Plan de Mercadotecnia

LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MERCADOTECNIA DE RELACIONES Y VENTAS PROFESOR LIC. JOSÉ AGUSTÍN CARRANZA ROBLEDO

Views 82 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MERCADOTECNIA DE RELACIONES Y VENTAS

PROFESOR LIC. JOSÉ AGUSTÍN CARRANZA ROBLEDO

EQUIPO T.S.U. DANIELA LIZBETH LÓPEZ PÉREZ T.S.U. GLADYS AMÉRICA CRUZ AMBRIZ T.S.U. MARÍA TRINIDAD ORTIZ VALDOVINOS

11º C

PETATLÁN, GRO. ENERO 2013

PLAN DE MARCADOTECNIA

RESUMEN EJECUTIVO La comunidad de Playa Prieta hoy conocida como Playa Azul nace en el año de 1930. Cuenta con 10 hoteles, 2 áreas verdes, 70 enramadas, 1 mercado de artesanías, 2 balnearios y 3 centros nocturnos, los cuales carecen de imagen urbana y planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Es por ello, que en el presente estudio se desarrollará un plan de mercadotecnia realizado para el destino turístico de Playa Azul, comunidad costera que se caracteriza por su playa de arena tersa y que dan a mar abierto. El tono de sus aguas es precisamente de un brillante azulado que deriva en el nombre del sitio. Es uno de los puntos más visitados en el estado de Michoacán y es uno de los recintos con mayor auge en la costa michoacana, nos brinda en sus playas, además de arena suave de color amarillo, un intenso oleaje y una suave pendiente. En Playa Azul los visitantes podrán encontrar impresionantes paisajes, así como los tres brazos del rio que desembocan en la playa, los cuales llevan por nombre barra del Tigre, Santa Ana y Pichi. El plan de mercadotecnia está sustentado en una investigación del destino turístico Playa Azul, tomando información de algunos de los

establecimientos

(prestadores de servicios al turista), así como de la SECTUR para la puesta en marcha de estrategias y tácticas de venta. Se considera que este destino turístico se encuentra en una etapa de introducción, ya que aún no se acierta del todo posicionado en el gusto de los turistas y no ha alcanzado la cuota de mercado para la cual tiene capacidad. Sus ventas se han visto estancadas desde hace algún tiempo, sin embargo, el recinto turístico tiene posibilidades de expansión, sobre todo si se aprovechan las características que lo diferencian de la competencia como: las tres barras de agua dulce, el boulevard costero, además del Festival y Exposición de la Tortuga Marina (en el mes de octubre) y la expo coco (en julio). Los canales de distribución serán de servicios dando origen a necesidades especiales en su distribución, ya sea en el momento o cuando el turista desee utilizarlo; así como de bienes de consumo. II

PLAN DE MARCADOTECNIA

De acuerdo a los factores de segmentación definidos anteriormente, el mercado meta es: “Hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de edad, que sean económicamente activos o dependientes económicos.” El consumidor meta es aquel que consume los servicios con los que cuenta Playa Azul. El objeto de este proyecto es conocer e identificar el entorno de Playa Azul, es decir, el mercado, nuestros rivales, el aspecto tecnológico o legislativo, la demanda, los recursos disponibles, para poderlo ofrecer primeramente a nivel estatal para después ir acaparando más mercado a nivel nacional y posicionarnos en un mercado internacional finalmente. En cuanto al producto, se propone seguir una estrategia de introducción en base al ciclo de vida, que busque crear en los clientes actuales y potenciales una conciencia e interés por el producto y fortalecer y ampliar los canales de distribución. Para la parte de precio se utilizará una estrategia de precios en base a la competencia y a los ya establecidos. La plaza se determinará en base a una estrategia de distribución a través de venta directa y venta a través de minoristas, conservando la venta directa en cada uno de los establecimientos turísticos (hoteles, enramadas, balnearios, etc.). Dentro de promoción, se recomienda hacer uso de herramientas publicitarias que den a conocer el producto al mercado meta. Las relaciones públicas serán importantes, considerando los canales de distribución que han sido elegidos. El costo aproximado para la implementación de este plan es de $50,000 pesos.

III

PLAN DE MARCADOTECNIA

INTRODUCCIÓN Hoy día el mundo se enfrenta a una constante transformación social, bajos la cual las organizaciones han de armarse de estrategias innovadoras que satisfagan tal necesidad de cambio. Puesto que los problemas que se plantean a las empresas evolucionan en el tiempo, las respuestas que estas ofrecen, se adaptan continuamente en un intento por encontrar nuevas soluciones. El plan de marketing es una de ellas, ya que es una herramienta que sirve de base para los otros planes de la empresa; asigna responsabilidades, permite revisiones y controles periódicos para resolver los problemas con anticipación. Tal es el caso del Complejo Turístico Playa Azul. El propósito del presente proyecto tiene como meta desarrollar un plan de marketing turístico para la localidad de Playa Azul, Michoacán. Esta idea surgió en base a que el lugar conserva características que lo hacen especial y único, como su valor paisajístico, la tranquilidad que ofrece, gente amable y trabajadora; lo cual lo convierte en un potencial destino turístico para turistas nacionales y extranjeros. El Complejo Turístico de Playa Azul requiere de la aplicación de estrategias que promuevan la afluencia de turistas a sus instalaciones en función del incremento de sus ingresos. Se inicia con la descripción de la situación actual del complejo, en base al cual se establecen los objetivos a aplicar, destacando oportunidades y amenazas, así como la segmentación del mercado, fortalezas y debilidades, las estrategias diseñadas, producto, distribución y demás elementos que constituyen el plan marketing.

IV

PLAN DE MARCADOTECNIA

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... II INTRODUCCIÓN ................................................................................................... IV TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... V SITUACIÓN DEL MARKETING ACTUAL ............................................................... 8 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ......................................................................... 8 Segmento de mercado Estatal .......................................................................... 9 Segmento de mercado Nacional ..................................................................... 10 Segmento de mercado Internacional .............................................................. 12 RESEÑA DEL PRODUCTO ............................................................................... 14 RESEÑA DE COMPETENCIA ........................................................................... 17 DIRECTA ........................................................................................................ 17 Playa Jardín................................................................................................. 18 Playa Eréndira ............................................................................................. 19 Las Peñas ................................................................................................... 20 Maruata ....................................................................................................... 21 Caleta de campo ......................................................................................... 23 INDIRECTA .................................................................................................... 25 Malecón de la cultura y las artes ................................................................. 25 RESEÑA DE LA DISTRIBUCIÓN ...................................................................... 26 Venta directa................................................................................................... 27 V

PLAN DE MARCADOTECNIA

Venta a través de minoristas .......................................................................... 27 ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES ................................................ 29 ANÁLISIS FODA ................................................................................................ 29 OBJETIVOS Y PUNTOS CLAVE .......................................................................... 30 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 30 OBJETIVO ESPECíFICO ................................................................................... 30 PUNTOS CLAVE QUE PUDIERAN AFECTAR EN EL CUMPLIMIENTO .......... 30 ESTRATEGIA DE MARKETING ........................................................................... 31 PRODUCTO ...................................................................................................... 31 Hotel María Teresa ......................................................................................... 31 Hotel canto del mar ......................................................................................... 32 Hotel Playa azul .............................................................................................. 33 Hotel y bungalows de la curva ........................................................................ 34 Restaurante Lucas .......................................................................................... 34 Restaurant Javier e Ivonne ............................................................................. 35 Tobogán Playa Azul ........................................................................................ 36 Mercado de artesanías ................................................................................... 36 PRECIO ............................................................................................................. 38 PLAZA................................................................................................................ 48 PROMOCIÓN .................................................................................................... 49 PERSONAS ....................................................................................................... 54

VI

PLAN DE MARCADOTECNIA

PROGRAMAS DE ACCIÓN .................................................................................. 55 CALENDARIZACIÓN ......................................................................................... 56 PRESUPUESTO ................................................................................................... 57 CONTROLES ........................................................................................................ 59 CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 68

VII

PLAN DE MARCADOTECNIA

SITUACIÓN DEL MARKETING ACTUAL DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Actualmente Playa Azul es visitada por gente local y estatal, y en ocasiones por turistas nacionales e internacionales, sobre la base de esta clasificación y sus respectivas características se segmenta lo siguiente:

Playa Azul está dirigida a personas de 18 a 65 años que viajan en familia, en parejas, solos o en grupos, para pasar unas vacaciones o estancia acogedora en este centro turístico. La estrategia principal para que este producto perdure en el tiempo es: dirigirlo a turistas estatales de clase media alta y alta, ya que estas personas tienen el poder adquisitivo y posibilidades para movilizarse a este lugar. Los principales mercados emisores de turistas en Playa azul en los últimos años son: Canadá, Estados unidos, nacionales (Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes) y estatalmente principalmente de la capital, así como locales. Con respecto a los segmentos identificados, se detallan a continuación sus principales características de acuerdo a los antecedentes recopilados: Página | 8

PLAN DE MARCADOTECNIA

Segmento de mercado Estatal SEGMENTACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS

MERCADO Familia

Tamaño: 4 a 12 personas (adultos y niños). Fechas de Viaje: Vacaciones de verano (julio y agosto), de diciembre y de semana santa (marzo y abril), feriados y fines de semana. Estadía: Verano y decembrina (5 – 10 días), semana santa (5 – 7 días), feriados (3 días) y fines de semana (1 a 2 días). Transporte: Vehículo propio. Alojamiento:

Traila

casa

rodante,

hoteles,

bungalows, casas de parientes o amigos. Alimentación: Preferencia preparación propia, o en restaurantes o enramadas. Actividades: Visitar atractivos naturales y lugares religiosos. Participar en fiestas costumbristas. Pareja

Tamaño: 2 personas. Fechas de Viaje: Todo el año, de preferencia aniversarios, feriados y fines de semana. Estadía: 2 a 5 días. Transporte: Vehículo propio. Alojamiento: Hotel o camping. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura y deporte.

