acuerdo a lo Señalado en la memoria descriptiva listado de puntos y mapa detallados en el Anexo que forma parte integrante del Presente Decreto Supremo de Establecimiento del Área de Conservación regional; Que, con fecha 24 de febrero de 2012, en los ambientes de la Comunidad Campesina Marancocha Aychana, se reunieron los representantes de las Comunidades campesinas, instituciones públicas privadas y sociedad civil de la zona de influenciad el Área de Conservación Regional Huaytapallana, con la finalidad de desarrollar el proceso de conformación del Comité de Gestión del Área de Conservación regional Huaytapallana (ACR Huaytapallana), ante ello se procedió a la identificación de las acreditaciones y ratificación respectiva de los representantes para pertenecer al Comité de Gestión; así mismo, la definición del mecanismo de votación para la elección de la Comisión ejecutiva, consistió en voto público. El dicho evento luego de elaborar, revisar y analizar la propuesta de reglamento por parte de la Comisión Interna y los miembros del Comité de Gestión, aprobó por unanimidad el Reglamento de Sesiones y Funcionamiento del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana y en señal de conformidad firmaron el acta. Es preciso considerar que, para la elaboración, revisión, análisis y aprobación de este reglamento se contó con la participación activad e la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín; quien a la vez es secretario de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión; Estando a Io dispuesto y; con la visación de la Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Presupuesto y Acondicionamiento territorial, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del

Medio Ambiente, Oficina Regional de Administración y Finanzas y la oficina Regional de Asesoría Jurídica; En uso a las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867; Ley organiza de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias; SE RESUELVE: ARTÍCULO PRlMERO.- Reconocer, por el periodo de dos años contabilizados desde el 24 de febrero de 2012, la conformación del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana y a los integrantes de la Comisión Ejecutiva, la cual, está integrada por los representantes de las siguientes instituciones:    

Presidente : Comunidad Campesina de Acopalca. Vicepresidente : Municipalidad Provincial de Huancayo. Secretario Técnico : Gerencia Regional de Recursos Naturales Gestión del Medio Ambiente. Vocalías Técnicas de : Educación Ambiental y Comunicación: Mesa de Dialogo Ambiental Regional Junín. Asuntos Ambientales Mineros: Frente de cívico en Defensa del Huaytapallana y del Medio Ambiente Huancayo – Junín Recursos Hídricos: Organismo No Gubernamental CARE Perú - Junín. Inversión y Mecanismos de cooperación: Programa de Desarrollo Agrario RuraI AGRORURAL - Junín. Recursos Forestales, Fauna Silvestre y Conservación de Suelos: Administración Técnica Forestal y de Fauna silvestre sierra central. Transporte e Infraestructura: Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Junín Investigación y Tecnología: Instituto Geofísico del Perú- Junín. Piscicultura: Dirección Regional de Producción Junín.

ARTICULO SEGUNDO.- Aprobar el Reglamento de Sesiones y Funcionamiento del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana, que consta de tres Títulos y veintisiete artículos, el que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO TERCERO.- Publicar la presente Resolución en la página Web del Gobierno Regional Junín: www.regionjunin.gob.pe. Y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP www.sernanp.gob.pe. ARTICULO CUARTO.- TRANSCRIBlR la presente Resolución a los órganos internos del Gobierno Regional Junín REGISTRE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE

PRESENTACIÓN

Las cadenas montañosas que conforman el nevado de Huaytapallana, históricamente han representado para la cultura Wanka un centro místico para la adoración a Tayta Huamaní, ya que es la fuente principal de abastecimiento de recursos hídricos tanto para el consumo humano como para la agricultura, zona de producción agrícola y ganadera, entre otras actividades de interés económico. Por otro lado este importante ecosistema andino alberga también una gran biodiversidad siendo el hábitat de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran diversidad de plantas medicinales como, la Lima lima, Wila wila, Sumay shuncho. El nevado es cabecera y naciente de las subcuenca hidrográficas de los ríos Tulumayo, Achamayo, Pariahuanca y el Shullcas. Dentro de la influencia hidrológica de los nevados se han formado lagunas de interés económico como el Lasuntay, Chuspicocha, Cocha Grande y Carhuacocha entre otras, los cuales son fuentes principales para el abastecimiento de agua para el Valle de Tulumayo, Valle Azul, Huancayo y Pariahuanca, por lo cual es imperante su conservación.El Área de Conservación Regional Huaytapallana, se encuentra ubicada en el departamento de Junín, provincias de Huancayo y Concepción, distritos de Huancayo, Tambo, Quilcas Pariahuanca y Comas; entre las latitudes 11°35´S y 11°58´S, longitud 74°48´y 75°17´W, con una altura comprendida entre los 4,500 m.s.n.m. y los 5,768 m.s.n.m., con una extensión total de 22,406.5 hectáreas. El Área de Conservación Regional Huaytapallana tiene como objetivo proteger y conservar este ecosistema hídrico, con la finalidad de garantizar su permanencia para las generaciones de las asociaciones bióticas conformantes de este ecosistema, con prioridad a la vida humana, como un anticipo a las grandes necesidades hídricas que en el futuro representará una necesidad de primer orden. Además se pretende mejorar la gestión de las actividades productivas de la zona a fin de que sean sostenibles y compatibles con este tipo de ecosistema (turismo, ganadería, agricultura y forestal).

Página 1

CAPÍTULO I: COMPONENTE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

1.1.

ANTECEDENTES

1.1.1. La importancia de los ecosistemas de glaciares en el Perú en el contexto del fenómeno de cambio climático. El Perú es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos del mundo, por lo que las consecuencias del cambio climático podrían tener resultados muy serios para nuestro país, eventos meteorológicos como heladas, inundaciones y sequías se verían exacerbados por el cambio climático que ya se viene evidenciando. En el Perú, el retroceso de los glaciares tropicales y los posibles efectos del cambio climático sobre los ecosistemas de humedales andinos, y el incremento en la variabilidad del clima y de las temperaturas, podrían afectar el suministro del agua para la agricultura, en el consumo humano de varias de las ciudades, en el uso industrial y en cuestiones de generación de energía, además de afectar la belleza escénica natural y por lo tanto el turismo. Ya que el 71% de los glaciares tropicales del mundo se encuentran en nuestro país, que con el transcurso de los años se han observado un retroceso atribuible al calentamiento global. El nevado de Huaytapallana es importante ya que es cabecera y naciente de las subcuencas hidrográficas de los ríos Tulumayo, Achamayo, Pariahuanca y Shullcas, que alberga in situ la diversidad biológica, los centros de recreación, investigación y educación ofreciendo servicios ambientales para el desarrollo regional. Dentro de la influencia hidrológica de los nevados se han formado lagunas de interés ambiental, cultural y económico como lagunas de Lasuntay, Chuspicocha, Cocha Grande, Carhuacocha, entre otras.

1.1.2. Antecedentes del ACR Huaytapallana La cordillera del Huaytapallana y su área de influencia desde hace mucho tiempo han sido materia de estudio por instituciones públicas y privadas, por representar la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano, riego en actividades agropecuarias en ambas márgenes del río Shullcas y asimismo el ecosistema es propicio para fines de ecoturismo.

La preocupación de las

instituciones especialmente públicas, es conservar la principal fuente de recursos Página 2

hídricos y genéticos ubicados en la cabecera de las subcuenca de los ríos Shullcas, Tulumayo, Achamayo y Pariahuanca; el aprovechamiento actual de estos recursos se viene gestionando de forma aislada y desordenada, en mérito a ello se realizaron propuestas de proyectos, sin llegar ninguno a concretizar sus objetivos. La creación de esta unidad de conservación se da como consecuencia del inicio de un proceso de ordenamiento ecológico, económico y jurídico para una gestión sostenible de los recursos naturales, principalmente las fuentes de agua dulce. Se ha podido recopilar información de proyectos que tienen importancia para la actividad

económica

y

ambiental

del

Ecosistema

de

la

Cordillera

del

Huaytapallana, que a continuación detallamos en forma cronológica: 

En 1979 el Plan MERIS I (Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra) efectuó el Planteamiento Hidráulico del Proyecto Shullcas, incluyendo el represamiento de cuatro Lagunas en su cuenca alta, principalmente para el uso de agua en los meses de fuerte estiaje.



En 1983 CORDE JUNÍN (Corporación Departamental de Desarrollo) realizó un estudio de trasvase de las Lagunas Suricocha y Carhuacocha hacia la cuenca alta del río Shullcas, bajo la responsabilidad de la empresa Agro Ingeniería S.A. a nivel de Estudio de Factibilidad, a fin de incrementar el caudal del río Shullcas y satisfacer las demandas de abastecimiento de las poblaciones circundantes a la sub cuenca tanto para fines de consumo humano, agrícola y otros.



En el año 1992 se realizó un desembalse de las lagunas Lasuntay y Chuspicocha, por la alarma generada en la ciudad de Huancayo a un posible riesgo de desborde y presunta afectación a los pobladores asentados en la ribera del río Shullcas (Manchego Muñoz y Salcedo). Esta alarma, que fue motivo de una campaña de prensa tomo forma de iniciativa política, la misma que indujo una decisión ejecutiva.



Mediante Decreto Supremo Nº 002-93-PCM. de fecha 10 de enero de 1993, se declara en Estado de Emergencia las Lagunas de “Lasuntay “ y “Chuspicocha” ubicados en la Cordillera Huaytapallana, debido a que representaron un grave peligro para los centros poblados asentados en las márgenes del Río Shullcas, así como para las obras de infraestructuras

Página 3

consistentes en la Central Hidroeléctrica de Chamiseria, captaciones de Agua Potable para la ciudad de Huancayo, puente - Canal Acueducto de Irrigación de la margen izquierda del Río Mantaro, los puentes que unen el distrito de El Tambo con Huancayo y la frontera agrícola existente en dicha zona, recomendándose al Instituto Nacional de Defensa Civil, la necesidad de la ejecución urgente de obras de ingeniería para evitar el desbordamiento de las lagunas mencionadas. 

De acuerdo al Acta Firmada en INDECI, el 27 de enero de 1994, los representantes de los organismos afines a la Obra de Seguridad, mencionaron que se colocaron dispositivos en ambas lagunas para hacer posible el almacenaje de agua en época de lluvias, hasta de un metro (1.00 m.) de altura del nivel del canal de descarga, que significa acumular 199,076

m3 en la Laguna de Lasuntay y 120,959 M3 en la laguna de

“Chuspicocha”, totalizándose 320,035 M3, para su utilización en épocas de estiaje, tanto para la Planta de Tratamiento de Agua Potable Vilcacoto, como para la Junta de Regantes de ambas márgenes del río Shullcas y para la generación de energía eléctrica. 

El año 1998, el

CTAR - JUNÍN, contrata los servicios de la empresa

consultora ECSA Ingenieros, para elaborar el “Plan de Desarrollo Integral de la Sub Cuenca del Río Shullcas” (incluye proyectos prioritarios), el cual es complementado con la identificación de proyectos de inversión prioritarios y su respectivo análisis de factibilidad. Este Plan tomó como base los resultados del diagnóstico del “Estudio de Conservación Ambiental y Desarrollo Integral de la Sub Cuenca del Río Shullcas”. 

El año 1998, el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) – Región Andrés Avelino Cáceres, a través de la Gerencia de Promoción de Inversiones

formula

el

estudio

“Acondicionamiento

Integral

de

la

Infraestructura Turística del Nevado del Huaytapallana”, para promover el desarrollo del turismo en la Región central del país. El estudio consistió en efectuar un estudio geoturístico del nevado del Huaytapallana y su área de influencia que representa 378.42 km2, con un área de nieves perpetuas de aproximadamente 20

x 5 km2. Para lo cual el consultor y grupo de

pobladores tuvieron que realizar más de 20 expediciones hacia el nevado

Página 4

del Huaytapallana y área de influencia, con la finalidad de levantar información para el estudio. 

El 5 de junio del 2002, se instala el Grupo Técnico Agua para Huancayo, cuyo objetivo fue formular una propuesta técnica concertada, orientada a la solución estructural de la problemática de abastecimiento de agua para la ciudad de Huancayo, el mismo que fue coordinado por Comisión Nacional del Ambiente (CONAM) con el apoyo de la Secretaria Técnica del Colegio de Ingenieros del Perú filial Junín; esta comisión estuvo integrado por 15 instituciones entre ellos las Municipalidades de Tambo, Huancayo y Chilca, DIGESA, INRENA, ONGs, Arzobispado, UNCP, SEDAM, CTAR, usuarios de riego del río Shullcas, entre otras instituciones públicas y privados.



Las investigaciones sobre cambio climático en la cuenca del río Mantaro se iniciaron en el año 2003 con el estudio “Evaluación local integrada de la cuenca del río Mantaro” a cargo del IGP, y en el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM), y que fue financiado por la Los trabajos de investigación sobre el tiempo y el clima en la cuenca del río Mantaro continuaron con el subproyecto “Pronóstico estacional de lluvias y temperaturas en la cuenca del río Mantaro para su aplicación en la agricultura”, que fue financiado por el Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos (FDSE) del programa de Innovación y Competitividad para el Agro Peruano (INCAGRO) entre los años 20072010. Este proyecto tuvo por objetivo principal el generar y usar pronósticos climáticos para la agricultura en la cuenca del río Mantaro.



La Real Embajada de los Países Bajos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en coordinación con el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM), ha desarrollado el estudio “Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Mantaro”, como parte de las actividades del Subprograma “Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del río Mantaro”. El PROCLIM ha contado con el soporte de la Cooperación Holandesa. El propósito del estudio “Evaluación Local Integrada en la Cuenca del río Mantaro” ha sido conocer mejor la variabilidad climática

Página 5

interanual en la Cuenca del río Mantaro y tener en cuenta los resultados en el estudio del cambio climático. Este estudio se ha enfocado en identificar áreas críticas o vulnerables al cambio climático y proponer medidas de adaptación para la zona del Valle del Mantaro. Esto se ha logrado a través de la generación de un mayor conocimiento del comportamiento de los grupos humanos de la zona para precisar deficiencias y potencialidades, a fin de poder definir una estrategia de entrada para neutralizar los impactos y participar activamente en las medidas de adaptación al cambio climático. 

En febrero del año 2009 se dio inicio al proyecto MAREMEX- Mantaro. Este proyecto viene siendo ejecutado por el Instituto Geofísico del Perú, con financiamiento del International Development Research Centre (IDRC), y con una duración de 36 meses tiene por objetivo principal fortalecer la capacidad en el manejo del riesgo ante eventos meteorológicos extremos por parte de la población, instituciones y autoridades, a fin de disminuir la vulnerabilidad de la población urbana y rural en el Valle del Mantaro.

(*) La información y recopilación fue elaborada por el Grupo Técnico Agua para Huancayo dirigida por el CONAM.

1.1.3. Base Legal a) Sobre el rol de los Gobiernos Regionales y la administración de las áreas de conservación regional. Es competencia del Estado promover la conservación de la diversidad biológica a través de herramientas como las áreas naturales protegidas, se origina en el mandato establecido en el artículo 68º de la Constitución Política del Perú. En el marco de la legislación sobre áreas naturales protegidas, existen áreas naturales protegidas de nivel nacional, regional y privado. De acuerdo al artículo 2º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. El artículo 8º de la Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783), define a la autonomía como el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles: de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia. Asimismo, establece que la autonomía se encuentra sujeta a lo establecido en la

Página 6

Constitución Política del Perú y en las leyes de desarrollo constitucional respectivas. En lo que respecta a las competencias ambientales, el artículo 10º de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), establece que son competencias exclusivas de los Gobiernos Regionales, en el inciso m)

Dictar

normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y en el inciso n) promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad. Además establece como competencias compartidas, en incisod) gestión sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad ambiental, en inciso d) así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales. Finalmente, el inciso j) del artículo 53º de la mencionada Ley, modificada por la Ley Nº 27902, establece Preservar y administrar, en coordinación con los Gobiernos Locales, las reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente dentro de su jurisdicción, así como los territorios insulares. Concordante con lo anterior, el artículo 11º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834) establece que los Gobiernos Descentralizados de nivel regional podrán gestionar, ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP, la creación de áreas de conservación regional en su jurisdicción. El artículo 7º de la misma norma establece además que la creación de las áreas de conservación regional se realiza por Decreto Supremo, aprobado en Consejo de Ministros y refrendado por el Ministro del Ambiente (según lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1039), salvo la creación de áreas de protección de ecosistemas marinos o que incluyan aguas continentales donde sea posible el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, en cuyo caso también lo refrenda el Ministerio de la Producción. El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, y modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-AG, establece que las áreas naturales protegidas a que se refiere el artículo 22º de la Ley, conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión se integran las instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Municipales, instituciones privadas y las poblaciones locales, que incluyen a las comunidades campesinas y nativas, que actúan, intervienen o participan directamente en su gestión y desarrollo. El

Página 7

SINANPE se complementa con las áreas de conservación regional y las áreas de conservación privadas. Al respecto, la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director, aprobado por el Decreto Supremo Nº 016-2009-AG, establece que las Áreas de Conservación Regional son un importante complemento del SINANPE en la conservación in situ de la diversidad biológica en tanto permiten conservar recursos de significativa importancia para la región, y señala que todo proceso de creación de un Área de Conservación Regional deberá pasar necesariamente por un cuidadoso proceso de consulta con las poblaciones humanas locales, particularmente si se trata de áreas ocupadas por pueblos indígenas.

b) Sobre la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín.

El Artículo 29º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales modificado por Ley Nº 27902 establece que le corresponde a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente atender las funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil, entendiéndose que ésta es la encargada de la gestión de las áreas de conservación regional. En el caso específico del Gobierno Regional Junín, este operativiza el Sistema Regional de Gestión Ambiental, y este es un subsistema del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, destinado a asegurar la coherencia de las acciones de las instituciones estatales, órganos y oficinas de las distintas instituciones públicas de nivel o importancia regional que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, acorde con la Política Regional del Ambiente; así como facilitar la concertación de dichas instituciones con el sector privado y la sociedad civil. El Gobierno Regional Junín implementa y dirige el Sistema Regional de Gestión Ambiental a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. El Sistema Regional de Gestión Ambiental cuenta con los siguientes niveles Funcionales: • Político Normativo • Dirección • Concertación • Técnico Participativo Página 8

• Aplicación

El Nivel Político normativo tiene como propósito el dictar la Política Regional del Ambiente y establece las normas ambientales regionales. Es ejercido a través del Consejo Regional, por intermedio de Ordenanzas Regionales y Acuerdos Regionales, y por el Presidente Regional a través de Decretos Regionales. El Nivel de Dirección es ejercido a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente por intermedio de la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental y de la coordinación de los mecanismos de coordinación y concertación. Del mismo modo, coordina con los demás órganos del Gobierno Regional, las entidades de los niveles nacional y municipal de Gobierno, así como otras entidades del Estado que no forman parte del Poder Ejecutivo. El Nivel de Concertación es ejercido a través de la Comisión Regional del Ambiente mediante la elaboración y evaluación de la política regional del ambiente y de los instrumentos de gestión ambiental. El Nivel Técnico Participativo es ejercido a través de los Grupos Técnicos Regionales y el Comité de Gestión del ACR los cuales son espacios en los que intervienen numerosos actores, tanto públicos como privados, en diferentes niveles, instancias y competencias; mediante la elaboración y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, estableciendo propuestas de políticas y normas que serán revisadas y aprobadas por los niveles de concertación y dirección. El Nivel de aplicación es ejercido a través de las distintas entidades públicas y privadas (comité de gestión) así como por los distintos espacios de gestión ambiental del sector privado y de la sociedad civil de la Región. c) Instrumentos de Gestión ambiental Regional Referidos al Área de Conservación Región.

La Región Junín cuenta con los siguientes instrumentos de Gestión Ambiental: 

La Política Regional del Ambiente de la Región Junín, aprobada mediante Decreto Regional 003-2007-GR-JUNIN/PR.

Página 9



El Sistema Regional de Gestión Ambiental, aprobada a través de la Ordenanza Regional del Ambiente de Junín, aprobada

mediante

Ordenanza Regional N° 083-2008-GRJ/CR. 

El Plan de Acción Ambiental de Junín al 2021, aprobada mediante Decreto Regional 006--2007-GR-JUNIN/PR.



La Estrategia Regional de Diversidad Biológica aprobada mediante Ordenanza Regional N° 083-2006-JUNIN-CR,



La Estrategia Regional de Cambio Climático de la Región Junín, aprobada mediante Decreto Regional 002--2007-GR-JUNIN/PR.



La Estrategia Regional Forestal de Junín, aprobada

mediante Decreto

Regional 005--2008-GR-JUNIN/PR. 

La Estrategia Regional de Recursos Hídricos de Junín, aprobada mediante Decreto Regional 008--2007-GR-JUNIN/PR,



El Comité Técnico de Biodiversidad de la Región Junín, creado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 315 -2004-GRJ/PR.



El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación, creado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 244 -2005GRJ/PR.



Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana creada mediante Resolución

Ejecutiva

Regional



131-2012-GR-

JUNIN/PR 1.1.4. El SINANPE En la década del 60, el Perú consolida su posición en relación a las áreas naturales protegidas, lo que se manifiesta en la creación de los Parques Nacionales de Cutervo y Tingo María. Es a partir de este momento que se empiezan a dar pasos firmes a favor de la conservación, y que a la fecha ha dado resultados alentadores, toda vez que se ha logrado asegurar la preservación de los recursos naturales y los procesos ecológicos que lo sustentan en un 16.93% a febrero del 2013 del territorio del país. Esto no hubiera sido posible, si el concepto de Conservación no hubiese consolidado una corriente nacional, la que concluyo en la aprobación de la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director. Para fortalecer esta corriente, el Perú cuenta con el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado – SINANPE. Página 10

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE está conformada por los componentes físicos, biológicos y socio culturales, donde el componente físico está conformado por las áreas naturales protegidas, tanto por sus componentes bióticos y abióticos. El componente socio cultural está representado por los actores locales, regionales, nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado, relacionados directa o indirectamente con la gestión del área y los aspectos culturales de los actores locales y de ser el caso regional.

El SINANPE tiene como objetivo contribuir desarrollo sostenible del país, a través de la conservación de una muestra representativa de la diversidad biológica, articulando y potenciando el conjunto de áreas naturales protegidas del Perú, mediante la gerencia eficaz de las áreas naturales protegidas, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad. (SERNANP 2009, Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas). 1.1.5. Categoría y Status actual Actualmente de acuerdo al D.S. N° 018-2011-MINAM se establece el área natural denominada Huaytapallana como áreas de conservación regional, la cual forma parte de las áreas complementarias del SINANPE de Gobierno Central. En relación a la categoría, aunque las ACR no pueden ser categorizadas, estas son áreas de carácter complementaria y de uso directo. El uso directo de los recursos naturales renovables dentro del ámbito de las ACR debe ser sostenible y compatible con los objetivos de creación del área, es decir, que las actividades de uso directo no deben alterar significativamente los valores, la calidad ni la integridad del área. El gobierno regional tendrá las atribuciones y la responsabilidad por el manejo y la administración del área de su competencia siempre bajo esquemas participativos. Las Áreas de Conservación Regional (ACR) forman parte del patrimonio de la Nación. Su establecimiento respeta los derechos adquiridos. El ejercicio del derecho de propiedad al interior de un área de conservación regional debe ser compatible con su carácter de patrimonio de la Nación.

Página 11

1.1.6. Objetivos del ACR Huaytapallana a) Objetivo General: “El ACR Huaytapallana tiene como objetivo principal la conservación de la diversidad biológica y paisajística presente en el ACR, la cual será medida a través de la metodología para la evaluación del Estado de Conservación de los Ecosistemas: Evaluación de Efectos por Actividades Antrópicas”. b) Objetivos Específicos:  Asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas de pajonales, Césped de Puna, Bofedales, Lagunas y Ecosistema Nival, del ÁCR Huaytapallana. 

Promover actividades económicas y ambientalmente sostenibles, que aseguren la conservación de los ecosistemas

representativos y la

biodiversidad en el Área de Conservación Regional Huaytapallana.  Fortalecer las capacidades en el Gobierno Regional y los actores locales para la gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana.  Desarrollar la educación ambiental en la población aledaña y la investigación como el acceso a la información sobre la gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana. Figura N° 01: Área de Conservación Regional Huaytapallana.

Página 12

Cuadro N° 01: Definición de los objetivos con Indicadores Ecosistema

Bofedales Bosque Húmedo en Montañas Altas de Laderas Muy Empinadas

Pajonal y Césped de Puna Lagunas Nevados

Objetivo

Indicador

Unidad

Línea Base al 2013

Meta

Mantener la cobertura Vegetal de los Bofedales

Superficie de la Cobertura vegetal de Bofedales

Ha

568.52

568.52

Ha

739

739

Ha

7366.92

1000

Ha

11050.53

11050.53

Ha

174.95

174.95

Ha

2506.6

2506.6

22406.52

16039.6

Superficie de la Cobertura vegetal de Bosque Superficie de la Cobertura vegetal recuperar la cobertura de Pajonal y Vegetal de Pajonal y Césped de Puna Césped de Puna recuperada Superficie de la Mantener la cobertura Cobertura vegetal Vegetal de Pajonal y de Pajonal y Césped de Puna Césped de Puna Mantener el ecosistema de Superficie de las de Lagunas Lagunas Mantener el ecosistema Superficie del nival ecosistema nival Mantener la cobertura Vegetal de Bosque

Total de Área del ACR

1.2.

CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL

1.2.1. Antecedentes en relación a las políticas. El ACR Huaytapallana pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú, posee nieves perpetuas rodeadas de lagunas, ecosistemas de pajonales, césped de puna, bofedales, entre otros tipos de coberturas, garantizando el permanente abastecimiento de recursos hídricos en beneficio de la población. Estas áreas son administradas por los gobiernos regionales y las normas establecidas para las áreas de administración nacional se aplican también, en lo que es pertinente, a las ACR. Las normas que sustentan la creación del ACR Huaytapallana son:  Constitución Política del Perú.  Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611  Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Ley Nº 28296

Página 13

 Ley de Áreas Naturales Protegidas. Ley Nº 26834 y su Reglamento.D. S. Nº 038-2001-AG.  Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas - Estrategia Nacional. D. S. Nº 016-2009- MINAM.  Estrategia Nacional Sobre la Diversidad Biológica. Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM (4 de septiembre de 2001).  Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado PROFONANPE. Decreto Ley Nº 26154 (30 de diciembre de 1992)  La Política Regional del Ambiente de la Región Junín, aprobada mediante Decreto Regional 003-2007-GR-JUNIN/PR.  El Sistema Regional de Gestión Ambiental, aprobada a través de la Ordenanza Regional del Ambiente de Junín, aprobada

mediante

Ordenanza Regional N° 083-2008-GRJ/CR.  El Plan de Acción Ambiental de Junín al 2021, aprobada mediante Decreto Regional 006-2007-GR-JUNIN/PR.  La Estrategia Regional de Diversidad Biológica aprobada mediante Ordenanza Regional N° 083-2006-JUNIN-CR,  La Estrategia Regional de Cambio Climático de la Región Junín, aprobada mediante Decreto Regional 002-2007-GR-JUNIN/PR.  La Estrategia Regional Forestal de Junín, aprobada mediante Decreto Regional 005-2008-GR-JUNIN/PR.  La Estrategia Regional de Recursos Hídricos de Junín, aprobada mediante Decreto Regional 008-2007-GR-JUNIN/PR,  El Comité Técnico de Biodiversidad de la Región Junín, creado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 315 -2004-GRJ/PR.  El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación, creado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 244 -2005GRJ/PR.

1.2.2. Antecedentes en relación a los proyectos Se ha realizado aproximadamente 11 estudios de importancia para la actividad económica y ambiental, los cuales se mencionaron en el ítem 1.1.2.

Página 14

1.2.3. Ordenamiento Territorial En nuestro país cada vez es más frecuente el conflicto de usos del territorio. Desarrollo de actividades agrícolas en suelos de aptitud forestal, ubicación de viviendas en zonas peligrosas, deforestación que erosiona suelos, etc., son solo algunos ejemplos que muestran desequilibrios ambientales los cuales pueden afectar el desarrollo social y económico. La región Junín no es ajena a esta problemática. Muchos de los problemas socioeconómicos están asociados al desconocimiento de nuestro territorio lo cual es una desventaja ya que no nos permite

utilizarlo de forma eficiente. Uno de los instrumentos técnicos para

planificar y evitar el conflicto de uso de territorio es precisamente la zonificación ecológica y económica mediante el cual se puede conocer las capacidades, aptitudes o restricciones del territorio que servirá para el proceso de Ordenamiento Territorial de forma paralela o posterior. El ordenamiento territorial (OT), basado en la zonificación ecológica y económica ha sido declarado de interés nacional mediante Decreto Supremo 045-2001-PCM, y en los últimos años, ha tomado gran importancia y se ha considerado prioritario en la mayoría de los departamentos del Perú, entre ellos Junín en el que se declaró de prioridad la ZEE mediante la Ordenanza Regional Nº 084-2008GRJ/CR. El desarrollo de la zonificación ecológica y económica es todo un reto, proceso que inicia en el desarrollo de un diagnostico técnico especializado pasando por los proceso de participación de la población en los talleres consulta, terminando con la aprobación de la propuesta para que pueda ser empleado por las instituciones, organizaciones y población en general. De allí que es muy importante el compromiso de la población para este proceso porque de sus aportes depende que la propuesta sea real, concertada y consensuada. La zonificación ecológica y económica contribuye al desarrollo sostenible, pero los objetivos se verán logrados a mediano y largo plazo y se verán plasmados en una mejor visión de planes y metas para nuestras futuras generaciones.

Página 15

1.3.

CARACTERÍSTICAS

DEL

ÁREA

DE

CONSERVACION

REGIONAL

HUAYTAPALLANA 1.3.1. Características Físicas 

Ubicación El ACR Huaytapallana, se encuentra ubicada en los Andes Centrales del Perú. Políticamente comprende: Cuadro Nº 02: Ubicación Política País:

Perú Junín

Región:

Huancayo y Concepción

Provincias:

Huancayo, El Tambo, Pariahuanca, Quilcas y Comas.

Distritos:

Fuente: GRJ-GRRNGMA



Extensión El Área de Conservación Regional Huaytapallana abarca una superficie de veintidós mil cuatrocientas seis hectáreas con cinco mil doscientos metros cuadrados (22 406,52 ha).



Límites El lindero del área sigue la numeración consecutiva presentada en la siguiente tabla: Tabla Nº 01: Listado de Puntos COORDENADAS UTM

Punto N°

ESTE

1

491 776,0037

2 3

COORDENADAS UTM

NORTE

Punto N°

ESTE

8 697 712,3725

21

504 775,8229

8 684 631,4061

491 776,0038

8 696 631,2377

22

503 775,8369

8 684 631,4060

492 775,9899

8 696 631,2377

23

503 775,8368

8 682 685,9439

4

492 775,9898

8 697 631,2237

24

503 643,0000

8 682 660,0000

5

493 775,9760

8 697 631,2238

25

502 379,6907

8 680 614,7682

6

493 775,9759

8 698 349,6479

26

501 023,0000

8 676 105,0000

7

495 853,7583

8 692 631,2938

27

497 212,0362

8 677 631,5049

8

494 775,9624

8 692 631,2938

28

493 775,9772

8 677 631,5048

9

494 775,9624

8 691 631,3077

29

493 775,9772

8 677 040,0420

10

495 775,9486

8 690 631,3218

30

491 776,0054

8 676 371,8491

11

498 973,3450

8 688 321,5420

31

491 776,0048

8 683 631,4199

12

499 092,9924

8 690 792,4096

32

490 776,0188

8 683 631,4199

13

498 775,9068

8 690 804,5915

33

490 776,0184

8 687 631,3635

Página 16

NORTE

14

498 775,9067

8 691 631,3078

34

489 305,3590

8 687 631,3634

15

496 775,9346

8 691 631,3078

35

488 776,0461

8 689 412,5149

16

496 815,9364

8 691 731,4683

36

488 776,0458

8 692 631,2933

17

501 775,8650

8 692 730,1442

37

487 776,0597

8 692 631,2932

18

501 775,8650

8 692 631,2938

38

487 776,0594

8 694 631,2652

19

501 946,3296

8 692 631,2938

39

488 776,0456

8 694 631,2653

20

504 775,7287

8 687 781,7904

40

488 776,0454

8 696 033,1776

Fuente: Las coordenadas están expresadas en proyección UTM. El Datum de referencia es el WGS 84, la zona de proyección es 18S



Accesibilidad. Las vías de acceso son trochas carrozables, de una sola vía, desde la ciudad de Huancayo hasta la cordillera del Huaytapallana (virgen de las nieves) se hace un recorrido por una vía carrozable con una distancia de 29Km., en un tiempo de 2 horas de camino aproximadamente. Durante el recorrido se pasa por diferentes zonas pobladas como Palian, Uñas, Vilcacoto, Cochas, Chamisería, Acopalca y Virgen de las Nieves. Desde virgen de las nieves se prosigue con la ruta, hacia el lado norte, donde se encuentran las lagunas y las cadenas montañosas del nevado, hasta llegar a la laguna Lasuntay la cual se encuentra a una altura de4651 m.s.n.m. Asimismo existe un acceso vehicular, tipo de vía trocha carrozable desde la localidad de Muchac a las minas de Tunsho y Nuradayo, ubicado muy próximo a la cordillera del Huaytapallana, cuya distancia es de 16 Km. Tambien existen una vía desde la cordillera del Huaytapallana a la localidad de

Paccha, a través de carretera afirmada de aproximadamente 60Km,

haciendo un recorrido de 4 horas. Otra vía va desde la cordillera del Huaytapallana hacia la localidad de Suytucancha, por un camino de herradura de aproximadamente 50Km, con un recorrido aproximado de 3 horas.

Página 17



Clima Cuadro Nº 03: Tipos de Clima del ACR 2

SIM- CLIM

DES-CLIMA

AREA-ha

AREA-KM

Pp - mm

Tº - C°

B(o,i) C H3

Clima lluvioso, frío y húmedo, seco en otoño e invierno Clima Lluvioso, semifrígido, seco en otoño e invierno

39170254.5

3917.02

750

14

184894914.5

1848.94

750

4.5

B(i) D’ H3

Fuente: Estudio Físico Proyecto ZEE Gobierno Regional Junín



Fisiografía y Topografía La cordillera del Huaytapallana tiene un área total de influencia de 378.40km2, con aproximadamente 30km2 de nieve perpetúa y de unos 20km de longitud. La configuración topográfica, es generalmente macizo montañoso nevado Esta definida por áreas bastantes extensas, en las que se incluyen mesetas alto andinas, hasta presentar en muchos casos afloramientos rocosos.



