Plan de Trabajo Para INABIF

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUEL

Views 107 Downloads 9 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA MEJORAR LA RESILIENCIA EN ADOLESCENTES DEL INABIF – AREQUIPA”

PLAN DE TRABAJO: LLERENA

GUTIERREZ,

MELISSA MUÑOZ HURTADO, MIGUEL

Bachilleres en Psicología.

AREQUIPA - PERÚ 2019

1

JOSELYN

2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA MEJORAR LA RESILIENCIA EN ADOLESCENTES DEL INABIF

I. DATOS GENERALES ● Institución

: Universidad Nacional de San Agustín.

● Facultad

: Psicología, RR. II. y Cs. de la Comunicación.

● Especialidad

: Escuela Profesional de Psicología.

● Dirigido a

: Adolescentes entre 13 a 18 años del CAR-INABIF.

● Duración

: 27 talleres vivenciales.

● Numero de horas

: 60 minutos por taller vivencial.

● Autores

: Llerena Gutiérrez, Joselyn Melissa Muñoz Hurtado, Miguel

II. FUNDAMENTACIÓN Son diversas las situaciones que reclaman una intervención familiar, educativa y social en el ámbito de la inteligencia emocional. La falta de competencias emocionales en los adolescentes puede desembocar en comportamientos desadaptativos (Bisquerra, 2003), como, por ejemplo: el consumo de sustancias nocivas (consumo de drogas), trastornos alimentarios (anorexia, bulimia); violencia de género, aumento de embarazos no deseados, tasa de suicidios y numerosos actos de violencia dentro y fuera del ámbito escolar, desde el renombrado bullying escolar y el más reciente cyber-bullying. En la adolescencia es fundamental desarrollar la Inteligencia Emocional, donde la esfera afectiva es más intensa, el poder detectar, reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas es de vital importancia para su desarrollo y bienestar. Según estudios, los adolescentes más inteligentes emocionalmente afrontan el estrés con mayor éxito, tienen mejor rendimiento académico, desarrollan la empatía y compasión, son más solidarios y generosos por lo que tienen más amigos, controlan y regulan sus impulsos a corto plazo para una recompensa mayor a largo plazo, saben cómo y cuándo expresar sus emociones con humor y optimismo (Omar et al, 2011). Además, que desarrollan resiliencia, la capacidad de una persona para recobrarse de la adversidad fortalecida y dueña de mayores

3

recursos, un proceso activo de resistencia, autocorrección y crecimiento como respuesta a las crisis y desafíos de la vida. La evidencia empírica relaciona la resiliencia con la inteligencia emocional. Así lo demuestran varias investigaciones sobre programas de intervención en nuestro medio. Entre ellos: “Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza en la ciudad de Trujillo” (2015) realizada por Paúl Alvarado García. “Programa sanitario de I.E. y Resiliencia en profesionales de salud en la ciudad de Puno” (2012) realizada por Luz Diaz Polanco que concluyen que una persona resiliente innegablemente tiene mejores niveles de control emocional, empatía, asertividad, relaciones interpersonales, manejo del estrés, humor, optimismo, entre otros. Por todo lo expuesto, nuestro “Programa de Inteligencia Emocional para mejorar la Resiliencia” surge por esa necesidad latente que viven los adolescentes en riesgo psicosocial, está dirigido a adolescentes de 13 a 18 años del INABIF. Consta de 15 sesiones de 60 minutos cada una. Basado en el modelo de Educación Emocional de Rafael Bisquerra para desarrollar las Competencias Emocionales de Conciencia Emocional, Regulación Emocional, Autonomía Emocional, Competencia Social, Habilidades de Vida para el Bienestar. Objetivos: A. Objetivos Generales: ● Mejorar la Resiliencia de los adolescentes del INABIF mediante el Programa de Educación Emocional según el modelo de Rafael Bisquerra. B. Objetivos Específicos: Lograr que los adolescentes desarrollen sus Competencias Emocionales en: ● Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. ● Identificar las emociones de los demás. ● Denominar a las emociones correctamente. ● Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones. ● Subir el umbral de tolerancia a la frustración. ● Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas. ● Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas. 4

● Desarrollar la habilidad de automotivarse. ● Adoptar una actitud positiva ante la vida. ● Aprender a fluir.

