Plan de Voladura Modificado

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III" PLAN DE VOLADURA REVISION: 02 FECHA: 31/07/2014 PAGINA

Views 63 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 1 DE 27

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA Rev.02

ELABORADO POR: Marco Gonzales

REVISADO POR: Ruben Fernandez

Ruben Fernandez

PLAN DE VOLADURA INGENIERO DE SUPERINTENDENTE GERENTE DE VOLADURA DE OBRAS CIVILES CONSTRUCCION

FECHA: 31-07-14

FECHA: 31-07-14

FECHA: 31-07-14

APROBADO POR: Arturo Vera GERENTE DE PROYECTO

FECHA: 31-07-14

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 2 DE 27

Índice 1.- Objetivo ............................................................................................................ 3 2.- Introducción……………………………………………………….…………………… 3 3.- Plazo de ejecución………………………………………………….……………….…4 4.- Horarios………….……………………………………………….………….………….4 5.- Diagrama de flujo del proceso de voladura .………..………….………………..… 4 6.- Diseño de malla de perforación.. .........................................................................6 7.- Diseño de carga................................................................................................... 8 8.- Equipos............................................................................................................. 10 9.- Secciones Típicas de Corte................................................................................12 10.- Condiciones de Operación...…………...………………………..………..…….….12 11.- Procedimiento de trabajo..................................................................................13 12.- Voladura controlada …………………………………………………................... 18 13.-Planeamiento de los trabajos de perforación y voladura............................... 18 14.- Programación de los trabajos..........................................................................23 15.- Cantidad de explosivos y accesorios de voladura…..………………………….25 16.- Protocolo de voladura………………….......................................................... 25 17.- Plano del Radio de influencia ….…………………………………………..…… 27

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 3 DE 27

1. OBJETIVO Desarrollar un plan de trabajo que sirva de guía para la ejecución de las actividades de perforación y voladura del “Proyecto PAD 1 fase III. En el cual se va detallar el procedimiento y cronograma de trabajo de las actividades de perforación y voladura. 2. INTRODUCCION El contrato Construcción del PAD 1 FASE III, “Movimiento de Tierras e Instalación de Geosintéticos" consiste en el desarrollo de los trabajos de excavación y remoción de material de roca suelta roca fija y material suelto. El PAD 1 Fase III se ha dimensionado para disponer las reservas actuales de mineral ROM sulfurado y oxidado, proveniente de los tajos Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro, respectivamente. Las instalaciones proyectadas estarán emplazadas en la denominada quebrada Chica, al norte del PAD 1 existente (Fase 1 y Fase 2) y al este de la Zona Industrial de Hidrometalurgia de SMCV. La infraestructura propuesta incluye, en términos generales, un nuevo Pad de Lixiviación y una nueva Poza de Procesos. La Plataforma de Lixiviación ocupará un área plana aproximada de 65,4 ha. El PAD 1 Fase III incluye principalmente los siguientes componentes: Sistema de subdrenaje para la colección y evacuación de aguas subterráneas; sistema compuesto de revestimiento suelo/geomembrana o GCL-Geocompuesto/geomembrana; sistema de sobrerevestimiento o protección de la geomembrana; sistema de colección de solución; caminos perimetrales y de desvío, sistema de drenaje superficial y todas las instalaciones auxiliares y complementarias que se presentan en los planos y/o se describen en estos Alcances,. La nueva Poza de Procesos está ubicada inmediatamente aguas abajo del pie del PAD 1 Fase III. La nueva poza de procesos será diseñada para una capacidad aproximada de 90 000 m3. La nueva Poza de Procesos incluye principalmente los siguientes componentes: Sistema de sub-drenaje; sistema compuesto de revestimiento; Poza de Colección de Solución, sistema de conducción de la solución ILS; caminos perimetrales, sistema de drenaje superficial, etc. El proyecto empezó con la excavación en las áreas donde se encuentre material inadecuado para la cimentación.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 4 DE 27

En áreas donde se vaya a efectuar voladuras que se encuentren en proximidad a estructuras, zonas de la poza de procesos pasó de Líneas eléctricas y planta industrial, se realizara voladuras controladas para evitar daños por fly rock (rocas que son arrojadas por el disparo a distancias considerables) 3.- PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecución de trabajos de perforación y voladura, Agosto y finaliza el 29 de octubre del 2014.

inicia el 05 de

4. HORARIOS 4.1. HORARIO DE TRABAJO Se ha considerado un horario de trabajo que inicia a las 7.00 am y finaliza a las 7.00 pm. Dentro de estos lapsos de tiempo se ha considerado una hora de refrigerio, y una hora de tiempos de contingencia dentro de la operación, lo que significa 10 horas de trabajo efectivo. Eventualmente y de acuerdo a la necesidad del avance de la obra se programarán con anticipación los trabajos los días domingos. 4.2. HORARIO DE VOLADURA: El horario de Voladura que se ha establecido es entre las 12:30 pm a las 13:00 pm., con la intención de aprovechar esta hora en que el personal toma el respectivo refrigerio y así no interferir con paralizaciones en las labores próximas a las Voladuras. En casos especiales, se coordinara con el cliente otro horario de voladura para lo cual se comunicara con la debida anticipación.

