Plan Local De Seguridad Ciudadana: Municipalidad Provincial De Puno

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 950800584 | PUNO PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 1 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA P

Views 70 Downloads 19 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 950800584 | PUNO

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

1

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

INDICE PRESENTACION ......................................................................................................................................... 4 I.

GENERALIDADES ............................................................................................................................... 6 A.

VISION ............................................................................................................................................. 6

B.

MISION ............................................................................................................................................ 6

C.

OBJETIVO ........................................................................................................................................ 6

D.

BASE LEGAL .................................................................................................................................... 7

E.

ALCANCE ......................................................................................................................................... 9

II.

DIAGNOSTICO .................................................................................................................................. 10 A.

GEOGRAFIA Y POBLACION ........................................................................................................ 10 1.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................................... 11

2.

POBLACIÓN: ............................................................................................................................. 28

B.

SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA .......................................................... 30

C.

ESTADISTICAS POLICIALES ....................................................................................................... 34 1.1.

ESTADISTICAS POLICIALES SOBRE, FALTAS, DELITOS, ENTRE OTROS .................... 34

1.1.1.

ESTADÍSTICAS REGISTRADAS EN PNP COMISARIA SECTORIAL “A” ...................... 34

1.1.2.

ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN PNP COMISARIA HUASCAR DE PUNO .............. 35

1.1.3.

ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN PNP COMISARIA ALTO PUNO ........................... 36

1.2.

ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN EL MINISTERIO PÚBLICO ...................................... 36

1.3.

DENUNCIAS FORMALIZADAS AL PODER JUDICIAL ....................................................... 40

1.4. CASOS ATENDIDOS DEMUNA Y POR EL PERSONAL DE SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO .................................................................................... 41 1.5. D.

ROL DE JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA .......................................... 49

MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO” 50 1.1.

COMISARIA SECTORIAL “A” PUNO ................................................................................... 51

1.2.

COMISARIA HUASCAR ........................................................................................................ 62

1.3.

COMISARIA ALTO PUNO..................................................................................................... 67

E.

ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO”............................. 71

F.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATICO ........................................................................ 81

G.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD ................................................................ 90

H.

OTROS ASPECTOS DE INTERES................................................................................................. 95

2

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

III.

I.

PUNO

RECURSOS..................................................................................................................................... 95

A.

RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO ........................................................................ 95

B.

RECURSOS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU – PUNO ................................................. 101

C.

LA PREFECTURA ........................................................................................................................ 109

D.

SECTOR JUSTICIA ...................................................................................................................... 110

E.

MINISTERIO PUBLICO .............................................................................................................. 112

F.

SECTOR EDUCACION ................................................................................................................. 114

G.

SECTOR SALUD .......................................................................................................................... 114 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 120

3

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

PRESENTACION La Seguridad Ciudadana se ha convertido en un tema primordial en la agenda y tarea pública de las autoridades nacionales, regionales, provinciales y distritales, medios de comunicación y en especial en la apreciación de la ciudadanía. Es así que diversos estudios han revelado que la delincuencia y la violencia se instalan, hoy, entre los primeros temas de preocupación ciudadana. El Plan Local de Seguridad Ciudadana del distrito de Puno, obedece a contar con un instrumento de gestión para reducir planificadamente la criminalidad y la violencia en el capital del distrito de Puno, desde una óptica integral y multisectorial. También constituye una guía para el desarrollo de los planes locales de los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana de esta Provincia. El nuevo concepto de seguridad ciudadana, establecido en el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad ciudadana, aprobado mediante DS. N° 011-2014-IN, surge para dar respuesta a la agudización de la criminalidad y violencia en nuestro país, cuya finalidad es asegurar la protección y convivencia pacífica. Precisamente, una definición amplia de seguridad ciudadana la especifica como: “(…) el no tener una agresión violenta, saber respetada la integridad física y, sobre todo poder disfrutar de la privacidad de su hogar sin miedo a ser asaltado y circular tranquilamente por las calles sin temer un robo o una agresión”. Según PNUD, 1998 Considerando esta definición se puede identificar dos dimensiones del concepto: una objetiva que se ve reflejada en el incremento o disminución de los delitos y la violencia intrafamiliar y, otra subjetiva representada por la sensación de inseguridad o por el sentimiento de seguridad que tienen los ciudadanos, con relación a la probabilidad de ser víctima de un delito. Asimismo, es importante destacar que el 22 de julio del 2002 se suscribió, el Acuerdo Nacional entre los principales representantes del Poder Ejecutivo y las más importantes instituciones y organizaciones políticas, sociales y privadas del país. A través de este Acuerdo se llegaron a establecer un total de 33 Políticas de Estado, las mismas que fueron agrupadas en cuatro grandes objetivos: I) Democracia y Estado de Derecho; II) Equidad y Justicia Social; III) Competitividad del país; y IV) Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado. Dentro del primero de los objetivos antes mencionados se encuentra la sétima política de Estado: “Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la Seguridad Ciudadana”. Como resultado, se promulga 4

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

en el año 2003 la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. El máximo organismo de este Sistema es el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), integrado por instituciones de nivel nacional, regional y local. De otro lado es oportuno mencionar que en nuestro país, los ciudadanos consideran que entre los principales problemas del Perú, está la Delincuencia (61%), la Corrupción (47%), el Desempleo (31%), el Consumo de Drogas (30%) y la Pobreza (27%), (Fuente: Proética (2012). VII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2012). Ante tal situación, la presente gestión municipal ha priorizado el tema de la SEGURIDAD CIUDADANA, dentro de los ejes principales de su gestión; articulando y comprometiendo a todos los integrantes del Comité, en el propósito de elaborar un Plan Local de Seguridad Ciudadana para la Provincia de Puno, serio y realista, donde todas las actividades fueron planteadas de manera concertada en el pleno del Comité Distrital y que será celoso de su cumplimiento y puesta en práctica por cada una de las instituciones y las Juntas Vecinales. El Plan Local de Seguridad Ciudadana que a continuación se presenta refleja la voluntad y compromiso de todos los Miembros que conscientes de la realidad se asume el desafío de luchar frontalmente contra la inseguridad y se tiene como reto revertir esta situación, y hacer de Puno un Distrito seguro y ordenado que prime la convivencia pacífica entre los ciudadanos, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida de los ciudadanos. La misma que tiene una programación de actividades que se desarrollará en el transcurso de las semanas y meses del año 2018, con sensibilización y participación de todos los ciudadanos a fin ser una ciudad con orden y seguridad. LIC. IVAN JOEL FLORES QUISPE ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO PRESIDENTE DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO

5

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

I. GENERALIDADES A. VISION Ser el Distrito Puno líder de la región de Puno, en gestión de seguridad ciudadana, altamente seguro con una población constituida, articulada e integrada con acciones multisectoriales en seguridad ciudadana, que garantice la convivencia pacífica de su población y visitantes, dentro de un marco de confianza, tranquilidad, seguridad y paz social, que permita una mejor calidad de vida en sus ciudadanos. B. MISION El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, ejecuta en coordinación con la población, el Plan Local de Seguridad Ciudadana, desarrollando políticas y estrategias multisectoriales procurando la mayor participación vecinal, cuya ejecución coherente asegure la reducción de la violencia y la inseguridad, estableciéndose para ello, metas a corto, mediano y largo plazo, susceptible de ser controladas y evaluadas, para hacer de la Provincia un lugar seguro para vivir, seguro para visitar y seguro para trabajar. C. OBJETIVO a. Objetivo General Reducir los niveles de victimización a nivel distrital y mejoramiento de las condiciones de seguridad de la provincia de Puno, mediante la implementación de acciones preventivas, educativas y de disuasión, desarrolladas por el CODISEC para garantizar la paz social. b. Objetivos Específicos ▪ Incremento de las acciones de prevención en seguridad ciudadana de las instituciones que conforman el CODISEC, de manera articulada y propiciando una mayor participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación.

6

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

▪ Eficacia en las acciones preventivas, de control, sanción y recuperación de víctimas, priorizando los casos de violencia familiar y consumo de bebidas alcohólicas. ▪ Reducción de la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un trabajo integral y sostenido para contribuir y garantizar la tranquilidad de la comunidad y visitantes nacionales y extranjeros. ▪ Organización poblacional en juntas vecinales y rondas campesinas que colaboren en forma activa en la prevención de comisión de faltas y delitos, bridándoles incentivos para su participación efectiva. D. BASE LEGAL Las acciones y actividades del presente plan se enmarcan dentro del siguiente marco normativo regido: a) Constitución Política del Perú. b) Ley Nº 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. c) Ley N° 27867 - Ley orgánica de los Gobiernos Regionales. d) Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. e) Ley N° 27444 - Ley de procedimiento Administrativo General. f) Decreto Legislativo N° 1135 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior. g) Decreto Legislativo N° 1148 - Ley de la Policía Nacional del Perú. h) Ley N° 27783 - Ley de bases de la Descentralización. i) Ley N° 27908 - Ley de Rondas Campesinas. j) Ley Nº 29010, que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú. k) Ley N° 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las juntas vecinales y establece el día de las Juntas vecinales de seguridad ciudadana, y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 0022013-IN. 7

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

l) Ley N° 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de video vigilancia públicas y privadas. m) Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional. n) Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba la Política Nacional del estado peruano en Seguridad ciudadana y el Plan nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018. o) Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que aprueba el reglamento de organización y funciones del Ministerio del Interior. p) Decreto Supremo N° 011-2014-IN que aprueba el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. q) Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que aprueba EL Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Artículo 79°) r) Resolución Ministerial N° 1519-2013-IN que aprueba la matriz de monitoreo y evaluación del Plan nacional de Seguridad ciudadana 2013-2018. s) Resolución

Ministerial



1168-2014-IN/PNP,

que

aprueba

guías

metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarias para el patrullaje por sectores en los gobiernos locales. t) Resolución Ministerial N° 010-2015-IN, que aprueba la Directiva ― Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana.

8

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

E. ALCANCE El Plan Local de Seguridad elaborado por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana debe alcanzar y beneficiar a toda la población del Distrito de Puno, restituyendo su confianza por la labor coordinada, activa y eficiente de la Policía Nacional del Perú, el Serenazgo Local, las Juntas Vecinales debidamente organizadas y capacitadas, Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo. El Comité de Seguridad Ciudadana del Distrito de Puno (CODISEC) se encuentra integrado por los siguientes miembros: 1. Lic. Iván Joel Flores Quispe Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno 2. Cmdt. PNP José Roberto Llanos Meneses Comisario Sectorial “A” - PUNO 3. Alz. PNP Henry Vega Padilla Comisario PNP CIA HUASCAR Puno 4. Tte. PNP Ronal Yarleque Jara Comisario CIA Alto Puno 5. Prof. David Gregorio Cornejo Mamani UGEL Puno 6. MC. Gerald Oscar Delgado Zevallos Red de Salud Puno 7. Dr. José Alfredo Pineda Gonzales Juez del Primer Juzgado de Familia de la Provincia de Puno 8. Dra. Perpetua Taca Yana Prefecta Regional Puno 9. Dr. Jacinto Ticona Huamán Defensoría del Pueblo – Puno 10. Sr. Celso Acero Cáceres Coordinador General de Juntas Vecinales de Puno 11. Sr. Guillermo Escalante Barraza Alcalde del Centro Poblado Alto Puno 12. Abog. Heber Ramos Flores Alcalde del Centro Poblado de Salcedo 13. Dr. Arturo Santander Acuña Segunda Fiscalía de Prevención de Delito de Puno

: Presidente : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro : Miembro

El Comité de Seguridad Ciudadana del Distrito de Puno (CODISEC), tiene como su Secretario Técnico a: Sub Gerente de Protección Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno.

9

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

II. DIAGNOSTICO A. GEOGRAFIA Y POBLACION MAPA N° 1 MAPA REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

MAPA N° 2 MAPA DEL DISTRITO DE PUNO

10

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.1. Ubicación y superficie El distrito de Puno se encuentra en el centro meridional de la Región de Puno, ocupando un área de 6, 492.60 km2, distribuidos entre distritos, comunidades campesinas, centros poblados y parcialidades, dentro del denominado ecosistema Altiplánico entre los ramales Occidental y Oriental de la Cordillera de los Andes, donde se distingue un área de influencia del Lago Titicaca constituido en 60% por pampas, llanuras o praderas y un 40% por pendientes y quebradas. Código de ubicación geográfica: 210101. 1.2. Altitud El Distrito de Puno está ubicado a orillas del Lago Titicaca a 3827 m.s.n.m., lago más alto del mundo, se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas 15° 50’ 15’’ de latitud sur, 70° 01’ 18’’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich; ocupa una extensión de 1,566.64 Has., que representa el 0,24% del territorio del distrito de Puno y alberga una población distrital de 125,663 habitantes al año 2007. Límites: El distrito de Puno se encuentra ubicado en la provincia y región de Puno, tiene los siguientes límites:

Norte

: Distrito de Paucarcolla.

Sur

: Distrito de Pichacani.

Este

: Lago Titicaca y el Distrito de Chucuito.

Oeste

: Distritos de Tiquillaca y San Antonio.

1.3. Clima Por su localización geográfica, su altitud y la proximidad a la cordillera de los Andes, su clima es el característico de la sierra, esto es totalmente variado: gélido y casi inhabitado en las cordilleras con las de 4,000 m. s. n. m., frío desde los 3,000 m. s. n. m., su temperatura anual es de 12°C, con una temperatura máxima anual 25°C y temperatura mínima anual 4°C 11

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO IMAGEN N° 1 DISTRITO DE PUNO C.P. URUS CHULLUNI

C.P. ALTO PUNO

CIUDAD PUNO

C.P. SALCEDO

C. P. JAYLLIHUAYA

1.4. División geográfica: Proceso de sectorización del territorio El distrito de Puno, cuenta con un área de 2,389.58 has., debidamente establecidos a nivel de Barrios, Urbanizaciones y Centros Poblados, para su sectorización se procede la división en diez (10) sectores, bajo los criterios y parámetros de: Predominio del uso del suelo, Características geográficas, Consolidación del uso del suelo, Centros poblados menores. Conforme al Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puno, la ciudad del Lago Sagrado, se halla zonificada en 10 sectores a nivel de barrios, para realizar un trabajo adecuado de distinto índole y con la finalidad de formular un diagnostico que refleje con mayor detalle, la problemática de la Seguridad Ciudadana, de esta forma se procede a dividir la ciudad en diez sectores según el plan urbano del distrito de Puno y mediante esta sectorización se realiza en forma adecuada con las actividades de Seguridad Ciudadana en nuestro distrito, bajo los 12

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

siguientes criterios y parámetros. Características geográficas, consolidación de uso de suelo, y centros poblados menores. De acuerdo a los detalles mencionados se describe en forma breve a cada uno de los sectores: Sector I Está conformado por los siguientes Barrios: 1. Barrio Bellavista

10. Barrio Vallecito

2. H. U. Pampilla del Lago

11. H. U. Villa Zúñiga

3. Barrio Porteño

12. Barrio Central

4. Barrio Victoria

13. H. U. Simón Bolívar

5. Barrio Magisterial

14. Barrio Laykakota

6. Barrio Tercer Mundo

15. Barrio Progreso

7. Barrio Universidad

16. Barrio Chanu Chanu

8. Barrio Santiago de Chejoña

17. H. U. La Unión

9. H. U. Los Profesionales En este lugar predomina el comercio intensivo, pues gran parte del sector de Bellavista, los ejes vehiculares de las avenidas Simón Bolívar y Avenida El Sol hasta los inicios de Av. Ejército, están conformados por varios tipos de comercio, desde el comercio ambulatorio, tiendas comerciales de todo tipo, talleres vehiculares, metal mecánica etc. En cuanto a características geográficas, los terrenos de este sector son relativamente planos.

13

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

MAPA N° 3 PRIMER SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector II El segundo sector está conformado por: 1. Barrio Llavini Quintanilla Chacón 2. Barrio Unión Llavini 3. Barrio Vallecito 4. Barrio San José 14

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Se caracteriza por ser una zona cultural ya que en ella está ubicada la Universidad Nacional del Altiplano considerada como una de las mejores universidades del País por la UNESCO. También viene a ser una zona residencial comercial por la ubicación y acondicionamiento de una serie de quintas restaurantes, así como hoteles de tres estrellas para arriba. Los terrenos de este sector también son relativamente planos. MAPA N° 4 SEGUNDO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector III El tercer sector está conformado por:

15

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1. Barrio Llavini Huerta 2. Barrio Alto Llavini 3. Barrio Vallecito 4. Barrio 4 de Noviembre 5. Barrio San Antonio 6. Barrio Azoguini Chaqui 7. Barrio Huascar 8. Barrio La Torre Predomina la actividad residencial, con algunas tendencias a residencial comercial. Este sector tiene cierto grado de inclinación ya que por su topografía y ubicación tiende a irse a las faldas del cerro donde está ubicado el mirador Puma Uta. MAPA N° 5 TERCER SECTOR

16

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector IV El cuarto sector tiene los siguientes barrios: 1. Barrio Independencia 2. Barrio Central 3. Barrio Huajsapata 4. Barrio Jose Antonio Encinas 5. Barrio San Antonio 6. Barrio Victoria 7. Barrio Salcedo Que corresponde al Casco monumental de la Ciudad, los limites formulados por el Instituto Nacional de Cultura, no corresponden a la realidad, por lo que el

17

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Equipo Técnico asume un área aproximada para este sector. Tiene una ligera inclinación del terreno hacia el Lago Titicaca. MAPA N° 6 CUARTO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector V El quinto sector está conformado por: 1. H. U. Virgen del Rosario

10. Barrio Paxa

2. Asoc. Pro Vivienda Haya de la Torre

11. Barrio Mañazo

3. Urb. Virgen del Rosario

12. Barrio Orkapata

4. H. U. Andrés Av. Cáceres

13. Barrio Ricardo Palma

5. PP. JJ. Las Cruces

14. H. U. Alvic

6. Barrio Azoguini

15. Barrio Chacarilla del Lago

7. H. U. 2 de Mayo

16. Barrio Chacarilla Alta

8. H. U. 28 de Julio

17. Barrio Los Andes

18

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

9. Urb. Alto José Antonio E.

18. Barrio Santa Rosa

Se caracteriza por ser un área urbana que está en proceso de consolidación de residencias pero que tienen un cierto grado de peligrosidad por su ubicación. La topografía de este sector tiene un alto grado de inclinación por estar prácticamente a media altura de los cerros que están al Oeste de la ciudad, estos cerros son Huallane y parte de Negro Peque.

MAPA N° 7 QUINTO SECTOR

19

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector VI El sexto sector está conformado por los siguientes barrios: 1. Barrio San Martín 2. Barrio Chanu Chanu 2 Etapa 3. Urb. Villa del Lago 4. Barrio Manto 2000 5. H. U. San Felipe 6. Barrio Chanu Chanu 1 Etapa

20

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

7. Barrio Chanu Chanu 3 Etapa 8. A. H. Simón Bolívar 9. H. U. Torres San Carlos 10. H. U. Manto Norte Al igual que en el sector 3, predomina la actividad residencial y es un terreno con pendientes relativamente suave, pues este sector ocupa las laderas del Cerro Negro Peque y Cancharani. MAPA N° 8 SEXTO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

21

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Sector VII (SALCEDO) En este Sétimo Sector se encuentra ubicado el Centro Poblado SALCEDO conformado por: 1. Barrio Chejoña 2. H. U. Pro Vivienda el Bosque 3. H. U. Pro Vivienda Transporte 4. H. U. Parque Industrial 5. H. U. Cooperativa Simón Bolívar 6. H. U. Flor de Sancayo 7. H. U. Agricultura 8. H. U. Salcedo I Etapa 9. H. U. Salcedo II Etapa 10. H. U. Salcedo I – II Etapa Viene a ser uno de los Centros Poblados menores de la ciudad, es un sector que ha sido planificado como área de expansión urbana y está en proceso de consolidación. Principalmente es una zona residencial d o n d e también se encuentran infraestructuras importantes como el Parque Industrial, Hospital de Es Salud, SENATI, INIA, Institutos Superiores. Ha sufrido un proceso de invasiones, generando cierto desorden en el proceso de expansión. La topografía del terreno es plana, hacia el lado norte de este sector que colinda con la Pista Panamericana y sufre de constantes inundaciones en época de lluvias.