5

6

IV. MARCO OPERATIVO Metodología: El programa de Inteligencia Emocional para mejorar la Resiliencia en adolescentes basado en el modelo de Educación Emocional de Rafael Bisquerra para desarrollar las Competencias Emocionales de Conciencia Emocional, Regulación Emocional, Autonomía Emocional, Competencia Social, Habilidades de Vida para el Bienestar. Conciencia Emocional: Nos permite darnos cuenta y ser conscientes de: ✔ Lo que sentimos. ✔ Poner nombre a las emociones que sentimos. Vocabulario emocional. ✔ Identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas. ✔ Conciencia del propio estado emocional. ✔ Comprender el significado y las ventajas o desventajas de cada una de las emociones. Regulación Emocional: Nos permite responder de manera adecuada a las distintas situaciones emocionalmente intensas (estrés, frustración, cansancio, enfado, debilidad, miedo, inseguridad, alegría, ilusión) ✔ Estrategias de regulación emocional: diálogo interno, relajación, reestructuración cognitiva ✔ Estrategias para el desarrollo de emociones positivas. ✔ Regulación de sentimientos e impulsos. Autonomía Emocional: Nos permite tener confianza en nosotros/as mismos/as, tener autoestima, pensar positivamente, automotivarnos, tomar decisiones de manera adecuada y responsabilizarnos de forma relajada y tranquila. ✔ Noción de identidad, conocimiento de uno/a mismo/a (autoconcepto). ✔ Valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones. Competencia Social: Consiste en ser capaces de manejar cada una de las distintas y variadas situaciones sociales con el conjunto de emociones positivas y negativas que ello conlleva. El desarrollo de esta competencia implica:

7

✔ Escuchar activa y dinámicamente a las otras personas. Así, les haremos sentirse importantes. ✔ Dar y recibir críticas de manera constructiva, lo que solemos llamar “recibir la medicina amarga”. ✔ Comprender al resto y conseguir que nos comprendan. ✔ Ser asertivo/a en nuestro comportamiento, estando dispuestos a ser sinceros/as y expresar lo que pensamos, sentimos y hacemos ante el resto y a lo que representan. ✔ Enfrentarnos inteligentemente a cada uno de los conflictos que tenemos en nuestro día a día. ✔ Mantener buenas relaciones interpersonales con las personas con las que vivimos o trabajamos. ✔ Trabajar en equipo e implicar a las personas en proyectos y objetivos. Habilidades para la vida y el bienestar personal: El fin último al cual todas las personas aspiramos con cada uno de nuestros actos es conseguir la felicidad (desde la dimensión emocional, hablaríamos de experimentar un bienestar subjetivo). Se trata de ofrecer recursos que ayuden a organizar una vida sana y equilibrada, superando posibles obstáculos que la vida pueda deparar. ✔ Habilidades de organización (del tiempo, trabajo, tareas cotidianas) y desarrollo personal y social. ✔ Habilidades en la vida familiar, escolar y social. ✔ Actitud positiva y real (mediante planes de acción individual) ante la vida. Población ● La población estará conformada por adolescentes pertenecientes al INABIF – Arequipa, cuyas edades oscilan entre 13 a 18 años. Criterios de Inclusión ● Adolescentes con estadía, en INABIF – Arequipa, mayor a tres meses desde el momento de la ejecución del Programa de Educación Emocional. ● Adolescentes que hayan sacado un puntaje bajo en la Escala de Resiliencia. ● Adolescentes cuya edad oscile entre 13 y 18 años. ● Adolescentes que deseen participar voluntariamente del programa. 8

Criterios de Exclusión ● Adolescentes que hayan sacado un puntaje alto en la Escala de Resiliencia. ● Adolescentes que no pertenezcan al INABIF – Arequipa. ● Adolescentes cuya edad no oscile entre 13 y 18 años. ● Adolescentes que no desean participar del programa. Programación de Sesiones:

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 1. Recursos Humanos 02 Investigadores 01 Asesor 01 Especialista en Estadística 2. Recursos Institucionales INABIF – Arequipa 3. Recursos Materiales # Protocolos de pruebas 01 cuaderno 02 lapiceros 01 corrector 02 USB 02 laptops 01 Parlante portátil 01 Cañón Multimedia # Material para dinámicas 4. Presupuesto Materiales de escritorio:

50

Equipos:

100

Impresiones:

20

Copias:

50 9

Pasajes:

40

Material para dinámicas:

50

TOTAL:

310

5. Cronograma

10

ACTIVIDADES

MARZO ABRIL

Estado del arte

X

Elaboración del proyecto

X

Selección de sujetos

X

del

Programa

JUNIO

JULIO

AGOS

X

Aprobación del proyecto Ejecución

MAYO

de

X

X

X

Inteligencia Emocional Procesamiento

de

los

datos

X

obtenidos X

Análisis e interpretación de datos Redacción del informe Presentación del informe Evaluación

11

ANEXOS Instrumentos Inventario De Factores Personales De Resiliencia Ficha técnica: Autores

: Wagnild, G. Young, H.

Año

: 1993

Procedencia

: Estados Unidos

Adaptación

: Novella (2002)

Administración

: Individual o Colectiva

Tiempo de aplicación

: 30 minutos

Aplicación

: Adolescentes de 13 a 18 años

Significación La Escala de Resiliencia fue elaborada con el propósito de identificar el grado de resiliencia individual considerado como una característica de la personalidad positiva que permite la adaptación del individual. Descripción General Para Wagnild y Young (1993), la resiliencia sería una característica de la personalidad que modera el efecto negativo del estrés y fomenta la adaptación. Ello connota vigor o fibra emocional y se ha utilizado para describir a personas que muestran valentía y adaptabilidad ante los infortunios de la vida. La resiliencia es la capacidad para resistir, tolerar la presión, los obstáculos y pese a ello hacer las cosas correctas, bien hechas, cuando todo parece actuar en nuestra contra. Puede entenderse aplicada a la psicología como la capacidad de una persona de hacer las cosas bien pese a las condiciones de vida adversas, a las frustraciones, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado. 12

La escala consta de 25 ítems, respecto a los cuales los encuestados deben indicar el grado de aprobación o desaprobación, está conformada por dos factores, cada uno de los cuales refleja la definición teórica de resiliencia. Factor I: Comprende 17 Ítems Se llama “Competencia personal” e indica auto confianza, independencia, decisión, invencibilidad, ingenio, perseverancia. Factor II: Comprende 8 Ítems Se llama “aceptación de uno mismo” y de la vida e indica adaptabilidad, balance, flexibilidad y una perspectiva de vida estable con sentimiento de aceptación por la vida y un sentimiento de paz a pesar de la adversidad. Estos factores toman en consideración los siguientes indicadores de resiliencia: 1. Ecuanimidad: Denota una perspectiva balanceada de la propia vida y experiencias, tomar las cosas tranquilamente y moderando sus actitudes ante la adversidad. 2. Perseverancia: Persistencia ante la adversidad o el desaliento, tener un fuerte deseo del logro y autodisciplina. 3. Confianza en sí mismo: Habilidad para creer en sí mismo, en sus capacidades. 4. Satisfacción personal: Comprender el significado de la vida y cómo se contribuye a esta. 5. Sentirse bien sólo: Nos da el significado de libertad y que somos únicos y muy importantes. NORMAS DE CONVIVENCIA EMOCIONAL: Fomentar el respecto demostrando valoración y consideración de uno mismo y de los demás miembros de la clase. LLEGAS ………………. SALUDA ESCUCHA ………………. SIENTE

13

PREGUNTA ………………. APRENDE ROMPES ………………. REPARA ENSUCIAS ………………. LIMPIA NO SABE HACERLO MEJOR ………………. NO CRITIQUES SONRIE ………………. LA VIDA TE ESTA GRABANDO OFENDISTE ………………. PIDE PERDON AMAS ………………. EXPRESALO TE VAS ………………. DESPIDETE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Alvarado García, Paul (2015). Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza. [En línea] Revista de Psicología Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote del Perú 2015; 2(1): 224-234.

