Plan Individual

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docent

Views 66 Downloads 0 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama.

PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

Nombres: Alanis Ossandon. Nayaret Pizarro. Ruth Rowe. Fecha: 15 de octubre de 2019.

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. INTRODUCCIÓN

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

I.

II.

INFORMACIÓN GENERAL. Nombre del estudiante

: Joaquín Ignacio Abarca Ossandon.

Fecha de nacimiento

: 6 Años 2 Meses.

Diagnostico

: Trastorno Especifico Del Lenguaje (TEL) Mixto.

Curso

: Primer Año Básico.

Fecha de evaluación

: Viernes 11 De Octubre.

Nombre del profesional

: Alanis Ossandón, Nayaret Pizarro, Ruth Rowe.

Duración

:

OBJETIVOS. Objetivo general: 

Potenciar el área del lenguaje y comunicación mediante las interacciones tanto con sus pares como con los adultos para promover el desarrollo social del estudiante.

Objetivos específicos dirigidos a los alumnos: 

Potenciar la comprensión del lenguaje.



Potenciar la expresión del lenguaje.



Fomentar la interacción con sus pares mediante actividades que le permitan expresarse y comunicarse.



Fomentar la interacción con los adultos mediante actividades que le permitan expresarse y comunicarse.

Objetivos específicos con los actores de la unidad educativa: 

Trabajar de manera conjunta con el docente de lenguaje con el fin de brindar las herramientas necesarias para potenciar el nivel de expresión y comprensión del lenguaje.

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. 

Trabajar de manera colaborativa con el fonoaudiólogo con el fin de potenciar su nivel de comprensión y expresión del lenguaje tanto con sus pares como con los adultos.



Promover la comunicación del estudiante con sus pares y los adultos del establecimiento.

III.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Vygotsky afirma que el lenguaje es fuente de la unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno y es una función que se adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno. También consideró el lenguaje como e instrumento más importante del pensamiento y le dio importancia a las funciones cognitivas superiores. Considera que el primer lenguaje del niño es esencialmente social, producto de la relación con su entorno mas cercano, este emerge cuando el niño transfiere las formas de comportamientos sociales, al interior de sus funciones psíquicas y se divide en dos: 

Lenguaje egocéntrico: Conduce a su debido tiempo al habla interiorizada, que sirve tanto al pensamiento autista como al simbólico, es importante en la transición desde la forma verbal a la interiorizada, esto se refiere a la capacidad de abstracción de símbolos que permiten codificar situaciones y comprenderlas oportunamente.



Lenguaje comunicativo: Debe comprender un nivel de generalización de la realidad y representarla. Si no fuera así, la comunicación mediante el lenguaje seria imposible al no compartir los miembros de una determinada comunidad lingüísticas los mismos referentes en su habla.

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. IV.

PLANIFICACIÓN Seguimiento: Indicadores

SI

NO

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. V.

METAS: A corto plazo:  A largo plazo: 

VI.

METODOLOGÍA: A nivel individual:

A nivel grupal:

VII.

HORARIO.

ACTIVIDAD “Los tres cerditos”

DURACIÓN 7 meses, dos veces por semana durante 45 minutos.

“Carreritas de orugas”

5 meses, dos veces por semana durante 30 minutos.

“El teléfono”

4 meses, una vez por semana durante 25 minutos.

“Imitar al animal”

3 meses, una vez por semana durante 25 minutos.

“Vamos a gritar”

4 meses, una vez por semana durante 30 minutos.

“Adivina que es”

2 meses, dos veces por semana durante 25 minutos.

Instituto Profesional AIEP. Carrera Psicopedagogía Sexto Semestre. Módulo Taller De Intervención Psicopedagógica. Docente María Constanza Huerta. Calama. CONCLUSIÓN