5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE VOLADURA. El proceso de perforación y voladura, responde a una secuencia de actividades que se generan dentro de diversas áreas como a continuación se detalla en un flujo grama.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 5 DE 27

Fig. N° 01: Flujo grama del proceso de voladura

Fig. N° 02: Responsabilidades del área de producción y de perforación y voladura.

PRODUCCION

* Carguio, evacuación de material roto.

* Preparación de accesos para equipos de perforación.

* Preparación de plataforma para marcado de malla.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 6 DE 27

6. DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN Para un óptimo diseño de malla de perforación, diversos autores proponen modelos matemáticos, considerando diversos aspectos y variables que en algunos casos son controlables y en otros no, como a continuación se mencionan. 6.1.

VARIABLES CONTROLABLES                 

Diámetro del taladro. Configuración y tamaño de la voladura. Dirección de salida de la voladura Profundidad de taladro Profundidad de sobre perforación Inclinación del taladro Altura de banco/altura de corte Altura de taco Relación Búrden / Espaciamiento Numero de caras libres Secuencia de iniciación Sistema de iniciación Secuencia de retardos Geometría de la carga Método de carguío Tamaño de fragmentación Malla

6.2.

VARIABLES NO CONTROLABLES  Geología  Propiedades geo mecánicas del macizo rocoso  Condiciones atmosféricas  Presencia de agua  Discontinuidades, fracturas  Inclinación del talud

6.3.

CALCULO DE BURDEN Y ESPACIAMIENTO Para efectos de diseño, se ha considerado la aplicación del algoritmo de Pearse, ya que estadísticamente es el más aplicado en voladuras superficiales

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 7 DE 27

De acuerdo a la ecuación de Pearse B=

P2 K ×D × 1000 Std



Dónde : B = Búrden K= Factor de Volabilidad (valor entre 0.7 y 1.0 dependiendo de la tenacidad de la roca) P2 = Presión de detonación de carga explosiva (kg/cm 2) D = Diámetro de taladro (mm.) Std = Resistencia a la tensión dinámica de la Roca (kg/cm 2) De acuerdo a los datos de ensayos de Geotecnia: K = 0.9 P2 = 79730.9 (kg/cm2) D = 90 mm Std = 65.26 (kg/cm2) Aplicando modelo matemático de Pearse: B=

0.9 ×90 79730.9 × =2.9 ≈ 3.0 m 1000 65.26



Tomando en consideración la relación empírica burden /espaciamiento: 1/1.1 Tenemos para S S=3.0× 1.1=3.3 m Así:

Para diámetro de broca de 2.5, B=2 m E=2.2 m Para diámetro de broca de 3.0, B=2.4 m E=2.64 m

Fig. N°03. Diseño de amarres para voladura

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

7. DISEÑO DE CARGA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 8 DE 27

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

8. -

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 9 DE 27

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 10 DE 27

EQUIPOS Fig. N°04. Rock Drill Hidráulico Furukawa

Fig. N°05. Track Drill Neumático

9.-SECCIONES TIPICAS DE CORTE: La excavación de roca fija en gran parte se realizara a media ladera, con la construcción de banquetas según diseño, previo al ingreso del rock drill se construirán plataformas de perforación con tractores y excavadoras. Estará a cargo del área de producción. Fig. N°06 : Sección típica de corte