MAPA N° 9 22

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO SETIMO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector VIII (JAYLLIHUAYA) En el octavo sector se encuentra ubicado el Centro Poblado Menor JAYLLIHUAYA y está conformado por los siguientes lugares: 1. H. U. Rosario Coñiri 2. H. U. Aziruni I Etapa 3. H. U. Aziruni II Etapa 4. H. U. Aziruni III Etapa Es otro de los Centros Poblados menores de la ciudad que se ubica en la parte Sureste, es una zona que también está en proceso de consolidación y es principalmente residencial y vivienda huerta, también existen bastantes áreas de

23

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

uso agrícola. La topografía del terreno es similar a la de Salcedo, con las mismas características de inundación. MAPA N° 10 OCTAVO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

Sector IX (ALTO PUNO) En el noveno sector está ubicado el centro poblado menor ALTO PUNO, conformado por lo siguiente: 1. H. U. Alto Puno 2. H. U. San Francisco 3. Barrio 4 de Noviembre 4. Barrio Alto Llavini 24

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

5. H. U. Los Ángeles Yanamayo 6. Urb. Asociación Alan García 7. H. U. Llavini Huerta Extensión urbana que ocupa las partes altas de la ciudad, al norte de la misma, es considerado como otro de los Centros Poblados menores de Puno, en este sector se ubican centros importantes como:El Cementerio de Yanamayo y el Penal que lleva el mismo nombre, es una zona netamente residencial, con algunos atractivos como el Mirador del Puma Uta. También es una zona que está en proceso de consolidación urbana. Su topografía es ligeramente irregular. MAPA N° 11 OCTAVO SECTOR

Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

25

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Sector X (UROS CHULLUNI) La incorporación del Centro Poblado menor de UROS CHULLUNI al área en estudio ha sido imprescindible en razón de que en un futuro no muy lejano se producirá el fenómeno de conurbación, es decir, que esta población se unirá con la ciudad producto de la expansión urbana por ambos lados, además es un sector con un proceso de crecimiento urbano desordenado y que necesita con suma urgencia ser intervenido a través de programas y proyectos que reordenen su ámbito urbano, económico, social, productivo y turístico. Este Centro Poblado menor en proceso de crecimiento se encuentra al Noreste de la ciudad, aproximadamente a 1700 m. del ingreso a la Isla Esteves. Sus pobladores se dedican básicamente a la fabricación de artesanías que abastecen a las islas de los Uros para su venta. Es una franja de terreno entre el lago y las faldas de los cerros; franja de aproximadamente 1000 m de ancho como se muestra en la imagen anterior. MAPA N° 12 DECIMO SECTOR

P

26

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO Fuente: plan de Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Puno

1.5. Zonas Turísticas Puno como Ciudad, Distrito, cuenta con recurso Cultural de tradición y costumbre y un inmenso recurso turístico ya que ofrece diversos atractivos que se menciona a continuación: Recursos Culturales Las culturas Aymaras y Quechuas de tradicionales costumbres se han visto enriquecidas con la llegada de los españoles dando una singular mezcla cultural cuya máxima expresión se observa en la fiesta tradicional de la Virgen de Candelaria, que se celebra cada año en el mes de febrero.se que el Distrito de Puno está presente una cultura viva que se expresa en entre principales como: la Fiesta Patronal de la Candelaria, Los tejedores de la Isla Taquile, pobladores de la Isla Uros. Recursos Turísticos Los atractivos turísticos en recursos naturales como: El Lago Titicaca con sus bellos paisajes, sus Templos, Restos Arqueológicos, La Arquitectura tradicional de sus Pueblos. Estos recursos turísticos son variados teniendo cada una de ellas una particular importancia. La afluencia de turistas a la ciudad de Puno ocurre durante todo el año sobre todo durante los meses de fiestas patronales para presenciar las danzas coloridas en trajes de luces y danzas autóctonas de las diferentes zonas de la región. ✓ El Lago Titicaca, que es el más alto del mundo situado a 3810 m.s.n.m., éste constituye el atractivo más importante del Distrito, Provincia y de Departamento de Puno. ✓ La Ciudad, Distrito de Puno tiene sus atractivos turísticos como: La Catedral, monumento religioso arquitectónico del Siglo XVIII, Plaza de Armas, sitio central de la Ciudad en ella se ubica el monumento de Francisco Bolognesi que corresponde al antiguo Supay Huasi, El Templo San Juan Bautista, Santuario de la Virgen de Candelaria la patrona de la Ciudad de Puno, un aspecto importante de esta iglesia es los tres altares de estilo gótico en madera, Balcón de Conde de Lemos, es una construcción colonial de la época de la fundación de la Ciudad, Parque Pino, ubicado en el centro de la ciudad, en la parte central se encuentra el monumento al Dr. Manuel Pino héroe de la guerra con Chile, Arco Deustua, lugar de paseo tradicional, monumento construido por los puneños en honor a los peruanos patriotas en las batallas de Junín y Ayacucho, Cerrito de Huajsapata, ubicado al oeste de la Ciudad en cuya cumbre se encuentra el monumento de Manco Capac fundador del imperio de 27

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

los Incas, en sus interiores existen cavernas que algunas personas de esos tiempos aseguraban que son puertas o caminos subterráneos que comunicaban a Puno con el Templo de Koricancha en la Ciudad de Cusco, Mirador Kuntur Huasi, está ubicado al sur oeste de la ciudad desde este mirador se aprecia una vista panorámica de la Ciudad y el Lago, Mirador Puma Uta, ubicado en la zona de Alto Puno entrada norte a la ciudad de Puno el Titicaca significa “Puma de Piedra”, el cual representa el Lago Sagrado.

Puno también ofrece el Museo Municipal Carlos Dreyer, posee gran cantidad de piezas arqueológicas de diversas épocas coloniales y republicanas como también obras de arte pictóricas, El Museo Naval, muestra objetos, maquetas y fotografías de la historia naval y náutica del Lago Titicaca, está ubicada en la avenida el Puerto junto a la Capitanía Naval

2. POBLACIÓN: El Distrito de Puno tiene una población estimada al año 2015 de 141,064 habitantes, según la proyección por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También se muestra que el segundo distrito con mayor población urbana es Acora con 28,882habitantes y Capachica con 11,336 habitantes. A continuación se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO N° 1 POBLACION PROYECTADA AL AÑO 2016 SEGÚN SEXO POR DISTRITO DE LA PROVINCIA DE PUNO 2012

PROVINCIA DISTRITO

Total

Hombre

2013 Mujer

Total

2014

Hombre

Mujer

Total

Hombre

2015 Mujer

Total

Hombre

Mujer

PUNO

244,692 120,685 124,007

245,925 121,232 124,693

247,151 121,773 125,378

248,377 122,313 126,064

PUNO

137,256

67,018

70,238

138,548

67,559

70,989

139,816

68,087

71,729

141,064

68,603

72,461

ACORA

28,882

14,618

14,264

28,655

14,488

14,167

28,424

14,356

14,068

28,189

14,221

13,968

AMANTANI

4,448

2,156

2,292

4,449

2,164

2,285

4,450

2,172

2,278

4,447

2,177

2,270

ATUNCOLLA

5,630

2,848

2,782

5,639

2,854

2,785

5,647

2,860

2,787

5,653

2,865

2,788

CAPACHICA

11,555

5,783

5,772

11,484

5,755

5,729

11,411

5,725

5,686

11,336

5,694

5,642

CHUCUITO

7,480

3,655

3,825

7,322

3,577

3,745

7,166

3,500

3,666

7,012

3,424

3,588

COATA

7,911

3,938

3,973

7,954

3,968

3,986

7,995

3,996

3,999

8,034

4,024

4,010

28

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

HUATA

8,886

4,476

4,410

9,353

4,721

4,632

9,841

4,977

4,864

10,353

5,246

5,107

MAÑAZO

5,495

2,661

2,834

5,454

2,645

2,809

5,411

2,627

2,784

5,369

2,610

2,759

PAUCARCOLLA

5,115

2,542

2,573

5,123

2,545

2,578

5,129

2,547

2,582

5,135

2,549

2,586

PICHACANI

5,528

2,740

2,788

5,460

2,708

2,752

5,392

2,676

2,716

5,324

2,644

2,680

PLATERIA

8,083

3,990

4,093

7,970

3,932

4,038

7,857

3,874

3,983

7,743

3,815

3,928

SAN ANTONIO

3,320

1,774

1,546

3,473

1,860

1,613

3,633

1,951

1,682

3,799

2,045

1,754

TIQUILLACA

1,921

904

1,017

1,877

882

995

1,832

859

973

1,790

838

952

VILQUE

3,182

1,582

1,600

3,164

1,574

1,590

3,147

1,566

1,581

3,129

1,558

1,571

FUENTE: Censo Nacional XI de población y VI de vivienda INEI – 2007

La proyección de la población al año 2014, es en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, como también tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional distrital de 1.63%, que nos da como resultado al Año 2014 de 140,749 habitantes total del Distrito de Puno, como población urbana es de 134,663 habitantes y la población rural es de 6,086 habitantes, según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 2 POBLACION TOTAL, URBANA Y RURAL PROYECTADA DEL DISTRITO DE PUNO AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

POBLACION PROYECTADA 125,663 127,715 129,800 131,920 134,074 136,263 138,488 140,749 143,048

POBLACION URBANA 120,229 122,192 124,187 126,215 128,276 130,371 132,500 134,663 136,862

POBLACION RURAL 5,434 5,523 5,613 5,705 5,798 5,892 5,989 6,086 6,186

FUENTE: elaborado la proyección en base al Censo Nacional XI de población y VI de vivienda INEI – 2007

Densidad demográfica: La densidad poblacional proyectada en base a la densidad del año 2007 que es de 272.81 hab/km2, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el año 2015 es de 305.56 hab/km2., según se muestra en el siguiente cuadro: 29

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

CUADRO N° 3 DENSIDAD PROYECTADA DEL DISTRITO DE PUNO AL AÑO 2015 DESCRIPCION Población Extensión Km2 Densidad Poblacional (Hab./ Km2)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 125,663 127,715 129,800 131,920 134,074 136,263 138,488 140,749 143,048 460.63 460.63 460.63 460.63 460.63 460.63 460.63 460.63 460.63 272.81

277.26

281.79

286.39

291.07

295.82

300.65

305.56

FUENTE: elaborado la proyección en base al Censo Nacional XI de población y VI de vivienda INEI – 2007

Población afiliada y no afiliada a algún tipo de seguro de salud En el distrito de Puno, según el cuadro se observa que según la población urbana el 61 % no está afiliada a ningún tipo de seguro, el 27 % de población está afiliada al ESSALUD, y en el área Rural se observa que el 83.7 % de población no está afiliada a ningún tipo de seguro, el 12.6 % está afiliada al SIS (Seguro Integral de Salud). CUADRO N° 4 POBLACIÓN AFILIADA Y NO AFILIADA A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD DISTRITO DE PUNO Grupos de edad Urbano Menos de 1 Año 1 a 14 Años 15 a 29 Años 30 a 44 Años 45 a 64 Años 65 a más Años Total % Rural Menos de 1 Año 1 a 14 Años 15 a 29 Años 30 a 44 Años 45 a 64 Años 65 a más Años Total %

Número de personas

SIS (Seguro integral de Salud)

ES SALUD

1,838 31,254 36,637 26,462 18,751 5,287 120,229 100%

693 5,467 1,382 662 474 173 8,851 7%

378 9,068 4,538 8,392 8,348 1,882 32,606 27%

71 1,386 1,177 836 1,203 761 5,434 100%

41 518 57 16 26 27 685 12.6%

1 22 17 28 48 35 151 2.8%

B. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA MARCO CONCEPTUAL 30

Otro seguro de salud

Ningún Seguro

43 728 1,205 15,585 1,727 29,031 1,629 15,898 1,267 8,778 253 2,987 6,124 73,007 5% 61% 2 22 7 6 8 8 53 1.0%

27 826 1,096 786 1,122 691 4,548 83.7%

310.55

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

La seguridad es un bien que apunta a la calidad integral de vida de los ciudadanos, y no solo a la ausencia de delitos o amenazas contra la integridad física o moral de las personas. Y si bien es visible en su especificidad, sus soluciones exitosas solo son posibles en un contexto amplio de la participación ciudadana. Fundamentos para un enfoque integral de la política de Seguridad Ciudadana.

Siendo Puno el distrito, provincia y departamento, las causas que contribuyen a generar la inseguridad en sus habitantes son las mismas que se perciben en el resto del país y se podrían resumir como la continua migración, la falta de oportunidades de trabajo, la pérdida de valores especialmente en la juventud, la descomposición del tejido social reflejada en la falta de credibilidad en los Organismos Generadores de la Justicia, los actos de corrupción de algunos funcionarios que tienen a su cargo la administración de bienes del Estado, entre otros; dan origen a que en Puno al igual que en muchos otros distritos de la Región, se cometan delitos y faltas en todas sus modalidades que atentan contra la integridad física de sus habitantes y sus patrimonios, así como de otros ilícitos como el alcoholismo callejero, contra el patrimonio, comercio informal, incumplimiento a las Ordenanzas Municipales, etc.

Si bien es cierto que en nuestra jurisdicción diariamente se cometen actos antisociales La ingesta de alcohol tanto en la panamericana km 4.5, la avenida costanera, jirón Banchero Rossi, los lugares más concurridos como la avenida floral, mirador Kuntur, mirador Puma Uta, entre otros es un problema recurrente en el distrito según la evaluación que se realizó en el Comité, el alcoholismo callejero o bebedor social es el principal factor que afecta al distrito ya que según sus estadísticas de seguridad ciudadana muestra un alto índice de disuasiones e intervenciones por este motivo, especialmente los fines de semana, siendo muy común encontrar a jóvenes y adultos de ambos géneros y diferentes edades, bebiendo en la vía pública, plazas complejos, áreas verdes, dentro de sus vehículos, considerando que el alcoholismo es un fenómeno predominante, que no solo afecta a la salud y economía de quienes la practican, sino también, que conlleva a una serie se trasgresiones relacionadas entre sí, actos antisociales como las alteraciones del orden público, los accidentes de tránsito, peligro 31

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

común, Contra la Moral y las Buenas Costumbres, Riñas Callejeras, Violencia Familiar, Contra el Medio Ambiente (ruidos molestos, arrojos de desechos, etc.), contra el patrimonio y Pandillaje Juvenil, que sin llegar a ser pernicioso, constituyen serios problemas sociales a los cuales hay que darles la atención debida.

Pese a esta situación existente, hay que tener en cuenta que las tres Comisarías que funcionan en el Distrito Puno, presentan serios inconvenientes de organización estructural, como la ya conocida escasez de personal y logística insuficiente para laborar adecuadamente, han traído como consecuencia que su capacidad operativa no sea la mejor, motivando por la grave coyuntura de inseguridad generalizada que se vive en todo el país, que sus fuerzas necesariamente tengan que unirse con las del Serenazgo de la Municipalidad de Puno y Juntas Vecinales, de esa manera desarrollen estrategias conjuntas y coordinadas para que a través de rondas y patrullajes permanentes por todo el distrito devuelvan la confianza de la población en sus autoridades civiles y policiales y se obtengan resultados positivos en la diaria lucha contra la criminalidad. Existen múltiples indicadores para medir la situación de inseguridad, violencia y el delito en un determinado territorio, los instrumentos más importantes de medición de la inseguridad, la violencia y el delito son: los homicidios, la victimización, la percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones. Uno de ellos se recoge de las estadísticas oficiales y los otros tres se obtienen de encuestas a base de la opinión pública. Si bien la victimización también puede medirse de las estadísticas oficiales. El primero, los homicidios, dan cuenta de la forma más extrema de violencia en una sociedad determinada, aquella que se ejerce de manera intencional para quitar la vida a otra persona. Para facilitar su comparación, los homicidios se presentan en función de una tasa por 100 mil habitantes. El segundo, la victimización, mide la ocurrencia real de hechos de violencia o de despojo. Es el más útil para conocer la magnitud de los niveles delictivos, especialmente aquellos de naturaleza patrimonial. La ventaja de las encuestas de opinión pública frente a las estadísticas oficiales radica en que no todos los delitos son denunciados ante las autoridades. Es siempre aconsejable complementar el análisis con ambas fuentes de información. 32

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Existen dos formas de medir la victimización. La personal, que persigue saber si el encuestado fue víctima directa de un delito, y la victimización por hogares, que pretende conocer si el encuestado o algún miembro de su hogar fue víctima. El tercero, la percepción de inseguridad, da cuenta del temor que genera la probabilidad de un hecho delictivo en el futuro. Otras formas de medirla son indagando la opinión sobre la importancia relativa de la delincuencia entre los principales problemas del país o auscultando cuán inseguros se sienten los ciudadanos en su barrio, su distrito o su ciudad. El último, la evaluación de las instituciones, también llamada segurabilidad, hace referencia a la confianza ciudadana en que los delitos sean prevenidos o, en caso que ocurran, se investiguen y sancionen. Esto se realiza consultando la opinión de los ciudadanos sobre la confianza en el desempeño de las instituciones de seguridad y justicia1.

Como hemos señalado, la inseguridad ciudadana es un grave problema que provoca temor y frustración en la población peruana. Este fenómeno viene siendo combatido desde hace más de veinte años, tiempo durante el cual no se ha logrado los resultados esperados, trayendo como consecuencia que los ciudadanos sean quienes sufran la violencia del crimen organizado, el narcotráfico y el pandillaje.

No podemos dejar de señalar que han existido una serie de iniciativas y reformas de los diferentes Gobiernos. Desde el Ejecutivo y el Congreso de la República ha habido iniciativas encaminadas a fortalecer la seguridad ciudadana en el país. Sin embargo, hasta la fecha no se ha resuelto el problema en cuestión debido a la falta de una política pública integral en materia de seguridad ciudadana.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana está obligado entonces, a promover y aplicar políticas adecuadas y coherentes para crear las mejores condiciones de vida, desarrollo y convivencia pacífica de sus habitantes en concordancia con el medio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Costa Rica (2006) Venciendo el temor. (in)seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica. Informe nacional de Desarrollo Humano 2005. San José de Costa Rica, p 46. 1

33

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

ambiente,

PUNO

comprometiendo

la

participación

solidaria

de

sus

autoridades

democráticamente elegidas y representantes del Gobierno Central, principalmente en los sectores del Interior, Salud, Educación e incluso del Empresariado privado, para que con este esfuerzo mancomunado se pueda fortalecer en el distrito un ambiente de paz, tranquilidad y bienestar entre sus habitantes y que tengan la plena confianza de que sus hijos puedan jugar pacíficamente en los parques y sus familiares transiten por las calles, las amas de casa puedan acudir a los mercados o que los mismos jefes de familia acudan a realizar sus labores libres de peligros y de la presencia de la gente de mal vivir. C. ESTADISTICAS POLICIALES 1.1. ESTADISTICAS POLICIALES SOBRE, FALTAS, DELITOS, ENTRE OTROS 1.1.1.

ESTADÍSTICAS REGISTRADAS EN PNP COMISARIA SECTORIAL “A”

En el siguiente cuadro se muestra la incidencia delictiva Según jurisdicción de la COMISARIA SECTORIAL “A”, sobre el número de faltas, delitos, violencia familiar, y otros indicadores registrados por la Policía Nacional del Perú, que se dio durante el año 2014 y 2015, según se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO N° 5 DELITOS Y FALTAS REGISTRADOS EN LA COMISARÍA SECTORIAL “A” – 2014 Nº

DELITOS/FALTAS

TOTAL AÑO 2014

01

Homicidio

10

02

Homicidio Calificado

00

03

Aborto

01

04

Lesiones

70

05

Exposición y abandono a persona en peligro

01

06

Hurto

159

07

Robo

134

08

Abigeato

00

09

Estafa

09

10

Apropiación ilícita

02

11

Usurpación

00

34

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

12

Delitos contra la libertad sexual

27

13

Omisión a la asistencia familiar

00

14

Delitos contra la fe publica

03

15

Falsificación /circulación de moneda falsas

02

CUADRO N° 6 DELITOS Y FALTAS REGISTRADOS EN LA COMISARÍA SECTORIAL “A”– 2015 DELITOS Y/O FALTAS DENUNCIAS POR DCP HURTO

TOTAL 163

DENUNCIAS POR DCP ROBO

39

DENUNCIAS POR DCVCS (HOMICIDIOS)

0

DENUNCIAS POR DCVCS (LESIONES)

15

DENUNCIAS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA DENUNCIAS CONTRA LA LIBERTAD

150 15

DENUNCIAS POR OTROS DELITOS

6

TOTAL

388

Fuente: Fuente. DIVPOL- PUNO.

1.1.2.

ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN PNP COMISARIA HUASCAR DE PUNO

Según la jurisdicción de la COMISARIA HUASCAR, en el reporte del año 2015 se detalla que se dio 50 casos de hurto, 30 casos de violencia familiar, 12 casos de faltas contra el patrimonio, 10 casos de faltas contra la persona, entre otros casos de menor relevancia. CUADRO N° 7 DELITOS Y FALTAS REGISTRADOS EN LA COMISARIA HUASCAR – 2015 DELITOS Y/O FALTAS HOMICIDIO HOMICIDIO CALIFICADO ABORTOS LESIONES EXPOSICION Y ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO HURTO ROBOS ABIGEATO ESTAFA APROPIACION ILICITA USURPACION DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA FALSIFICACION DE MONEDAS FALTAS CONTRA LA PERSONA FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO

35

AÑO 2015 0 0 0 1 0 50 0 0 0 0 0 0 2 0 10 12

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

VIOLENCIA FAMILIAR TOTAL

30 105

Fuente: datos registrados en Comisaria Huascar, 2015

1.1.3.

ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN PNP COMISARIA ALTO PUNO

A continuación se muestra el cuadro estadístico conteniendo faltas y delitos, se dio 10 casos de hurto, 8 casos de violencia familiar, 5 casos de faltas contra el patrimonio, 6 casos de faltas contra la persona, entre otros casos de menor relevancia tal como se detalla:

CUADRO N° 8 DELITOS Y FALTAS REGISTRADOS EN LA COMISARIA ALTO PUNO – 2015 DELITOS Y/O FALTAS HOMICIDIO HOMICIDIO CALIFICADO ABORTOS LESIONES EXPOSICION Y ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO HURTO ROBOS ABIGEATO ESTAFA APROPIACION ILICITA USURPACION DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA FALSIFICACION DE MONEDAS FALTAS CONTRA LA PERSONA FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO VIOLENCIA FAMILIAR TOTAL

AÑO 2015 0 0 0 1 0 10 2 0 0 0 0 0 2 0 6 5 8 34

Fuente: datos registrados en Comisaria Alto Puno, 2015

1.2. ESTADÍSTICAS REGISTRADOS EN EL MINISTERIO PÚBLICO El Ministerio Público es un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de un estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública. 36

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Así mismo, está encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o persecución penal dentro del Estado, a la luz de los principios orientadores del Derecho penal moderno (como el de mínima intervención y de selectividad).

Los deberes y atribuciones del Ministerio Público son: ▪ Velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales. ▪ Promover la acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el ambiente y otros intereses difusos, así como los derechos de los pueblos indígenas. ▪ Ejercer la acción penal en los casos en que, para iniciarla o proseguirla, no fuese necesaria instancia de parte, sin perjuicio de que el juez o tribunal proceda de oficio, cuando lo determina la ley. ▪ Recabar la información de los funcionarios públicos para el mejor cumplimiento de sus funciones y los demás deberes y atribuciones que fije la ley.

Las denuncias registradas en las fiscalías penales de la Sede Puno, en el periodo del año 2015. Se dio un total de 3502 casos. CUADRO N° 9 MINISTERIO PUBLICO - DISTRITO DE PUNO DENUNCIAS REGISTRADAS EN LAS FISCALIAS PENALES DE LA SEDE PUNO FISCALIA 1ra FISCALIA PENAL CORPORATIVA PUNO 2da FISCALIA PENAL CORPORATIVA PUNO FPC EN DELITOS DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS PUNO FP EN DELITOS ADUANEROS Y CLI PUNO FP EN MATERIA AMBIENTAL PUNO FPE EN CRIMEN ORGANIZADO PUNO TOTAL

PERIODO 2015 INFORME MINISTERIO POLICIAL PUBLICO

DE PARTE

VERBAL

ENTIDAD PUBLICA

PODER JUDICIAL

TOTAL

89

2

15

575

146

107

934

94

5

5

662

87

101

954

164

2

7

8

125

3

309

8 8 9 372

1 1

15 5 47

25 9 9 401

1

11

252 2 6 1505

302 25 24 3502

Fuente: SGF

37

212

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Las denuncias registradas en las fiscalías Civil y Familia de la Sede Puno, son un total de 1041 casos, según 1ra, 2da y 3ra fiscalía, en solicitud, acta fiscal, atestado policial, de oficio, de parte, verbal, informe policial, parte policial. Según se menciona en el siguiente cuadro. CUADRO N° 10 MINISTERIO PUBLICO DISTRITO FISCAL DE PUNO DENUNCIAS REGISTRADAS EN LAS FISCALIAS CIVIL Y FAMILIA DE LA SEDE PUNO PERIODO 2015 ACTA ATESTADO DE DE OTRA INFORME PARTE SOLICITUD VERBAL TOTAL FISCAL POLICIAL OFICIO PARTE DEPENDENCIA POLICIAL POLICIAL

FISCALIA 1ra FISCALIA CIVIL Y FAMILIA DE PUNO 2da FISCALIA CIVIL Y FAMILIA DE PUNO 3ra FISCALIA CIVIL Y FAMILIA DE PUNO TOTAL

3

0

25

4

99

0

14

0

223

368

7

19

1

0

17

10

21

3

237

315

2

29

14

0

21

3

21

0

268

358

12

48

30

4

137

13

56

3

728

1041

Fuente: SIATF

De acuerdo a lo dicho en el siguiente cuadro se observa la cantidad de casos registrados en las diferentes fiscalías de la Ciudad de Puno durante el año 2015, el caso con archivo preliminar desde 927, con archivo califica 910, con investigación preliminar 266, con principio de oportunidad preliminar 173, según formalismo de investigación preparatoria es de 135, con acusación que es de 88, entre otras denuncias, por lo que el total de denuncias ingresadas son de 2887 casos. CUADRO N° 11 DISTRITO FISCAL PUNO ESTADO DE LOS CASOS INGRESADOS A LA SEDE FISCAL DEL DISTRITO DE PUNO PERÍODO - 2015 Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09

ESTADO Con archivo (preliminar) Con archivo (califica) Con investigación preliminar Con principio de oportunidad (preliminar) Formaliza investigación preparatoria Con acusación Derivado ( califica) Con principio de oportunidad (califica) Con sentencia 38

TOTAL POR ESTADO 927 910 266 173 135 88 81 60 52

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PUNO

Con reserva provisional (preliminar) Asignado PNP ( Preliminar) Con reserva provisional ( Califica) Con sobreseimiento Derivado (Preliminar) En audiencia Conclusión inv. Preparatoria Con terminación anticipada En calificación ( Califica) Con principio de oportunidad ( Intermedia) Con principio de oportunidad (Preparatoria) Con conclusión anticipada Con sobreseimiento ( Juzgamiento) Denuncia pendiente Derivado (Preparatoria) Suspensión de Juzgamiento TOTAL DENUNCIAS INGRESADAS

48 37 31 23 17 13 10 4 3 2 2 1 1 1 1 1 2887

Fuente: SGF (Sistema de Gestión Fiscal).

Así mismo, en el Cuadro se observa la cantidad de delitos, faltas denunciados ante las diferentes fiscalías de la ciudad de Puno, predominando el hurto de 657 casos, lesiones culposas con 639 casos, C. F. P. (Falsedad Ideológica) con 628 casos, usurpación con 594 casos, estafa con 514 casos, Peculado (Apropio. Utilización de. Caudales) con 504 casos, abuso de autoridad se presentó 477 casos, entre otros

delitos que tuvieron incidencia significativa, según se muestra a continuación: CUADRO N° 12 DISTRITO FISCAL DE PUNO INCIDENCIA DELICTIVA EN LA SEDE FISCAL PENAL DEL DISTRITO DE PUNO PERIODO – 2015 DELITO Hurto Lesiones (Culposas) C. F. P. (Falsedad Ideológica) Usurpación Estafa Peculado (Aprop.o. utilizac.de. Caudales) Abuso de autoridad A.A. (Omisión, Rehus. Retard. Acto. Oficio) Lesiones D. P. C. (Imprudencia, conducción vehic.) C.F.P. (Falsedad genérica) O.A.F. (Incumplimiento de Oblig. Alimentaria) Concusión (Colusión Ilegal) Peculado V.L.P. (Coacción)

TOTAL POR DELITOS 657 639 628 594 514 504 477 431 401 389 370 360 336 334 255

39

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Contra la vida, el cuerpo y la salud Daños C.F. (Fraude Crediticio) V.L.P. (Secuestro) (152) D.P.C. (Conducción, Operación o Maniobra de vehículo motorizado en estado de ebriedad o drogadicción O.A.F. (Omite cumplir su obligación de prestar alimentos) Peculado (Apropiación o utilización culposa de caudales destinados a asistencia social C.P.P. ( Asociación ilícita) C.F.J. (Fraude Procesal) Concusión Robo (Simple) Robo agravado (Dos o más personas) No tipificado Delitos contra la administración pública C.F. (Corrupción de Funcionario Público) Daño agravado (Bienes de valor) Contrabando (D. Aduan.) A.A. (Nombramientos ilegales.x.func.pub.) Violación de Domicilio C.F.P. (Uso indebido de documento falso) Contra el Patrimonio Violencia y Resistencia a la Autoridad Hurto agravado (casa habitada) Daños Otros

247 234 233 212 209 198 196 189 183 180 175 170 167 162 162 135 125 125 123 117 102 102 101 101 3595

Fuente: SGF (Sistema de Gestión Fiscal), 2015

1.3. DENUNCIAS FORMALIZADAS AL PODER JUDICIAL El Poder Judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo), mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

Denuncias formalizadas al poder judicial, según las fiscalías existentes en la Provincia de Puno, obtenido del cuadro de denuncias registradas en el Ministerio Público de acuerdo a cada fiscalía existente

40

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

CUADRO N° 13 DENUNCIAS FORMALIZADAS AL PODER JUDICIAL FISCALIA 1ra FISCALIA PENAL CORPORATIVA PUNO 2da FISCALIA PENAL CORPORATIVA PUNO FPC EN DELITOS DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS PUNO FP EN DELITOS ADUANEROS Y CLI PUNO FP EN MATERIA AMBIENTAL PUNO FPE EN CRIMEN ORGANIZADO PUNO TOTAL

FORMALES 107 101 3 1

212

TOTAL 934 954 309 302 25 24 3504

Fuente: SIATF

El siguiente cuadro muestra la carga procesal en los juzgados del Poder Judicial, por lo que en sala civil se tiene 664 casos, en el 1° Juzgado mixto se tiene 1,321 casos, de la misma manera en cada juzgado se tiene cierta cantidad de casos, según se muestra a continuación: CUADRO N° 14 CUADRO DE LA CARGA PROCESAL EN LOS JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE PUNO DEPENDENCIA SALA PENAL DE APELACIONES SALA CIVIL 1º Juzgado Penal Unipersonal 2º Juzgado Penal Unipersonal 3º Juzgado Penal Unipersonal 1º Juzgado de Investigación Preparatoria 2º Juzgado de Investigación Preparatoria Juzgado Penal Liquidador Transitorio 1º Juzgado de Familia 2º Juzgado de Familia 1º Juzgado Mixto 2º Juzgado Mixto 3º Juzgado Mixto(civil) 1º Juzgado de Paz Letrado 2º Juzgado de Paz Letrado 3º Juzgado de Paz Letrado 4º Juzgado de Paz Letrado 5° Juzgado de Paz Letrado

CARGA PROCESAL AÑO 2014 227 664 120 95 139 433 462 159 608 730 1321 734 732 635 563 612 582 646

1.4. CASOS ATENDIDOS DEMUNA Y POR EL PERSONAL DE SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

41

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

La Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes en la jurisdicción de la Municipalidad. Desde 1997 está considerada en la Ley Orgánica de Municipalidades como una función de los gobiernos locales.

La labor de la DEMUNA es ofrecer atención gratuita y confidencial de casos de alimentos, régimen de visitas, maltrato, violencia familiar, reconocimiento voluntario de filiación y en general situaciones que afecten los derechos de los niños y adolescentes. Realiza difusión y capacitación sobre derechos del niño, impulsa actividades preventivas y de movilización social por los derechos del niño, coordina permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de los niños, adolescentes y familia, denuncia delitos en agravio de niños y adolescentes. A continuación nos muestra la información de atención de casos del Estado como recibido un total de 423 casos, concluidos los 423, casos desistidos o abandonados 14, a continuación se muestra:

CUADRO N° 15 INFORMACION DE LA ATENCION DE CASOS ESTADO

N° DE ATENCIONES REGISTRADAS

TOTAL

RECIBIDOS

423

ENERO – DICIEMBRE

CONCLUIDO

423

AÑO 2015

EN TRAMITE

00

423 CASOS

DESISTIDO/ABANDONADO

14

Fuente: DEMUNA de la Municipalidad de Puno

En el siguiente cuadro se muestra los casos atendidos por materia o acción administrativa; se presenta 143 casos por alimentación, 23 casos por tenencia, 12 casos por reconocimiento voluntario de la filiación, 4 casos de régimen de visitas, como otros casos que a continuación se muestra: 42

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

CUADRO N° 16 CASOS ATENDIDOS POR MATERIA O ACCION ADMINISTRATIVA MATERIA Alimentos Tenencia Régimen de visitas Normas de Comportamiento Reconocimiento voluntario de filiación Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en el hogar Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en I. E. por adultos Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en la I. E. por otro niño, niña o adolescente (Bull ying) Violencia hacia niñas, niños o adolescentes fuera del hogar e institución Educativa Relaciones al nombre e identidad Matrícula escolar Atentados contra la integración sexual Abandono de Hogar Casos sociales Otros (especifique)

CANTIDAD 143 23 4 2 12 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3

Fuente: DEMUNA de la Municipalidad de Puno

La DEMUNA de la Municipalidad de Puno dio 56 orientaciones o consultas legales, 11 orientaciones o consultas sobre otro tema, como se muestra a continuación: Casos atendidos por: ORIENTACION PSICOLOGICA**

0

ORIENTACIONES O CONSULTAS LEGALES***

56

ORIENTACIONES O CONSULTAS SOBRE OTRO TEMA***

11

FUENTE: DEMUNA de la Municipalidad de Puno ** No considerar aquellas acciones que se encuentran dentro del procedimiento de atención de un caso informado en otra manera es decir, se informan aquellas atenciones derivadas a las defensorías con el único fin de brindar una atención psicológica. *** considerar aquellas orientaciones o consultas sobre materias relacionadas con niñas, niños o adolescentes, sobre casos que hayan concluido con dicha acción y no hayan generado otra acción dispuesta

Sobre la conciliación de casos Actas Celebradas

Cantidad

Alimentos

36

Tenencia

01

Régimen de visitas

03

43

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Otros (Especificar)

00

FUENTE: DEMUNA de la Municipalidad de Puno

Sobre las actas de compromisos Actas Celebradas

Cantidad

Reconocimiento voluntario de filiación

06

Normas de comportamiento

01

Derivadas de gestiones administrativas

00

Otros (Especificar)

00

FUENTE: DEMUNA de la Municipalidad de Puno

Derivaciones realizadas por: Materias

Cantidad

1. Atentados contra la integridad sexual

04

2. Violencia hacia niñas, niños y adolescentes*

06

3. Abandono

08

4. Colocación familiar

00

5. Casos sociales

00

6. Apoyo psicológico

04

7. Alimentos

14

8. Violencia familiar**

25

9. Casos relacionados al nombre y la identidad

06

10. Otros (especificar) tráfico de menor

01

FUENTE: DEMUNA de la Municipalidad de Puno ** Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en el hogar, la escuela u otro lugar *** Violencia familiar a personas adultas

Instituciones a las que se derivan los casos Institución

cantidad

1. Policía Nacional del Perú

07

44

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

2. Sector Salud

03

3. Municipalidades

01

4. Registro Civil

03

5. Sector Educación

01

6. Parroquias e iglesias

00

7. Organizaciones comunales

00

8. Inabif

00

9. Centro de Atención Residencial (CAR)

00

10. Centro de Emergencia Mujer

09

11. Poder Judicial (juzgados)

01

12. Ministerio Público (fiscalías)

33

13. Consultorio Jurídico Gratuito

08

14. Otros (especificar)

00

FUENTE: DEMUNA de la Municipalidad de Puno

CASOS ATENDIDOS POR LA SUB GERENCIA DE PROTECCIÓN CIUDADANA Patrullaje integrado entre el SERENAZGO y la Policía Nacional del Perú. En intervenciones del año 2015, los SERENAZGO, por medio de la Sub Gerencia de Protección Ciudadana realizaron 54 intervenciones en apoyo a la PNP, que en su mayor número intervinieron el pandillaje con un total de 13 casos, intervinieron en agresiones que se suscitó un total de 12 casos, intervinieron en 09 casos a personas ya sean fumones, drogadictos y alcohólicos, como también 08 casos de asaltos, 06 casos de abandono, a continuación se muestra en el cuadro:

CUADRO N° 17 CASOS ATENDIDOS POR SERENAZGO DE LA SUB GERENCIA DE PROTECCION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO Nº DESCRIPCION y/o CASOS ATENDIDOS TOTAL 1 INTERVENCIONES 45

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO 8 4 1 6 13 12 1 9 54

1.1 ASALTOS 1.2 ROBOS 1.3 VIOLACIONES 1.4 ABANDONOS 1.5 PANDILLAJE 1.6 AGRESIONES 1.7 ESTAFAS 1.8 FUMON. DROGADIC. ALCOHOLISMO TOTAL DE INTERVENCIONES Fuente: Datos registrados en la SGPC y DC año 2015

En cuanto a casos de accidentes de tránsitos los Serenazgo apoyaron durante el periodo del año 2015 un total de 37 casos, como se muestra en el siguiente cuadro; apoyaron en 12 casos de ocurrencia de accidente de tránsito, 11 casos ocasionales ya sea atropellos o pequeños accidentes, 10 casos de emergencia médica y participaron en 04 casos de rescate. CUADRO N° 18 ACCIDENTES ATENDIDOS POR SERENAZGO DE LA SUB GERENCIA DE PROTECCION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO 2 ACCIDENTES 2.1 TRANSITO 2.2 EMERGENCIAS MEDICAS 2.3 RESCATES 2.4 OCASIONALES TOTAL DE APOYOS

TOTAL 12 10 4 11 37

Fuente: Datos registrados en la SGPC y DC año 2015

La Municipalidad, mediante la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico es el órgano de línea, encargado de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los programas, acciones y proyectos en materias de promoción del desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana y rural y, el empleo con enfoque de turismo local sostenible; abastecimiento y comercialización de productos y servicios, comercio en la vía pública (ferias y ambulantes) promoción artesanal y turística, la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios es el órgano de línea, encargado de ejercer las funciones de saneamiento, salubridad y salud, áreas verdes, y la Gerencia de Desarrollo Urbano, es el órgano de línea encargado de encargado del planeamiento, control y catastro urbano, depende de la Gerencia Municipal. Está a cargo de un Gerente, 46

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

quien coordina sus actividades con las unidades orgánicas a su cargo, tiene como objetivo: Dirigir la formulación, ejecución y evaluación o actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Urbano.

De acuerdo a lo mencionado la Sub Gerencia de Protección Ciudadana y Defensa Civil es dependiente de la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios, y como tal tiene la labor de apoyar en los operativos realizados por las dos Gerencias mencionadas, las cuales realizaron 97 operativos en el año 2016, como son 30 casos en operativo Actividades Económicas, 40 casos operativos Ejecución coactiva, 6 casos operativos con gerencia de desarrollo urbano, 13 operativos en apoyo a la Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental, entre otros, según se menciona en el siguiente cuadro: CUADRO N° 19 APOYO EN OPERATIVOS DE SERENAZGO DE LA SUB GERENCIA DE PROTECCION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO 3

APOYO AREAS DE MPP (OPERATIVOS)

3.1 OPERATIVOS ACT.ECON. (COMERCIO AMB)

TOTAL 0

3.2 OPERATIVOS ACT. ECON. MUTISECTORIALES

30

3.3 OPERATIVOS EJECUCION COACTIVA

40

3.4 SUB GERENCIA DE SANEAMIENTO AMB.

13

3.5 OPERATIVOS CON GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

6

3.6 CLAUSURA DE DISCOTEKAS (PENTAGONO, TOKOROS, OSCAR, DAJIROS)

5

3.7 CLAUSURA DE LOCALES DE DUDOSA REPUTACION (AV.PANAMERICANA 5 ½ .)

3

TOTAL DE OPERATIVOS

97

Fuente: Datos registrados en la SGPC y DC año 2015

GRAFICO N° 2 APOYO EN OPERATIVOS DE SERENAZGO DE LA SUB GERENCIA DE PROTECCION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO

47

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

OPERATIVOS ACT.ECON. (COMERCIO AMB) 0 5

3

OPERATIVOS ACT. ECON. MUTISECTORIALES

6 30 13

OPERATIVOS EJECUCION COACTIVA

SUB GERENCIA DE SANEAMIENTO AMB. 40

OPERATIVOS CON GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

El patrullaje integrado entre los efectivos de la PNP y el personal del SERENAZGO, realiza rondas correspondientes de acuerdo a la Hoja de Ruta.- 2015, en los tres turnos, mañana, tarde y amanecida en sus tres zonas (zona sur, zona norte y zona centro) y uno de los Patrulleros en retén en la oficina central de la SGPC y DC. El mismo que acude a las emergencias de las zonas mencionadas. Como se aprecia en el siguiente Cuadro la cantidad de casos atendidos mediante el patrullaje integrado conformado por el SERENAZGO y la Policía Nacional del Perú. Las focalizaciones e intervenciones que realiza el personal de Serenazgo, que viene cumpliendo el servicio a pie y en los patrulleros integrados.

CUADRO N° 20 PATRULLAJE INTEGRADO DE SERENAZGOS DE LA SUB GERENCIA DE PROTECCION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO CON LA PNP 48

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

4

PUNO

PATRULLAJE INTEGRAD MPP - PNP.

TOTAL 72 72 72 216

4.1 Comisaria Sectorial A 4.2 Comisaria Huáscar 4.3 Comisaria Alto Puno TOTAL RONDAS Y PATRULLAJES

NOTA: El patrullaje integrado entre los efectivos de la PNP y personal de SERENAZGO realiza rondas correspondientes de acuerdo a la HOJA DE RUTA - 2016, en los tres turnos (mañana, tarde y amanecida) y en sus tres zonas (zona sur, zona norte y zona centro) y uno de los patrulleros en reten oficina central de la SGPC y DC el mismo que acude a las emergencias de las tres zonas mencionadas en líneas arriba. Fuente: Datos Registrados en la SGPC y DC año 2015

1.5. ROL DE JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la Policía Nacional del Perú - Puno, con el fin de crear cultura sobre seguridad ciudadana, coadyuvando a la convivencia pacífica de las comunidades mediante la vinculación e integración de los vecinos por cuadra. Su misión es apoyar a las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y proyección social, así como brindar información que contribuya a mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la comunidad. En Puno se han conformado 53 juntas vecinales de seguridad ciudadana con 583 integrantes distribuidos en todas las zonas de Puno, conformándose más en la Zona céntrica de la ciudad con 344 integrantes que representa el 59% del total, con 184 en el centro poblado de Salcedo que representa 32%, y 55 en el Centro poblado de Alto Puno que representa un 9%.