Geología y Geomorfología a) Geología Cuadro Nº 04: Descripción Geológica del ACR Huaytapallana

DESCRIPCCION GEOLOGICA

Depósitos Glaciares

Depósitos Fluvioglaciares

Grupo Ambo

DESCRIPCIÓN Se les conoce también como depósitos morrénicos. Consisten en una acumulación heterogénea de fragmentos rocosos de formas sub redondeadas y de tamaño variado, con relleno limo-arenoso o limoarcilloso, poco a medianamente consolidados. Estas acumulaciones se hallan relacionadas a los antiguos centros de glaciación pleistocénica y se distribuyen especialmente sobre los 4,000 msnm. Esta unidad consiste en sedimentos semi-estratificados de carácter intermedio, entre los materiales aluviales de corrientes de agua, y las masas heterogéneas de origen glaciar. Son depósitos que corresponden a los antiguos frentes de fusión glaciar, que re depositaron los fragmentos arrastrados por los hielos, dejando una cobertura de materiales principalmente finos, de limos, arenas y gravilla en la superficie. En estos depósitos es común observar frecuentes bofedales. Esta unidad consiste de una alternancia de lutitas grises a negras a veces carbonosas, con areniscas grises o marrones de grano fino y cuarcitas grises compactas, en capas medianas o gruesas; hacia el tope presenta derrames lávicos intercalados con material piroclástico; su ambiente de deposición fue en un medio continental. Presenta una topografía abrupta con escarpas pronunciadas las cuales resaltan sobre el grupo subyacente. Este grupo, se encuentra integrado por una secuencia de calizas

Página 18

micríticas altamente fosilíferas, de colores cremas y grises, que se intercalan con capas gruesas de margas arenosas y horizontes Grupo Copacabana delgados de lutitas calcáreas; ocurren también algunas capas de areniscas calcáreas y limolitas grises. Desarrolla una morfología característica, por lo general abrupta, con grandes escarpas verticales. La meteorización de sus rocas genera suelos superficiales blanquecinos a amarillentos y un desarrollo de relieve cárstico. Por sus caracteres litológicos se establece que su ambiente de deposición fue marino, de aguas poco profundas. Esta unidad consiste en una potente secuencia de lutitas pizarrosas, filitas negruscas y areniscas esquistosas finamente estratificadas, Grupo Excelsior que en general presentan los efectos de un metamorfismo regional; las capas contienen numerosos lentes y venillas de cuarzo, los cuales son más gruesos en los núcleos de los anticlinales; en algunos sectores, las filitas se alternan con capas de mármol. En general, estas rocas se presentan fuertemente plegadas en toda la región, por efectos de la primera fase de la tectónica Hercínica. Este Grupo de origen continental, está representado por dos miembros; un miembro inferior de rocas clásticas, constituido por Grupo Mitu areniscas, areniscas conglomerádicas y conglomerados de colores rojo ladrillo o vino, intercalados con brecha volcánica y un miembro superior de rocas volcánicas verdosas o púrpuras que a veces presentan textura porfirítica. Cabe destacar que todo el paquete se halla afectado por la segunda fase de la tectónica hercínica. Consiste de una secuencia monótona de calizas gris claras, blanquecinas, depositadas en capas delgadas y medianas, que se Grupo Pucara intercalan en algunos sectores, con paquetes de margas inter estratificadas con areniscas calcáreas, lutitas y horizontes de calizas dolomíticas. También se aprecian algunas intercalaciones volcánicas, consistentes en basaltos y traquitas. Esta unidad, consiste de una secuencia de areniscas cuarzosas o feldespáticas gris verdosas, con limolitas abigarradas, que se Grupo Tarma intercalan con lutitas gris oscuras y calizas de color gris claro, en capas medianas a gruesas, que se alternan con capas delgadas de margas. Las areniscas son de grano fino y cemento calcáreo, presentando algunos horizontes una visible estratificación cruzada. El relieve que desarrolla este grupo es suave a muy accidentado, según la litología de las rocas que afloran y el buzamiento de las capas. La unidad fue depositada en un ambiente marino somero, lejos de la línea de costa. Fuente: Estudio Físico Proyecto ZEE Gobierno Regional Junín

b) Geomorfología El relieve del complejo Huaytapallana fue producido por perturbaciones geodinámicas internas y externas como las glaciaciones, los deslizamientos, la erosión e interperismo, que fueron moldeando la superficie hasta su configuración actual. En

los

Andes

del

Perú

se

diferencian

nítidamente

3

unidades

geomorfológicas con rumbo NO - SE. Estas son de Este a Oeste: la

Página 19

cordillera occidental, las altas mesetas centrales y la cordillera oriental según la clasificación de Dollfus (1965). El área de estudio se encuentra comprendida en la unidad geomorfológica de la cordillera oriental, que se caracteriza por una uniformidad en la altitud de sus cumbres. En el caso de la cordillera Occidental, se relaciona con el ecosistema de Puna. La cordillera oriental se conforma de picos alineados NO – SE donde las altitudes sobrepasan los 5500 m.s.n.m. en los macizos de Maraycazo y Huaytapallana (Chuspe, Talhuis y Cochas). Su relieve se debe a la tectónica reciente post – Puna, como lo demuestra la falla inversa de Pariahuanca. En esta zona la cobertura de Puna, ha sido destruida en gran parte por la geodinámica que comprende la erosión de los glaciares y la acción de las aguas superficiales, especialmente los torrentes. Más al Este, la cordillera del Huaytapallana se levanta hasta 5557 m.s.n.m. y de sus cumbres nevadas descienden glaciares hasta los 4600 m.s.n.m., este accidente topográfico remarcable puede ser un relieve residual, las microformas del relieve están bajo la influencia del hielo por los procesos de solidificación del agua y deshielo. En el caso de los ríos es posible conocer un cambio progresivo en la topografía de acuerdo a la cuantía pluvial y acción de la erosión producida, como es el caso de la excavación de las marmitas y otros rasgos que han quedado como huella de su paso, así como el socavamiento producido por la erosión y remoción remontando las vertientes opuestas de una divisoria así se van aproximando unos a otros, los restos de las mesetas y las divisorias son cortadas a modo de cuchillos, formando cadenas de picos donde se eleva un punto de unión. Los procesos geológicos que afectan mayormente a la Subcuenca son de carácter exógeno, dado por la acción directa del hielo, la intensa meteorización sobre afloramientos rocosos de diferente composición y por la acción hídrica superficial que se incrementa en cada período de mayor precipitación. En la parte alta, estos procesos han allanado las cumbres montañosas, formando suelos residuales, arenosos, limosos y arcillosos, sobre los cuales se ha formado una cobertura de gramíneas característica de estos ambientes.

Página 20

Los fenómenos de remoción en masa observados, son principalmente derrumbes de pequeña magnitud que ocurren en laderas con fuerte pendiente por acción directa de la infiltración de las aguas a partir de las precipitaciones pluviales. También existen depósitos de talud en condiciones de alta inestabilidad como los observados en el flanco inferior del nevado y en las proximidades de las lagunas Lasuntay y Chuspicocha. En los cauces que dan origen las lagunas del nevado se observa erosión de riberas y socavamiento cuando los niveles de precipitación se incrementan en la parte alta, alcanzando hasta niveles de huayco en condiciones excepcionales, como ocurrió en los años 1968 y 1990, cuando rebalso la laguna de Chuspicocha por la caída de bloques de hielo sobre la misma. c)

Geología estructural y sismo-tectónica

Hacia el suroeste de Acopalca, se observa una predominancia de anticlinales y sinclinales que han replegado a unidades importantes como la serie excélsior y las calizas pucará, mientras que al noreste entre Acopalca y la cordillera del Huaytapallana hay un dominio de fallas inversas de alto ángulo que se orientan en forma regional con dirección NW-SE. La tectónica andina se manifiesta en la cordillera del Huaytapallana mediante estructuras transversales de corrimiento horizontal en contraste con las estructuras andinas, su dirección varía entre N 100 grados - 120 grados. Esta característica ha originado estructuras de comprensión horizontal que se manifiestan con la falla horizontal del Huaytapallana, reactivada por la ocurrencia de sismos. Esta falla es un fenómeno de neotectónica reciente que se ha formado como consecuencia de los terremotos de Pariahuanca ocurridos entre Julio y Octubre de 1969 donde la estructura deformó la cubierta cuaternaria en un tramo de 5km, con un desplazamiento horizontal con dirección N120 grados y movimiento relativo sinextral.

d) Falla geológica del Huaytapallana La falla geológica del Huaytapallana ha sido identificada como una estructura de 16km de largo, que se ubica exactamente desde los 60 grados noroeste hasta los 65 grados noreste, cruza la provincia de Huancayo de oeste a este y registra una alta actividad tectónica, produciendo movimientos sísmicos

Página 21

periódicos de 5 grados como promedio en la escala de Richter, por lo menos 2 veces al año. Según datos proporcionados por el Instituto Geofísico del Perú, en 1967 se registraron 3 movimientos sísmicos de esa magnitud; al año siguiente se registraron 4 movimientos y en 1969 se contabilizaron 7 sismos, indicando además que a diario se registran hasta 15 movimientos sísmicos de baja magnitud (menores de 3 grados). 

Edafología a) Suelos: Cuadro Nº05: Descripción de Suelos del ACR Huaytapallana SUELOS

Chilca Misceláneo Roca

Huaytapallana

Misceláneo Laguna

DESCRIPCION Conformada por el suelo Chilca (Cryorthents) y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en proporción de 60 y 40%, respectivamente. Se encuentra en laderas con pendiente muy empinada. Se ubica en la parte central norte, del área de estudio. Suelos originados de depósitos coluviales en laderas de montañas. Son suelos profundos; con perfil tipo AC, con epipedón ocrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico. Los suelos son profundos, genéticamente poco evolucionado, con perfil tipo AC con epipedon mollico. Presenta color pardo muy oscuro o negro a pardo grisáceo oscuro, textura gruesa a moderadamente gruesa y consistencia muy friable a friable. Químicamente, son de reacción moderadamente ácida a neutra (pH 5.6-6.7), capacidad de intercambio catiónico de 4.0-7.1 meq/100 g de suelos y alta saturación de bases (90%). La capa superficial contiene nivel medio de materia orgánica, bajo en fósforo disponible y medio en potasio disponible. Fertilidad natural baja. Está conformada por superficies planas a ligeramente inclinadas con acumulación de agua tipo lagunas pequeñas, en este caso específico próximo a la laguna de Junín; pudiéndose observar película de agua de variada profundidad. Generalmente estas áreas saturadas de agua se presentan en forma constante y sirve de refugio para diferentes aves de la zona, se encuentra en forma intrincada con las formaciones edáficas de naturaleza orgánica, que constituyen los bofedales próximo a las formaciones hidromórficas. Está conformada por la unidad no edáfica denominada

Página 22

Misceláneo Nival

Tinco

Tinco Misceláneo Roca

Misceláneo Glacial, esta unidad miscelánea está conformada por antiguos y recientes casquetes de hielo que cubren las partes más altas y cimas de las montañas, así como por las zonas cercanas a los glaciares que se encuentran libres o desprovistas de hielo pero que se espera que se cubran en los meses más fríos. Estas áreas corresponden a las partes altas o nacientes de las quebradas próximas a más de los 5000 msnm. Se distribuye irregularmente en todo el área de estudio, especialmente en la parte central. Son suelos profundos, con desarrollo genético incipiente y perfiles tipo AC, drenaje bueno; color pardo muy oscuro a pardo rojizo, y la textura moderadamente gruesa a gruesa. La reacción es muy a muy fuertemente acida (pH 4.8-5-3), la capacidad de intercambio catiónico varía de 1.8-5.4 meq/100 g de suelo. A nivel superficial presenta contenido alto de materia orgánica, alto de fósforo disponible y bajo en potasio disponible. La fertilidad natural es baja. Conformada por el suelo Tinco (Cryorthents) y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en proporción de 60 y 40%, respectivamente. Se encuentra en laderas de montañas empinada a muy empinada. Se ubica en la parte sur central, oeste del área de estudio

Fuente: Estudio Físico Proyecto ZEE Gobierno Regional Junín



Hidrología a) Descripción de los principales Ríos y Quebradas que nacen en el Área de Conservación Regional: -

El río Shullcas se origina de la unión de las aguas provenientes de las lagunas Chuspicocha y Lasuntay. Inicia sus mayores descargas en la cabecera de dichas lagunas, que se encuentran en las bases de los nevados Talhuis y Huaytapallana respectivamente, a 4680m.s.n.m. situados en el círculo glacial, al extremo Este del Valle del Mantaro. Ambas descargas se desplazan con dirección Sur Oeste, hacia el que se conoce como río Ucushcancha. El curso superior, se inicia desde la confluencia de las descargas Pichjapuquio y Antayaco, desde donde sigue la dirección Sur Este hasta la Hacienda Acopalca a 3900m.s.n.m. En la mitad de este recorrido recibe la descarga de la laguna Ronda (Virgen de las Nieves), desde ahí cambia de dirección hacia Oeste y se le conoce como Río Shullcas.

Página 23

el Sur

El curso medio, comprende desde la hacienda Acopalca hasta la altura del centro poblado de Vilcacoto (3450 m.s.n.m. Ubicación de la Planta de tratamiento de Agua Potable). A la altura del centro poblado de Acopalca, contribuye el afluente del río Pacchapata en su margen izquierda. Este río es el drenaje de la laguna Huacracocha que se emplaza al extremo Sur Este de la subcuenca, cerca de la sub cuenca del río Chanchas, desde donde inicia su recorrido con dirección Norte y se denomina en sus inicios río Huaytapallana. El curso inferior del río Shullcas comprende parte del fondo del Valle del Mantaro, desde Vilcacoto hasta la desembocadura en el río Mantaro en su margen izquierda a 3190m.s.n.m. El área de la sub cuenca del río Shullcas en la confluencia con el río Mantaro (3,200 m.s.n.m.) es de 232.52 Km2. 

El río Yuracyacu que desciende hacia Pariahuanca, se origina en las lagunas Cochagrande y Carhuacocha.



El río Chiapuquio que desciende hacia Ingenio, se origina en la laguna Putcacocha.



El río Acobambaque desciende hacia el Valle de Chanchamayo y es tributario del río Tulumayo.



El río Huari, que desciende hacia el sur del Área de Conservación Regional.



El río Rangra, que desciende hacia Valle Azul y es tributario del río Achamayo.

Cuadro Nº06: Quebradas que nacen del ACR Huaytapallana NOMBRE

PROVINCIA

LONGITUD m

Quebrada Pachi Quebrada LLacsapirca Quebrada Aculuyhuachana Quebrada Anchipata

Huancayo Huancayo Huancayo

2135.476 7041.073 2476.836

Huancayo

5744.601

Quebrada Anlayaco

Huancayo

4986.317

Quebrada Huishna Quebrada Carhuacocha Quebrada Chonta

Huancayo Huancayo Huancayo

2236.655 3894.987 5398.717

Quebrada Ronda

Huancayo

3873.007

Página 24

Quebrada Huamancancha Quebrada Paucho

Concepción

4993.499

Concepción

2497.759

Quebrada Monteñahuin Quebrada Añas

Concepción Concepción

3993.518 3580.126

Fuente: Estudio Físico Proyecto ZEE Gobierno Regional Junín

-

Lagunas: Cuadro Nº07: Lagunas que forman parte del ACR Huaytapallana NOMBRE Laguna Morococha Laguna Pacaco Laguna Pucacocha Laguna Yahuarpaccha Laguna Ancapuachanan Laguna Carhuacocha Laguna Chuho Laguna Chuspicocha Laguna Cocha Grande Laguna Lasuntay Laguna Patococha Laguna Portachuelo Laguna Pucacocha Laguna Pumacocha Laguna Putcacocha Laguna Suerococha Laguna Yanacocha Laguna Ventanilla

DISTRITO Comas Comas Comas Comas El Tambo Huancayo Huancayo El Tambo Huancayo Huancayo Quilcas Pariahuanca Pariahuanca Pariahuanca Quilcas Pariahuanca Pariahuanca Huancayo

PROVINCIA Concepción Concepción Concepción Concepción Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo

Fuente: Estudio Físico Proyecto ZEE Gobierno Regional Junín

Entre las principales lagunas tenemos la laguna Lasuntay y Chuspicocha, que son fuentes de recurso hídrico que abastecen a todo el Valle del Mantaro, las cuales se describen a continuación: 

Laguna Lasuntay:

Ubicación: Se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM 493431 E 8681938N, a una altitud de 4585 m.s.n.m., al Nor - Este de la ciudad de Huancayo y al pie Sur-Oeste del Nevado del Huaytapallana, tiene una forma ovalada con una longitud de 890 m, un ancho de 350 m, y una profundidad Página 25

máxima de 29 m, cuya cuenca es de 7 Km2, con un volumen de almacenamiento de 3.5 MMC, definiendo un espejo de agua de 0.24 Km2.

Drenaje: La laguna Lasuntay está emplazada en la cabecera de la quebrada Anlayaco de corto recorrido que se une a la quebrada Chuspe, donde también descarga sus aguas la laguna Chuspicocha, formando la quebrada Ucushcancha, la misma que al unirse con la quebrada Ronda dan origen al Río Shullcas. Este último tributario por la margen izquierda del río Mantaro que drena posteriormente a la gran cuenca Amazónica. Figura Nº02



Laguna Chuspicocha

Ubicación: Se encuentra ubicada entre las coordenada UTM 492597E

8684312Na

4655m.s.n.m., al Nor-Este de la ciudad de Huancayo y al pie Sur-Oeste de la cordillera del Huaytapallana. Tiene forma ovalada con una longitud de 464m, con una longitud que varía entre 500 a 800m de largo y 300 a 500m de ancho, y una profundidad máxima de 10m, cuya cuenca es 3 Km2, con un volumen de almacenamiento de 2.5 MMC, definiendo un espejo de agua de 0.25 Km2. Página 26

Drenaje: La laguna Chuspicocha descarga sus aguas formando la quebrada de Chuspe, y luego la quebrada de Ucushcancha, la cual se une con la quebrada Ronda, dando origen al río Shullcas. b) Balance hidrológico de la cordillera del Huaytapallana y zonas de influencia Los resultados del balance hidrológico estimado, indican que la alimentación de los ríos muestra un régimen irregular y de carácter torrentoso, como producto de las precipitaciones estacionales, concentrándose las descargas de enero a marzo (62%>), el resto del año muestra descargas muy reducidas. Durante la época de estiaje las descargas del flujo base muestran un régimen de cierta regularidad debido a los aportes de los deshielos y de las descargas de lagunas. Debido a la topografía accidentada, la intensidad de las precipitaciones en la época de Iluvia y la escasa cobertura vegetal de la cuenca, se presentan descargas altas que transportan abundantes sedimentos. El balance hídrico (Cuadro N° 9) muestra que se presenta déficit hídrico durante los meses de mayo a setiembre, lo cual indica que en la actualidad las demandas del recurso hídrico no son adecuadamente atendidas. Tabla Nº02: Balance hídrico climático con valores promedios de precipitación

Total

MESES

PARAMETROS

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep.

Oct

Nov

Dic

P

76.1

114.53

105.63

38.05

12.81

8.37

8.16

12.41

35.55

73.6

89.46

118.64

693.31

Eo

50.07

49.59

48.26

52.8

50.83

45.2

42.06

47.18

53.62

57.72

59.45

57.85

614.63

P-Eo

26.03

64.93

57.37

-14.75

-38.01

-36.82

-33.9

15.88

30.01

60.79

78.69

-34.76

18.07

∆g

26.03

4.43

0

-14.75

-35.21

-27.63

-20.75

-17.67

-7.59

15.88

30.01

60.79

G

209.12

213.55

200

185.25

150.04

122.41

101.66

83.99

76.4

92.28

122.3

183.09

E

50.07

49.59

48.26

52.8

48.02

36

28.91

30.08

43.14

57.72

59.45

57.85

Página 27

561.9

D

0

0

0

0

2.8

9.2

13.15

17.09

10.48

0

0

0

52.73

S

0

60.5

57.37

0

0

0

0

0

0

0

0

0

117.87

Fuente: INIA Santa Ana - Huancayo

Gráfico Nº01: Balance hídrico climático

BALANCE HIDRICO CLIMATICO 140.00 120.00 100.00

mm

P Eo

80.00

E 60.00 40.00 20.00 0.00 ENE

FEB

MAR ABR MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT NOV

DIC

M ESES Fuente: INIA Santa Ana – Huancayo

1.3.2. Características Biológicas a) Flora  Formaciones o asociaciones vegetales: En el ACR Huaytapallana están presentes las siguientes asociaciones vegetales: •

Pajonales: Formación herbácea dominada por Festuca rigescens,

Calamagrostis

Calamagrostis

macbridei,

swallenii,

Festuca

parvapaniculata, Festuca Calamagrostis

distichovaginata,Festuca

parvipaniculata, Festuca peruviana, entre otras especies. •

Césped de puna:

Página 28

glacialis,

Caracterizado por la presencia de plantas, de porte almohadillado y arrocetado, tales como:Camefitos Pulvinados, Hemicriptofitos arrosetados y Hemicriptofitos rosulados, Perezia coerulescens Weddell, Paranephelius uniflorus Poepp, Gentianella entre otras. •

Bofedales u Oconales: Complejos sistemas hidromorficos que contienen diversas asociaciones vegetales que sirven de

piso forrajeo, tales como: Hypochaeris

taraxacoides, Hypochaeris echegarayi. •

Especies de los Suelos Crioturbados: Formados por la erosión glacial en líneas de escombros glaciales, tales como: Mniodes andina A. Gray, Calamagrostis ovata, Ranunculus krapfia.



Flora silvestre: Cuadro N°08: Especies de Flora en el ACR Huaytapallana



1.

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

GENERO

Aciachne pulvinata

POACEAE

Aegiphila muptiflora

VERBENACEAE

Aegiphila

Agrostis breviculmis

POACEAE

Agrostis

Alchemilla diplophylla

ROSACEAE

Alchemilla pinnata

ROSACEAE

z

NOMBRE COMUN Paco o champa

USO Son consumidas por los ovinos, vacunos y camélidos

2. 3. 4. 5.

Lima lima de cordero -

Se utiliza para el dolor de

Utcu utca

muelas

Crespillo

Alimento para los animales

Alchemilla

libro – libro

Alimento para las alpacas.

Alchemilla

jaqueca, valeriana,

Antiinflamatorio del sistema

uña ysillu sillu

digestivo y apetecible por el ganado ovino.

6.

Alonsoa linearis

SCROPHULARIACEAE

Alonsoa

Flor de muerto

Anticonceptivas, las hojas lo utilizan para tratar golpes y fracturas

7. 8. 9. 10.

Alopecurus hitchcockii

POACEAE

Alopecurus

Arenaria alpamarcae

CARYOPHYLLACEAE

Arenaria

Astragalus garbancillo

FABACEAE

Astragalus

Azorella diapensioides

APIACEAE

Azorella

Planta medicinal garbancito Caballo – mikunan

Medicinal para las afecciones pulmonares, hepática, renal, dolor de hueso y dolor de muela.

11.

Baccharis genistilloides

ASTERACEAE

Baccharis

chilca

Analgésico, antiespasmódico, antiinflamatorio, tuberculosis, cicatrizantey reumatismo.

12. 13. 14.

Bartsia patens

SCROPHULARIACEAE

Bazhiris sp.

ASTERACEAE

Belonanthus

VALERIANACEAE

Bartsia Pasto tipo taya Belonanthus

Página 29

longitubulosus

15. 16. 17.

Bommarea sp.

LILIACEAE

Bromus lanatus

POACEAE

Cajaphora tenues. KILLIP

Tipo trepadora Bromus Cajaphora

Shulla, sojlla Ortiga colorada / puka

Frotación para el mal aire

sisa

18. 19.

Calamagostris rígescen

POACEAE

Calamagostris

Calamagrostis antoniana

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis brevifolia

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis glacialis

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis macbridei

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis minima

POACEAE

Calamagrostis

Huaylla-ichu

Combustible para la cocina, alimento para los animales

20. 21. 22.

humboldtiana

23. 24.

Ichu tullo

Combustible para la cocina, alimento para los animales.

25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

Calamagrostis ovata

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis pungens

POACEAE

Calamagrostis

forrajero

Calamagrostis recta

POACEAE

Calamagrostis

forrajero

Calamagrostis rigida

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis swallenii

POACEAE

Calamagrostis

Calamagrostis vicunarum

POACEAE

Calamagrostis

Calamogrostis

POACEA

crespillo

Kachi ocsha

forrajero

forrajero forrajero

crespillo, ñapa-pasto,

comida para vicuñas, alpacas y

pasto, parvaya

llamas

huamanpinta

Antiinflamatorio de las vías

Calamogrostis

macrophylla

32. 33. 34.

Carex ecuatoriana

Carex

Cheilanthes pinnata Chuquiragua

Cheilanthes ASTERACEAE

Chuquiragua

huamanpinta Hieron.

urinarias y próstata, antiséptico y en inflamaciones vaginales

35.

Distichia muscoides

JUNCACEAE

Distichia

champa, lacsa-lacsa,

Forrajera y combustible

huaricha, ñajchañajcha

36. 37. 38. 39. 40.

Ephedra rupestris

SCARABAEOIDEA

Festuca parvapaniculata

Ephedra Festuca

Festuca distichovaginata

POACEAE

Festuca

Festuca dolichophylla

POACEAE

Festuca

chilhuar

Festuca orthophylla

POACEAE

Festuca

iru ichhu, iro, paja

forrajero para ganado vacuno,

brava, pajay-puna,

alpacas y llamas

paja de puna

41.

Festuca parvipaniculata

POACEAE

Festuca

Festuca peruviana

POACEAE

Festuca

forrajero para ganado vacuno, alpacas y llamas

42.

forrajero para ganado vacuno, alpacas y llamas

43.

Festuca rigescens

POACEAE

Festuca

forrajero para ganado vacuno, alpacas y llamas

44.

Festuca rigidifolia

POACEAE

Festuca

forrajero para ganado vacuno, alpacas y llamas

Página 30

45.

Festuca setifolia

POACEAE

Festuca

Festuca weberbaueri

POACEAE

Festuca

Gentiana comeorubra

GENTIANACEAE

Gentianella

Gentiana incurva

GENTIANACEAE

Gentianella

Gentianella brunneotincta

GENTIANACEAE

Gentianella

Gentianella

GENTIANACEAE

Gentianella

Gentianella dilatata

GENTIANACEAE

Gentianella

Gentianella

GENTIANACEAE

Gentianella

forrajero para ganado vacuno, alpacas y llamas

46. 47. 48. 49. 50.

Paja blanca Pinjachi

Sumay-suncho

Comercial

chrysosphaera

51. 52.

scarlatinostriata

53. 54. 55. 56.

Geranium sessiliflorum

GERANIACEAE

Gerencia villosa

ASTERACEAE

Planta medicinal Sumay-suncho

Empleado como ornamental para

chunchuhuaita

una fiesta patronal

Geranium Uña cashnia

Halenia mathewsii

GENTIANACEAE

Halenia

Hordeum muticum

POACEAE

Hordeum

juk'ucha chupa, cola

Planta forrajera para ganado,

de ratón, jucucha

sobre todo alpacas.

chupa, achaqo wickinqo, hunk'uchaq chupan.

57.

Hypochaeris echegarayi

ASTERACEAE

Hypochaeris

Hypochaeris taraxacoides

ASTERACEAE

Hypochaeris

Q’ausillo, Lawa,Janco Toro

58. 59. 60.

Isoetes lecchleri Lamonouroxia sylvatica.

POACEAE

Isoetes

OROBANCHACEAE

Lamonouroxia

ASTERACEAE

Lucilia

FABACEAE

Lupinus

Hierva o pilli

Talay mayta

HRY

61. 62.

Lucilia kunthiana Lupinus tomentosus tourn

Qochi Wira wira tarwi silvestre /ullush talwish

63.

Mniodes andina

ASTERACEAE

Mniodes Andina

64. 65. 66. 67.

Notholaena nive

Notholaena

Nototriche aretioides

MALVACEAE

Nototriche

Nototriche glacialis

MALVACEAE

Nototriche

Opuntia flocosa

CACTACEAE

Opuntia

Planta medicinal

chuna

Utilizada en la medicina tradicional, para combatir la sarampión y la fiebre.

68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.

76. 77.

Oreithales integrifolia Oritrophium limnophilum

RANUNCULACEAE ASTERACEAE

Oroya sp Paranephelius uniflorus

Perezia coerulescens

Oritrophium Oroya

ASTERACEAE

Parmelia sp. Pasiflora trisecta.MASS

Oreithales

Paranephelius Parmelia

PASSIFLORACEAE

ASTERACEAE

Pasiflora

Perezia

Tumbo alto andino /

Planta medicinal, calma los

pulu pulu

nervios y relaja el organismo.

Valeriana

Plantago major

PLANTAGINÁCEAE

Llanten

Antiinflamatorio

Plantago rigida

PLANTAGINACEAE

Estrella estrella

Combustible para la casa.

k'acho, pasto, pata-

forrajero deseable por el ganado

Poa annua

POACEAE

Poa

Página 31

chachu, kastilla, kacho

78. 79. 80. 81. 82. 83. 84.

Poa chamaeclinos

POACEAE

Poa

pastos

forrajero para el ganado

Poa gymnantha

POACEAE

Poa

pastos

forrajero para el ganado

Poa sp

POACEAE

Pasto ispa

Ranunculus krapfia

RANUNCULACEAE

Ranunculus

Lima-lima

Ranunculus limoselloides

RANUNCULACEAE

Ranunculus

Hierba acuática

Ranunculus macropetalus

RANUNCULACEAE

Ranunculus

Lima-lima

Costumbres tradicionales

Rhizocarpon

RHIZOCARPACEAE

Rhizocarpon

liquen

Bioindicador de la calidad del

geographicum

85. 86.

Para el dolor de muela

aire.

Rosella sp Saneceo canesens

Rosella ASTERACEAE

wila wila

Uso medicinal: resfrió y bronquios.

87.

Seneceo klattii

ASTEREDEAE

wila wila

Uso medicinal: resfrió y bronquios.

88.

Seneceo tephrosioides

ASTERECEAE

Senecio culcitoides Wedd

ASTERACEAE

Senecio

Senecio melanocalix

ASTERACEAE

Senecio

Senecio spinosus

ASTERACEAE

Huamanrripa

Uso medicinal: resfrió y bronquios.

89.

Huila Huila / wila wila

Uso medicinal: resfrió y bronquios.

90. 91. 92. 93.

Siguiera procubens Stipa ichu

Senecio Siguiera

POACEAE

Stipa

Sunchchu ichu, ichchu, siqia,

forrajero

siquya ichchu, irci i'cchsu, ocsa, paja, paja de puna, pecoy

94.

Stipa mucronata

POACEAE

Stipa

Stipa obtusa

POACEAE

Stipa

gransa ichchu, grama

forrajero

ichchu

95. 96. 97. 98.

Tephrocatus floccosus

CACTACEAE

Tephrocatus

Trifolium amabile

FABACEAE

Trifolium

Valeriana andina

VALERIANACEAE

Valeriana

Asho, usho, ichusa

forrajero

Viejito awkish layo Planta medicinal; infección del estómago, laxante, bronquitis, diabetes, tifoideo.

99. 100. 101.

Valeriana asplenifolia

VALERIANACEAE

Valeriana

Valeriana globiflora

VALERIANACEAE

Valeriana

verbena officinalis

VERBENÁCEAE

Huaynacuri

Verbena

Planta medicinal; Antiespasmódico, astringente, depurativo, diaforético, digestivo, dolores neurálgicos y sedativo.

102. 103.

Vicia gramínea Werneria dactylophylla

FABACEAE

Vicia

ASTERACEAE

Werneria

ASTERACEAE

Werneria

Depurativo, dolores de garganta, enfermedades crónicas del útero.

104.

Werneria pygmaea

Favorece la indigestión, fiebre, susto, oxitócico, reumatismo y reconstituyente físico y mental.

Página 32

Figura N°03: Cajaphora tenues. KILLIP - OrtigaColorada

Figura N°04: Plantago major - Llantén

Figura N°05: Stipa mucronata - Ichu

b) Fauna  Fauna silvestre: Las especies de fauna que se identificaron en el ACR Huaytapallana son las siguientes Cuadro N°09: Especies de Fauna en el ACR Huaytapallana N°

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

FAMILIA

GRADO VULNERABILIDAD

ENDÉMICO

Pisaca

TINAMIDAE

-

No

Kiula o Perdiz Grande

TINAMIDAE

-

No

Huaco o Martinete

ARDEIDAE

-

No

CLASE AVES 1

Nothoprocta ornata branickii

2

Tinamotis penthlandi – VIGORS

3

Nycticorax nycticorax GMEL

4

Plegadis ridgwayi ALLEN

Yanavico

THRESKIORNITHIDAE

-

No

5

Theristicus melanopisGMEL Bandurria Chloephaga melanoptera -

Bandurria

THRESKIORNITHIDAE

No

Huachua o Huallata

ANATIDAE

SITUACIÓN VULNERABLE -

6

Página 33

No

EYTON 7

Anas flavirostris - MEYEN

Pato Sutro

ANATIDAE

-

No

8

Anas puna TSCH

Pato Puna

ANATIDAE

-

No

9

Anas georgica - WIWLL

Pato Jerga).

ANATIDAE

-

No

10

Oxyura jamaicensis

Pato Rana o Taclon

ANATIDAE

-

No

11

Geranoaetus melanoleucus

Aguilucho

ACCIPITRIDAE

-

Si

12

Buteo albonotatus- KAUO

ACCIPITRIDAE

-

No

13

Buteo platypterus - VIELL

Aguilucho de Cola Rayada Aguilucho Ala Ancha

ACCIPITRIDAE

-

No

14

Buteo polysoma - QUPY & GAIMARD Buteo poecilochrous – GURNEY

Aguilucho Común

ACCIPITRIDAE

-

Si

Aguilucho Cordillerano

ACCIPITRIDAE

-

Si

Gavilán Oscuro Acanelado Gavilán de campo

ACCIPITRIDAE

-

No

ACCIPITRIDAE

-

No

Cernícalo Americano / Quilincho Halcón Perdiguero

FALCONIDAE

-

No

FALCONIDAE

-

Si

Guarahuau Cordillerano o China Linda Puco Puco

FALCONIDAE

-

No

THINOCORIDAE

-

No

Liclish o Lique Lique

CHARADRIIDAE

-

No

Becasina Común

SCOLOPACIDAE

-

Si

Gaviota Andina o Tiulla

LARIDAE

-

No

Paloma de Campo o Madrugadora Tórtola Cordillerana

COLUMBIDAE

-

No

COLUMBIDAE

-

No

Buho

STRIGIDAE

-

No

Picaflor Negro

TROCHILIDAE

-

Si

Picaflor Cordillerano

TROCHILIDAE

-

No

Pito

PICIDAE

-

Si

Pampero Andino

FURNARIIDAE

-

No

Canastero Dorso Manchado Churrete Cordillerano

FURNARIIDAE

-

Si

FURNARIIDAE

-

Si

Royal cinclodes

FURNARIIDAE

-

Si

15

17

Prabuteo unicinctus harrisi – AUDUBO Circus cinereus – VIEILL

18

Falco sparverius CORY

19

Falco femoralis – CHAPM

20

Phalcobaenus megalopterus.

21 22

Thinocorus orbignyanus ingae – TSCH Vanellus resplendens – TSCH

23

Gallinago andina – TACZ

24

Larus serranus – TSCH

25

Zenaidura auriculata BON

26

Metriopelia melanoptera – MOL

27

Bubo virginianus - VIEILL

28

30

Metallura phoebe - DELATRE y LESS Oreotrochilus melan gaster GOULD Colaptes rupicola - CAB

31

Geositta saxixolina – TACZ

32

Asthenes humilis – CAE

33

Cinclodes fuscus – PHIL y LANDB

34

Cinclodes aricomae -

35

Sinclus leucophalus - TSH

Mirlo Acuático

SINCLIDAE

-

No

36

Troglodytes aedon – TSH

Cucarachero o Pisho

TROGLODYTIDAE

-

No

38

Diglossa brunneiventris – LARF

COEREBIDAE

-

Si

39

Saltador aurantiirostris – PIL & LANNB

Mielerito, Orden Thraupidae Malaco o Pepitero de Corbata

FRINGILLIDAE

-

No

16

29

Página 34

40

Pheueticus chrysogaster – LESS

41

Carduelisma gellanicus – TODD

42

Zonotrichia capensis – LESS

43

Turdus chihuanco – LAFR & D´ORB

Pepitero Amarillo, Tuya o Calandria Jilguero Andino

CARDINALIDAE

-

No

FRINGILLIDAE

-

No

Pichuichanka o gorrión Americano Chihuaco o Chihuanco

EMBERIZIDAE

-

Si

TURDIDAE

-

No

CLASE MAMMALIA O MAMIFEROS 44

Hippocamelus antisensis

45

Odocoileus virginianus

46

CERVIDAE O CÉRVIDOS CERVIDAE O CÉRVIDOS CAMELIDAE

SITUACIÓN VULNERABLE -

No

Lama guanicoe glama

Taruca, Ciervo de altura o Ciervo Andino Venado gris, venado de cola blanca o luicho Llama

-

No

47

Lama guanicoe pacos

Alpaca

CAMELIDAE

-

No

48

Vicugna vicugna

Vicuña

CAMELIDAE

CASI AMENAZADA

No

49

Dusicyon culpaeus andinus

Zorro Andino

CANIDAE

-

Si

50

Conepatus rex

Zorrino o Añas

DIDELFIDAE

-

No

51

Mustela frenata

Comadreja

MUSTELIDAE

-

No

52

Lagidium peruanum inca

La Vizcacha

CHINCHILIDAE

-

No

No

CLASE PECES 53

Orestias elegans

-

-

-

Si

54

Orestia empyreus

Chalhuas

-

-

Si

55

Onchoryncus mykiis

Trucha arco iris

-

-

No

Fuente: Decreto Supremo N° 034 -2004-AG Aprueban categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales

Figura N°06: Cinclodes aricomae - Royal cinclodes

Página 35

Figura N°07: Tinamotis penthlandi -Kiula o perdiz Grande

Figura N°08: Lama guanicoe pacos -Alpaca

Figura N°09: Vicugna vicugna -Vicuña

Página 36

c) Ecología  Cobertura Ecológica: Biomas y ecorregiones según la cobertura ecológica y zonas prioritarias para la conservación de la diversidad biológica de Plan Director de Áreas Naturales Protegidas. Cuadro Nº10: Ecorregiones Prioritarias según el Plan director de Áreas Naturales Protegidas. ECO-NOM

ECOBIOMA

SUPERF. ACR (ha)

SUPERF. NAC (ha)

% de (ha) de ecoregión a conservar

Punas Húmedas de los Andes Centrales Yungas Peruanas

Pastizales y matorrales montanos

22341.48

7 706 043

0.28

Bosques húmedos latifoleados tropicales y subtropicales Total

65.04

13 635 233

0.0005

22406.52

21341276

0.104

Fuente: Plan director de Áreas Naturales Protegidas

 Ecorregiones:  Punas Húmedas de los Andes Centrales: Las punas se ubican en las tierras altas de los Andes, desde la Cordillera Blanca donde se inicia la puna húmeda, zona de transición entre la jalca y la puna seca del Centro y del Sur. Es difícil establecer una altitud definida en la que se pueda decir donde comienza la puna, pero en general se considera que se inicia alrededor de los 3.800 msnm y puede llegar hasta los 4.800 msnm. El paisaje es característicamente montañoso, con cumbres nevadas, valles glaciares en forma de “U” o valles de altura cabecera de cuenca, mesetas y lagunas. Las punas están dominadas por un paisaje típico que combina la pradera de pastizales, dominante en el paisaje, con parches de bosque, matorrales y bofedales, limitando con la línea permanente de nieves. En el Perú se diferencian, con sus regímenes de clima, dos tipos de puna: la húmeda (al centro) y la seca (al suroeste). La precipitación anual varía ampliamente y oscila entre los 150 y los 800mm declinando de norte a sur. De hecho, los territorios de los Andes más altos podrían también definirse, no como grandes ecorregiones, sino

Página 37

más bien como conjuntos de diversos tipos de vegetación como pajonales, bofedales, canllares, totorales, juncales, césped de puna, entre otros. El ACR Huaytapallana cuenta con un aproximado de 22341.48 ha de ecorregión Puna húmeda por ubicarse en la zona central de los Andes Peruano y poseer las características mencionadas.  Yungas Peruanas: Yunga, como región natural fue delimitada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal como una región natural con dos subregiones, una árida en el flanco occidental (llamada yunga costera o marítima) y otra lluviosa en el oriental (yunga fluvial) de los Andes peruanos, se extiende desde los 500 hasta los 2,300 metros, en la zona occidental, marítima, y desde los 1,000 hasta los 2,500 metros en la zona oriental, fluvial. La diferencia de climas provoca sendos ecosistemas divergentes. La yunga fluvial presenta abundantes precipitaciones dando origen a una flora frondosa. Su relieve es muy accidentado, posee quebradas estrechas y profundas, en cuyo fondo se localizan áreas de cultivo, de reducida extensión, por ellos se caracteriza por su vegetación densa y con una estructura vertical organizada en múltiples estratos, que se desarrolla sobre terrenos que presentan fisiografía en extremo accidentada (por grandes pendientes) y clima particularmente húmedo, con suelos por lo general pobres y susceptibles a la erosión, además de una gran diversidad biológica. Cauces secos de gran pendiente, excavados en la roca y por donde se deslizan durante los período lluviosos. El ACR Huaytapallana presenta la ecorregión de Yunga Fluvial en un aproximado de 65.04 ha en todo el área. 1.3.3. Características Sociales  Historia: La cordillera del Huaytapallana es considerado como un centro espiritual, debido a que antiguamente los Wancas, creían que en el moraba el dios tutelar, llamado Huallallo Carhuancho, convertido en la cordillera del Huaytapallana, para escapar de la cólera del Apu Conticse Wiracocha. Es por esto, que el 20 de Junio, tres días antes del calendario agrícola andino, se realiza una ceremonia ritual andina, que

Página 38

se ofrenda en honor a la madre tierra y al Dios Huallallo Carhuancho a través de pagos por los Layas (curas andinos). La cordillera del Huaytapallana y sus zonas aledañas, se han caracterizado por tener importancia turística y por ser refugio de muchas especies de flora y fauna. Sin embargo no existe un trabajo de conservación de estos recursos y este nevado es vulnerable a diversos fenómenos naturales como el cambio climático, que repercute en el cambio de la estructura de los Nevados y la cantidad en m 3 de agua almacenada es menor cada año. Todo accidente geográfico, tiene su historia, su nombre y hasta los rostros de los auquish (ancianos) o Apus. Estos son señores vestidos de túnicas blancas (representados por los nevados). El poder de los nevados radica en su propiedad de controlar los ciclos del agua, determinando el futuro de las sociedades agrícolas. Mediante sus raíces descienden hasta las profundidades subterráneas y altas cumbres que llegan hasta el cielo. Los cerros aspiran el agua del cielo y la exhalan a la tierra. Figura N°10: Nevado de Huaytapallana

 Rasgos culturales: En las lenguas aborígenes de los pobladores, “Huaytapallana” significa “lugar donde se recogen flores”, fue nombrado en lengua Quechua Wanca, lengua usada en la época Inca, y que aún permanece como segunda lengua más hablada de la región Centro.