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 11 DE 27

10. CONDICIONES DE OPERACIÓN  La perforación se efectuará tanto en forma vertical como inclinada con un ángulo de hasta veinte (20) grados en los equipos de perforación Rock drill hidráulico. En la perforación, el área deberá estar de acuerdo a la capacidad y características del equipo. Si existiera “boloneria” para ser perforada, deberán estar juntados y en condiciones de libre acceso.  Las paredes de los bancos deberán estar libres de rocas suspendidas inestables que presenten riesgo potencial de accidente. Para este efecto se usarán martillos hidráulicos (“picotón”) y excavadoras. Adicionando personal para hacer el desquinche manual de ser necesario.  Los taladros a perforar deben estar bien identificados debidamente pintados (pintura spray) y con información clara de: profundidad, diámetro, inclinación, banco y número de taladro. El área circundante Deberá estar limpia y ordenada para evitar accidentes.  En operaciones normales, al área marcada para perforar sólo podrán ingresar Supervisores encargados del trabajo, Mantenimiento, Supervisores de Prevención de Riesgos, Topógrafos autorizados, camión grúa y camión abastecedor de petróleo. Cualquier otro vehículo que quiera ingresar debe solicitar autorización al Ingeniero a cargo.  Se deberá realizar el trazo de la malla de perforación, en terreno que estará previamente con etiquetas de grading, y luego se realizará el levantamiento topográfico de los taladros para luego consignarles las alturas de perforación a realizar en cada punto. Además el área trazada o de perforación será delimitada con cinta amarilla y letreros. Y

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 12 DE 27

la zona a cargar con explosivos será delimitada con cinta roja y letreros. En ambos casos se contará con la tarjeta de comunicaciones 11. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los procedimientos de trabajo (PDT) se han elaborado para 4 actividades específicas, tales como: 1. 2. 3. 4.

Traslado de explosivos, Perforación Voladura Eliminación de tiros cortados

De estos, a continuación se exponen los estándares de los procedimientos de perforación y voladura que tienen más relevancia.

Fig.N°07. Nomenclatura en una banqueta de perforaión

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 13 DE 27

11.1 Perforación  El perforar, levantar, soplar y perforar nuevamente, ayudará a evitar posibles atascamientos.  En caso de que la barra se haya atascado y no tenga rotación, mover la columna en penetración y levantamiento repetidas veces sin cortar aire, hasta que se produzca un espacio que permita la rotación. Una vez lograda la rotación ir levantando suave y lentamente y posteriormente “barrer” el taladro.  Barrer el taladro es recorrerlo con rotación sin dejar de introducir aire.  Al instalarse a perforar en áreas estrechas realizar la debida identificación de peligros y control de riesgos, tales como taludes con rocas suspendidas, que pudieran desplazarse durante la tarea de perforación o traslado, solicitar asistencia al superviso, para eliminar dicha condición.  Antes de perforar un bolón, cerciorarse que exista espacio suficiente para realizar la tarea de perforación y que quede libertad para el equipo de perforación (roock drill track drill) para ejecutar movimientos sin riesgo.  Antes de perforar un bolón, verificar la estabilidad del bolón y de la máquina, previo a la tarea de perforar. Nunca perforar un bolón si se manifiesta inestable. (que pueda volcarse).  Si la perforadora debe quedar cercana a caminos de transporte, delimitar área de protección haciendo uso de conos y entregar la información a su supervisor y este deberá hacer lo mismo a su relevo del turno de noche. Dejar la máquina nivelada y bien apoyada la pluma.  Respetar las recomendaciones en la operación del equipo para no producir daños mecánicos en él.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 14 DE 27

 Tener especial cuidado al mover la pluma para no impactar la estructura de la máquina. No perder de vista la descripción del movimiento de la pluma al moverla.  No sacar la tapa del radiador si el motor está con temperatura. Hay riesgo de quemaduras por la salida de vapor y/o refrigerante caliente. 11.2 Preparación de cebos (primado)  Se colocará una herramienta para la descarga de energía estática del personal que operará con explosivos.  Estas operaciones serán ejecutadas exclusivamente por personal que posea LICENCIA DE MANIPULADOR DE EXPLOSIVOS otorgado por la SUCAMEC.  Los cebos se preparan obligatoriamente después de terminada la perforación y su número no debe ser mayor a los necesarios para dicha Voladura.  El largo del cebado debe ser 20% de la columna explosiva generalmente.  Coloque el fulminante (en caso de ser usado) siempre a lo largo del cartucho.  No se deben rajar los cartuchos de explosivos. Para primarlos se harán los agujeros necesarios usando un punzón de cobre, bronce o madera, nunca con un clavo.  No usar material que se encuentre defectuoso.  Colocar el detonador completamente dentro del iniciador, fijándolo en esa posición para eliminar toda posibilidad de que se suelte. Seguir instrucciones del fabricante.  Nunca meta a la fuerza el fulminante dentro del cartucho.  Nunca corte un cartucho que ya tiene fulminante adentro.  Coloque sus herramientas en un lugar protegido y alejado del disparo.  Se prohíbe preparar cebos en los polvorines.  No ejercer esfuerzos a los conductores del detonador, ni al preparar el cebo, ni al bajarlo al taladro, asegurarse que no se formen flexiones fuertes o dobleces.  Se baja el cebo en el taladro de Voladura (antes de cargar con explosivos) hasta que se toca al fondo del taladro y se levanta el cebo por una distancia de un (1) metro. Esto asegura un buen contacto con el explosivo y el iniciador (cuando se carga el taladro) mientras que queda el cebo separado de la masa de polvo y desechos que pudieran encontrarse en el fondo del taladro.  Colocar cebado doble en cada taladro (recomendable).  A medida que el cebo baje en el taladro los manipuladores deben guiar los tubos o cordón, evitando que se enreden o corten.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 15 DE 27

