Plan de Contingencia para Derrames de HidroCarburos

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS PROYECTO CONSTRUCCION DE LA CARRETERA BELLAVISTA- MAZAN-SALVADOR –

Views 477 Downloads 9 File size 514KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS PROYECTO CONSTRUCCION DE LA CARRETERA BELLAVISTA- MAZAN-SALVADOR – EL ESTRECHO. TRAMO 1: BELLAVISTA-SANTO TOMAS-PUENTE NANAY, VIADUCTOS Y ACCESOS (PERÚ) CLIENTE

: Ministerio de Transportes y Comunicaciones CODIGO: CPL-SGSSO-DOC-04.00

APROBADORES DE LA VERSIÓN VIGENTE Nombres y Apellidos:

Juan Sono

Cargo :

Gerente de Proyecto

Fecha :

20/03/2018

Nombres y Apellidos:

Victor Martens

Cargo :

Especialista de Seguridad

Fecha :

20/03/2018

Nombres y Apellidos:

Walter Anticona

Cargo :

Jefe SSOMA

Fecha:

20/03/2018

FIRMA

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

1. INTRODUCCION En nuestro contexto realizamos operaciones de transferencia de combustible, abastecimiento y operación de maquinarias con combustible. Dichas operaciones implican riesgos relacionados a derrames de hidrocarburos por causas operacionales o de siniestros como explosiones, incendios, derrames. El presente Plan de Contingencias se ha elaborado en pleno cumplimiento a las normas establecidas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas – DICAPI En tal sentido se definen los recursos humanos y materiales, se proponen pautas para prevenir, controlar y mitigar los riesgos identificados a fin de que las operaciones puedan efectuarse siguiendo pautas de prevención, reducción de riesgos, atención oportuna, comunicación eficaz, capacitación en respuesta del personal ante una contingencia, simulacros, etc., permitiendo minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de estos eventos. 2. OBJETIVOS 





Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para atender las posibles consecuencias identificadas en el estudio de riesgos, control wn caso de suceso y manejo, luego de encontrarse controladas. Optimizar en base a un planeamiento adecuado el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el control de la contingencia, manteniendo capacitación programática. Establecer los procedimientos a seguir para llevar a cabo una comunicación efectiva y sin interrupciones entre el área de SSOMA y las demás áreas y otras áreas externas de la localidad.

3. ALCANCE El presente Plan se aplica a todas las actividades asociadas al desarrollo del proyecto de PROYECTO CONSTRUCCION DE LA CARRETERA BELLAVISTA- MAZANSALVADOR – EL ESTRECHO. TRAMO 1: BELLAVISTA-SANTO TOMAS-PUENTE NANAY, VIADUCTOS Y ACCESOS (PERÚ), contemplando, asimismo, a todo el personal presente en el mismo (personal propio CPL, personal contratista, personal del cliente, proveedores y visitas). 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Normas aprobadas por el MEM 

DS No 015-2006-EM que aprueba el Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

  

Fecha: 20/03/2018

Decreto Supremo N 065-2006-EM, modifica los artículos 36, 60, V y VIII Disposición Complementaria del Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades de hidrocarburos aprobado por DS No 015-2006-EM DS 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las actividades de hidrocarburos. Resolución de Consejo Directivo Organismo Superior de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN No 240-2010-OS/CD Procedimiento de evaluación y aprobación de los instrumentos de gestión de seguridad para las actividades de hidrocarburos.

Normas aprobadas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas-DICAPI  

Resolución Directoral No 0497-98/DCG del 12/12/98 de DICAPI, Lineamientos para Elaboración de Planes de Contingencia en caso de derrames de hidrocarburos al mar. Río y lagos navegables. DS No 51-93-DE/MGP, aprueba el Plan Nacional de Contingencia y anexos para la contaminación por derrame de hidrocarburos.

Normas promovidas por el Instituto Nacional de Defensa Civil 

Ley No 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia.