Página 39

El pago al nevado es una ceremonia que realizan los llamados curanderos o chamanes (médicos tradicionales), brujos y layas (sacerdotes andinos). Figura N°11: Ceremonia Andina en el Nevado de Huaytapallana

 Fiestas costumbristas: Como parte de la cultura local se desarrollan diversas fiestas costumbristas tales como: Año nuevo “Fiesta de gala”, Aniversario de la comunidad de Acopalca, Cruz de Mayo, Fiesta patronal, Santiago -Octava, y Fiesta de gala - Danzantes de tijeras, entre otros. Una de las fiestas costumbristas más celebradas es en honor al apóstol Santiago, festividad de la herranza o marcación del ganado, es una de las celebraciones más importantes del calendario agrícola-ganadero del valle. Una tradición ancestral de agradecimiento por la fertilidad de la tierra y de los animales, agradecimiento a los apus o wamanis (montañas tutelares y protectoras de las comunidades).  Arqueología: Según lo señalado en el oficio N°126-2011-DRCJ/MC, del Ministerio de Cultura, en el ámbito del Área de Conservación Regional Huaytapallana no se registran restos arqueológicos oficialmente declarados como Patrimonio Cultural de la Nacion, mediante Resolución del Ministerio de Cultura tal como consta en la base de datos de la Dirección Regional de Cultura Junín. Sin embargo en los talleres realizados se pudo recabar información acerca de posibles complejos arqueológicos ubicados dentro del área. Por ello se pretende

Página 40

difundir la investigación y el estudio del ACR Huaytapallana con la finalidad de corroborar dicha información, para lo cual se solicitara el valioso apoyo de la Dirección Regional de Cultura Junín de esta forma determinar la posible existencia de sitios arqueológicos así como la existencia de Patrimonio Monumental como: iglesias, capillas, puentes, casonas, haciendas y otros; en los que se pueden haber desarrollado antiguas civilizaciones. 1.3.3.1.

Descripción de las Variables Socioeconómicas de las Poblaciones Involucradas con el ACR Huaytapallana.

El ACR Huaytapallana cuenta con grupos rurales concentrados en su área de influencia, que vienen a ser los actores directamente comprometidos en la conservación de la diversidad biológica y del manejo sostenible de los recursos. Así, se entiende que el factor humano es fundamental para que el ANP se constituya en el pilar del desarrollo sostenible de la región. -

Comunidades campesinas

Son organizaciones tradicionales socioeconómicas de los pobladores rurales. Esta se da que sobre la base de un territorio y ligados por vínculos ancestrales socioeconómicos y culturales desarrollan múltiples actividades productivas, entre las que incluyen el manejo de recursos naturales. La actividad económica productiva se desarrolla por unidades familiares y conducción netamente "comunal". En los alrededores del ACR existen 5 comunidades campesinas, pertenecientes a los distritos de Pariahuanca, Comas, Quilcas, El Tambo y Huancayo. Las comunidades campesinas son: Quilcas, Racracalla, Marancocha Aychana, LLacsapirca y Acopalca.

Página 41

COMUNIDAD CAMPESINA DE RACRACALLA Figura N°12: C.C. de Racracalla

Figura N°13: C.C. Racracalla – reunidos para la elaboración del diagnóstico.

Figura N°14: C.C. Racracalla- Elaboración del FODA.

Página 42

COMUNIDAD CAMPESINA DE LLACSAPIRCA Figura N°15: C.C. de Llacsapirca

Figura N°16: C.C. de Llacsapirca – reunidos para la elaboración del FODA

FiguraN°17:Pobladores de la C.C. de Llacsapirca

Página 43

COMUNIDAD CAMPESINA DE QUILCAS Figura N°18: C.C. de Quilcas

Figura N°19: C.C. de Quilcas – reunidos con los comuneros de la comunidad

Figura N°20: C.C. de Quilcas- taller para la elaboración del FODA

Página 44

COMUNIDAD CAMPESINA DE AYCHANA Figura N°21: C.C. de Marancocha Aychana

Figura N°22: Reunión con la comunidad para la elaboración del FODA.

Figura N°23: C.C. de Marancocha Aychana – elaboración del diagnostico

Página 45

COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPALCA Figura N°24: Iglesia de la C.C. de Acopalca

Figura N°25: C.C. de Acopalca – reunidos para la elaboración del FODA

Figura N°26: Reunión con la población de la Comunidad de Acopalca

Página 46

Las comunidades tienen personería jurídica, es decir, reconocimiento oficial por el Estado y sus autoridades están organizados en una Directiva Comunal, representados por un Presidente; siendo la máxima autoridad para las decisiones la Asamblea Comunal. Sin embargo, en la comunidad también existe otra autoridad en forma paralela, el Teniente Gobernador que es la autoridad política, que depende del Gobernador Distrital y está encargado de resolver conflictos que puedan surgir entre comuneros. Los Comités Especiales son órganos creados por la comunidad, para ejercer actividades específicas, que de acuerdo a su naturaleza requieren un nivel de especialización. Estos comités son generalmente de: Agricultura, Ganadería, APAFA, Agua Potable, Riego, Forestal, Pesca, etc. En relación al área protegida las comunidades cuentan con Comités de Conservación de la ANP con sus respectivos Guardaparques. a)

Nivel Educativo

Según los últimos datos disponibles, existe un porcentaje de población que es indígena Wanca explícitamente, las condiciones de educación en idioma Wanca son más difíciles y excluyentes. El índice de analfabetismo y el nivel de deserción en comparación a otras zonas de la región, sigue siendo alto. Esta situación se debe a que muchos niños y jóvenes dejan de estudiar para buscar alternativas de trabajo tanto en campo como en ciudades, principalmente en el caso de los adolescentes debido a que la situación de pobreza de sus familiares, lo conduce a formar parte de la fuerza laboral que se incorpora al proceso de producción. La mayoría de la población de las comunidades campesinas ha cursado el grado de primaria y secundaria. La población de varones es más instruida que las mujeres, ya que ellas mayormente se dedican a la labor de ama de casa. A continuación, en el cuadro se presentan algunas variables educativas para cada uno de los distritos que se encuentran en el ámbito, de acuerdo al trabajo de campo que se realizó y el censo del INEI-2009.

Página 47

Cuadro N°11: Variables Educativas por Comunidades campesinas en el ámbito de ACR Huaytapallana Comunidades Campesinas Variables Quilcas Racracalla Aychana LLacsapirc Acopalca a Tasa de Analfabetismo% 14.40 % 2% 25% 10.5% Nivel inicial % 20% 12% Tasa de nivel primaria % - 24.70 con primaria incompleta 53% 40% 39% 44% - 17.34 con primaria completa. Tasa de nivel secundaria % Tasa de nivel superior %

16.31

25%

30%

39%

37.5%

1.75

0%

5%

10%

8%

Fuente: INEI – censo 2009 Elaboración: Equipo Técnico del PM del ACR-H, 2012, trabajo de campo.

Gráfico N°02

Nivel de Educación de las Comunidades 60.00% 50.00% Tasa de Analfabetismo

40.00%

Nivel Inicial

30.00%

Nivel Primario

20.00%

Nivel Secundaria

10.00%

Nivel Superior

0.00% Quilcas Racracalla Aychana Llacsapirca Acopalca Fuente: elaboración propia, 2012

Figura N°27: I.E. Los Ángeles - Marancocha Aychana

Página 48

b)

Actividades de la población:

Los pobladores que viven dentro del ACR Huaytapallana, desarrollan actividades relacionados a la ganadería, agricultura, acuicultura y artesanía textil, muchas de estas acciones son realizadas para el autoconsumo de cada familia de dichas comunidades: -

Actividad Agrícola

La agricultura es una de las principales fuentes económicas de las familias. La totalidad de los terrenos pertenecen a la comunidad, así mismo existen pobladores que son propietarios de algunos terrenos, dichas tierras llegan a ser comunales y privadas, es por ello que las parcelas agrícolas son conducidas en forma comunal o familiar cual fuera el caso. Los cultivos se realizan utilizando herramientas tradicionales como

la

chakitaqllas, pico, lampa de cultivo, alacho, zapapico y rastrillo, durante el proceso de sembrío la utilización de productos químicos se da en pocas cantidades, usando de manera tradicional y natural el de la zona para la productividad de la cosecha. La mano de obra es básicamente familiar y producto de Ayni. . Figuras N°28: Comuneros sembrando Racracalla

Página 49

papa nativa – comunidad de

Durante temporadas establecidas se practica el sistema de cultivo de descanso o rotatorio que muchas veces está determinado a los cambios climáticos y/o las temporadas de lluvias las cuales indican el inicio de la siembra. Otra de las razones por las cuales se realiza esta actividad es con la finalidad de proporcionar nutrición y descanso al suelo, debido que la gran mayoría de las 5 comunidades campesinas no cuentan con riego permanente. Se cuenta con más de 500 variedades de papa nativa y otros tubérculos. Entre las principales se encuentran: Tubérculos: -

Oca

-

Olluco

-

Mashua

Principales nativas:

papas

1. Puka huayro o huayro rojo 2. Muro Huayro 3. Camotillo 4. Pepino negro 5. Yana huayro 6. Yana mata 7. Santo domingo 8. Pepino rojo o colorado 9. Culimalca 10. Lucha 11. Amarilla Yema de Huevo 12. Ucayali 13. Caballo luntu 14. Peruanita 15. Limeña, o alahuaycha o Chaucha 16. Señorita 17. Wacrash blanco 37. Caramelo 38. Maco 39. Pichirrosas blanco 40. Tulumanya 41. Rosada 42. Puka waquilla 43. Purush 44. Pepino 45. Callhuay negro 46. Pichirrosas 47. Yuli 48. Matiquillpa 49. Alahuaycha morada

Página 50

18.Wacrashrosadocolorado 19. Cuchipa ismay 20. Muro Huayro suito 21. Alla huachuco 22. Mauna 23. Piña blanca 24. Piña amarilla 25. Piña rojo 26. Piña negro 27. Pepino blanco 28. Compis 29. Wansa 30. Pepino peruano 31. Amarilla claro 32. Hucush 33. Pepino muro chispeado 34. Huayro blanco 35. Lucma 36. Apallanshaco 50. San Antonio 51. Tarmeña 52. Yanamata negro 53. Callhuay blanco 54. Shiri blanco 55. Wacrash negro 56. Callhuay 57. Culimalca negra 58. Chihuaco 59. Viuda 60. Echipsa 61. Mirasol 62. Culimalca blanco

o

63. Cachaco 64. Hulmish 65. Muro mangash 66. Culimalca rosado 67. Yana lunto 68. Suitu Shiri 69. Shiri negro 70. Hallar 71. Wansa shiri 72. Pishupñahui 73. Papa oca 74. Tavardillo 75. Yana walmi 76. Acero suito 77. Hallar suito 78. Muro mata 79. Sucre negro 80. Sucre colorado 81. Pumapa maquin 82. Huanchar 83. Chilca blanca 84. Chica negra 85. Trucha 86. Mesa 111. Chilca rosada 112. Chilca morada 113. Puka mata 114. Puka walmi 115. Huanchiri 116. Piña arenosa 117. Caramelito redondo 118. Huayro aguanosa 119. Culli alla 120. Dominga 121. Vacap lengua 122. Mauna rojo 123. Culimalca azul 124. Tuytuy alegre

87. Azul huayta 88. Huacrash amarillo 89. Limeña amarilla 90. Muro mata 91. Wancavelicana 92. Cecilia huayta 93. Acacpecho 94. Muro huayta 95. Huanza amarillo 96. Negra camote 97. Negra redonda 98. Chispeada 99. Culimalca morada 100. Lucma redonda 101. Colorado suitu 102. Huchpa suitu 103. Amarilla suito 104. Roja 105. Yanawancuy 106. Alahuaycha blanco 107. Limeña aguanosa 108. Tucup luntu 109. Pepino aguanoso 110. Ucush 125. Pepinillo amarillo 126. Muro mata 127. Amarilla china 128. Huayro macho 129. Michip maqui 130. Pichirrosas negra 131. Camotillo negro 132. Camotillo anaranjado 133. Uquish cebón 134. Allahuaychuco 135. Sumaysuncho muro toro 136. Sumaysuncho redondo

Figura N°29: Papas Nativas

Página 51

- Actividad ganadera. Las comunidades campesinas del ACR Huaytapallana se caracterizan por desarrollar una actividad pecuaria extensiva, Estas comunidades son reconocidas por su vocación ganadera, actividad que es compartida con sus faenas comunales en la agricultura. También se aprecia el mutualismo entre las actividades de ganadería y agricultura, con el depósito de fertilizantes orgánicos (de rebaños de llamas, alpacas y ovinos) que favorecen la producción agrícola. Estas dos actividades son el principal sustento económico de las familias de la zona.

La comunidad campesina de Aychana: La Ganadería, es una de las principales actividades económicas que se desarrolla a gran escala en esta comunidad a comparación con las demás comunidades pertenecientes al ACR Huaytapallana. A parte del ganado que pertenece a la empresa comunal, cada comunero tiene su propio ganado, entre alpacas, ovinos, llamas y vacuno, llegando a tener cada uno entre 30 a 50 cabezas. Las alpacas y llamas son pastoreadas en zonas destinadas para dicho uso. También realizan actividades para la empresa comunal, ordeñando las vacas para producir queso en su propia planta procesadora.

Comunidad Campesina de Racracalla: La Ganadería, es una actividad reciente que se ha promovido por la intervención de programas del sector público y privado en esta comunidad, orientándola como una actividad exclusivamente económica. En los anexos pertenecientes a la comunidad campesina de Racracalla existe una planta procesadora de lácteos. Cada comunero tiene entre 4 a 8 cabezas de ganado vacuno. Diario proporcionan un mínimo de 5 litros y un máximo de 25 litros, el pago por la venta de leche es de S/. 1.40 por litro y cada comunero recibe cada sábado el pago de la entrega de leche diaria.

Página 52

Comunidad campesina de LLacsapirca: La actividad pecuaria en esta comunidad solo se realiza en zonas altas por la disponibilidad de pastos y agua, los comuneros que se dedican a esta actividad, viven la mayor parte del tiempo en sus chozas, poseen entre ovejas, ganado vacuno y llamas, de las cuales la más representativa son las llamas, en función a la cantidad.

Comunidad campesina de Acopalca: La comunidad cuenta con un promedio aproximado de 100 vacunos por propietario, en total la comunidad tiene 200 propietarios aproximadamente y posee entre ganados auquénidos y camélidos sudamericanos en una cantidad de 1500 llamas y 3000 alpacas. Entre los productos principales que se elabora de esta actividad es la leche y queso en molde.

Comunidad campesina de Quilcas: Se caracteriza por desarrollar una actividad pecuaria extensiva, que es el sustento de la economía de las familias de la zona, ya que en su mayoría los pobladores se dedican a la crianza vacuno, ovinos y llamas.

Figura N°30: Alpacas en el paraje de explanada.

-

Página 53

- Actividad de la Pesca y Acuicultura El ACR Huaytapallana proporciona el recurso hídrico para las sub cuencas del Achamayo, Tulumayo, Pariahuanca y Shullcas brinda oportunidades a los pobladores para crianza de peces. Esta actividad se desarrollada hace muchos años, donde la presencia de peces era más abundante con relación a las cantidades actuales, en la actualidad numerosos pobladores, se dedican a la crianza de peces (truchas), medio que les permite generar utilidades y crear fuentes de trabajo en la zona. Comunidad C. de Racracalla La pesca es una actividad económica complementaria con fines básicamente de autoconsumo, pero de gran importancia para la alimentación. Esta actividad se realiza con anzuelo y atarraya en los ríos: el rio Tulumayo, rio huamancancha, rio chilca y rio pisuyo.

Comunidad C. de Aychana En la comunidad de Aychana la pesca con anzuelo ha disminuido durante el transcurso del tiempo, por lo que en la actualidad los pobladores pescan en menores cantidades de los ríos amchipata y rio ancamachay y solo es para su autoconsumo.

Comunidad C. de LLacsapirca En esta comunidad la actividad de la pesca es también una actividad complementaria con fines de autoconsumo. La población se dedica a la actividad de la pesca en un 20%, las herramientas que utilizan para la pesca es el atarraya y el anzuelo dicha actividad se da en el rio LLacsapirca.

Comunidad C. de Acopalca En la comunidad de Acopalca esta actividad se da a través de la crianza de la trucha en piscigranjas, con fines económicos, turísticos y autoconsumo para los comuneros.

Página 54

Las principales fuentes de agua que sirven para desarrollar esta actividad utilizando atarraya y anzuelo son: •

Comunidad

C.

de

Racracalla -

el río Tulumayo, río

Huamancancha, río Chilca. río Pisuyo. •

Comunidad C. de Aychana – río Amchipata, río Ancamachay.



Comunidad C. de LLacsapirca – río LLacsapirca.



Comunidad C. de Acopalca – río Shullcas.

- Actividad Artesanal La artesanía es una actividad complementaria con las que cuentan las comunidades campesinas del ACR Huaytapallana. Entre los productos que se elaboran, tenemos: mantas, frazadas, pullos, bayeta y bordados, para elaborar estos productos utilizan materia prima como: lana de oveja, alpaca y llama. Figura N°31: Taller de la familia Herrera Rojas – C.C. de Racracalla.

-

Turismo

Esta actividad se viene desarrollando en su mayoría en los nevados de Cochas y Huaytapallana en su gran mayoría las cuales pertenecen al ACR Huaytapallana donde se encuentran parajes de gran valor por su belleza paisajística, flora y fauna mostrando un alto potencial turístico. Los diferentes escenarios de

paisajes son gracias a la riqueza del

ecosistema que presenta, siendo visitada por una cantidad creciente de turistas nacionales y extranjeros, quienes disfrutan de observar, estudiar y

Página 55

fotografiar la belleza del entorno integrado por el comportamiento de las diferentes variedades de flora, fauna y ecosistemas existente. Figura N°32: Nevado de Huaytapallana

c)

Indicadores de Desarrollo Humano

Los indicadores se encuentran desagregados a nivel distrital y por tanto se analiza según el distrito de Huancayo. Como se aprecia en el siguiente cuadro los indicadores evidencian una mejora en el distrito. Pero esta información incluye tanto áreas urbanas como rurales. Si tomamos como referencia el distrito de Pariahuanca que es una zona rural veremos que su Índice de Desarrollo Humano es bastante bajo en relación a los otros distritos. Cuadro Nº 12: Índice de desarrollo económico Distrito

Centro poblado

IDH 2009

IDH 2010

Esperanza de vida 2010

DISTRITOS PROPUESTA HUANCAYO

Acopalca Vilcacoto

0.501

0.6329

72.6

0.54

70.2

DISTRITO REFERENCIA

F 0.38 u ente: IDH. PNUD, 2009-2010

PARIAHUANCA

Página 56

d)

Salud

La demanda de los servicios de salud sobrepasa la oferta de servicios esto se debe al presupuesto asignado a los puestos y centros de salud así como la asignación de profesionales para la salud es insuficiente en las comunidades campesinas de Marancocha Aychana, Acopalca, Racracalla, Llacsapirca. En el ámbito del ACR existen 2 centros de salud ubicados en las comunidades de Racracalla y Quilcas y 2 puestos de salud que están ubicados en las comunidades de LLacsapirca y Acopalca. En todos los establecimientos de salud ubicados en las comunidades campesinas, se cuenta por lo menos con 01 médico, 01 enfermera, 01obstetra y 01 técnico. A diferencia de las 4 comunidades mencionadas, la comunidad campesina de Marancocha Aychana tiene un puesto de salud en pésimas condiciones y no cuentan con personal profesional permanente siendo visitados una vez cada 10 días por médicos de las comunidades campesinas vecinas (C.C. Racracalla) De acuerdo a los pobladores y autoridades, las enfermedades más frecuentes son las infecciones respiratorias, esto debido al clima frio y lluvioso, en el caso de la población infantil, presentan un alto índice de desnutrición aguda. Cuadro Nº13: Establecimiento de salud en el ámbito del ACR – Huaytapallana

Distrito / Provincia

Distrito Comas Provincia Concepción Distrito de Pariahuanca Provincia de Huancayo

C. Campesinas Racracalla

Tipo de Establecimiento Centro de salud

Aychana Quilcas LLacsapirca Acopalca

No tiene Centro de salud Puesto de salud Puesto de salud

Fuente: Elaboración propia – Grupo Técnico del PM

e)

Vivienda

Son principalmente de material rustico (adobe y tapia). Así mismo la mayoría de las casas tienen techo de calamina y teja y solo una parte Página 57

cuenta con servicios básicos de agua, luz y desagüe. Según el trabajo de campo realizado en las comunidades, la mayoría de los pobladores, se abastece de agua de los ríos, acequias y puquiales existentes. En la comunidad de Quilcas las viviendas tienen abastecimiento de agua por red pública. En cuanto al desagüe, en el distrito de Quilcas el 85% las viviendas cuentan con este servicio, en Racracalla, Aychana, LLacsapirca y Acopalca tienen coberturas para su utilización. Esto evidencia ya el nivel de pobreza que tienen los habitantes. Es posible también que una parte de estas viviendas rústicas no sean lugares de residencia permanente, sino para los familiares que están permanentemente o para una estadía temporal para los reales dueños que tiene otra vivienda en la ciudad de Huancayo y/o ciudades. Cuadro Nº14: Vivienda COMUNIDADES CAMPESINAS C.C. Aychana

Servicios básicos Agua Energía eléctrica.

C.C. Racracalla

Agua Energía eléctrica.

C.C. Llacsapirca

Agua Energía eléctrica. Servicio higiénico Energía eléctrica. Agua. Servicio higiénico letrina.

C.C. Acopalca

C.C. Quilcas

Agua potable Energía eléctrica. Desagüe

VIVIENDA Energía para la cocina Leña y bosta (excremento del ganado vacuno), algunas personas utilizan gas. Leña y bosta (excremento del ganado vacuno). Gas Leña Bosta (excremento del ganado vacuno).

Leña Bosta (excremento del ganado vacuno). Gas.

Leña Gas

Página 58

Construcción Material rustico, en las partes altas las casas o chozas son de piedra e ichu. Material rustico El techado es de calamina y paja / ichu. Material noble, material rustico con techo de calamina, teja y paja / ichu. Material noble. Material rustico. Las viviendas en las zonas altas son hechas con tapia y paja. Material noble y rustico.

1.3.3.2. a)

Bases para valoración económica del ACR Huaytapallana

Valores ecológicos

El ACR Huaytapallana tiene un alto valor ecológico, ya que dentro del área se conserva parte de la zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica, “Pariahuanca” señalada en el Plan Director de áreas naturales protegidas, información que fue proporcionada por expertos de diferentes grupos taxonómicos gracias al conocimiento de los mismos sobre la geografía de la zona, utilizando criterios como concentración de especies endémicas y áreas de alta riqueza específica. El ACR, conserva complejos de humedales que mantienen una gran diversidad biológica. Son además refugio y zonas de reproducción de una gran cantidad de especies que se encuentran con problemas de conservación, en particular especies de aves, peces y anfibios. Además es componente fundamental del hábitat de especies de notable importancia económica y ecológica como la vicuña o la vizcacha, entre otros. Uno de sus más altos valores ecológicos es el de mantener los sistemas hídricos de la Sub Cuenca del Shullcas, Pariahuanca, Achamayo, y el Tulumayo, lugares donde se concentra la mayor población del departamento de Junín. Asimismo dentro del ACR se conserva parte de dos (02) ecorregiones las Yungas Peruvianas y Punas Húmedas de los Andes Centrales. Según el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976), basado en el sistema de clasificación de las zonas de vida del mundo del Dr. Leslie R.Holdridge, presenta tres zonas de vida: Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh – SaT) entre 3 900 m.s.n.m. y los 4500 m.s.n.m., Tundra pluvial Alpino Tropical (tp - AT) entre los 4500 m.s.n.m. y los 4800 m.s.n.m. y Nival Tropical (NT) por encima de los 4800, considerado como parte de los Ecosistemas más Frágiles del mundo. Así mismo el ACR mantiene ecosistemas importantes para las rutas de migración de especies de aves vulnerables y significativos para la conservación mundial (Cinclodes Aricomae).

b) Valores florísticos Los factores climáticos de la región puna identificados en la cordillera del Huaytapallana determinan una flora muy especial, en la que las comunidades vegetativas son cualitativa y cuantitativamente menores con relación a la presente en otras regiones. Se produce un cambio gradual de arriba hacia

Página 59

abajo en cuanto al tamaño de la planta y a la especificación. Los árboles se quedan en las quebradas y laderas, asimismo en la pre cordillera se muestra una cobertura en base a pajonales y arbustos pequeños, generalmente resinosos. Los nevados del Huaytapallana contienen una gran diversidad de especies de flora silvestre, resaltando a la familia Poaceae, con 36 especies y la familia Gentianaceae con 7 especies, situados en rangos altitudinales entre 3000m.s.n.m. y los 4 800 m.s.n.m. Los pastos naturales son abundantes especialmente en los lugares inaccesibles donde se encuentran pastos dominantes como la “festuca” y el “ichu”. Muchos especímenes de la zona tienen gran importancia ya que son benéficos tanto para el hombre como para los animales. Muchas de las plantas del Huaytapallana sirven de alimento y sustento a diversas especies de fauna, conformando así el primer eslabón de la cadena trófica. Desde los tiempos pasados los pobladores de esta zona conocen las propiedades curativas de algunas plantas, destacando entre ellas la Huamanpinta, la wila wila, entre otros, que se convierten en importantes medicamentos populares y que con un estudio profundo podrían convertirse en una excelente medicina popular, dando así beneficios económicos a la región. Al igual que los ecosistemas terrestres y acuáticos, las especies de flora, en el nevado del Huaytapallana, vienen sufriendo alteraciones en su estructura poblacional, por efectos del cambio climático, la contaminación ambiental y las malas prácticas en el uso de los recursos (sobre pastoreo, quema, introducción de especies exóticas, etc.). Muchos de ellos tienden a incrementarse en forma progresiva. Según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, de Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre, encontramos especies en situación de peligro crítico (CR), peligro (EN), vulnerables (VU) y casi amenazados (NT), que se muestra en el siguiente cuadro:

2

Cuadro Nº15: Especies Amenazadas de Flora Silvestre NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE FAMILIA GENERO COMUN Azorella diapensioides APIACEAE Azorella Caballo mikunan Baccharis genistilloides ASTERACEAE Baccharis chilca

3

Perezia coerulescens

N° 1

ASTERACEAE

Perezia

Página 60

Valeriana

SITUACIO N Vu NT Vu

Ranunculus macropetalus

4

RANUNCULACE AE

Ranunculus

Lima-lima

CR

Fuente: Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre. - du.pe/Revistas/biología/NEW.htm

c)

Valores faunísticos

Se han observado muchas especies de aves de ambientes húmedos y ambientes terrestres. Siendo 10 órdenes que estan en las áreas circundantes. En estos lugares podemos observar 18 familias de aves, las cuales se mostraron en el cuadro N°11, así mismo se puede apreciar algunos mamíferos como los que se describen a continuación: 

Familia camelidae: llama (glama lama), alpaca Glama pacos.



Orden carnivoros, familia canidae: Dusicyon culpaeus andinus (zorro andino).



Orden

roedores,

familia

Chinchilidae:

Lagidium

peruanun

inca

(Vizcacha). 

Clase reptiles, “Araracuy” (liolaemus lignífer), lagartija común

En el ACR Huaytapallana se puede encontrar especies de fauna en situación Amenazada o Vulnerable, el mismo que se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 16: Especies Amenazadas de Fauna Silvestre N°

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

FAMILIA

SITUACION

CLASE AVES

2

Theristicus caudatus melanosis GMEL Bandurria Cinclodes aricomae

2

CLASE MAMMALIA O MAMIFEROS

3

Hippocamelus antisensis

4

Vicugna vicugna

1

Bandurria

Threskiornithidae

Vulnerable

Royal cinclodes

Furnariidae

Critica

Cervidae o Cérvidos

Vulnerable

Taruca, Ciervo de altura o Ciervo Andino Vicuña

Camelidae

Casi amenazada Fuente: UNCP – FCFA/SEDAM HYO. Estudio sobre Información Disponible sobre los servicios de ecosistemas de montaña en los Andes del Norte y Centro.

d) Valores ambientales El ACR Huaytapallana, brinda el servicio ambiental de la regulación hídrica que determina la calidad y cantidad de agua dulce disponible para la vida y el bienestar del ser humano, básicamente para la población de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca que según el Censo del INEI al 2007 aglomeraba a 336293 habitantes. Página 61

Según estudios desarrollados, los bofedales y pajonales son ecosistemas con una vocación particular para almacenar agua y para distribuirla constantemente en el año. Adicionalmente el agua que sale es de muy buena calidad.

-

Servicio de Protección de la Biodiversidad: Los recursos de la diversidad biológica constituyen un potencial enorme para el desarrollo sustentable de las poblaciones aledañas, basándose en nuevas alternativas de uso, especialmente a los recursos genéticos, las plantas medicinales para la obtención de nuevos fármacos y los microorganismos, el ecoturismo, la cría de animales para diversos fines y el manejo forestal entre otros. Los hongos, bacterias, helechos, líquenes y otros, aun escasamente conocidos, ofrecen un inmenso potencial para procesos industriales, especialmente en lo relacionado al control biológico de insectos y plagas. En general podemos decir que el valor de la diversidad biológica en el nevado de Huaytapallana no es sólo de recursos genéticos, sino también de los servicios ambientales que presta, tanto localmente como a escala nacional: El servicio ambiental hídrico, en la producción y mantenimiento de la calidad del agua, ayuda a la disminución de escorrentía superficial y manteniendo una baja tasa de erosión y sedimentación.

-

Servicio ambiental de belleza escénica: Los ecosistemas naturales encontrados en el ACR Huaytapallana son un insumo importante para la actividad turística, conocida desde tiempos remotos como el Apu protector de la cultura Wanka, su belleza es atraída por turistas nacionales y extranjeros, sus paisajes de lagunas y nevados guardan una riqueza visual, valorada por los turistas que se adentran en sus cumbres. El ACR Huaytapallana produce y regula múltiples bienes y servicios ambientales para la Región. El principal es el agua que nace y se regula en esta área y su zona de influencia abastece las necesidades de las personas de las sub cuencas del Shullcas, Pariahuanca, Achamayo y Tulumayo. Su protección y conservación se convierte en elemento clave para el desarrollo socio ambiental y eje articulador de las iniciativas de conservación regional.

Página 62

ECOSISTEMA 1.

Regulación Hídrica (Control de Inundaciones)

2.

Oferta y Calidad del Agua (lagunas)

3.

Retención de Sedimentos y Control de la Erosión

4.

Formación de Suelos

5.

Refugio de Especies

6.

Recreación

7.

Cultural

8.

Belleza Escénica

9.

Protección de Biodiversidad

ESPECIE

GENES

1. Control Biológico e) Valores Científicos:

1. Recursos Genéticos

2. Servicios Farmacéuticos

El ACR Huaytapallana tiene un alto valor científico, tanto a nivel regional, nacional y global, ya que en ella se pueden desarrollar, estudios en temática de: o

Variables climáticas así como en la parte biológica y ecológica

como, cobertura vegetal, cambio en la cobertura de la tierra y en el uso del suelo a nivel espacial y temporal. o

Mecanismos de generación de escorrentía subterránea y superficial,

tanto para flujos base (caudal observado al final de un periodo de estiaje principalmente compuesto por aguas subterráneas o almacenadas en el suelo) como para caudales extremos. o

Efectos de los ecosistemas del ACR Huaytapallana en el cambio de

cobertura del suelo y los impactos de los diferentes usos (Intensivo, extensivo) en caudales, calidad de agua y producción de sedimentos y en la identificación de buenas prácticas de manejo. o

Generación

de

modelos

hidrobiológicos

con

esquemas

de

optimización y manejo de ecosistemas con sus respectivos planes de manejo sustentable. Página 63

o

Grupos taxonómicos focalizados, la relación entre las restricciones

en las prácticas de aprovechamiento y la biodiversidad resultante en el área, para el ecosistema Nival. o

Fijación de carbono, existen varios vacíos en estos tipos de

ecosistemas

alto

andinos.

Falta

investigación

sobre

el

carbono

almacenado en ecosistemas no arbolados, como los humedales y a nivel de otros tipos de ecosistemas tanto con especies nativas y exóticas. Asimismo identificar el nivel de carbono liberado con el cambio de uso de suelo. o

Metodologías para proyectos de reforestación que utilicen especies

nativas con especial énfasis en su ecología, manejo y crecimiento. o

Servicios hidrobiológicos, fijación de carbono y biodiversidad,

investigación para conocer las sinérgicas existentes entre los servicios ecosistémicos. o

Consecuencias del cambio climático sobre estos ecosistemas y

como altera los flujos hídricos la fijación de carbono y la biodiversidad. Esta información ayudaría a generar nuevas zonas prioritarias para conservación de los cambios de cobertura y mantener la residencia de los ecosistemas.

e) Valores socioculturales

Las características del ACR Huaytapallana, tienen una importancia social y ecológica, es así que a través de la historia cumplió un gran rol y en la actualidad el fin es revalorar el buen cuidado de esta zona se crea el ACR. Se estima que en esta zona hace 20 años atrás la ganadería, alcanzo un gran auge ya que se desarrolló la infraestructura para el cuidado, lavado y clasificación, de los diversos animales, en aquella época alcanzaron buenos niveles. Las zonas que claramente evidencian que hubo una zona altamente ganadera muestran un estado cultural de gran nivel, los conocimientos o costumbres de este pueblo que hasta hoy, mantienen un rol preponderante. Por otro lado los nevados del Huaytapallana son majestuosos y tienen un gran valor turístico, estos nevados a través de la historia sufrieron muchos cambios climatológicos y aun así muestra su gran e imponente belleza que enamora a

Página 64

toda persona que pueda visitar este lugar, los diversos centros poblados aledaños al lugar son muy dispersas y escasa por el mismo hecho que es zona ganadera y abarcan grandes extensiones para sus animales, lo que origina que la población tiene que distribuirse de una manera extensa y no puedan interactuar constantemente con sus pobladores. e.1. Gastronomía. Es conocido que la gastronomía de las comunidades campesinas que pertenecen al ámbito de influencia del ACR Huaytapallana, como en la mayoría de los pueblos de la Zona centro cuentan con una diversidad de potajes propios como: el cuy picante, pachamanca, el walpachupe y la trucha en su variedad de preparado.