 Fijar los extremos del cordón detonante (de un metro de largo) a una piedra redonda para evitar que se pueden caer dentro del taladro.  Tratándose de taladros cargados con emulsión, los cebos deben ser cargados con pesas para impedir que floten. 11.3 Carguío de Taladros de Voladura  Se implementara un contenedor de madera liviano revestido con pintura ignifuga de color claro y con tapa para el almacenamiento provisional, en campo, principalmente de los accesorios mientras se realice la operación de carguío de taladros.  El área debe estar despejada de máquinas, equipos y personas ajenas a esta operación.  Revisar la condición de cada taladro, empleando una wincha que no produzca chispas, controlando los siguientes puntos: a) Medir y anotar en un registro la profundidad del taladro. b) Buscar la presencia de agua, y si la hay anotar profundidad, en tal caso se cargarán con un máximo de 48 horas antes de realizar la voladura, usando mangas de plástico.  Los taladros que presentan vacíos se identifican porque la wincha marca una profundidad mayor a la que pide el corte o porque el cebo no queda en la columna explosiva, en este caso se igualará los taladros hasta la profundidad deseada. Se señalizarán estos taladros, luego se cebará y cargará en manga con la cantidad de explosivo del diseño, posteriormente se dejará caer la manga lentamente hasta que llegue al fondo y se amarra a una estaca.  Detectar cualquier evidencia de condición anormal.  Limpiar el collar de los taladros, metiendo luego el atacador de madera para constatar que no hay trozos sueltos de mineral o roca que dificulten la carga.  Rellenar el taladro a la profundidad especificada.  Tener cuidado de no golpear o maltratar los cebos y líneas del tubo nonel / fanel.

11.4. Disparo

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 16 DE 27

 El Jefe de Voladura de GYM SA. se asegurará que las pizarras existentes en la operación sean actualizadas con la programación del disparo y enviará vía radial, o aviso físico (Protocolo de voladura), a más tardar a las 24:00 horas antes del día disparo.  En caso excepcional y por razones muy justificadas y ante la imposibilidad de realizar un disparo a la hora programada, el supervisor de voladura coordinará con las áreas involucradas con el retraso del disparo para no afectar la producción ante el retiro innecesario del equipo de producción.  Realizar la coordinación previa al disparo con su personal para el chequeo pre voladura y ubicación de vigías.  Dar orden de cerrar el paso a los vigías de voladura.  Una vez cerrado el pase por voladura NADIE podrá ingresar al área de influencia del disparo.  El Supervisor de voladura comunicará al Supervisor de Carguío y acarreo y al Supervisor de Perforación para que den inicio a la evacuación de personal y movimiento de equipos, quienes deberán entregarle el área de influencia del disparo, completamente libre. (personal y equipos)  En áreas de influencias grandes obligatoriamente el Supervisor de voladura se auxiliará con uno ó más Jefes de grupo de voladura para el chequeo minucioso de toda el área de influencia quien deberá informarle vía radio del chequeo realizado.  En lo posible el jefe de voladura GyM, debe ubicarse en un lugar donde pueda ver la Voladura.  Esperar confirmación de evacuación de Jefe de turno y ayudantes si los hay.  Al solicitar silencio radial en la frecuencia, ésta debe quedar expedita hasta que entregue el supervisor de voladura a menos que se produzca alguna emergencia.  El disparo debe e f e c t u a r s e a l a cuenta regresiva de 5 hasta 0 y fuego.  Debe coordinar el equipo auxiliar de ser necesario después de la voladura para colocado de bermas, obstrucción de vías, limpieza del material producto de la voladura.  El procedimiento, cuando existan dos o más frentes de voladura es idéntico al descrito. (La suma de volumen de voladura será el planeado por día – se contara con personal suficiente)