Plan de Emergencias del proyecto 5. ORGANIZACIÓN, ROLES Y RESPONSABILIDADES 5.1. Roles y Responsabilidades 5.1.1. Comité de Manejo de Contingencias 

     

Se constituye bajo el control del Gerente de Proyecto con la ayuda del Jefe SSOMA. Juntos determinan si la Contingencia es crítica y si su potencial amerita decisiones a nivel corporativo y/o requiere de notificación para la ayuda por parte de agencias externas Coordina las acciones generales del estado de Contingencia para su control y remediación. Define la estrategia comunicacional y el apoyo técnico-operativo que sea necesario Actúa de acuerdo a las obligaciones legales de la compañía Se asegura que el anuncio público se haga después de la aprobación por parte del Departamento Legal Proporciona Coordinación de Gerencia durante la investigación de la Contingencia Evalúa, una vez controlada y remediada la Contingencia, las acciones tomadas por la Organización, obteniendo lecciones y aplicando mejora continua. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE MANEJO DE CONTINGENCIAS

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

Gerente de Proyecto (Líder de Contingencia)

Supervisor Ambiental

Jefe SSOMA

Jefe de Almacén

(Asesor de Contingencia)

(Coordinador de Logística)

Administrador

Supervisor SSOMA

Supervisor de Operaciones (Líder de Brigada) Brigada Lucha Contra Incendios

Brigada Primeros Auxilios

Brigada de Contingencias Ambientales

5.1.2. Gerente de Proyecto / Residente (Líder de Contingencia) -

Brinda los recursos necesarios para la ejecución del Plan. Coordina con el Jefe SSOMA la respuesta de la Contingencia. Lidera el Comité de Manejo de Contingencia. Mantiene la comunicación con el cliente. Asigna los recursos necesarios para la atención de los heridos, limpieza y recuperación de la zona afectada. Coordina con el cliente las acciones a realizar y las comunicaciones. Ordena reiniciar operaciones y aprueba la investigación y el informe final.

5.1.3. Jefe SSOMA (Asesor de Contingencia) -

Asegura la capacitación del personal encargado en este Plan de Contingencias. Asegura que en cada grupo de trabajo exista personal capacitado para actuar en situaciones de Contingencia. Asesora al Comité de Manejo de Contingencia. Coordina con el líder de la brigada. Coordina con los Supervisores SSOMA las acciones a realizar. Coordinar con las Brigadas de rescate del cliente si las tuviera o brigadas de la localidad. Evalúa la efectividad de las acciones de respuesta de la Contingencia.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

-

Fecha: 20/03/2018

Da seguimiento a las acciones correctivas y/o preventivas identificadas en el proceso de investigación de incidentes. Se realiza un informe hacia la gerencia sobre la situación de la Contingencia y elabora el informe final de la Contingencia.

5.1.4. Personal Médico -

Asegura que el personal esté capacitado en Primeros Auxilios y preferentemente la Brigada correspondiente. Organiza previamente al personal para responder ante cualquier Contingencia. Presta los Primeros Auxilios en Campo y prepara al enfermo para el traslado Coordinan y ejecutan el traslado a un centro de salud de mayor competencia. Coordina las comunicaciones. Mantiene informado al Comité de Manejo de Contingencias del estado de salud de los involucrados Participa en la investigación del accidente y hace seguimiento a la aplicación de las acciones correctivas/preventivas. Ayuda en la definición del tipo de accidente

5.1.5. Supervisor de Producción u Operaciones (Líder de Brigadas) -

Asegura que el personal esté capacitado en el presente Plan de Contingencias. Organiza previamente al personal para responder ante cualquier Contingencia. Designa los recursos necesarios para la respuesta ante Contingencias. Designa personal y recursos para dar respuesta a la Contingencia. Coordina las comunicaciones en el equipo de Contingencia. Supervisa todas las actividades frente a la Contingencia del equipo de respuesta para controlar y remediar el evento. Mantiene informado al Comité de Manejo de Contingencias. Participa en la investigación del accidente y hace seguimiento a la aplicación de las acciones correctivas/preventivas.

5.1.6. Administrador -

Gestionar la adquisición de materiales y equipos requeridos para la implementación del Plan de Manejo de Contingencias. Contactar a los representantes de los Hospitales o Clínicas apropiadas para apoyar cualquier tarea o traslado (hoteles), si es necesario.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

-

-

Fecha: 20/03/2018

Mantiene contacto con Recursos Humanos, para hacer frente a las eventualidades. Participa en la coordinación y Supervisión de los simulacros de Contingencias. Informa al Jefe SSOMA, a Recursos Humanos y a la Gerencia de División que corresponda, sobre la Contingencia y sobre el personal involucrado. Mientras la Contingencia esté en proceso, hace seguimiento hasta donde sea posible, realizará las coordinaciones iniciales para que el/los trabajadores involucrados en la Contingencia sean transportados hacia un Centro Hospitalario (de ser necesario) y proveerá la información tanto como sea posible. Organiza la atención del personal en los Hospitales, Clínicas, funerales, hoteles, otros. La información provista, deberá ser limitada al estado de las personas heridas, sin especular acerca del incidente mismo.