GRAFICO N° 2 49

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

DISTRIBUCION DE JUNTAS VECINALES EN EL DISTRITO DE PUNO C.P. JUNTAS VECINALES DEL DISTRITO DE PUNO Hayllihuaya C.P. Alto Puno 0% 9%

C.P. Salcedo 32%

Ciudad de Puno 59%

FUENTE: Elaboración en base a la información proporcionada por la PNP-OPC.

D. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO” Para que la población del distrito de Puno, se sienta en un lugar donde se genere la paz, orden y tranquilidad, es que se ha realizado un trabajo conjunto con aporte de la información estadística vertida por las 03 comisarías del distrito como: ✓ Comisaria Sectorial “A”, abarcando la parte céntrica de la Ciudad de Puno, el Centro Poblado de Salcedo y Jayllihuaya. ✓ Comisaria Huascar, ubicada en el parte norte de la Ciudad de Puno abarcando en el centro poblado de Uros Chulluni y ✓ Comisaria Alto Puno, ubicada en el Centro Poblado Alto Puno que viene siendo ubicada a la entrada del distrito. En el diagnóstico de la población se detalló que el Distrito de Puno está sectorizado en 10 sectores cada sector conforma una cierta cantidad de barrios a esto le conocerá como sub sector, de tal manera que reflejara con mayor detalle la problemática de la Inseguridad Ciudadana en todo el ámbito urbano del Distrito de Puno, a continuación se muestra la descripción breve de ubicación de cada una de las comisarias existente y por ende el mapeo de os puntos críticos:

50

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1.1. COMISARIA SECTORIAL “A” PUNO La comisaria sectorial “A”, se ubica en la parte céntrica de la ciudad de Puno (Plaza de Armas). Los terrenos de este sector en algunos barrios ubicados casi a orillas del Lago Titicaca son planos, algunos barrios ubicados en un terreno con pendientes relativamente suaves,

sin embargo también algunos barrios están

ubicados en las faldas de los cerros, otros ubicados en altos grados de inclinación por estar prácticamente a media alta de los cerros que están ubicados al Oeste de la Ciudad, estos cerros son Huallane, Cancharani y parte del Negro Peque. Cuyo predominio es el comercio intensivo, pues gran parte del sector de Bellavista, los ejes vehiculares de las avenidas Simón Bolívar y Avenida El Sol hasta los inicios de Av. Ejército, están conformados por varios tipos de comercio, desde el comercio ambulatorio, tiendas comerciales de todo tipo, talleres vehiculares, metal mecánica etc. En cuanto a características geográficas, En esta Jurisdicción están ubicadas las entidades financieras mayores y menores, también se encuentra la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional, el Banco de la Nación, algunos colegios mayores (Colegios Emblemáticos), los mercados: Bellavista, Mercado Central, Mercado Laykakota, En este sector también se encuentran sus atractivos turísticos como: La Catedral, Plaza de Armas, El Templo San Juan Bautista, Balcón de Conde de Lemos, Parque Pino, Arco Deustua, Cerrito de Huajsapata, Mirador Kuntur Huasi Puno también ofrece el Museo Municipal Carlos Dreyer, posee gran cantidad de piezas arqueológicas de diversas épocas coloniales y republicanas como también obras de arte pictóricas, El Museo Naval, muestra objetos, maquetas y fotografías de la historia naval y náutica del Lago Titicaca, está ubicada en la avenida el Puerto junto a la Capitanía Naval, estos ubicados en la zona de la Costanera, Como también existen viviendas sin habitar, muros o cercos en abandono, calles que no cuentan con vigilancia policial. El CENTRO POBLADO SALCEDO y JAYLLIHUAYA también forma parte de la 51

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

jurisdicción de la comisaria sectorial “A”. Vienen a ser uno de los Centros Poblados menores de la ciudad, es un sector que ha sido planificado como área de expansión urbana y está en proceso de consolidación. A continuación se muestra mapa de ubicación de la comisaria y toda la jurisdicción que abarca:

IMAGEN N° 2 MAPA SECTORIZADO SEGÚN JURISDICCION COMISARIA SECTORIAL “A”

FUENTE: Elaborado por el equipo formulador según página web google earth

Según se muestra en la imagen la Comisaría Sectorial “A” que está ubicada en la parte centro de la ciudad de Puno, abarca su Jurisdicción en 05 sectores divididos en 12 sub sectores, teniendo en cuenta la sectorización y zonificación por parte del área de Desarrollo urbano de la Municipalidad Provincial de Puno, que dentro de ello abarca el centro poblado de Salcedo y Jayllihuaya.

52

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

A continuación se describe el mapa de delito según cada sector, sub sector y cuadrantes: SECTOR 01 El sector 01 comprende desde la cuadra Avenida Foral con Avenida Costanera norte, avenida floral con avenida la torre, éste sube al jirón Lampa, misma subida jirón Mariano H. Cornejo abarcando siete cuadras, llegando a la avenida aviación abarcando los barrios, como Mañazo colinda con Barrio Azoguine, la Hab. Urb. Señor de la Caña, Jr. Luna Pizarro, Barrio Paxa, abarcando el jirón Nueva Unión, jirón Ilave, jirón Huancané, jirón Carabaya, hasta la avenida costanera norte. De tal manera que se sub divide en 03 sub sectores y de acuerdo a ello se identifica las incidencias delictivas: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 1. Sub sector 1-A Cuadrante 1: robo/hurto avenida costanera con avenida floral, avenida costanera con jirón Lampa, jirón progreso, con jirón Lampa, avenida el sol (esquina mercado bellavista) con avenida floral, jirón virgen de la candelaria con avenida el sol, avenida la Torre con jirón Lampa, avenida el sol con jirón los Incas, avenida Costanera con jirón los incas, avenida la Torre con jirón los Incas (esquina mercado central) 2. Sub sector 1-A Cuadrante 2: hurto/robo avenida los Incas (entrada Plaza Vea), rieles con parque de las aguas, avenida el sol con avenida Titicaca, avenida el sol con ovalo Mariscal Castilla, avenida Titicaca con avenida costanera, entrada al malecón avenida Titicaca (Lago Titicaca), avenida costanera con avenida El Puerto, jirón Carabaya con avenida costanera, jirón Carabaya (ovalo Mariscal Castilla) 3. Sub sector 1-B Cuadrante 1:, robo/hurto, jirón Mariano H. Cornejo con el jirón independencia (ultima cuadra) Monumento Arco Deustua, jirón Mariano H. Cornejo con avenida Circunvalación, jirón Mariano H. Cornejo (Barrio las Cruces), jirón Pardo con jirón Loreto, jirón independencia con jirón pardo, jirón 53

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Deza con jirón lima, jirón Oquendo con jirón lima (parque pino), jirón Fermín alburu con jirón Tacna (mercado central) 4. Sub sector 1-B Cuadrante 2: hurto/robo, jirón lima con jirón deustua (esquina Plaza de Armas), jirón Puno con jirón Ilave, jirón Tacna con jirón Melgar rieles con jirón Melgar, jirón Cajamarca con avenida Tacna, avenida el Puerto con rieles (colegio San Carlos (GUE)). 5. Sub sector 1-C Cuadrante 1: robo/hurto, jirón Manco Capac con jirón zarumilla (colegio María Auxiliadora), avenida Circunvalación con jirón los Andes 6. , Sub sector 1-C Cuadrante 2: robo/hurto avenida Circunvalación con jirón Tiahuanaco, avenida Circunvalación (cerrito Huajsapata mirador Inca), avenida Circunvalación (mercado Huajsapata), parque Ricardo Palma.

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS 1. Sub sector 1-A, Cuadrante1: avenida floral (parque de la madre), 2. Sub sector 1-A, Cuadrante 2: avenida costanera (malecón), avenida el sol (estadio Enrique Torres Velón), avenida Titicaca (entrada malecón turístico) 3. Sub sector 1-B, Cuadrante 1: avenida Tacna (mercado central), avenida la Torre (afueras de la Universidad Néstor Cáceres Velásquez). 4. Sub sector 1-B, Cuadrante2: rieles (parque de las Aguas), jirón Deustua (Plaza de Armas)

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA =0 D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 1-A, Cuadrante 1: avenida floral con avenida el sol, avenida la Torre con jirón Lampa 2. Sub sector 1-A, Cuadrante 2: avenida costanera norte con avenida Titicaca, jirón Carabaya con Avenida el sol (ovalo Ramón Castilla) 3. Sub sector 1-B, Cuadrante 1: avenida circunvalación norte con jirón Mariano H. Cornejo. 4. Sub sector 1-C, Cuadrante 1: avenida circunvalación norte con jirón Tiahuanaco, jirón Deustua con avenida circunvalación norte. 54

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Sub sector 1-B, cuadrante 2: avenida Titicaca (parque de las aguas), jirón Melgar, 2. Sub sector 1-C, Cuadrante 2: avenida circunvalación (entrada cerrito de Huajsapata), F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) 1. Sub sector 1-A, Cuadrante 2: avenida costanera, avenida Titicaca. 2. Sub sector 1-B, Cuadrante 2: jirón libertad (zona de discotecas), jirón Melgar (zona de discotecas), 3. Sub sector 1-C, Cuadrante 1: barrio las cruces (zona de parque) G. LOCALES DONDE SE ATENTAN CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 1-B, Cuadrante 1 y 2: Parque Pino (capilla Virgen de la Candelaria), jirón Deustua (contorno plaza de armas: Municipalidad Provincial de Puno, Poder Judicial Policía Nacional de Perú, Gobierno Regional de Puno, Banco de la Nación, Banco de Reserva el Perú),

F. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 2-A, Cuadrante 1: se genera violencia familiar por el jirón Deza SECTOR 02 El segundo sector comprende desde la cuadra avenida costanera centro con jirón Carabaya, abarcando el jirón Nueva Unión, jirón Ilave, jirón Huancané, barrio Ricardo Palma, subida de la avenida francisco choquehuanca, entrando el jirón Lolo Fernández, jirón Fray Martín de Porres, Jirón 9 de Octubre con costanera sur, De tal manera que se sub divide en 02 sub sectores y de acuerdo a ello se identifica las incidencias delictivas: A. PUNTOS

CRITICOS

DE

MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA

PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 55

CONTRA EL

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1. Sub sector 2-A Cuadrante 1: robo/hurto avenida costanera centro con jirón Primero de Mayo, avenida el sol con jirón Echenique, avenida Tacna (parque Dante Nava), avenida Simón Bolívar con Ricardo Palma (Mercado Unión Dignidad), terminal Branden. 2. Sub sector 2-A Cuadrante 2: hurto/robo avenida Laykakota (mercado Laykakota), avenida el Sol con jirón Banchero Rossi, avenida costanera centro con jirón Banchero Rossi (pequeño Malecón).

3. Sub sector 2-B Cuadrante 1: robo/hurto, jirón Chucuito con jirón Velasco Astete, jirón Francisco Choquehuanca (subida Mirador Kuntur Wasi). Circunvalación Sur con jirón Andino 4. Sub sector 2-B Cuadrante 2: hurto/robo, jirón Virú con circunvalación sur, jirón Luz Victoria.

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS 1. Sub sector 2-A, Cuadrante1: avenida Laykakota (parque de la madre),

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA = 0

D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 2-A, Cuadrante 1: avenida Simón Bolívar con jirón Túpac Amaru, 2. Sub sector 2-B, Cuadrante 1: avenida circunvalación sur con jirón Pedro Miguel Urbina.

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1: jirón Banchero Rossi (Malecón) 2. Sub sector 2-B, Cuadrante 2: jirón Mariscal Nieto,

F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) 1. Sub sector 2-A, Cuadrante 1: avenida costanera centro con jirón Carabaya 56

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

2. Sub sector 2-A, Cuadrante 2: jirón Inca Garcilazo de la Vega con jirón la Oroya

G. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 2-A, Cuadrante 1: se genera violencia familiar por la avenida Simón Bolívar con el jirón Echenique, 2. Sub sector 2-A, Cuadrante 2: se genera violencia familiar por el jirón Cañete con la avenida Simón Bolívar, 3. Sub sector 2-b, Cuadrante 1: se genera violencia familiar por el jirón Chucuito con el jirón Luis Rivarola 4. Sub sector 2-B, Cuadrante 1 jirón Humberto Valencia.

SECTOR 03 El segundo sector comprende desde la cuadra avenida costanera sur, Jirón 9 de Octubre, jirón Fray Martín de Porres, jirón Lolo Fernández, jirón Víctor Maldonado, alrededores de la avenida Panamericana Sur abarcando el cerro Huayna Pucara, jirón Lago Azul, jirón Miramar, jirón Manantiales, jirón Lagunillas, pasaje San Santiago con Avenida Costanera Sur. De tal manera que se sub divide en 03 sub sectores y de acuerdo a ello se identifica las incidencias delictivas: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 1. Sub sector 3-A, cuadrante 2: avenida Simón Bolívar con avenida Primavera. 2. Sub sector 3-B, cuadrante 1: alrededores del cuartel Manco Capac, 3. Sub sector 3-B, cuadrante 2: alrededores del parque del niño, 4. Sub sector 3-C, cuadrante 1: avenida Leoncio Prado con jirón Túpac Yupanqui

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0 57

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROTITUCION CLANDESTINA = 0 1. Sub sector 3-A, cuadrante 1: jirón 4 de noviembre con Jirón Francisco Chevarría y jirón Ciudad de la Paz D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 3-A, cuadrante 1: avenida Simón Bolívar (ultimas cuadras-cruces) 2. Sub sector 3-B, cuadrante 1: avenida Circunvalación Sur con jirón Toribio Gutiérrez, avenida El Ejército con jirón Beltrán Rivera, 3. Sub sector 3-C, cuadrante 1: avenida Leoncio Prado con jirón Ciudad de la Paz,

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Sub sector 3-B, cuadrante 1: alrededores del parque del niño

F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIO, LESIONES, ABORTO) = 0

G. LOCALES DONDE SE ATENTAN CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 3-A, cuadrante 1: avenida el Ejército (Edificio Universitario), 2. Sub sector 3-B, Cuadrante 1: avenida Leoncio Prado (Aduanas).

H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 3-C, cuadrante 1: jirón las Industrias, jirón Beltrán Rivero. SECTOR 04 El cuarto sector comprende todo el centro poblado de Salcedo, como también se sub divide en 02 sub sectores a continuación se describe las incidencias delictivas identificadas por la Comisaría Sectorial “A”: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 58

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1. Sub sector 4-A, cuadrante 1: avenida Industrial con avenida flor de Sancayuni 2. Sub sector 4-A, cuadrante 2: avenida Industrial con avenida las gardenias 3. Sub sector 4-B, cuadrante 2: avenida Las Gardenias con avenida Don Bosco, avenida las Gardenias con jirón Los Álamos

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA = 0

D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 4-B, cuadrante 1:avenida el Estudiante/avenida Don Bosco

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO = 0

F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) = 0

G. LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 4-B, cuadrante 1: alrededores de la Municipalidad del centro poblado Salcedo, Puesto de Auxilio Rápido (PAR) PNP.

H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 4-B, cuadrante 2: jirón Flor de Retama SECTOR 05 El quinto sector demarcado por la comisaría Sectorial “A” es intervenido todo el Centro Poblado de Jayllihuaya, como también se sub divide en 02 sub sectores a continuación se describe las incidencias delictivas identificadas: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS)

59

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1. Sub sector 5-A, cuadrante 1: avenida panamericana este, avenida Orgullo Aymara. B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA 1. Sub sector 5-A, cuadrante 1: avenida panamericana este, km 4.5

D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO = 0

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO = 0

F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) = 0

G. LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 5-B, cuadrante 1: alrededores de la Municipalidad del centro poblado Jayllihuaya. H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 5-A, cuadrante 1: avenida Panamericana este

60

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

MAPA DEL DELITO DE LA COMISARIA PNP SECTORIAL “A”

61

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

(VER ANEXO), MAPA DE DELITOS COMISARIA SECTORIAL “A”

1.2. COMISARIA HUASCAR

62

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Institución del Estado que tiene como función garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras La comisaría se encuentra en la avenida Juliaca a continuación se muestra su ubicación y la jurisdicción: IMAGEN N° 3 MAPA SECTORIZADO SEGÚN JURISDICCION COMISARIA HUASCAR

FUENTE: Elaborado por el equipo formulador, según página web google earth.

Ésta comisaría divide su jurisdicción en 03 sectores teniendo en cuenta la zonificación realizada por el área de desarrollo urbano de la municipalidad de Puno, el cual abarca habilitaciones urbanas, barrios, urbanizaciones, entre otros de esa manera identifica sus puntos críticos que a continuación se muestra:

SECTOR 01 63

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

El primer sector abarca las primeras cuadras de la avenida floral parte norte, colindando con el jirón Mariano H. Cornejo, abarcando parte del Barrio las Cruces, barrio San Antonio, barrio Huascar, faldas de cerro Azoguine entrando al jirón José Balta, parte de la avenida Juliaca, avenida alto alianza, jirón Huancayo llegando a la avenida Floral, se determina en un sub sector con 02 cuadrantes: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: avenida floral (abarca parte del Parque de la Madre), 2. Sub sector 1-A, cuadrante 2:avenida floral (monumento Zampoña)

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0 C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA = 0 D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: avenida circunvalación norte con jirón Juan Santos E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: avenida circunvalación (sector curva), con jirón Enrique Torres Velón F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) 1. Sub sector 1-A, cuadrante 2: avenida floral, pasaje José Carlos Mariátegui G. LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: avenida la Torre, José Olaya (Emsa Puno, Piscina Municipal, Sunass) H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: avenida Alto Alianza

64

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

SECTOR 02 El segundo sector comprende la avenida floral con jirón Huancayo, avenida alto alianza, avenida Juliaca, jirón los Romanos, urbanización Alto Llavini, urbanización Llavini Huera, parte superior del Bosque de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), jirón Alto San José, jirón Selva Alegre hasta la avenida José de La Mar, finalmente la avenida Sesquicentenario/avenida Floral, de acuerdo a su sectorización se ubica sus puntos críticos: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1: avenida floral (abarca parte del Parque de la Universidad Nacional del Altiplano) B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0 C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA = 0 D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1: avenida Floral, jirón Jorge Basadre. E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO = 0 F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) = 0 G. LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1: avenida Floral (alrededores de la Universidad Nacional del Altiplano) H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 2-B, cuadrante 1: jirón Jorge Basadre, jirón Argentina SECTOR 03 I. El tercer sector abarca de la avenida Sesquicentenario, jirón José de la Mar, jirón Selva Alegre, la avenida Uros Chulluni, hasta el centro poblado menor Uros Chulluni, el cual solo se sub sectoriza en un cuadrante, identificando solo problema de LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION

65

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

PUBLICA que viene a ser solo la municipalidad del centro poblado Uros Chulluni, de tal manera que no se identifica otras incidencias. MAPA DEL DELITO DE LA COMISARIA PNP HUASCAR

66

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

1.3. COMISARIA ALTO PUNO La comisaría Alto Puno se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Alto Puno su

67

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Extensión urbana que ocupa las partes altas de la ciudad, al norte de la misma, es considerado como otro de los Centros Poblados menores de Puno, en este sector se ubican centros importantes como: El Cementerio de Yanamayo y el Penal que lleva el mismo nombre, es una zona netamente residencial, con algunos atractivos como el Mirador del Puma Uta. También es una zona que está en proceso de consolidación urbana. Su topografía es ligeramente irregular a continuación se muestra su ubicación y la jurisdicción que abarca: IMAGEN N° 4 MAPA SECTORIZADO SEGÚN JURISDICCION COMISARIA ALTO PUNO

FUENTE: Elaborado por el equipo formulador según página web google earth.

