Plan de Marketing 1

Plan de Marketing Empresa: Nestlé 1. Estrategia Empresarial 1.1 Briet 1.1.1 Reseña Histórica: Ecuador no fue ajeno a la

Views 142 Downloads 8 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Marketing

Empresa: Nestlé 1. Estrategia Empresarial 1.1 Briet 1.1.1 Reseña Histórica: Ecuador no fue ajeno a la expansión de Nestlé en Latinoamérica. Los productos de la compañía empezaron a venderse en el país, a través de Comercial Panamericana, cuya sede estaba ubicada en la ciudad de Guayaquil. En 1955, se decidió crear una operación propia, con la comercialización del primer producto: Nestógeno, una fórmula láctea en polvo, para lactantes. Así mismo, se empezó a importar Nescafé, Leche Condensada y Leche en Polvo de las marcas Lirio Blanco, Perla y Nido. La producción industrial, en Ecuador, se inicio en 1970. 1.1.2 Filosofía empresarial 1.1.2.1 Misión: Investigación y Desarrollo es un área que constituye una ventaja competitiva clave para NESTLÉ®. Sin el trabajo desarrollado por esta área, NESTLÉ® no habría podido convertirse en la empresa de la industria alimentaria líder en nutrición, salud y bienestar. Visión: Tiene la importante misión de asegurar que todos los productos NESTLÉ® cumplan con las leyes y reglamentos.

1.1.2.2

Nestlé puede lanzar nuevos productos con rapidez y eficiencia en países de todo el mundo, integrando los asuntos regulatorios en todas sus actividades de I+D, de comienzo a fin. Objetivos: Productos de calidad Mejores precios en el mercado Tener una buena línea de producto. 1.1.3 Valores Empresariales: Responsabilidad Puntualidad Compañerismo 1.1.4 Plan Estratégico: Análisis Fada 1.1.4.1 Fortaleza: Empresa que tiene una gran variedad de productos 1.1.4.2 Oportunidad: Cuenta con una maquinaria de ultima calidad. 1.1.4.3 Debilidades: Llegar más al mercado ecuatoriano con productos 100% natural. 1.1.4.4 Amenazas: No poder satisfacer al mercado ecuatorial y así otras marcar nos superen. 1.1.2.3

Actividad: Nuestro objetivo central es mejorar la calidad de vida de los consumidores día a día y en todos los lugares, ofreciéndoles una selección de alimentos y bebidas más sabrosas y saludables y fomentando un estilo de vida sano. Expresamos esta idea mediante nuestra propuesta «Good Food, Good Life».. 1.2

Organización Funcional 1.3.1 Organigrama Funcional: 1.3.1 Gerente General (Jefe)

1.3

1.3.1.1 Departamento Administrativo: • Auditor • Contador • Asistente Contador 1.3.1.2 Departamento Financiero • Tesorera General • Asistente de Tesorería • Empleados 1.3.1.3 Departamento Tecnológico • Empleados 1.3.1.4 Departamento Recursos Humanos • Jefe R.R.H.H 1.3.1.5 Departamento Creativo • Creativos • Publicitarios

1.3.1.6 1.3.1.7

1.3.1.8 1.3.1.9

1.4

• Diseñadores Gráficos Departamento Control de Calidad • Empleados Departamento Mantenimiento • Jefe de Mantenimiento • Empleados Departamento Seguridad • Empleados Departamento Limpieza • Empleados

Servicio Preventa: Servicio al Cliente

2. Estrategia del Producto 2.1

Tipología o Descripción de Producto

2.1.1 Características Externas 2.1.1.1 Packaging Empaque unitario cuya práctica y ergonómico es un material biodegradable con colores claros. 2.1.1.1.1Estrategia Cromática: Etiqueta • Imago tipo: El diseño del imago tipo se conforma por un dibujo tipográfico de forma geométrica y redonda con un tono clásico • Logotipo: La tipografía aplica en este logotipo forma geométrica redondeada de color rojo. • Isotipo: No posee un Isotipo • Marca Registrada: código Forma Vertical N°7896574268954 • Marca de Fábrica: Nestlé Ecuador S.A • Marca Certificada: Corporación Nestlé • Marca de Servicio: Ricacao 2.1.2 Características Internas 2.1.2.1 Prueba Organdeptica (Sentidos) 2.1.2.1.1Visual: Orgánica Polvo 2.1.2.1.2Auditiva: Granos, polvo 2.1.2.1.3Olfativa: Condimentos. 2.1.2.1.4Tacto: Suave 2.1.2.1.5Sabor: café. 2.2

