PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE TEMA: ISO 45001- PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS CURSO : SIS

Views 211 Downloads 1 File size 746KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE

TEMA: ISO 45001- PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS CURSO

: SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PRESENTADO POR: SEMESTRE

:

IX

Juliaca – Perú 2019

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

I.

INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere al ISO 45001 “Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” Es un sistema efectivo de gestión de seguridad y salud ocupacional que ayudará a proteger y mejorar su activo más importante, al personal, para impulsar la excelencia de la actividad minera PURE GLOD S.A. 

Aumento de la resiliencia organizacional a través de la prevención proactiva del riesgo, la innovación y la mejora continua de los trabajadores mineros de PURE GOLD S.A.



Fortalecimiento del cumplimiento legal y regulatorio mientras se reducen las pérdidas comerciales.



Demuestre responsabilidad de marca al comprometerse con la seguridad, la salud y el trabajo sustentable.

El Plan de Relaciones Comunitarias de la EMPRESA PURE GOLD S.A. se orientan a contribuir con los objetivos corporativos, siendo su misión: “Crear y fortalecer un entorno social favorable para la continuidad y crecimiento de nuestras operaciones y proyectos, priorizando nuestra inversión social en programas de educación, salud y desarrollo local, en coordinación con otros grupos de interés para contribuir al desarrollo sostenible”. Se han planteado cuatro objetivos estratégicos: 1.

Prevenir conflictos sociales en nuestras operaciones.

2.

Propiciar un relacionamiento adecuado con nuestros Stakeholders.

3.

Fortalecer la reputación de la empresa.

4.

Contribuir al desarrollo local.

2

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

II.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

2.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

La ciudad de Juliaca está ubicada en la parte de la provincia de San Roman, Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, Perú. está ubicada dicha empresa; Limita por el norte con la provincia de Azángaro; por el sur con el distrito de Cabana y distrito de Caracoto; por el este con el distrito de Pusi (provincia de Huancane y el distrito de Saman ,provincia de azangaro y por el oeste distrito de Lampa y distrito de Cabanilla, provincia de Lampa

La ciudad de Juliaca y sus alrededores poseen diversos atractivos turísticos tanto naturales como históricos, entre los más destacados encontramos la iglesia de Santa Catalina, el cerro Huaynarroque, la laguna de Chacas y la comunidad de Kokan.

Esta provincia tiene una extensión de 2 277,63 kilómetros cuadrados y se encuentra en el lado nor-Oeste del Lago Titicaca y ocupa el 3,2% de la superficie territorial del Departamento de Puno o Región Puno.

En 2017 tenía una población de 240 mil 776 habitantes, la mayoría de los cuales reside en su ciudad capital Juliaca (225 146 habitantes). Además la provincia concentra alrededor del 30 % de la población urbana y el 41 % del comercio en la región Puno.

La provincia de San Román-Juliaca es la que más creció en población en los últimos diez años, según los resultados del Censo 2017. La ciudad calcetera en 2007 tenía 240 mil 776 habitantes. Esta cifra creció exponencialmente en 307 mil 417 al 2017. Demográficamente creció 28%.

3

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Fig. N°01: Ubicación y Acceso de la Ciudad Juliaca

4

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

2.2 POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA EMPRESA PURE GOLD S.A dedicada a la ejecución de proyectos mineros de exploración y explotación consiente de su misión y responsabilidad, la seguridad y salud de los trabajadores, son lineamentos significativos para su desarrollo como empresa.



Establecer como máxima prioridad la seguridad y salud en el trabajo de nuestros colaboradores en cada uno de nuestros procesos.



Garantizar la consulta y participación activa de nuestros colaboradores y sus representantes en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.



Integrar en cada una de las operaciones, las medidas preventivas que permitan mitigar los riesgos existentes en cada uno de ellos.



Cumplir con la legislación aplicable y otros requisitos que la organización suscriba relacionados a la seguridad y salud en el trabajo.



Proveer los recursos necesarios para la implementación de procedimientos, programas, planes de contingencia y su plan de relaciones comunitarias.



Mantener informados a los trabajadores y partes interesadas de la política de seguridad y salud en el trabajo, siendo de libre acceso.

El cumplimiento de esta política es responsabilidad de todos los miembros de la organización y de los colaboradores directos.

Juliaca, 10 de mayo 2019.

……………………………………………………. GERENTE GENERAL 5

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

III.