5.1.7. Jefe de Almacén (Coordinador de Logística) -

Asegurar que se suministren los servicios de logística, tales como: materiales, equipos, transportes, etc. para la respuesta a la Contingencia. Adquirir y manejar los equipos y materiales a ser utilizados en las operaciones. Consultar con el Gerente la adquisición de materiales y equipos que den soporte a la Contingencia. En caso de activarse la ayuda externa, coordinar con las áreas de logística de las entidades de apoyo lo concerniente a equipos, transporte, etc. Realizar la entrega de materiales, equipos, o cualquier tipo de bien para mitigar cualquier evento de Contingencia. Una vez culminada la Contingencia, supervisar el retorno de equipos y/o materiales.

5.1.8. Supervisor SSOMA / Supervisor Ambiental -

-

Capacita y entrena al personal en situaciones de Respuesta de Contingencias. Programa y evalúa los cursos necesarios para las actividades de la Empresa. Asesora el establecimiento de las medidas de control para reducir el riesgo. Asesoras en la elaboración de la Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales de las actividades y establece las medidas de control para reducir el riesgo (Supervisor Ambiental) Coordina con los responsables en campo la implementación de los dispositivos de contingencia y asegurar el buen uso.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

-

-

Fecha: 20/03/2018

Establece las medidas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que se deben tomar en la Contingencia para proteger a los trabajadores, comunidad, recursos y medio ambiente. Participa activamente en la respuesta a la Contingencia, organiza las Brigadas, coordina la respuesta con el área de Operaciones (en Obra). Participa en la investigación del Incidente y da seguimiento a las acciones correctivas/preventivas. Realiza el seguimiento a la atención del personal accidentado hasta su total recuperación. Asesora con respecto a las medidas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que se deben de tomar para realizar la recuperación y descontaminación del área.

5.1.9. Brigadistas 





Antes de una Contingencia - Participar activamente en la capacitación programada en tema de Control de Contingencias. - Participarán en los Simulacros y prácticas planificadas. - Inspeccionar los equipos y materiales de Manejo de Contingencias de su área de responsabilidad, debiendo solicitar su cambio o reposición si se encontraran deteriorados - Conocerán las rutas, ubicación de los equipos de Contingencia en el área de trabajo Durante la Contingencia - Combatir cualquier fuego incipiente, controlar Derrames de Hidrocarburos - Prestar Primeros Auxilios Básicos a quien lo requiera - Informar al Líder de Brigada de la ocurrencia de una Contingencia - Participar en rescates bajo la dirección del Líder de Brigadas. - Dirigir la evacuación general o parcial hacia zonas de Seguridad - Mantener a los Trabajadores dentro de las zonas de Seguridad - Colaborar con las Brigadas de rescate del cliente si las tuviera o brigadas de la localidad. Después de la Contingencia - Esperar la orden de reanudación de los trabajos por parte del Líder de Manejo de Contingencias - Participar en la Charla de los eventos ocurridos.

6. COMUNICACIONES DURANTE LA CONTINGENCIA 6.1. Notificación de la Contingencia 

Cualquier colaborador que sea testigo de la contingencia comunicará a su Supervisor inmediato y/o al Jefe/Supervisor SSOMA, vía celular o vía radial.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS











Fecha: 20/03/2018

Deberá mantener la calma e informar los siguientes datos: - Ubicación de la Contingencia. - Hora de Contingencia. - Descripción de la Contingencia. - Número de personas accidentadas, equipos en cuestión y su condición (si fuese el caso). - Dará su nombre a la persona que reporta. El Supervisor en el área de trabajo, comunicará a través de celular o radio directamente a los Jefes de Línea (Supervisor de Producción, SSOMA) más cercanos al área de trabajo donde se haya producido dicho evento. El Supervisor de Producción reportará lo sucedido a SSOMA y comunicará a las brigadas de Contingencia. Seguidamente el Jefe SSOMA reportará la Contingencia a la supervisión del cliente En el caso de una Contingencia de nivel 2 o 3 (Ver Plan de Emergencias) el jefe SSOMA comunicará en forma inmediata al Gerente de Proyecto, quién activará en forma total o parcial el Comité de Manejo de Contingencias, con el fin de asignar los recursos necesarios para la respuesta a la Contingencia El Presidente del Comité de Manejo de Contingencias de CPL, presidido por el Gerente de Proyecto, debe comunicar la Contingencia a la Sede Central y a la vez comunicar al Cliente. Asimismo, debe mantener informado en todo momento al Cliente de los detalles de la Respuesta a la Contingencia. Si la Contingencia es de Nivel 3, el Presidente del Comité de Manejo de Contingencias, previa coordinación con la Gerencia SSOMA del cliente, solicitarán apoyo externo; dependiendo del tipo de necesidad, debe llamar a instituciones como: Bomberos, Policía Nacional, Centros Médicos, entre otros. Ver anexo 02.

6.2. Notificación de Contingencia Fuera del sitio del Proyecto  Informar a SSOMA a través de los números de Contingencia establecidos del proyecto.  Proporcionar información completa de la Contingencia, según la cartilla para informar una Contingencia.  Proporcionar primeros auxilios solo si está calificado.  Esperar al personal del equipo de respuesta a Contingencias del proyecto en un lugar de fácil visibilidad para guiarlo hasta el lugar exacto de la Contingencia.  Mantener la calma necesaria; la Brigada llegará en el menor tiempo posible.  Informar los detalles del evento al líder del equipo de rescate, ayudar si es posible, salir del área y permitir a la gente entrenada hacer su trabajo 6.3. Comunicaciones Se requiere de una comunicación interna clara, rápida y oportuna que determine la respuesta y acción de los responsables del manejo de la información. Se adjunta flujograma de comunicación:

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

Esquema de Comunicación de Contingencia COLABORADOR

SUPERVISOR PRODUCCIÓN

JEFE SSOMA

Manejo de la Contingencia a cargo del colaborador o personal de CPL involucrado en la Contingencia

CONTINGENCIA NIVEL 1

Comunica Contingencias de Nivel 1 al CLIENTE

CONTINGENCI A NIVEL 2 Y 3

COMITÉ DE MANEJO DE CONTINGENCIAS Gerente de Proyecto

Sede Central MEP

Líder de Brigadas de Contingencia

Brigadas de Contingencia

Asesor de Seguridad

CLIENTE:

APOYO EXTERNO 1. BOMBEROS 2. POLICIA NACIONAL 3. CENTROS MEDICOS

Coordinador de Logística

Administración

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Incidente (Primeros Auxilios, Derrames, Incendios, Vandalismo, etc)

Paso I: Llamar a números de Contingencia

Fecha: 20/03/2018

Paso II: Convocar Brigada de Respuesta a la Contingencia

SSOMA Empresa 984297191 SSOMA Cliente 942685470 , Radio, Celular, Móviles

Paso III: Primeros Auxilios o Primera Intervención

Paso IV: Intervención de Personal Médico/Especializado

Paso V: Traslado a Hospital de Iquitos o Lima, si lo amerita

Ambulancia, otros medios

7. PREPARACIÓN PARA RESPUESTAS ANTE CONTINGENCIAS 7.1. Recursos Propios Dentro del proyecto se contará con los siguientes recursos propios mínimos:  Botiquín de Primeros Auxilios y/o Policlínicos:  Los centros de atención médica ubicados en la ciudad y en áreas de construcción.  Estaciones de Emergencias.  Kit antiderrames estacionarios  Kit antiderrames en equipos móviles  Asistencia médica por personal propio.  Deslizador de Emergencias, debidamente equipado con un botiquín de primeros auxilios.  Motobomba de 2” en el Surtidor de Combustible  Motobomba de 4” en área SSOMA para atender emergencias.  Equipos de extinción de incendios.  Radios Portátiles.  Asi mismo megáfonos portátiles en puntos específicos de la obra  Brigadistas capacitados.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

7.2. Recursos de Terceros Se tomará en cuenta también los recursos locales: instalaciones médicas, ambulancias, brigadistas, serenazgo, helicóptero si la situación lo amerita. Para el caso de la ayuda externa se coordinará con el cliente. 8. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS 