Figuras N° 33: Plato típico de la comunidad de Marancocha Aychana – la shajta

e.2. Folklore. La cordillera del Huaytapallana ha sido considerada desde tiempos remotos como un centro espiritual, porque como dicen las leyendas, el Dios Tutelar Wanca, Huallallo Carhuancho, busco refugio de la furia del Apu Conticse Wiracocha transformándose en el nevado; y los 20 de Junio de cada año, se realiza el ritual de adoración a este Apu y a la madre tierra. Antiguamente los rituales o ceremonias andinas eran realizados, como en todo el antiguo Perú, en reuniones privadas y manejadas con gran sabiduría por los Wilka Umas, Layas o Sacerdotes Andinos. En la actualidad la realización de estas ceremonias, han ido trascendiendo a actos comerciales, en el que el

Página 65

principal problema es la extracción de flores nativas así como la generación de residuos sólidos. Las costumbres y tradiciones son expresiones culturales de las sociedades, que van transmitiéndose a lo largo de las generaciones, adaptándose y modificándose con el transcurso del tiempo y el espacio, en algunos casos la complementación de dichas costumbres con el actual estilo de vida del hombre moderno llegan a desvirtuar la verdadera celebración. f)

Valores turísticos

Los valores turísticos con que cuenta el ACR Huaytapallana son muchos dentro de ellas tenemos: 

Turismo. Los diferentes elementos de ecoturismo que presenta ACR Huaytapallana son: a. Belleza Escénica En el ACR Huaytapallana se puede encontrar innumerables paisajes de gran belleza, conformados en su mayoría por los nevados y las lagunas que se originas del deshielo del mismo. Se identifican 11 nevados o picos como: Huaytapallana, Chuspi, Putcacocha, Talhuis, Tello, Yanaucsha, Chupicalle, Yanacancha, Anchigrande, Puihuan y Pacacocon 6 ríos, 14 quebradas. También cuenta con 18 lagunas entre las principales lagunas tenemos:

Carhuacocha,

Cochagrande,

Yanaucsha,

Lasuntay,

Pomacancha, Chuspicocha, Talhuis, Putcacocha, Verbish, entre otras. Verbish es una explanada que ocupa una extensión de más de 8 Km2 y está ubicada a 5,100 m.s.n.m., las lagunas como representaciones de agua que es vida y que es el origen de este ecosistema, las quebradas o cursos de agua que cubiertos de especies nativas que se encuentran en equilibrio como una clara muestra de conservación donde las plantas conservan el suelo y él les da la vida. b. Flora y Fauna Nativa. En el ACR Huaytapallana, crecen flores de tallos pequeños, de colores: rojo,

amarillo,

anaranjado;

llamadas

Gentienella

scarlatinostriata

(Sumayshuncho), Ranaculus macropetalus (lima lima) y “wila wila”. Alrededor del nevado habitan aves como el Quilincho, cernícalo, Página 66

franquinola (gallina salvaje), perdiz, cuatro variedades de patos salvajes que se diferencian por los colores. También

se encuentran especies

consideradas en situación vulnerable como: Anas specularioides (Pato cordillerano), Choleaphaga melanoptera (Huallata), Larus serranus (Gaviota andina), Falco peregrinus (Halcón peregrino), Chloephaga melanoptero (Huachua). En situación rara se encuentra el Colaptes rupícola (pito) c. Turismo Turismo que se puede promocionar ordenadamente

con actividades

como: -

Caminatas. Sobre el territorio de la microcuenca del Shullcas en la que les permitirá ver diversos paisajes, variedad de plantas y animales además disfrutar de una paz singular por la quietud de su entorno.  Virgen de las Nieves - Lagunas Carhuacocha, Cochagrande y Yanaucsha, explanada de Verbish – 5 km. de caminata.  Virgen de las Nieves - Abra la “Y”, explanada de Verbish – 4 km. de caminata. (Hoy cuenta con señalización)  Tingo (Acopalca Km. 19.2) nevado Chuspi.  Lasuntay a 8 Km. de la Virgen de las Nieves.

-

Sesiones de fotografía. Contando con una gran cantidad de elementos como paisaje en diversas expresiones, ventanas de color, formaciones naturales, flora y fauna o conjuntos de elementos, tiene recursos más que suficientes para desarrollar esta actividad.

1.3.3.3.

Protección y Amenazas de los recursos valorados

La valoración de los recursos naturales se basa en que éstos proporcionan una serie de bienes y servicios, y cumplen funciones importantes para el desarrollo de las poblaciones humanas. De acuerdo con las diversas funciones de los recursos, estos mismos pueden tener distintos tipos de valor para diferentes personas y grupos.

Página 67

Cuadro N°17: Amenazas y Protección de los Recursos

Recursos

Amenazas de los Recursos Valorados -

Recursos Ecológicos

Protección de los Recursos Valorados

Actividades mineras. Peligro en extinción de especies endémicas. Contaminación del habitad de las especies nativas. Quemas de pastizales en las cinco comunidades del ACR Huaytapallana Peligro de extinción de algunas especies nativas.

-

-

contaminación por residuos sólidos del recurso hídrico.

-

-

Calentamiento global.

-

Identificación y reconocimiento las ecorregiones existentes en el ACR – Huaytapallana (yungas Peruviana, punas húmedas de los andes centrales).

-

Tala de árboles en su mayoría resinosos.

-

Preservar zonas de pajonales y arboles pequeños generalmente resinosos. Protección de los árboles nativos en las quebradas y laderas. Cuidado a los pastos naturales (Gramíneas). Conservar la diversidad de flora silvestre de las 36 especies de la familia Poaceace, 7 especies de la familia Gentianaceae encontradas y con mayor representativa en el ACR. Revaloración de especies nativas de flora silvestre en el ACR Huaytapallana. Mantenimiento y subsistencia de las especie florísticos curativas (huaman pinta, wila wila, lima lima (cr), valeriana (v)).

-

-

-

-

-

Recursos Florísticos

-

-

-

Quema de pastos naturales. Sobrepastoreo

-

Aprovechamiento indiscriminado de las flores (lima lima, sumay shuncho). Aprovechamiento indiscriminado de plantas curativas (huaman pinta, wila wila, lima lima, valeriana)

-

Página 68

-

-

Protección de la diversidad biológica. Proteger los hábitat de especies endémicas Preservación de los refugios de especies que se encuentran en problemas de extensión como aves, peces y anfibios.

Resguardar el hábitat de las especies de importancia económica y ecológica como el royal cinclodes, la vicuña y la vizcacha. Mantener los sistemas hídricos de la Subcuenca de Shullcas, Tulumayo, Achamayo y Parihuanca.

-

Amenazas hacia Recursos Faunísticos

-

-

Recursos Ambientales

-

Recursos Socioculturales

-

Recursos Turísticos

-

Caza de animales silvestres (venado, vizcacha, perdiz, vizcacha, zorro, cóndor, búho, taruca). Pesca indiscriminada.

-

Preservación de aves, de ambientes húmeda y ambiente terrestre.

-

Contaminación por actividades antrópicas de los habitad de la fauna silvestre. Contaminación del recurso hídrico y demás ecosistemas del ACR Huaytapallana. Desequilibrio en la regulación hídrica. Acumulación de los residuos sólidos. Quema de árboles (liberación de CO2). Perdida de las costumbres y tradiciones de los pobladores del ACR Huaytapallana. Migración en busca de mejores oportunidades. Exceso de turistas en determinadas fechas. Presión antrópica del valle del Mantaro.

-

Protección de especies en situación de amenazadas o vulnerables. Conservación de los hábitats de las especies del ACR.

-

-

-

-

1.3.4.

Regulación de la fuente hídrica que determina la calidad y cantidad del agua. Conservación de los hábitats de las especies del ACR. Beneficios de fijación de carbono. Servicio de protección de biodiversidad.

Preservar las costumbres y tradiciones Generar empleos y/o micro empresas en las comunidades Zona altamente ganadera. Diversidad cultural. Los flujos de turismo deben ser regulados en función a la soportabilidad de los escenarios naturales donde están las instalaciones turísticas, a fin de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Los visitantes dentro de la zona de recreación deben observar normas de conducta compatibles con la visita al ACR Huaytapallana.

Principales conflictos al interior del ACR

a. Problemática Física del ACR El glaciar es un ecosistema de alto valor natural e hidrológico y de gran diversidad biológica que está siendo impactado fuertemente por los efectos del cambio climático global y actividades humanas derivadas de la extracción de sus recursos, sobre pastoreo, quema de pastizales, contaminación por residuos

Página 69

sólidos, líquidos o por la actividad minera como tal al interior del ACR Huaytapallana. b. Problemática socio - cultural Los valores culturales de los pobladores asentadas alrededor están vinculados a los lazos ancestrales y la relación Hombre - naturaleza. Se encontró que las comunidades campesinas son las mayores interesadas en conservar el nevado de Huaytapallana y sus ecosistemas asociados, ya que es la fuente principal de recursos y sustento de las actividades agrícolas y ganaderas, sin embargo algunas empresas y/o parte de la población no se identifican, causando serios daños encontrándose problemas como por ejemplo:  Quema de pastizales: Durante la época donde escasea la lluvias los pobladores de las 5 comunidades campesinas del ACR mantienen la costumbre de realizar la quema de pastos naturales creyendo que estos crecerán más rápido y serán productivos, sin darse cuenta que la emisión del humo (CO2) aumenta el anhídrido carbónico a la atmosfera, muerte de especies naturales de larga reposición, suelo desnudo frente a la erosión, desaparición de especies y esterilización de los suelos.  Ofrendas al nevado del Huaytapallana: La ofrenda que se realiza al nevado es una ceremonia que realizan los llamados curanderos o chamanes (médicos tradicionales), brujos y layas (sacerdotes andinos). Consiste en hacer un pago a la tierra realizando un ritual tradicional ofrendando: frutas, galletas, dulces, coca, cigarro, licores, flores, huishcats (mantas multicolores), etc. Esta ceremonia es realizada en un lugar especial donde el encargado del ritual realiza una mesada con la manta escogiendo la coca kintu (hojas de coca enteras) y procede a invocar a los dioses andinos (los nevados, las lagunas, los cerros, el sol y la luna), la salvación, la enfermedad, prosperidad, fortuna entre otras cosas según sea los solicitados por la persona que requiere el servicio. Luego de esta ceremonia se busca un lugar apropiado y se procede a guardar las ofrendas o enterrarlas. Si la persona llega a obtener lo encomendado, será porque los dioses han aceptado sus ofrendas, caso contrario se requerirá nuevos pagos y más grandes. Asimismo estos rituales se realizan para que las personas reciban beneficios agrícolas, el aumento de

Página 70

su ganado, dinero, trabajo, suerte y amor de igual forma se realizan pedidos negativos donde se requiere el mal, la enfermedad, la muerte, pobreza, pleitos, etc. Dicha ceremonia y/o ritual muchas veces deja grandes cantidades de residuos sólidos de todo tipo (papeles, cartones, plásticos, vidrios, etc.)  Fiestas costumbristas: Desde épocas ancestrales se realizan en el valle del Mantaro fiestas costumbristas como el Santiago o la festividad de la herranza o marcación del ganado que es una de las celebraciones más importantes del calendario agrícola-ganadero del valle. La noche del 24 de julio se inicia la celebración, con el altar hatacuy o el atado y adornado del altar. Se colocan flores (lima lima, sumay chuncho, willa willa, etc.), mates de calabaza con harina de maíz, cintas multicolores usadas en anteriores santiagos y hojas de coca con los nombres de cada vaca y toro. Se entierran hojas de coca, botellitas de aguardiente y cintas de Santiago. Muchas de las flores como el sumay shuncho, lima lima, wila wila, etc; son usadas para la fiestas del Santiago las mismas que son obtenidas del Huaytapallana siendo arrancadas de raíz dificultando la recuperación y reproducción de dichas especies. c. Problemática socio – económica La cordillera del Huaytapallana y sus ecosistemas asociados han sido fuente de recursos naturales durante mucho tiempo; sin embargo en las últimas décadas el aprovechamiento de los recursos naturales ha estado mal orientado, llegando a una sobre explotación. Los principales problemas que afectan a la población de manera significativa en el aspecto económico como son:  Débil articulación de sus productos con el mercado ya sea local, regional y nacional: Las comunidades campesinas pertenecientes al ACR Huaytapallana sufren el problema de no saber dónde ofrecer y vender sus productos, esto hace que todo lo producido sea principalmente para auto consumo. Las poblaciones del ACR cuentan con gran diversidad de productos naturales como son más de 500 variedades de papas nativas, derivados de la leche (queso, mantequilla y yogurt natural), artesanía textil (chompas, chalinas puyos, manta, etc.) y camélidos sudamericanos.

Página 71

También cuentan con actividades económicas con productos exóticos a la zona como son la crianza de truchas, ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos que bien pueden llegar a ingresar a los más exigentes mercados a nivel local, regional y nacional, e incluso a los denominados mercados verdes emergentes (mercados de productos orgánicos).  Migración de los pobladores: Muchos de los pobladores de la zona optan por desplazarse a Selva Central (Satipo, Chanchamayo) o caso contrario a la ciudad de Lima, con la intención de mejorar los ingresos económicos y por ende la calidad de vida, lo que conlleva al cambio de la residencia habitual y esto se da por una serie de factores, tanto políticos, económicos, acceso a servicios entre otros.  Sobre pastoreo: El ACR por encontrarse en tierras comunales cuenta con grandes extensiones de terrenos aptos para el pastoreo. Debido a la necesidad de los comuneros para poder vivir se incrementa la cantidad de ganado en la zona llegando a exceder la capacidad de carga para el pastoreo, llegando muchas veces a depredar terrenos destinados para otros fines.  Minería artesanal: Si bien es cierto una de las actividades productivas mejores pagadas viene a ser la minería, que muchas veces en una Área Natural protegida causa problemas en temas de conservación del habitad natural.  Turismo: En los últimos años el turismo ha llegado a ser una de las fuentes principal del desarrollo y no ajeno a esto una de las poblaciones que debería de ser más beneficiada por el turismo vendría hacer la comunidad de acopalca, ubicada en el ingreso principal para el ACR Huaytapallana quien recibe turistas de manera continua, a diferencia de las otras 4 comunidades de Quilcas, Llacsapirca, Marancocha Aychana y Racracalla. La actividad turística no se viene desarrollando de manera ordenada y es la razón por la cual la Comunidad Campesina de Acopalca no viene aprovechando esta actividad. d. Problema Institucional En el Área de Conservación Regional Huaytapallana, existen diversos problemas de mecanismos de articulación y coordinación interinstitucional; debido a la

Página 72

existencia de múltiples organizaciones del sector público y privado que vienen trabajando de manera independiente en el manejo y la conservación de los recursos y/o servicios que ofrece el área (agua, turismo, especies forestales, agrobiodiversidad, etc.). La ausencia de la unidad especializada en Áreas Naturales Protegidas en la estructura orgánica del Gobierno Regional Junín hace que la sostenibilidad del ACR Huaytapallana se vea amenazada, debido que no cuenta con presupuesto para su operación y mantenimiento en los próximos años.

Grafico Nº03: Organigrama

Página 73

ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL JUNIN COMISIONES SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONCEJO REGIONAL

CONCEJO REGIONAL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

OFICINA REGIONAL DE CONTROL INSTITUCIONAL

PRESIDENCIA REGIONAL Vice presidencia

PROCURADURÍA PÚBLICA REGIONAL

DIRECTORIO DE GERENCIAS REGIONALES

SECRETARIA GENERAL

GERENCIA GENERAL REGIONAL SUB GER. DE COOPER. TÉCNICA Y PLANEAMIENTO

OFICINA REGIONAL DE COMUNICACIONES

OFICINA REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

OFICINA DE ADMINISTRACIÓ N FINANCIERA

SUB. GER. DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

OFICINA DE ABSTEC. Y SERVIC. AUXI.

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

GERENCIA REG. DE DESARROLLO ECONÓMICO

AGENCIA DE FOMENTO DE INVERSIÓN PRIVADA

SUB GER. DE PRESUPUESTO Y TRIBUTACIÓN

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDIC. TERRITORIAL

OFICINA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

OFICINA DE GESTIÓN PATRIMONIAL

COMISIÓN CONSULTIVA INTERREGIONAL

SUB GER. DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

OFICINA REGIONAL DE DESARROLLO INSTIT. Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SUB GER. DE INVERSIÓN PÚBLICA

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

GER.REG. DE RR.NN. GESTIÓN MEDIO AMBIENTE

SUB. GER. DE DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

SUB GER. DE RR.NN Y MEDIO AMBIENTE

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

SUB GERENCIA DE OBRAS DIRECCIÓN REG. DE AGRICULTURA DIRECCIÓN REG. DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DIRECCIÓN REG. DE LA PRODUCCIÓN DIRECCIÓN REG. DE ENERGÍA Y MINAS

SUB GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL

DIRECCIÓN REG. DETRABAJO Y PROM. EMPLEO

SUB GER. DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

DIRECCIÓN REG. DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN REG. DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

SUB GERENCIA DE DESARROLLO

EMPRESAS REGIONALES

ARCHIVO REGIONAL

Página 74

1.4.

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

1.4.1. Objetos de Conservación Cuadro N° 18: Matriz de Objetos de Conservación OBJETOS

LAGUNAS

OBJETOS DE CONSERVACION

ECOSISTEMAS HIDRICO

RIOS

ECOSISTEMA NIVAL

FLORA

LIMA LIMA

SUMAY SHUNCHO

WILA WILA

JUSTIFICACION

- Fuente principal de abastecimiento de recurso hídrico para la población de las subcuencas Pariahuanca, Shullcas, Achamayo y Tulumayo. - Disminución del nivel del agua de las lagunas. - Evidencia de contaminación en aguas de las lagunas del ACR Huaytapallana. - Acelerado retroceso glacial. - El caudal de los ríos está disminuyendo - Se evidencia una contaminación del agua de los ríos sobre todo del rio Shullcas. - La masa glaciar en el Perú así como en la cordillera del Huaytapallana en la región va en retroceso.

- Es una especie que se encuentra en peligro de extinción. - Especie usada para fiestas costumbristas en el Valle del Mantaro. - Es una especie que se encuentra en peligro de extinción. - Especie usada para fiestas costumbristas en el Valle del Mantaro. - Es una especie que se encuentra en peligro de extinción. - Especie usada para fiestas costumbristas en el Valle del

Página 75

ESPECIES O SISTEMAS ECOLÓGICOS Morococha, Pacaco, Pucacocha, Yahuarpaccha, Ancapuachanan, Carhuacocha, Chuho, Chuspicocha, Cocha Grande, Lasuntay, Patococha, Portachuelo, Pucacocha, Pumacocha, Putcacocha, Suerococha, Yanacocha y Ventanilla. Pisuyo,Lampa,Anchillahu iña, Acomachay, Chiapuquio, Yuracyacu, Acobamba, Huari RangrayShullcas, Pacaco, Tello, Putcacocha, Anchigrande, Chuspi, Talhuis, Puihuan, Huaytapallana, Ventanilla, Chupicalle y Cochas Ranunculus macropetalus (lima lima)

Gentianella chrysosphaera (sumay shuncho)

Senecio canescens (wila wila)

Mantaro.

VALERIANA

FAUNA

CINCLODES

- Es una especie que se encuentra en peligro de extinción. - Es una planta medicinal - Es una especie que se encuentra en situación crítica. - Es una especie que se encuentra en peligro de extinción.

VICUÑA

Perezia coerulescens (valeriana) Cinclodes aricomae (royal cinclodes) Vicugna vicugna (vicuña)

a) ECOSISTEMAS a.1. Hídricos  Ríos Son de prioridad la conservación de los ríos por que el caudal de los ríos está disminuyendo, asi mismo se evidencia una contaminación del agua de los ríos sobre todo del rio Shullcas. Pisuyo, Lampa, Anchillahuiña, Acomachay, Chiapuquio, Yaracyacu, Acobamba, Huari Rangra y Shullcas.  Lagunas Se considera prioridad de conservación las lagunas por lo siguiente: -

Las lagunas son fuente principal de abastecimiento de recurso hídrico para la población de las subcuencas Pariahuanca, Shullcas, Achamayo y Tulumayo.

-

Existe una disminución del nivel del agua de las lagunas.

-

Se evidencia de contaminación en aguas de las lagunas del ACR Huaytapallana.

-

Existe un acelerado retroceso glacial que afecta de manera directa e indirecta a las 18 lagunas

entre

en

las

cuales

tenemos:

Morococha,

Pacaco,

Pucacocha,

Yahuarpaccha, Ancapuachanan, Carhuacocha, Chuho, Chuspicocha, Cocha Grande, Lasuntay, Patococha, Portachuelo, Pucacocha, Pumacocha, Putcacocha, Suerococha, Yanacocha y Ventanilla. b) FLORA Especies de flora en peligro de extinción utilizadas en fiestas costumbristas del Valle del Mantaro, tales especies son: 

LIMA LIMA( Ranunculus macropetalus) Página 76



WILA WILA(Senecio canescens)



SUMAY SHUNCHO(Gentianella Chrysosphera)

Así mismo se considera otra especie como la VALERIANA (Perezia coerulescens), por encontrarse también en peligro de extinción y ser muy utilizada por sus propiedades medicinales. C) FAUNA  ROYAL CINCLODES(Cinclodes aricomae) Familia: FURNARIIDAE Género: Cinclodes Especie: aricomae

Descripción: El royal cinclodes (Cinclodes aricomae) es un ave paseriforme que se cría en los Andes del sudeste de Perú y Bolivia adyacente.

Figura N°34: Royal cinclodes

Mide 20 cm de largo y pesa 50 g con un pico grande y oscuro color chocolate en el cuerpo, la cara y corona con manchas y rayas blanquecinas en el pecho. Esta ave tiene una población de menos de 250, y está clasificada como en Peligro Crítico. Habitad: Se limita a pequeños parches y húmedas de Polylepis (Quinual) arbolado y matorral montano, y la mayor amenaza para la supervivencia es el uso del fuego y pastoreo intensivo que limitan la regeneración de Polylepis.

Trabajo de Campo El ave “royal cinclodes”, que se encuentra en peligro de extinción crítica, fue descubierta por un equipo de biólogos de ECOAN liderado por el biólogo Constantino Aucca Chutas y técnicos de la Gerencia Regional de Recursos Naturales de Junín, en el área de conservación de Huaytapallana.

Página 77

 BANDURRIA (Theristicus caudatus melanosis) Familia: THRESKIORNITHIDAE Género: Theristicus Especie: caudatus Hábitat:

Bosques

secos,

islas

en

lagos,

roquerías y praderas.

Descripción: De 74 cm. de largo, es un ave de llamativos colores parecida a la garza, con un pico largo y

Figura N°35: Bandurria

encorvado. Su cabeza y cuello son de color ocre; su frente, corona y nuca son de color café castaño. Las partes desnudas alrededor del ojo, bridas y garganta son negras. El vientre es negro y las alas son grises, con primarias y secundarias negras. Su pico es negro con punta color cuerno y sus patas son rojas. Nidifica en acantilados costeros, lacustres y árboles, poniendo de 2 a 3 huevos blancos con pintas café y azul opaco. Son gregarios y vuelan con el cuello extendido como las cigüeñas.  VICUÑA (Vicugna vicugna) Familia: CAMELIDAE Género: Vicugna Especie: vicugna

Descripción: La vicuña, es una especie clave para el ecosistema andino. Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos y del grupo de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano

Figura N°36: Vicuña

andino, en el noroeste de la Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie. Características: Las vicuñas son los camélidos más pequeños, pesan entre 40 y Página 78

50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Son silvestres. Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas con almohadillas y la fibra de su lana es la más fina del mundo, midiendo 15 micrones de diámetro. Hábitat: Ecología: Su distribución se limita a la puna, a más de 3200 msnm. Las vicuñas habitan las altiplanicies de clima frío y seco. Son herbívoras y se alimentan de las plantas de las estepas alto andinas y altiplánicas. Otros animales que también se alimentan en estas estepas son los ñandúes, la vizcacha, la vizcacha y otros camélidos (guanacos, llamas y alpacas). Las vicuñas están muy adaptadas al ambiente donde viven, ya que son los herbívoros silvestres nativos del continente americano más importantes en ese ecosistema. Por su forma de alimentarse se les ha denominado “pastores de bajo impacto”, lo que significa la posibilidad de rápida recuperación de las pasturas. A diferencia de los camellos, las vicuñas son “bebedoras obligadas”, en todos los días, por lo que generalmente viven cerca de los ríos o de lagunas.

1.4.2. Amenazas

críticas

que

afectan

al

Área

de

Conservación

Regional

Huaytapallana Existen diferentes clases de amenazas, que afectan al ACR Huaytapallana, y están dependen de su origen:

Página 79

Gráfico N 04: Amenazas Críticas del ACR Huaytapallana

ORIGEN

TIPO

AMENAZA

-Calentamiento Global. SOCIO NATURAL

SOCIO - NATURAL

-Desglaciacion -Erosion -Deslizamiento. -Biologico (Alteracion de Habitat)

-Expansion de la frontera agropecuaria. - Alteracion de ecosistemas. - Contaminacion.

ANTROPICO

SOCIAL

- Perturvacion del habitat de fauna. - Turismo desordenado. - Extracion de turberas. -Practicas tradicionales de cosmosion andina y chamanismo. - Desarrollo de actividades mineras.

Página 80

1.4.2.1. Amenaza Natural: a. Socio Natural a.1. Calentamiento Global La desglaciación de la cordillera del Huaytapallana al igual que otros nevados, es uno de los más grandes problemas ambientales del siglo XXI, a efecto del calentamiento global el mismo que es causado por las emisiones a la atmosfera de los gases de efecto invernadero – GEI y es producida principalmente por la actividad humana. El CO2 es un gas de efecto invernadero producido por uso de combustible fósil (petróleo, gas, carbón) y por el cambio de uso de la tierra (deforestación). Este gas ha contribuido a mantener una temperatura constante dentro de la tierra, sin embargo en la actualidad, es responsable de casi el 76 % del calentamiento global previsto para los próximos años. Asimismo existe otros tipos de GEI tales como: Metano CH4 producido por la combustión de combustible fósil, asimismo, se produce en los pozos de petróleo, minas de carbón al aire libre, cultivos de arroz y por la digestión alimenticia de los animales, Óxido Nitroso (N2O) liberado por la combustión de vehículos motorizados Diesel, así como el empleo de fertilizantes nitrogenados, vapor de Agua, Ozono (O3), Hidrofluorocarbonoso – (HFC), es usado por el hombre como disolvente para los aerosoles, refrigerantes y dispersores de espuma de uso industrial y doméstico, Perfluorocarbonos PFC, es generado por la acción del hombre a través de la producción de aluminio por electrólisis, Hexafluoruro de Azufre (SF6). El problema actual se ha generado por la exagerada presencia de estos gases, ocasionando el aumento de la temperatura del aire y de la superficie terrestre más allá de los niveles normales. Desde la revolución industrial (finales del siglo XIX) los GEI se han incrementado en forma significativa, y en algunos casos, como el Dióxido de Carbono (CO2), este incremento ha superado lo acumulado en los últimos 20 millones de años. Según los estudios realizados a la fecha, los efectos del Calentamiento Global – como su nombre lo dice- tendrán consecuencias a nivel mundial, debido a un incremento de la temperatura media global de entre 1º C y 5º C durante el

Página 81

presente siglo. Algunos de estos efectos como la desglaciación de los nevados de la Cordillera de los Andes y el blanqueamiento de los arrecifes coralinos en Australia, ya pueden ser observados. Entre otros efectos del calentamiento global encontramos: 

Disminución de reservas hídricas, causando la escasez de agua dulce.



Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías,

buscando los climas a los que están habituados. 

Extinción de aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni

desplazarse. 

Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos

extremos. Diversos estudios muestran que la desaparición de los glaciares está estrechamente vinculada al cambio climático global. Los modelos de circulación global prevén un aumento generalizado de la temperatura en los Andes, la cual sería más elevada por encima de los 4000 msnm. De acuerdo a los experimentos realizados por SENAMHI con el modelo japonés de alta resolución utilizando el supercomputador simulador de la Tierra, se proyecta que para fines del siglo XXI, las temperaturas máxima y mínima en la Cuenca del

Mantaro

se habrán

incrementado,

en promedio,

2,7°C

y 2,3°C

respectivamente; acentuándose también la reducción de las precipitaciones en verano e invierno, principalmente en los sectores norte y centro de la cuenca. Del análisis realizado como resultado de estos experimentos, se prevé que las zonas más vulnerables de la cuenca del Mantaro corresponden a los sectores próximos a la Subcuenta del Shullcas y a las partes altas del sector norte de la cuenca, es decir el calentamiento y reducción de lluvias se manifestarán más explícitamente en estos sectores ubicados por encima de los 4,000 msnm (SENAMHI, 2007). El aumento de la temperatura produciría un aumento temporal de los caudales de los ríos abastecidos por glaciares, seguido de una drástica disminución en el volumen de los recursos hídricos. Una disminución en la oferta hídrica sumado a la reducción proyectada de las lluvias afectaría las actividades que dependen de este recurso, tales como las actividades agropecuarias, generación de

Página 82

energía hidroeléctrica y consumo humano. (Estudio sobre la Vulnerabilidad en la Cuenca del Mantaro Presentado por proyecto PROCLIM- IGP.)

a.2. Erosión La erosión hídrica es muy común en las áreas de la cordillera del Huaytapallana ya que el agua se discurre superficialmente sin infiltrarse. El salpique y el escurrimiento en micro canales de menos de 3 cm de profundidad, constituyen los procesos principales de este tipo de erosión y tienen como consecuencia la remoción de la capa superficial de suelo. Con el tiempo favorece el inicio de procesos de erosión concentrada y en ciertos casos de movimientos en masa. Este fenómeno es generalizado en toda el área, debido a la escasa cobertura vegetal y al desarrollo de sobre pastoreo en zonas de ladera, y puede variar desde escurrimiento difuso laminar, en surcos y en cárcavas, dependiendo del tipo del material existente y la pendiente. Así, se pueden apreciar escurrimientos más severos hacia el cauce principal del rio. a.3. Deslizamientos. Consisten en la deformación por corte y desplazamiento del suelo a lo largo de una o varias superficies de falla. En la zona de estudio corresponden a flujos de detritos, los cuales se desarrollan sobre rocas muy alteradas o coluviones y se encuentran en las zonas de mayor pendiente y en los sectores donde el terreno ha perdido soporte por la construcción inadecuada de accesos o vías, Debido a lo empinado de las laderas existentes en el área, los deslizamientos se presentan a lo largo de toda el área.

b. Amenaza Antrópica: b.1. Social b.1.1. Perturbación del hábitat La cordillera del Huaytapallana, al igual que otras áreas naturales, lamentablemente tiene una alta proporción de ecosistemas amenazados, lo que repercute en la pérdida de hábitat (Toledo y Ordóñez, 1998). Para

Página 83

conservarlos necesitamos cuidar y usar de una manera adecuada los recursos naturales, así como ayudar a su recuperación. Las principales amenazas de perturbación antrópica están causadas por la agricultura, la ganadería, el turismo insostenible, los fuegos provocados, y el crecimiento demográfico desmedido. Por ello se encuentra fragmentación de hábitat, la pérdida o degradación del suelo y la desertificación. Otra gran amenaza para la pérdida de hábitat es la fragmentación que se refiere a la división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema originalmente homogeneo (CCA, 1997). Así, la fragmentación se refiere a la reducción del hábitat original y por lo tanto a su destrucción parcial, repercutiendo negativamente sobre la biodiversidad, provocando incluso la desaparición de distintas especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, plantas e insectos, entre otros (Ochoa, 2000). b.1.2. Uso irracional de los recursos naturales y el sobre pastoreo

que

genera la disminución de flora y fauna El sobre pastoreo, quema de pastos naturales y la deforestación, se han acelerado en los últimos 15 años después de que se desactivó la SAIS Cahuide, pues la cultura de rotación de “canchas de pastoreo” fue desapareciendo con la parcelación de tierras comunales. Actualmente se estima que la Unidad Ovina por hectárea y año (UO/ha –año), oscila entre 0.8 y 1.2, cuando hace 15 años atrás fue de un promedio de 2.2 UO/ha-año en la zona de Suytocancha-Acopalca (Ministerio de Agricultura, 2008). Esta realidad tiene efecto indirecto en la capacidad de almacenamiento y recarga hídrica subsuperficial del agua en las subcuencas. Un aspecto indeseable en el sistema de crianza de animales, es a cada vez más intensa práctica de la “michipa” en los centros poblados. Esta realidad, viene acelerando la degradación de las praderas altas de la comunidad, y posiblemente en el futuro, la actividad ganadera colapsará de no adoptarse otras medidas de mitigación. Se realizan sistemas de producción agrícola con uso inadecuado de tierras para la agricultura y la ganadería, sin respetar la capacidad de uso mayor de tierras. Esta situación, viene acelerando la degradación de la calidad Página 84

agrológica de suelos que se conoce como conflicto de uso de tierras. Tierras de la clase forestal y protección se han incorporado a la agricultura temporal, debido a causas de: presión demográfica, demanda de producción alimentaria y por desinformación o desconocimiento sobre manejo de suelos y conservación de los mismos. Una de las pruebas fehacientes del uso inadecuado de las tierras por los agricultores, es su preferencia de uso de tierras forestales y de protección para su pastoreo por ser la actividad que más conocen por tradición ancestral. b.1.3. Expansión de la frontera agrícola: La base de producción agrícola se modificó en los últimos años como consecuencia de la evolución de los precios relativos de los productos y el margen neto de las diferentes actividades. Esta situación, sumada al incremento de las precipitaciones medias anuales, el desarrollo genético de nuevas variedades y los avances observados en la tecnología de siembra y protección de los cultivos. Así mismo esta expansión de la frontera agrícola también fue producto de la pérdida de fertilidad de los suelos de algunas zonas, haciendo que el productor amplié nuevas áreas para cubrir las deficiencias de productividad, entre otros factores como el crecimiento de la población.

b.1.4. Extracción de turberas: Si bien las turberas se han adaptado a cambios de clima ocurrido durante más de 10.000 años, son en extremo sensibles a los efectos de la actividad humana. El drenaje mediante la construcción de zanjas es una modalidad eficaz para la degradación de estos humedales y acelerar la descomposición de la materia orgánica. La depresión del nivel freático deja en condiciones de permanente oxigenación estratos en los que naturalmente no había presencia de bacterias aeróbicas. En una etapa posterior el proceso se acelera por la invasión de plantas arbustivas que encuentran mayores posibilidades de desarrollo para sus raíces. Estas raíces favorecen el ingreso de oxígeno y de agua de percolación hacia los niveles inferiores. Progresivamente el humedal deja de serlo y se transforma en otro tipo de ecosistema. Estos drenajes se utilizan para cambiar el uso de la tierra, ya sea para agricultura, ganadería o forestación, en tal caso afectándose grandes extensiones. El uso extractivo de Página 85

la turba, para elaborar sustratos para jardinería y almácigos es igualmente destructivo y de carácter no sustentable. Otro uso de las turberas es para fabricar briquetas que son utilizadas como combustible. Esto involucra la extracción de grandes volúmenes de turba y la degradación de importantes extensiones. b.1.5. Malas prácticas que acompañan la cosmovisión andina y chamanismo En la cosmovisión de los pueblos andinos, el hombre no aparece como la cúspide de la Creación. Al contrario, se muestra como un ser más de la Naturaleza, ni mejor ni peor que los otros seres, y esta ubicación lo incluye junto a seres que los occidentales consideran inanimados como las montañas, las rocas, la sal, y con elementos tales como el aire, el agua y el fuego. El andino se comunica con todos estos seres a través del ritual, y mantiene una relación de respeto que es permanente y regida por normas sociales que le recuerdan permanentemente ese respeto debido. Desde el principio de su vida, cada individuo tiene una tremenda conciencia de su igualdad con los otros seres. Sin embargo con el trascurso de los años, el PAGAPU que se realiza en el nevado de Huaytapallana fue convirtiéndose en amenaza de contaminación para el nevado por eso el "pagapu" o ceremonia de pago a la tierra tendrá restricciones en las zonas adyacentes al nevado Huaytapallana. Sin embargo que los pagos a la tierra podrán hacerse en lugares que no constituyan una amenaza al hábitat de la zona como en las cumbres cercanas al nevado de Huaytapallana, donde se construirá un centro ceremonial. b.1.6. Actividades Mineras:

En el ámbito del Área de Conservación Regional

Huaytapallana existe

diversas concesiones mineras, estando dentro del área 08. La mayoría de ellas corresponden denuncios realizados para exploración, y para extracción de material no metálico, sin embargo esto representa un amenaza para la conservación del ecosistema. La finalidad es menguar esta amenaza por ser una Área Natural Protegida (Área de Conservación Regional), a fin de conservar y proteger, sin ocasionar un daño irreversible al ecosistema el Nevado

del

Página 86

Huaytapallana.

