Plan de Mejoramiento Empresarial Actividad 7

Plan de Mejoramiento Empresarial Flor de María Benavides ID 551392 William Bastidas ID 551942 Vanessa Correa Martínez I

Views 45 Downloads 0 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Mejoramiento Empresarial

Flor de María Benavides ID 551392 William Bastidas ID 551942 Vanessa Correa Martínez ID 550678 Julio Cesar García. ID 556536

Tutor: Gerardo Vásquez Torne NRC 7886

Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas Santiago de Cali Abril 6 del 2020

Situación previa para la propuesta del plan de mejoramiento. La empresa Moda Internacional viene presentando unas falencias en el área de logística. Ya que la empresa está contando con muchas devoluciones y muchos reclamos de parte de los clientes por la demora en la entrega de los productos, bajando a si su rendimiento en ventas y con un exceso de producción. Con esto queremos informarle a la empresa las mejoras potenciales en relación con los procesos logísticos en que está inmersa, y sus efectos positivos, tanto en el punto de vista económico como comercial, así como la prioridad a seguir para el bienestar de sus clientes.

Área de mejora según las estructuras organizacionales de la empresa

El área de logística es donde la empresa está presentando falencias

Identificación del problema A partir de los errores identificados en los procesos de almacenamiento, distribución de la bodega se establece que están recibiendo muchos malos comentarios de parte de los clientes por el mal manejo a la hora de despacho y entrega.

Principales causas del problema



Error en despachos de pedidos, sucede mucho que se envían pedidos que los clientes no han solicitado esto afecta a la empresa por la cantidad de devolución de mercancía.



Falta de personal especializado en logística.



Generación de costos adicionales en fletes por parte de la empresa encargada de la entrega de pedidos.



Falta sinergia entre el área logística y el área comercial.



Mal distribución y almacenamiento de la mercancía dentro de la bodega



Control eficiente del inventario

Objetivos del plan de mejoramiento con fin de dar solución a dichos problemas

Nuestro principal objetico es el control de salida en el área de logística, estableciendo un buen manejo y buena distribución del producto de la bodega, para una fácil manipulación de parte de los auxiliares de bodega y así haya un buen manejo, con la más alta calidad al momento de entrega el producto a los clientes sin problema alguno. Capacitar a todo el personal de logística al momento de contratarlo para que exista un mejor manejo en esta área y no genere gastos con tanta rotación de personal.

Acciones de mejora



Realizar un análisis de la situación actual de la bodega y cuál será el beneficio que se tendrá al implementar dicha propuesta.



Definir qué tipo y forma de almacenamiento se puede realizar de acuerdo al espacio con que se cuenta y los suministros a almacenar.



Se sugiere realizar un cambio paulatino de las estanterías existentes ya que no cumplen con las condiciones óptimas de almacenamiento.



Establecer procedimientos de almacenamiento que se puedan ajustar a la operación logística de la empresa, identificando principalmente, rotación de la mercancía, rotulación de las estanterías, ubicación de la mercancía en la bodega y el control eficiente de los inventarios.



Evaluar y reorganizar la bodega con el fin de garantizar que las operaciones de almacenamiento, distribución, alistamiento y despacho puedan ser realizados de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.



Se concientizará al personal de la bodega de la importancia que tiene un buen almacenamiento y distribución, ya que esto genera un buen ambiente laboral y nos evita accidentes y errores de procedimientos

Elegir una de ellas

La propuesta de mejoramiento es un plan estratégico del posicionamiento de los materiales, en el cual se puede reflejar un impacto positivo económico y visual, ya que al implementarse se lograrían reducir costos en procesos operativos como son distribución al interior de la bodega. La Cadena de Suministro se combina por diferentes procesos, entre los que se encuentra el almacenamiento, como uno de los que demanda el mayor costo de incidente dentro de la logística y en la estructura de costos de una empresa. Y así pueda llegar al cliente final el producto deseado. Un buen manejo de inventarios es parte esencial en el funcionamiento de las empresas, ya que los inventarios representan en un mayor grado de porcentaje las inversiones de la misma, tener una buena gestión de inventarios puede contribuir a obtener unos mejores resultados y garantiza la calidad de los productos en la entrega al cliente.



Apoyar la rentabilidad de la empresa



Disminuir las ventas perdidas



Entregas oportunas



Dar un nivel adecuado de servicio con costo en equilibrio



Responder ante improvisto de la demanda y la oferta e

Planificación acción por desarrollar Propuesta

Lo que se espera

Situación de la bodega

Conocer

la

situación

como

se

encuentra la bodega y toda el área de logística, en la entrada y salida de la mercancía Almacenamiento

Una mejora del espacio, con los suministros

y

las

estanterías

necesarias dentro de la bodega Control de inventario

Un

mayor

control

con

toda

la

mercancía que se ha devuelto, para establecer ideas para la evacuación de este producto Buena distribución

Una

buena

distribución

de

la

mercancía para que los trabajadores no tengan tanto problema a la hora de despachar la mercancía Personal de bodega

Buena selección al momento de contratar el personal para el área de logística

Capacitaciones

Que el personal del área de logística tenga un buen conocimiento del lugar donde trabaja

Acciones para el seguimiento y evaluación del plan de mejora Se llevará a cabo después de Identificación de las áreas de mejora El conjunto de fortalezas y debilidades detectadas durante el proceso de evaluación será el punto de partida para la detección de las áreas de mejora. Es posible que el análisis centrado en los criterios del modelo, lugar a la aparición de fortalezas y debilidades que, salvando los matices, se puedan ver repetidas. Siempre que sea posible se deberán integrar en grades bloques siguiendo una lógica convenida. Ahora se está en condiciones de comenzar a elegir, de priorizar las actuaciones a implantar y de establecer el resto de elementos que son necesarios para conseguir el objetivo fijado. Para priorizar las acciones de mejora seguiremos las indicaciones establecidas donde a través de un formato identificaremos los avances y los problemas.

Conclusión En la implementación de este proyecto se podrá evidenciar un gran impacto en el proceso de almacenamiento y distribución de la bodega, ya que permitirá la optimización de espacios y reducción en los tiempos. La empresa Moda Internacional con este proyecto mejorara las falencias en el área de logística. Con el fin de obtener menos devoluciones y menos reclamos de parte de los clientes por la demora en la entrega de los productos, trabajando pata que el rendimiento en ventas sea el óptimo con los resultados esperados. Con esto queremos informarle a la empresa las mejoras potenciales en relación con los procesos logísticos en que está inmersa, y sus efectos positivos, tanto en el punto de vista económico como comercial, así como la prioridad a seguir para el bienestar de sus clientes. Con trabajadores capacitados constatablemente para entejar un resultamos omito en el área de logística.

Bibliografía Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.). México, D. F. Coleman, T; Sorensen, Peter; Yaeger, Therese.Institut de Socio-Économie des Entreprises et des Organisations (Écully, Rhône). Recherches en Sciences de Gestion; Écully N.º 105, (2014):