11.5 Verificación de área(s) disparada(s)  Una vez generado el disparo, el supervisor de voladura y/o Jefe de

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 17 DE 27

grupo encargado procederá a ingresar al área(s) en cuestión, distribuyendo al personal encargado para poder realizar la verificación del área de voladura, los mismos que procederán con una verificación inicial rápida, teniendo énfasis en los vértices y voladuras de contorno.  Si el encargado de la voladura recibe la conformidad inicial del área o áreas disparadas, procederá a abrir el pase.  Si alguno de los encargados reportará problemas de taladros o mallas cortadas (no detonadas), se evaluará de inmediato la posibilidad de volver a iniciarlos, avisando a los vigías, teniendo que volverse a chequear luego de la detonación; de no ser factible, se procederá a abrir el pase, desamarrando toda la zona del problema y colocando cinta y letreros de advertencia (peligro no pasar). Así mismo, se inspeccionara todas las instalaciones cercanas (eléctricas, industriales).  Cualquiera sea el caso, los encargados de la verificación inicial del área o áreas disparadas, una vez abierto el pase deben revisar nuevamente los mismos y ésta vez con mucho mayor detalle con el fin de descartar definitivamente cualquier problema.  Una vez hecho el segundo chequeo de las zonas, recién el personal de voladura podrá abandonarlas, dejando la zona limpia de algún desecho del disparo.  Se hará el chequeo de líneas eléctricas e instalaciones cercanas al disparo. 12. VOLADURA CONTROLADA La voladura controlada se realizará con el fin de no dañar a infraestructura cercana a la zona de trabajo (cables eléctricos, postes, campamentos, equipos, etc.). Los trabajos de voladura, cerca de las instalaciones, líneas eléctricas y planta industrial, se usarán accesorios de amortiguación como geo membrana soportadas con llantas, o de ser el caso mallas metálicas fijadas con anclaje como sacos de arena o fajas de transporte usadas. El control de las proyecciones y vibraciones sísmicas serán con el diseño de voladura. Se deberán usar cargas operantes bajas (detonación taladro por taladro), y

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 18 DE 27

factores de carga mínimos (0.20 kg/m3). 13. PLANEAMIENTO DE LOS TRABAJOS EN PERFORACIÓN Y VOLADURA DE ROCAS. Consiste en programar las actividades de perforación y voladura, considerando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos trazados en el contrato con el cliente y con los requisitos requeridos. Programación estimada diaria para las actividades en campo

ACTIVIDADES

H. Inicio H. Fin T. total

PRELIMINARES Charla de inducción de seguridad AROS, PRE USOS Traslado, señalización del área y difusión de la voladura Preparación de Stemming y limpieza de taladros Despacho y Transporte de explosivos

07:00 07:15 07:35 08:30

07:15 07:35 09:15 09:15

00:15 00:20 01:40 00:45

09:15 09:45 12:00 12:15 12:30 12:35 12:42 12:47

09:45 12:00 12:15 12:30 12:35 12:42 12:47 13:00

00:30 02:15 00:15 00:15 00:05 00:07 00:05 00:13 06:45

CARGUIO DE TALADROS CON EXPLOSIVOS - VOLADURA Preparación de Cebos y colocación en taladros Carguío de anfo y atacado con material inerte Amarre de taladros con Cordón Detonante Colocación de conectores Colocación de iniciador Disparo Espera después de la detonación Verificación de resultado de voladura y liberación de accesos Total

Como puede apreciarse; los ratios que se presentan en el cuadro anterior, muestran que el tiempo de carguío de taladros efectivo, es de 3:20 horas, esto para un total de 400 taladros en bancos de 3.0 m promedio que hacen un volumen de 6600 m3. Para estos

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 19 DE 27

cálculos se ha tenido en cuenta la fuerza laboral de 12 operarios de voladura. Este cuadro, muestra la capacidad mínima del volumen de roca que puede dispararse con los recursos expuestos. 13.1.- RATIOS DE PERFORACION. PRODUCCION Para determinar los ratios de producción, se analizan varios parámetros como son el diámetro de la broca, la dureza de la roca y el diseño de malla de perforación. En el proyecto se perforará con brocas de 3.0 hasta 3.5 pulgadas, dependiendo de la profundidad de corte, con el objetivo de alcanzar el grading. A continuación se presentan cuadros con cálculos tentativos con parámetros generales de la capacidad promedio de perforación que se obtiene con 4 equipos de perforación y trabajando en un solo turno. Estos ratios de rendimientos son variables dependiendo de las alturas de corte, la superficie del terreno y la oportunidad que se tenga para realizar la perforación, que por diversos motivos pudiera retrasarse (por demoras en la liberación de área y evacuación de material roto entre algunos).