En la comisaria Alto Puno está ubicado Los barrios, Habilitaciones Urbanas, urbanizaciones del que se encuentran ubicadas en el Centro poblado Alto Puno, de tal manera que dicha comisaria distribuye en dos sectores, sub sectores e identifica las incidencias delictivas: SECTOR 01 y 02 68

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

El primer sector comprende parte superior de la avenida Juliaca todo lado sur, avenida tiquilla barrio Alto Puno, habilitación urbana los Ángeles Yanamayo, urbanización asociación de Vivienda Alan García, algunos otros barrios y se identifica alguna incidencia delictiva: A. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, OTROS) 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: jirón Buenos Aires, pasaje Miller (Mirador Puma Uta), todo alrededores, avenida alto Puno con avenida el Porvenir (lugar Penal Yanamayo). 2. Sub sector 2-A, cuadrante 1: avenida Huerta Huaraya (Santuario y Cementerio Alto Puno),

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS = 0 C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA = 0 D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1: avenida Alto Puno E. LUGARES DONDE SE PRESENTA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: jirón Buenos Aires, pasaje Miller (Mirador Puma Uta), todos alrededores. F. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIOS, LESIONES, ABORTOS) = 0 G. LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Sub sector 2-A, cuadrante 1:avenida Juliaca con jirón 21 de Abril (Municipalidad del centro poblado Alto Puno H. VIOLENCIA FAMILIAR 1. Sub sector 1-A, cuadrante 1: jirón 10 de marzo, avenida San Silvestre

MAPA DEL DELITO DE LA COMISARIA PNP ALTO PUNO 69

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

(VER ANEXO), MAPA DE DELITOS COMISARIA ALTO PUNO

70

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO MAPA N° 13 MAPA DE DELITO DEL DISTRITO DE PUNO

E. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO” 71

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO MAPA N° 14 MAPA DE RIESGO DEL DISTRITO DE PUNO

COMISARIA PNP SECTORIAL “A”

72

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

La comisaria sectorial “A”, se ubica en la parte céntrica de la ciudad de Puno (Plaza de Armas). Los terrenos de este sector en algunos barrios ubicados casi a orillas del Lago Titicaca son planos, algunos barrios ubicados en un terreno con pendientes relativamente suaves,

sin embargo también algunos barrios están

ubicados en las faldas de los cerros, otros ubicados en altos grados de inclinación por estar prácticamente a media alta de los cerros que están ubicados al Oeste de la Ciudad, estos cerros son Huallane, Cancharani y parte del Negro Peque. Cuyo predominio es el comercio intensivo, pues gran parte del sector de Bellavista, los ejes vehiculares de las avenidas Simón Bolívar y Avenida El Sol hasta los inicios de Av. Ejército, están conformados por varios tipos de comercio, desde el comercio ambulatorio, tiendas comerciales de todo tipo, talleres vehiculares, metal mecánica etc. En cuanto a características geográficas, En esta Jurisdicción están ubicadas las entidades financieras mayores y menores, también se encuentra la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional, el Banco de la Nación, algunos colegios mayores (Colegios Emblemáticos), los mercados: Bellavista, Mercado Central, Mercado Laykakota, En este sector también se encuentran sus atractivos turísticos como: La Catedral, Plaza de Armas, El Templo San Juan Bautista, Balcón de Conde de Lemos, Parque Pino, Arco Deustua, Cerrito de Huajsapata, Mirador Kuntur Huasi Puno también ofrece el Museo Municipal Carlos Dreyer, posee gran cantidad de piezas arqueológicas de diversas épocas coloniales y republicanas como también obras de arte pictóricas, El Museo Naval, muestra objetos, maquetas y fotografías de la historia naval y náutica del Lago Titicaca, está ubicada en la avenida el Puerto junto a la Capitanía Naval, estos ubicados en la zona de la Costanera, Como también existen viviendas sin habitar, muros o cercos en abandono, calles que no cuentan con vigilancia policial. El CENTRO POBLADO SALCEDO y JAYLLIHUAYA también forma parte de la jurisdicción de la comisaria sectorial “A”. Vienen a ser uno de los Centros Poblados

73

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

menores de la ciudad, es un sector que ha sido planificado como área de expansión urbana y está en proceso de consolidación.

SECTOR 1 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS = 0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 1 A: Av. Costanera c/n Jr. Amadeo, el Puerto del Lago Titicaca, SUB SECTOR 1 B: Ninguno SUB SECTOR 1 C: Urbanización Manuel Núñez Butrón 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO SUB SECTOR 1 A: Jr. Candelaria y aledaños SUB SECTOR 1 B: Jr. Puno c/n Jr. Ayacucho, Jr. Deza, Jr. Alfonso Ugarte, Av. El Puerto, Jr. Santiago Giraldo SUB SECTOR C: Ninguno 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO SUB SECTOR 1 A: Jr. 29 de Junio y aledaños SUB SECTOR 1 B: Jr. Mariano Melgar, Parque Manuel Pino SUB SECTOR 1 C: Ninguno 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO SUB SECTOR 1 A: Ninguno SUB SECTOR 1 B: Jr. Andrés Cáceres, Jr. Tiahuanaco c/n Jr. Ilave, Av. El Sol SUB SECTOR 1 C: Jr. Libertad 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

74

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

SECTOR 2 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS = 0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 2 A: Jr. Banchero Rossi (Malecón) SUB SECTOR 2 B: Jr. Mariscal Nieto 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL=0 4 PARADEROS INFORMALES =0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO SUB SECTOR 2 A: Jr. 1 de Mayo, Jr. José Antonio Encinas SUB SECTOR 2 B: Jr. José Antonio Encinas c/n Jr. Arequipa 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO SUB SECTOR 2 A: Ninguno SUB SECTOR 2 B: Jr. Acora, Jr. Velasco Astete 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO SUB SECTOR 2 A: Jr. Túpac Amaru y aledaños SUB SECTOR 2 B: Ninguno 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS SUB SECTOR 2 A: Jr. Ricardo Palma, Jr. Echenique SUB SECTOR 2 B: Ninguno 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

SECTOR 3 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS = 0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 3 A: Av. Costanera Sur (Malecón) SUB SECTOR 3 B: Jr. Guillermo Moore Cruz

75

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

SUB SECTOR 3 C: Jr. Paita 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL=0 4 PARADEROS INFORMALES =0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO =0 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO SUB SECTOR 3 A: Jr. Dante Nave SUB SECTOR 3 B: Ninguno SUB SECTOR 3 C: Ninguno 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES SUB SECTOR 3 A: Jr. Espinar, Jr. Pedro Silva SUB SECTOR 3 B: Av. Circunvalación Sur y Jr. América SUB SECTOR 3 C: Ninguno 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD=0

SECTOR 4 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS SUB SECTOR 4 A: Ninguno SUB SECTOR 4 B: Jr. SN 0179, Jr. SN 0203 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 4 A: Ninguno SUB SECTOR 4 B: Jr. Mariscal Nieto 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL SUB SECTOR 4 A: Ninguno SUB SECTOR 4 B: Jr. SN 211, Av. Panamericana Este, Jr. Los Eucaliptos, Urb. La Rinconada Salcedo Tepro I 4 PARADEROS INFORMALES =0

76

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO =0 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

SECTOR 5 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS SUB SECTOR 5 A: Jr. SN 0314 SUB SECTOR 5 B: Ninguno 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 5 A; Jr. SN 0319, Jr. SN 0292, Pasaje Privado Sirarane SUB SECTOR 5 B: Pasaje Paolin, Jr. SN 0248 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL=0 4 PARADEROS INFORMALES =0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO SUB SECTOR 5 A: Calle Agua es Vida SUB SECTOR 5 B: Ninguno 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO SUB SECTOR 5 A: Av. Panamericana Este SUB SECTOR 5 B: Ninguno 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO SUB SECTOR 5 A: Jr. Dante Nave SUB SECTOR 5 B Ninguno SUB SECTOR 5 C: Ninguno 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0

77

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD SUB SECTOR 5 A: Av. Naciones Unidas, Jr. Kenedy c/n Jr. SN 0234 SUB SECTOR 5 B: Ninguno

COMISARIA ALTO PUNO La comisaría Alto Puno se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Alto Puno su Extensión urbana que ocupa las partes altas de la ciudad, al norte de la misma, es considerado como otro de los Centros Poblados menores de Puno, en este sector se ubican centros importantes como: El Cementerio de Yanamayo y el Penal que lleva el mismo nombre, es una zona netamente residencial, con algunos atractivos como el Mirador del Puma Uta. También es una zona que está en proceso de consolidación urbana. SECTOR 1 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS SUB SECTOR 1 A: Jr. SN 0337 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 1 A: Av. Alto Puno c/n Av. Tiquillaca, Urb. Ciudad La Humanidad Jr. SN 066, Jr. SN 0029 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO=0 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

SECTOR 2 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS=0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION

78

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

SUB SECTOR 2 A: Pasaje Amauta y Pasaje Roma, Penal Yanamayo, Jr. SN 165, Jr. SN 130, Cementerio, Santuario Alto Puno 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO=0 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

COMISARIA HUASCAR Institución del Estado que tiene como función garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras. La comisaría se encuentra en la avenida Juliaca.

SECTOR 1 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS=0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION=0 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO=0 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0

79

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

SECTOR 2 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS = 0 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 2 A: Jr. San Pedro c/n Jr. Abrahán, Jr. Venezuela c/n Jr. Cancharani, 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO SUB SECTOR 2 A: Jr. Abancay c/n Jr. Huaraz 6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD SUB SECTOR 2 A: Av. Alto La Alianza y Jr. Bellavista

SECTOR 3 1 AREAS PÚBLICAS ABANDONADAS SUB SECTOR 3 A: Uros Chulluni (en perímetro de la Bahía de la Bahía del Lago Titicaca) 2 LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION SUB SECTOR 3 A: Residencial Carmen Huaje, Av. Sesquicentenario, Av. Chulluni( alrededor de la Bahía del Lago Titicaca) 3 LUGARES INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL = 0 4 PARADEROS INFORMALES = 0 5 LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO=0

80

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

6 LOCALES SIN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO=0 7 LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO=0 8 LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS=0 9 LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES=0 10 OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD =0

F. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATICO La educación ha sido, es, y será piedra angular de todo desarrollo social, pero es la educación en el mundo, como en el Perú y en Puno el sector más olvidado por el estado peruano, donde se remunera a los profesores con pésimos salarios, y se invierte económicamente una ínfima suma en los alumnos. Todo eso ha conllevado a generar una serie de problemas y por lo cual se tiene muchas necesidades, debido a que existe desigualdad en todos los niveles, solo citando ejemplos existe brechas entre la educación privada y estatal.

Un sector reducido de familias del distrito de Puno educa a sus hijos en instituciones educativas privadas, pero otro sector que representa en datos estadísticos como el grueso sector de ciudadanos educan a sus hijos en instituciones educativas estatales. Esta opción de escoger la educación estatal pública y privada obedece a muchos factores, que oscila desde los ingresos económicos que tienen los jefes de hogar, a factores culturales, y hasta religiosos, etc.

Pero también, se puede observar que en la Ciudad de Puno, la gran mayoría de niños que estudian en las instituciones educativas ya sean privadas o públicas proceden de hogares de familias migrantes, cuyos padres proceden de zonas rurales ya sean aimaras o quechuas, viéndose en ellos la pluriculturalidad y un multilingüismo. Todo esto ha conllevado a cultivar una serie de valores y costumbres al interior de nuestra sociedad.

81

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Otro de los problemas agobiantes en el sector educación es la concentración de instituciones educativas iniciales, primarias, secundarias que están concentradas en el “centro de la ciudad” (sectores 1 y 4), y requieren ser redistribuidos.

A nivel de la educación superior, en la ciudad de Puno existe la Universidad Nacional del Altiplano, que alberga en su seno a estudiantes provenientes de todo el departamento, otra institución universitaria privada que ha crecido es la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, también existen otras universidades de reciente fundación (como la Universidad Privada San Carlos) con pocos alumnos, y también existen aquellas que son filiales de otras universidades del Perú. SECTOR EDUCACION En el Cuadro Nº 14 se aprecia la cantidad de instituciones educativas primarias, iniciales, primarias, secundarias, superiores universitarias y no universitarias: CUADRO N° 21 RELACION DE TODA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE PUNO INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CIUDAD DE PUNO EDUCACIÓN INICIAL Nº

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL PRIVADA

TOTAL

36 29 56

EDUCACIÓN PRIMARIA Nº Nº TOTAL

INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA PRIVADA

32 21 53

EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº Nº TOTAL

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA PRIVADA

17 15 32

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Nº Nº TOTAL

INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR PRIVADA

04 08 10 EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICA OCUPACIONAL

82

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Nº Nº TOTAL

PUNO

INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL

04 16 20

Fuente: la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno

a. Atraso Escolar El término atraso escolar alude al desfase en la asistencia escolar entre la edad cronológica del educando y su edad normativa. Se entiende por edad cronológica a los años de vida del estudiante; en cambio edad normativa se refiere a la edad que corresponde idealmente a cada grado de estudios. El atraso escolar es uno de los problemas que afecta a la población escolar. Se ha determinado que la matrícula como la asistencia escolar es elevada en primaria y secundaria, sin embargo, parte importante de esta población se encuentra con atraso escolar En la Provincia de Puno, durante el ejercicio educativo del nivel secundario del año 2014, el 90.21% de los estudiantes del distrito de Puno logró aprobar, mientras que el 9.79% no lo logró porque desaprobaron o porque se retiraron durante el año. Asimismo, durante el año 2015, el 96.15% de estudiantes ratificó su matrícula. CUADRO N° 22 ALUMNOS CON ATRASO ESCOLAR, PRIMARIA (% DE MATRICULA INICIAL) PROVINCIA DE PUNO – 2016 Distrito PUNO ACORA AMANTANI ATUNCOLLA CAPACHICA CHUCUITO COATA HUATA MAÐAZO PAUCARCOLLA PICHACANI PLATERIA

Primaria 1.5 5.3 11.5 5.2 9.2 2.1 4.6 7.6 8.6 4.7 5.7 4.0

Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto grado grado grado grado grado grado 0.1 0.9 1.4 2.0 2.0 2.5 1.3 2.5 7.1 7.1 6.3 7.0 3.2 3.0 7.6 11.1 15.6 26.0 1.0 2.0 5.4 8.7 6.3 7.1 1.0 2.8 8.9 12.4 19.7 7.9 0.0 3.5 0.0 4.9 2.1 2.3 0.0 0.0 7.3 3.0 6.1 9.4 1.9 5.6 5.1 8.8 13.0 10.6 0.0 2.8 14.4 9.5 10.7 13.6 0.0 1.4 3.3 5.4 3.3 11.9 1.1 2.4 3.4 8.9 7.8 9.1 0.0 4.1 2.4 3.7 7.1 6.1 83

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

SAN ANTONIO /1 TIQUILLACA VILQUE

PUNO 4.8 14.1 4.5

0.0 0.0 5.9

0.0 14.3 3.1

8.3 10.5 5.1

9.1 11.8 8.9

3.8 13.9 1.8

5.9 29.2 2.4

FUENTE: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

b. Abandono o deserción escolar La deserción escolar es un término común utilizado en Latinoamérica para referirse al abandono de la escuela o se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado

La deserción escolar en el Perú es de 13.5% en educación básica según el año 2013, en secundaria es de 7.8%, y en el departamento de Puno es de 5.9% en educación básica, 3.5% en la secundaria, según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 23 TASA DE DESERCION ACUMULADA (% DE POBLACION DEL GRUPO DE EDADES RELEVANTE QUE NO HA COMPLETADO EL NIVEL O ETAPA EDUCATIVA)

PERÚ Sexo Femenino Masculino Puno

Primaria 2005 2013 2.7 1.1 3 2.4 0.4

0.9 1.2 …

Secundaria 2005 2013 11 7.8 11.6 10.5 8.7

8.4 7.3 3.5

Educación Básica 2005 2013 22 13.5 24.6 19.6 17.2

14.3 12.9 5.9

c. Consumo de alcohol y drogas en niños y adolescentes Según, contexto Nacional el “IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria – 2012 de DEVIDA”, el uso de drogas continúa creciendo y tiende a concentrarse en las ciudades coincidentes con la ruta de salida de las drogas.

Entre las razones que pueden revelar esa situación encontramos la falta de prevención y diálogo en la familia y en la escuela, el entorno social, la carencia de autoestima, la ausencia de un proyecto de vida y la práctica de la delincuencia. 84

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

En la siguiente imagen, se puede apreciar, que a nivel nacional, Puno es uno de los departamentos que junto a Loreto, Amazonas, Pasco y Huancavelica presenta el 17% en los niveles de consumo de drogas legales, 1.9% en consumo de drogas ilegales y el 1.9% en consumo de drogas médicas en estudiantes del nivel secundario. Este circuito de tránsito de la droga desde su punto de partida a su punto de consumo, en especial a nivel escolar debe ser vigilado.

IMAGEN N° 5 CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACION DE LAS REGIONES DEL PERU

• USO DE DROGAS SEGUN DOMINIOS REGIONALES. En esta sección se da cuenta del ranking del consumo de drogas legales, ilegales y médicas, según dominios regionales, tomando como base la prevalencia de año 2012. En el Gráfico se observa que Lima Provincias, Arequipa, Callao, San Martín, Tacna, La Libertad, Lima Metropolitana, Moquegua, Cusco y Lambayeque registran las más altas prevalencias de consumo de drogas legales, ubicándose por encima del promedio nacional. Es importante señalar que Lima Provincias, Arequipa, Callao, San Martín y Tacna registran prevalencias significativamente 85

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

más altas que Lima Metropolitana. Puno y Huancavelica, por su parte, son las regiones que registran un menor consumo de drogas legales, con prevalencias que se ubican por debajo de la mitad del promedio nacional. Le siguen, en orden de menos a más, Pasco, Tumbes, Amazonas, Loreto, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios, Piura, Ucayali, Junín e Ica, que registran prevalencias menores que el promedio nacional, pero superiores a las regiones anteriormente mencionadas. GRAFICO N° 1 PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES, SEGUN DOMINIOS REGIONALES PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES, SEGÚN DOMINIOS REGIONALES

Lima Provincias Callao Tacna Lima Metropolitana Cusco Nacional Junín Piura Huánuco Apurímac Ayacucho Amazonas Pasco Puno

9.4 8.5

0

5

10

19.5 19.4 19.2 18.8 18.9 18.7 18.7 18.5 17.9 17.3 15.9 15.5 14.8 13.4

15

20

26.7 26.4 26.3 26.1 23.9 23.3

25

30

34.9 34 33.4 32 30.2

35

40

• PREVALENCIAS GLOBALES DEL CONSUMO DE DROGAS -

El consumo de drogas legales en la población escolar se ha reducido en la mayoría de las regiones del país, con excepción de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Lima Provincias, San Martín y Tacna. Ancash, Tumbes y Huancavelica son las regiones que registran la mayor disminución, seguidas a mayor distancia de Amazonas, Loreto, Ica, Madre de Dios y Piura, entre otras. Lima Metropolitana registra un disminución de -21.9%, por encima del promedio registrado a nivel nacional (-19.4%).

86

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

-

PUNO

El consumo de drogas ilegales ha crecido en más del 100% en Tacna y Cusco. Ayacucho también registra un incremento importante (73.9%). En la mayoría de regiones, sin embargo, ha disminuido el uso de sustancias ilegales. Ica, Amazonas, Puno, Loreto y Madre de Dios, registran las mayores reducciones, seguidas de Tumbes, Piura, Ucayali, entre otras. En Lima Metropolitana la disminución es mínima (-2%), ubicándose muy por debajo del promedio registrado a nivel nacional (-17.4%).

-

El consumo de drogas médicas se ha reducido en todas las regiones del país, con excepción de Tacna y Cusco. Tumbes, Ica, Loreto, Junín, Madre de Dios y Amazonas registran las mayores disminuciones, seguidas de Ucayali, Moquegua, Ancash, Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Puno, Lima Provincias, Piura, entre otras. Lima Metropolitana registra un disminución de -44.3%, por debajo del promedio nacional (-52.9%).