Grupos de amigos

Tamaño: 3 a 5 personas. Fechas de Viaje: Feriados y fines de semana. Estadía: Feriados y fines de semana (1 a 2 días). Transporte: Vehículo propio. Alojamiento: Preferencia casas de parientes o

Página | 9

PLAN DE MARCADOTECNIA

amigos y camping. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura, deporte y fiestas. Grupos de estudiantes

Tamaño: 15 a 35 personas. Fechas de Viaje: Agosto a Diciembre. Estadía: 1 a 3 días. Transporte: Bus. Alojamiento: Preferencia bungalows y hoteles. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Visitar atractivos naturales, lugares religiosos, sitios culturales. Aventura y deporte. Modalidad desarrollada: Paseos de fin de año, parte del programa de gira de estudio y actividades educativas (culturales, agrícolas, turismo, entre otras).

Grupos

de

adultos Tamaño: 20 a 30 personas.

mayores

Fechas de Viaje: Marzo a Noviembre. Estadía: 1 a 3 días. Transporte: Bus. Alojamiento: Hoteles 3 estrellas y bungalows. Alimentación: Restaurante del hotel. Actividades: Naturales, culturales y religiosos. Modalidad desarrollada: Programas de Gobierno, cajas de compensación o turismo de salud.

Segmento de mercado Nacional SEGMENTACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS

MERCADO Familia

Tamaño: 4 a 8 personas (adultos y niños). Fechas de Viaje: Vacaciones de verano (julio y agosto), de diciembre y de semana santa (marzo y

Página | 10

PLAN DE MARCADOTECNIA

abril), feriados y fines de semana. Estadía: Verano y decembrina (5 – 7 días), semana santa (3 – 5 días), feriados (3 días) y fines de semana (1 a 2 días). Transporte: Vehículo propio o bus. Alojamiento: Camping, traila casa rodante, hoteles, bungalows, casas de parientes o amigos. Alimentación: Preferencia preparación propia, o en restaurantes o enramadas. Actividades: Visitar atractivos naturales y lugares religiosos.

Participar

de

fiestas

religiosas

y

costumbristas. Pareja

Tamaño: 2 personas. Fechas de Viaje: Todo el año, de preferencia feriados y fines de semana. Estadía: 2 a 5 días. Transporte: Vehículo propio. Alojamiento: Hotel o camping. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura y deporte.

Grupos de amigos

Tamaño: 3 a 5 personas. Fechas de Viaje: Vacaciones de verano (julio y agosto) y de semana santa (marzo y abril). Estadía: Verano y semana santa (3 – 7 días). Transporte: Vehículo propio o bus. Alojamiento: Preferencia camping, hoteles y casas de parientes o amigos. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura, deporte y fiestas.

Grupos de estudiantes

Tamaño: 15 a 35 personas. Fechas de Viaje: Agosto a Diciembre. Página | 11

PLAN DE MARCADOTECNIA

Estadía: 1 a 3 días. Transporte: Bus. Alojamiento: Preferencia bungalows y hoteles. Alimentación:

Combinación

de

restaurantes

y

elaboración propia. Actividades: Visitar atractivos naturales, lugares religiosos, sitios culturales. Aventura y deporte. Modalidad desarrollada: Paseos de fin de año, parte del programa de gira de estudio y actividades educativas (culturales, agrícolas, turismo, entre otras). Grupos

de

adultos Tamaño: 20 a 30 personas.

mayores

Fechas de Viaje: Marzo a Noviembre. Estadía: 1 a 3 días. Transporte: Bus. Alojamiento: Hoteles 3 estrellas y bungalows. Alimentación: Restaurante del hotel. Actividades: Visitar atractivos naturales, culturales y religiosos. Modalidad desarrollada: Programas de Gobierno, cajas de compensación o turismo de salud.

Segmento de mercado Internacional SEGMENTACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS

MERCADO Familia

Tamaño: 3 a 5 personas (adultos y niños). Fechas de Viaje: Vacaciones de verano (julio y agosto), vacaciones de diciembre y vacaciones de semana santa (marzo y abril). Estadía: 1 a 7 días. Transporte: Vehículo propio, arrendado o contratado.

Página | 12

PLAN DE MARCADOTECNIA

Alojamiento: Camping, traila casa rodante, hoteles y bungalows. Alimentación: Restaurantes o enramadas. Actividades: Visitar atractivos naturales y lugares religiosos. Participar de fiestas costumbristas. Hacer aventura y deportes. Pareja

Tamaño: 2 personas. Fechas de Viaje: Todo el año. Estadía: 1a 10 días. Transporte: Vehículo propio, arrendado o contratado. Alojamiento: Camping, hoteles o bungalows. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura y deporte.

Persona individual

Fechas de Viaje: Todo el año. Estadía: 1 a 15 días. Transporte: Contratado. Alojamiento: Preferencia camping y hoteles. Alimentación: Combinación de restaurantes. Actividades: Naturaleza, aventura, deporte y fiestas.

Página | 13

PLAN DE MARCADOTECNIA

RESEÑA DEL PRODUCTO La comunidad de Playa Prieta hoy conocida como Playa Azul fue poblada por pescadores; para el 21 de febrero de 1931 solicitaron ejidos al entonces gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas del Río y no fue sino hasta 7 de junio de 1939 en que ya siendo presidente de república Lázaro Cárdenas y el jefe del departamento agrario Gabino Vázquez firmaron la resolución dotatoria de ejidos al poblado de Playa Prieta otorgándole una superficie de 3,182 hectáreas tomadas de la finca de la Olilla. El nombre de Playa Azul se le dio al campo de aterrizaje que se construyó en 1930 frente al centro de podación de Playa Prieta y desde entonces los turistas le empezaron a llamar Playa Azul hasta el día de hoy. La dimensión territorial es 31.82 km2 y representa el 0.027% del territorio del municipio, su distancia a la cabecera municipal es de 26 km por carretera federal y 15 km por boulevard de Playa Azul y Playa Eréndira. Su principal actividad económica son agricultura, la pesca y el turismo, su población aproximada es de 8, 002 habitantes. Cuenta con 12 km de costa. Hoy Playa Azul, es una de las joyas turísticas del estado de Michoacán, donde los turistas hallarán diferentes campamentos dedicados a la preservación de la tortuga

marina.

En

estos

lugares

se

organizan

cada

cierto

tiempo,

interesantes eventos de concientización, como es el caso del Festival y Exposición de la Tortuga Marina en octubre en donde se nos dan a conocer, las distintas tácticas y planes de protección ambiental que se realizan en esta zona costera michoacana, para la conservación de las tortugas. El 27 de julio del 2012 se inauguró por primera vez el Expo Coco en Playa Azul, evento que busca promover la Costa michoacana en la perspectiva de uno de sus iconos del paisaje como es el cocotero; sin embargo, en su inauguración se dejó ver la austeridad en cuanto a la exhibición de productos en torno al coco.

Página | 14

PLAN DE MARCADOTECNIA

Qué visitar en Playa Azul Playa Azul es uno de los lugares de mayor belleza en el estado de Michoacán. Es uno de los sitios imperdibles para quienes desean conocer las áreas costeras más admirables de esta parte del país. Se localiza a 26 kilómetros de la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas. El pueblo de Playa Azul brinda a los turistas la posibilidad de una estancia agradable y cómoda en alguno de los hoteles con los que cuenta: hay de todo un poco, íntimos bungalows, cabañas para los afectos al ecoturismo y accesibles hoteles con los servicios básicos. En el día, los visitantes pueden realizar paseos a la playa, para tomar el sol, nadar, desarrollar diferentes deportes acuáticos como el surf. También se pueden explorar los humedales, o contemplar las puestas de sol. Con respecto a esto último, uno de los mejores sitios para hacerlo, es en las cercanías del barco encallado “El Betula”, que tiene muchos años así.

Por otra parte, siempre será de gran interés conocer los hábitos de vida de las tortugas marinas. Las costas michoacanas, son espacios privilegiados para el ecoturismo y la observación de especies animales. Por ello, en varios sitios de la costa michoacana se desarrollan variados planes de protección para distintas especies, una de las cuales y en mayor riesgo de extinción, es la tortuga marina. Precisamente en Playa Azul podemos visitar dos puntos estratégicos para el cuidado de estos reptiles, así como de los cocodrilos (barra de pichi y Santa Ana). Página | 15

PLAN DE MARCADOTECNIA

Cómo llegar a Playa Azul Michoacán Playa Azul se encuentra a 26 kilómetros de Lázaro Cárdenas. A esta última se puede llegar por dos vías diferentes. Una de ellas es la carretera que atraviesa las comunidades de Acalpican y La Mira. La segunda, es utilizar la nueva carretera, un amplio boulevard costero que tiene cuatro carriles y que nos ofrece espectaculares panorámicas del horizonte marino y los humedales y esteros de la zona. Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y por la costera núm. 200. Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. Servicios Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Playas semi y vírgenes Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas

Actividades principales Campamento tortugario • Natación • Pesca • Deporte.