CALCULO DE PRODUCCION MENSUAL Y DIARIA EN PERFORACION Y VOLADURA PROYECTO TIPO DE ROCA TAMAÑO DE FRAGMENTO PERFORACION Rendimiento de perforadora Altura de banco Sobre perforacion Longitud taladro MALLA Espaciamiento Burden Cantidad de taladros por disparo Diametro de taladro Altura de carga en taladro Taco Volumen roto por taladro

PAD 1 FASE III SOCIEDAD MIENERA CERRO VERDE SEMIDURA 0.6 m ROCK DRILL 35 m/hora 3 m. 0.3 m 3.3 m 2.8 m 3m 400 Und 3.5 pulg 1.9 m 1.4 m 16.5 m3

TRACK DRILL 15 m/h

2.5 pulg

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 20 DE 27

RATIOS DE PERFORACION Producción por Metro lineal N taladros / hora (de 3.3 m) Tiempo efectivo de perforación N Perforadoras Turnos por cada perforación Hs. A perforar por turno N° Taladros perforados por turno (de 3.3 m) Volumen total perforado

5.5 10.6 9 4 1 36

m3/ml perforado tal/hora hora/turno perforadoras turnos horas/turno 396 6534 m3

Durante los trabajos de ejecución del PAD, se han contemplado lapsos de tiempo en los cuales las actividades de perforación y voladura, fluctuarán. Considerando este fenómeno, se ha previsto el arribo de 2 equipos de perforación Rock Drill (adicionales a los 4 equipos existentes en Obra), para compensar las deficiencias que se presenten durante esos tiempos mencionados, con igual número de operadores.

13.2.- VOLUMENES DE TRABAJO. Los mayores Volúmenes, de roca del Proyecto se presentan en el Sector 2A y 1D y la Poza de procesos, en la figura N° 08 se muestra los volúmenes de roca distribuidos por zonas. Se tiene previsto iniciar en la zona de mayor volumen.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 21 DE 27

Fig.N°08. Volúmenes zonificados

Sub sector de voladura 1 Vol. 78144 m3

Sub sector de voladura 2 Vol. 109791 m3

Sub sector de voladura 4 Vol. 66067 m3

Sub sector de voladura 3 Vol. 106263 m3

Leyenda Perímetro a 500 m Línea eléctrica Tuberías Línea divisoria

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A PROYECTO "PAD 1 FASE III"

PLAN DE VOLADURA

REVISION:

02

FECHA:

31/07/2014

PAGINA:

PÁGINA 22 DE 27

14.- PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS DE PERFORACION Y VOLADURA. Se tiene previsto volar un volumen de 360000 m3, programado en 13 semanas, haciendo uso de los equipos de perforación, descritos en el Capitulo.8. A continuación se describe las actividades de perforación y voladura, resumida en semanas, con volúmenes y metros lineales.

