Plan de Mantenimiento Fresadora

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Views 187 Downloads 1 File size 613KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PORTUGUESA “JJ MONTILLA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERIA ELECTRICA

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FRESADORA FORT WORTH

MOD.

G-450

A

CON

CABEZAL

MOTORIZADO

INTEGRANTE: Manuel Perez C.I: 25.163.799 Facilitador: Ing. Marialba Villa

ACARIGUA, JUNIO DE 2016

VERTICAL

INTRODUCCION El fresado permite mecanizar superficies planas, ranuras,

engranajes e incluso

superficies curvas o alabeadas. Constituye, junto con el torneado, el grupo de operaciones mayoritariamente empleadas en el mecanizado. En la máquina fresadora se efectúa la producción de piezas por control mecánico del desplazamiento de la pieza y el movimiento de corte de una herramienta giratoria con múltiples aristas cortantes. En la máquina fresadora se desprende metal cuando la pieza avanza contra la herramienta cortante, exceptuando el movimiento de rotación, el cortador no tiene otro movimiento. El cortador de la máquina fresadora tiene una serie de aristas cortantes sobre la circunferencia y cada una de ellas actúa como un cortador individual durante el ciclo de rotación. La utilización de las fresadoras ha sido de gran ayuda en el trabajo industrial ya que nos permite un mejor acabado en las diferentes piezas que se fabrican que se utilizan en la vida cotidiana así, como también el mejoramiento en su calidad y presentación y precisión. El manejo de la fresadora requiere de personal capacitado para que conozca y determine la materia prima a utilizar dependiendo del producto a realizar. Es muy importante que el operador de estas maquinarias conozca las medidas de seguridad que hay que tener al iniciar o poner en marcha este tipo de maquinaria así como también al término del trabajo darle el mantenimiento adecuado para su mejor utilización.

NOMBRE DE LA MAQUINA MAQUINA FRESADORA FORT WORTH MOD G-450 FUNCIONAMIENTO DE LA FRESADORA FORT WORTH, MODELO: G-450 En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes, se mueve lentamente para generar un plano o superficie recta. La dirección del movimiento de avance es perpendicular al eje de rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay varias formas de fresado; las dos básicas son el fresado periférico y el fresado de frente, el movimiento relativo de la herramienta y el trabajo. El movimiento primario se realiza a una cierta velocidad de corte v. Además, la herramienta debe moverse lateralmente a través del trabajo. Este es un movimiento mucho más lento, llamado el avance f. la dimensión restante del corte es la penetración de la herramienta de corte dentro de la superficie original del trabajo, llamada profundidad de corte d. al conjunto de velocidad, avance y profundidad de corte, se les llama condiciones de corte Las unidades típicas usadas para la velocidad de corte son m/min o (ft/min), la profundidad de corte se expresa en mm (in)

1

3

EMPRESA MODELO 2 Sistema de Codificación Descripción del Termino General XX - X - XX - XX

4

Ejemplos de Codificación MO ---------- MOTOR RO ----------- RODAMIENTOS VAR ---------- VARIADOR TC ------------- TERMINALES DE CONTROL