ALCANCE

LA EMPRESA PURE GOLD S.A. es una empresa dedicada a la exploración, explotación en la que es responsable de la seguridad y salud de los trabajadores (SST)., de los trabajadores y de las otras personas que puedan verse afectadas por sus actividades de la empresa PURE GOLD S.A., Esta responsabilidad incluye la promoción y protección de su salud física y mental. 3.1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

OBJETIVO 

Mejorar los procesos y actividades de la empresa PURE GOLD S.A. con el fin de implementar las herramientas de gestion del sistema de seguridad y salud en el trabajo con la norma internacional ISO 45001:2018.



Cumplir a corto o largo plazo, el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que nos permita tener el éxito en la prevención de accidentes en la empresa PURE GOLD S.A.

CAMPO DE APLICACIÓN

Se utilizó una metodología basada en los procesos: Entrevistas, Revisión de documentos y registros, Observación de actividades y situaciones. Con el objeto de obtener mediante un muestreo:



Información acerca de las actividades que realiza la empresa, su infraestructura, procedimientos y métodos de trabajo.



Conocimiento sobre el Sistema interno de comunicación y la existencia de información documentada.



Eficacia de los controles operacionales implementados. 6

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Para verificar el cumplimiento de los requisitos se utilizó el formato “Diagnóstico de evaluación de Línea Base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según ISO 45001:2018”, la cual consigna el número del requisito, la pregunta que define el requisito, nivel de cu{mplimiento del requisito y la evidencia en que se sustenta el cumplimiento.

3.2. REFERENCIAS NORMATIVAS NACIONAL 

Constitucion politica del peru,



Ley N° 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo,



Decreto Supremo N° 005-2012-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo,



Decreto Supremo N° 024-2016-EM, “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”,



Resolucion Ministerial N° 050-2013-TR, “Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

LEYES DE RELACIONES COMUNITARIAS 

Decreto Supremo Nº 042-2003-EM - Establece compromiso social previo,



Guía de Relaciones Comunitarias,



Resolución Ministerial Nº 596-2002-EM/DM- Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el procedimiento de aprobación de los estudios ambientales en el sector Energía y Minas.

7

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

INTERNACIONAL

3.3.



ISO 45001, Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo,



OHSAS 18001, Sistema de gestion en seguridad y salud ocupacional,



ISO 19001, Auditoria de los sistemas de gestion.

TERMINOS Y DEFINICIONES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Accidente de trabajo: 

“Situación que se deriva o sucede durante el curso del trabajo, y que da lugar a una lesión, sea o no mortal, por ejemplo, una caída de una altura o el contacto con maquinaria móvil.”



“Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.



Según su gravedad, los accidentes con lesiones personales pueden ser:  Accidente Leve  Accidente incapacitante  Accidente Mortal

Lesión y deterioro de la salud: 

“Efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva de una persona.”



Deterioro de la Salud, “Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.”

Capacitación: 

“Actividad que consiste en transmitir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud.” 8

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Enfermedad profesional u ocupacional: 

“Se refiere a cualquier enfermedad contraída como resultado de haber estado expuesto a un peligro derivado de una actividad laboral, por ejemplo, asma como consecuencia de la exposición a polvo de madera o compuestos químicos.”

Ergonomía: 

Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores.



“Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores a fin de minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.”

Gestión de la Seguridad y Salud: 

“Aplicación de los principios de la administración moderna a la seguridad y salud, integrándola a la producción, calidad y control de costos.”

Incidente: 

“Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.”



“Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene como resultado lesiones y deterioro dela salud.”



“Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en 9

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

cuenta la gravedad)

Incidente peligroso: 

“Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.”

Inspección: 

Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en SST.



“Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.”

Suceso peligroso : 

“Suceso fácilmente identificable, según lo definido por la legislación nacional, con el potencial de causar daño o enfermedad a los trabajadores o al público, por ejemplo, la caída de una grúa que solamente causa daños materiales a la propiedad.”

Cuasi accidente: 

“Suceso, no necesariamente definido por la legislación nacional, que podría haber dañado a los trabajadores o al público, por ejemplo, un ladrillo que cae de un andamiaje, pero que no golpea a nadie.”

Mejora continua : 

“Actividad recurrente para mejorar el desempeño.”



“Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de la SST para lograr mejoras en el desempeño de la SST global de forma 1 0

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

coherente con la política de SST de la organización.” Parte interesada : 

“Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.”



“Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo que tiene interés o está afectado por el desempeño de la SST de una organización.”

Peligro: 

“Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.”



“Cualquier cosa que pueda causar daño, como productos químicos, electricidad, trabajar sobre escaleras, máquinas sin protección, un cajón abierto, un trabajo difícil o estresante, etc.” (OIT, Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales - Guía práctica para inspectores del trabajo, 2015)



“Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud.”



“Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.”



“Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas equipos y al ambiente.”