PAD SECTOR 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Unid

EXCAVACIONES

Fecha de

Fecha de

inicio

Fin

Cantidad

1 Semana

2 Semana

3 Semana

4 Semana

5 Semana

6 Semana

7 Semana

8 Semana

9 Semana

10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana

02-ago

09-ago

16-ago

23-ago

30-ago

06-sep

13-sep

20-sep

27-sep

04-oct

11-oct

18-oct

25-oct

08-ago

15-ago

22-ago

29-ago

05-sep

12-sep

19-sep

26-sep

03-oct

10-oct

17-oct

24-oct

29-oct

EXCAVACIONES SECTOR 1A Y CAMINO DE LA 0+000 a 0+500 PERFORACIÓN

ml

26-sep-14

28-oct-14

6,988

2800

2800

1400

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

29-sep-14

29-oct-14

36,410

7294

14588

14588

PERFORACIÓN

ml

10-oct-14

28-oct-14

5,659

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

13-oct-14

29-oct-14

29,483

PERFORACIÓN

ml

11-sep-14

21-oct-14

4,171

2800

1400

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

13-sep-14

23-oct-14

21,729

10941

10941

PERFORACIÓN

ml

05-ago-14

21-oct-14

22,537

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

07-ago-14

22-oct-14

117,417

PERFORACIÓN

ml

03-oct-14

09-oc t-14

1,569

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

06-oct-14

10-oct-14

8,175.00

PERFORACIÓN

ml

17-sep-14

18-sep-14

658

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

19-sep-14

19-sep-14

3,426

PERFORACIÓN

ml

06-sep-14

08-sep-14

611

611

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

09-sep-14

09-sep-14

3,184

3183.31

PERFORACIÓN

ml

02-ago-14

30-ago-14

6,710

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

05-ago-14

01-sep-14

34,960

PERFORACIÓN

ml

08-sep-14

17-sep-14

2,540

1050

1400

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

10-sep-14

18-sep-14

13,232.28

5470.5

7294

PERFORACIÓN

ml

03-sep-14

18-sep-14

3,017

1400

1050

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

05-sep-14

19-sep-14

15,716.00

7294

7294

PERFORACIÓN

ml

19-ago-14

27-sep-14

11,196

EXCAVACIÓN DE ROCA FIJA

m3

21-ago-14

29-sep-14

58,332.16

EXCAVACION EN SECTOR 1B

350

1400

1400

1400

1050

7294

7294

7294

7294

EXCAVACIONES SECTOR 1C y CAMINO DE 2+840 A LA 3+410

EXCAVACIONES SECTOR 1D y CAMINO DE 0+500 A LA 1+350

1400

2800

2800

2800

2800

2800

2800

2800

1400

14588

14588

14588

14588

14588

14588

14588

14588

EXCAVACIONES SECTOR 1E FONDO DE QUEBRADA

1400 7294

PAD SECTOR 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIONES EXCAVACIONES SECTOR 2D- FONDO DE QUEBRADA

329

329 3428.18

EXCAVACION EN DIQUE DE RETENCION 03

EXCAVACIONES SECTOR 2A Y CAMINO 1+350 A 2+080

421

1800

1000

1400

1400

700

16781.41

7294

7294

3647

EXCAVACIONES SECTOR 2B

EXCAVACIONES SECTOR 2C Y CAMINO 2+080 A 2+840

350

POZA DE PROCESOS MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIONES

TOTAL PERFORACIÓN TOTAL VOLADURA

ML M3

65,655 342,064

412

833 0

700

2500 0

175

825.75

1651.5

1651.5

1651.5

1525.75

1777.5

825.75

2146.52

8860.9075

8604.315

8604.315

8604.315

7949.1575

9260.775

4302.1575

6754.75 41465.0875

5851.5 30486.315

5851.5 30486.315

5851.5 30486.315

8175.75 37125.1575

7377.5 42083.775

3625.75 29831.1575

2575 18927.93

4200 21882

4550 21882

6890 34182.81

RECURSOS PROYECTADOS PARA OBRA PAD 1 FASE 3 POR SEMANA

MOVIMIENTO DE TIERRAS

PERFORACION Y VOLADURA

EQUIPOS Y RRHH

ROCKDRILL TRACKDRILL CAMIONETA 4X4 CAMION PARA EXPLOSIVOS 4TN ING. RESIDENTE (SUB CONTRATISTA) ING. DE OFICINA TÉCNICA ADMINISTRADOR ING. PREVENCIÓN DE RIESGOS MECÁNICO PARA PERFORADORAS OPERADOR DE ROCKDRILL OPERADOR DE TRACKDRILL CHOFER DE CAMIONETA CHOFER DE CAMION MANIPULADORES DE EXPLOSIVOS EXCAVADORAS TRACTOR D 8 VOLQUETES OPERADOR DE EXCAVADORA OPERADOR DE TRACTOR OPERADORES DE VOLQUETES

02-ago 08-ago

09-ago 15-ago

16-ago 22-ago

23-ago 29-ago

30-ago 05-sep

06-sep 12-sep

13-sep 19-sep

20-sep 26-sep

27-sep 03-oct

04-oct 10-oct

11-oct 17-oct

18-oct 24-oct

25-oct 29-oct

2

2

2

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

0

0

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

0

0

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

0

0

3

3

6

6

6

6

6

6

6

6

6

0

0

2

2

4

4

4

4

4

4

4

4

4

0

0

2

2

4

4

4

4

4

4

4

4

4

0

0

6

6

12

12

12

12

12

12

12

12

12

15. CANTIDAD DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA Para el cálculo de La cantidad de materiales explosivos a Utilizar, se ha tomado en cuenta primero la calidad de roca y luego los volúmenes de roca fija.

CONSUMO DE EXPLOSIVOS PROYECTADOS PARA OBRA PAD 1 FASE 3 POR SEMANAS Insumos

ANFO BOOSTER CORDON DETONANTE RETARDOS DE SUPERFICIE 17MS RETARDOS DE SUPERFICIE 25MS RETARDOS DE SUPERFICIE 75MS RETARDO DE FONDO 300MS/ 8.2M LINEA SILENCIOSA BALINES EMULSION ENCARTUCHADA RETARDOS DE SUPERFICIE CARMEX MECHA RAPIDA

Cantidad total

02-ago 09-ago 16-ago 23-ago 30-ago 06-sep 13-sep 20-sep 27-sep 04-oct 11-oct 18-oct 25-oct 08-ago 15-ago 22-ago 29-ago 05-sep 12-sep 19-sep 26-sep 03-oct 10-oct 17-oct 24-oct 29-oct