Página | 16

PLAN DE MARCADOTECNIA

RESEÑA DE COMPETENCIA DIRECTA La competencia directa comprende aquellos destinos turísticos que venden el mismo producto o servicio que Playa Azul, los cuales son: PARTICIPACIÓN COMPETIDOR

PRODUCTO

SERVICIO

VARIEDAD

CALIDAD

PRECIO

EN EL MERCADO

Playa Jardín

Variedad

Rápido e

Poca

Poca

Altos

50%

higiénico. Playa Eréndira

Variedad

Rápido, amable y antihigiénico.

Las peñas

Variedad

Moderado.

Poca

Media

Medios

50%

Maruata

Variedad

Basado en el

Mucha

Media

Medios

75%

cuidado del medio ambiente. La soledad

Variedad

Amable y rápido.

Poca

Media

Altos

60%

Caleta de campo

Variedad

Amable y

Mucha

Alta

Altos

80%

profesional.

Página | 17

PLAN DE MARCADOTECNIA

Playa Jardín Playa Jardín es la más cercana a Lázaro Cárdenas. Es ideal para disfrutar de impactantes atardeceres y además podrá saborear los exquisitos manjares del mar a la sombra de enramadas. A 7 km disfrutará de la belleza natural del estero Mata de Carrizo donde podrá recorrerlo en lancha, mientras observa las aves. Cómo llegar a Playa Jardín Michoacán Playa Jardín se localiza a 10 km de Lázaro Cárdenas por la carretera federal núm. 200. Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y por la costera núm. 200.Otra forma más rápida es por el boulevard costero llegando en 10 o 15 min. Servicios Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Playas semi y vírgenes Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas

Actividades principales Paseo en lancha • Natación • Visitar el estero Mata de Carrizo.

Página | 18

PLAN DE MARCADOTECNIA

Playa Eréndira Un lugar tranquilo con espacios para practicar deporte como: Fut-bol playero y Voleibol de playa. O hacer los deportes extremos, disfrutar de la variedad de paisajes y el ecoturismo constituye nuevas alternativas de diversión a la medida, así como encontraran majestuosos atardeceres para disfrutar con la familia o tú pareja, algo inigualable para recordar por siempre o simplemente caminar con la familia y disfrutar el paisaje. Cómo llegar a Playa Eréndira Michoacán Playa Eréndira se localiza a 11 km de Lázaro Cárdenas por la carretera federal núm. 200.Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y por la costera núm. 200.Otra forma más rápida es por el boulevard costero llegando en 10 o 15 min. Servicios Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Playas semi y vírgenes Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas

Actividades principales Natación • Deportes extremos.

Página | 19

PLAN DE MARCADOTECNIA

Las Peñas En este lugar se celebra anualmente la Convivencia Turística Las Peñas, en la cual hay desde degustaciones gastronómicas hasta exposiciones, venta de artesanías, exposiciones de arte, música tradicional y torneo de voleibol playero. En diciembre se celebra el torneo internacional de pez vela. La bravura del mar y la presencia de los tiburones, hacen imposible la natación en este lugar. La perspectiva que ofrece es de agreste hermosura. Consta de tres formaciones rocosas. Cómo llegar a las peñas Michoacán Las Peñas se localiza a 35 kilómetros de Lázaro Cárdenas. Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y por la costera núm. 200. Servicios Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Playas semi y vírgenes Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas

Actividades principales Convivencia Turística Las peñas • Surf • Admirar el paisaje.

Página | 20

PLAN DE MARCADOTECNIA

Maruata Esta bahía está compuesta por un conjunto de tres caletas y una playa larga de gran extensión, que desemboca al arroyo de Coire, cuya planicie fluvial alimenta una tupida vegetación palmar. Frente a sus tibias arenas surge, rompiendo el mar, un acantilado de figura caprichosa en varias puntas, entre las que destaca la roca de piedra blanca, que se puede apreciar desde la distancia. Hacia el norte se encuentra el caserío de Colola con su río y su playa de casi seis kilómetros de longitud, y al oeste tiene algunas lagunas y desemboca en el río Motín del Oro. Este lugar se caracteriza por la belleza escénica de la Playa. Rodeada de piedra caliza y arena amarilla. Es un destino visitado por turistas amantes de la naturaleza y la conservación, que acuden año con año, a disfrutar de este destino. Se recomienda visitarse en todo el año; cuenta con baños y espacio para acampar. En el poblado se pueden adquirir víveres. Este es un proyecto de parador turístico comunal. En temporada, hay los desoves más importantes de tortuga marina laúd, golfina y negra en esta playa. Cuenta con un Museo de la Tortuga y campamentos de la SEMARNAT, INE y la Naval, para el cuidado y liberación de estas especies de tortuga. También te recomendamos que visites los bellos arrecifes, las playas del lugar y observes de cerca la selva tropical. Cómo llegar a Maruata Michoacán Maruata se localiza a 159 km de Lázaro Cárdenas por la carretera federal núm. 200. De Morelia se toma la autopista a Pátzcuaro y de ahí se puede elegir la carretera (libre o de cuota) a Uruapan. Desde ahí, seguir hacia Nueva Italia y en el crucero de Cuatro Caminos, continuar de frente rumbo a Lázaro Cárdenas. Se toma la desviación hacia Manzanillo por la carretera costera. Con este rumbo y aproximadamente a 110 km se ubica Maruata. También se puede llegar por la autopista de Occidente, haciendo ruta Morelia-Guadalajara-Colima-Boca de ApizaMaruata.

Página | 21

PLAN DE MARCADOTECNIA

Servicio Tipo de hospedaje

Tipo de comida

Camping

Restaurante

Cabaña

o

Bungalows Hotel Hotel

Restaurante típico Franquicias

ecológico de

Bar

1

a

Cocina internacional

5

estrellas

Tipo de atractivos Playas

semi

y

todos

los

vírgenes Playas servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas

Actividades principales Ciclismo de montaña • Kayak • Buceo • Caminata.

Página | 22

PLAN DE MARCADOTECNIA

Caleta de campo La Bahía Caleta de Campos es un precioso espejo de aguas con arenas amarillas, donde vale la pena practicar el buceo y la pesca, así como disfrutar del clima y la naturaleza tropical en su más pura expresión; es un sitio ideal para nadar y practicar deportes acuáticos. Cuenta con bungalows con vista al mar y palapas para disfrutar de platillos a base de mariscos frescos. Hay otras playas bonitas cerca Caleta de Campos, Pichilinguillo (alberca marina de la costa michoacana) y Playa la Ticla. Muy cerca de estas playas desemboca el río Nexpa. Muy cerca encontrará más playas de igual belleza y tranquilidad como la llamada Playa de Nexpa y la de Carrizalillo, esta última, bordeada por elevaciones naturales y con sus playas pedregosas rodeada de un espléndido paisaje. Hay muchos ríos con estuarios para explorar; también una cascada a 20 minutos de Caleta. Cómo llegar a Caleta de campos Michoacán Caleta de Campos se encuentra a 67 km de Lázaro Cárdenas y a 8 km al oeste de La Manzanilla, siguiendo por la carretera No. 209. Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. También se puede llegar por la autopista de Occidente, haciendo ruta Morelia-Guadalajara-Colima-Boca de Apiza-Caleta. Servicio Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Playas semi y vírgenes Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Zonas arqueológicas Página | 23

PLAN DE MARCADOTECNIA

Actividades principales Pesca • Buceo • Cascadas • Windsurf • Natación.

Cascada de caleta

Página | 24

PLAN DE MARCADOTECNIA

INDIRECTA Malecón de la cultura y las artes El Malecón de la Cultura y las Artes se ha convertido en el principal espacio de recreación y esparcimiento para los habitantes de Lázaro Cárdenas y sus turistas, representando un punto de encuentro entre el Puerto y la ciudad. Desde el Malecón de la Cultura y las Artes se aprecia la majestuosidad del primer Puente Basculante en México "Albatros" y la operación del Puerto Industrial y Comercial Lázaro Cárdenas, el número uno en movimiento de carga del país.

Servicios Sanitarios, estacionamiento, iluminación, vigilancia, fuente de sodas, juegos infantiles, ciclopista, gimnasio, entre otros. Su Teatro al Aire Libre recinto de diversos eventos de expresión artística y cultural tiene una capacidad para 400 personas sentadas. Su obelisco de 42 metros de altura funge como punto referencial del lugar. Tipo de hospedaje Camping Cabaña o Bungalows Hotel ecológico Hotel de 1 a 5 estrellas

Tipo de comida Restaurante Bar Restaurante típico Franquicias Cocina internacional

Tipo de atractivos Brazo de río Playas todos los servicios Parques y reservas naturales Monumentos Página | 25

PLAN DE MARCADOTECNIA

RESEÑA DE LA DISTRIBUCIÓN La mayoría de los turistas que nos visitan son de la capital Morelia y gente local. El contacto con ellos se hace por medio de agencias de viajes, por publicidad o directamente con el establecimiento. Dentro de los canales de distribución se pueden interpretar ciertas necesidades del cliente como son: 

Los puntos de venta buscados por el turista, son aquellos que cuentan con una amplia presencia en la zona en donde están de visita.