5

Realizado Por:_____________

7

Aprobado:___________________

6

Fecha: _____________________

8

Fecha:______________________

FRESADORA C.A

Sub sistema

Codificación de equipos Código sistema funcional

Componentes

Equipo Eléctricomecanico

FRESADORA FORT WORTH MOD. G-450

14FR01-CLH-SH

CONTENEDOR DE LIQUIDO HIDRAULICO

14FR01-MEZ-SH

MOTOR DE COMPENSACION DEL EJE Z

14FRO1-MSH-SH

MOTOR DEL SISTEMA HIDRAULICO

14FR01-EBC-SH

EJE DE BAJADA DE CAÑA

14FR01-EAC-SH

ENFRIADOR DE ACEITE

14FR01-SMX-SD

SERVOMOTOR EJE X

14FR01-MSA-SD

MESA

14FR01-ECB-SF

EJE DEL CABEZAL

14FR01-MBB-SR

MOTOR DE BOMBA

14FR01-CNL-SR

CANALETA

14FR01-CÑR-SS

CAÑERIAS

14FR01-CPL-SE

CAPTADOR LINEAL

14FR01-TCB-SE

TACOMETRO CABEZAL

14FR01-CTN-SE

CONTROL NUMERICO

LISTADO FUNDAMENTAL PLANTA: DEPARTAMENTO: Mantenimiento AREA: Producción CODIGO

EQUIPO

INTERVA

DE

O

LO

EQUIPO

PARTES

DE

RUTINA CODIGO

ACTIVIDAD

O

MEDICION

TARJETA

E/R

CAT

PROCEDENTE

CON-0001

TIEMPO E1

CONTENEDOR

DE

3

R

E

DE

24

R

E

12

R

24

R

2

E

52

E

12

E

LIQUIDO

CORRECTIVO

R002

PROGRAMADO

R003

PROGRAMADO

R004

PROGRAMADO

R005

CORRECTIVO

T001

PROGRAMADO

T002

PROGRAMADO

T003

HIDRAULICO E1

MOTOR COMPENSACION

PM-0001

DEL EJE Z E1

MOTOR

DEL

SISTEMA

E SE-0001

HIDRAULICO E1

EJE DE BAJADA DE CAÑA

E1

ENFRIADOR

DE

ACEITE E1

SERVOMOTOR EJE X

E1

MESA

E TE-0001

M.E MD-0001 M.E MC-0001 M-E MA-0001

E1

EJE DEL CABEZAL

12

R

M

CA-0001

PROGRAMADO

R006

E1

MOTOR DE BOMBA

3

R

E

UM-0001

CORRECTIVO

R007

E1

CANALETA

3

R

M

DP-0001

CORRECTIVO

R008

E1

CAÑERIAS

2

R

M

CH-0001

CORRECTIVO

R009

E1

CAPTADOR LINEAL

32

R

M

CC-0001

PROGRAMADO

R0010

E1

TACOMETRO

12

E

M

CR-0001

PROGRAMADO

T004

CABEZAL

CONTROL E1

NUMERICO

52

E

M

RD-0001

PROGRAMADO

T005

FICHA TECNICA DEL EQUIPO 1. FRESADORA C.A 2.Ficha técnica del equipo 3. Nombre del equipo: FRESADORA

4. Código: 1 – P – 2 – MF – 05

FORT WORTH MOD. G-450 5. Unidad de Ubicación: área de fresado

6. Costo:

7. Proveedor: fresadoras C.A 9. Características y Especificaciones

8. Telf.: 0414 5587084

MESA Superficie de la mesa Número y dimensiones de las acanaladuras a T Distancia entre las acanaladuras Rotación en los dos sentidos MOVIMIENTOS DE LA MESA Longitudinal (manual/automático) Transversal (manual/automático) Vertical (manual/automático) Distancia entre el eje del mandrino y la mesa (Min/Max)

DIMENSIONE S 1120 X 254 3 X 16 55 45˚

720/700 420/400 0/420

MANDRIL Cono Diámetro de la nariz (extremidad) del mandrino Diámetro del foro del tirante Número de las velocidades Valores

ASME 40 ( 1 ¾” ) 88,88 17 12 25 37 53 80 108 163 232 350 500 755 1000 1500

AVANCES Numero de los avances Valores (Long. y transv.)

Valores (Verticales)

12 13 20 26 40 52 80 104 160 200 305 405 620 6,5 10 13 20

26 40 52 80 100 152 202 310 1600 800 6

Adelantamientos rápidos (Long. y transv.) Adelantamientos rápidos (verticales) Paso de los tornillos sin fin ARMAMENTO ELÉCTRICO Motor mandrino (4/6 polos) Motor adelantamientos (4 polos) Motor electrobomba

3,5 HP 1,3 HP 0,12 HP

PESO Peso neto aproximado Requerimientos Eléctricos: Trifásica, 220VAC. 60Hz y 5Amp. 10. Funcionamiento y Manejo

