Plan De Comunidades Y Redes Sociales

PLAN DE COMUNIDADES Y REDES SOCIALES PRESENTADO POR: JORGE ELIÉCER GUTIÉRREZ CASTRO PROFESOR: NOHORA LIBY OSORIO URREA

Views 204 Downloads 8 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE COMUNIDADES Y REDES SOCIALES

PRESENTADO POR: JORGE ELIÉCER GUTIÉRREZ CASTRO

PROFESOR: NOHORA LIBY OSORIO URREA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

INTRODUCCIÓN

Una fan page de Facebook para tu negocio te abre múltiples posibilidades para encontrar a tus clientes y una mejor imagen de tu marca. Podrás tener bajo control una gran serie de facilidades con un poderoso canal de comunicación de alcance global.

Facebook es la plataforma social más popular en el mundo y el segundo sitio más visitado, donde las personas navegan, comparten con amigos y buscan productos y servicios. Si se tiene un negocio o una Pyme debemos despertar y ver la posibilidad de estar allí, no por simple moda, por una cuestión de supervivencia! Facebook y Twitter son las dos mejores herramientas para el marketing y la comunicación social para las pequeñas empresas. Cuando un usuario accede a nuestra página, debemos asegurarnos de que no aterricen directamente al muro de informaciones, no hay nada de malo pero es muy poco atractivo y aburrido. La idea es que el visitante diga… ah que buena imagen que me dejó tal negocio o que linda y atractiva la página de negocio que tiene, aunque el servicio es lo que cuenta al final pero si pudiera elegir ¿qué elegiría? Además la página dispondrá de 3 a 5 segundos para que impacte en nuestros visitantes con las imágenes que vea al entrar en la fan page, si no es adecuada en dimensión y en impacto el visitante se irá. Por el contrario podemos crear una página de aterrizaje atractiva visualmente, que anime a los visitantes a entrar hace “Me Gusta” y se conviertan primero en su seguidor y luego en un cliente. A menudo las empresas colocan un “llamado a la acción en la página de inicio, ¿Quieres ver más? Allí crea la curiosidad, luego debe dar algo a cambio ¿Qué van a obtener a cambio de gusto de su marca?

He visto muchas empresas responder a esta pregunta de una manera muy creativa y exitosa. Algunos ofrecen cupones, vales de descuento, muestras gratis, descargas, concursos, contenido exclusivo, donaciones, y mucho más. La creatividad en este sentido debe superar a nuestra competencia y nos permitirá mantener la construcción de una base de usuarios considerable. Una vez que conseguimos un Me Gusta, no debemos quedarnos ahí. tendremos que proporcionar la interacción haciendo preguntas de los fans, pedir opiniones, y hacer comentarios interesantes, o parte de la comunidad se caerá. Esta es probablemente una de las cosas más importantes que se debe tener en cuenta. Consejos para una fan page exitosa: 

Definir bien el público objetivo o target con claridad.



La importancia del buyer persona: debemos tener en cuenta tres tipos de público, el que ya nos sigue, el público ideal o buyer persona y el que realmente compra.



Los contenidos en Facebook son claves: no todo vale.



No hay que olvidarnos de la parte visual: las imágenes y los videos son claves para encontrar esa ventaja competitiva y valor diferencial del resto de nuestros competidores.



Facebook no es twitter, ni twitter es Facebook.



Generar dialogo, conversación y el famoso engagement empezará a crecer.



Establecer una periodicidad adecuada al consumo de la comunidad y analizar cuando consumen los contenidos, que día de la semana y a qué horas.



Publicar y programar desde Facebook.



Medir, medir y medir.



Subir los videos directamente a Facebook.

En Facebook la fan page se encuentra como Café’s Gourmet En twitter @cafsgourmet 1

CONCLUSIONES

Crear una “Fan Page” para tu negocio/emprendimiento es hoy en día de gran importancia. Aquí es donde los miembros pueden ser tus fans y mantenerse al día con todo lo que ocurre en tu negocio. Tendrás la posibilidad de interactuar con ellos, a través de debates, comentarios, publicación de promociones especiales, fotos, videos, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Material de formación SENA “comunidades y redes sociales” y “proyectos”. https://platzi.com>blog>comunidad-redes-sociales.