Que el punto de venta sea de fácil acceso en el momento en que surja la necesidad de la compra.



Que el proceso de compra en el punto de venta sea sencillo, de calidad y no consuma mucho tiempo.

Playa Azul cuenta con dos canales de distribución, los cuales se describen a continuación:

Página | 26

PLAN DE MARCADOTECNIA

Venta directa Los prestadores de servicios turísticos están a la orden del día acaparando a la gente que visita Playa Azul, ofreciendo sus productos y servicios mediante el arribó de los turistas sin ningún gancho de por medio. La fortaleza de este punto de venta es la promoción directa al cliente en el momento de su visita al punto de venta o ya sea por medio de guías de viajes, trípticos, espectaculares, volantes, portales de internet, colegios, institutos, universidades, agrupaciones y programas para el adulto mayor o vacaciones tercera edad. Dentro de este canal de distribución la responsabilidad tanto del destino turístico como de los prestadores de servicios son: 

Tener producto y servicios disponibles a la venta y que estos se encuentren en óptimas condiciones, es decir, de buena calidad, con variedad, higiene, entre otras.



Contar con la información necesaria que le permita ofrecer al turista un servicio de calidad que lo motive a repetir su compra.



Entregar el producto o servicio en forma y tiempo.

Venta a través de minoristas La venta al minorista se llevará a cabo mediante la agencias de viaje “Chinameca viajes” de Lázaro Cárdenas, Michoacán, involucrando el fortalecimiento de la relación con los clientes actuales y busca aquellos que tengan acceso a las zonas en las que el producto o servicio no ha sido distribuido, ofreciendo descuentos de compra, abasteciendo de material promocional (trípticos, volantes), definir condiciones acerca de la rotación del producto o servicio en el punto de venta y delegar responsabilidades a cada una de las partes. La rotación representa una parte importante de la distribución, ya que la vida del producto o servicio comienza desde el momento en que es producido, por lo tanto Página | 27

PLAN DE MARCADOTECNIA

deberá acordarse con el minorista que no se venderá producto o servicio que estén agotados, ya que puede dañar la imagen del producto o servicio y por consecuencia la de la empresa en general. La delegación de responsabilidades a los miembros del canal de distribución adhiere solidez a la relación comercial de los involucrados. Las empresas prestadoras de servicios como inicio de la distribución, debe: 

Comprometerse a proveer información de los productos y servicios con los que cuentan el destino turístico, al minorista en el momento en el que esté lo requiera bajo las condiciones pactadas.



Manejar paquetes y promociones.

El minorista de igual manera debe responsabilizarse de la distribución del producto y servicio, las cuales son: 

Vender productos y servicios en condiciones óptimas que lo mantengan con buena presentación y con una gran parte de la vida disponible para su venta.



Manejar con material promocional.



Evitando tener a la venta productos y servicios agotados en sus establecimientos.

Página | 28

PLAN DE MARCADOTECNIA

ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES ANÁLISIS FODA Playa Azul presenta aspectos positivos y oportunidades de desarrollo, y algunas limitaciones que hay que considerar para establecer acciones que permitan superarlas. En el siguiente análisis estratégico se mencionan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas identificadas. Fortalezas

Oportunidades

 Cuenta con 14 km de costa.

 Playas vírgenes.

 Esteros con flora y fauna con alto

 Oleaje para surfear.

potencial ecoturístico (manglares,

 Forma de inversión y construcción.

cocodrilos, aves, etc.).  Oferta hotelera con categoría de 1 a 5 estrellas.  Adecuada

infraestructura

de

comunicación (boulevard costero).  Áreas naturales en buen estado de conservación.  Buen

precio

en

los

servicios

ofrecidos. Debilidades

Amenazas

 No hay interés en inversión.

 Inseguridad.

 Falta de servicios.

 Propenso a ciclones o desastres

 Falta de señalamientos.  Falta de publicidad.

naturales.  Empresas contaminantes en playas.

 Falta de capacitación hacia los prestadores de servicios.

Página | 29

PLAN DE MARCADOTECNIA

OBJETIVOS Y PUNTOS CLAVE OBJETIVO GENERAL 1. Posicionar a Playa Azul como destino turístico destacado a nivel estado, desarrollando una oferta de calidad integral, con una promoción y comercialización efectiva para incrementar demanda e ingreso de divisas. OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Promover Playa Azul como destino turístico en un 80%. 2. Desarrollar una oferta turística integrada que satisfaga las necesidades del mercado, con énfasis en la variedad y calidad de los productos y servicios en un 100%. PUNTOS CLAVE QUE PUDIERAN AFECTAR EN EL CUMPLIMIENTO 

Permisos gubernamentales.



Presupuesto.



Mejora de establecimientos turísticos.



Mejoramiento de infraestructura (carreteras, alumbrado público).



Construcción de Zona hotelera.



La contaminación de las playas.



Servicio al cliente.

Página | 30

PLAN DE MARCADOTECNIA

ESTRATEGIA DE MARKETING La estrategia general será de Expansión de la cuota de mercado, basándose en la segmentación y la diferenciación de los productos y servicios del destino turístico Playa azul; esto debido a que el recinto turístico se encuentra en una etapa de introducción. Las estrategias individuales para las 5 P´s de la mezcla de mercadotecnia son: PRODUCTO Playa Azul cuenta con una estrategia de producto basada en ofrecer una gran variedad de atractivos turísticos como son: Barra del Tigre, Barra de Pichi y Barra de Santa Ana, los cuales cuentan con una imagen propia, brindando al turista descanso, comodidad y placer. Para ello este recinto turístico cuida de una forma equitativa los establecimientos prestadores de servicios turísticos para que brinden un buen servicio, asegurando siempre el compromiso de estos para el turista. Actualmente entre los principales prestadores de servicios con más demanda, se encuentran: Hotel María Teresa Pensando en que su estancia en el Hotel María teresa sea Inolvidable tenemos una gran infraestructura para su comodidad y esparcimiento. Servicios 

Restaurant Bar.



Alberca con Chapoteadero.



Juegos Infantiles.



Información turística regional.



Estacionamiento privado (autos).

Página | 31

PLAN DE MARCADOTECNIA

Ubicación Av. Independencia No. 626 Playa Azul, Michoacán. Tel. (753) 536-00-05 http://www.hotelmariateresa.com.mx Hotel canto del mar En las hermosas playas de "Playa Azul" Michoacán, se encuentra canto del Mar. Este hermoso y apacible lugar ha sido pensado para el descanso en familia disfrutando del sol, la playa y la aventura. Servicio 

Hermoso jardín para eventos de 1,600 m2.



Área de playa privada de 900 m2.



Estacionamiento Privado para 80 autos.



Alberca y chapoteadero.



Restaurant bar y bar acuático.



8 suites con todos los servicios (todas las suites cuentan con vista al mar).



TV por cable y aire acondicionado.



Amplia terraza con hamaca.

Ubicación Km. 14 Blvd. Costero Lázaro Cárdenas - Playa Azul, Playa Azul, Michoacán. Tel. 753 126 41 69 y 753 130 5720 E-mail:[email protected] Página: http://hotelcantodelmar.com.mx Página | 32

PLAN DE MARCADOTECNIA

Hotel Playa azul El Hotel Playa Azul se localiza en Playa Azul, Michoacán. Una bella y diferente opción para su próximo viaje al Pacifico Mexicano. Disfrute de nuestras albercas rodeadas de bellos jardines con palmeras. El Hotel se localiza a unos cuantos pasos de la playa donde Usted podrá disfrutar hermosos atardeceres. Playa Azul es el lugar perfecto para hospedarse y desde ahí visitar todas las bellezas que ofrecen las diferentes playas michoacanas. Servicios 

72 habitaciones



Facilidad para minusválidos.



Tv por cable.



Internet inalámbrico.



Restaurant-Bar.



Caja de seguridad.



Alberca.



Aire acondicionado y ventilador.



Áreas verdes.



Servicio a cuartos.



Estacionamiento.



Lavandería.



Acepta Tarjetas de Crédito.

Ubicación Venustiano Carranza s/n Playa Azul, Michoacán Tel: (753) 536 0090 * 536 0089 E-mail: [email protected]

Página | 33

PLAN DE MARCADOTECNIA

Hotel y bungalows de la curva Venga y disfrute la belleza del Pacifico Mexicano en un ambiente familiar con mucha tranquilidad. Descubra la Costa Michoacana con hermosas playas, algunas de ellas excelentes para los amantes del surfing. Le ofrecemos bungalows confortables, equipados con cocineta para hacer de su estancia en Playa Azul una agradable experiencia a precios accesibles. La playa se encuentra a sólo una cuadra de los bungalows y dentro de nuestras instalaciones encontrará una agradable alberca. Servicios 

17 unidades (unidades con una o dos habitaciones).



Ventilador.



Áreas verdes.



Estacionamiento.



Alberca.