DERECHOS MINEROS DENTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUAYTAPALLANA Cuadro N° 19: Derechos Mineros N°

CODIGO

DERECHO – MINERO

1.

010290404

MINEROS VI

2.

08022709X01

YANACOCHA-87V.M.P.3

3.

020017995

FATIMA SEGUNDA 95

4.

10232004

SAN JUAN 04

5.

010245608

CMSM 089

6.

08023148X01

DON CARLOS 9-90

TITULARREFERENCIAL PRODUCTOS MINEROS S.A. S.M.R.L. YANACOCHA 87 V.M.P. 3 DE HUANCAYO COMPAÑIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A. COMPAÑÍA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A. MINERA SINAYCOCHA S.A.C.

RESOLUCIÓN – TITULO

HECTARI A

ESTADO

200

D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 109

00044 – 2005INACC/J 304-91-EM-DGMDCM

11/01/2005 14/05/1991

COMAS / PARIAHUANCA PARIAHUANCA

1000

D.M. Titulado D.L. 708

7224-97-RPM

24/10/1997

COMAS / QUILCAS

149.65

D.M. Titulado D.L. 708

03361-2004-INACC/J

15/09/2004

QUILCAS

1000

D.M. Titulado D.L. 708

004061-2008INGEMMET/PCD/PM

15/10/2008

7227-94-RPM

31/10/1994

COMAS/ EL TAMBO / HUANCAYO /PARIAHUANCA/ QUILCAS EL TAMBO / QUILCAS

01130-2002-INACC/J

05/07/2002

HUANCAYO

17/09/2010

COMAS

800.3

COMPAÑÍA 79.82 D.M. Titulado MINERA TRIPSA D.L. 109 S.A. 7. 010036402 DAVID Y EDGARDO 100 D.M. Titulado SALOMON PERALTA NUÑEZ D.L. 708 8. 620018010 CRISTO RICO SEBASTIAN 1000 D.M. Titulado 2010 GAMERO D.L. 708 CHIRINOS Fuente: Las mismas que fueron notificadas con MEMORANDO N° 362-2012-GRJ/GRRNGMA.

Página 87

FECHARESTITULO

DISTRITO

1.4.3. Diversidad de Eco regiones Contribución del ACR para la conservación de eco regiones prioritarias según el Plan director de Áreas Naturales Protegidas. Cuadro Nº 20: Aporte a la Conservación de Eco regiones Prioritarias. ECO-NOM

ECOBIOMA

SUPERF. ACR (ha)

SUPERF. NAC (ha)

% de (ha) de eco región a conservar

Punas Húmedas de los Andes Centrales Yungas Peruanas

Pastizales y matorrales montanos

22341.48

7 706 043

0.28

Bosques húmedos 65.04 batiboleados tropicales y subtropicales Total 22406.52 Fuente: Plan director de Áreas Naturales Protegidas

13 635 233

0.0005

21341276

0.104

1.4.4. Endemismo Particularmente no se ubicaron especies endémicas sin embargo se identificaron especies nativas de flora. Existen diferentes especies vegetales, muchas de ellas en proceso de extinción, que están distribuidas indistintamente al pie del nevado y vienen perdiendo su originalidad fenotípica por los continuos contactos y cambios en los fenómenos climáticos. Las especies nativas que se han identificado y vienen sufriendo una mayor pérdida son: Cuadro Nº21: Especies de Flora nativa identificada en el ACR. N°

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

GENERO

NOMBRE COMUN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Azórela diapensioides Bazhiris sp. Saneceo canesuns Seneceo klattii Gerencia villosa Seneceo tephrosioides Gentiana comeorubra Stipa hicho Bommarea sp. Plantago rigida Aciachne pulvinata Festuca weberbaueri

APIACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE GENTIANACEAE GRAMINECEAE LILIACEAE PLANTAGINACEAE POACEAE POACEAE

Azórela Bazhiris Saneceo Seneceo Gerencia Seneceo Gentiana Stipa Bommarea Plantago Aciachne Festuca

caballo – mikunan pasto tipo taya wila wila wila wila uña cashnia huamanrripa pinjachi hichu tipo trepadora estrella estrella paco o champa paja blanca

Página 88

13 14 15 16 17

Poa sp Poa POACEAE pasto ispa Stipa obtusa Stipa POACEAE asho, usho, ichusa Werneria dactylophylla Werneria ASTERACEAE Gentianella Gentianella GENTIANACEAE sumay-suncho chrysosphaera Stipa obtusa Stipa POACEAE asho, usho, ichusa Fuente: Pacheco S, R. Riesgos y amenazas de las especies Vegetales Nativas, en el nevado del Huaytapallana.http://www.slideshare.net/lourdesarticacosme/reporte-cientifico.

Cuadro Nº22: Especies de Fauna nativa identificada en el ACR N° 1

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

GENERO

NOMBRE COMUN

Cinclodes aricomae

FURNARIIDAE

Cinclodes

Royal cinclodes

Fuente: ACR - Huaytapallana

1.5.

ANÁLISIS DE VARIABLES El análisis de variables de las instituciones vinculadas del ACR Huaytapallana se realiza a traves de una identificación de actores vinculados la ACR Huaytapallana y se exponen los resultados por medio de un análisis FODA.

1.5.1. Análisis Institucional Para garantizar la conservación y protección del ACR Huaytapallana, se precisa una interacción coordinada y planificada de los principales actores y/o agentes que realizan actividades en el ámbito del área natural, y por lo tanto el cumplimiento de los objetivos en busca de alcanzar la visión planeada. Es necesario contar con un régimen institucional estable y que integre a los diferente actores y los comprometa al aporte individual y colectivo para el cumplimiento de metas trazadas. Desde esta perspectiva, los actores principales son los siguientes: 1. Gobierno Regional de Junín De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, y su Modificatoria, Ley Nº 27902, que en su artículo 53º dice que son funciones ambientales de los Gobiernos Regionales la administración, en coordinación con los gobiernos locales, de las áreas naturales protegidas en su jurisdicción. Este mandato, es ratificado mediante el Decreto Supremo Nº 018/2011/MINAM, que establece el ACR Huaytapallana, y determina la responsabilidad administrativa del Gobierno Regional de Junín en esta área. Página 89

2. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP Establecido mediante el Decreto Legislativo Nº 1013 que aprueba la creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente, está encargada de conducción de las ANP de administración nacional, y de actuar como el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE. 3. Municipalidad Provincial de Huancayo Se encuentra vinculado con la compatibilización del uso del territorio (uso del suelo), y eventualmente, tiene a su cargo el cambio de este uso. Esta clasificación de uso del suelo fue la base para el proceso de consolidación y establecimiento de esta área natural protegida. Es pertinente expresar que la Municipalidad también conforma el Comité de Gestión del ACR Huaytapallana. 4. Municipalidad Distrital del Tambo Actor fundamental para los efectos de la conservación del Área de Conservación Regional Huaytapallana. Las normas locales dadas son listadas en el capítulo relacionado a las normas legales que hacen mención a la protección y conservación del ambiente. Entre sus principales funciones, según la Ley Orgánica de Municipalidades, es la responsable de aprobar e implementar la Política Ambiental y el Sistema Local de Gestión Ambiental. Es pertinente expresar que la Municipalidad también conforma el Comité de Gestión del ACR Huaytapallana. 5. Comité de Gestión del ACR Huaytapallana La Ley de Área Naturales Protegidas dispone la conformación de los Comités de Gestión de las áreas naturales protegidas, como la instancia que tiene por finalidad de poner en práctica los mecanismos de participación ciudadana para apoyar en la gestión y manejo de la ANP; y con ello fortalecer el vínculo de la población local de su entorno.

Página 90

Gráfico N°5: Mapa de Actores

-

Comunidad Campesina de Racracalla. Comunidad Campesina de Marancocha Aychana Comunidad Campesino de Llacsapirca. Comunidad Campesina de Acopalca. Comunidad Campesina Quilcas.

-

-

USUARIOS DE LOS RECURSOS NATURALES

ENTIDADES POILITICAS LOCALES Y REGIONALES

Gobierno Regional Junín Dirección Regional de Cultura Junín. Municipalidad Provincial de Huancayo Municipalidad Provincial de Concepción Municipalidad Distrital de Quilcas Municipalidad Distrital de Comas Municipalidad Distrital del Tambo. Municipalidad Distrital de Pariahuanca.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP Dirección Regional de Agricultura del GRJ - DRA. Universidad Nacional del Centro del Perú - UNCP. Policía Nacional del Perú - PNP. Autoridad Local del Agua - Ala Mantaro. Dirección regional de comercio exterior y turismo - DIRCETUR – GRJ Direccion Regional de Energia y Minas - DREM. Instituto Geofísico del Perú - IGP AGRO RURAL Ministerio de Medio Ambiente - MINAM Dirección Regional de Salud - DIRESA –GRJ Administración Técnica de Forestal y Fauna Silvestre –ATFFS – MINAG - Dirección Regional de - Producción - DIREPRO GRJ - Servicio Nacional de - Meteorología e Hidrología SENAMHI. - Defensoría del Pueblo. ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

ONGS Y ENTIDADES PRIVADAS, ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD CIVIL

-

Página 91

- Arzobispado de Huancayo - Personas con Intereses Propios - Organizaciones Humanistas Ambiental CLU 3 ONG Fondo Verde. SEDAN Huancayo. Comisión De Regantes. Universidad Peruana de los Andes UPLA Universidad Alas Peruanas - UAP Universidad Continental de Ciencias y Ingeniería - UCCI. ONGS IDEMA Colegio de Ingenieros del Perú CIP JUNÍN. Frente Defensa Huaytapallana ELECTROCENTRO. Sacerdotes Andinos. ONGs CARE Mesa de dialogo ambiental regional Junín - MEDIAREJ Cámara De Comercio.

Cuadro N° 23: Análisis de Actores y Estrategias de Intervención

TIPO DE ACTOR

NEUTROS

COLABORADORES

NEUTRO

BAJO

MEDIO

USUARIOS DE LOS RECURSOS NATURALES • SENAMHI • DEFENSORÍA DEL PUEBLO

• • • • • • • • • • • •

• • • •

• DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA JUNÍN. • M.P. HUANCAYO • MP CONCEPCIÓN

• GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

• ONG IDEMA • CIP - JUNÍN. • FRENTE DEFENSA HUAYTAPALLANA. • FRENTE CIVICO DE DEFENSA DEL HUAYTAPALLANA. • ELECTROCENTRO • SACERDOTES ANDINOS

• ONG CARE • MEDIAREJ • CÁMARA DE COMERCIO

ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

ENTIDADES POLÍTICOS LOCALES Y REGIONALES ONGS, ENTIDADES PRIVADAS, ORGANIZACIÓN-ES Y SOCIEDAD CIVIL.

• ARZOBISPADO DE HUANCAYO • PERSONAS CON INTERESES PROPIOS

ALTO COMUNIDADES CAMPESINAS: • RACRACALLA. • MARANCOCHA AYCHANA. • LLACSAPIRCA. • ACOPALCA. • QUILCAS • SERNANP

M.D. QUILCAS M.D. COMAS M.D. TAMBO M.D. PARIAHUANCA

• ORGANIZACIÓN HUMANISTA AMBIENTAL CLU 3 • ONG FONDO VERDE. • SEDAM HUANCAYO • COMISIÓN DE REGANTES • UPLA • UAP • UCCI

Página 92

UNCP PNP DRA - GRJ. ALA MANTARO DIRCETUR - GRJ. IGP. AGRO RURAL MINAM DIRESA - GRJ DREM - GRJ ATFFS – MINAG DIREPRO – GRJ

De acuerdo al análisis de la información elaborado se precisa el mapeo de actores y su respectiva valoración. Se identificaron 45 actores en total, de los cuales: Neutros: 4.4 % Colaboradores: 95.6% Por lo que la valoración se califica como “optima”. En el desarrollo del proceso de deben integrar más actores que demostrarán su interés de forma voluntaria, esta oportunidad quedaría abierta para integrarse al Comité de Gestión del ACR Huaytapallana. 1.5.2. Análisis FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES

Participación de instituciones comprometidas al ACR. Compromiso y apoyo de las comunidades campesinas del ACR. Potencial de recursos hídricos para los diversos usos (poblacional, agrícola, piscícola, energético etc.) Gestión del ACR considerado en el Plan de Acción Ambiental Regional. El nevado Huaytapallana mantiene el equilibrio ecológico de las sub cuencas del Tulumayo, Achamayo, Pariahuanca y Shulllcas. Diversidad de flora y fauna endémica. Productos y subproductos derivados de la leche en las 5 comunidades campesinas del ACR. 500 especies de papas nativas identificadas al interior del ACR. Artesanía textil a base de lana de ovino y camélidos sudamericanos (mantas, puyos, frazadas, ponchos, chompas, etc.) Grandes extensiones de pastos naturales. Recurso hídrico para el uso de agricultura y piscigranjas. Acceso terrestre con adecuado mantenimiento hasta el sector de virgen de las nieves (C.C.de Acopalca). Decisión política a favor del ACR por el Gobierno Regional Junín y Gobierno Local.

Página 93

Intereses individualista por parte de algunos actores involucrados en el ACR. Poco compromiso por parte de algunos miembros involucrados del ACR. Escaso conocimiento sobre el trabajo que se realiza en el proceso de gestión de un ACR. Cambio constante de representantes en los miembros del comité de gestión del ACR. Limitado apoyo de recursos económicos para el funcionamiento del ACR. Escaso compromiso de algunos representantes y miembros de las comunidades campesinas del ACR. Insuficiente investigación científica, en cuanto a: retroceso glaciar, flora, fauna silvestre, etc. Sobre pastoreo y caza de animales silvestre. Arrojo de residuos sólidos a las fuentes de agua por parte de algunos pobladores y visitantes. Limitado control y vigilancia de las actividades productivas que generan impacto en el área. Falta de reglamentación para el ACR. Inadecuada articulación de los distintos niveles de gobierno.

Medidas de adaptación ejecutadas por el proyecto PRAA. Potencial en belleza paisajística a nivel del ACR. Predisposición del personal calificado de las instituciones integrantes del comité de gestión.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Existencia de fuentes de financiamiento para la Gestión de las ANPs. Uso de tecnología limpia para mejorar la calidad de vida de la población en el ACR. Experiencias de gestión en ANPs a cargo del SERNANP en la Región. Existencia de proyectos para la gestión de ANPs a nivel de la región Junín. Presencia de entidades desarrollando proyectos ambientales y de adaptación y mitigación al cambio climático en el ACR. Desarrollar turismo ecológico con estándares de calidad y / o turismo rural comunitario. interés de instituciones que financien investigaciones. Existencia de entidades nacionales e internacionales involucradas en la conservación de la biodiversidad del ACR. Presencia de mercados locales, regionales y nacionales para los productos nativos. Oportunidad de mejoramiento genético en especies ganaderas y camélidos sudamericanos. Oportunidad de desarrollo económico de las comunidades con enfoque ambiental. Presencia de entidades regionales y nacionales que regulan la conservación del medio ambiente. Oportunidad de mejoramiento de pastos naturales en el ACR y en las 5 comunidades campesinas.

Página 94

Posible contaminación por la actividad minera. Contaminación por actividades costumbristas (pagos a la tierra realizados de manera inadecuada). Actividad turística desorganizada y desordenada. Efectos del calentamiento global (escasez de agua, desglaciación, variación anormal, incremento de las heladas, entre otros ) Deforestación Incendios y quema de pastos. Extracción y depredación de la flora y fauna por diversas actividades.

Página 95

CAPÍTULO II: COMPONENTE ESTRATÉGICO

2.1.

PLANEAMIENTO DE LARGO PLAZO

2.1.1. Visión Estratégica del ACR Huaytapallana al 2023, se hace para un periodo de 10 años. Asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas del ACRHuaytapallana .

 Promover la práctica de un Turismo sostenible, desarrollando la educación ambiental y fomentar la investigación dentro

Fortalecer las capacidades en el Gobierno Regional y los actores locales para la gestión del Área de Conservación Regional

VISIÓN: Al 2024 el Área de Conservación Regional Huaytapallana ha incrementado la calidad y el valor de los ecosistemas; conserva y maneja sus recursos naturales, en especial la fuentes hídricas de manera sostenible y bajo un enfoque de gestión participativa, regulando el desarrollo sostenible para el bienestar de las poblaciones aledañas, locales y/o regionales en las diferentes actividades que se desarrollan en su interior, con un enfoque de adaptación y mitigación al cambio climático, en base a una adecuada cultura ambiental de la población.

Página 96

Misión del ACR Huaytapallana. Contribuir al desarrollo sostenible de la población aledaña y de la región, a través de la conservación de la diversidad biológica y paisajística; restaurando los ecosistemas de pajonales, césped de puna, bofedales, lagunas y ecosistema nival garantizando el uso adecuado de sus recursos hídricos en beneficio de la población, promoviendo las practicas productivas sustentables y fortaleciendo las capacidades de los actores locales desarrollando la educación ambiental en la población aledaña y la investigación como el acceso a la información sobre la gestión del ACR.

2.1.2. Políticas para la Gestión del ACR Huaytapallana. Considerando que el Gobierno Regional Junín, ha mostrado su interés por la conservación del medio ambiente con la creación del ACR Huaytapallana, así también la mejora de la salud, educación y la generación, se deben tener en cuenta las siguientes políticas:

Cuadro N°24: Políticas para la gestión del ACR Huaytapallana Políticas

Estrategia

Contribuir a mejorar las condiciones de salud ambiental en el ACR Huaytapallana

Reducir la contaminación del aire, agua y suelo, producidos por quemas de pastos, arrojo de residuos a las fuentes de agua y el incremento de uso de agroquímicos en terrenos de las 5 comunales campesinas. Realizar talleres, charlas, foros, reuniones y capacitaciones de educación ambiental en escuelas, colegios y población local, para involucrarlos en la conservación y protección del ACR Huaytapallana.

Promover la educación ambiental dentro del ACR Huaytapallana

Facilitar al público en general el acceso al ACR Huaytapallana

Promover acciones de sensibilización dirigido a la población urbana y rural del ámbito del ACR Huaytapallana

Promover la generación de empleo

Identificar oportunidades a través de econegocios donde las poblaciones locales puedan brindar sus servicios asociados a un proceso de capacitación continua.

Página 97

Contribuir a la Huaytapallana

conservación

del

ACR

Establecer mecanismos de control con validez legal. - Establecer una estructura orgánica para el funcionamiento del ACR Huaytapallana, mediante acciones concretas coordinadas, entre las autoridades cumpliendo funciones y competencias en la gestión del área.

Involucrar a la población en la gestión del ACR Huaytapallana

Se realizara mediante el comité de gestión, acciones cívicas, y a través de participación activa de la población.

Promover el aprovechamiento y sostenible de los recursos naturales.

Identificar potencialidades para el manejo sostenible de los recursos naturales del ACR Huaytapallana a través de planes de negocios debidamente elaborados y estructurados

uso

2.1.3. Estrategias de Gestión para el ACR Huaytapallana.  Crear e implementar una estructura administrativa y de gestión para el sistema de conservación regional Junín la que incluiría al ACR Huaytapallana.  Elaborar un estudio de valoración económica para la identificación de los servicios ambientales que el ACR Huaytapallana provee.  Desarrollar un enfoque de gestión participativa con la población que se encuentra ubicada en todo el ámbito de influencia del ACR Huaytapallana.  Fomentar la investigación científica en todo el ámbito del ACR Huaytapallana.  Promover alianzas estratégicas y de cooperación con las instituciones y empresas privadas que hacen uso de los recursos que provee el ACR Huaytapallana.  Fortalecer al Comité de Gestión como aliado estratégico para garantizar la gestión efectiva del ACR Huaytapallana.

Página 98

2.2.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.2.1. Objetivos Estratégicos.

El Área de Conservación Regional Huaytapallana, tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y paisajística presente en ella, involucrando a las poblaciones locales y generando la participación de instituciones que apoyen a dicho objetivo. Para su cumplimiento, se definen objetivos estratégicos considerando tres grandes ejes: Conservación de Recursos, Uso Público y Apoyo a la Gestión, los cuales presentaran programas, sub programas y acciones a ser ejecutadas en un periodo de cinco años: 2014 – 2018. La implementación de los programas y sub programas planteados definirán la efectividad de las estrategias propuestas en este Plan Maestro, ya que éstas definen las acciones de manera ordenada, para obtener así un buen manejo en la gestión del ACR Huaytapallana cumpliendo con los objetivos de creación. La gestión del ACR Huaytapallana irá desarrollando dichas acciones a través de sus planes operativos anuales (POA), dentro de sus alcances presupuestales y/o de otra índole como proyectos de investigación, entre otros. 2.2.2. Estrategias para el ACR Huaytapallana.

a. Relativas a la Conservación de Recursos 

Promover la conservación del patrimonio natural y cultural a través de las coordinaciones con los sectores responsables.



Desarrollar estrategias con actividades inclusivas que permitan transformar las amenazas en oportunidades en el ámbito del ACR Huaytapallana.

Página 99



Promover y generar alternativas del uso sostenible de los recursos naturales que existen en el ACR Huaytapallana a través de la promoción de biocomercio y los econegocios.



Implementar un sistema de control y vigilancia permanente en el ACR Huaytapallana que involucre la participación de las comunidades y autoridades locales, con el soporte técnico de guardaparques y especialistas del equipo técnico.



Promover la participación ciudadana en los sistemas de vigilancia.



Instalación e implementación de refugios ubicados en puntos estratégicos.



Instalación e implementación de 03 puestos de control y vigilancia.



Implementación de proyectos piloto de manejo de cuerpos de agua, Lasuntay y Chuspicocha.



Monitorear, fiscalizar y supervisar el cumplimento de los estudios Ambientales de las Concesiones Mineras, las mismas que no deben afectar al ecosistema por la entidad competente.



Promover el repoblamiento de camélidos sudamericanos domésticos (alpacas y llamas) y silvestres (vicuñas) en el ámbito del ACR Huaytapallana de acuerdo con la capacidad de carga del área.



Promover la preservación de pastos naturales, respetando los índices de carga animal por hectáreas de pastoreo.



Promover acciones de forestación y reforestación de especies de Polylepis sp para la conservación del habitad del Cinclodes aricomae.



Mejorar el conocimiento sobre la estructura y funcionamiento de los bofedales para su conservación como futuros bancos de agua para dar sustento a las diversas actividades humanas.

b. Relativas al Uso Público 

Promover la implementación de servicios básicos e infraestructura de servicio, operación y atención al visitante y así contribuir a la generación de ingresos para dar sostenibilidad a la conservación. En ese sentido elaborar un plan de uso turístico.



Elaborar el Plan de Educación Ambiental.

Página 100



Promover en el ACR Huaytapallana, la formación de clubes ecológicos, guardaparques escolares, pasacalles ecológicos entre otras actividades de sensibilización e involucramiento con la conservación del ACR Huaytapallana.



Desarrollar herramientas de planificación y regulación

para el turismo y la

recreación. 

Establecer alianzas estratégicas con empresas de turismo y organizaciones vecinales ambientalistas locales para realizar la gestión turística en el ACR Huaytapallana en forma coordinada.



Establecer sistemas de señalización e implementación de senderos de interpretación, para los visitantes.



Construcción e implementar el centro de interpretación.



Elaboración de un plan de uso turístico.



Capacitación al personal profesional, técnico y población comunal en temas de investigación, conservación y turismo.



Promover la investigación científica en las universidades ámbito regional y nacional en la conservación del ACR.



Elaboración de una estrategia de comunicaciones para el ámbito rural y urbano del ACR Huaytapallana.



Promover la implementación del proyecto piloto tierra de niños.

c. Relativas a la Gestión 

Consolidar y fortalecer el comité de gestión del ACR Huaytapallana como espacio de coordinación interinstitucional para el manejo y conservación del ACR.



Promover y fortalecer la formación de líderes locales y organizaciones de base; mediante la capacitación a diferentes niveles.



Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias al equipo técnico del ACR Huaytapallana.



Involucrar a la población local en las acciones de manejo sostenible de los recursos naturales renovables, así como en los beneficios que estos generan.

Página 101

 Generar una base de datos generales del ACR Huaytapallana, tanto del inventario de flora, fauna, servicios ambientales, entre otros que sirva para la toma de decisiones.  Promover la difusión de las acciones que el Gobierno Regional Junín realiza a favor ACR Huaytapallana,  Dotar a los Guardaparques del ACR Huaytapallana con los instrumentos tecnológicos, normativos y de gestión necesarios para cumplir con sus funciones a favor del área.  Asegurar las condiciones logísticas necesarias para que las acciones operativas que se realicen en el ACR Huaytapallana sean eficientes y oportunas.  Promover la conformación de una mesa de cooperantes que promuevan la captación de nuevas fuentes de financiamiento y/o proyectos. 2.2.3. Modelo de Gestión La gestión del ACR Huaytapallana contará con la participación ciudadana para lograr la colaboración mutua entre los ciudadanos y el ACR Huaytapallana, para enfrentar los desafíos asociados con la conservación de la diversidad biológica. Para participar en la administración del ACR Huaytapallana, los ciudadanos pueden hacerlo; integrándose al Comité de Gestión de manera individual o a través de una organización representativa de la sociedad civil. En tal sentido, el rol del Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, es desarrollar la gestión y la administración del Área de Conservación Regional del Nevado del Huaytapallana

Estructura de Gestión del Área de Conservación Regional de Huaytapallana Gráfico Nº06: Esquema de Gestión del ACRHuaytapallana.

Página 102

CONSEJO REGIONAL APRUEBA NORMA, SUPERVISA

ADMINISTRA GESTIONA

SERNANP SERNANP

POLÍTICA AMBIENTAL ERDB ZEE REGIONAL PLAN MAESTRO ACR

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

RESPONSABLE DEL ACR

Comité de Gestión del ACR  Municipios Provinciales (Huancayo Concepción.  Municipios Distritales ( El Tambo, Quilcas, Comas, Pariahuanca)  Comunidades Campesinas  Concesionarios  Administradores de Agua  Usuarios de Riego  Comercio exterior y turismo.  Energía y minas.  IGP – Junín.  Agro rural  Arzobispado de Huancayo.  Mesa de dialogo  ALA  CARE – Junín  Electrocentro etc. 

Página 103

Especialistas Administrativo Guardaparques

2.3.

ZONIFICACIÓN

De acuerdo con la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú el ordenamiento territorial, “tiene por objeto establecer las condiciones de uso y ocupación del territorio y de sus componentes de manera que se realice de acuerdo con las características ecológicas, económicas, culturales y sociales de estos espacios, teniendo en cuenta la fragilidad, vulnerabilidad y endemismo de los ecosistemas y las especies, así como la erosión genética, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad” (Plan Director 2009).

La presente zonificación del Área de Conservación Regional Huaytapallana es basada en las diferentes estrategias de conservación y manejo en el ámbito del área y ha sido definida tomando una serie de criterios técnicos basados en visitas y trabajos de campo, pero teniendo como objetivo servir de plataforma y herramienta de planificación y gestión, para encontrar el equilibrio dinámico entre la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la población Para la zonificación del área se consideraron los siguientes criterios:  Los objetivos de creación del ACR Huaytapallana.  La continuidad hídrica del nevado Huaytapallana.  Enfoque ecosistémicos (funcionalidad de ecosistemas)  Entender la dinámica del uso de los recursos, por los pobladores locales.  La interrelación hombre naturaleza.  La calidad del paisaje  Áreas con mayor impacto antropogénico,  Zonas de asentamientos humanos y la proyección de su crecimiento,  Uso potencial del área,  Los atributos de conservación para un área de esta categoría. a. Metodología para la Zonificación del Acr Huaytapallana El enfoque metodológico desarrollado ha sido ecosistémico, considerando en primer lugar los criterios macro de carácter ambiental para toda el área con fines de conservación y luego criterios de carácter social, económico, cultural y legal, aplicados a cada una de las 5 comunidades campesinas (Acopalca, Quilcas,

Página 104

Llacsapirca, Marancocha Aychana y Racracalla) y las 4 sub cuencas (Tulumayo, Achamayo, Pariahuanca y Shullcas) que el ACR Huaytapallana.

ZONIFICACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUAYTAPALLANA

b. Zonificación del Área de Conservación Regional Huaytapallana

Zona de Protección Estricta

5259.14 ha

Zona de Recuperación.

9852.05 ha

Zona de Aprovechamiento Directo

5 940.15 ha

Zona Silvestre

656.33 ha

Zona Turistica

674.51 ha

Zona de Uso Especial

24.34 ha

22 406.52 ha

Grafico Nº07: Zonificación del ACR Huaytapallana.

Para la zonificación del Área de Conservación Regional Huaytapallana se identificaron

zonas

prioritarias

como

protección

estricta

(6421.36

ha),

Recuperación (8689.82 ha), Aprovechamiento directo (5940.16 ha), uso Silvestre

Página 105

(656.33 ha), Turístico (674.51 ha) y uso Especial (24.34 ha) que su totalidad de área es de 22406.52 ha. 2.3.1. Objetivos de la Zonificación Grafico N°08

Proponer estrategias de conservación, manejo y uso sostenible de cada lugar, según la zonificación establecida.

OBJETIVOS DE LA ZONIFICACIÓN

Adecuar una estructura al espacio del ACR Huaytapallana, para satisfacer las necesidades de conservación, manejo y uso sostenible de la biodiversidad.

Establecer las distintas zonas de manejo, definiendo las actividades y especificando las restricciones..

Página 106

2.3.2. Descripción de las Zonas

A) ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA (PE):

Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original. En estas zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica (Ley 26834).

Objetivos: 

Asegurar y garantizar la conservación del ecosistema nival del ACR

Huaytapallana y sus ecosistemas asociados como lagunas y bofedales. 

Garantizar la calidad y cantidad del recurso hídrico para las generaciones

bióticas conformantes de este ecosistema. 

Asegurar la conservación de las poblaciones de aves y mamíferos

silvestres que sustentan el ACR y que mantienen un nivel de importancia nacional y/o internacional que muchas veces se encuentran con algún grado de amenaza.

Descripción de las Zonas:

En esta zona se encuentran los nevados Pacaco, Tello, Putcacocha, Anchigrande , Chuspi, Talhuis , Puhiuan, Huaytapallana , Ventanilla, Chupicalle y Cochas, así como las lagunas y bofedales que son ecosistemas de gran vulnerabilidad frente al

Página 107

cambio climático, evidenciando en el retroceso de los glaciares. Asimismo en esta zona se encuentran las cabeceras de cueca y nacientes de las sub cuencas altas hidrográficas del Tulumayo, Anchamayo, Pariahuanca y el Shullcas que aseguran la provisión del recurso hídrico para las poblaciones de los valles Por lo cual es importante su conservación, con la finalidad de garantizar su permanencia para las futuras generaciones bióticas conformantes de este ecosistema, como un anticipo a las grandes necesidades hídricas que en el futuro representará una necesidad de primer orden. La zona de protección estricta cuenta con un área total de 5259.14 hectáreas en las cuales se encuentran asociaciones de nevados, cerros (morrenas) y lagunas que llegan a ser parte del objetivo principal de conservación del ACR Huaytapallana. Cerros en Protección Estricta: Cerro Muradayo. Cerro Paucho. Cerro Tello. Cerro Mula Puñuhuan. Cerro Jallacata. Cerro Yanaucsha. Cerro Quishuar. Cerro Allacocha. Cerro Huiso. Cerro Jarococha. Cerro Quimpa. 

Muchos de los cerros identificados son indicadores del retroceso glacial del nevado y en su actualidad se observan como morrenas o grandes estancias de rocas y pastos.

Lagunas en Protección Estricta: Cuadro N° 25: Lagunas en Protección Estricta N° 1.

NOMBRE L. PACACO

DESCRIPCIÓN Abastecido por el nevado Pacaco.

Página 108

PROVINCIA CONCEPCIÓN

2.

L. PUTCACOCHA

Abastecido por el nevado Putcacocha.

HUANCAYO

3.

L. ANCAPUACHANAN

Abastecido por el nevado Talhuis.

HUANCAYO

4.

L. PUMACOCHA

Abastecido por el nevado Chuspi y Anchigrande.

HUANCAYO

5.

L. LASUNTAY

Abastecido por el nevado Huaytapallana.

HUANCAYO

6.

L. CHUHO

Abastecido por el nevado Cochas.

HUANCAYO



Se identificaron 6 lagunas en la zona de protección estricta las cuales en su mayoría son fuente principal de las poblaciones de la zona baja de las sub cuencas existentes en el ACR Huaytapallana. Nevados en Protección Estricta: Cuadro N° 26: Nevados en Protección Estricta



NOMBRE

ALTITUD

DESCRIPCIÓN

1.

N. PACACO

5600 msnm

- Ubicado entre los cerros Pacaco, puncuassha y saihua. - Origina la laguna Pacaco.

2.

N. TELLO

5750 msnm

- Ubicado por el cerro tello.

3.

N. PUIHUAN

5300 msnm

- Ubicado entre los cerros Quishuar y el nevado deventanilla.

4.

N. COCHAS

5315 msnm

- Limita con el nevado Huaytapallana.- Origina las lagunas de chuho y cocha grande.

5.

N. PUTCACOCHA

5236 msnm

- Perteneciente al paraje ancapuachuana. Origina el rio putcacocha.

6.

N. TALHUIS

5450 msnm

- Limita con los nevados de chupi y huaytapallana. - Origina las lagunas de ancapuachuanan y chuspicocha.

7.

N. HUAYTAPALLANA

5558 msnm

- Limita con el nevado de talhuis, cochas y los cerros jallacato, huiso y yana ucsha. - Origina la laguna de lasuntay.



Los 11 nevados o picos identificados en el ACR Huaytapallana conforman las 4 sub cuencas (Pariahuanca, Shullcas, Achamayo y Tulamayo) del ACR Huaytapallana, los picos se encuentran entre los 5200 y 5750 msnm en toda la cordillera del nevado.

Página 109

-

Condiciones que debe mantenerse  Se debe mantener la calidad del agua de las sub cuencas de Tulumayo, Achamayo, Pariahuanca y el Shullcas.  Se mantendrá

los cursos naturales del agua y el cambio de volúmenes

hídricos.  Se mantendrá la condición del relieve de la zona.  No se propiciará retroceso del Glaciar por actividades antrópicas.  Se mantendrá y recuperará la condición del ecosistema. Normas de Uso 

Está permitida la investigación científica debidamente autorizada por la administración del ACR siempre que no implique una modificación importante del entorno o de sus diferentes elementos y procesos.



Se realizarán monitoreos propios para la gestión de la conservación del ACR Huaytapallana.



No se permitirá la construcción de ninguna infraestructura permanente ni provisional en la zona, salvo excepciones para el caso de la administración del ACR Huaytapallana la cual debe encontrarse en armonía con el ecosistema.



No se permitirá actividades que modifiquen el relieve, así mismo está prohibido la alteración de los cursos naturales del agua y el cambio de volúmenes hídricos.



No se permitirán ningún tipo de actividades de aprovechamiento directo.



Las actividades antrópicas no deben acelerar el retroceso de los glaciares.

Página 110

B) ZONA SILVESTRE (S):

Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados . (Ley 26834).

Objetivos:  Mantener la biodiversidad de las áreas de alta riqueza específica, complejos de humedales, ecosistemas de pajonales, césped de puna, bofedales, lagunas y Ecosistema Nival, de la Cordillera del Huaytapallana.  Conservar y recuperar los hábitats de las poblaciones de especies de flora y fauna de importancia bajo determinada condiciones y restricciones, a fin mantener el entorno ecosistémico del ACR perteneciente a esta clasificación. Descripción de la Zona: Esta zona se encuentra ubicada en la comunidad de Aychana a una altitud aprox. de 3600 a los 4000 m.s.n.m., el área se encuentra rodeada de gran diversidad biológica (C.C. de Aychana y Pariahuanca), señalada como concentración de especies endémicas y áreas de alta riqueza específica. Ecosistemas de pajonales, Césped de Puna, Bofedales y Ríos, toda el área se encuentra rodeada por la zona de aprovechamiento directo y a su vez envuelve a la comunidad campesina de Aychana (zona de uso especial). Es refugio y zona de reproducción de una gran cantidad de especies que se encuentran con problemas de conservación, en particular especies de aves (18

Página 111

familias de aves), peces y anfibios. Es hábitat de especies de notable importancia económica y ecológica como la vicuña, la vizcacha, entre otros. a) Ríos Cuadro N° 27: Ríos para la zona silvestre N°

NOMBRE

ALTITUD

DESCRIPCIÓN

1.

Lampa

3800 msnm

Está ubicado en gran parte en los terrenos de la C.C. de Marancocha Aychana.

2.

Acomachay

3700msnm

Se ubica al nor este de la población de Aychana, vertiendo sus aguas al rio lampa.

b) Zona silvestre – Fauna La existencia de especies de aves en ambientes húmedos y terrestres. Siendo 10 órdenes

que están en las áreas circundantes.

En estos lugares podemos

observar 18 familias de aves. c) Zona silvestre – Flora Los factores climáticos de la región puna identificados en el ACR Huaytapallana determina una flora muy especial. En efecto las comunidades vegetativas son cualitativa y cuantitativamente menores. Se produce un cambio gradual de arriba hacia abajo en cuanto al tamaño de la planta y a la especificación. Los árboles se quedan en las quebradas y las laderas, asimismo en la precordillera se muestra una cobertura en base a pajonales y arbustos pequeños, generalmente resinosos. Condiciones que debe mantenerse.  No se generara el cambio del paisaje  No está permitida la extracción de especies de flora y fauna a excepción de las que estén destinadas para la investigación que no se encuentren en condiciones de extinción o peligro de extinción.  Se mantendrá y recuperara la condición de pastos y ecosistemas presentes en la zona.

