Plan de Vuelo

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO LINEA DE CAMINOS FOTOGRAMETRIA PLAN DE VUELO DOCENTE : ING. ESCOBAR M

Views 100 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO LINEA DE CAMINOS FOTOGRAMETRIA

PLAN DE VUELO

DOCENTE

: ING. ESCOBAR MASIAS Juan Pablo

ALUMNO

: CUSIHUALLPA MAMANI Ricardo Eduardo

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL CUSCO-PERÚ 2014

124728

1. INTRODUCCIÓN La generación de un producto cartográfico no es una tarea sencilla, especialmente cuando se requiere que sea realizado en un tiempo reducido, a un coste competitivo y cumpliendo unos estándares de calidad Exigentes. Es evidente que dentro de este contexto no hay margen para errores.

2. OBJETIVOS: 

Plasmar en el terreno el plan de vuelo suficiente para generar los fotogramas suficientes para poder crear una carta fotpgrametrica.

3. AREA    

Departamento: Provincia : Distrito : Sector :

Cusco Urubamba Yucay Yucay - Huayllabamba

4. MARCO TEORICO Los vuelos fotogramétricos son el primer paso de la cadena de producción de los mapas topográficos. Estos vuelos son ejecutados por aeronaves equipadas con cámaras fotogramétricas conforme a un plan de vuelo preestablecido que regula parámetros como la altura de vuelo, trayectorias a seguir o solape que debe existir entre las imágenes captadas. La realización de vuelos fotogramétricos está fuertemente condicionada por las circunstancias metereológicas. La presencia de nubosidad, lluvias o calima son factores adversos que impiden su ejecución. Las franjas horarias en las que se realizan los vuelos fotogramétricos se restringen a aquellas en las que la inclinación del sol no genera grandes sombras que pudieran dificultar la interpretación de zonas de las imágenes. El resultado de los vuelos fotogramétricos son una colección de fotografías aéreas, o fotogramas, que no pueden ser utilizadas para medir distancias reales ya que su escala no es uniforme al estar afectadas por la orografía del área que cubren, la perspectiva de la imagen, la distorsión de la lente de la cámara con que se obtienen y la posición en el espacio de la cámara en el momento del disparo.

5. PROCEDIMIENTOS (TRABAJO DE GABINETE) DATOS PREVIOS        

Escala de la Restitución Escala del Fotograma(Em) Altura de vuelo Sobre el Terreno(Zm) Escala de la Carta Nacional Traslape Longitudinal (n) Traslape Trasversal (e) Longitud de fotogramas Velocidad del Avion

: 1/2000 : 1/8000 : 1200 m : 1/25000 : 63% : 15% : 0.23 m : 100 m/s

6. CALCULOS a) DIMENSIONES DEL AREA DE TRABAJO L´ = 8.49 Km. L” = 4.72 Km. b) AEROBASE “B” (

)

B = (1- 0.63) * 0.23 * 8000 B = 680.8 m b = 2.72 cm

c) Separación entre Líneas de vuelo A terreno = S x Em x (1-e) = 0.23 x 8000 x (1-0.15) = 1564 m A carta = 1564/25000 = 6.3 cm

d) NUMERO DE FOTOGRAMAS POR PASADA N’ =

L -n

m

=

4 - .

N´= 14 Fotos por pasada

e) Numero de pasadas

.2

= 13.47 = 14 fotos

N’’ = N” =

L -

m

=

472 - .

.2

= 3.01 = 3 pasadas

pasadas

f) Total de Fotogramas

14 * 3 = 42 fotogramas.

g) TIEMPO ENTRE FOTOS B=V*t 680.8 = 100 m/s * t t = 6.808 segundos h) TIEMPO TOTAL DE VUELO 42 * 6.808 seg = 4.8 min T = 5 min i) SUPERFICIE UTIL DE TERRENO St = (1-n) x (1-e N’N’’ (0.23)2 x (8000)2 = 41.53km2

l2 x Em2 = (1-0.63) x (1-0.15) x (14-1) x 3 x

St = 4153 Ha

j) Orientación de las Líneas de Vuelo AZIMUT =

7° 2

RUMBO =

2° 4

” ”

7. CONCLUSIONES 

Distribuir de manera adecuada el número de pasadas para evitar tramos de vuelo innecesarios, esto sin comprometer la calidad del trabajo final .

PRACTICA DE GAVINETE (ORIENTACIN DE FOTOGRAMAS) 1) DATOS OPTENIDOS P1P2 f Em R1R2 HR

= 30.45 cm = 150 mm = 1/10000 = 23.25 cm =3300 m.s.n.m

CALCULOS Paralaje AB OLUTO “R” o

PR = 30.45 - 23.3 = 7.15 cm

Paralaje RELATIVO R y A o

PA = 2.4 – ( - 5.8 ) = 8.2 cm

o

PR = 6.75 – 0.35

= 7.1 cm

PAR = 8.2 – 7.1 = 1.1 cm

Aero base o

B=

= 740 m

Altura de vuelo del Punto R

ZB =

=

= 1552.45 m

Diferencia de altura entre A y R o

HAB =

(

)

= 207 m

Cota del Punto A = 3300 + 207 = 3507.00 m.s.n.m.