CUADRO N° 24 PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACION ESCOLAR DE SECUNDARIA, SEGUN DOMINIOS REGIONALES: 2007 – 2012 Drogas Legales Dominios Regionales Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Metropolitana Lima Provincias Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura

2007 2009 2012 30.1 10.5 15.5 32.3 36.5 17.9 32.3 15.3 18.5 37.8 29.6 34 28.6 19.4 17.3 30.6 21.3 18.7 40.7 29.9 33.4 34.5 21.4 26.1 20.2 18.9 9.4 35.7 19.1 18.7 33.6 30.7 19.5 27.1 26.4 19.4 32.5 31.6 26.7 27.4 24.3 23.9 44.8 35.2 29.1 21.5 40.7 13.7 35.7

33.8 26.3 25.5 29.7 29.8 16.3 29.3

26.4 34.9 15 18.9 26.3 13.4 18.7

Δ% Dogas Ilegales 20092012 2007 2009 2012 47.6 1.9 4.7 1.1 -51 4.8 3.7 3.8 20.9 4 5 3.3 14.9 3.8 4.2 5.1 -10.8 4.7 2.3 4 -12.2 1.9 2.6 2 11.7 5.2 6.2 5.2 22 3.2 2.6 5.5 -50.3 1.6 1.7 1.1 -2.1 4.3 2.1 2.3 -36.5 3.6 7.4 1.7 -26.5 2.5 6.2 3.3 -15.5 3.6 4.1 3.7 -1.6 2.8 3.3 3.6 -21.9 32.7 -41.2 -36.4 -11.7 -17.8 -36.2

4.3 3.5 4.3 3.3 5.4 1.7 3.4

87

5.1 4.7 5.6 12 4.2 1.2 3.6

5 5.5 1.9 4.7 3 1.4 1.8

Δ% Drogas Médicas 20092012 2007 2009 2012 -76.6 4.4 7.6 1.6 2.7 6.2 6.4 2.4 -34 4.7 8.7 3.4 21.4 4.2 7.3 4.4 73.9 6.4 4.5 2.8 -23.1 3.1 4.6 2 -16.1 6 9.4 4.3 111.5 5.2 3.6 3.7 -35.3 6.1 4.1 1.7 9.5 5.5 4 3.2 -77 5.5 14.2 1.5 -46.8 2.9 13.5 2.4 -9.8 5.9 5.4 4.1 9.1 3.5 4.8 3.6 -2 17 -66.1 -60.8 -28.6 16.7 -50

5.4 4.7 5.8 4.3 4.7 1.9 3.6

7 6.9 7 18.1 2.7 2.7 3.9

3.9 3.5 1.1 3.3 1 1.7 2

Δ% 20092012 -78.9 -62.5 -60.9 -39.7 -37.8 -56.5 -54.3 2.8 -58.5 -20 -89.4 -82.2 -24.1 -25 -44.3 -49.3 -84.3 -81.8 -63 -37 -48.7

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali TOTAL

16.9 35.7 36.1 31.7 26 36.7

PUNO 10.7 26.3 26.1 30.2 23.3 28.9

8.5 32 30.2 14.8 19 23.3

-20.6 21.7 15.7 -51 -18.5 -19.4%

1.7 5.7 6.4 3.1 3 3.9

1.5 3.9 3.5 7.6 6.9 4.6

0.5 2.8 7.9 3.2 3.5 3.8

-66.7 -28.2 125.7 -57.9 -49.3 -17.4%

2.9 6 5.4 4.2 4.5 4.9

1.8 4.9 4.2 21 9.3 6.8

0.9 3.6 4.4 2.2 3.1 3.2

CUADRO N° 25 PREVALENCIA DEL CONSUMO SEGUN TIPO DE DROGAS EN LA POBLACION ESCOLAR DE SECUNDARIA, SEGÚN DOMINIOS REGIONALES: 2007 – 2012 TIPO DE DROGAS DROGAS LEGALES Alcohol Tabaco DROGAS ILEGALES Marihuana PBC Cocaína Éxtasis Inhalantes DROGAS MEDICAS Tranquilizantes Estimulantes

2007 2009 2012 Δ% 2009-2012 10.8 12

7.2 7.8

5.1 6.4

-29.2 -17.9

0.4 0.3 0.5 0.4 1

0.6 0.4 0.5 0.4 0.6

0.1 0.1 0.1 0.2 0.2

-83.3 -75 -80 -50 -66.7

2.4 1

1.3 0.8

0.8 0.3

-38.5 -62.5

CUADRO N° 26 PREVALENCIA DEL CONSUMO SEGÚN TIPO DE DROGAS EN LA POBLACION ESCOLAR DE SECUNDARIA, SEGUN DOMINIOS REGIONALES: 2007 – 2012

88

-50 -26.5 4.8 -89.5 -66.7 -52.9%

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

(% De Consumo)

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES, ILEGALES EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA, SEGÚN DOMINIOS REGIONALES: 2007 – 2012

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Alcohol

Tabaco Marihuana PBC Cocahina Extasis Inhalantes Tranquilizantes Estimulantes

2007

2009

2012

d. Embarazo en Edad escolar De acuerdo a lo identificado, según instituciones educativas se dice que existe un porcentaje regular de embarazo en edad escolar, pero eso no significa que no debemos de apoyar a la juventud en cuanto a la orientación sexual, del 100% de alumnos que asisten a las instituciones educativas más que todo secundaria, se dice que el 0.26%presentan casos de embarazo en edad escolar.

e. Pandillaje Escolar En el distrito existe pandillaje escolar pero en porcentaje mínimo, sobre todo en la instituciones muy alejadas a la jurisdicción, el trabajo de inculcar buenos valores a los estudiantes son sus propios padres con ayuda de orientaciones por parte de la municipalidad y sobre todo con un trabajo policial el cual tiene que apoyar a fin de poder empadronar y trabajar con este tipo de jóvenes que viven en constante riesgo. f. Violencia Familiar La violencia familiar al parecer se ha institucionalizado en todo el país, por lo tanto es un tema de mucha importancia para los gobiernos distritales, provinciales,

89

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

regionales. Por lo que recientemente se ha promulgado la Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, está presente ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y en contra los integrantes del grupo familiar, en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. En las Instituciones educativas se ha registrado varios casos de violencia familiar de 0.4% de casos en los jóvenes la que conlleva otras situaciones de violencia. g. Participación de los padres de familia en el proceso educativo Los directores de las Instituciones Educativas dentro de su programación tienen el programa de escuela para padres, los mismos que se desarrollan en forma mensual, pero hacen conocer que muy pocos padres asisten a las escuelas por diferentes razones, solicitando a las autoridades a fin de poder de alguna manera motivar a los padres para que asistan a las charlas y así poder mejorar sus relaciones intrafamiliares, se registra el 40% de asistencia de los padres.

h. Casos de acoso escolar y Bullying Los casos de Bullying se vienen dando en todas las II.EE., pero según los especialistas el mayor porcentaje se da en el nivel primaria, caso que debe ser tomado en cuenta por el comité a fin de apoyar a las II.EE. en sus capacitaciones por el de mayor porcentaje, se ha reportado un aproximado de 0.75 % de casos. G. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD SECTOR SALUD ➢ Establecimientos estatales de salud:

90

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

La ciudad de Puno en el ámbito de su jurisdicción posee establecimientos de salud de carácter estatal y privado, cada uno debidamente categorizada, y se aprecian en los siguientes cuadros: CUADRO N° 27 ESTABLECIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD - PUNO Código Nombre del Único establecimiento 3257 P.S. HABITH HUMANITY 3258 P.S. HUERTA HUARAYA

AV. TIQUILLACA KM.6 COMUNIDAD HUERTA HUARAYA CENTRO POBLADO JALLIHUAYA SECTOR INCAPUJIO ISLA FLOTANTE UROS RINCONADA SALCEDO MANZANA C LOTE 23

I-1 I-1

8:00 - 19:00 8:00 - 19:00

Inicio de Actividad 20/12/1993 20/12/1993

I-1

8:00 - 19:00

08/02/1990

I-1

7:00 - 19:00

01/01/1991

I-1

8:00 - 19:00

27/08/1996

3266

ALTO PUNO

I-2

8:00 - 19:00

30/01/1996

I-2

7:00 - 19:00

22/12/1996

3259 P.S. ICHU

PUERTO PUNO CARRETERA PANAMERICANA SUR KM. 12.5 JR. SIDERAL S/N CHEJOÑA

I-2

8:00 - 19:00

01/05/1986

I-2

8:00 - 19:00

02/05/1986

AV. EL SOL Nº 1022

I-3

7:00 - 19:00

10/04/2008

I-3

7:00 - 19:00

22/04/1986

I-3

7:00 - 19:00

22/04/1986

I-3

8:00 - 19:00

22/04/1986

BARRIO JOSE ANTONIO ENCINAS

I-4

8:00 - 19:00

23/02/1990

JIRON RICARDO PALMA Nº 120

II-2

24 HORAS

01/01/1965

3260 P.S. JALLIHUAYA 3261 P.S. LOS UROS 3264 P.S. SALCEDO P.S. VIRGEN DE LA CANDELARIA 3263 P.S. PUERTO PUNO

3253 P.S. CHEJOÑA C.S. METROPOLITANO 7275 PUNO 3265 C.S. SIMON BOLIVAR 3255 C.S. VALLECITO 3252 C.S. 4 DE NOVIEMBRE C.S. JOSE ANTONIO ENCINAS HOSP. MANUEL NUÑEZ 3251 BUTRON 3254

Dirección

ASENTAMIENTO HUIMANO SIMON BOLIVAR MANZANA Ñ LOTE 9 BARRIO VALLECITO JR. RUBEN DARIO Nº 257 - BARRIO 4 DE NOVIEMBRE

Categoría

Horario

FUENTE: DIRESA PUNO – RENAES

CUADRO N° 28 SEGURO SOCIAL DE ESSALUD Nº 1 RED 1

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESSALUD PUNO – 2014 ESTABLECIMIENTO CATEGORIA UBICACIÓN POBLACION SERVIDA I II III IV HOSPITAL X C.P. SALCEDO 71.14 ESSALUD POLICLINICO X B. PORTEÑO 28.95 ESSALUD

Nº DE CAMAS 66

DEFICIT DE CAMAS 104

-

-

Fuente: Oficina de Planificación de la DIRESA, ESSALUD, SISNE

CUADRO N° 29 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CARACTER PRIVADO ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS DE SALUD EN PUNO – 2014 91

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

ESTADO ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO Nº DE CAMAS CLINICA PUNO 12 CLINICA AMERICANA CLINICA LOS PINOS 20 Fuente: Elaboración Propia.

LUGARES INFECCIOSOS Y CONTAMINATES A. TUBERCULOSIS A nivel de la provincia y la región de Puno, el acceso a la salud siempre ha agobiado a los pobladores, sobre todo a aquellos hogares de condición económica humilde, donde la pobreza se exterioriza con muchas enfermedades como la tuberculosis, a pesar de que según las cifras oficiales del Perú, ese mal ya se erradicó, sin embargo en Puno aún se halla presente, un dato alarmante que fue reportado por el MINSA, véase el Cuadro Nº 30. CUADRO N° 30 PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS DETECCION DE TBC CASOS NUEVOS – INCIDENCIA TOTAL Total TBC Pulmonar 21 TBC Pulmonar BK (+) 20 TBC Pulmonar BK (-) Cultivo (-) 1 Fuente: Dirección Regional de Salud Puno (01/01/2014 al 31/12/2014

CUADRO N° 31 PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS MORBILIDAD DE TBC ACTIVIDAD TOTAL Síntomas Respiratorios Identificados 2798 Sintomáticos Respiratorios Examinados 1941 Sintomáticos Respiratorios Examinados Con BK + 8 Diagnosticados Con TB BK (+) + BK (-) 1941 Fuente: Dirección Regional de Salud Puno (01/01/2014 al 31/12/2014)

B. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS, INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

92

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Niños y niñas menores de edad afectados con enfermedades diarreicas según casos a nivel nacional en el año 2010 se dio 521,108 registros y en el año 2014 es de 603,709 registrados; en Puno se presentó 12,162 casos en el año 2010 y 13,582 casos en el año 2014, sin duda alguna fue aumentando en año 2014 a comparación del año 2010, según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 32 NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS AFECTADOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS, PERU-PUNO, 2010-2014 País/Departamento Perú Puno

2010

2011

2012

2013

2014

521 108 12 162

428 997 10 810

330 617 6 245

684 312 14 330

603 709 13 582

Niños y niñas menores de edad afectados con enfermedades respiratorias según casos a nivel nacional en el año 2010 se dio 3 654,338 registros y en el año 2014 es de 2 016,553 registrados; en Puno se presentó 145,926 casos en el año 2010 y 71,243 casos en el año 2014, sin duda algunas fue disminuyendo significativamente el año 2014 a comparación del año 2010, según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 33 ATENCIONES DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS AFECTADOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2005-2014 País/Departamento Perú Puno

2010

2011

2012

2013

2014

3 654 338 3 188 762 2 435 554 2 521 397 2 016 553 145 926 112 161 92 038 89 446 71 243

C. DESNUTRICION CRONICA INFANTIL La tasa de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años ha ido disminuyendo significativamente, ya que en el año 2009-2010 fue de 19% a comparación del año 2013-2014 que es de 12.0%, según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 34 TASA DE DESNUTRICION CRONICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS PUNO, 2009- 2014 Ámbito geográfico Puno

2009-2010 19.0

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 16.8

15.9

15.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

93

12.6

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO – 2018

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

D. POBLACION ATENDIDA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - PUNO En el siguiente Cuadro, se observa las atenciones en los diferentes establecimientos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA), debidamente clasificados en grupos etarios: CUADRO N° 35 CASOS ATENDIDOS EN LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CLASIFICADOS POR SEXO Y GRUPOS ETAREOS GRUPO ETARIO TOTAL GENERAL NIÑOS ADOLESCENTES JOVENES ADULTOS ADULTOS MAYORES

ATENDIDOS ATENCIONES TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO 64.655 16.961 5.493 18.938 18.484

25.697 8.552 2.456 6.057 6.393

4.779

2.239

38.958 221.603 8.409 79.497 3.037 23.542 12.881 56.363 12.091 48.997 2.54

Fuente: Dirección Regional de Salud Puno (01 de enero al 31 de diciembre 2014)

94

13.204

78.016 39.408 8.465 12.254 12.073

143.587 40.089 15.077 44.109 36.924

5.816

7.388

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

H. OTROS ASPECTOS DE INTERES III. RECURSOS A. RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO CUADRO N° 36 CUADRO DE RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO ENTIDAD

NOMBRE

Presidente del CODISEC

Lic. Iván Joel Flores Quispe

CARGO

TELEFONO CORREO DIRRECCION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Alcalde de la (51)351019 Jr. Deustua N° Municipalidad Fax: (51) [email protected] 458 Plaza de de Puno 351019 Armas – Puno

Sub Gerencia de Protección Mg. Elard Sub Gerente 951729080 Ciudadana y Salas Charaja Defensa Civil – MPP PERSONAL DE LA SUB GERENCIA: Secretario Técnico en Ing. John Secretario Defensa Cama Lipa Técnico Civil-MPP Especialista Sr. Carlos en Seguridad Antonio Especialista 936147469 Ciudadana – Marmanillo MPP Martinez

Jr. Deustua N° 458 Plaza de Armas – Puno

Jr. Deustua N° 458 Plaza de Armas – Puno Jr. Deustua N° 458 Plaza de Armas – Puno

De acuerdo al Art. 78 del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Puno, por intermedio de la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios, es el Órgano de Línea encargado de ejercer las funciones de saneamiento, salubridad y salud, áreas verdes, seguridad ciudadana y de Defensa Civil, depende de la Gerencia Municipal. Está a cargo de un gerente, quién coordina sus actividades con las unidades orgánicas a su cargo, demás dependencias de la institución, que se encarga de conducir, dirigir, normar, administrar, regular, controlar, reglamentar, organizar, supervisar, fiscalizar y ejecutar políticas, planes y programas de Seguridad Ciudadana. En el Art.81 del Reglamento establece que la Sub Gerencia de Protección Ciudadana y Defensa Civil, es la unidad orgánica encargada de ejercer funciones de Seguridad Ciudadana, depende de la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios. Está a cargo de 95

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

un Sub Gerente quién es responsable de cumplir y hacer cumplir las siguientes funciones: ✓ Establecer un sistema de Seguridad Ciudadana con participación de rondas urbanas y campesinas, comités de autodefensa, la sociedad civil y policía nacional. ✓ Organizar y ejecutar el Servicio de Vigilancia de mercados y centros comerciales por parte del cuerpo de Policía Municipal y de Serenazgo. ✓ Hacer cumplir las normas y disposiciones establecidas en materia de Seguridad Ciudadana a través del cuerpo de la Policía Municipal y de Serenazgo. ✓ Prohibir y erradicar el consumo ilegal de drogas, alcoholismo, la delincuencia y el vandalismo. ✓ Otros que se le asigne de acuerdo a su competencia. Dentro del trabajo que realiza el serenazgo como actividades de apoyo en la Municipalidad y orientado a buscar el bienestar de la población, coordina y ejecuta las siguientes actividades en coordinación con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y otras Instituciones. ❖ Prestar servicio con calidad y eficiencia en las calles a través de patrullajes ❖ Prestar seguridad y protección permanente a la ciudadanía, en cuanto a su integridad física, moral y salud. ❖ Rondar en zonas peligrosas de la ciudad. ❖ Rondar y vigilar las vías públicas rígidas y de tránsito vehicular, contrarrestando la presencia de comerciantes ambulantes y aplicando las sanciones correspondientes. ❖ Intervenir a personas y menores de edad que cometen delito flagrante. ❖ Brindar asistencia de seguridad y protección a los niños, adolescentes, ancianos, varones y mujeres en peligro de abandono moral y físico. ❖ Brindar protección simultánea al patrimonio existente en las plazas, parques y jardines de la ciudad. ❖ Apoyar la identificación de las zonas de peligro o riesgo, con presencia de delincuentes, vándalos, etc.

96

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

❖ Apoyar la atención de emergencia por desastres, entregando los materiales de techo, abrigos, alimentos, semillas, forrajes a los damnificados, así como en la recuperación provisional de los servicios públicos básicos Funciones de la Policía Municipal ✓ Cumplir las metas aprobadas de su competencia, en el Plan Operativo Institucional “POI” de la Subgerencia. ✓ Verificar los contratos de arrendamiento a los conductores de los locales comerciales de los mercados. ✓ Notificar a los conductores de los locales comerciales de los mercados que no están al día con sus pagos por concepto de arrendamientos, por cada mercado y por tiendas, kioscos y puestos. ✓ Mantener el orden interno y disciplinado de los conductores de los locales comerciales de los mercados de la ciudad de Puno. ✓ Ordenar diariamente el comercio ambulatorio, velando por el cumplimiento de las normas y disposiciones legales municipales vigentes y según el orden de la superioridad. ✓ Hacer cumplir el uso estricto de las áreas públicas autorizadas para el comercio ambulatorio, sancionando a los que invadan lugares no autorizados o se ubiquen sin previa autorización municipal. ✓ Ejecutar el cierre de las tiendas, kioscos y puestos de los mercados, por no contar con licencia de funcionamiento masiva otorgada por la Municipalidad. ✓ Ejecutar los decomisos de las mercaderías a quienes infringen las disposiciones municipales vigentes. EFECTIVOS DE SERENAZGO QUE LABORA EN LA CIUDAD DE PUNO La Sección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, viene realizando y cumpliendo sus funciones en coordinación con la Policía Nacional para la formación y organización de Juntas Vecinales, generando capacitaciones en diferentes temas relacionados a la Seguridad Ciudadana, en la que logra la participación de Instituciones que de acuerdo a su función puedan orientar a la ciudadanía organizada a mejorar sus condiciones de seguridad, elabora los planes 97

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

para las diferentes actividades que se realiza en coordinación con las Oficinas de Participación Ciudadana de las diferentes comisarías que se encuentran dentro de la jurisdicción distrital. CUADRO N° 37 PERSONAL QUE CONFORMA EL COMITE SE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO SERVICIOS POLICIA MUNICIPAL SERENAZGO

N° DE EFECTIVOS 3 56

FUENTE: Elaboración en base a los datos proporcionados por la SGPCDC y SGP- MPP

CUADRO N° 38 BIENES QUE SE ENCUENTRAN A CARGO DE LA SGPCDC – SERENAZGO 2016 DESCRIPCION DEL BIEN CAMARAS DE SEGURIDAD RADIO RECEPTOR PORTATIL RADIO TRANSRECEPTOR TELEFONOS

CANTIDAD 0 0 4 0

FUENTE: Elaboración en base a los datos proporcionados por la SGPCDC - MPP

CUADRO N° 39 VEHICULOS A CARGO DE LA SGPCDC – SERENAZGO 2016 VEHICULOS CAMIONETAS MOTOS AUTOS BICICLETAS

CANTIDAD 5 0 0 0

FUENTE: Elaboración en base a los datos proporcionados por la SGPCDC – MPP

DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO Y ADOLESCENTE (DEMUNA).ENTIDAD

NOMBRE

CARGO

TEL CO EFO RR NO EO

DIRRECCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Jr. Deustua N° Lic. Hida Especialista en 513 Defensoría Municipal del Niño y del 458, Plaza de HUAQUISTO Conciliación y 510 Adolescente (DEMUNA) – MPP Armas – 3er Piso – CHAHUARES Atención a la Mujer 19 Puno

De acuerdo a las competencias, para desarrollar funciones generales y específicas establecidas en el Artículo 48 del Código del Niño y el Adolescente, en consecuencia está facultada para desarrollar acciones amparadas en la Ley de Protección Frente

98

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

a la Violencia Familiar, y en las Normas que se consideren necesarias para el cumplimiento de sus funciones. En el Art. 15 manifiesta que sus funciones son: ➢ Actuar en protección del interés de la niña, niño y adolescente. En el Art. 22 manifiesta que además de las funciones establecidas brindan Orientación y Apoyo para aquellas que se lo soliciten, así como, a las redes de promoción, vigilancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, defensoría que está presente en la Municipalidad de Distrito de Puno. Según el Reglamento de Organizaciones y funciones de la Municipalidad Provincial de Puno, en el Artículo 88° las funciones que cumple la DEMUNA son las siguientes: ❖ Difundir y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación en la Municipalidad. ❖ Promover, organizar y sostener, de acuerdo a sus posibilidades, cunas y guarderías infantiles, establecimientos de protección a los niños y a personas con impedimentos y ancianos desvalidos, así como casas de refugio. ❖ Regular las acciones de las Defensorías Municipales de los Niños y Adolescentes, DEMUNA, adecuando las normas nacionales a la realidad local. DEFENSORÍA DEL ADULTO MAYOR Con Resolución Ministerial Nº. 156- 2005-MINDES se aprueba los Lineamientos de Política para prevención de maltrato y defensa de los derechos de las personas adultas mayores, el mismo que indica en su quinto Lineamiento la disminución de toda forma del maltrato y abuso de las personas adultas mayores realizando acciones para combatir la violencia y promueve la instalación de acogida y protección de las personas adultas mayores que sufran abuso y maltrato. Estas organizaciones realizan trabajos de prevención en coordinación con la sección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad con la finalidad de prevenir, reducir o eliminar la incidencia de casos que atentan contra la integridad de las mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores. Previendo mejorar las condiciones de seguridad integral de las personas, y tomando acciones que permitan establecer y 99

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

atacar desde este punto de vista la inseguridad ciudadana, cuyos problemas no hacen más que incrementar la violencia, el alcoholismo y el abandono de los pobladores del Distrito.

SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES – MPP Según el ROF de la Municipalidad de Puno en el Artículo 89º. La Subgerencia de Programas Sociales, es la unidad orgánica encargada de administrar los programas del vaso de leche, comedores populares y de asistencia social, depende de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana. Está a cargo de un Subgerente, quien es responsable de cumplir y hacer cumplir las siguientes funciones: ❖ Programar y ejecutar el programa del vaso de leche, comedores populares y demás programas de apoyo alimentario con participación de la población y en concordancia con la legislación sobre la materia. ❖ Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la población en situación de discriminación. ❖ Participar en las licitaciones y/o concursos públicos de adquisiciones de alimentos de los programas sociales a su cargo. ❖ Llevar en orden y al día los registros de los beneficiarios del programa vaso de leche, comedores populares y demás programas de asistencia alimentaria. ❖ Apoyar a las organizaciones de mujeres y similares de base que atienden a los beneficiarios de los programas sociales de asistencia alimentaria y programar su desarrollo.

100

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

B. RECURSOS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU – PUNO ENTIDAD Comisaría de Puno CPNP Huáscar Comisaría de Alto Puno

NOMBRE

CARGO Miembro de CODISEC Miembro de CODISEC

TELEFONO CORREO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 51368900

[email protected] [email protected]

Miembro de CODISEC

[email protected] m

DIRRECCION Jr. Deustua # 536 Av. Juliaca # SN Jr. Gran Chimu Mz., B Lt. 1

El Distrito de Puno cuenta con 102 efectivos policiales que cumplen garantizar la seguridad ciudadana en beneficio de la comunidad haciendo cumplir los mandatos de orden interno y los dispositivos legales que regentan a la colectividad en la circunscripción del territorio local.

El Art. 166 de la Constitución Política del Perú, le confiere a la Policía Nacional, la finalidad fundamental de garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno; prestar protección y ayudar a las personas y la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

Las responsabilidades de Orden Público y de Seguridad Ciudadana, cuando se refiere a “Garantizar el Cumplimiento de las Leyes y la Seguridad”, manteniéndose en todo momento al servicio de la colectividad, realizando una serie de campañas en coordinación con la Municipalidad, con la intención de erradicar la incidencia delictiva que se vive en el Distrito.

El Distrito de Puno cuenta dentro de su territorio con el servicio de 03 comisarías y 02 Puestos de Auxilio Rápido (PAR) pertenecientes a la División Policial Puno: En los siguientes cuadros se muestra la cantidad de efectivos por cada Comisaría y también la cantidad de efectivos en los dos Puestos de Auxilio Rápido (PAR). CUADRO N° 40 COMISARIAS EN EL DISTRITO DE PUNO COMISARIA

N° EFECTIVOS

101

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO SECTORIAL A HUASCAR ALTO PUNO

74 22 21

Fuente: elaboración en base a datos de cada Comisaria de la Ciudad de Puno

CUADRO N° 41 PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO DISTRITO DE PUNO PUESTO DE AUXILIO RAPIDO N° EFECTIVOS SALCEDO 10 LAYKAKOTA 7 Fuente: elaboración en base a datos de cada Comisaria de la Ciudad de Puno

Los recursos con las que cuenta cada comisaría existente en la ciudad de Puno, se muestra en el siguiente cuadro: de tal manera se describe ❖ La Comisaría Sectorial “A”, cuenta con 74 efectivos, 03 vehículos asignados para patrullaje, con un nivel de vigilancia de 24 horas ❖ La Comisaría Huascar cuenta con 22 efectivos con un nivel de vigilancia las 24 horas ❖ La Comisaría Alto Puno, cuenta con 21 efectivos de la misma forma con nivel de vigilancia de 24 horas Efectivos policiales

CUADRO N° 42 COMISARIAS EN EL DISTRITO DE PUNO Efectivos 74 3 COMISARIA Vehículos asignados SECTORIAL A Nivel de Vigilancia 24 Horas Toda la jurisdicción 452 Efectivos 22 COMISARIA Vehículos asignados HUASCAR Nivel de Vigilancia 24 Horas Toda la jurisdicción 13 Efectivos 21 COMISARIA Vehículos asignados ALTO PUNO Nivel de Vigilancia 24 Horas Toda la jurisdicción 7 FUENTE: Elaboración en base a los datos proporcionados por la PNP-Puno

CUADRO N° 43 PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO DISTRITO DE PUNO 2

Se consideran Barrios, Habilitaciones Urbanas, Asentamientos Humanos, Urbanizaciones, entre otros.

102

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Efectivos PUESTO DE Vehículos asignados AUXILIO RAPIDO Nivel de Vigilancia SALCEDO Toda la jurisdicción Efectivos PUESTO DE AUXILIO RAPIDO Vehículos asignados LAYKAKOTA Nivel de Vigilancia

10 1 24 Horas 14 7 0 24 Horas

FUENTE: Elaboración en base a los datos proporcionados por la PNP-Puno

OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA (OPC); según las comisarías JUNTAS VECINALES EN LA CIUDAD DE PUNO La Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de la Comisaría Central Puno, comprendida dentro del FRENPOL - PUNO, en coordinación con la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, han conformado Juntas Vecinales en los diferentes barrios y urbanizaciones del Distrito de Puno, con la finalidad de programar y organizar labores conjuntas de seguridad ciudadana. Si bien algunas juntas vecinales han caído en inactividad, estas vienen siendo sensibilizadas y reactivadas, como es el caso que está a cargo de la comisaria Huáscar. ENTIDAD

NOMBRE

CARGO

TELEFONO JUNTAS VECINALES

Coordinador de Juntas Vecinales.

Celso Acero Cáceres

Miembro de CODISEC

951620124

CORREO

No tiene

JUNTAS VECINALES RECONOCIDAS BAJO RESOLUCION SEGUN COMISARIAS EN EL DISTRITO DE PUNO El total de Juntas vecinales según Jurisdicción de cada Comisaría se detalla a continuación: en el siguiente cuadro se muestra 34 juntas vecinales según OPC de la Comisaría Sectorial “A”, que en detalle cuenta con 344 integrantes entre miembros y coordinadores. Según requisito mínimo para conformar una Junta Vecinal se requiere 01 coordinador con un mínimo de 10 integrantes en base a ello se conformaron dichas Juntas Vecinales.

103

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO CUADRO N° 44

JUNTAS VECINALES A CARGO DE LA COMISARIA SECTORIAL “A” N°

SECTORIAL A

INTEGRANTES

1 Asociación San Martín de Lourdes

10

2 Barrio Dos de Mayo

10

3 Barrio Villa Hermosa

11

4 Barrio Cercado

11

5 Barrio San Miguel

11

6 Barrio Los Andes del Sector Punanahui

15

7 Barrio Bellavista

11

8 Barrio Porteño

11

9 Urbanización Chanu Chanu II Etapa

11

10 Barrio Santa Rosa Jr. Francisco Paredes

11

11 Barrio Bellavista (Sastres)

14

12 Barrio Orkapata

10

13 Barrio Manto Nueva Esperanza Parte de Abajo

11

14 Barrio Manto Nueva Esperanza Parte de Arriba

12

15 Asociación de Lustradores de Calzado del Parque Pino

11

16 Asociación de Lustradores de Calzado del Barrio Laykakota

11

17 Centro Poblado Collacachi Sector Central

10

18 Centro Poblado Collacachi Sector Caracollo Ticani

10

19 Centro Poblado Collacachi Sector Sanacachi Pichurata

10

20 Centro Poblado de Collacachi Sector Malco Amaya

11

21 Centro Poblado Collacachi Sector Cutimbo

10

22 Barrio San Martin

11

23 Barrio Magisterial

11

24 Barrio Villa Paxa

10

25 Av. Simón Bolívar - Barrio Porteño

11

26 Barrio Alto Santa Rosa

12

27 Barrio Chacarilla Alta

11

28 Barrio Ricardo Palma

11

29 Barrio Manto Central

11

30 Operadores de Turismo del Terminal Terrestre " A" de Puno

11

31 Operadores de Turismo del Terminal Terrestre " B" de Puno

13

TOTAL INTEGRANTES

344

Fuente: relación de integrantes según Resolución otorgada OPC de Comisaria Sectorial “A”

104

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

En este cuadro se muestra las juntas vecinales del Centro Poblado Menor Salcedo un total de 17 Juntas Vecinales con un total de 184 integrantes. CUADRO N° 45 JUNTAS VECINALES A CARGO DE LA COMISARIA PNP SECTORIAL “A” N°

SALCEDO

INTEGRANTES

1 Prolongación Chejoña Zona A

11

2 Prolongación Chejoña Zona A de la parte de Abajo

10

3 Prolongación Chejoña Zona B

12

4 Prolongación Chejoña Zona C

12

5 Jr. Los Pinos 1ra Cuadra "A"

12

6 Jr. Los Pinos 2da Cuadra "A"

10

7 Jr. Los Pinos 2da Cuadra "B"

10

8 Jr. Los Pinos 2da Cuadra "C"

10

9 Jr. Las Begonias"A"

11

10 Jr. Las Begonias"B"

10

11 Jr. Las Begonias"C"

11

12 Barrio Chejoña Zona "B"

11

13 Jr. Los Olivos " A"

10

14 Jr. Los Olivos " B"

10

15 Parque la Amistad "A"

10

16 Parque la Amistad "B"

13

17 Parque la Amistad "C"

11

TOTAL INTEGRANTES

184

Fuente: relación de integrantes según Resolución otorgada OPC de Comisaria Sectorial “A”

La Jurisdicción de la Comisaría Alto Puno abarca la parte Norte del Distrito de Puno y en ella se encuentra el Centro Poblado Menor Alto Puno, según ello por el bajo interés de la población del lugar solo se tiene conformado 05 Juntas Vecinales teniendo un total de 66 miembros, esto contado entre integrantes y coordinadores de cada Junta Vecinal, según se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO N° 46 JUNTAS VECINALES A CARGO DE LA COMISARIA PNP ALTO PUNO” 105

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO



PUNO

ALTO PUNO

INTEGRANTES

1 Urbanización 27 de Junio

12

2 Anexo San Santiago

11

3 Barrio San Salvador

12

4 Urbanización Nuestra Señora de Guadalupe

10

5 CC. PP. Huerta Huaraya

11

TOTAL INTEGRANTES

66

Fuente: relación de integrantes según Resolución otorgada OPC de Comisaria Sectorial “A”

CUADRO N° 47 CUADRO DEMOSTRATIVO CON INDICACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS SOCIALES QUE REALIZAN LAS OPC – COMISARIAS DE PUNO OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION DE LA COMUNIDAD TOTAL Número de reuniones para conformar Juntas Vecinales 60 Población Beneficiaria con la Juntas Vecinales 17500 Charlas y Conversatorios “ Vecino Vigilante” 50 Rondas Mixtas 33 Charlas de Violencia Juvenil y Pandillaje 50 Charlas de Violencia Familiar 50 COORDINACIONES CON AUTORIDADES E INSTITUCIONES 10 Con Coordinadores 15 PROYECCIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL 05 Número de actividades recreativa, deportivas y culturales 02 Número de campaña de acercamiento a la comunidad 10 Número de servicios profesionales brindados a la comunidad 25 CLUB DE MENORES 80 Número de campeonatos deportivos 1 Número de Charlas Prevención 1 Fuente. FRENPOL - PUNO

Patrullaje integrado entre el Serenazgo y Policía Nacional del Perú Para lograr un servicio eficiente se debe dar cumplimiento a la Ley N° 27933 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” y su reglamento que en su artículo 21 define las funciones específicas que deben cumplir cada uno de sus integrantes, es así que en el inciso “b” establece: que el Comisario debe organizar y dirigir el servicio de patrullaje policial integrado a nivel distrital.

106

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

En la circunscripción territorial donde exista el servicio de Serenazgo, la conducción y el Comando de las Operaciones de Patrullaje, estarán a cargo del Comisario en coordinación con el Municipio y previo planteamiento conjunto. Por lo tanto, se plantea una distribución de efectivos y unidades policiales y efectivos y unidades de Serenazgo Distrital, para que en forma conjunta puedan patrullar y operar, con la finalidad de reducir y erradicar el índice delictivo y de violencia que se presenta en la ciudad de Puno. La distribución de vehículos policiales y del Serenazgo, se hará en función a la capacidad operativa que se cuenta. La Sub Gerencia de Protección Ciudadana a través del personal de serenazgo cumple el patrullaje conjuntamente con la Policía Nacional del Perú – Puno en tres turnos los cuales se detallan a continuación: PRIMER TURNO

SEGUNDO TURNO

TERCER TURNO

Inicio 6:00 a.m.

Inicio 2:00 p.m.

Inicio 10:00 p.m.

Termino 2:00 p.m.

Termino 10:00 p.m.

Termino 6:00 a.m.

El recorrido del patrullaje se realiza de acuerdo a los diez sectores que a continuación se detallan: SECTORES A PATRULLAR SEGUN PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SECTOR I Barrio Bellavista, Barrio Vallecito, H.U. Pampilla del Lago, H.U. Villa Zúñiga, Barrio Porteño, Barrio Central, Barrio Victoria, H.U. Simón Bolívar, Barrio Magisterial, Barrio Laykakota, Barrio Tercer Mundo, Barrio Progreso, Barrio Universidad, Barrio. Chanu Chanu, Barrio Santiago de Chejoña, H.U. La Unión, H.U. Los Profesionales. SECTOR II Barrio Llavini, Barrio Unión Llavini, Barrio Vallecito, Barrio San José. SECTOR III Barrio Llavini Huerta, Barrio Alto Llavini, Barrio Vallecito, Barrio 4 de Noviembre, Barrio San Antonio, Barrio Azoguini Chaqui, Barrio Huáscar, Barrio La Torre.

107

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO SECTOR IV

Barrio Independencia, Barrio Central, Barrio Huajsapata, Barrio José Antonio Encinas, Barrio San Antonio, Barrio Victoria, Barrio Salcedo. SECTOR V H.U. Virgen del Rosario, Asociación Pro Vivienda Víctor Raúl Haya de la Torre, Urb. Virgen del Rosario, H.U. Andrés Avelino Cáceres, PP.JJ. Las Cruces, Barrio Azoguini, H.U. 2 de Mayo, H.U. 28 de Julio, Urb. Alto José Antonio Encinas, Barrio Paxa, Barrio Mañazo, Barrio Orkapata, Barrio Ricardo Palma, H.U. Alvic, Barrio Chacarilla del Lago, Barrio Chacarilla Alto, Barrio Los Andes, Barrio Santa Rosa. SECTOR VI Barrio San Martín, B. Chanu Chanu – I etapa, B. Chanu Chanu- II Etapa., B. Chanu Chanu – III etapa, Urb. Villa del Lago, A. H. Simón Bolívar, Barrio Manto 2000, H.U. Torres de San Carlos, H.U. San Felipe 10. H.U. Manto Norte.

SECTOR VII Barrio Chejoña, H.U. Pro Vivienda El Bosque, H.U. Pro Vivienda Transporte, H.U. Parque Industrial, H.U. Cooperativa Simón Bolívar, H.U. Flor de Sancayo, H.U. Agricultura, H.U. Salcedo - I etapa, H.U. Salcedo- II etapa, H.U. Salcedo I – II etapa. SECTOR VIII H.U. Rosario Coñiri, H.U. Aziruni -I etapa, H.U. Aziruni- II etapa, H.U. Aziruni- III etapa. SECTOR IX H.U. Alto Puno, H.U. San Francisco de Asís, Barrio 4 de noviembre, Barrio Alto Llavini, H.U. Los Ángeles Yanamayo, Urb. Asociación de Vivienda Alan García Pérez, H.U. Llavini Huerta. SECTOR X Centro Poblado menor Uros Chulluni. 108

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

C. LA PREFECTURA El Distrito de Puno, cuenta con una (01) Gubernatura y 22 Tenientes Gobernadores conforme al D.S. Nro. 004-2007-IN Reglamento de Organización y Funciones, desarrolla las siguientes actividades: ➢ Formula Planes de trabajo y memorias en concordancia con los Lineamientos Generales del Plan Estratégico Institucional de la Dirección General de Gobierno Interior. ➢ Tramita y registra las denuncias de la ciudadanía sobre presuntos atentados contra los Derechos Humanos. ➢ Otorga garantías personales y posesorias a las personas jurídicas y naturales. ➢ Coordina y participa en el ámbito de su competencia con las autoridades pertinentes en la realización de campañas y operativos destinados a prevenir y controlar actos que atenten contra la moral, las buenas costumbres, la higiene y salubridad. ➢ Representa al Ministerio del Interior en los diferentes eventos. ➢ Certifica la venta de ganado, manteniendo informado a la Dirección General de Gobierno Interior. ➢ Organiza y registra a las organizaciones de autodefensa existentes. ➢ Recibe las quejas y demandas de la población y deriva a los órganos del estado competentes a efectos de que sean atendidos. ➢ Vela por la correcta prestación de servicios públicos en general. ➢ Participa en los comités de Seguridad Ciudadana promoviendo la participación y organización de la ciudadanía en coordinación con las autoridades de la jurisdicción. ➢ Autoriza promociones comerciales con fines sociales. ➢ Otorga garantías para espectáculos públicos no deportivos con concentración de personas. ➢ Autorización inicial renovación para la comercialización de kerosene (grifo de Kerosene, distribuidores, transportistas.)

109

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

➢ Otorgamiento de información por la Dirección General del Gobierno Interior (Gobernaciones). ➢ Otorgamiento de copias certificadas (por resolución). Entidad Oficina Nacional de Gobierno Interior

Nombre Encargado Dirección Perpetua Taca Prefecta Jr. Tacna Yana Regional Nº 857 Jr. Tacna Superintendencia Nº 857 Superintendencia Jr. Nacional de Ayacucho Migraciones 270 – 280

Teléfono

Correo electrónico

51 – 353330 051 – 205403

[email protected]

051 – 357103

D. SECTOR JUSTICIA Es el encargado de la Administración de Justicia en nuestro País y se ejerce por intermedio del poder Judicial, esta institución garantiza el cumplimiento de la Constitución Política y demás leyes constitucionales. Los Juzgados de Paz Letrados existentes en el Distrito de Puno son tres (03), los mismos que se encargan de Administrar Justicia, conocer sobre faltas y otros. Estas instituciones garantizan el cumplimiento de la Constitución y demás leyes y constituyen el enlace entre el Estado y la Ciudadanía: ✓ Se encarga de la administración de la Justicia. ✓ Resuelven conflictos. ✓ Programa capacitación en temas de violencia familiar, agresiones, así como temas de cómo prevenirlos (orientación). ENTIDADES

DIRECCIÓN

TELEFONO/ TELEFAX

JUZGADOS Corte Superior de Justicia de Puno

Jr. Puno N° 459, Plaza de Armas

Juzgado Civil

Av. El Sol Nº 865

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)

Carretera Tiquillaca Km. 5

MINJUS PUNO

Jr. Deza N° 763 (Parque El Carácter) – Puno.

110

051-599200 051-351749 051363967 051364119 051-351705

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

N° JUZGADOS ESPECIALIZADOS

PUNO NOMBRES Y APELLIDOS

Presidente De La Corte Layme Yépez, Hernán Superior De Justicia De Puno Oficina Desconcentrada De Salinas Málaga, 2 Control De La Magistratura Ricardo Pablo Quintanilla Chacón, 3 Sala Civil Manuel León

CARGO FUNCIONAL

Mamani Monzón, Pánfilo

Juez Superior

Jirón Puno N° 459 Jirón Puno N° 460 Jirón Puno N° 461 Jirón Puno N° 461

Álvarez Quiñonez, Benny José

Juez Superior

Jirón Puno N° 461

1

Flores Chambilla Hilarión Quispe Laureano, Ariel Segundo Juzgado Mixto Antonio Juzgado Especializado En Lo Chevarria Tisnado, Civil Guido Armando Charaja Gonzales, Juzgado Penal Liquidador Rubén Pineda Gonzales, José Primer Juzgado De Familia Alfredo

Juez Superior Juez Superior Presidente De La Sala

4 Primer Juzgado Mixto

Juez Mixto

5

Juez Supernumerario

6 7 8

Juez Especializado Juez Supernumerario Juez Especializado

9 Segundo Juzgado De Familia Caracela Borda, Javier

Juez Especializado

Primer Juzgado De Paz Letrado Segundo Juzgado De Paz 11 Letrado

Juez De Paz Letrado Juez De Paz Letrado Juez De Paz Letrado Supernumerario

10

12

Tercer Juzgado De Paz Letrado

Cuarto Juzgado De Paz 13 Letrado (Ex - Juzgado De Paz Letrado De Comisaria) Quinto Juzgado De Paz 14 Letrado (Ex - 2do Juzgado De Paz Letrado De Yunguyo) Sala Penal De Apelaciones 15 En Adición Sala Penal Liquidadora

UBICACION

Castillo Prado, Norka Rosario Neyra Calderon, Ketty Johanna Ramos Núñez, Severiano

Jirón Puno N° 464 Jirón Puno N° 465 Jirón Puno N° 466 Jirón Puno N° 467 Jirón Puno N° 468 Jirón Puno N° 469 Jirón Puno N° 470 Jirón Puno N° 471 Jirón Puno N° 472

Álvarez Avalos, Kattia

Juez De Paz Letrado

Cayetano Chire, Christian Neil

Juez De Paz Letrado

Luque Mamani, Reynaldo

Juez Superior

Ayestas Ardiles, Oscar Fredy

Juez Superior

Jirón Puno N° 475 Jirón Puno N° 475

Padilla Arpita, Maria Luisa

Juez Superior

Jirón Puno N° 475

111

Jirón Puno N° 473 Jirón Puno N° 474

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Juzgados Penales 16 Unipersonales (De Juzgamiento)

17

Juzgados Penales De Investigación Preparatoria

PUNO Luza Cáceres, Jackeline Juez Especializado Reina Calizaya Coila, Víctor

Juez Especializado Penal

Jirón Puno N° 478 Jirón Puno N° 478

Istaña Ponce, Roger Fernando

Juez Especializado Penal

Jirón Puno N° 478

Jáuregui Mercado, Edson Augusto Valdivia Valdivia, Demesio

Juez Especializado Juez Supernumerario

Jirón Puno N° 481 Jirón Puno N° 481

E. MINISTERIO PUBLICO Representada por las Fiscalías de Prevención del Delito, cumplen funciones de garantizar la legalidad de las intervenciones que realizan el personal de la Policía Nacional, como del personal Municipal a través de sus servicios de la Policía Municipal y Seguridad Ciudadana: ❖ Previene la comisión de delitos, persuadiendo la abstención, a las personas o instituciones que son susceptible de cometerlos. ❖ Participa en los Operativos organizados por las instituciones involucradas en mantener el orden y el respeto de las disposiciones legales y de las buenas costumbres. ❖ Organiza Campañas de prevención y de orientación hacia las personas y organizaciones, que sirven para orientar en la minimización de los daños que pudiesen ocurrir. ❖ Coordina con las instituciones y exhorta al cumplimiento de sus funciones en la verificación de las condiciones de seguridad, salubridad y medio ambiente, protección de menores, control anti delincuencia. ❖ Y otras que su función le permita.