Ubicación Av. Madero y Venustiano Carranza C.P. 60982 Tel. (753) 537 3656 E-mail: [email protected] Restaurante Lucas Es uno de los restaurantes familiar con mayor demanda en Playa Azul, cuentan con un servicio personalizado diferenciándolo de la competencia el cajero automático y la terraza donde hacen eventos de música viva, así como de la Página | 34

PLAN DE MARCADOTECNIA

excelente vista al mar. El disfrutar en Lucas es vivir una experiencia única en degustación. Servicios 

Bar



Estacionamiento



Cajero automático.



Terminal bancaria.



Chapoteadero.



WC y regaderas.



A&B.



Música viva.

Ubicación Av. Malecón s/n Playa Azul, Michoacán. Tel. (753) 53 60098 Restaurant Javier e Ivonne Javier e Ivonne es un restaurante familiar que ofrece una gran variedad de platillo de mar y tierra, cuenta con una excelente presentación y variedad que hacen de su estancia un placer disfrutando la vista del mar. Servicios 

Restaurant-bar.



Chapoteadero.



Estacionamiento. Página | 35

PLAN DE MARCADOTECNIA



WC y regaderas.



Servicio a domicilio.

Ubicación Malecón Emiliano Zapata loc. 11 manzana 9 Tel. (753) 53 6 01 00 Tobogán Playa Azul Es el balneario con mejor servicio e instalaciones, cuenta con un tobogán de 15 m de largo con una altura de 9 m, así como una alberca de 2 m y medio de profundidad, más onda que la de la competencia. Servicios 

Chapoteadero.



Tienda acuática.



Áreas verdes y camastros.



Terraza.



WC y regaderas.

Ubicación Calle Emiliano zapatas/n Playa Azul, Michoacán. Tel. (753) 53 6 0091 Mercado de artesanías El mercado cuanta con un amplio surtido desde ropa hasta artesanías, así como instrumentos para nadar, encontrarás toda clase de souvenirs propios de la Región, hechos por las manos de los artesanos de la Región, figuras de caracol y concha, fibra y concha de coco, en fin artículos únicos. Página | 36

PLAN DE MARCADOTECNIA

Ubicación Entre calle Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, aun costado del Tobogán Playa Azul.

Los servidores turísticos presentados anteriormente son los más conocidos por el mercado; mientras que los otros tienen las mismas cualidades solo que dé más baja calidad o el servicio no es profesional, por lo tanto no son del gusto de los consumidores, ya que una de las principales razones de comprar son el servicio y la variedad. Playa Azul es un destino turístico masivo, no hace distinciones de mercado y resulta tener una presentación final estándar independiente de la marca. La estrategia a seguir será impulsar la diferenciación que posee el recinto sobre de la competencia. El propósito, es realizar las características de servicio que lo distinguen sobre los demás destinos turísticos, tales como, las tres barras, el postulamiento a pueblo mágico, su calidad, su compromiso como destino turístico y como marca de ofrecer productos y servicios que cumplan altos estándares. Página | 37

PLAN DE MARCADOTECNIA

PRECIO La forma en la que se fijan los precios en los establecimientos prestadores de servicios ya mencionados anteriormente, es adicionándole la utilidad bruta esperada al costo de venta, tomando en cuenta los precios ofrecidos por la competencia o la disponibilidad a pagar del mercado. Por lo anterior, se dice que los establecimientos cuentan con una estrategia de precios hacia el mercado, ya que la política de fijación de precios está en función de la demanda y de los competidores. Hasta el momento esta forma de calcular los precios ha arrojado precios más bajos que los fijados por la competencia, creando una ventaja para Playa Azul. Sin embargo, esta ventaja no es sostenible dada la falta de monitoreo a la competencia. Algunas de las políticas de precios que manejan en Playa Azul son: 

Establecer precios acorde a las percepciones y expectativas de los turistas, con un nivel medio, pero con una excelente relación precio – calidad. Considerando un equilibrio entre el valor y el aumento de la demanda.



Crear programas y ofertas especiales en base de precios promocionales.



Fijar descuentos para estudiantes y adultos mayores.



Agregar valor y generar beneficios sobre los precios.

Hotel María Teresa Tarifas de temporada alta PERSONAS 1 Persona

TARIFA $ 576.00

2 personas

792.00

3 personas

920.00

4 personas

1,032.00

Los precios ya Incluyen impuestos

sujetos

a

cambio sin previo aviso.

Página | 38

PLAN DE MARCADOTECNIA

Tarifas de temporada baja PERSONAS

TARIFA

1 Persona

$ 480.00

2 personas

660.00

3 personas

765.00

4 personas

860.00

Los precios ya Incluyen impuestos sujetos a cambio sin previo aviso. Hotel canto del mar Tarifas habitaciones TEMPORADA

HABITACIÓN 4 PERSONAS

Baja

$ 850.00

Alta

1,200.00

Cama Individual Adicional $100.00. Tarifas Eventos NÚMERO DE PERSONAS TEMPORADA

50

100

150

200

250

Baja

$18,798.00 $27,708.00 $39,263.00 $53,635.00 $61,108.00

Alta

$21,598.00 $30,508.00 $42,063.00 $56,435.00 $63,908.00

Incluye: Jardín de 1700 m2, alberca, área de playa privada, instalaciones de bar y cocina, estacionamiento para 80 autos, carpa iluminada (color a elegir), mobiliario, mantelería (color a elegir) y loza para menú de 3 tiempos. Temporada Alta: Semana Santa1 de Julio al 18 de Agosto1 al 4 de Noviembre10 de Diciembre al 6 de Enero.

Página | 39

PLAN DE MARCADOTECNIA

Hotel Playa azul Tarifas habitaciones temporada alta TIPO DE ALOJAMIENTO

PRECIO

Habitación con aire acondicionado y TV

$ 1,060.00

Habitación con ventilador y TV

870.00

Habitación con ventilador

790.00

Tráiler Park

260.00

Tienda de campaña

210.00

Persona extra

100.00

En temporada baja los precios se reducen a un 50%. Tarifas Restaurante DESAYUNOS

RESTAURANTE LAS GAVIOTAS $45

MEXICANO

AMERICANO

$45

RANCHERO

Huevo a la mexicana

Huevo

Fruta o jugo

salchicha o tocino, fruta o aporriadillo, fruta o jugo,

Café o leche.

jugo, café o leche.

LICUADOS

guayaba,

$25

mamey.

jamón, Chilaquiles, chicharrón o

café o leche. CONTINENTAL 2

$35

Hot-Cakes

Pan

con

Fruta o jugo

mermelada, fruta o jugo,

Café o leche.

café o leche.

CONTINENTAL 1

Plátano, papaya, fresa,

con

$45

$40

ANTOJITOS Pozole

$45

Tacos de bistec

Enchiladas/suizas

$50

Arrachera

Enchiladas/rojas

$40

Club sándwich

Tacos

$40

Sopes c/picadillo Ord. carne asada

dorados

tostado

CAMARONES $35

Al mojo de ajo

$120

$110

Empanizados

$120

$75

A la diabla

$120

Sándwich

$25

Al natural

$120

$40

Hamburguesas

$40

En agua chile

$120

$75

Hot-Cakes

$30

Coctel grande

$110

Página | 40

PLAN DE MARCADOTECNIA

Mixtas

$35

Hot dogs

$25

Quesadillas

$30

Queso fundido

$30

BOTANAS

CALDOS

Ceviche

$80

De camarón

Tiritas

$95

De huachinango

Camaronillas

$85

Sopa de mariscos

Pescadillas

$75

$80

Coctel chico

PESCADOS $120 $80 $150

Frito

S/T

Al mojo de ajo

S/T

A la diabla

S/T

Filete empanizado

$110

Mojarra mojo de ajo

$80

Mojarra frito

$60

Mojarra a la diabla

$75

BEBIDAS Cerveza victoria

$15

Micheladas

$40

Refrescos

$15

Cerveza clara

$15

J. Agua de coco

$45

Cocos

$20

Modelo especial

$25

J. Naranjada

$40

Naranjadas

$25

Negra modelo

$25

J. Limonada

$40

Limonadas

$25

Bungalows de la curva Tarifas habitaciones TEMPORADA

A.C.

Baja

$ 500.00

VENTILADOR

TIPO DE HAB.

HAB. ESPECIAL

$ 350.00 1 a 5 pax dos $1400.00 camas

A.C.

Para 9 pax, 4

matrimoniales y camas una individual.

matrimoniales

y

una individual con balcón. Alta

$ 750.00

$ 900.00

Temporada baja: Persona adicional $50. Temporada alta: Persona adicional $150.

Página | 41

PLAN DE MARCADOTECNIA

Restaurante Lucas COCTEL

CALDOS

Camarón, Pulpo, Caracol, Ceviche, Sopa de mariscos

$ 150.00

Cayo, Campechana.

$ 195.00

Chico

Langostino $ 85.00 Pescado

$ 125.00

Mediano

$ 120.00 Camarón

$ 110.00

Grande

$ 145.00 Jaiba

$ 100.00

Vuelve a la vida

TOSTADAS

Chico

$ 95.00 Caracol, tiritas

Mediano

$ 145.00 Pulpo (3)

$ 75.00

Grande

$ 160.00 Ceviche (3)

$ 45.00

Coctel de ostión

Camarón (3)

Chico

$ 75.00

$ 85.00 De Marlín

Mediano

$ 130.00

Grande

$ 165.00 MEDIANOS

Huachinango frito. Al mojo de ajo. A la mexicana. Zarandeado, Ranchero, a

$ 60.00 CAMARONES $ 145.00

Al mojo de ajo,

PESCADOS

$ 125.00 Empanizados, a la diabla, $ 135.00 Naturales para pelar, $ 135.00 Rancheros. GIGANTES

$ 195.00

$ 135.00 Al mojo de ajo, $ 75.00 Empanizados, a la diabla,

la talla. Mojarrita frita.