1700 Kg

Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. 11. Observaciones de Mantenimiento: 12. Instrucciones técnicas aplicadas 12.1 Mantenimiento 12.2 Mantenimiento Rutinario Programado 13. Desagregación 13.1 13.2

13.3

Subsistema

Componentes

Características

EJE DEL CABEZAL

6002

EC-0001

EJE DE BAJADA DE

6204

EB-0001 MH-0001

13.4 Código

Sistema Mecánico

CAÑA MOTOR

DEL

SISTEMA

Sistema

15Amp

HIDRAULICO MOTOR

Eléctrico

DE

COMPENSACION DEL EJE Z

Sistema

de

½ HP, 110V 60Hz ½ HP, 110V 60Hz

MC-0001

15Amp

MOTOR DE BOMBA

½ HP, 110V 60Hz

CONTROL

15Amp ELECTRONICO

MB-0001 CN-0001

NUMERICO

Ajuste

CONTENEDOR

DE

DE USO MANUAL

CH-0001

LIQUIDO HIDRAULICO

INDICE INSTRUCCIONES TECNICAS 1. FRESADORA C.A 2. Índice de Instrucciones Técnicas 3.1 Tipo de Mantenimiento: 3.2 Programado 4. Tipo de Actividades: L:___ D:____ C:___ 5. Código

6. Descripción

7. P

8. F

9. T(min)

IV-0001

Inspección visual

MECA

DIA

60

F-0001

Cambio de filtros

MECA

MEN

30

ICE-0001

Inspección

ELECT

MEN

60

AF-0001

Visual de cuadros eléctricos. Cambio de aceite y filtros

MECA

ANU

40

RC-0001

Revisión completa del cableado

MECA

ANU

60

RT-0001

Reapriete de tornillos

MECA

ANU

45

NA-0001

Comprobación de niveles de aceite MECA

DIA

120

y refrigerante

LISTA DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO SEMANAL 1. FRESADORA C.A 2. Lista de acciones de Mantenimiento Semanal 3. Semana Nº 1 4.

Cód.

8. Frec.

9.Persona

10.Tiempo

11. Observ

General

SEM

l AYUD

3

Limpieza

1 – P – 2 – Maquina

Limpieza

SEM

AYUD

30

Limpieza

Fresadora MF – 05 1 – P – 2 – Maquina

Mecánica

SEM

MEC

40

Ajuste

Objeto

UM-0001

de

5. Nombre

de

Objeto depósito de aceite

6.Actividad

y refrigerante

MF – 05

Fresadora

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Procedimiento de Ejecución (Continuación) Nº de Control Instrucción Técnica: lubricación de máquina de fresado Objeto de Mantenimiento: Maquina Fresadora Código: 1–P–2–MF–05 Duración Estándar Frecuencia de Mantenimiento: Ubicación del Objeto: 8 Horas

4230 Horas

sistema de producción de piezas

Objetivos Clave para prolongar su vida útil, así como para lograr buenos acabados. La vigilancia adecuada y continua del proceso de lubricación puede ayudarte tanto a mantener una máquina que funciona desde hace décadas como a que sea capaz de mantener estrechas tolerancias y acabados adecuados. Alcance El procedimiento de ejecución solo aplica para la maquina fresadora Aspectos de Seguridad y Permisologia  Observar las indicaciones de seguridad y cuidado que están localizadas en la

máquina.  Desconectar la energía antes de realizar cualquier rutina de mantenimiento.  La caja de control debe permanecer cerrada.  No realizar cambios o modificaciones a esta máquina sin antes consultar a FRESADORAS C.A    

Las mangas de la bata terminarán en tejido elástico. Usar las gafas de seguridad. Las zapatillas tendrán la puntera reforzada. Utilización de gorro para los que tengan el pelo largo, quedando prohibido el uso de corbatas, bufandas, pulseras, collares, anillos, etc.