Antes -

-

El Jefe de Equipos/SSOMA, dispondrá la inspección previa al ingreso de un equipo al Proyecto. Cuando se realice suministro de combustibles y lubricantes a los equipos, mediante un aparato surtidor, se deberá disponer de bandejas y material absorbente en forma de barreras y paños absorbentes, salchichas en cantidad suficiente, para cercar y recuperar los derrames que puedan producirse durante las operaciones de suministro. Todo el personal operador deberá realizar la inspección pre-uso del equipo asignado. En caso se detecte una fuga, deberá reportarlo inmediatamente al Área de Equipos y SSOMA. Implementación y aplicación del Plan de mantenimiento preventivo de las unidades. Los aceites y lubricantes deben ser manipulados cuidadosamente. Durante la manipulación de aceites y lubricantes se deben evitar trabajos en caliente cercanos (oxicorte, desbaste, soldadura, etc.). Los aceites y lubricantes deben ser almacenados en zonas protegidas (losas de concreto) y ventiladas identificados con su señal de material inflamable. Cuando se realice el drenaje de aceite o lubricantes o cuando exista fugas en los equipos, utilizar bandejas con el fin de evitar los derrames. Implementación de kit anti-derrame: 1. Equipos móviles 10 Bolsas Rojas de polietileno, 1.5 micras de 100 a 150 litros 01 Costal de polipropileno 05 Unidades de Paño absorbente 01 Kg de Trapo Industrial 01 Par de guantes de neoprene 01 Bandeja de contención de 60x30x12cm metálica o de geomembrana Tanto el pico, pala, conos y extintor son parte del equipamiento de seguridad obligatorio para la unidad. En el caso del surtidor de combustible se tendrá una motobomba de succión para hidrocarburos caidos al agua, salchichas absorbentes de 12 a mas cm de diámetro y baldes vacíos para recolección.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

2. Estaciones fijas en talleres y/o frentes de trabajo que por la cantidad de equipos asi lo ameriten 01 Pico 01 Pala 25 Bolsas Rojas de polietileno, 1.5 micras de 150 a 200 litros 15 Costales de polipropileno 10 Unidades de Paño absorbente 01 Salchicha absorbente 03 Kg de Trapo Industrial 02 Pares de guantes de neoprene 02 Pares de lentes google (para plantas de concreto) 02 Bandeja de contención de 60x30x12cm metálica o de geomembrana 01 Par de botas de jebe Talla 40 (talla promedio) Se tendrá también una bomba de succión en el Area de SSOMA lista para salir a cualquier Contingencia. Adicionalmente nuestros brigadistas contra derrames deben evidenciar estar capacitados en control de derrames. 

Durante - Dar alerta en caso de fuga y/o derrame de materiales peligrosos. - Comunicar inmediatamente al Supervisor de Medio Ambiente, Supervisor de Seguridad o Supervisor del Área donde ocurra alguna fuga y/o derrame ocurrido en el área de trabajo. - Evaluar la situación. Determinar, si se puede implementar una respuesta de manera segura, usando el equipo de protección personal adecuado. - Obtener el MSDS seguir los lineamientos de seguridad para realizar el trabajo. Es necesario para entender el manejo y limpieza del material derramado. - Controle el derrame. Si es posible, reacomode el contenedor o tape la filtración. Contenga el material derramado. - Colocar absorbentes, flotadores, bandejas de contención, muros de contención para limitar el tamaño del área afectada. - Limpiar las bandejas de los residuos por derrames. - Cuando ocurran pequeños derrames dentro de las bandejas de contención, se usará paños absorbentes y/o trapo industrial para absorber el producto derramado. - Recuperar el producto derramado y colocarlos en depósitos sellados. - Remover el material absorbente y la capa de suelo afectado con el uso de una pala y disponerlos en un depósito, bolsa plástica o saco de polietileno. En caso de descargas al agua

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

- Todas las descargas al agua, independientemente de la cantidad, se informarán inmediatamente al Responsable medioambiental y jefe SSOMA. - Mantener bajo la vista y seguir la mancha de hidrocarburo en el agua. - Movilizar inmediatamente los Equipos de Respuesta para Control de Derrames e iniciar contención y limpieza, si es seguro hacerlo. (especialmente motobombas, salchichas, baldes). - La motobomba debe usarse para succionar el hidrocarburo concentrado, Los baldes pueden usarse también para hidrocarburos más dispersos. - Las salchichas absorbentes deben aislar al hidrocarburo en el agua y permitirnos evitar su expansión. - Todos los resguardos de contención de derrame deben estar disponibles cerca, para responder inmediatamente a un evento de derrame en un curso de agua. - En el caso que el acceso al curso de agua no sea seguro o no sea práctico, los aparatos de contención se colocarán antes de iniciar el trabajo para entregar protección en caso de un derrame de hidrocarburos al agua. - Todos los derrames se tienen que informar dentro de 24 horas. 