166,164.06

-

-

7210 8335 8335 13021 18989 16767 16767 16767 20419 23146 16407

5,220.00

-

-

827

80735.4736

-

-

6275 7254 7254 11332 11026 5716 5716 5716 6961 7891 5593

1111

-

-

76

88

88

137

145

88

88

88

107

121

86

1111

-

-

76

88

88

137

145

88

88

88

107

121

86

1111

-

-

76

88

88

137

145

88

88

88

107

121

86

5220

-

-

827

956

956 1494

987

-

-

-

-

-

-

90

-

-

14

16

16

26

17

-

-

-

-

-

-

100

-

-

16

18

18

29

19

-

-

-

-

-

-

18282.4327

-

-

-

-

-

-

1574 2541 2541 2541 3094 3507 2486

1891.28614

-

-

-

-

-

-

163

263

263

263

320

363

257

304

-

-

-

-

-

-

26

42

42

42

51

58

41

1900

-

-

-

-

-

-

164

264

264

264

322

364

258

956

956 1494

987

-

-

-

-

-

-

16. PROTOCOLO DE VOLADURA: El protocolo, es un documento que indica todo los pasos obligatorios que se debe seguir para ejecutar una voladura de manera eficaz. El protocolo a presentar va constara de las siguientes partes: - Primera hoja se presenta el diseño de carga y el de malla. - Segunda hoja las cantidades de material y los factores de parámetros de carga, para efectos del proyecto PAD l FASE lll, tenemos un factor de carga promedio de 0.4 kg/m3. De acuerdo al peso específico de la roca según el estudio geotécnico.

Modelo de Protocolo – Primera Página

PROTOCOLO DE VOLADURA PROYECTO : CONSTRUCCION PAD 1 FASE III DE GyM PARA SMCV. PERMISO EVENTUAL N°

FECHA VEN.

FECHA PRESENT.

Página 1 de 2

1.-ENTREGABLE PRESENTADO PARA LIBERACIÓN Zona de Voladura:

Área:

Tipo de voladura Planos de Referencia:

Nº de voladura:

Código de Registro: Registro Nº: Fecha de Voladura:

Hora:

2.-PARÁMETROS DE MALLA TIPO N° TALD.

CONDICION MAQUINA

30 28

TALADRO

Rock drill PRODUCCION Rock drill

CORTE

CARGA TALAD

TACO (m)

40%

60%

BURDEN (m)

ESPAC. DIAM. BROCA VOLUMEN ANFO (m) (Pulg) (m3) (Kg)

Seco

6.50

4.88

1.63

2.60

3.00

3.00

Seco

6.00

2.4

3.60

2.00

2.00

3.00

6.3

3.6

2.6

2.3

2.5

TALADROS Produccion 58

ALTURA DE TALADRO (m)

Total

CORDON DETONANTE

BOOSTER Kg

EMULSIÓN Kg

563.9

108.00

30.00

7.80

0.00

0.00

0.0

268.80

0.00

7.28

0.0

0.0

M3

ANFO

CORD. DETONANTE

BOOSTER (KG)

EMULSION (KG)

1404.00

563.94

376.80

30.00

15.08

1404.00

DINAMITA FULMINAN RETARDO DE (KG) TES (pzas) SUPERFICIE

DINAMITA FULMINAN kg TES 0.00

0.00

FACTOR DE CARGA

DENSIDAD DEL EXPLOSIVO

30.00

0.40

0.80

0.0

#¡DIV/0!

0.80

CARMEX (m)

FANEL (UN)

FC PROMED.

2.00

30.00

0.43

CARMEX (m)

EXEL

12.00

2.00

0.0

0.0

RETAROS 12.00

RESUMEN CONSUMO REAL DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DESPUES DEL DISPARO COMENTARIOS: -

ANFO (Kg) BOOSTER 0.25 kg (UND) CARMEX 7´ DE LONGITUD (UND) CORDON DETONANTE (METROS) INICIADORES NO ELECTRICOS RETARDOS DE SUPERFICIE (UNIDADES)

RESIDENTE GYM

PREVENCION DE RIESGOS(GYM)

SUPERVISOR PERVOL GYM

RESIDENTE CONTRATA

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Modelo de Protocolo – Segunda Página

17.- Plano del Radio de Influencia El modelo del plano de la figura N° 09 se va presentar con 24 horas de anticipación como adjunto al protocolo, en el cual se va detallar el lugar exacto de la zona de voladura, incluyendo la malla de perforación y el área de influencia, esta distancia servirá para evacuar a un lugar seguro a las personas y equipos.

Se va considerar el radio de influencia para personas es de 500 metros y para equipos es de 300 metros. Fig. N°9. Modelo de plano indicando el radio de influencia y el orden de firmas para la autorización.