Página 112

 Se mantendrá la calidad de agua y suelos de la zona.

Normas de Uso para la Zona Silvestre.  Monitoreo de la biodiversidad propia de la gestión de la conservación.  Se permite el tránsito de guardaparques, investigadores y grupos eventuales de turistas por senderos o rutas según las políticas para la conservación del ACR establecidas.  Se permite el tránsito a los pobladores locales por los senderos establecidos según las políticas para la conservación del ACR.  Se permite la actividad del turismo regido por las condiciones de menor impacto y capacidad de carga determinadas en el Plan de Uso Turístico.  Se permite la investigación científica previa autorización de la entidad pertinente. 

No se permite la construcción de infraestructura permanente.

 No se permitirán actividades que puedan generar residuos sólidos, quemas o daño alguno a las áreas.

Página 113

C) ZONA APROVECHAMIENTO DIRECTO (AD):

Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para la educación, investigación y recreación. Las Zonas de Aprovechamiento Directo sólo podrán ser establecidas en áreas clasificadas como de uso directo. (Ley 26834).

Objetivos  Desarrollar un adecuado manejo de los recursos naturales, basado en las actividades productivas de la población que actualmente se desarrolla basándolos en un enfoque de sostenibilidad.  Proteger el ecosistema en compatibilidad con las actividades productivas desarrolladas sosteniblemente. Descripción de la Zona: Son zonas donde los pobladores actualmente realizan actividades económicas – Productivas (ganadería, pesca y agricultura), estas actividades las vienen desarrollando por varios años, sin embargo deben tener sostenibilidad a fin de no alterar el ecosistema y la economía de la población. Esta zona abarca las cumbres denomidas cerros de

Saihua, Sarna Jampina.

Asimismo las quebradas Allpa, Paucho, Anlayaco, Huishna, Carhuacocha, Pachi.Lagunas Yahuarpaccha, Suerococha, Pucacocha.Rios Pisuyo, Lampa, Anchillahuiña.

Página 114

Las distintas actividades involucran lugares como cerros, quebradas, lagunas y ríos las cuales se mencionan a continuación. Cerros para el Aprovechamiento Directo: Cuadro N° 28: Cerros para el Aprovechamiento Directo N°

NOMBRE

ALTITUD

DESCRIPCIÓN

1.

C. Saihua

4273 msnm

Se ubica entre el cerro puncuasha y la quebrada Paucho

2.

C. Sarna Jampina

4707 msnm

Limita entre la loma de Doblecoto y el cerro Puchca.

3.

C. Minapata

4350 msnm

Zona donde se ubicaba la minera extinguida FORTUNE LXI. C.C.Racracalla. Se ubica entre los cerros Tashtapata, Yacunna y Puncuasha.

Quebradas para el aprovechamiento directo: Cuadro N° 29: Quebradas para el Aprovechamiento Directo N°

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

1.

Q. Allpa

Ubicado entre los cerros tashapata, yacunna y minapata.

2.

Q. Paucho

Se ubica entre el cerro saihua y el cerro comunasha.

3.

Q. Anlayaco

Ubicado entre el cerro reyna chihuan

4.

Q. Huishna

Ubicado entre el cerro reyna chihuan

5.

Q. Carhuacocha

Ubicado entre los cerros allacocha, huinso y portachuelo.

6.

Q. Pachi

Ubicado entre los cerros putaloma y sahuan

Página 115

Lagunas para el Aprovechamiento Directo: Cuadro N° 30: Lagunas para el Aprovechamiento Directo N°

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

PROVINCIA

1.

Laguna Yahuarpaccha

Ubicado entre los cerros comunasha y paucho

CONCEPCIÓN

2.

Laguna Suerococha

Ubicado entre los cerros portachuelo y sorapata.

HUANCAYO

3.

Laguna Pucacocha

Ubicado entre los cerros quishuar malcanioj

CONCEPCIÓN

Ríos para el aprovechamiento directo: Cuadro N° 31: Ríos para el Aprovechamiento Directo N°

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

1.

Rio Pisuyo

- Ubicado entre los cerros paucho, quishuar, comunasha.Es abastecido por el nevado de ventanilla, anchigrande, puihuan y putcacocha.

2.

Rio Lampa

- Ubicado entre el cerro quimpa y el cerro putaloma.

3.

Rio Anchillahuiña

- Ubicado entre los cerros allacocha y el nevado anchirande.

Las distintas prácticas que realizan los pobladores de las 5 comunidades campesinas del ACR Huaytapallana se describen en las siguientes actividades: Pecuario: La presencia de peces en las lagunas alto andinas comprendidas en el marco del ACR son fuente de alimento y comercialización para las población y zona de amortiguamiento de dicha área; pero a falta de una práctica de pesca sostenible se sobreexplota este recurso reduciendo así las poblaciones de estas especies. Agricultura: Los cultivos se siembran en época de secano siendo el ACR un área poco cultivable a causa de factores como la variación climática, la topografía del terreno,

Página 116

especie genética de semillas, entre otros; por lo tanto las principales limitaciones son:  Especies genéticas de semillas de baja calidad  Sobreexplotación a los suelos  Precipitaciones pluviales variables que limitan la producción ya que solo se puede realizar una campaña al año  Infraestructura y técnica de riego ineficiente  Topografía con laderas empinadas y terrenos planos que no favorecen los cultivos  Falta de herramientas para cultivos  Problemas de vectores causados por las variaciones climáticas en el ACR. Ganadería: Las pasturas de las tundras aledañas a la cordillera del

Huaytapallana están

sujetas a fuerte degradación principalmente al sobrepastoreo y quema de pastizales, lo que ha devenido en la disminución de algunas especies de pastos tanto en distribución como en calidad. Las causas de esta degradación principalmente estaría en el sobrepastoreo, producto de la actividad pecuaria desarrollada en estas áreas y erosión de los suelos, debido a la carga animal por ganado (ovino/camélido/vacuno) que sobrepasa la capacidad de soporte que naturalmente se debiera tener. Caza: Según referencias de los pobladores, en las partes altas aledañas a la cordillera del nevado Huaytapallana se podía observar en los pajonales especies como la “pisaca” (Notoprocta ornata); que se cazaban para los potajes de los días festivos. Actualmente, esta especie como otras, sólo se puede observar esporádicamente en pajonales colindantes, bofedales impactados por la presencia del hombre. Además de esta especie, se cazaba algunas especies como: “pato cordillerano” (Anas specularioides), “huallata” (Choleaphaga melanoptera), “gaviota andina” (Larus serranus), “halcón peregrino” (Falco peregrinus), “huachua” (Chloephaga melanoptero) y el ave “pito” (Colaptes rupicola), este ultimo con fines medicinales.

Página 117

Silvicultura: Gracias a los proyectos impulsados por la OPD AGRORURAL, se incrementaron las zonas forestadas en el ámbito del ACR Huaytapallana, estas plantaciones alternan la cobertura vegetal actual y las propiedades del suelo. Turismo: En el ACR Huaytapallana se puede encontrar innumerables paisajes de gran belleza, conformados en su mayoría por el nevado y las lagunas que se originan del deshielo; es por eso que es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Uso de Flores Silvestres con fines Ornamentales: Las flores más representativas son extraídas en la época de floración posteriormente son vendidas en los mercados de Huancayo en las festividades por semana santa y Santiago. Condiciones que deben mantenerse 

Se mantendrá y recuperara la calidad de agua y suelo existente en la zona.



No se modificará sustancialmente el relieve de la zona.



Se mantendrá el estado de conservación de los ecosistemas presentes en la zona.



No se incrementará el cambio de uso de suelo.



Se mantendrá las especies de flora y fauna nativas silvestres propias de la zona.

Normas de Uso 

Esta permitido el uso sostenible de los recursos naturales debe entenderse que la utilización de los componentes que se encuentren en esta aprovechamiento directo,

zona de

debe desarrollarse de un modo y un ritmo que no

ocasione la disminución de la diversidad biológica ni del estado de conservación de los ecosistemas,

a largo plazo manteniendo así las posibilidades de

satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

Página 118

 Se permite la crianza de Camélidos Sudamericanos, ganado vacuno y ovino con planes de manejo sostenibles.  No está permitido la quema de pastos naturales  Se prohíbe la caza de especies que se encuentren en peligro de extinción o son conservados por la administración del área  No está permitido la pesca con sustancias que ocasionen daños a las especies acuáticas ni el aprovechamiento en masa, ni el uso de sustancias químicas contaminantes.  El aprovechamiento de las flores silvestres del ACR se realizarán de manera sostenible sin afectar el ciclo normal de estas y de preferencia con planes de manejo.  Se permite la pesca sostenible o de autoconsumo por parte de los pobladores de las comunidades campesinas.  Las distintas actividades productivas y de manejo realizadas en esta zona, se adecuaran a las exigencias de este Plan Maestro.  El desarrollo de la agricultura deberá realizarse de manera sostenible propiciando la instalación de cultivos orgánicos a fin de evitar la erosión y contaminación por pesticidas.  Se realizan trabajos de repoblamiento en la crianza de Camélidos Sudamericanos con planes de manejo sostenibles.

Página 119

D) ZONA DE RECUPERACIÓN (REC):

Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza (Ley 26834).

Objetivos  Mantener el estado de derecho y el principio de autoridad en todo el ámbito del ACR.  Garantizar la recuperación de los ecosistemas degradados por las diversas actividades pertenecientes a la zona incluyendo el compromiso de las comunidades directa e indirectamente beneficiada. Descripción de la Zona: Esta zona abarca las cumbres denominadas cerros de Tashtapata, Puncuasha, Yacunna, Avanzada, Muchca, Sorapatal,

Allacoche, Sahuan, Malcanioj,

Condorjasha, Yanaucsha, Comunasha. Quebradas de Chonta, Chuspi. Lagunas Cocha Grande, Pucacocha, Portachuelo, Morococha, Yanacocha, Ventanilla. Zona donde se ha observado afectación y posibles amenazas por actividades antrópicas, como la caza de animales y la recolección inadecuada de especies de flora (mal manejo de la actividad turística, cosmovisión andina y minera) y por causas naturales (calentamiento global) cuyos efectos se pueden ver potenciados por actividades humanas mal llevadas sobre los ecosistemas presentes, por lo cual demandan atención prioritaria.

Página 120

En ese sentido, se implementarán programas de conservación de flora silvestre, forestación o reforestación, manejo de pastos naturales y revegetación. Existen cerros, quebradas y lagunas de la zona, que necesitan ser recuperadas redimidas para evitar nuevos procesos de degradación de los ecosistemas y la pérdida de la flora y fauna del lugar, así como los nevados Putcacocha, Chuspi, Talhuis que

son zonas que actualmente poseen derechos adquiridos de

concesiones mineras, y que sufren procesos de retroceso de glaciares y requieren un manejo asociado a mitigación de los efectos del cambio. Cerros en recuperación: Cuadro N°32: Cerros en Recuperación N°

NOMBRE

ALTITUD

DESCRIPCIÓN

1.

C. TASHTAPATA

4200 msnm

2.

C. PUNCUASHA

4350 msnm

3.

C. YACUNNA

4300 msnm

4.

C. PUNCUASHA

4000 msnm

5.

C. AVANZADA

4350 msnm

6.

C. MUCHCA

4700 msnm

7.

C. SORAPATAL

4600 msnm

8.

C. ALLACOCHE

4400 msnm

9.

C. SAHUAN

4692 msnm

10.

C. MALCANIOJ

4400 msnm

- Ubicado entre los parajes de quisuarcancha ayayoc.

11.

C. CONDORJASHA.

4300 msnm

- Ubicado en el paraje quisuarcancha.

12.

C. YANAUCSHA

4600 msnm

- Ubicado a 2km del paraje de virgen de las nieves.

13.

C.COMUNASHA

4600 msnm

- Limita con el cerro muradayo y cero paucho.

Página 121

- Ubicado en el paraje malpaso

- Ubicado en el paraje de auquiscancha, hualco.

Quebradas en recuperación: Cuadro N°33: Quebradas en Recuperación N°

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

1.

Q. CHONTA

Se encuentra al pie de la laguna Putcacocha.

2.

Q. CHUSPI

Se encuentra al pie de la laguna Chuspicocha.

Lagunas en recuperación: Cuadro N°34: Lagunas en Recuperación N°

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

PROVINCIA

1.

L. COCHA GRANDE

Abastecido por los nevado Huaytapallana y cochas

HUANCAYO

2.

L. PUCACOCHA

Abastecido por el nevado de cochas. Entre el pucacocha

HUANCAYO

3.

L. PORTACHUELO

Abastecido por la nevada cocha.

HUANCAYO

4.

L. MOROCOCHA

Se encuentra al pie del cerro Tello.

5.

L. YANACOCHA

Se encuentra ubicado dentro de la concesión minera yanacocha que se entra entre los cerros de Sahuan y Yana Hacha.

6.

L. VENTANILLA

Abastecido por el nevado de ventanilla, anchigrande putcacocha.

CONCEPCIÓN HUANCAYO

Por ser zonas de recuperación muchos de estos lugares cuentan con amenazas y riesgos (naturales y antrópicos), dichos problemas serán tomados en cuenta para el control y vigilancia de esta zona. Amenazas y riesgos naturales. El relieve del Nevado Huaytapallana se debe a la tectónica reciente post – Puna, como lo demuestra la falla inversa de Pariahuanca. En esta zona la superficie

Página 122

Puna, ha sido destruida en gran parte por geodinámica que comprende la erosión, de los glaciares y la acción de las aguas superficiales, especialmente los torrentes. El dominio de fallas inversas de alto ángulo que se orientan en forma regional con dirección NW-SE. La tectónica andina se manifiesta en el Nevado de Huaytapallana mediante estructuras transversales de corrimiento horizontal en contraste con las estructuras andinas, su dirección varía entre N 100 grados - 120 grados. Esta característica ha originado estructuras de comprensión horizontal que se manifiestan con la falla horizontal del Huaytapallana, reactivada por la ocurrencia de sismos. Esta falla es un fenómeno de neotectónica reciente que se ha formado como consecuencia de los terremotos de Pariahuanca ocurridos entre Julio y Octubre de 1969 donde la estructura deformo la cubierta cuaternaria en un tramo de 5 km, con un desplazamiento horizontal con dirección N 120 grados.La falla geológica del Huaytapallana ha sido identificada como una estructura de 16 km de largo, que se ubica exactamente desde los 60 grados noroeste hasta los 65 grados noreste, cruza la provincia de Huancayo de oeste a este y registra una alta actividad tectónica, produciendo movimientos sísmicos periódicos de 5 grados como promedio en la escala de Richter, por lo menos 2 veces al año. Según datos proporcionados por el Instituto Geofísico del Perú, en 1967 se registraron 3 movimientos sísmicos de esa magnitud; al año siguiente se registraron 4 movimientos y en 1969 se contabilizaron 7 sismos, indicando además que a diario se registran hasta 15 movimientos sísmicos de baja magnitud (menores de 3 grados). Amenazas y riesgos antrópicos. De acuerdo con las diversas funciones de los recursos del ACR Huaytapallana, estos mismos pueden tener distintos tipos de amenazas y riesgos. Una de las grandes amenazas que se presenta son las concesiones mineras en especial las no metálicas mismas que se desarrollan en las partes más altas y vienen afectado al ecosistema, lo que se espera es que a partir del trabajo de recuperación de estas zonas, estas pasen a ser parte de una Zona Silvestre previo consentimiento de las comunidades propietarias de estas áreas

Página 123

Condición de Uso 

No se debe acelerar el retroceso o reducción del glaciar, por actividades antrópicas en el ámbito del ACR.



No generará pérdida de cobertura del ecosistema nival.



Mantener la condición y superficie del pastizal.



Se mantendrá la calidad de agua (ríos, lagunas y nevados que se encuentren consideradas en esta zona) y suelo existente.

Normas de Uso 

Se respetará los derechos adquiridos, sin embargo éstos deberán ser compatibles con el objetivo del ACR Huaytapallana con un monitoreo y fiscalización permanente, según cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Las actividades que se desarrollen deberán contar con un DIA más detallado.



Dado que estas zonas son las más degradadas en el ámbito de la ACR, y que es necesario recuperarlas y manejarlas, las actividades que en ellas se realicen deberán estar contempladas en los planes de manejo y recuperación de cada ecosistema.



A fin de facilitar la restauración de las áreas degradadas, no se permite ningún otro tipo de uso, salvo las acciones de recuperación y las permitidas para los derechos adquiridos, en tanto sean compatibles con el objetivo del ACR.



Se permitirá la investigación científica para evaluar el estado de la zona y plantear estrategias sostenibles de recuperación de los ecosistemas pertenecientes a esta área.



se realizarán seguimientos eficientes y oportunos a los impactos ambientales que se puedan producir por las actividades que se desarrollen dentro de esta zona.



Se desarrollarán monitoreos ambientales y sociales a las actividades que se realicen, con el propósito de evaluar continuamente el estado de conservación de la diversidad biológica y el cumplimiento en la protección de los objetos de creación.

Página 124

E) ZONA DE USO ESPECIAL (UE):

Son espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original (Ley 26834).

Objetivo 

Desarrollar programas para mitigar los impactos negativos que pudieran

estar desarrollando sobre los objetos de conservación en el ACR. Descripción de la zona: 

Comunidad campesina Aychana (poblado)

Zona donde habita el poblado de la comunidad campesina de Marancocha Aychana, implementado con un local comunal, escuela, colegio, puesto de salud y una planta procesadora de productos lácteos, la cual se encuentra dentro del ámbito del ACR Huaytapallana, se considera que área poblada de la comunidad es las 24.34 hectáreas son de uso especial y se respetan los derechos de la comunidad. Condiciones de uso 

Se permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a

través de sistemas de producción sostenibles asegurando el cumplimiento de los objetivos del área. 

No se generar contaminación al agua y suelo existente en la zona.



No se modificará sustancialmente el relieve de la zona.

Página 125



Se mantendrá la belleza y armonía paisajística presente en la zona.



No se incrementará el cambio de uso de suelo.

Normas de Uso 

Las construcciones de infraestructura que se desarrollen en la zona debe

tener armonía con el paisaje. 

No está permitido el uso de agroquímicos o quema de pastos para las

actividades pecuarias que se desarrollen en la zona. 

No está permitida la pesca como sustancias que ocasionen daños

significativos a las especies acuáticas ni aprovechamiento en masa. 

Se permitirá la práctica de la actividad agrícola y agropecuaria de forma

sostenible. 

Se respetarán los derechos adquiridos del asentamiento humano

preexistente al establecimiento del ACR Huaytapallana, sus actividades deben guardar concordancia con los objetivos del ACR.

Página 126

F)

ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO (T):

Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por su naturaleza permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados. (Ley 26834).

Objetivos 

Desarrollo de actividades de ecoturismo según los requerimientos del reglamento de uso turístico de la administración ACR.



Realizar actividades con fines educativos y de investigación científica que beneficien la difusión para la preservación del ACR.

Descripción

Son Zonas donde durante muchos años se desarrollaron actividades relacionadas al turismo, se encuentran en los parajes de Pampa doble Coto, Explanada y el cerro Sarnajampina y Yanaucsha (Acopalca), ruta de Catalina Huanca (Racracalla), parajes de Potrero y Ancamachay (Aychana) y Parajes de pucacocha y suerococha (Llacsapirca). Estos espacios poseen significativos valores paisajísticos, atractivos para los visitantes y que por su naturaleza permite el uso recreativo que será compatible con los objetivos del área, esta zona será utilizado por los turistas para caminatas al aire libre, ya que presenta un adecuado acceso.

Página 127

En estas zonas también se desarrollan actividades educativas y de investigación; por las universidades, que realizan estudios de Geología y Geomorfología, sin embargo no existe la infraestructura adecuada

acorde con la normativa

correspondiente necesaria para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, estudiantes e investigadores y el personal del área. Debiendo implementarse un adecuado servicio e infraestructura adecuada armoniosa con el paisaje y de mínimo impacto. , El plan maestro contemplado 07 rutas de acceso, debidamente señalizadas y con instalación de refugios los cuales están ubicados en los parajes de Yanaucsha y la explanada de la laguna Lasuntay. Cuadro N°35: Rutas turísticas del ACR Huaytapallana.

RUTAS Tiempo de visita (h) Longitud del sendero (m)

Ruta N°01 “Lasuntay” 5 7429.8

Ruta N°02 “Yanahucsha” 5 3555.7

Ruta N°03 “Explanada” 6 5757.9

RUTA 01 “LASUNTAY” Descripción de la RUTA 01 “Lasuntay”

Cuadro N°36: Ruta Lasuntay Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

“Lasuntay” 8 horas Con movilidad 7429 m Por lo general visitan a Lasuntay las personas que tienen movilidad, ya que presenta topografía ligeramente ondulada, en épocas de lluvias el camino presenta áreas con anegamiento, que dificulta el acceso de la movilidad, el camino es en un solo sentido.

Página 128

RUTA 02 “YANAHUCSHA” Descripción de la RUTA 02 “Yanahucsha” Cuadro N°37: Descripción de la ruta “Yanahucsha 8 horas Peatonal 3555.7 m Este recorrido comienza en el paraje de “Virgen de las Nieves”, por general el recorrido de este sendero es peatonal, de aproximadamente 1.5 m de ancho de sendero, el camino es accidentado, en épocas de lluvias el camino presenta áreas con anegamiento y erosionabilidad que hace riesgoso el acceso a dicho sendero.

Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

RUTA 03 “EXPLANADA” 5.3.1. Descripción del RUTA 03 “Explanada” Cuadro N°38: Descripción de la Ruta “Yanahucsha 8 horas Peatonal - Herradura 5757.9 m Este recorrido comienza en el paraje de “Virgen de las Nieves”, este recorrido se puede realizar con caballo o peatonal, ya que la topografía que presenta es ligeramente plana, para poder movilizarse con un animal de carga como puede ser mula, caballo u otro, pero así como presenta esa fácil accesibilidad es también una ruta que se considera larga dura aproximadamente entre ida y vuelta 6horas.

Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

RUTA 04 “CATALINA HUANCA” Descripción de la RUTA 04 “Catalina Huanca” Cuadro N°39: Descripción de la ruta Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida:

“Catalina Huanca” 8 horas Peatonal –Herradura 20000.00 m

Página 129

Observaciones:

Este recorrido comienza en la laguna Chuspicocha (Comunidad Campesina de Acopalca) por lo general el recorrido de este sendero es peatonal, de aproximadamente 3 m de ancho de sendero, el camino es accidentado, en épocas de lluvias el camino presenta áreas con anegamiento y erosionabilidad que hace riesgoso el acceso a dicho sendero, existen lugares y espacios donde se el sendero se encuentra en deterioro pudiéndose realizar el recorrido en épocas de verano con caballos, burros y/o mulas. Dicho recorrido es de aproximadamente de 8 horas con una distancia de 20 km, dicho recorrido se puede realizar a lo largo de 2 a 3 días previendo carpas, bolsas de dormir, equipos de alta montaña en general terminando el recorrido en la Comunidad Campesina de Racracalla. Durante el recorrido se podrá observar lagunas como chuspicocha, Ancapuachanan, Peñacocha, Putcacocha, Morococha entre otras especies de flora y fauna.

RUTA 05 “Potrero – Anchillahuiña” Descripción de la RUTA 05 “Potrero – Anchillahuiña” Cuadro N°40: Descripción de la ruta Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

“ Potrero - Anchillahuiña” 8 horas Peatonal 11 Km Este recorrido comienza en el paraje de Potrero en donde se encuentran instaladas los cercos de las vicuñas lugar donde se recupera los pastos naturales y especies de flora silvestre (Comunidad Campesina de Marancocha Aychana) por general el recorrido de este sendero es peatonal, de aproximadamente 1 m de ancho de sendero, el camino es accidentado, en épocas de lluvias el camino presenta áreas con anegamiento y erosionabilidad que hace riesgoso el acceso a dicho sendero, existen lugares y espacios donde se el sendero se encuentra en deterioro pudiéndose realizar el recorrido en épocas de verano con caballos, burros y/o mulas. Dicho recorrido es de aproximadamente de 5 horas con una distancia de 11 km, dicho recorrido se puede realizar a lo largo de 1 dia terminando el recorrido en la Comunidad Campesina de Marancocha Aychana. Durante el recorrido se podrá observar lagunas como

Página 130

Pumacocha, el cerco de vicuñas, rio Anchillahuiña, etc.

RUTA 06 “Ancamachay” Descripción de la RUTA 06 “Ancamachay” Cuadro N°41: Descripción de la ruta Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

“Ancamachay” 8 horas Peatonal - Herradura 6 Km Este recorrido comienza en la Comunidad de Aychana rumbo al paraje de Ancamachay y la laguna Pucacocha por lo general el recorrido de este sendero es peatonal, de aproximadamente 1 m de ancho de sendero, el camino es accidentado, en épocas de lluvias el camino presenta áreas con anegamiento que hace riesgoso el acceso a dicho sendero, existen lugares y espacios donde se el sendero se encuentra en deterioro pudiéndose realizar el recorrido en épocas de verano con caballos, burros y/o mulas. Dicho recorrido es de aproximadamente de 5 horas con una distancia de 6 km, dicho recorrido se puede realizar a lo largo de 1 dia, terminando el recorrido en la Comunidad Campesina de Marancocha Aychana. Durante el recorrido se podrá observar lagunas como Portachuelo, Pucacocha la cordillera del nevado Huaytapallana, flora y fauna etc.

RUTA 07 “Pucacocha” Descripción de la RUTA 07 “Pucacocha” Cuadro N°42: Descripción de la ruta Ruta Horario: Tipo de caminata: Distancia horizontal recorrida: Observaciones:

“Pucacocha” 8 horas Peatonal 5 Km Este recorrido comienza en la Comunidad de Llacsapirca rumbo al paraje de Pucacocha y el pie del la cordillera del Huaytapallana por lo general el recorrido de este sendero es peatonal, de aproximadamente 1 m de ancho de sendero, el camino es accidentado, en épocas de

Página 131

lluvias el camino presenta áreas con anegamiento que hace riesgoso el acceso a dicho sendero, existen lugares y espacios donde se el sendero se encuentra en deterioro Dicho recorrido es de aproximadamente de 5 horas con una distancia de 5 km, dicho recorrido se puede realizar a lo largo de 1 dia, terminando el recorrido en la Comunidad Campesina de Llacsapirca. Durante el recorrido se podrá observar lagunas como Portachuelo, Pucacocha, la cordillera del nevado Huaytapallana, flora y fauna. Se identificaron lugares donde existieron construcciones de piedras y algunas vasijas de arcilla.

F.1. TURISMO. Los diferentes elementos de ecoturismo que presenta el ACR Huaytapallana son: 

Belleza Escénica. En el nevado de Huaytapallana se puede encontrar innumerables paisajes de gran belleza, conformados por todo el ecosistema que comprende el ACR. Se identifican 11 nevados o picos como: lasuntay, chuspí, putcacocha, talhuis, tello, yanaucsha, yanacancha, anchigrande, puihuan, pacaco, entre otros, con 6 ríos, 14 quebradas. Tambien cuenta con 18 lagunas entre las principales lagunas

tenemos:

carhuacocha.

cochagrande,

yanaucsha,

lasuntay,

pomacancha, chuspicocha, talhuis, putcacocha, verbish, entre otras. Verbish es una explanada que ocupa una extensión de más de 8 Km 2 y está ubicada a 5,100 m.s.n.m., las lagunas como representaciones de agua que es vida y que es el origen de este ecosistema, las quebradas o cursos de agua que cubiertos de especies nativas que se encuentran un equilibrio como una clara muestra de conservación donde las plantas conservan el suelo y les da la vida. 

Turismo de aventura. Actividad que se puede promocionar ordenadamente con actividades como: - Caminatas.

Página 132

Sobre el territorio del ACR en la que se permitirá ver diversas expresiones de paisaje, niveles de altitud, variedad de plantas y animales además disfrutar de una paz singular por la quietud de su entorno. - Sesiones de fotografía. Contando con una gran cantidad de elementos como paisaje en diversas expresiones, ventanas de color, formaciones naturales, flora y fauna o conjuntos de elementos, tiene recursos más que suficientes para desarrollar esta actividad.

F.2. FLORA Y FAUNA NATIVA. Bajo el Huaytapallana, crecen flores de tallos pequeños, de colores: rojo, amarillo, anaranjado; llamadas Gentienella scarlatinostriata (Sumaysunchu), Ranaculus macropetalus (lima lima) y “wila wila”. Alrededor del nevado habitan aves como el Cinclodes aricomae (Royal cinclodes), Quilincho, cernícalo, franquinola (gallina salvaje), perdiz, cuatro variedades de patos salvajes que se diferencian por los colores. Tambien se encuentran especies consideradas en situación vulnerable como: Anas specularioides (Pato cordillerano), Choleaphaga melanoptera (Huallata), Larus serranus (Gaviota andina), Falco peregrinus (Halcón peregrino), Chloephaga melanoptero (Huachua). En situación rara se encuentra el Colaptes rupícola (pito).

F.3. COSTUMBRES a.

Gastronomía. El ACR cuenta con una diversidad de potajes propios de la zona centro como el cuy picante, pachamanca, el walpachupe y la trucha, mismo que son requeridos por todos aquellos visitantes ofrecido por la 5 Comunidades Campesinas del ACR Huaytapallana (Acopalca, Marancocha Aychana, Quilcas, Llacsapirca, Racracalla).

Página 133

b.

Folklore. El nevado Huaytapallana es considerado como un centro espiritual, porque antiguamente los Wancas, creían que en el moraba el dios tutelar, llamado Huallallo Carhuancho, convertido en el nevado del Huaytapallana, para escapar de la cólera del Apu Conticse Wiracocha. Es por ello el 20 de junio de cada año, tres días antes del calendario agrícola andino, se realiza una ceremonia ritual andina, donde se ofrenda en honor a la madre tierra y al Dios Huallallo Carhuancho a través de pagos de la tierra dada por los Layas (curas).

Condiciones de Uso 

No se generar contaminación al agua y suelo existente en la zona.



Se mantendrá y recuperará la belleza paisajística presente en la zona.



Se mantendrá y recuperará la condición de pastos y ecosistemas presentes en la zona.

Normas de Uso 

El acondicionamiento físico y la operación turística en estas zonas de recreación y turismo deben de ser de bajo impacto (estándares de calidad, capacidad de carga, entre otros) deben ceñirse a las especificaciones determinadas por la administración del ACR Huaytapallana.



No se permite la construcción de infraestructura permanente que no tenga armonía con el paisaje.



Las actividades antrópicas que se desarrollen no deber armonía del paisaje y no debe generar degradación

distorsionar la

sobre los valores

turísticos. 

Los flujos de turismo deben ser regulados en función a la capacidad de carga en los escenarios naturales donde están las instalaciones turísticas, a fin de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.



Los

operadores

turísticos

y

otros

prestadores

deberán

contar

con

autorizaciones por la institución o instituciones pertinentes con el fin de asegurar el manejo sostenible de esta zona.

Página 134

 La operación turística y las ofrendas producidas por los llamados “pagapus” debe ser compatible con los objetivos del ACR, por tanto, sus efluentes, residuos sólidos y generación de energías, deben seguir procedimientos para minimizar impactos negativos en el ambiente y tener un sistema de monitoreo periódico, establecidos en coordinación con la administración del ACR.  La operación turística debe ser compatible con los objetivos del ACR, por tanto, sus efluentes, residuos sólidos y generación de energías, deben seguir procedimientos para minimizar impactos negativos en el ambiente y tener un sistema de monitoreo periódico, establecidos en coordinación con la administración del ACR.  No se permitirá la presencia de animales exóticos que alteren o afecten el ecosistema.  Se deberá contar con depósitos adecuado en los sitios de refugio para disponer los residuos generados por la actividad turística creando un sistema que evite y minimice la contaminación ambiental.  Los visitantes dentro de la zona de recreación deben cumplir las normas de conducta compatibles con la visita del ACR Huaytapallana.  Los diversos vehículos deben ser adecuados para evitar problemas de contaminación y pérdida de hábitat.  Se permite el desarrollo de infraestructura de servicio al visitante la que guardará la armonía con el entorno natural y deberá ser bioclimática y que genere el menor impacto.

Página 135

Página 136

CAPITULO III: COMPONENTE PROGRAMÁTICO Los programas de manejo que se llevaran a cabo dentro del ACR Huaytapallana se definen a partir de Objetivos Estratégicos, los que a su vez se cumplen a medida que se implementan las acciones propuestas dentro de estos objetivos. Para la verificación del logro de los objetivos estratégicos es necesario establecer Indicadores, que servirán como medios de verificación. Gráfico 09: Programas de Manejo

ACCIONES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

INDICADORES

PROGRAMAS DE MANEJO

El ACR Huaytapallana tiene como objetivo principal la conservación de la diversidad biológica y paisajística presente en la zona de influencia. Este objetivo se cumple a partir del desarrollo de tres principales programas: Programa de Conservación de Recursos, Uso Público y Apoyo a la Gestión. 3.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LOS PROGRAMAS El Área de Conservación Regional Huaytapallana, tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y paisajística presente en ella. La cual será medida a través de la metodología para la evaluación del estado de la conservación de los ecosistemas (Evaluación de efectos por actividades antropicas). Para su cumplimiento, se define una estructura programática que considera tres grandes ejes: Conservación de Recursos, Uso Público y Apoyo a la Gestión, los cuales presentan sub programas y acciones a ser ejecutadas en un periodo de cinco años: 2014 – 2018.

Página 137

La implementación de los programas y sub programas planteados definirán la efectividad de las estrategias propuestas en este Plan Maestro, ya que éstas definen las acciones de manera ordenada, para obtener así un buen manejo en la gestión del ACR Huaytapallana cumpliendo con los objetivos de creación. Los objetivos estratégicos

de conservación de acuerdo a los ecosistemas existentes

como son: Cuadro N° 43: Objetivos programáticos Línea Base Ecosistema

Objetivo

Indicador

Bofedales

Mantener la cobertura Vegetal de los Bofedales

Bosque Húmedo en Montañas Altas de Laderas Muy Empinadas Pajonal y Césped de Puna

Mantener la cobertura Vegetal de Bosque

Lagunas Nevados

Unidad

Línea Base al 2013

Meta

Superficie de la Cobertura vegetal de Bofedales Superficie de la Cobertura vegetal de Bosque

Ha

568.52

568.52

Ha

739

739

Superficie de la Cobertura vegetal de Pajonal y Césped de Puna recuperada Mantener la cobertura Superficie de la Vegetal de Pajonal y Cobertura vegetal Césped de Puna de Pajonal y Césped de Puna Mantener el ecosistema Superficie de las de Lagunas de Lagunas Mantener el ecosistema Superficie del nival ecosistema nival Total de Área del ACR

Ha

7366.92

1000

Ha

11050.53

11050.53

Ha

174.95

174.95

Ha

2506.6

2506.6

22406.52

16039.6

recuperar la cobertura Vegetal de Pajonal y Césped de Puna

Página 138

La gestión del ACR Huaytapallana irá desarrollando dichas acciones a través de sus planes operativos anuales (POA), dentro de sus alcances presupuestales y/o de otra índole como proyectos de investigación, entre otros.

PROGRAMA DE CONSERVACION DE RECURSOS

PROGRAMA DE USO PUBLICO

PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION

Gráfico Nº10: conservación de los ecosistemas del ACR –H.

Página 139

3.3.1. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS

El Programa de conservación de recursos, se basa esencialmente en el desarrollo de actividades en temas relacionados con la protección, recuperación y manejo de los recursos naturales.



Objetivos Estratégicos 

Implementar el sistema de control y vigilancia para la protección frente a las amenazas al ACR Huaytapallana.



Implementar acciones que promuevan el desarrollo sostenible y manejo adecuado en el ACR Huaytapallana.



Mantener y recuperar la viabilidad del objeto de conservación.



Implementar acciones del mecanismo de retribución de servicio ecosistemico hidrológico para el ACR Huaytapallana.



Acciones 

Iimplementación de un sistema de control y vigilancia en el ACR Huaytapallana.



Realizar el saneamiento físico legal del ACR Huaytapallana.



Conservar, manejar

y recuperar

el funcionamiento de ecosistemas de

recarga hídrica como pajonales, bofedales, lagunas, bosques y otras que son base del servicio ecosistemico hidrologico. 

Construcción e implementación de puestos de control y vigilancia, priorizando las zonas con mayores amenazas.



Control y manejo de recursos naturales renovables.



Identificar los recursos de flora y fauna susceptibles para ser manejados dentro de la superficie del ACR Huaytapallana.



Promover el desarrollo de actividades económicas a través de planes de manejo compatibles con los objetivos del ACR Huaytapallana.



Recuperación de hábitats del cinclodes aricomae.

Página 140



Promover el repoblamiento de camélidos sudamericanos domésticos (alpacas y llamas) y silvestres (vicuñas) en el ámbito del ACR Huaytapallana.



Promover la recuperación, preservación y manejo de los ecosistemas de pastos naturales respetando los índices de carga animal por hectárea de pastoreo.