Direcciones de los locales del Ministerio Público: ✓ Jr. Teodoro Valcárcel Nº 118 Teléfono: 051- 352217 ✓ Dirección: Av. LAYKAKOTA Nº 399 112

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

Teléfono: 051-351420 ✓ Dirección: Jr. Ramis Nº 359 Teléfono: 051-364478 DISTRITO FISCAL DE PUNO - 2015 PRESIDENTE DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES Fiscal Dra. Judith Mercedes Contreras Vargas FISCALIAS

APELLIDOS Y NOMBRES MACHACA LUQUE, Ernesto FP. M. ACORA MAMANI CHURA, Julio Cesar PONCE DE LEON MELLADO, Maira Hilda CHOQUE ROSAS, Luis Hugo CHUCHULLO HUANCA, Franklin Joseph 1°FP. CE.DCF. HANCCO CALSINA, Gloria .PUNO HUACASI LLAVILLA, Hector Reynaldo TEJADA FERNANDEZ, Licely Antonieta ZIRENA ASENCIO, Arturo Saúl HUANCA MAMANI, Juan Carlos 1ºFS.P. PUNO SULLA TORRES, Richard Washington 2° FP. CE.DCF. ASTORGA CASTILLO, Jorge Alberto .PUNO GRATELLI AGRAMONTE, Yngrid Keila PILCO MONJE, Edwin TISNADO HUAYHUA, Bertha VIZCARRA MAMANI, Hugo Javier FS.CYF.PUNO IGNACIOS CCAMA, Marino Hermenegildo CASTILLO ZAPANA, Elizabeth ODCI.PUNO CONDOR ONOFRE, Edwin Elard CUNO HUARCAYA, Alberto Elias PRESIDENCIA CONTRERAS VARGAS, Judith Mercedes BARRIOS FLORES, Edward Ivan 1ºFP.CYF. BELON FRISANCHO, Jesús Leonidas Oswaldo. PUNO CHOQUE RIPA, Roger Enrique DE AMAT ESPEZÚA, Carlos 1ºFP.PD. PUNO URBINA HERRERA, Marleny Marilyn ISIA LARICO, Sonia Marizela 2ºFP.PD .PUNO SANTANDER ACUÑA, Arturo Manuel LOZA PEÑA, Rildo 2ºFP.CYF. PUNO OLAZABAL GUERRA, Patricia Yolanda TORRES QUISPE, Rosario Elena LUZA MORELLI, Nancy Janina 3ºFP.CYF. TOLEDO CASTILLO, Pedro PUNO VELASQUEZ RODRIGUEZ, Yanneth Roxana CHAVARRY CUNEO, Federico Francisco José FE.MA. PUNO JIMÉNEZ CHURA, Oscar Anibal ANTONIO FLORES, Midwiss Vladimir FP.CE. CCO. CARRILLO CUTIRE, Cyntia PUNO MURILLO GRANDE, Eufracio Felix QUISPE CALLA, Anthony Wilson ARCOS MAMANI, Oscar Richard ESCOBAR GIL, Gilmer FP.DAYCPI. GONZALES GUERRA, Lid Beatriz PUNO MAMANI CAHUATA, Marleny Ruth PARI APAZA, Nick Fernando SANCHEZ ANGLES, Felipe SUCA HUARANCA, Dina CALLATA CHURA, Herbert CHOQUE MONZON, Luz Marina 1ºFP.PC. CARPIO YZAGUIRRE, Edgardo Serapio PUNO COILA CALSIN, Licet Mercedes CONDORI ESCARCENA, Yessy Giovanna

CARGOS FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISC.ADJ.PROV. FISCAL PROVINCIAL FISCAL SUPERIOR FISC.ADJ. UPERIOR

CORREOS ELECTRONICOS [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

FISCAL PROVINCIAL

[email protected]

FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. SUPERIOR FISCAL SUPERIOR FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISCAL SUPERIOR FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV FISC.ADJ. PROV FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

113

TELEFONOS 950061500 951605915 986865957 980753021 953505054 935188487 951606998 #956127447 951751031 950-961186 #990-010241 951875139 #301137 #950163327 940160727 952806300 951766141 951858798 951001341 987588380 951539271 953-765996 950-301410 987-360686 951753587 951-770117 997-353348 989-706504 974-599745 992-748851 950060898 958-326662 973-653048 969-331922 989-420951 958-747934 951858697 989421312 951394477 951714574 950-301510 949-073398 963-704722 951-772131 952-358702 951-457177 *035804 987-538159 944-011220 940-419589

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

2ºFP.PC. PUNO

2ºFS.P. PUNO

LOZA ZEA, José Enrique MONZON MAMANI, Juan Bautista RADO PINEDA, Zocratex Ayax RAMIREZ MITTANI, Guadalupe TACURI ROBLES, Máximo TALAVERA HERRERA, Luis Antonio ALVAREZ MITA, Silvia Carmen CALSIN COILA, Humberto Juan CAÑAZACA PAREDES, Richard ESTRADA SUCARI, Giuliana Jeaneth GALVEZ CONDORI, Walter Salvador GONZALES ALVAREZ, Marcia Livia HANCCO SONCCO, Richard JOVE RUELAS, Yoel Jesús MAMANI TICONA, Keith Carlos Enrique PARI LLANOS, Eliana RAMOS CORDERO, Trinidad Carolina RAMIREZ CASTILLO, Heldy Lissenko VILLA HUMPIRI, Sandra Natalí COAQUIRA GARAMBEL, Máximo Roberto LOMBARDI MORON, Carlos PANTIGOZO MEZA , Sofia Gaby

PUNO FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISCAL PROVINCIAL FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ. PROV. FISC.ADJ.SUPERIOR FISC.ADJ.SUPERIOR FISCAL SUPERIOR

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

953761141 951-290320 994610292 959-153558 974-208252 951627026 950-301544 950051595 958-931831 950-301765 983-841136 986-739598 950303686 #998860833 965-725884 #022166 974794110 994-370305 993-474768 987-488070 987-589397 987-589397

Fuente: SGF (Sistema de Gestión Fiscal)

F. SECTOR EDUCACION

En el Cuadro se aprecia la cantidad de instituciones educativas primarias, iniciales, primarias, secundarias, superiores universitarias y no universitarias:

Nº TOTAL

Nº Nº TOTAL Nº Nº TOTAL Nº Nº TOTAL Nº Nº TOTAL

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CIUDAD DE PUNO EDUCACIÓN INICIAL INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL ESTATAL 36 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL PRIVADA 29 56 EDUCACIÓN PRIMARIA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA PRIVADA EDUCACIÓN SECUNDARIA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA PRIVADA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR PRIVADA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICA OCUPACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR ESTATAL

Fuente: la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno

G. SECTOR SALUD

114

32 21 53 17 15 32 04 08 10 04 16 20

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

El distrito de Puno en el ámbito de su jurisdicción posee establecimientos de salud de carácter estatal y privado, cada uno debidamente categorizada, y se aprecian en los siguientes cuadros: Código Nombre del Único establecimiento 3257 P.S. HABITH HUMANITY 3258 P.S. HUERTA HUARAYA

AV. TIQUILLACA KM.6 COMUNIDAD HUERTA HUARAYA CENTRO POBLADO JALLIHUAYA SECTOR INCAPUJIO ISLA FLOTANTE UROS RINCONADA SALCEDO MANZANA C LOTE 23

I-1 I-1

8:00 - 19:00 8:00 - 19:00

Inicio de Actividad 20/12/1993 20/12/1993

I-1

8:00 - 19:00

08/02/1990

I-1

7:00 - 19:00

01/01/1991

I-1

8:00 - 19:00

27/08/1996

3266

ALTO PUNO

I-2

8:00 - 19:00

30/01/1996

I-2

7:00 - 19:00

22/12/1996

3259 P.S. ICHU

PUERTO PUNO CARRETERA PANAMERICANA SUR KM. 12.5 JR. SIDERAL S/N CHEJOÑA

I-2

8:00 - 19:00

01/05/1986

I-2

8:00 - 19:00

02/05/1986

AV. EL SOL Nº 1022

I-3

7:00 - 19:00

10/04/2008

I-3

7:00 - 19:00

22/04/1986

I-3

7:00 - 19:00

22/04/1986

I-3

8:00 - 19:00

22/04/1986

BARRIO JOSE ANTONIO ENCINAS

I-4

8:00 - 19:00

23/02/1990

JIRON RICARDO PALMA Nº 120

II-2

24 HORAS

01/01/1965

3260 P.S. JALLIHUAYA 3261 P.S. LOS UROS 3264 P.S. SALCEDO P.S. VIRGEN DE LA CANDELARIA 3263 P.S. PUERTO PUNO

3253 P.S. CHEJOÑA C.S. METROPOLITANO 7275 PUNO 3265 C.S. SIMON BOLIVAR 3255 C.S. VALLECITO 3252 C.S. 4 DE NOVIEMBRE C.S. JOSE ANTONIO ENCINAS HOSP. MANUEL NUÑEZ 3251 BUTRON 3254

Nº 1 RED 1

Dirección

ASENTAMIENTO HUIMANO SIMON BOLIVAR MANZANA Ñ LOTE 9 BARRIO VALLECITO JR. RUBEN DARIO Nº 257 - BARRIO 4 DE NOVIEMBRE

Categoría

Horario

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESSALUD PUNO – 2014 ESTABLECIMIENTO CATEGORIA UBICACIÓN POBLACION SERVIDA I II III IV HOSPITAL X C.P. SALCEDO 71.14 ESSALUD POLICLINICO X B. PORTEÑO 28.95 ESSALUD

ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS DE SALUD EN PUNO – 2014 ESTADO ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO Nº DE CAMAS CLINICA PUNO 12 CLINICA AMERICANA CLINICA LOS PINOS 20

115

Nº DE CAMAS 66

DEFICIT DE CAMAS 104

-

-

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) DEL CODISEC PUNO - AÑO FISCAL 2018 ARTICULADO CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO EN LAS ACTIVIDADES DE LOS PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA" PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CODISEC PUNO – 2018 N°

ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PLSC- 2017

ESPECIFICACION

UNIDAD DE MEDIDA

META ANUAL

METAS TRIMESTRALES 1°







PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 PRODUCTO

ACTIVIDAD

1

EJECUTAR PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR

ACTIVIDAD

N° PATRULLAJE

288

72 72 72 72

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

2

EJECUTAR PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR SERENAZGO

ACTIVIDAD

N° PATRULLAJE

360

90 90 90 90

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

2.1

MAPA DEL DELITO

TAREA

MAPA

4

1

1

1

1

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

5004156: PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTORSERENAZGO 5004156: PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTORSERENAZGO 5003048: PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE POR SECTOR.

2.2

MAPA DE RIESGO

TAREA

MAPA

4

1

1

1

1

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

2.3

ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR

TAREA

PLAN

1

1

PLAN

1

1

UNIDAD MOVIL

20

5

10

2.4 2.5

ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE TAREA MUNICIPAL POR SECTOR - SERENAZGO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UNIDADES MOVILES PARA PATRULLAJE POR TAREA SECTOR

5

COSTO S/

SECTOR

856,700

SECTOR

1,454,627

PLAN

5,000

5003048: PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE POR SECTOR.

PLAN

5,000

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

5003048: PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE POR SECTOR.

PLAN

3,000

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

5003048: PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE POR SECTOR. 5004964: MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR SECTOR. 5004964: MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR SECTOR. 5003048: PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE POR SECTOR. 5004156: PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTORSERENAZGO

PLAN

3,000

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

2.6

REPOSICIÓN DE UNIDADES MOVILES PARA PATRULLAJE POR SECTOR

TAREA

UNIDAD MOVIL

5

2

3

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

3

CAPACITAR AL PERSONAL DE SERENAZGO

ACTIVIDAD

PERSONAL DE SERENAZGO

80

40 40

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

4

EJECUTAR OPERATIVOS CONJUNTOS SERENAZGO – PNP Y OTROS ACTORES

ACTIVIDAD

OPERATIVO

18

3

6

6

3

3000355: PATRULLAJE POR SECTOR

5

EJECUTAR CONSULTA PUBLICA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD

CONSULTA

4

1

1

1

1

3000356: 5004167: COMUNIDAD RECIBE COMUNIDAD ACCIONES DE PREVENCIÓN EN ORGANIZADA A FAVOR

116

UNIDAD DE MEDIDA

VEHICULO

20,000

VEHICULO

10,000

PLAN SECTOR

PROGRAMA

4,000 30,000

1,000

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

5.1

CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA

5.2

SESIÓN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

TAREA

SESIÓN

12

3

3

3

3

5.3

INFORMES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

TAREA

INFORME

4

1

1

1

1

5.4

PUBLICACION EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, ACUERDOS DE LAS SESIONES ORDINARIAS, EVALUACION DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC, DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC

TAREA

TAREA

COMITÉ

INFORME

1

4

1

1

1

1

1

6

ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES REALIZADO POR LA DGSC- MININTER

ACTIVIDAD

PERSONA

4

2

2

7

ASISTENCIA A LA CAPACITACIÓN SOBRE LA FORMULACIÓN, FINANCIAMIENTO, Y EJECUCIÓN DEL PLSC.

ACTIVIDAD

PERSONA

4

2

2

8

PRESENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) DEL AÑO 2018, ARTICULADO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0030 "REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA".

ACTIVIDAD

PLAN

1

1

117

3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

500

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

400

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

300

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

300

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

3,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

9

FORMULACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD

PLAN

1

10

FORMULACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 PARA EL AÑO FISCAL 2019

ACTIVIDAD

REPORTE

1

11

ELABORAR UN PLAN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN COORDINACION CON LA PNP (OPC)

12

EJECUTAR PROGRAMA DE PREVENCION FRENTE A LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN COORDINACION CON LA PNP (OPC)

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCION EN 12.1 SEGURIDAD CIUDADANA CON LA POLICÍA ESCOLAR

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCION EN 12.2 SEGURIDAD CIUDADANA: ACCIONES DE JUNTAS VECINALES

ACTIVIDAD

PLAN

1

1

1

1

ACTIVIDAD

PROGRAMA

1

1

TAREA

PROGRAMA

1

1

TAREA

PROGRAMA

1

1

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON 12.3 CLUBES DE MENORES

TAREA

PROGRAMA

1

1

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON LAS 12.4 BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR BAPES

TAREA

PROGRAMA

1

1

118

3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

3,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

3,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

6,500

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

20,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON 12.5 PATRULLAS JUVENILES

TAREA

PROGRAMA

1

1

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON REDES DE COOPERANTES

TAREA

PROGRAMA

1

1

ACTIVIDAD

ESPACIO RECUPERADO

12.6

13

EJECUTAR RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

ELABORACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE 13.1 ESPACIO PÚBLICO

TAREA

PLAN

1

1

1

1

3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

2,000

5004167: COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA

4,000

TOTAL FUENTE: Elaboración de la SGPCDC – MPP, 2018

119

2,451,327

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

I. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES La programación de actividades, así como la elaboración de metas se han articulado con los objetivos y actividades en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 y dichos objetivos y su respectiva actividad se enuncia a continuación:

En mérito a los objetivos estratégicos Nº 2: Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadana; objetivo estratégico Nº 3: reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos; objetivo estratégico y demás disposiciones y lineamientos generales se ha realizado la PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE PUNO – 2018, la misma que se ejecutará por todas las instituciones y sociedad civil organizada.

120

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CODISEC PUNO – 2018 UNIDAD DE MEDIDA



ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PLSC- 2018

ESPECIFICACION

1

EJECUTAR PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR

ACTIVIDAD

N° PATRULLAJE

2

EJECUTAR PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR SERENAZGO

ACTIVIDAD

N° PATRULLAJE

2.1

MAPA DEL DELITO

TAREA

2.2

MAPA DE RIESGO

2.3

METAS TRIMESTRALES META ANUAL









RESPONSABLES

288

72

72

72

72

Comisaria Sectorial “A”, Huascar y Alto Puno y Gobierno Local

360

90

90

90

90

Gobierno Local-SGPCDC

MAPA

4

1

1

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

TAREA

MAPA

4

1

1

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR

TAREA

PLAN

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

2.4

ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR - SERENAZGO

TAREA

PLAN

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

2.5

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UNIDADES MOVILES PARA PATRULLAJE POR SECTOR

TAREA

UNIDAD MOVIL

20

5

10

2.6

REPOSICIÓN DE UNIDADES MOVILES PARA PATRULLAJE POR SECTOR

TAREA

UNIDAD MOVIL

5

2

3

Gobierno Local-SGPCDC

3

CAPACITAR AL PERSONAL DE SERENAZGO

ACTIVIDAD

PERSONAL DE SERENAZGO

80

40

40

Gobierno Local-SGPCDC, PNP, Ministerio Publico

4

EJECUTAR OPERATIVOS CONJUNTOS SERENAZGO – PNP Y OTROS ACTORES

ACTIVIDAD

OPERATIVO

18

3

6

6

3

Gobierno Local-SGPCDC, PNP, Ministerio Publico

5

EJECUTAR CONSULTA PUBLICA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD

CONSULTA

4

1

1

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, CODISEC

121

5

Gobierno Local-SGPCDC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

5.1

CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA

TAREA

COMITÉ

1

1

5.2

SESIÓN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

TAREA

SESIÓN

12

3

3

3

3

Gobierno Local-SGPCDC, CODISEC

5.3

INFORMES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

TAREA

INFORME

4

1

1

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, Secretaria Técnica del CODISEC

5.4

PUBLICACION EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, ACUERDOS DE LAS SESIONES ORDINARIAS, EVALUACION DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC, DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC

TAREA

INFORME

4

1

1

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

6

ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES REALIZADO POR LA DGSC- MININTER

ACTIVIDAD

PERSONA

4

2

2

Gobierno Local-SGPCDC

7

ASISTENCIA A LA CAPACITACIÓN SOBRE LA FORMULACIÓN, FINANCIAMIENTO, Y EJECUCIÓN DEL PLSC.

ACTIVIDAD

PERSONA

4

2

2

Gobierno Local-SGPCDC

8

PRESENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) DEL AÑO 2018, ARTICULADO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0030 "REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA".

ACTIVIDAD

PLAN

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

9

FORMULACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD

PLAN

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

10

FORMULACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 PARA EL AÑO FISCAL 2019

ACTIVIDAD

REPORTE

1

1

Gobierno Local-SGPCDC

11

ELABORAR UN PLAN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN COORDINACION CON LA PNP (OPC)

ACTIVIDAD

PLAN

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12

EJECUTAR PROGRAMA DE PREVENCION FRENTE A LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN COORDINACION CON LA PNP (OPC)

ACTIVIDAD

PROGRAMA

1

122

Gobierno Local-SGPCDC, CODISEC

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNO - 2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PUNO

12.1

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCION EN SEGURIDAD CIUDADANA CON LA POLICÍA ESCOLAR

TAREA

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12.2

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCION EN SEGURIDAD CIUDADANA: ACCIONES DE JUNTAS VECINALES

TAREA

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12.3

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON CLUBES DE MENORES

TAREA

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12.4

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR - BAPES

TAREA

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12.5

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON PATRULLAS TAREA JUVENILES

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

12.6

EJECUCION PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON REDES DE COOPERANTES

TAREA

PROGRAMA

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, PNP (OPC)

EJECUTAR RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

ACTIVIDAD

ESPACIO RECUPERADO

1

1

Gobierno Local-SGPCDC, CODISEC

ELABORACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

TAREA

PLAN

1

13

13.1

FUENTE: Elaboración de la SGPCDC – MPP, 2018

123

1

Gobierno Local-SGPCDC, CODISEC