Naturales para pelar,

Al mojo de ajo, a la diabla,

$ 85.00 rellenos.

veracruzana. Filete empanizado o Frito.

mexicana, zarandeado.

Puntas

gratinados,

de

$ 120.00 mexicana,

BOTANAS Ostión en su concha

CARNES

$ 110.00

A la diabla, veracruzana,

Ostiones

$ 60.00

$ 160.00

filete, en

a

la

chipotle,

ranchero, en chile verde.

$ 60.00

Fajitas de pollo o res.

$ 75.00

Pollo (cualquier guiso).

$ 55.00 Página | 42

PLAN DE MARCADOTECNIA

empanizados.

$ 175.00

SOPAS

Lucas Jr. Mariscos

$ 120.00 De pollo

$ 30.00

Tiritas naturales

$ 95.00 Tarasca

$ 45.00

Camarones naturales

$ 95.00 Cebolla

$ 35.00

Camarones al agua chile

$ 130.00 Fideo

$ 25.00

Ensalada de langosta

$ 195.00 Verdura

$ 25.00

Ensalada verde

$ 35.00 Arroz

Ensalada de pulpo Pulpo diabla,

enamorado, a

la

$ 20.00

$ 175.00 a

la

mayonesa.

$ 130.00

En temporada de vacaciones la

Camaronillas

$ 85.00

carta sube sus precios a un

Pescadillas

$ 75.00

20%.

Tacos de Marlín

$ 70.00

ESPECIALIDAD DE LA CASA Langosta

al

ajillo,

ANTOJITOS MEXICANOS

al

Orden de picaditas: Frijol,

chipotle, al mojo de ajo.

$ 225.00 Pollo, Guacamole.

$ 45.00

Jaibas rellenas

$ 145.00 Tostadas de pollo

$ 45.00

Mariscadas p/ 5 personas.

$ 850.00 Tacos de pollo

$ 35.00

Camarones adobados,

al

ajillo,

gratinados

o

Enchiladas s/pollo

$ 40.00

Enchiladas c/pollo

$ 55.00

rellenos

$ 160.00 Quesadillas

$ 30.00

Langostinos rellenos

$ 225.00 Papas fritas

$ 25.00

Brochetas de mariscos

$ 135.00 Frijoles

$ 15.00

Filete relleno

$ 150.00 Guacamole

$ 55.00

Mariscada económica

$ 680.00

Mariscada para 3 personas

$ 580.00 Durazno en almíbar $ 225.00 Flan y Pay de queso

Langostinos rellenos

POSTRES $ 15.00 $ 15.00

BEBIDAS J. de naranjada, limonada

$ 45.00 Michelada estilo Playa Azul

$ 45.00 Página | 43

PLAN DE MARCADOTECNIA

J. de agua naranja, limón y piña. J.

Indio, XX y Sol

$ 18.00

$ 40.00 Bohemia y TKT

de

frutas

naturales

Michelada preparada estilo

(sandía, melón, guayaba, papaya, Jamaica, pepino). Limonada,

naranjada

Cocteles

de

Nueva Italia.

$ 35.00

$ 40.00 Michelada sencilla

en

copa Chabela.

$ 20.00

$ 30.00

Cerveza familiar

$ 45.00

$ 25.00 Sol brava frutas

$ 45.00

Cubetazo de 10 chelas Sol,

naturales (sandía, melón,

XX, Indio.

$ 150.00

guayaba, papaya, Jamaica,

Cubetazo de 10 chelas TKT

pepino).

$ 45.00 o Bohemia.

Jugo de naranja

$ 20.00 Coco hawaiano, loco

$ 55.00

Piña colada en copa

$ 60.00 Coco en ginebra

$ 45.00

Vampiro, margarita, ruso

Piña colada y hawaiana en

blanco.

$ 45.00 piña.

Sangría, clamato preparado

$ 45.00 Refrescos:

Agua

de

naranja

copa

Chabela. Agua

de

$ 180.00

$ 85.00

mirinda,

Pepsi,

manzanita,

7up, kas,

$ 15.00 sangría. limón

copa

Chabela.

$ 15.00

Coco natural $ 15.00 J.

de

$ 20.00

agua

de

coco

especial.

$ 50.00

Nescafe

$ 10.00

Medias de seda

$ 45.00

TEQUILAS

BRANDYS

Cazadores

$ 50.00 Presidente

$ 45.00

Jimador

$ 45.00 Don pedro

$ 45.00

Cien años

$ 45.00 Azteca de oro

$ 50.00

Herradura

$ 65.00 Torres

$ 45.00

Don julio

$ 65.00 Torres 10

$ 55.00

Hornitos

$ 50.00

Sauza bco.

$ 45.00 Página | 44

PLAN DE MARCADOTECNIA

RONES

WHISKY

Bacardi blanco

$ 45.00 Buchanans 12

$ 85.00

Bacardi anejo

$ 45.00 Buchanans 18

$ 95.00

Bacardi solera

$ 40.00 Etiqueta roja

$ 75.00

Appleton

$ 50.00 Etiqueta negra

$ 85.00

VINO BLANCO Calafia blue padre kino

$ 30.00

Passport

$ 55.00

Teacher´s

$ 60.00

Chivas

$ 75.00

Restaurant Javier e Ivonne ESPECIALIDAD DE LA CASA Huachinango zarandeado

$ 140.00 Mojarra Javier e Ivonne

Pescado a la talla (según tamaño) p/p.

Camarones gratinados

$ 145.00

$ 140.00 Camarones adobados

$ 145.00

Langosta al ajillo (1/2kg) orden.

Langostino al ajillo $ 250.00 Langostino al chipotle

Langosta al termidor (según tamaño). Mariscada

personas

Javier e Ivonne. Mariscada

Sopa de mariscos $ 250.00 Langostinos rellenos

p/5

p/5

$ 250.00 $ 250.00 $ 180.00 $ 250.00

SOPA $ 850.00 Tarasca

personas

típica.

$ 350.00

$ 45.00

Pollo

Mariscada p/3 personas

$ 680.00 Cebolla $ 480.00

Mariscada p/2 personas

$ 300.00

Filete relleno

$ 150.00

Jaiba rellena

$ 135.00

$ 45.00 $ 45.00 POSTRES

Durazno en almíbar

$ 15.00

Plan napolitano

$ 15.00

BEBIDAS J. de naranjada

$ 50.00 Margarita

$ 45.00

J. de agua naranja

$ 45.00 Desarmador

$ 45.00

Jugo de naranja

$ 20.00 Clamato preparado

$ 35.00

Página | 45

PLAN DE MARCADOTECNIA

Refrescos

$ 15.00 Coco con ginebra

$ 55.00

Nescafe

$ 15.00 Coco con Hawaiana

$ 55.00

Coco loco

$ 55.00

Café de olla directo de Uruapan.

$ 15.00 Medias de seda

$ 45.00

Coco natural

$ 15.00 Piña cola en su piña

$ 85.00

Naranjada (copa)

$ 25.00 Ruso blanco

$ 45.00

Limonada (copa)

$ 25.00 Michelada preparada

$ 25.00

Piña colada (copa)

$ 55.00 Michelada sencilla

$ 20.00

Vampiro y sangría

$ 45.00

TEQUILAS

BRANDYS

Cazadores y Jimador

$ 45.00 Presidente

$ 40.00

Cien años

$ 45.00 Don pedro

$ 45.00

Herradura

$ 50.00 Azteca de oro

$ 45.00

Don julio

$ 45.00 Torres 10

$ 50.00

Puente viejo

$ 50.00

Hornitos

$ 45.00 Smirnoff y Wiborowa $ 50.00 Oso negro $ 45.00 Absolut

Sauza blanco Pueblo viejo CERVEZAS

VODKAS $ 45.00 $ 45.00 $ 40.00

WHISKY

Pacifico

$ 20.00 Buchanans

$ 65.00

Victoria y Corona media

$ 20.00 Etiqueta negra

$ 65.00

Negra modelo

$ 25.00 Coñac, Martini

$ 65.00

Modelo bote y especial

$ 25.00 Remy Martin

$ 65.00

Agua Nestlé 500 ml

$ 15.00

Cubetazo

p/especial

Sus precios se mantienen en temporada baja y alta.

Página | 46

PLAN DE MARCADOTECNIA

Balneario Playa Azul TEMPORADA

NIÑOS

ADULTOS

Baja

$20.00

$30.00

Alta

$30.00

$50.00

Mercado de artesanías Los precios varían según el local, los cuales se fueron recabados de un tanto de los productos que se ofrecen y que tiene mayor demanda dentro del mercado de artesanías. TEMPORADA BAJA Playeras Trajes

TEMPORADA ALTA

3 x $ 100.00 Playeras de

baño

$ 200 a 350 c/u. Trajes

$ 70.00 c/u. de

Salvavidas

$ 80 a 300 c/u. Salvavidas

Collares

$ 50 a 120 c/u. Collares

Souvenirs Figuras de caracol y concha Figuras de fibra y concha de coco

baño

$ 400 a 500 c/u. $ 150 a 400 c/u. $ 90 a 200 c/u.