Actividades previas a la ejecución Charlas de seguridad sobre la protección de las partes del cuerpo como manos, ojos,



brazos, entre otras. Parada del equipo ya sea con el stop de emergencia o a través del seccionamiento del



interruptor de protección del equipo. Colocar aviso de seguridad en el sitio de trabajo para que no circule ningún tipo de



persona. Colocar la tarjeta de seguridad en el tablero donde está ubicado el control y mando

  

del equipo Montar correctamente la herramienta en el husillo (las chavetas de arrastre del husillo en el alojamiento correspondiente del portaherramientas). Asegurar el correcto sentido de giro de la herramienta. Asegurarse de que nadie active el cabezal mientras realizamos el cambio de posición de la correa del cabezal (en las fresadoras de torreta).



Trabajar en la medida de lo posible con las pantallas de protección

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Procedimiento de Ejecución (Continuación) Nº de Control Instrucción Técnica: lubricación de máquina de fresado Objeto de Mantenimiento: Maquina Fresadora Código: 1–P–2–MF–05 Duración Estándar Frecuencia de Mantenimiento: Ubicación del Objeto: 8 Horas

4230 Horas

sistema de producción de piezas

Nº 1

Actividades Localiza el émbolo de lubricación centralizado que se encuentra en el lado izquierdo de la máquina de fresado; está atornillado al cuerpo principal de la máquina de fresado. Comprueba si el depósito está lleno y complétalo hasta arriba con aceite Vactra # 2 si es necesario. Empuja el émbolo una vez para lubricar la zona principal de la máquina. El aceite se distribuirá a través de un sistema de tuberías para asegurarse de que la

2

3

mesa se mueva sin problemas mientras estás utilizando la máquina. Lubrica el manguito de alimentación añadiendo aceite al depósito situado por encima del propio manguito, a la derecha, en la cabeza del husillo. El cabezal del manguito de alimentación tiene que tener un movimiento suave, así que llénalo de aceite siempre que sea necesario. El manguito de alimentación controla el movimiento ascendente y descendente de la herramienta, por lo que mantener la lubricación es un factor importante para perforar cuidadosamente cuando se utiliza este tipo de herramienta para máquinas. Lubrica los cojinetes del manguito para evitar que el mismo se trabe. Los rodamientos tienen el control de la rotación del manguito, así como del movimiento automático de alimentación del manguito. La lubricación de los cojinetes evitará que el manguito de pegue o trabe por completo. Lubrica esta zona dos veces al día, añadiendo aceite en el depósito, que se encuentra en la perilla del mando automático de alimentación del manguito. La activación de este botón automatiza el proceso de

4

alimentación del manguito Añade lubricante al control de alimentación mecánica, que se encuentra en el lado derecho de la mesa. Hay un pequeño depósito en el lado derecho del control que tiene una pequeña puerta. Levanta la puerta y

añade un par de gotas de aceite Vactra # 2. Esto asegurará que la mesa se mueva sin problemas, mientras es controlado por alimentación mecánica. Esta caja puede mover la mesa a velocidades variables a lo largo del eje X para operaciones de fresado, y se puede utilizar para mover la mesa rápidamente para otras operaciones, liberándote de tener que utilizar la 5

manija de movimiento manual. Lubrica la leva de la polea adicionando aceite en el orificio situado en la parte superior de la cabeza del eje, a la derecha de la palanca de bloqueo del husillo. Esto garantiza el buen giro de la correa para el motor de giro. Lubricar esta área ayudará a mantener el motor funcionando sin problemas cuando la propia leva reciba el aceite en sus cojinetes. Si esto no se hace, puede que no obtengas revoluciones suaves que resultarán en malos acabados y, eventualmente, la fresadora puede trabarse. Esta área sólo necesita lubricarse dos veces a la semana. Cinco gotas de aceite son

suficientes en estos intervalos. Personal Cant Herramientas Mecánico

2

y Cant

Equipos Llave 7/16” Llave ½” Llave 9/16” Rache Extensión Dado 7/16” Dado ½” Dado 9/16 Destornillador Juego de llaves Allen

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

en pulg y mm. Martillo

1

Repuestos y Materiales Rodamientos Reten Discos de Goma Antioxidante Lija

PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA FRESADORA FORT WORTH MOD. G-450 A CON CABEZAL VERTICAL MOTORIZADO