Elaboración de planes de negocios para el uso sostenible de los recursos naturales.



Desarrollar proyectos piloto de manejo de cuerpos de agua, Lasuntay y Chuspicocha.



Desarrollar pactos o acuerdos por el agua en el marco del mecanismo de retribución y gestión estratégica de los recursos hídricos.

 

Implementar un sistema de monitoreo del recurso hídrico y glaciar del ACR.

Lineamientos 

Las acciones de control y vigilancia están consideradas como herramientas fundamentales para garantizar la conservación del ACR Huaytapallana.



Todo uso de los recursos por las poblaciones locales será compatible con el Plan Maestro (zonificación, objetos conservación) y su viabilidad ambiental.



Las actividades de uso de recursos naturales, reconocidas dentro del ACR Huaytapallana, serán sostenibles y se regularán teniendo en cuenta los procesos naturales, siempre y cuando se garanticen para su conservación, a fin de que puedan seguir siendo utilizados en forma responsable y sostenida.



Dentro del ACR Huaytapallana no se permite ningún tipo de operación minera metálica o no metálica a tajo abierto.



Dentro del ACR Huaytapallana no se permite la generación y arrojo de residuos sólidos en las distintas actividades que se desarrollan (turismo y cosmovisión andina)



La presencia de concesiones mineras (metálica y no metálica) en estado de abandono se clausurarán, previo estudio que garantice su remediación.



Los proyectos viables para captación de agua deben ser proyectados e implementados con sistemas de conducción subterránea, a fin de permitir la restauración inmediata y la recuperación del paisaje.

Página 141

3.1.2. PROGRAMA DE USO PÚBLICO

El Programa de Uso Público, se basa esencialmente en el desarrollo de actividades en temas relacionados con la investigación, la educación ambiental y el turismo



Objetivos Estratégicos 

Diseñar estrategias de intervención que faciliten un proceso de sensibilización a la población del ámbito del ACR Huaytapallana.



Identificar prioridades de investigación en el ámbito ACR Huaytapallana.



Elaborar y diseñar estrategias para gestionar adecuadamente el turismo en el ACR Huaytapallana.



Acciones 

Sensibilizar y concientizar a la población local y regional sobre la importancia y las amenazas del ACR Huaytapallana y los servicios ecosistémicos que este brinda



Implementar un centro de interpretación, así como también sistemas de señales interpretativas y senderos.



Identificar y establecer lugares para las ofrendas producto de la cosmovisión andina realizadas al ACR Huaytapallana.



Realizar campañas temporales de interpretación.



Realizar trabajos de educación ambiental en coordinación con centros educativos, centros de estudios superiores, casas espirituales entre otros.



Generar información para mejorar el conocimiento de algunos de los componentes de los ecosistemas del área y así contribuir a la gestión del ACR Huaytapallana.



Desarrollar e implementar alianzas estratégicas para realizar investigación.



Elaborar el plan de uso turístico del ACR Huaytapallana.



Conocer la capacidad de carga del nevado de Huaytapallana.

Página 142



Lineamientos 

La educación ambiental debe trabajar técnicamente: difusión, capacitación, sensibilización, concientización e interpretación ambiental utilizando todo tipo de medios físicos, digitales y modalidades para cumplir exitosamente los objetivos.



Deberá orientarse a la promoción articulada de la investigación básica aplicada e interdisciplinaria.



El turismo en el ACR será promovido, dirigido, controlado y regulado por la administración del ACR Huaytapallana.



La visita al ACR se realizara solo por operadores turísticos que cuenten con la autorización respectiva de las entidades correspondiente, reuniendo todos los requisitos para garantizar la seguridad de los visitantes y brindar servicios con responsabilidad y calidad.



Las ofrendas realizadas al interior del ACR Huaytapallana solo se realizara por las personas que cuenten con la autorización respectiva de las entidades correspondiente y no deberán generar residuos sólidos inorgánicos y se respetaran los lugares establecidos por

la administración del ACR

Huaytapallana. 

Realizar trabajos de manejo de residuos sólidos para las diferentes actividades desarrolladas en el ACR Huaytapallana.

3.1.3. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN

El Programa de Apoyo a la Gestión, se basa esencialmente en el desarrollo de actividades en temas relacionados con apoyo de las diferentes instituciones y actores locales externos e internos en la correcta administración y operación del ACR Huaytapallana.



Objetivos Estratégicos 

Establecer mecanismos que aseguren la participación ciudadana en las acciones de gestión del ACR Huaytapallana.

Página 143



Implementar técnicas de promoción y desarrollo a nivel local y reducción de la vulnerabilidad de la poblacion al cambio climatico



Desarrollar acciones que garanticen la sostenibilidad financiera para el ACR Huaytapallana.



Diseñar herramientas para el monitoreo de la gestión efectiva

del ACR

Huaytapallana. 

Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión del personal del ACR Huaytapallana.



Contar con mecanismo adecuados para garantizar una comunicación efectiva en el ámbito del ACR Huaytapallana.





Lograr una eficiente administración y operación del ACR Huaytapallana.



Dotar de instrumentos básicos de gestión para el ACR Huaytapallana.

Acciones 

Consolidar y fortalecer el funcionamiento del Comité de Gestión.



Integrar la agenda del ACR Huaytapallana en la planificación local y regional.



Realizar programas de guardaparques voluntarios con estudiantes.



Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las autoridades y población en general de las comunidades que se encuentran dentro del área de influencia del ACR Huaytapallana.



Implementar mecanismos de financiamiento que aseguren la asignación de fondos para las operaciones del ACR Huaytapallana.



Evaluar permanentemente la gestión del ACR Huaytapallana.



Monitorear y evaluar permanentemente la diversidad biológica.



Actualizar el Plan Maestro.



Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión del personal del ACR Huaytapallana.



Contar con mecanismo adecuados para garantizar una comunicación efectiva en el ámbito del ACR Huaytapallana.

 

Lograr una eficiente administración y operación del ACR Huaytapallana.

Lineamientos 

Promover y facilitar permanentemente la coordinación, concertación y la articulación interinstitucional.

Página 144



Fortalecimiento de la jefatura y comité de gestión del ACR Huaytapallana para ejercer eficazmente su rol para la conservación.



Involucrar al ACR Huaytapallana en espacios de concertación y planificación mayores: zonificación económica ecológica y ordenamiento territorial de la región Junín, grupo técnico para la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático, entre otros.



Priorizar alianzas estratégicas entre la jefatura y municipios, instituciones sectoriales, cooperantes y organizaciones de base para mejorar la gestión, en base a convenios, proyectos, etc.



Promover el pago y compensación al ACR Huaytapallana por los servicios ambientales que brinda.



Establecer protocolos de monitoreo de las variables biológicas y otras ambientales, de tal forma que puedan medir los avances de la gestión y sobre todo el estado de salud de los objetos focales.



Incorporar a la población local en la gestión del ACR Huaytapallana propiciando la responsabilidad social.



Cumplimiento estricto de las normas y procedimientos vigentes en materia presupuestaria y administrativa.



Funcionar bajo los instrumentos de planificación y gestión aprobados por la jefatura del ACR Huaytapallana.

Página 145

3.2.

MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES Cuadro N° 44: Matriz de Resultados e Indicadores

OBJETIVO

PROGRAMA

• Asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas del ACR Huaytapallan a.

SUB PROGRAMA

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS

SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN

INDICADORES ACTIVIDADES INDICADORES  Identificar las zonas más vulnerables partir del mapa de amenazas.  Diseñar un cronograma para el desarrollo de acciones de patrullajes rutinarios y especiales.  Contratación de guardaparques para el ACR Huaytapallana (profesionales y técnicos locales)  Dotar a los guardaparques de equipamiento básico para cumplir sus funciones.  Brindar y desarrollar módulos de capacitación de acuerdo a las necesidades y facilitar intercambio de experiencias.  Desarrollar mecanismos de cooperación interinstitucional para facilitar las acciones de control y vigilancia.  Elaborar e implementar un plan de voluntariado.  Identificación para la ubicación de hitos.  Construcción de hitos monumentados.  Suscripción de actas de

Página 146

 Un mapa de amenazas.  Numero de patrullajes: 36 patrullajes de rutina y 6 patrullajes especiales por año.  Contratación de 6 guardaparques.  Equipos de campo adquiridos.  3 módulos de capacitación y un intercambio de experiencias.  Un comité técnico de control y vigilancia conformado.  Plan de voluntariado aprobado al primer año  Mapa de ubicación de los hitos.  Numero de hitos construidos.  Número de actas colindantes suscritas.  Numero de cargas prediales inscritas en registros públicos.  Ficha de registros públicos

MEDIOS DE VERIFICACION  Informe de patrullajes.  Informes de Guardaparques.  Infraestructuras construidas  Documentos  Actas

  





  SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS

colindancia. Inscripción de cargas prediales en registros públicos. Inscripción del ACR Huaytapallana en registros públicos Reforestación con especies nativas en sectores determinados en las 5 comunidades campesinas. Ubicación cartográfica del área para la construcción del puesto multiusos. Saneamiento legal del terreno para la construcción del puesto multiusos. Elaboración del expediente técnico y diseño del puesto multiusos. Construcción de la infraestructura.

 Elaboración e implementación de planes de manejo de los recursos naturales renovables.  Plan de manejo para la especie de flora sumay shuncho,  Plan de manejo para la especie de flora wila wila.  Plan de manejo para la especie de flora lima lima.  Estrategia de conservación para la especie de fauna Cinclodes aricomae.  Plan de manejo para pastos.  Plan de manejo para papas nativas.  Estudio de agro biodiversidad para

Página 147

 





 

 



  



en el ACR Huaytapallana. Identificación de los terrenos comunales Firma de actas de compromisos en las 5 comunidades Construcción de viveros permanentes en las 5 comunidades. Plantación de especies forestales en terreno definitivo. Plano de ubicación Acta de la asamblea comunal con aprobación del terreno Expediente técnico aprobado. Buen manejo de los recursos naturales renovables. Plan de manejo del sumay shuncho elaborado y aprobado. Plan de manejo del wila wila elaborado y aprobado. Plan de manejo del lima lima elaborado y aprobado. Estrategia de conservación del Cinclodes aricomae elaborado y aprobado. Plan de manejo para pastos elaborado y aprobado.

 Informe técnico.  Documentos aprobados.  Cantidad de camélidos sudamericanos.  Planes de bionegocios.  Capacitaciones y talleres.



 



  

el ámbito del ACR Huaytapallana. Reforestación y repoblación de hábitats degradados con especies de Polylepis spp y Gynoxis spp. Monitoreo del Cinclodes aricomae Repoblamiento con alpacas y vicuñas las áreas aptas para la crianza de estas especies. Se coordinará con la entidad competente para realizar los trabajos. Cursos de capacitación en capacidad de carga animal a pastorear por área y condición del pastizal. Planes de bionegocios para los productos lácteos. Planes de bionegocios para las papas nativas. Planes de bionegocios para la trucha.

Página 148

 Plan de manejo para papas nativas elaborado y aprobado.  Línea base de agro biodiversidad.  Mapeo del área en el sector Mármol.  Instalación de viveros volantes.  Plantaciones de Polylepis spp y Gynoxis spp  Elaboración del protocolo de monitoreo.  Número de familias beneficiadas.  Cantidad de animales a repoblar.  Elaboración de línea de base en criadores agropecuarios establecidos en el ACR Huaytapallana.  Diagnóstico para cada uno de los planes.  Estudio de mercado elaborado para cada uno de los planes.  Planes de negocios aprobados.

SUB PROGRAMA DE SERVICIOS ECOSISTEMI COS Y VALORACION ECONOMICA DEL RECURSO HIDRICO

SUB PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

PROGRAMA DE USO PÚBLICO

• Promover la práctica de un Turismo sostenible, que asegure el mantenimient o de la biodiversidad en el ACR Huaytapallan a. • Desarrollar la educación ambiental en las poblaciones locales del ÁCR Huaytapallan a.

 Elaboración del plan de manejo y sistema de monitoreo del recurso hídrico y glaciar del ACR  conservar, manejar y recuperar los ecosistemas prioritarios del funcionamiento del servicio ecosistemico hídrico.  Estudio de valoración del recursos hídrico en al ámbito del ACR Huaytapallana y desarrollar pactos o acuerdos por el agua en el marco del mecanismo de retribución y gestión estratégica de los recursos hídricos  Elaboración del plan de educación y cultura ambiental.  Capacitación de autoridades, líderes locales, maestros y organizaciones juveniles en temas de educación ambiental, realizar charlas informativas, concursos escolares, campañas de saneamiento ambiental y visitas guiadas al interior del ACR Huaytapallana.  Construcción del centro de interpretación, instalación de señales interpretativas y senderos.  Realizar campañas de ambientales con ayuda de material didáctico al interior del área de influencia del ACR Huaytapallana.  Establecer vínculos y/o convenios con centros de estudios superiores para trabajar en conjunto temas de

Página 149

 Plan de manejo de recurso  Informes. hídrico aprobado.  Plantaciones.  N° de hectáreas  Estudios. reforestadas.  Estudio de recursos hídricos Valor ACR Huaytapallana.

 Plan de educación  Informe técnico. ambiental elaborado y  Plan de educación aprobado. ambiental.  Más del setenta por ciento  Materiales de la población asentada didácticos. dentro del ACR Huaytapallana participa en programas de educación ambiental.  Al cabo de los cinco años el ACR Huaytapallana cuenta con un centro de interpretación, una adecuada señalización y un buen estado de senderos.  Se realizan 2 campañas temporales de interpretación dentro del ACR Huaytapallana.  N° de convenio aprobados.

• Fomentar la investigación dentro del ACR Huaytapallan a.

educación ambiental.

SUB PROGRAMA DE INVESTIGACI ON

 Establecer un plan de investigación para el ACR Huaytapallana  Diseñar la agenda de investigaciones prioritarias para contribuir a la gestión del ACR Huaytapallana.  Capacitar al personal profesional, técnico y población comunal en temas de investigación, conservación y turismo.  Estudio de la masa glacial del ACR Huaytapallana.  Gestionar nexos con los centros universitarios de investigación especializados.

Página 150

 Materiales de difusión, trípticos, dípticos, revistas etc.

 Plan de investigación elaborado y aprobado.  N° investigaciones prioritarias desarrolladas.  N° de eventos realizados  Estudio de la masa glacial elaborado.  N° de convenios con universidades y centros de investigación.

   

Informe técnico. Convenios. Publicación. Artículos monografías.

y

PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN

• Fortalecer las capacidades en el Gobierno Regional y los actores locales para la gestión del Área de Conservació

SUB PROGRAMA DE TURISMO

 Elaborar el plan de uso turístico, el cual deberá contemplar la elaboración de un inventario de los atractivos turísticos del ACR Huaytapallana, así como el establecimiento de alianzas estratégicas y la capacitación a la población local organizada en temas vinculados con el ecoturismo. Así mismo se promoverá las tradiciones culturales.  Determinar la capacidad de carga turística del ACR Huaytapallana.  Conformar el comité turístico del ACR Huaytapallana debidamente reglamentado.

 Plan de uso turístico  Informe técnico. elaborado y aprobado  Plan de uso  Estudio de capacidad de turístico turístico. carga turístico elaborado y  Actas. aprobado.  Comité de turismo del ACR Huaytapallana conformado

SUB PROGRAMA DE PARTICIPACI ON CIUDADANA

 Incluye la capacitación y la asesoría técnica al Comité de Gestión, así como el apoyo para su normal funcionamiento.  Se requiere desarrollar actividades de gestión a nivel distrital, provincial y regional que permitan la inserción del ACR Huaytapallana en los planes de desarrollo.  Elaboración de un plan de voluntariado a nivel del ACR Huaytapallana

 3 eventos de capacitación  Eventos anualmente.  Plan  Un proyecto SNIP voluntariado. aprobado y concertado en  Proyecto SNIP. el marco del ACR Huaytapallana.  Plan de Voluntariado elaborado y aprobado.

Página 151

de

n Regional Huaytapallan a

SUB PROGRAMA DE PROMOCION DEL DESARROLL O LOCAL

 Elaborar un plan de capacitación  que se desarrolle a través de eventos de capacitación para la población en general.

de

SUB PROGRAMA DE SOSTENIBILI DAD FINANCIERA

 Elaborar un Plan de Financiamiento que incluya la gestión de fondos públicos y privados (incluyendo a las empresas de cooperación internacional), así como el establecimiento de alianzas estratégicas y la capacitación en elaboración de proyectos y gestión de financiamiento.  Coordinación con fuentes de cooperación técnica nacional e internacional.  Convenios con instituciones públicas y privadas para el financiamiento de la Gestión del ACR Huaytapallana.

de

Página 152

Gestionar proyectos y  Plan financiamiento para el capacitación. desarrollo de las comunidades locales que se encuentran dentro del ACR Huaytapallana; con enfoque de desarrollo sostenible reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y reducción de la vulnerabilidad al cambio climático.  Apoyo a la gestión de proyectos de parte de los profesionales del ACR Huaytapallana.  Plan de financiamiento  Plan elaborado y aprobado. financiamiento  Convenios o acuerdos con  Convenios. organismos de cooperación internacional.

SUB PROGRAMA DE PLANIFICACI ON Y MONITOREO

SUB PROGRAMA DE CAPACITACI ON Y DESARROLL O DE PERSONAL

 Se elaborara un plan y una matriz de evaluación y monitoreo para los POA y principales documentos del ACR.  Se elaborarán y evaluarán participativamente los Planes Operativos Anuales,  Se realizarán supervisiones técnico-administrativas a cargo de la GRRGMA y reuniones de evaluación interna a cargo del personal del ACR y el Comité de Gestión.  Evaluar las metas y resultados del Plan Maestro anualmente.  Elaboración de un Plan de Monitoreo de la diversidad biológica, en ello se considerara monitoreo y evaluación de los objetos de conservación del ACR Huaytapallana.  Actualización del plan maestro.  Elaborar un Plan de Capacitación  Desarrollar eventos de capacitación en temas de ANPs y ACRs.

Página 153

 Planes operativos anuales  Informes de supervisiones técnicas.  Línea de base.  Ficha de monitoreo.  Evaluación del cumplimiento de las metas del plan maestro.  Elaboración de términos de referencia

 Plan y matriz de evaluación y monitoreo  Planes operativos anuales.  Informes técnicos.  Plan de monitoreo de la diversidad biológica.

 Plan de capacitación de  Eventos. elaborado y aprobado.  Plan  2 eventos de capacitación capacitación anualmente  Un intercambio de experiencia.

de

SUB PROGRAMA DE COMUNICACI ON

SUB PROGRAMA DE ADMINISTRA CION Y OPERACIÓN

 Diseñar e implementar de una estrategia de comunicación que incluya el manejo de una base de datos, una página web, coordinaciones multisectoriales y difusión de material informativo.  Difundir entre la población local los valores de la ACR Huaytapallana y las actividades que se realizan para su conservación.  Elaboración de materiales de difusión e información del ACR Huaytapallana.  Adquisición de bienes y equipos (carpas, bolsa de dormir, linternas, uniformes, radio comunicadores, gps etc.) para una gestión eficiente del ACR Huaytapallana  Contar con el personal óptimo y calificado para las actividades programadas.  Ejecutar y controlar eficientemente los gastos funcionales y administrativos.

Página 154

 Estrategia de  Materiales comunicación elaborado y difusión. aprobado.  Estrategia  Elaboración de 2 o 3 comunicación. materiales de difusión masiva.

de de

 Bienes y equipos  Bienes y equipos. adquiridos.  Informes técnicos.  N de informes y reportes anuales

3.3.

MARCO LÓGICO DE LOS SUB PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES.

3.3.1. SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN

El Sub Programa de Protección, se basa esencialmente en el desarrollo de actividades de control y vigilancia de los valores naturales y culturales del ACR Huaytapallana. Cuadro N°45: Sub programa de protección OBJETIVOS  implementación de  un sistema de control y vigilancia en el ACR  Huaytapallana.   

  

  

ACCIONES Identificar las zonas más vulnerables partir del mapa de amenazas. Diseñar un cronograma para el desarrollo de acciones de patrullajes rutinarios y especiales. Contratación de guardaparques para el ACR Huaytapallana (profesionales y técnicos locales) Dotar a los guardaparques de equipamiento básico para cumplir sus funciones. Brindar y desarrollar módulos de capacitación de acuerdo a las necesidades y facilitar intercambio de experiencias. Desarrollar mecanismos de cooperación interinstitucional para facilitar las acciones de control y vigilancia. Elaborar e implementar un plan de voluntariado. Identificar lugares para un centro ceremonial donde se realicen los rituales de adoración, fiestas costumbristas, curanderismos, etc. Elaborar un reglamento de control y vigilancia para la cosmovisión andina. Limitar el ingreso de ofrendas según indique el reglamento. Realizar campañas y talleres en temas de manejo adecuado de residuos sólidos

Página 155

 

  

    

INDICADORES Un mapa de amenazas. Numero de patrullajes: 36 patrullajes de rutina y 6 patrullajes especiales por año. Contratación de 6 guardaparques. Equipos de campo adquiridos. 3 módulos de capacitación y un intercambio de experiencias. Un comité técnico de control y vigilancia conformado. Plan de voluntariado aprobado al primer año. Informe técnico de identificación. Registros del ingreso de ofrendas. Lista de participantes en talleres y capacitaciones.

 Realizar el  saneamiento físico  legal del ACR  Huaytapallana.  

 Elaboración de propuestas técnicas para la recuperación de espacios degradados mediante técnicas de reforestación

Identificación para la ubicación de hitos. Construcción de hitos monumentados. Suscripción de actas de colindancia. Inscripción de cargas prediales en registros públicos. Inscripción del ACR Huaytapallana en registros públicos.

 Reforestación con especies nativas en sectores determinados en las 5 comunidades campesinas.

 Construcción e  implementación de puestos de control y  vigilancia, priorizando las zonas  con mayores amenazas  

Ubicación cartográfica del área para la construcción. Saneamiento legal del terreno para la construcción. Elaboración del expediente técnico y diseño arquitectónico. Construcción de puestos de control en las comunidades y del ACR Huaytapallana. Construcción de refugios para el control y vigilancia especiales.

 Mapa de ubicación de los hitos.  Numero de hitos construidos.  Número de actas colindantes suscritas.  Numero de cargas prediales inscritas en registros públicos.  Ficha de registros públicos en el ACR Huaytapallana  Identificación de los terrenos comunales  Firma de actas de compromisos en las 5 comunidades  Construcción de viveros permanentes en las 5 comunidades.  plantación de especies forestales en terreno definitivo.  Plano de ubicación  Acta de la asamblea comunal con aprobación del terreno  Expediente técnico aprobado.  Infraestructura construida.

3.3.2. SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS

El Sub Programa de Manejo de Recursos, se basa esencialmente en la regulación del uso de los recursos de parte de las poblaciones asentadas al interior del ACR Huaytapallana; así mismo también se busca recuperar el nivel de las poblaciones naturales de fauna y flora.

Página 156

Cuadro N°46: Sub Programa de Manejo de Recursos OBJETIVOS  Control y manejo de  recursos naturales renovables.

ACCIONES Establecer planes de manejo de los recursos naturales renovables.

INDICADORES  Buen manejo de los recursos naturales renovables.

 Identificar los recursos de flora y fauna susceptibles para ser manejados dentro de la superficie del ACR Huaytapallana.

Plan de manejo para la especie de flora sumay shuncho, Plan de manejo para la especie de flora wila wila. Plan de manejo para la especie de flora lima lima. Estrategia de conservación para la especie de fauna Cinclodes aricomae. Plan de identificación de especies de flora y fauna.

 Plan de manejo del sumay shuncho elaborado y aprobado.  Plan de manejo del wila wila elaborado y aprobado.  Plan de manejo del lima lima elaborado y aprobado.  Estrategia de conservación del Cinclodes aricomae elaborado y aprobado.  Plan de manejo para pastos elaborado y aprobado.  Plan de manejo para papas nativas elaborado y aprobado.  Línea base de agro biodiversidad

    

  Promover el  desarrollo de  actividades económicas a través de planes de manejo compatibles con los objetivos del ACR Huaytapallana.  Recuperación de  hábitats del cinclodes aricomae 

Plan de manejo para pastos. Plan de manejo para papas nativas. Estudio de agro biodiversidad para el ámbito del ACR Huaytapallana.

 Promover el  repoblamiento de camélidos sudamericanos domésticos (alpacas y llamas) y silvestres (vicuñas) en el ámbito del ACR Huaytapallana.

Repoblar con alpacas y vicuñas las áreas aptas para la crianza de estas especies. Se coordinará con la entidad competente.

Reforestación y repoblación de hábitats degradados con especies de Polylepis spp y Gynoxis spp. Monitoreo del Cinclodes aricomae

Página 157

 Mapeo del área en el sector Marmol.  Instalación de viveros volantes.  Plantaciones de Polylepis spp y Gynoxis spp  Elaboración del protocolo de monitoreo.  Número de familias beneficiadas.  Cantidad de animales a repoblar.

 Promover la  preservación de pastos naturales, respetando los índices de carga animal por hectáreas de pastoreo.

Cursos de Capacitación en Capacidad de Carga animal a pastorear por área y condición del pastizal.

 Elaboración de Línea de Base en criadores agropecuarios establecidos en el ACR Huaytapallana.

 Elaboración de  planes de negocios para el uso  sostenible de los recursos naturales. 

Planes de negocios para los productos lácteos. Planes de negocios para las papas nativas. Planes de negocios para la trucha.

 Desarrollar e  implementar estrategias de manejo de cuerpos de agua, Lasuntay y Chuspicocha.

Acciones de control y regulación del manejo de los cuerpos de agua.

 Diagnóstico para cada uno de los planes.  Estudio de mercado elaborado para cada uno de los planes.  Planes de negocios aprobados  N° de estudios

3.3.3. SUB

PROGRAMA

DE

SERVICIOS

ECOSISTEMICOS

Y

VALORACION

ECONOMICA DEL RECURSO HIDRICO

El Sub Programa de Servicios Ambientales y Valoración Económica del Recurso Hídrico, se basa esencialmente en los pagos que se debe hacer por las utilidades que la naturaleza (ACR Huaytapallana) proporciona a la población, desde un punto de vista económico.

Cuadro N° 47: Sub Programa de servicio Ambiental y Valoración Económica del Recurso Hídrico. OBJETIVOS  Establecer  planes de manejo del  recurso hídrico y generar pagos por servicios  ambientales.

ACCIONES Elaboración del plan de manejo y sistema de monitoreo del recurso hídrico y glaciar del ACR Manejar y recuperar los ecosistemas prioritarios del funcionamiento del servicio ecosistemico hídrico. Estudio de costo beneficio del recursos hídrico en al ámbito del ACR Huaytapallana y desarrollar pactos o acuerdos por el agua en el marco del mecanismo de retribución y gestión estratégica de los recursos hídricos

Página 158

INDICADORES  Plan de manejo de recurso hídrico elaborado y aprobado.  N° de hectáreas reforestadas.  Valor del costo real del recurso hídrico el ámbito del ACR Huaytapallana.

3.4.

MARCO LOGICO DE LOS SUB PROGRAMAS DE USO PÚBLICO

3.4.1. SUB PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL El Sub Programa de Educación Ambiental, se basa esencialmente en actividades de sensibilización y concienciación de las poblaciones locales para mejorar la gestión del ACR Huaytapallana.

Cuadro N° 48: Sub Programa de Educación Ambiental OBJETIVOS  Sensibilizar y  concientizar a la población local y  regional sobre la importancia y las amenazas del ACR Huaytapallana y los servicios ecosistemicos que este brinda.

ACCIONES Elaboración del plan de educación y cultura ambiental. Capacitación de autoridades, líderes locales, maestros y organizaciones juveniles en temas de educación ambiental, realizar charlas informativas, concursos escolares, campañas de saneamiento ambiental y visitas guiadas al interior del ACR Huaytapallana.

INDICADORES  Plan de educación ambiental elaborado y aprobado.  Más del setenta por ciento de la población asentada dentro del ACR Huaytapallana participa en programas de educación ambiental.

 Implementar un  centro de interpretación, así como también sistemas de señales interpretativas y senderos.

Construcción del centro de interpretación, instalación de señales interpretativas y senderos.

 Realizar campañas  temporales de interpretación.

Realizar campañas de interpretación con ayuda de material didáctico al interior del área de influencia del ACR Huaytapallana.

 Al cabo de los cinco años el ACR Huaytapallanacuenta con un centro de interpretación, una adecuada señalización y un buen estado de senderos.  Se realizan 2 campañas temporales de interpretación dentro del ACR Huaytapallana.

 Realizar trabajos de  educación ambiental en coordinación con centros educativos, centros de estudios superiores entre otros.

Establecer vínculos y/o convenios con centros de estudios superiores para trabajar en conjunto temas de educación ambiental.

Página 159

 N° de aprobados.

convenio

3.4.2. SUB PROGRAMA DE INVESTIGACION El Sub Programa de Investigación, se basa esencialmente en el desarrollo de investigaciones científicas al interior del ACR Huaytapallana para generar diversos tipos de información, tales investigaciones contribuyen a la gestión y al mejor conocimiento del ACR Huaytapallana..

Cuadro N° 49: Sub Programa de Investigación OBJETIVOS  Generar información  para mejorar el conocimiento de  algunos de los componentes de los ecosistemas del área  y así contribuir a la gestión del ACR Huaytapallana. 

ACCIONES Establecer un Plan de Investigación para el ACR Huaytapallana Realizar las investigaciones prioritarias para contribuir a la gestión del ACR Huaytapallana. Capacitar al personal profesional, técnico y población comunal en temas de investigación, conservación y turismo. Estudio de la masa glacial del ACR Huaytapallana.

 Desarrollar e  Gestionar nexos con los centros implementar alianzas universitarios de investigación estratégicas para especializados. realizar investigación.  Desarrollar  Realizar en trabajo conjunto con la investigaciones con Dirección Regional de Cultura Junín la finalidad de realizar investigaciones de la posible existencia la posible de sitios arqueológicos. identificación y registro de restos arqueológicos

Página 160

   

INDICADORES Plan de investigación elaborado y aprobado. N° investigaciones prioritarias desarrolladas. N° de eventos realizados Estudio de la masa glacial elaborado.

N° de convenios con universidades y centros de investigación.

N° de estudios realizados en el ACR Huaytapallana.

3.4.3. SUB PROGRAMA DE TURISMO

El Sub Programa de Turismo, se basa esencialmente en promover el turismo procurando minimizar los impactos ambientales y socioculturales generados por los visitantes, de modo que se logre una actividad turística sostenible y responsable. Cuadro N° 50: Sub Programa de Turismo OBJETIVOS  Elaborar el plan de uso  turístico del ACR Huaytapallana.

 Conocer la capacidad  de carga del nevado de Huaytapallana.  Promover como  destino turístico las comunidades campesinas  (Acopalca, Quilcas, Llacsapirca, Marancocha, Aychana y Racracalla) pertenecientes al ACR Huaytapallana

ACCIONES Elaborar el Plan de Uso Turístico, el cual deberá contemplar la elaboración de un inventario de los atractivos turísticos del ACR Huaytapallana, así como el establecimiento de alianzas estratégicas y la capacitación a la población local organizada en temas vinculados con el ecoturismo. Así mismo se promoverá las tradiciones culturales y la reglamentación correspondiente. Determinar la Capacidad de Carga Turística del ACR Huaytapallana.

INDICADORES  Plan de uso turístico elaborado y aprobado.

Impulsar los servicios turísticos como recorridos, gastronomía, cultura y folckore. Promover la asociación de artesanos de las comunidades campesinas del ACR Huaytapallana.

 Número de turistas hospedados y atendidos en las comunidades.  Numero de artesanos registrados en la asociación

Página 161

 Estudio de capacidad de carga turístico elaborado y aprobado

3.5.

MARCO LOGICO DE LOS SUB PROGRAMAS DE APOYO A LA GESTION

3.5.1. SUB PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA El Sub Programa de Participación ciudadana, está relacionado con los diferentes espacios, procesos y mecanismos de coordinación y concertación institucional que se desarrollan en las áreas de influencia del ACR Huaytapallana.

Cuadro N° 51: Sub Programa de Participación Ciudadana OBJETIVOS  Consolidar y fortalecer el funcionamiento del Comité de Gestión.

ACCIONES  Incluye la capacitación y la asesoría técnica al Comité de Gestión, así como el apoyo para su normal funcionamiento.

INDICADORES  3 eventos de capacitación anualmente.

 Integrar la agenda del ACR Huaytapallana en la planificación local y regional.

 Se requiere desarrollar actividades de gestión a nivel distrital, provincial y regional que permitan la inserción del ACR Huaytapallana en los planes de desarrollo.

 Un proyecto SNIP aprobado y concertado en el marco del ACR Huaytapallana.

 Realizar programas de guardaparques voluntarios con estudiantes.

 Elaboración de un plan de voluntariado a nivel del ACR Huaytapallana.

 Plan de Voluntariado elaborado y aprobado.

3.5.2. SUB PROGRAMA DE PROMOCION DEL DESARROLLO LOCAL El Sub Programa de Promoción del desarrollo local, está orientado al desarrollo de una cultura organizacional que fortalezca el rol de las localidades dentro del ACR Huaytapallana. Es necesario por ello fortalecer las capacidades de gestión de las localidades del ACR Huaytapallana. Cuadro N°52: Sub Programa de Promoción del Desarrollo Local OBJETIVOS  Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las autoridades y población en general de las comunidades que se encuentran dentro del área de influencia del ACR Huaytapallana.

ACCIONES

INDICADORES Gestionar proyectos y financiamiento para el desarrollo de las comunidades locales que se encuentran dentro del ACR Huaytapallana; con enfoque de desarrollo sostenible y reducción de la vulnerabilidad al Cambio Climatico.  Apoyo a la gestión de proyectos de parte de los profesionales del ACR Huaytapallana.

  Elaborar un plan de capacitación que se desarrolle a través de eventos de capacitación para la población en general.

Página 162

3.5.3. SUB PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El Sub Programa de Sostenibilidad financiera, se basa esencialmente en asegurar una adecuada gestión de fondos para el ACR Huaytapallana, así como también la obtención de dinero y a su vez coordina la gestión de proyectos de los diferentes actores locales. Cuadro N°53: Sub Programa de Sostenibilidad Financiera OBJETIVOS  Implementar mecanismos de financiamiento que aseguren la asignación de fondos para las operaciones del ACR Huaytapallana.

ACCIONES  Elaborar una estrategia de sostenibilidad y plan de financiamiento que incluya la gestión de fondos públicos y privados (incluyendo a las empresas de cooperación internacional), así como el establecimiento de alianzas estratégicas y la capacitación en elaboración de proyectos y gestión de financiamiento.  Coordinación con fuentes de cooperación técnica nacional e internacional.  Convenios con instituciones públicas y privadas para el financiamiento de la Gestión del ACR Huaytapallana.

INDICADORES  Plan de financiamiento elaborado y aprobado.  Convenios o acuerdos con organismos de cooperación internacional.

3.5.4. SUB PROGRAMA DE PLANIFICACION Y MONITOREO

El Sub Programa de Planificación y Monitoreo, se basa esencialmente en un proceso constante de seguimiento de las condiciones que permiten el buen desempeño de la gestión del ACR Huaytapallana; entre sus actividades se considera el monitoreo de la Diversidad Biológica y el Monitoreo de Amenazas.

Cuadro N°54: Sub Programa de Planificación y Monitoreo 

OBJETIVOS Evaluar permanentemente la gestión del ACR Huaytapallana.

  

ACCIONES Se elaborara un plan y una matriz de evaluación y monitoreo para los POA y principales documentos del ACR. Se elaborarán y evaluarán participativamente los Planes Operativos Anuales, Se realizarán supervisiones técnico-

Página 163

INDICADORES  Planes operativos anuales  Informes de supervisiones técnicas.

 

Monitorear y evaluar permanentemente la diversidad biológica.





Actualizar el Plan Maestro.



administrativas a cargo de la GRRGMA y reuniones de evaluación interna a cargo del personal del ACR y el Comité de Gestión. Evaluar las metas y resultados del Plan Maestro anualmente Elaboración de un Plan de Monitoreo de la diversidad biológica, en ello se considerara monitoreo y evaluación de los objetos de conservación del ACR Huaytapallana. Actualización del plan maestro.

 Línea de base.  Ficha de monitoreo.

 Evaluación del cumplimiento de las metas del plan maestro.  Elaboración de términos de referencia.

3.5.5. SUB PROGRAMA DE CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL

El Sub Programa de Capacitación y Desarrollo de personal, se basa esencialmente en el desarrollo de una cultura organizacional que fortalezca el rol del personal del ACR Huaytapallana como contacto cotidiano con los distintos actores locales vinculados a las áreas, para ello es necesario fortalecer las capacidades de gestión del personal del ANP, a partir de una política coordinada a nivel del SINANPE para la contratación y capacitación del personal.

Cuadro N°55: Sub Programa de Capacitación y Desarrollo de Personal OBJETIVOS  Fortalecer las  capacidades técnicas  y de gestión del personal del ACR Huaytapallana.

ACCIONES Elaborar un Plan de Capacitación Desarrollar eventos de capacitación en temas de ANPs y ACRs.

Página 164

INDICADORES  Plan de capacitación de elaborado y aprobado.  2 eventos de capacitación anualmente  Un intercambio de experiencia.