$ 15 a 30 c/u. Souvenirs

$ 25 a 70 c/u.

Figuras de caracol y $ 50 a 150 c/u. concha

$ 80 a 200 c/u.

Figuras de fibra y $ 100 a 200 c/u. concha de coco

$ 150 a 300 c/u.

En una media todo el mercado sube un 15 a 20% en su mercancía.

Página | 47

PLAN DE MARCADOTECNIA

PLAZA Playa Azul se encuentra a 26 kilómetros de Lázaro Cárdenas. A esta última se puede llegar por dos vías diferentes. Una de ellas es la carretera que atraviesa las comunidades de Acalpican y La Mira. La segunda, es utilizar la nueva carretera, un amplio boulevard costero que tiene cuatro carriles y que nos ofrece espectaculares panorámicas del horizonte marino y los humedales y esteros de la zona. Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y por la costera núm. 200. Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado. El turista que visita las playas del recinto turístico Playa Azul, son personas de la capital de Michoacán, Morelia, así como de sus alrededores a nivel local y algunos nacionales y extranjeros provenientes de Quebec, Canadá y Estados Unidos.

Página | 48

PLAN DE MARCADOTECNIA

PROMOCIÓN Las estrategias que se llevarán a cabo en base a la promoción son: 

Lograr que los turistas conozcan la existencia de Playa Azul para promover en ellos la idea de visitar y conocer.



Generar una valorización de atributos y aportes del territorio a través de información adecuada y positiva del destino, creación de una comunicación efectiva

y

continua,

basada

en

mensajes

claros

y

consistentes,

seleccionando medios focalizados, que alcancen el máximo número de turistas, actuales y potenciales. 

Aportar al mejoramiento de la imagen y posicionamiento del destino.



Desarrollar actividades promocionales.



Fomentar las recomendaciones personales de turistas actuales del destino.

Algunos establecimientos prestadores de servicios turísticos de Playa Azul, cuentan con promociones vigentes y algunos no manejan promociones ni en temporadas bajas ni altas. Algunos tipos de promociones que se dan de los prestadores de turismo son las siguientes:

Página | 49

PLAN DE MARCADOTECNIA

Página | 50

PLAN DE MARCADOTECNIA

Para posicionar nuestra marca se creó el slogan “VIVE LO DESCONOCIDO” ya que Playa Azul es un lugar poco viable, su ambiente rustico y la falta de tecnología hace que el turista se escape de la monótona vida moderna y se sumerja en una tranquilidad relajante. En la publicidad que se manejará para promocionar el destino de Playa Azul están las siguientes: 

Espectaculares.



Página de internet

Página | 51

PLAN DE MARCADOTECNIA



Trípticos.

Página | 52

PLAN DE MARCADOTECNIA



Volantes y espectaculares.

Página | 53

PLAN DE MARCADOTECNIA

PERSONAS El turistas son un punto importante dentro del proceso de la venta de servicios, siendo este el que deja la derrama económica beneficiando a la región, es por ello que se logrará mantener a los clientes satisfechos con el servicio de los establecimientos para que estos a su vez regresen nuevamente a consumir los servicios prestados. Por lo anterior, que se implementarán estrategias que ayuden a que el cliente sea leal a cada uno de los prestadores de servicios del destino turístico, las cuales son: 

Cordiales saludos vía internet.



Cortesías.



Capacitar a los establecimientos de cómo deben tratar al cliente para que este regrese nuevamente.



Informar al cliente sobre nuevas ofertas, servicios.



Informar que ante posibles fallos del producto o servicio, dudas o sugerencias, la empresa está a su disposición.

Esto para darle seguimiento y mantener una relación con el cliente, después de la compra del servicio o producto.

Página | 54

PLAN DE MARCADOTECNIA

PROGRAMAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña de limpieza de la playa y las 3 barras. Inicio de la campaña de limpieza. Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña de limpieza de la playa y las 3 barras. Inicio de la campaña de limpieza. Colocación de contenedores de basura en la playa y las 3 barras. Colocación de letreros de señalización (no tirar basura, respete áreas verdes) Visitar a la SECTUR para abrir los módulos de información y atención al turista en Playa Azul. Visita al H. Ayuntamiento para solicitar personal para los paradores turísticos del boulevard playero. Banco de imágenes. Diseño de folletos, volantes y espectaculares. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio). Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la publicidad e imagen. Equipamiento de los paradores turísticos del boulevard playero por parte del H. Ayuntamiento. Apertura de los módulos de información turística. Entrega de folletos y volantes a establecimientos prestadores de servicios turísticos, módulos de información turística y hoteles de Lázaro Cárdenas. Convenido con SECTUR y Asociación de hoteles y moteles para capacitar a prestadores de turistas. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio). Nuevo minorista, agencias de viajes Chinameca viajes. Colocación de publicidad en Lázaro Cárdenas, boulevard costero y autopista Siglo XXI. Capacitación de Prestadores de servicios turísticos por medio de la SECTUR y Asociación de hoteles y moteles. Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la publicidad e imagen.

SEMANA

ENE

FEB

MAR

ABR

1 1 2 2 3 4 5

6 7 8 8 9 10 11

12

12 13 13 14

15 16

Página | 55

PLAN DE MARCADOTECNIA

CALENDARIZACIÓN Enero D

L

6 13 20 27

7 14 21 28

M 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

J 3 10 17 24 31

V S 4 5 11 12 18 19 25 26

V 1 8 15 22

S 2 9 16 23

S 2 9 16 23 30

S 6 13 20 27

Febrero D

L

M

M

J

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

Marzo D

L

M

M

J

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

V 1 8 15 22 29

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

Abril D 7 14 21 28

Página | 56

PLAN DE MARCADOTECNIA

PRESUPUESTO ACTIVIDADES Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña

COSTOS $ 900.00

de limpieza de la playa y las 3 barras. Inicio de la campaña de limpieza.

$ 800.00

Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña

$ 900.00

de limpieza de la playa y las 3 barras. Inicio de la campaña de limpieza. Colocación de contenedores de basura en la playa y las 3

$ 300.00 $ 8,500.00

barras. Colocación de letreros de señalización (no tirar basura,

$ 3,200.00

respete áreas verdes). Visitar a la SECTUR para abrir los módulos de información y

$ 300.00

atención al turista en Playa Azul. Visita al H. Ayuntamiento para solicitar personal para los

$ 250.00

paradores turísticos del boulevard playero. Banco de imágenes. Diseño de folletos, volantes y espectaculares. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio). Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la

$ 2,500.00 $ 11,000.00 $ 5,000.00 $ 800.00

publicidad e imagen. Equipamiento de los paradores turísticos del boulevard

$ 800.00

playero por parte del H. Ayuntamiento.

Página | 57

PLAN DE MARCADOTECNIA

Apertura de los módulos de información turística.

$ 800.00

Entrega de folletos y volantes a establecimientos prestadores

$ 500.00

de servicios turísticos, módulos de información turística y hoteles de Lázaro Cárdenas. Convenido con SECTUR y Asociación de hoteles y moteles

$350.00

para capacitar a prestadores de turistas. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio).

$ 5,000.00

Nuevo minorista, agencias de viajes Chinameca viajes.

$2,000.00

Colocación de publicidad en Lázaro Cárdenas, boulevard

$1,000.00

costero y autopista Siglo XXI. Capacitación de Prestadores de servicios turísticos por medio

$ 600.00

de la SECTUR y Asociación de hoteles y moteles. Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la

$ 800.00

publicidad e imagen. TOTAL

$ 46,300.00

Página | 58

PLAN DE MARCADOTECNIA

CONTROLES Algunas de las actividades llevadas a cabo y registradas en el cronograma se midieron a través de indicadores de gestión teniendo como resultado de cada actividad lo siguiente: 1. Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña de limpieza de la playa y las 3 barras.

El perifoneo se cumplió satisfactoriamente en las colonias donde se llevó a cabo (5 colonias), solo que en la asistencia a la campaña, no apoyaron las personas no porque no escucharon el anuncio sino por la falta de la cultura al mejoramiento de la imagen urbana, a conservar los espacios limpios y a contribuir con el medio ambiente más que nada. 2. Inicio de la campaña de limpieza.

El espacio limpiado solo quedo en un 50% ya que en la segunda semana de este mes se realizaría la otra mitad para culminar con todas las playas y barras, en esta actividad contribuyó principalmente la población de Playa Azul, así como dependencias de Lázaro Cárdenas como el palacio municipal, Arcelor mittal, ecología, el H. Ayuntamiento, SECTUR, entre otras. Se le proporcionó a la gente herramientas de trabajo, bolsas de basura y agua embotellada, así como una degustación de un platillo preparado por los enramadedor de la misma localidad.

Página | 59

PLAN DE MARCADOTECNIA

3. Perifoneo invitando a la población a participar en la campaña de limpieza de la playa y las 3 barras.

De igual forma que en la primera semana de la invitación a la campaña no asistieron en su totalidad las personas para apoyar a dicha labor. El perifoneo se cumplió satisfactoriamente, pero recalcando que falta iniciativa propia y cultura por parte de los pobladores. 4. Inicio de la campaña de limpieza.