MODELO DE ORDEN DE TRABAJO PREVENTIVO ECI

ORDEN

DE

TRABAJO FECHA:

PREVENTIVO DE CODIGO:

OBJETO

MANTENIMIENTO:

1–P–2–

Maquina Fresadora

MF–05

SISTEMA:

SUBSISTEMA:

Nº : 01

C. COSTO:

06/06/16 MONTO AUTORIZADO:

ELEMENTO:

COMPONENTES:

Mantenimiento Mecánico INSTRUCCIONES TECNICAS:

Mantenimiento Nº DE CONTROL:

Preventivo Maquina Fresadora UBICACIÓN DE OBJETOS: sistema FECHA PROGRAMADA: 10/06/16 de producción de piezas CUSTODIOS DEL OBJETO:

CORREO ELECTRONICO:

PLANIFICADOR:

TELEFONO: FIRMA:

(NOMBRE Y APELLIDO) MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

FECHA: Hrs s / tiempo

HH

Costo HH

TOTAL

Mecanico

1

8 Horas

8 horas

1000 bs

8000 bs

Ayudante

1

8 Horas

8 horas

500 bs

4000 bs

Ayudante MATERIALES

1

8 Horas

8 horas

500 bs

4000 bs

Descripción

Cantidad

Unidad

Costo Unitario

TOTAL

SQ mecánico

1

1

6000

6000

SQ eléctrico

1

1

6000

6000

Grasa 1 HERRAMIENTAS

1

2000

2000

Descripción

Cantidad

Hrs

Costo Hr

TOTAL

Alicate

2

8

5

80

Destornilladores

2

8

5

80

Tenaza

2

8

5

80

Dados

1

8

5

40

Palanca FECHA

2

8

5 DE TIEMPO

DE FECHA

INICIO: 10/06/16 TERMINACION: 10/06/16 COSTO TOTAL DE LA OT: 30360 bs

Horas

80 DE PARADA:

8

MODELO DE ORDEN DE TRABAJO CORRECTIVO ECI

ORDEN

DE

TRABAJO FECHA:

Nº : 01

CORRECTIVO 20/05/16 PARTE I PARA EL USO DE LA DEPENDENCIA DEL SOLICITANTE DEPENDENCIA DEL SOLICITANTE: OBJETO: sistema de CODIGO: 1–P–2–MF–05 C. DE COSTO: producción de piezas JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD:

EMERGENCIA:___URGENCIA: X

Obstrucción en el funcionamiento de la maquina NORMAL:_____________ UBICACIÓN DEL OBJETO: sistema de producción de piezas SOLICITADO POR: CORREO ELECTRONICO: TELEFONO: FIRMA:

AUTORIZADO POR:

FECHA: PARTE II PARA USO DE ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO PLANIFICADOR: RESPONSABLE: MONTO ESTIMADO:

AUTORIZADO POR:

FIRMA: FECHA: 06/06/2016 DESCRIPCION DETALLADA DE LA FALLA (TIPO, CAUSA ETC) Y MANTENIMIENTO MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Mecanico

1

8 Horas

8 horas

1000 bs

8000 bs

Ayudante

1

8 Horas

8 horas

500 bs

4000 bs

Ayudante 1 MATERIALES

8 Horas

8 horas

500 bs

4000 bs

Descripción

Hrs

ST

Cantidad

Correa 4x0-JHD

Hrs

HH

Costo HH

TOTAL

HH

Costo HH

TOTAL

1

1

8

6000

6000

SQ eléctrico 1 HERRAMIENTAS

1

8

6000

6000

Hrs

CH

Costo HH

TOTAL

Descripción

Alicate

Cantidad

2

8

Destornilladores

2

5

80

8

5

80

Tenaza

2

8

5

80

Dados

1

8

5

40

Palanca FECHA

2

8

DE FECHA

5 80 DE TIEMPO DE PARADA:

INICIO: 20/05/16 TERMINACION: 20/05/16 COSTO TOTAL DE LA OT: 28360 OBSERVACIONES: CUENTA POR COBRAR

3 Horas