[Consulta: 25 de marzo del 2019]. ● Arias Ortega & Quispe Chiuche, (2015). “La influencia de la inteligencia emocional en el nivel de resiliencia de los estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la I.E.P. Maria Mazzarello del distrito de Cayma”. Tesis elaborada para optar el Título Profesional de Educación en la Especialidad de Educación Primaria.

Arequipa.

UNSA.

[En

línea]

[Consulta: 27 de marzo del 2019]. ● Bellido Vaca, Filiberto y Bellido Lazo, Verónica (2012). Investigación Psicológica: El proyecto de investigación científica - Marco operativo. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. ● Cari & Roca (2017) “Resiliencia y proyecto de vida en adolescentes en estado de abandono” Tesis presentada para optar el Título Profesional de Psicóloga. UNAS. Arequipa.

14

● CEPAL & UNICEF (2007). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe: Tendencias, problemas y desafíos. Desafíos, Boletín de la infancia y adolescencia, 4, 1-12. ● Cerna & Rodriguez (2012). “Desarrollo del programa Challenge, basado en la inteligencia emocional para mejorar la resiliencia en alumnos del quinto grado de educación secundaria”. Tesis presentada para obtener el grado de Magister en Educación. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo. ● Díaz A. (2014) “Niños, niñas y adolescentes víctimas de abandono en el hogar Miguel Magone”. Tesis de posgrado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala [En

línea]

[Consulta: 27 de marzo del 2019]. ● Diaz Polanco, Luz. (2012). “Programa sanitario de I.E. y Resiliencia en profesionales de salud”. [En línea] Revista de la UANCV. Puno. [Consulta: 5 de marzo del 2019]. ● Grotberg, E. (2002). Nuevas tendencias en resiliencia. En: Melillo A, Suárez. Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Argentina: Paidós ● Grotberg, E. H. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las adversidades. Barcelona: Gredisa. ● Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Estado de la Niñez y de la Adolescencia.

Lima

-

Perú.

[En

línea]

[Consulta: 24 de marzo del 2019]. ● Maddaleno, M., Morello, P., & Infante-Espínola, F. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México, 45, 132-139. ● Mangione M. (2015) “El defensor de niños/as y adolescentes”. Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Argentina. 1ra edición. ● Mapa de la violencia contra la mujer (2015). La importancia de la familia. [En línea]

[Consulta: 14 de marzo del 2019]. 15

● Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2017). Programa Nacional Contra

la

Violencia

Familiar

y

Sexual

2017.

[En

línea]

[Consulta: 28 de marzo del 2019]. ● Muñoz (2017) Efectividad de un Programa de Educación Emocional y Habilidades Interpersonales sobre la Capacidad de Resiliencia en Adolescentes con

Trastorno

Mental.

Universidad

de

Murcia.

[En

línea]

[Consulta: 28 de marzo del 2019]. ● Omar, A., Paris, L., Uribe, H., Ameida da Silva, S. G., Aguiar de Souza, M. (2011). Un modelo explicativo de resiliencia en jóvenes y adolescentes. En: Psicologia em Estudo 16 (2): 269-277. ● ONU (2006). Violencia contra las niñas, niños y adolescentes: informe de la Secretaria Regional para el Estudio de América Latina, Cuba y República Dominicana en El Caribe. New York: Organización de las Naciones Unidas. ● Ortiz Ramírez, María Elena (1996). “Estudio psicosocial de menores en estado de abandono moral y material de centro para niños “San Luis Gonzaga”, INABIF, Arequipa”. Tesis presentada para optar el Título Profesional de Psicóloga. UNSA. Arequipa. ● Papalia (2001) Desarrollo Humano. Editorial Mc Graw Hill, 8va edición. Colombia. ● Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF (2018). Boletín mensual

de

intervenciones

2018.

[En

línea]

[Consulta:

28 de marzo del 2019]. ● Talavera, C. (2010). “Resiliencia y clima social familiar en adolescentes que viven en familias sustituidas”. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. ● Wagnild y Young (1993). Escala de Resiliencia

ER.

[En

línea]

[Consulta: 28 de marzo del 2019].

16