Se culminó en su totalidad los 12 km de costa que se tenían previstos para la campaña, asistiendo nuevas dependencias como CONOGUA, SEMARNAT, fertinal, APILAC, entre otras. Se le proporcionó a la gente herramientas de trabajo, bolsas de basura y agua embotellada, así como una degustación de un platillo preparado por los enramadedor de la misma localidad. 5. Colocación de contenedores de basura en la playa y las 3 barras.

Los 15 contenedores comprados son de plástico para que no se deterioren con la brisa del mar. Se colocaron 7 en el pueblo y playa, 2 en barra del tigre, 3 en pichi y Página | 60

PLAN DE MARCADOTECNIA

3 en santa Ana, contribuyendo consigo los prestadores de servicios turísticos y la cooperativa de pescadores de Playa Azul, terminando en un periodo de tres días, poniendo por día 5 contenedores en grupos de 10 personas. 6. Colocación de letreros de señalización (no tirar basura, respete áreas verdes).

Se colocaron 25 letreros para la conservación de espacios públicos, áreas verdes, playas y atractivos, apoyados por pobladores, prestadores de servicios y de la cooperativa pesquera. En basureros clandestinos se colocaron 2 letreros concientizando a la gente, en la población se colocaron 6 con frases reflexivas al cuidado del medio ambiente, en las playas se colocaron 8 cuidando de ellas de no tirar basura y el informarse de cómo está la marea, en las barras se colocaron 9 en la conservación de la flora y fauna y el espacio limpio. Algunas de las frases empleadas fuero: “cuídame soy vida”, “no tires basura”, “al valor es de todos”, “una playa cuidada y limpia alegra tu vida”, entre muchos más. 7. Visitar a la SECTUR para abrir los módulos de información y atención al turista en Playa Azul. La visita a la SECTUR fue satisfactoria, prometiendo por escrito la apertura de los módulos que existen en Playa Azul de información turística y que fueron cerrados por falta de atención por parte de la dependencia. Se dio un periodo de 15 días para equiparlos, esperando los resultados. 8. Visita al H. Ayuntamiento para solicitar personal para los paradores turísticos del boulevard playero.

Página | 61

PLAN DE MARCADOTECNIA

El presidente municipal se comprometió por medio de un escrito que el equipamiento de los paradores turísticos y la contratación de personal correría a cargo del H. Ayuntamiento, sirviendo al turismo y a los mismos habitantes de la región generando empleos. Dan consigo un mes para equiparlos y echarlos en marcha. 9. Banco de imágenes.

Se tenía un conteo máximo de 180 fotos desde atractivos naturales y culturales, como de servicios con los que cuenta Playa Azul (hoteles, bungalows, enramadas, restaurantes, balnearios, etc.), actividades deportivas, pesca, entre otras, pero se rebaso la meta de la recolección a un total de 225 fotos, participando turistas estatales y nacionales que ya habían estado visitando el lugar y que se habían tomado fotos y pobladores locales. Se hizo un email donde se enviarían las fotos promocionadas por la SECTUR y la biblioteca pública de Lázaro Cárdenas y Playa Azul. 10. Diseño de folletos, volantes y espectaculares.

Página | 62

PLAN DE MARCADOTECNIA

Se diseñaron un total de 1000 folletos, 500 volantes y 5 espectaculares, los cuales se difuminarán en todo el municipio de Lázaro Cárdenas y alrededores, así como a los turistas que arribarán a Playa Azul, teniendo sus bases en los módulos e información proporcionados por la SECTUR, paradores turísticos, prestadores de servicios y entradas al Lázaro Cárdenas y Playa Azul. 11. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio).

Se tenía estimado 12 espacios en el periódico al mes y 24 spot de radio, los cuales se cumplieron satisfactoriamente, dando cumplimento a la parte de los medios de comunicación. Los medios de comunicación empleados fueron periódico abc de la costa y la radiodifusora La pura ley. 12. Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la publicidad e imagen.

Página | 63

PLAN DE MARCADOTECNIA

De las once actividades ya mencionadas el 100% fueron cumplidas con resultados positivos tanto para la población en general como para los prestadores de servicios turísticos, ya que trajo consigo más demanda local y regional y por ende derrama económica para Playa Azul. Para dicha actividad se contó con una persona capacitada para medir la demanda turística asistida al recinto turístico. 13. Equipamiento de los paradores turísticos del boulevard playero por parte del H. Ayuntamiento.

Tal como lo prometió el presidente municipal los dos paradores turísticos que se encuentran en el boulevard fueron equipados y abiertos al público, general empleo y mayor servicio para el turista. Son dos tiendas de conveniencia. 14. Apertura de los módulos de información turística.

SECTUR cumplió lo prometido con la apertura de los dos módulos de información turística, proporcionando trípticos, volantes y souvenirs para los turistas, generando empleo y mejor servicio de información para el viajero. Los módulos se colocaron en 2 lugares céntricos y con abundante visibilidad y arribo. 15. Entrega de folletos y volantes a establecimientos prestadores de servicios turísticos, módulos de información turística y hoteles de Lázaro Cárdenas.

Página | 64

PLAN DE MARCADOTECNIA

Se entregaron de los 1000 folletos diseñados solo 500 para prestadores de servicios turísticos y la otra mitad se repartieron a los paradores turísticos, a los módulos de información y algunos establecimientos de servicio en Lázaro Cárdenas. 16. Convenido con SECTUR y Asociación de hoteles y moteles para capacitar a prestadores de turistas. Se visitó nuevamente a la SECTUR y por primera vez y a la Asociación de hoteles y moteles de Lázaro Cárdenas para solicitar el servicio de capacitación para los prestadores de servicios turísticos de Playa Azul, en base a la postura de atención y a la calidad del servicio. Quedando como fechas establecidas del 22 al 24 de abril la asistencia a la capacitación. 17. Contratación de publicidad mensual (periódico y radio).

Se estimaron las mismas cantidades de espacios y spot publicitarios que en el mes pasado, cumpliendo con la estimación y se contaron con los mismos medios

Página | 65

PLAN DE MARCADOTECNIA

de comunicación periódico abc de la costa y la radiodifusora La pura ley. Aumentando en medida la cifra de la demanda local y regional. 18. Nuevo minorista, agencias de viajes Chinameca viajes. Se llegó a un convenio pactado con una de las agencias de Lázaro Cárdenas denominada “Chinameca viajes”, la cual venderá el destino turístico de Playa Azul, trayendo consigo mayor auge y demanda turística. El convenio será bimestral, teniendo que renovarlo para seguir contando con el servicio. 19. Colocación de publicidad en Lázaro Cárdenas, boulevard costero y autopista Siglo XXI.

Los cinco espectaculares diseñados se repartieron en tres puntos estratégicos que fueron: Lázaro Cárdenas (2), boulevard costero (1) y autopista siglo XXI (2), cumpliendo con su totalidad en la colocación de los mismos. Participo el H. Ayuntamiento y la SECTUR. Se colocaron en 3 días por las distancias. 20. Capacitación de Prestadores de servicios turísticos por medio de la SECTUR y Asociación de hoteles y moteles.

Página | 66

PLAN DE MARCADOTECNIA

La asistencia no fue en un 100%, ya que existieron prestadores de servicios con falta de carácter al extender sus conocimientos en base al servicio que están brindando, por lo cual no asistieron pero las invitaciones estuvieron abiertas, de 80 establecimientos invitados solo 60 asistieron a recibir la capacitación. Tuvo como duración la capacitación 3 días con grupos de 35 a 40 personas por día, con un periodo de 2 horas la capacitación. 21. Monitoreo de los cambios en demanda turística a partir de la publicidad e imagen.

De las ocho actividades ya mencionadas el 100% fueron cumplidas con resultados positivos tanto para la población en general como para los prestadores de servicios turísticos e instituciones involucradas, ya que trajo consigo mayor auge y demanda local y regional y por ende derrama económica para Playa Azul y sus alrededores. Para dicha actividad se contó con una persona capacitada para medir la demanda turística asistida al recinto turístico.

Página | 67

PLAN DE MARCADOTECNIA

CONCLUSIÓN Con la realización de este trabajo se obtuvieron las siguientes conclusiones: 

Playa Azul no ha implementado anteriormente un Plan de Marketing que le permita incrementar la afluencia de Turistas durante el año.



El Complejo Turístico se ha venido posicionando del actual mercado por referencia y no por acciones de Promoción.



En el plano competitivo, Playa Azul es el que ofrece un atractivo único, mejores instalaciones, servicios y amplitud en la región para satisfacer las necesidades de los turistas.



El desarrollo del destino representa un ingreso para el estado y una posibilidad de desarrollo para el municipio y la calidad de vida de los habitantes de la población.



La aplicación del Plan de Marketing para el destino turístico de Playa Azul tendrá como consecuencia el aumento del nivel promocional que posee en la actualidad y un incremento de la demanda del destino por parte de los turistas potenciales del estado.



Playa Azul debe seguir siendo promocionada turísticamente pero previo a esto se debe adecuar la infraestructura, capacitar a la gente y algo muy importante conseguir el apoyo de las autoridades públicas.

Página | 68