“Un riesgo es la probabilidad, alta o baja, de que alguien resulte herido como consecuencia de estos y otros peligros, junto con la indicación sobre la gravedad del daño que podría originar.”

RELACIONES COMUNITARIAS Filantropía: 

Se caracteriza por ser una acción gratuita, no persigue ningún interés 1 1

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

para quien la realiza y consiste en donar especies o dinero a quienes lo necesitan. Puede revestir una amplia gama de formas entre las que destaca la asistencia o la beneficencia. 

La filantropía empresarial depende del compromiso ético de los directores de la empresa y no afecta a la organización empresarial, salvo en el hecho de destinar un porcentaje de las utilidades a los fines benéficos.

Inversión social: 

Se define como una canalización de recursos que permite un beneficio al empresario, así como a la comunidad.



Mediante la inversión social una empresa destina recursos para evitar el deterioro ambiental, instalar servicios educativos y de salud, o respaldar las iniciativas de la localidad; evitando de esta manera una pérdida de reputación, imagen y confianza entre los miembros de la comunidad.



La inversión social es más compleja que la filantropía, ya que demanda articular la labor de la empresa con el desarrollo de la comunidad, pero es más restringida que la RSE. Esta última engloba a la primera y comprende un compromiso permanente con el cambio social y con el desarrollo sostenible.

Política social de la empresa: 

se define como la programación de acciones y metas que tienden a 11 cumplir con la responsabilidad social asumida . Para que una empresa establezca una política social es requisito indispensable que haya asumido la RSE como filosofía empresarial. A través de la política social la empresa planifica cómo materializará la RSE.

Ciudadanía corporativa:

1 2

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS



término que alude al compromiso ético y filosófico a nivel corporativo de desarrollar un negocio de forma socialmente responsable. Las empresas como miembros de una comunidad deben comportarse como “buenos ciudadanos corporativos”, ajustados a la ética y al respeto por las personas y el medio ambiente.



Las diferencias entre el concepto de RSE y el de ciudadanía corporativa (CC), no son significativas. Ambas nociones apuntan a que las empresas tengan en cuenta no sólo las consecuencias económicas y financieras de sus actividades sino también los aspectos sociales, ambientales, de desarrollo y de respeto hacia los derechos humanos.

Análisis de impacto social: 

Consiste en plantear los escenarios de futuro, con la presencia del proyecto en el área de influencia directa e indirecta. Para elaborar este instrumento de gestión es importante, por un lado, tener una buena línea de base y por otro, el diseño completo del proyecto y sus componentes.



Se debe tomar como referencia, experiencias previas en contextos similares. Las variables más importantes a considerar son las demográficas, culturales, patrones de asentamiento poblacional, estructura social, empleo, seguridad ciudadana.

Relacionamiento comunitario: 

Es otro instrumento de partida, que permite lograr uniformidad en el discurso de la empresa frente a sus grupos de interés, estableciendo los principios claves de relacionamiento, los canales de comunicación e intermediación, fija las pautas de comportamiento de todos los trabajadores respecto a los vecinos, su cultura, recursos y las formas de resolver las controversias entre las partes.

1 3

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Acuerdos sociales: 

Son los convenios, acuerdos explicitos, de mediano y largo plazo con los grupos de interés clave, para dar un marco a la relación entre la empresa y dichos actores en los principales aspectos de convivencia como son acceso a recursos de la comunidad para el proyecto, empleo, medio ambiente, contribución de recursos para el desarrollo sostenible local, procesamiento de las controversias y tensiones, etc.

La agenda programática de apoyo: 

Es la versión resumida de la orientación estratégica del compromiso, esfuerzo y contribución de la empresa al desarrollo sostenible del territorio. Permite fijar el marco de actuación de la empresa, como un actor del desarrollo, aclarando su rol, compromiso y formas de relacionamiento con la institucionalidad local que promueve el desarrollo.



La generación de políticas públicas para mejorar el bienestar de la población a empresa es un actor que contribuye a dicho esfuerzo y por consiguiente ese debe ser el carácter de la agenda programática.

Planes de relaciones: 

Es el instrumento que fija la visión y misión de la empresa con relación al entorno, fija los objetivos y metas estratégicas y, operativiza las políticas generales de la empresa en planes de acción de mediano plazo.



Los planes de relaciones comunitarias deben tener como marco la filosofía de la empresa, así como su posición respecto a los temas que configuran los modelos actuales y futuros de relaciones comunitarias: El acceso a beneficios por parte de la población local, el manejo hídrico, la mitigación de impactos ambientales, cómo se apoyará el mejoramiento del empleo y empleabilidad local y, acceso a recursos comunales y, resolución de controversias. 1 4

ISO 45001 – PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

1 5