Descriptor:

2.2.1 Elemento

diferenciador: El producto tiene impacto visual gracias al buen manejo de las ubicaciones de logotipo y Isotipo. 2.2.2 Ventaja Competitiva: Fácil posicionamiento de producto en el mercado ya que es un producto dedicado a amas de casa. 2.2.3 Variedad del Producto: Sobre mediano (Rinde para 4 Personas) 3. Estrategia Comercial

Grupo Objetivo: El producto que está dirigido es a las amas de casa o a personas que ejercen la profesión de la cocina. 3.1.1 Segmentación del Mercado: El proceso que se utiliza para dividir el mercado en grupos es el proceso Psicológico ya que aquí se emplea el nivel social.

3.1

3.2 Análisis Dafo 3.2.1 Fortaleza: Empresa que tiene una gran variedad de productos 3.2.2 Oportunidad: Cuenta con una maquinaria de última calidad. 3.2.3 Debilidades: Llegar más al mercado ecuatoriano con productos 100% natural. 3.2.4 Amenazas: No poder satisfacer al mercado ecuatorial y así otras marcar nos superen. Análisis del Entorno: El Problema primordial es el nivel de competencia por lo cual se utiliza mejor las estrategias de Marketing para ofrecer al cliente producto de calidad.

3.3

3.4 Herramientas del Marketing: 3.4.1 Mix Comercial: 3.4.1.1 Producto: Ricacao es un producto muy fácil de Identificar, fácil de llevar y de preparar. 3.4.1.2 Precio: Accesible para todo nivel social. 3.4.1.3 Plaza o Distribución: Distribuido tanto a plaza directa como Indirecta. 3.4.1.4 Promoción: Hay un 20% más de producto y con especies naturales. 3.4.1.5 Publicidad: Publicidad masiva como TV y Imprentas 3.4.1.6 Propaganda: Vender la marca utilizando la señal Televisiva. 3.4.1.7 Persona: Dirigido a las amas de casa o personas que cocinan. 3.5

Clasificación de Estrategias: 3.5.1 Marketing Comercial: Se utiliza este tipo de marketing ya que le producto es distribución comercial mediante una producción masiva. 3.6 Estrategia de Marketing 3.6.1 Oulsoursing: El Valor agregado o Plus para este producto es una elegante de plástico adherida al envase de uso dinámico de acorde a los beneficios. 3.6.2 Merchandising: 3.6.2.1 Estrategia Cromática: Utiliza una buena ubicación de los elementos y de los colores. 3.6.2.2 Estrategia Rotulación: En la parte posterior del producto indicas las características y el contenido.

Estrategia Publicitaria: Aparte de las técnicas nombradas también se maneja material POP y vallas en los lugares mas concurridos. 3.6.2.4 Estrategia de Distribución: La Distribución es una plaza directa e indirecta. 3.6.2.5 Estrategia Visual: 3.6.2.5.1Leyes de composición: Las Estrategias manejadas para el Packaging de este producto fueron Movimiento y simetría para que sea más dinámico. 3.6.3 Brandy: Se Implementó maquinas que dan bebidas instantáneas utilizando Rica cao 3.6.2.3

4. Estrategia comunicacional: 4.1 Televisión: mediante Propagandas. 4.2 Radial: Jingles publicitarios 4.3 Imprenta: Flyers, afiches tarjetas.etc 5. Estrategia de Medios. 5.1 Organización de Medios 5.1.1 Medios Principales AAA: TV 5.1.2 Medios Segundarios AA: Radio 5.1.3 Medios Auxiliares. A: TV