Plan de Charlas Educativas

2016 Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga Charlas educativas Hermanas Páez 1-02 y 2 d

Views 78 Downloads 2 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2016

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

Charlas educativas

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA PLAN DE CHARLA EDUCATIVA DATOS GENERALES LUGAR: Servicio de Traumatología TEMA: Como se Trasmite las Enfermedades FECHA: 21 de junio del 2016 HORARIO DE INICIO: 14 horas DURACION: 30 minutos TECNICAS DE ENSEÑANZA: Expositiva AUXILARES DE ENSEÑANZA: Franelografo RESPONSABLE: Lic. Martha Calo

OBJETIVOS GENERAL:  Educar a los clientes y familiares en las medidas de prevención que eviten adquirir infecciones intrahospitalarias durante su estancia en el Hospital Provincial General de Latacunga en el servicio de traumatología. ESPECIFICOS:  Identificar y describir cuales son las vías de trasmisión de las enfermedades.

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

 Describir cuales son las medidas a considerar para la prevención de trasmisión de enfermedades

DESARROLLO DEL TEMA CÓMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Muchas veces nos hemos enfermado, a pesar de llevar una vida sana y sentirnos fuertes. En esos momentos nos preguntamos, ¿cómo me contagié? Existen distintas vías de transmisión de las enfermedades, que es importante conocer para poder evitar desde las patologías más comunes, hasta las más severas. ETIOLOGIA Vías de transmisión de enfermedades. Podemos adquirir virus, bacterias, protozoos, parásitos y hongos, es decir agentes infecciosos, a través de distintas maneras, que son agrupadas en lo que se llama “las vías de transmisión de enfermedades”. Así, podemos adquirir estas infecciones a través de todas las secreciones corporales, como la saliva, las secreciones respiratorias, el semen y fluidos vaginales, la sangre y otros.

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

Transmisión oro-fecal. Puede ser que consumamos alimentos contaminados con fecas porque los manipuladores de alimentos no se lavaron bien las manos. Esto es grave cuando comemos en la calle o restaurantes que no conservan las medidas higiénicas adecuadas. De esta forma, podemos contagiarnos de enfermedades como la hepatitis, el cólera, o enfermedades parasitarias.

Transmisión respiratoria: ¿Cuántas veces te has contagiado el resfriado? Seguro que muchas veces en tu vida, lo que ocurre cuando alguien estornuda cerca de nosotros, o nos traspasa sus secreciones en las manos y nos las llevamos a la nariz.

Transmisión salival. Parecido a la respiratoria, si estás en contacto con la saliva de alguna persona enferma, puedes contagiarte rápidamente. Por ello, es importante que cuando estemos enfermos, tomemos conciencia de no enfermar a los demás y lavemos bien nuestros cubiertos y evitemos beber del vaso de otra persona, así como que nos tapemos la boca al estornudar.

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

Transmisión sexual. Esta vía de transmisión de enfermedades es muy frecuente, por ella nos podemos contagiar con enfermedades virales, bacterianas y micóticas, principalmente, por lo que se aconseja que tengamos una única pareja, o que se tomen resguardos como el uso de condón para proteger nuestra salud.

Transmisión sanguínea. Otra manera de transmitir enfermedades es a través de la sangre, ya sea por transfusión sanguínea o por el contacto de sangre con sangre, por ejemplo, si tenemos una herida en una mano y tocamos la sangre de otra persona. Esto es de gran importancia en patologías como el VIH, ya que, si nos exponemos a que nuestra sangre se contacte con la de un enfermo, nos podemos contagiar

OTRAS FORMAS DE CONTAGIO Contacto directo con otras personas o con objetos contaminados. Por ejemplo, la sífilis y la gonorrea, son dos enfermedades que se propagan por contacto sexual, ya que las bacterias que las ocasionan mueren rápidamente fuera del cuerpo. Otros ejemplos pueden ser una enfermedad causada por hongos, como el pie de atleta, u otras como la lepra, la viruela, la varicela, el sarampión, … Inhalando las gotitas de agua o saliva cargada de gérmenes, que van dejando las personas cuando tosen o estornudan a poca distancia. De este modo se transmiten la gripe, la difteria, la tuberculosis, … Por ingestión de líquidos o comidas contaminadas por microbios procedentes de recipientes sucios, manos sucias, moscas, ratones o animales domésticos. Por ejemplo, la salmonelosis producida por la bacteria Salmonella que ocasiona

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

trastornos digestivos importantes debido a que los alimentos están contaminados con ella. El cólera se transmite a través de aguas contaminadas. Por insectos y otros vectores. (Se llaman o denominan vectores a los animales que transmiten la enfermedad transportando el microbio que la produce). Así se origina una enfermedad tan peligrosa como la malaria, causada por un protozoo “el plasmodio”, típica de zonas pantanosas y que provoca cada año la muerte de más de tres millones de personas en todo el mundo.

MEDIDAS DE PREVENCION Higiene de manos

 Para poder prevenir las enfermedades infecciosas, es necesario que tengamos una correcta higiene de las manos y que nos preocupemos de no llevarnos las manos sucias a los ojos o a la boca. También es muy útil el alcohol gel, que se puede comprar y llevar en el bolsillo, o los jabones que se venden que matan gran cantidad de virus y bacterias. Sobre todo, en los niños esto es de gran importancia, ya que tienen más contacto con la tierra, por lo que debemos enseñarles a que adquieran el hábito de lavarse las manos frecuentemente.  Los virus se pueden transmitir por todas las mucosas de nuestro cuerpo, como la ocular, la nasal o la genital, por lo que tenemos que tener cuidado

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

lavándonos bien las manos, sabiendo si la otra persona con la que nos relacionamos está enferma y cuidando nuestra higiene.  Pero nuestro organismo tiene muchas barreras y métodos para combatir a los agentes infecciosos, así que no se trata de que nos volvamos maniáticos para no enfermarnos, sino que tomemos algunas precauciones y normas de higiene que nos ayudarán a mantener nuestra salud.  Solicite y verifique que adultos se laven las manos correctamente.  Controlar e insistir que no ingresen niños al hospital.  Limpie y desinfecte los lugares donde comen los pacientes, así como los muebles y veladores.  Reduzca los gérmenes limpiando su entorno con agua y detergente, y luego desinfecte.  Enseña a los clientes y familiares a estornudar y toser lejos de otras personas: inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo nariz y boca con el codo, o contra su hombro. Cuando uno se cubre la nariz y la boca con las manos al toser o estornudar, esparce los gérmenes sobre todas las superficies que toca hasta que vuelve a lavarse las manos.  Utilice agua corriente, jabón líquido y toallas descartables de papel para el lavado de manos.  No permita que se compartan los objetos de uso personal (cepillos de dientes, etc.)  éstos estuvieron en contacto, como si fueran potencialmente infecciosos.

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec

Coordinacion Zona 3 – SALUD Hospital Provincial General de Latacunga

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Cuidados de Enfermería Saunders. Luckmann 2000. Ed. McGrau-Hill Interamericana.

 Enfermería Médico-Quirúrgica. Brunner L.S.; Suddarth D.S. 6a Edición, 1998. McGraw-Hill Interamericana.

 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Enfermedadestransmisibles.aspx

 Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010:

Hermanas Páez 1-02 y 2 de Mayo Teléfonos: 593(3) 2813230- 2813231 www.msp.gob.ec-www.hpgl.gob.ec