Después - Utilizar agentes de limpieza que no afecten el ambiente. - Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente. - Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación y la eliminación de este material a los depósitos de material peligroso. - Enviar el reporte respectivo a la Supervisión del CLIENTE. - Para la limpieza de manchas de aceites o lubricantes se debe utilizar trapos absorbentes. - Realizar los correctivos inmediatos en la zona del derrame y/o fuga. - Efectuar la investigación del incidente y su correspondiente análisis de causa. - Disponer los residuos generados. - No mezclar los aceites o lubricantes con otros productos químicos y evitar el contacto con los residuos no peligrosos, debido a que los residuos contaminados con aceite o lubricantes son considerados peligrosos. - Los residuos generados son dispuestos finalmente por una empresa autorizada.

9. PLAN DE ENTRENAMIENTO Con la finalidad de facilitar una oportuna y adecuada respuesta a una eventual Contingencia se hace necesaria la capacitación permanente para todo el personal del Proyecto. 9.1 Divulgación Dar a conocer a todo el personal el Plan de Contingencias.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

Programar la realización de charlas informativas reseñando los roles de actuación, las funciones de la brigada, las contingencias previstas y los anexos más relevantes. 9.2 Capacitación Las Brigadas reciben entrenamiento basado en temas de lucha contra incendios, rescate y evacuación, manejo de derrames de hidrocarburos y primeros auxilios. Asimismo, los colaboradores del Proyecto deben participar en los simulacros programados. De acuerdo al Plan definido, se han planificado temas de capacitación los cuales estarán sujetos a evaluación o modificación, previa coordinación y comunicación con los responsables de la ejecución del Proyecto. 9.3 Simulacros Está orientado a la capacidad de respuesta ante la presencia de un evento no deseado. Estos ejercicios los efectúan las personas que potencialmente están involucradas dentro de la brigada. Los simulacros a llevarse a cabo en el proyecto son los que se indican y estarán sujetos a evaluación o modificación, previa coordinación y comunicación con los responsables de la ejecución del Proyecto. Ver anexo 07 del Plan SSOMA

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

10 ANEXOS Anexo 1

CARTILLA PARA INFORMAR UNA CONTINGENCIA

SI USTED ES TESTIGO DE UNA CONTINGENCIA 1. Mantenga la Calma 2. Comuníquese con SSOMA del proyecto 3. Brinde la siguiente información  Identifíquese Claramente (Mi Nombre es Juan Pérez)  Mencione el Tipo de Contingencia (Derrame de aceites, gasolina, petróleo, etc)  Brinde Ubicación exacta Concreto, Presa, río, etc)

(Taller,

Planta

de

 Cantidad de personas involucradas (Hay 2 personas heridas, hay 4 personas atrapadas, etc)  Cualquier otro dato importante

4. Espere la llegada del equipo de Contingencia del proyecto y guíelos hacia el lugar exacto.

CPL-SGSSO-DOC-04

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Fecha: 20/03/2018

Anexo 2 Teléfonos Consorcio Puentes de Loreto. Juan Sono (Gerente del Proyecto)

965874562

Christian Carcamo (Gerente SSOMA)

989067813

Victor Martens (Especialista en Seguridad)

975347699

Walter Anticona (Jefe SSOMA)

984297191

Armando Soplin (Administrador)

948853868

Katherine Noriega ( Profesional de Salud )

978467811

Gastón García (Seguridad de la Supervisión)

942685470

LISTADO DE TELEFONOS AYUDA EXTERNA-065 Bomberos Voluntarios del Perú

33333 / 267666

EPS Sedaloreto S.A.

231919 / 264343

Electro Oriente S.A.

253500

Hospital Regional de Loreto

251882 / 252004

Hospital Apoyo Iquitos

267655 / 264731

Hospital EsSalud

250794 / 251021

Clínica Ana Stahl

252535 / 252529

Policía Nacional del Perú

265833 / 252529

PNP Forestal

231571

DICAPI

591904

Defensa Civil

233581