3.5.6. SUB PROGRAMA DE COMUNICACIONES

El Sub Programa de Comunicaciones, se basa esencialmente en actividades para asegurar el flujo de información entre el ACR Huaytapallana y los demás actores vinculados a la misma. Cuadro N° 56: Sub Programa de Comunicaciones OBJETIVOS 

Contar con mecanismo adecuados para garantizar una comunicación efectiva en el ámbito del ACR Huaytapallana.

ACCIONES  Diseñar e implementar de una estrategia de comunicación que incluya el manejo de una base de datos, una página web, coordinaciones multisectoriales y difusión de material informativo.  Difundir entre la población local los valores de la ACR Huaytapallana y las actividades que se realizan para su conservación.  Elaboración de materiales de difusión e información del ACR Huaytapallana.

INDICADORES  Estrategia de comunicación elaborado y aprobado.  Elaboración de materiales de difusión.

3.5.7. SUB PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y OPERACIÓN.

El Sub Programa de Administración y operación, se basa esencialmente envelar por el buen funcionamiento y operación del ACR Huaytapallana. Un aspecto central de la gestión administrativa está referido al mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles y el componente referido al correcto uso de los fondos asignados al ACR Huaytapallana.

Cuadro N°57: Sub Programa de Administración y Operación 



OBJETIVOS Lograr una eficiente administración y operación del ACR Huaytapallana.

ACCIONES  Adquisición de bienes y equipos para una gestión eficiente del ACR Huaytapallana  Contar con el personal óptimo y calificado para las operaciones programadas.  Ejecutar y controlar eficientemente los gastos funcionales y administrativos.

Fortalecer la institucionalidad del  Conformar la unidad especializada de Gobierno Regional materia de ACR Huaytapallana Junín para la  Generar y validar instrumentos de gestión administración del ACR para la administración del ACR. Huaytapallana  Implementar documentos de gestión para el ACR Huaytapallana.

Página 165

 



 

INDICADORES Bienes y equipos adquiridos. N de informes y reportes anuales.

Unidad especializada incorporada a la estructura orgánica del Gobierno Regional. Junín N° de instrumentos de gestión aprobados % de implementación y documentos de gestión.

Página 166

CAPITULO IV: COMPONENTE FINANCIERO 4.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL COMPONENTE FINANCIERO El componente financiero del ACR Huaytapallana tiene como principales objetivos estratégicos los siguientes:

Contar con los recursos para cubrir de manera sostenida los requerimientos anuales recurrentes (gastos corrientes en personal, servicios y otros) y contar con fondos que le permitan invertir en la gestión integral, así como apalancar o financiar nuevos proyectos.

Promover las condiciones para la constitución de un Fondo Fiduciario autónomo que garantice la sostenibilidad financiera de la gestión del ACR Huayatapallana.

Sentar las bases para el pago o compensación al ACR Huaytapallana por los servicios ambientales que brinda.

Propiciar acuerdos y alianzas estratégicas con cooperaciones nacionales e internacionales , para la contribución financiera con la gestión del ACR Huaytapallana.

4.1.1. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Desde Julio del 2011 cuando es aprobado el DECRETO SUPREMO Nº 0182011-MINAM,reconociendo

al

Nevado

del

Huaytapallana

como

Área

de

Conservación Regional, el Gobierno Regional Junín a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente, da inicio a los trabajos de implementación para la protección y conservación en el ACR Huaytapallana, recibiendo el apoyo del proyecto "FORTALECIMIENTO DEL

Página 167

SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ESTABLECIMIENTO DE LA CONSERVACION REGIONAL EN JUNIN" durante (03) años. Los costos de operación y mantenimiento del ACR se estiman en los rubros siguientes: a.

Personal

Para el funcionamiento y el trabajo de protección y conservación del Huaytapallana se requiere la Contratación de

ACR

un Coordinador, Administrador,

Especialista, Asistente Técnico, Administrativo, guardaparques, etc. b.

Vestuario.

Considera principalmente un juego completo de uniformes por cada guardaparque y/o persona que trabaje en el área (Casaca, pantalones, sombreros, pantalones camisa, chalecos, gorros). c.

Combustibles y Lubricantes

Considera los gastos en compra de combustible para la operación de las motocicletas del ACR Huaytapallana. d.

Materiales de Consumo

Principalmente herramientas para el mantenimiento de la infraestructura ya consolidada y el control constante de los residuos sólidos. e.

Otros Servicios de Terceros

Bajo este rubro se ha presupuestado servicios especializados para la impresión de material de difusión (cartillas), así como cilindros o canastas para la basura, y otros necesarios para el programa de educación y sensibilización ambiental. También se incluyen los servicios (anuales) para el monitoreo anual de los principales componentes ambientales del Huaytapallana. f.

Equipamiento para el puesto de control

Considera todo el equipo necesario como motocicletas lineales, computadoras, impresoras, cámaras filmadoras y fotográficas. g.

Mobiliario para oficina

Entre escritorios, sillas y armarios; donde

el equipo técnico del ACR

Huaytapallana pueda trabajar adecuadamente. h.

Mobiliario para el Puesto multiuso

Considera mochilas, bolsas de dormir, camarotes para los guardaparques, frazadas y demás de utilidad.

Página 168

Cuadro Nº58 GOBIERNO REGIONAL JUNIN GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

PRESUPUESTO MINIMO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL ACR HUATAPALLANA EN 5 AÑOS REQUERIMIENTOS

TOTAL

TIEMPO MES

UNITARIO

COSTO PARCIAL

Gastos de Seguimiento y Monitoreo fotocopias e impresos materiales de escritorio papel

Servicio

2

S/. 500.00

Glb

1

S/. 1,254.00

Personal del ACR Huaytapallana Servicio de Contratación de Coordinador – Jefe del Área

Servicio

1

12

S/. 3,000.00

S/. 36,000.00

Especialista en ANP, Manejo de RRNN y Apoyo a la gestión

Servicio

1

12

S/. 2,500.00

S/. 30,000.00

Especialista en ANP, turismo, educación ambiental y Apoyo a la gestión

Servicio

1

12

S/. 2,500.00

S/. 30,000.00

Servicio de Contratación de administrador –Asistente Técnico

Servicio

1

12

S/. 2,000.00

S/. 24,000.00

Servicio de Contratación de Guardaparques

Servicio

6

12

S/. 1,500.00

S/. 108,000.00

Servicio de Contratación de Conductor para el Proyecto

Servicio

1

12

S/. 1,500.00

S/. 18,000.00

Servicio de Asesoramiento legal – Jurídico

servicio

1

12

S/. 2,000.00

S/. 24,000.00

Servicio de mantenimiento de vehículo

servicio

1

S/. 5,000.00

S/. 5,000.00

Servicio de mantenimiento de equipos y sistemas

servicio

1

S/. 2,000.00

S/. 2,000.00

servicio

1

S/. 10,000.00

S/. 10,000.00

servicio

1

S/. 10,000.00

S/. 10,000.00

Servicio de elaboración, mantenimiento y reparación de paneles publicitarios, carteles de señalización Servicio de elaboración de afiches, folletos, mapas y revistas informativas del ACR Gastos de implementación y equipamiento de proyecto Gastos administrativos

Material de escritorio Materiales de escritorio

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

S/. 1,754.00

S/. 1,754.00

S/. 1,754.00

S/. 1,754.00

S/. 1,754.00

S/. 1,754.00

S/. 297,000.00

S/. 297,000.00

S/. 297,000.00

S/. 297,000.00

S/. 297,000.00

S/. 297,000.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 10,800.00 S/. 37,650.00

S/. 347,204.00

S/. 347,204.00

S/. 347,204.00

S/. 347,204.00

S/. 347,204.00

S/. 347,204.00

S/. 5,000.00

Implementos de trabajo

Alquiler de oficina

AÑO 01

S/. 21,646.00

Bienes de consumo (carpas, botas, chalecos, bolsas de dormir, binoculares, linternas etc. Servicios

TOTAL

Glb S/. 11,600.00 Servicio S/. 5,046.00 Glb S/. 11,254.00

Gastos de funcionamiento Petróleo

Glb

S/. 3,477.00

Gasolina

Glb

S/. 6,900.00

Lubricantes Gastos de supervisión y monitoreo

Glb

S/. 877.00 S/. 4,750.00

Petróleo

Glb

TOTAL

Página 169

Durante los 3 primeros años de

operación y mantenimiento del ACR

Huaytapallana cuenta con el apoyo del proyecto "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS Y ESTABLECIMIENTO DE LA CONSERVACION REGIONAL EN JUNIN". Y con la finalidad de buscar sostenibilidad para los siguientes 2 años se prevé contar con el apoyo de instituciones públicas y /o privadas aperturando nuevos proyectos o conformar alianzas con fuentes de cooperaciones nacionales e internacional. La inversión mínima para dar funcionamiento a la parte operativa y administrativa del ACR Huaytapallana asciende a S/.347,204.00nuevos soles anualmente.

4.1.2. COSTOS DE INVERSIÓN Además de los costos operativos o de mantenimiento, el ACR Huaytapallana requiere de inversiones que contribuyan a la generación de condiciones óptimas para la conservación del área, para eliminar los problemas por contaminación, así como para la puesta en valor turístico de la misma. Para esto, el ACR Huaytapallana cuenta con el proyecto "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ÁREAS

NATURALESPROTEGIDAS

Y

ESTABLECIMIENTO

DE

LA

CONSERVACION REGIONAL EN JUNIN", con una duración de 03 años en donde se vienen realizando trabajos como. 

Instalación

de

un

Sistema

de

Monitoreo

Ambiental:

Guardaparques

capacitados hacen control y vigilancia del ACR Huaytapallana; ordenamiento y control del pastoreo al interior del área; permanente operativos de control de delitos ecológicos al interior del área (arrojo de residuos), control de las visitas turísticas. 

Reuniones con los sacerdotes andinos de la Región para la conservación y preservación del ACR Huaytapallana.



Trabajos de sensibilización en instituciones educativas y los pobladores del valle del Mantaro.



Reuniones con los operadores turísticos quienes vienen realizando los trabajos de guiado al Nevado Huaytapallana.

Página 170

Cuadro Nº59 GOBIERNO REGIONAL JUNIN GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

INVERSION PARA EL ACR HUATAPALLANA Unidad de Medida

RUBRO

Cantidad

precio Unitario

Precios Parciales

INVERSION PARA EL ACR HUAYTAPALLANA Organización del Comité de Gestión Construcción de puesto multiuso Costo Total de la construcción

354,723

Estructuras

Puesto de control Global

1

109,614.8200

Arquitectura

Global

1

65,016.1300

Instalaciones sanitarias

Global

1

6,781.4800

Instalaciones eléctricas

Global

1

11,163.1000

Obras complementarias

Global

1

35,161.2700

Costos directos

Global

1

227,736.8000

Gastos generales

Global

1

22,773.6800

Utilidad

Global

1

22,773.6800

Subtotal

Global

1

273,284.1600

IGV 18%

Global

1

49,191.1488

1

32,247.5309

Inversión fija en puesto del ACR

Mobiliario para oficina

467,010

6,000

6,000

354,723

354,723

354,723

22,392

22,392

39,895

39,895

2,220

Escritorio

Unidad

2

500

Mobiliario para dormitorios

1,000 11,475

Binoculares

Unidad

1

GPS MAP

Unidad

1

Frazadas

Unidad

12

COOPERACION

467,010

322,475.3088

Supervisión de la construcción (10%) Implementación básica del puesto multiuso Equipamiento básico del puesto de control

4.1.3.

Precio Total

INTERNACIONAL,

BUSQUEDA

1,800

1,800

2,575

2,575

60

720

DE

FINANCIAMIENTO,

PROYECTOS, ECT. La gestión, conducción y administración del ACR Huaytapallana requiere necesariamente un financiamiento adecuado y oportuno, que haga posible el logro de sus objetivos; la administración del ACR, el comité de gestión y entidades Página 171

involucradas deberán identificar las prioridades y necesidades de financiamiento, diseñando posibles mecanismos y procedimientos de captación. A) FINANCIAMIENTO MINIMO PARA EL ACR Huaytapallana (operación y mantenimiento) Según los gastos de operación y mantenimiento que requiere el ACR Huaytapallana para el funcionamiento es necesario contar con un presupuesto mínimo de S/.347,204.00 Cuadro Nº 60: FINANCIAMIENTO MINIMO PARA EL ACR HUAYTAPALLANA REQUERIMIENTOS

TOTAL

TIEMPO MES

UNITARIO

COSTO PARCIAL

Gastos de Seguimiento y Monitoreo fotocopias e impresos materiales de escritorio papel

S/. 1,754.00 Servicio

2

S/. 500.00

Glb

1

S/. 1,254.00

Personal del ACR Huaytapallana

S/. 297,000.00

Servicio de Contratación de Coordinador – Jefe del Área

Servicio

1

12

S/. 3,000.00

S/. 36,000.00

Especialista en ANP, Manejo de RRNN y Apoyo a la gestión

Servicio

1

12

S/. 2,500.00

S/. 30,000.00

Especialista en ANP, turismo, educación ambiental y Apoyo a la gestión

Servicio

1

12

S/. 2,500.00

S/. 30,000.00

Servicio de Contratación de administrador –Asistente Técnico

Servicio

1

12

S/. 2,000.00

S/. 24,000.00

Servicio de Contratación de Guardaparques

Servicio

6

12

S/. 1,500.00

S/. 108,000.00

Servicio de Contratación de Conductor para el Proyecto

Servicio

1

12

S/. 1,500.00

S/. 18,000.00

Servicio de Asesoramiento legal – Jurídico

servicio

1

12

S/. 2,000.00

S/. 24,000.00

Servicio de mantenimiento de vehículo

servicio

1

S/. 5,000.00

S/. 5,000.00

Servicio de mantenimiento de equipos y sistemas

servicio

1

S/. 2,000.00

S/. 2,000.00

servicio

1

S/. 10,000.00

S/. 10,000.00

servicio

1

S/. 10,000.00

S/. 10,000.00

Servicio de elaboración, mantenimiento y reparación de paneles publicitarios, carteles de señalización Servicio de elaboración de afiches, folletos, mapas y revistas informativas del ACR

TOTAL

Gastos de implementación y equipamiento de proyecto

S/. 10,800.00

Gastos administrativos

S/. 37,650.00 S/. 21,646.00

Bienes de consumo

S/. 5,000.00

Implementos de trabajo (carpas, botas, chalecos, bolsas de dormir, binoculares, linternas etc.

Glb S/. 11,600.00

Servicios Alquiler de oficina

Servicio S/. 5,046.00

Material de escritorio Materiales de escritorio

Glb S/. 11,254.00

Gastos de funcionamiento Petróleo

Glb

S/. 3,477.00

Gasolina

Glb

S/. 6,900.00

Lubricantes Gastos de supervisión y monitoreo

Glb

S/. 877.00 S/. 4,750.00

Petróleo

Glb

TOTAL

S/. 347,204.00

Página 172

B) BUSQUEDA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA (COOPERACION LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL). La sostenibilidad financiera es para asegurar en forma estable y suficiente, recursos financieros de corto, mediano y largo plazo. La sostenibilidad sólo se puede alcanzarse a partir de una adecuada valoración de la contribución de las Áreas Naturales Protegidas al bienestar humano y ambiental. Como fuentes de financiamiento de las actividades de las ANP. Los recursos procedentes de pagos o tasas por usos de recursos, recargos al turismo, pagos por servicios ambientales con distribución equitativa de costos y beneficios, presupuesto del gobierno y atracción de fondos externos; donaciones, contratos, convenios, concesiones, recursos directamente recaudados, legados, franquicias, fondos especiales, canjes de deuda, sanciones impuestas por infracciones en el ámbito de las ANP, entre otros.

Gráfico Nº11: Los clientes de las ANPs

Página 173

Fuentes de financiamiento En las reseñas incluidas antes en este mismo documento, se han descrito de modo abundante las diversas fuentes de financiamiento que pueden contribuir al sostenimiento del Sistema en su conjunto o a partes de él como son ANP específicas o una red de ANP. A continuación se detallan dichas fuentes en virtud de sus aportes al Sistema en su conjunto y a las áreas naturales protegidas, a los ingresos obtenidos por estas áreas y a las contribuciones temporales. Cuadro Nº61: Fuentes de Financiamiento FUENTES Fondos fiduciarios a perpetuidad de donantes nacionales o del exterior

Fundaciones ONGs

Adopción de áreas específicas de interés por patronazgos

Cuota membrecía individual Aportes empresas

Presupuesto Gobiernos subnacionales para ANP de su ámbito

Financiamiento de gestión

Pagos por derechos de uso y aprovechamiento por terceros

Aprovechamiento recursos por terceros. Autorización para investigaciones

Cofinanciamiento de gestión

Permiso muestras científicas. Permisos fotografía, filmación Tarifa de ingreso por visita (turismo). Uso comercial de signos distintivos. Comercialización en área (mercadeo). Otras facilidades (guías, hospedaje, restaurantes, paseos) Cosecha de agua

Pagos por servicios ambientales

REDD Cooperación bilateral o multilateral.

Donaciones Canje de Deuda

Fondos concursables de proyectos

Fuentes públicas y privadas

Presupuestos participativos

Recursos públicos

Financiamiento blando

Banca bilateral o multilateral

Página 174

El desarrollo de un plan debe incluir una previsión de fuentes, el diseño de los mecanismos y procedimientos de captación de fondos para las ANP administradas por el gobierno central y regional, y proponer una gradualidad de escenarios de requerimientos. A su vez, el Plan debería orientar la elaboración de los planes financieros de las ANP integrados en sus planes maestros. a.

Cobro de Servicios o Contratos:

1.

establecimiento

de

mecanismos

y

arreglos

relacionados

con

la

administración de las ANP y con pagos por uso de recursos; 2.

mecanismos y arreglos relacionados con la división de costos y beneficios (concesiones, tercerizaciones, impuestos y multas). Respecto a lo primero:



Uso de recursos (criterios y reglamentos para tasas y pagos).



Turismo (tarifas óptimas).



Pagos por Servicios Ambientales (diseño y aplicación de instrumentos a partir de valoración, p. ej. voluntad de pago por servicios ambientales, institucionalidad para su administración, entre otros).



Investigación (bioprospección).

b. Partidas de Gobierno:

1.

Aumento en las partidas del gobierno (nacional, regional y local) para la gestión del Sistema y las ANP. Se consideran cuatro estrategias:



Definición de mecanismos y arreglos de atracción y administración de fondos del presupuesto público nacional, regional y local para el Sistema, principalmente por la incorporación del tema ambiental en presupuestos participativos e impuestos.



Fondo ambiental regional proveniente de sanciones, cánones y regalías (lo que incluye la revisión del marco legal de cánones, del derecho de pago y distribución de la recaudación por el uso de agua y la inclusión de ANP como receptoras). Página 175



Incentivos necesarios para promover la viabilidad en la gestión de ACP (p. ej. exoneraciones o reducciones tributarias).



Promoción de establecimiento de otras políticas fiscales orientadas al financiamiento del Sistema.

c.

Proyectos de Cooperación:

Aumentar el número de resultados o productos de planes maestros que son financiados a través de proyectos de calidad. Se debe definir una cartera de proyectos prioritarios para cada ANP que consideren una articulación y concertación intersectorial y el uso de estándares de calidad para el diseño y gestión de proyectos, búsqueda de financiamiento y establecimiento de acuerdos para la ejecución con agencias de cooperación, empresas privadas, ONG. d. Fondo Patrimonial:

Aumentar el fondo existente diversificando fuentes y cartera de colocaciones (incluye mercados internacionales por servicios ambientales, patentes, derechos de autor y canje de deuda). Incluir aportes del sector privado nacional e

internacional.

Página 176

FUENTE O MECANISMO Asignaciones gubernamentale s

Impuestos, Gravámenes tributarios, sobre tasa recargo.

o

Venta de bienes y servicios.

Cambios de deuda por Naturaleza.

Subvenciones de agencias donantes bilaterales y multilaterales.

Cuadro Nº62 Mecanismos: financieros empleados por las ANP (Ventajas y desventajas) DESCRIPCIÓN QUIÉN PUEDE VENTAJAS DESVENTAJAS USARLO Fondos asignados en Organismos que Ingreso regular y recurrente. Generalmente inadecuados presupuestos públicos administran Máxima compatibilidad para cubrir las para organizaciones ANP. clonas prioridades necesidades. que administran nacionales, regionales y Con frecuencia, no están ANP. municipales. disponibles de manera oportuna. Regulaciones presupuestales y contables complejas. Cargos y Gravámenes Prerrogativa de Ingreso regular recurrente, Puede promover impuestos a ciertos gobierno para uso generalmente no actividades inapropiadas tipos de actividades, imponer y restringido. para captar ingresos. ventas o compras. recaudar. Puede capturar Requiere especial Podrían Beneficios económicos a autorización legislativa. constituir partir del uso de recursos Podría generar fondos para uso (comercio de madera, controversia especialmente anual, turismo, consumo de agua, entre electores. fideicomiso, etc.) etc. Regalos y Agencia de área Bienes y servicios cumplen Inversión inicial requerida tiendas de suvenir, protegida, doble tarea: fuente de para instalaciones y venta ONG, ingresos y sensibilización al gestión. de artesanías, Comunidad visitante. Competencia potencial con paquetes basada en Permite contacto de primera otros proveedores locales turísticos, alquiler de empresarios. mano con socios locales. de bienes y servicios. equipos, hospedaje, etc. Transacciones que Gobiernos; Reducción de deuda Controversias potenciales implican la bancos nacional, sustitución de debido a temas de condonación o acreedores; pagos con moneda local. legitimidad de la deuda. recompra de deuda intermediarios Donantes invierten en La deuda dese ser externa que retorna a conservación comprando drásticamente descontada Comités de certificados de deuda o el agente crediticio está conservación descontada para redimirlas a dispuesto a cancelarla. (usualmente pagos en su valor nominal. Puede Requiere total participación moneda local dentro ayudar a capitalizar los del gobierno nacional. de proyectos de fideicomisos de áreas conservación). protegidas nacionales.

Agencias de países desarrollados y entidades multilaterales que proveen fondos (donaciones) para países en desarrollo para actividades de conservación.

La mayoría de Gobiernos nacionales son elegibles por acceder a donaciones.

Fuente significativa de ingresos, particularmente para inversión y para involucrar a la población en la gestión de recursos.

Fuente: Plan Financiero del SINANPE

Página 177

Donante establece sus temas de interés y escasamente se atienden costos recurrentes. Procesos y reportes diferenciados por donante.

C) PROYECTOS DE INVERSION. En los presupuestos participativos del gobierno regional y municipio con fines de conservación del ACR Huaytapallana, y/o desarrollo sostenible del área, con retribución o contraprestación de los pobladores u organizaciones, o de mejoramiento del empleo o ingresos de la población y su calidad de vida (como estrategia para reducir presiones sobre los recursos del ACR Huaytapallana, lo que es realmente conservación con desarrollo sostenible). La estrategia para lograrlo es mediante el establecimiento de alianzas con ONG’s especializadas (formular e implementar) y los propios municipios; asimismo es necesario fortalecer las capacidades de la jefatura para elaborar perfiles en el marco del SNIP y apoyar a las organizaciones de base para sean ellas las que gestionen la inserción de los proyectos. Es basada esencialmente en asegurar la identificación de líneas de trabajo, proyectos de conservación (servicios ambientales), reducción de riesgos y vulnerabilidad y proyectos de investigación como mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático. Esta área deberá implementarse a través de fondos públicos o privados y sobre todo la cooperación interinstitucional para la búsqueda de cooperación técnico financiera para su ejecución.

Página 178

V. ANEXOS

Página 179

5.1. ANEXO Nº 01: MAPAS

Página 180

5.2. ANEXO Nº 02: SUSTENTO TÉCNICO DE LA ZONIFICACIÓN DEL ACR HUAYTAPALLANA.

Página 181

Cuadro N° 63: Sustento técnico de la Zonificación del ACR Huaytapallana.

Zona Zona de Protección Estricta

Zona Silvestre

Sustento Técnico

Condiciones que debe mantenerse

En esta zona se encuentran  Se debe mantener la calidad los nevados Pacaco, del agua de las sub cuencas Tello,Putcacocha, de Tulumayo, Achamayo, Anchigrande , Chuspi, Pariahuanca y el Shullcas. Talhuis , Puhiuan,  Se mantendrá los cursos Huaytapallana , Ventanilla, naturales del agua y el Chupicalle y Cochas, así cambio de volúmenes como las lagunas y hídricos. bofedales que son  Se mantendrá la condición ecosistemas de gran del relieve de la zona. vulnerabilidad frente al  No se propiciará retroceso del cambio climático, Glaciar por actividades evidenciando en el retroceso antrópicas. de los glaciares. Asimismo  Se mantendrá y recuperará la en esta zona se encuentran condición del ecosistema. las cabeceras de cuenca y nacientes de las sub cuencas altas hidrográficas del Tulumayo, Anchamayo, Pariahuanca y el Shullcas que aseguran la provisión del recurso hídrico para las poblaciones de los valles Esta zona se encuentra  No se generará el cambio del ubicada en la comunidad de paisaje Aychana a una altitud aprox.  No está permitida la extracción de 3600 a los 4000 m.s.n.m., de especies de flora y fauna a

Página 182

Normas de Uso  Está permitida la investigación científica debidamente autorizada por la administración del ACR siempre que no implique una modificación importante del entorno o de sus diferentes elementos y procesos.  Se realizarán monitoreos propios para la gestión de la conservación del ACR Huaytapallana.  No se permitirá la construcción de ninguna infraestructura permanente ni provisional en la zona, salvo excepciones para el caso de la administración del ACR Huaytapallana la cual debe encontrarse en armonía con el ecosistema.  No se permitirá actividades que modifiquen el relieve, así mismo está prohibido la alteración de los cursos naturales del agua y el cambio de volúmenes hídricos.  No se permitirán ningún tipo de actividades de aprovechamiento directo.  Las actividades antrópicas no deben acelerar el retroceso de los glaciares.  

Monitoreo de la biodiversidad propia de la gestión de la conservación. Se permite el tránsito de guardaparques, investigadores y grupos eventuales de

el área se encuentra excepción de las que estén rodeada de gran diversidad destinadas para la biológica (C.C. de Aychana y investigación que no se Pariahuanca), señalada encuentren en condiciones de como concentración de extinción o peligro de extinción. especies endémicas y áreas  Se mantendrá la condición de de alta riqueza específica. pastos y ecosistemas Ecosistemas de pajonales, presentes en la zona. Césped de Puna, Bofedales  Se mantendrá la calidad de y Ríos, todo el área se agua y suelos de la zona. encuentra rodeada por la  Se mantendrá la zona de zona de aprovechamiento reproducción de aves, peces y directo y a su vez envuelve a anfibios. la comunidad campesina de Aychana (zona de uso especial). Es refugio y zona de reproducción de una gran cantidad de especies que se encuentran con problemas de conservación, en particular especies de aves (18 familias de aves), peces y anfibios. Es hábitat de especies de notable importancia económica y ecológica como la vicuña, la vizcacha, entre otros. Zonas de Aprovechamiento Directo

Son zonas donde los  Se mantendrá y recuperara la pobladores actualmente calidad de agua y suelo realizan actividades existente en la zona. económicas – Productivas  No se modificará

Página 183





  



turistas por senderos o rutas según las políticas para la conservación del ACR establecidas. Se permite el tránsito a los pobladores locales por los senderos establecidos según las políticas para la conservación del ACR. Se permite la actividad del turismo regido por las condiciones de menor impacto y capacidad de carga determinadas en el Plan de Uso Turístico. Se permite la investigación científica previa autorización de la entidad pertinente. No se permite la construcción de infraestructura permanente. No se permitirán actividades que puedan generar residuos sólidos, quemas o daño alguno a las áreas.

Esta permitido el uso sostenible de los recursos naturales debe entenderse que la utilización de los componentes que se encuentren en esta zona de

(ganadería, pesca y sustancialmente el relieve de la agricultura), estas zona. actividades las vienen  Se mantendrá el estado de desarrollando por varios conservación de los años, sin embargo deben ecosistemas presentes en la tener sostenibilidad a fin de zona. no alterar el ecosistema y la  No se incrementará el cambio economía de la población. de uso de suelo. Esta zona abarca las  Se mantendrá las especies de cumbres denomidas cerros flora y fauna nativas silvestres de Saihua, Sarna Jampina. propias de la zona. Asimismo las quebradas Allpa, Paucho, Anlayaco, Huishna, Carhuacocha, Pachi. Lagunas Yahuarpaccha, Suerococha, Pucacocha. RiosPisuyo, Lampa, Anchillahuiña.



 











Página 184

aprovechamiento directo, debe desarrollarse de un modo y un ritmo que no ocasione la disminución de la diversidad biológica ni del estado de conservación de los ecosistemas, a largo plazo manteniendo así las posibilidades de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Se permite la crianza de Camélidos Sudamericanos, ganado vacuno y ovino con planes de manejo sostenibles. No está permitido la quema de pastos naturales Se prohíbe la caza de especies que se encuentren en peligro de extinción o son conservados por la administración del área No está permitido la pesca con sustancias que ocasionen daños a las especies acuáticas ni el aprovechamiento en masa, ni el uso de sustancias químicas contaminantes. El aprovechamiento de las flores silvestres del ACR se realizarán de manera sostenible sin afectar el ciclo normal de estas y de preferencia con planes de manejo. Se permite la pesca sostenible o de autoconsumo por parte de los pobladores de las comunidades campesinas. Las distintas actividades productivas y de manejo realizadas en esta zona, se adecuaran a las exigencias de este Plan Maestro. El desarrollo de la agricultura deberá



Zonas de Recuperación

abarca las  No se debe acelerar el denominadas retroceso o reducción del Tashtapata, glaciar, por actividades Yacunna, antrópicas en el ámbito del Muchca, ACR. Allacoche,  No generará pérdida de Malcanioj, cobertura del ecosistema nival. Yanaucsha,  Mantener la condición y superficie del pastizal.  Se mantendrá la calidad de Quebradas de Chonta, agua (ríos, lagunas y nevados Chuspi. que se encuentren Lagunas Cocha Grande, consideradas en esta zona ) y Pucacocha, Portachuelo, suelo existente. Morococha, Yanacocha,  Ventanilla. Zona donde se ha observado afectación y posibles amenazas por actividades antrópicas, como la caza de animales y la recolección inadecuada de especies de flora (mal manejo de la actividad turística, cosmovisión andina y Esta zona cumbres cerros de Puncuasha, Avanzada, Sorapatal, Sahuan, Condorjasha, Comunasha.

Página 185











realizarse de manera sostenible propiciando la instalación de cultivos orgánicos a fin de evitar la erosión y contaminación por pesticidas. Se realizan trabajos de repoblamiento en la crianza de Camélidos Sudamericanos con planes de manejo sostenibles. Se respetará los derechos adquiridos, sin embargo éstos deberán ser compatibles con el objetivo del ACR Huaytapallana con un monitoreo y fiscalización permanente, según cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Las actividades que se desarrollen deberán contar con un DIA más detallado. Dado que estas zonas son las más degradadas en el ámbito de la ACR, y que es necesario recuperarlas y manejarlas, las actividades que en ellas se realicen deberán estar contempladas en los planes de manejo y recuperación de cada ecosistema. A fin de facilitar la restauración de las áreas degradadas, no se permite ningún otro tipo de uso, salvo las acciones de recuperación y las permitidas para los derechos adquiridos, en tanto sean compatibles con el objetivo del ACR. Se permitirá la investigación científica para evaluar el estado de la zona y plantear estrategias sostenibles de recuperación de los ecosistemas pertenecientes a esta área. se realizarán seguimientos eficientes y

minera) y por causas naturales (calentamiento global) cuyos efectos se pueden ver potenciados por actividades humanas mal llevadas sobre los ecosistemas presentes, por lo cual demandan atención prioritaria. En ese sentido, se implementarán programas de conservación de flora silvestre, forestación o reforestación, manejo de pastos naturales y revegetación. Existen cerros, quebradas y lagunas de la zona, que necesitan ser recuperadas redimidas para evitar nuevos procesos de degradación de los ecosistemas y la pérdida de la flora y fauna del lugar, así como los nevados Putcacocha, Chuspi, Talhuis que son zonas que actualmente poseen derechos adquiridos de concesiones mineras, y que sufren procesos de retroceso de glaciares y requieren un manejo asociado a mitigación de los efectos del



Página 186

oportunos a los impactos ambientales que se puedan producir por las actividades que se desarrollen dentro de esta zona. Se desarrollarán monitoreos ambientales y sociales a las actividades que se realicen, con el propósito de evaluar continuamente el estado de conservación de la diversidad biológica y el cumplimiento en la protección de los objetos de creación.

cambio.

Zonas de Uso Especial

Zona donde habita el poblado de la comunidad campesina de Marancocha Aychana, implementado con un local comunal, escuela, colegio, puesto de salud y una planta procesadora de productos lácteos, la cual se encuentra dentro del ámbito del ACR Huaytapallana, se considera que área poblada de la comunidad es las 24.34 hectáreas son de uso especial y se respetan los derechos de la comunidad.

 Se permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de sistemas de producción sostenibles asegurando el cumplimiento de los objetivos del área.  No se generar contaminación al agua y suelo existente en la zona.  No se modificará sustancialmente el relieve de la zona.  Se mantendrá la belleza y armonía paisajística presente en la zona.  No se incrementará el cambio de uso de suelo.

 Las construcciones de infraestructura que se desarrollen en la zona debe tener armonía con el paisaje.  No está permitido el uso de agroquímicos o quema de pastos para las actividades pecuarias que se desarrollen en la zona.  No está permitida la pesca como sustancias que ocasionen daños significativos a las especies acuáticas ni aprovechamiento en masa.  Se permitirá la práctica de la actividad agrícola y agropecuaria de forma sostenible.  Se respetarán los derechos adquiridos del asentamiento humano preexistente al establecimiento del ACR Huaytapallana, sus actividades deben guardar concordancia con los objetivos del ACR.

Zonas de Uso Turístico Recreativo

Son Zonas donde durante  No se generar contaminación muchos años se al agua y suelo existente en la desarrollaron actividades zona. relacionadas al turismo, se  Se mantendrá y recuperará la encuentran en los parajes de belleza paisajística presente Pampa doble Coto, en la zona. Explanada y el cerro  Se mantendrá y recuperará la Sarnajampina y Yanaucsha condición de pastos y (Acopalca), ruta de Catalina ecosistemas presentes en la Huanca (Racracalla), parajes zona. de Potrero y Ancamachay (Aychana) y Parajes de

 El acondicionamiento físico y la operación turística en estas zonas de recreación y turismo deben de ser de bajo impacto (estándares de calidad, capacidad de carga, entre otros) deben ceñirse a las especificaciones determinadas por la administración del ACR Huaytapallana.  No se permite la construcción de infraestructura permanente que no tenga armonía con el paisaje.  Las actividades antrópicas que se desarrollen no deber distorsionar la armonía del paisaje y

Página 187

pucacocha y suerococha (Llacsapirca). Estos espacios poseen significativos valores paisajísticos, atractivos para los visitantes y que por su naturaleza permite el uso recreativo que será compatible con los objetivos del área, esta zona será utilizado por los turistas para caminatas al aire libre, ya que presenta un adecuado acceso. En estas zonas también se desarrollan actividades educativas y de investigación; por las universidades, que realizan estudios de Geología y Geomorfología, sin embargo no existe la infraestructura adecuada acorde con la normativa correspondiente necesaria para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, estudiantes e investigadores y el personal del área. Debiendo implementarse un adecuado servicio e infraestructura adecuada armoniosa con el paisaje y de mínimo impacto.









 

Página 188

no debe generar degradación sobre los valores turísticos. Los flujos de turismo deben ser regulados en función a la capacidad de carga en los escenarios naturales donde están las instalaciones turísticas, a fin de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Los operadores turísticos y otros prestadores deberán contar con autorizaciones por la institución o instituciones pertinentes con el fin de asegurar el manejo sostenible de esta zona. La operación turística y las ofrendas producidas por los llamados “pagapus” debe ser compatible con los objetivos del ACR, por tanto, sus efluentes, residuos sólidos y generación de energías, deben seguir procedimientos para minimizar impactos negativos en el ambiente y tener un sistema de monitoreo periódico, establecidos en coordinación con la administración del ACR. La operación turística debe ser compatible con los objetivos del ACR, por tanto, sus efluentes, residuos sólidos y generación de energías, deben seguir procedimientos para minimizar impactos negativos en el ambiente y tener un sistema de monitoreo periódico, establecidos en coordinación con la administración del ACR. No se permitirá la presencia de animales exóticos que alteren o afecten el ecosistema. Se deberá contar con depósitos adecuado en los sitios de refugio para disponer los residuos generados por la actividad turística creando un sistema que evite y minimice la contaminación

, El plan maestro contemplado 07 rutas de acceso, debidamente señalizadas y con instalación de refugios los cuales están ubicados en los parajes de Yanaucsha y la explanada de la laguna Lasuntay.

ambiental.  Los visitantes dentro de la zona de recreación deben cumplir las normas de conducta compatibles con la visita del ACR Huaytapallana.  Los diversos vehículos deben ser adecuados para evitar problemas de contaminación y pérdida de hábitat.  Se permite el desarrollo de infraestructura de servicio al visitante la que guardará la armonía con el entorno natural y deberá ser bioclimática y que genere el menor impacto.

Página 189