Plan de Calidad - ENROCADO

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02 Versión: 002 Fecha de Elaboración: 24/06/2

Views 33 Downloads 0 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 1 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

SOUTHER PERU COPPER CORPORATION MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO:

“SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

LICITACIÓN Nº 1230-115

Fecha 04.05.1 4

Elaborado

Revisado

Aprobado

Aprobado SPCC

REV.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 2 de 23

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Licitación N°: 1230-115

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 3 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

INDICE 1.

GENERALIDADES:..................................................................................3

2.

ALCANCES:............................................................................................ 3

3.

OBJETIVO:.............................................................................................4

4.

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES:.................................................4

5.

REUNIONES........................................................................................... 4 A. B.

6.

RESUMEN DE PROYECTO Y ETAPAS.........................................................6 A. B. C. D.

7.

PARA PARA PARA PARA PARA

EL MATERIAL DE ARENA DE FILTRO...........................................................9 EL MATERIAL DE DREN (PIEDRA)...............................................................9 EL MATERIAL DE RELLENO ALUVIAL........................................................10 EL GEOTEXTIL NO TEJIDO CLASE 2..........................................................11 LA TUBERIA CORRUGADA PERFORADA DE HDPE....................................12

DOCUMENTACIÓN:...............................................................................15 A. B.

9.

PARTIDAS GENERALES........................................................................................ 6 PARTIDAS CIVILES..............................................................................................6 MANTENIMIENTO DE ACCESOS..........................................................................7 ELIMINACION DE MATERIAL DE EXCAVACION Y ACCESOS...................................7

CONTROLES Y ENSAYOS.........................................................................8 A. B. C. D. E.

8.

REUNIÓN PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN.............................................................4 REUNIONES DE AVANCE DIARIAS O SEMANALES................................................5

REGISTROS DE LOS ENSAYOS..................................................................................15 CORRECCIONES A LOS DOCUMENTOS........................................................................15

INFORMES:..........................................................................................15 A. B.

REPORTE DIARIO Y SEMANAL...........................................................................15 INFORMES DE INCONFORMIDAD......................................................................17

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción

C. D.

Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 4 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

REPORTES DE AVANCE DEL TRABAJO...............................................................17 INFORMES MENSUALES Y DOCUMENTACIÓN FINAL..........................................18

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN 1. GENERALIDADES: Southern Perú tiene programado ejecutar la SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA, sobre una longitud aproximada de 5700 metros lineales extendidos sobre el lado norte del pie de Talud del Dique Principal, debiéndose efectuar los trabajos a fin de continuar con la construcción de canchas y talud del nivel 1188 con las arenas gruesas del relave. El sistema de drenaje permite también evacuar el agua producto de la colocación de arenas húmedas en el dique y filtraciones del mismo. Este programa presenta las tareas que debe desempeñar el Ingeniero Residente el cual se encuentra a cargo del Control de Calidad por parte del Contratista en coordinación con el Ingeniero Supervisor a cargo del Aseguramiento de la Calidad de la Construcción por parte de la Entidad, teniendo especial cuidado en el monitoreo y ensayos que se deben realizar durante la construcción de todas las labores incluidas en este proyecto. 2. ALCANCES: El propósito es proveer una verificación sistemática a la construcción y los materiales empleados para asegurar que cumplan con los requerimientos

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 5 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

establecidos en los trabajos de instalación del sistema de drenaje, correspondiente a las Troncales: L, M, N, P, Q, R, S, T. Como se definió en los alcances del contrato SPCC suministrará solamente los materiales indicados en el documento 1230115-LA, Lista de Materiales, proporcionado por SPCC. El Contratista debe entregar la lista final de requerimiento de materiales que se necesitan para cumplir con el trabajo a realizar para la puesta en operación de los trabajos aquí mencionados. Adicionalmente todos los equipos, componentes y materiales suministrados por el Contratista deben tener los certificados de calidad de origen y antigüedad. SPCC se reserva el derecho de exigir los certificados cuando sea necesario. Por tal motivo el Contratista debe mantener siempre los certificados en obra. 3. OBJETIVO: 

Entregar las líneas generales para asegurar la calidad de la construcción, bajo los parámetros de calidad impuestos por el proyecto.



Establecer responsabilidades en el proceso constructivo en cada uno de los componentes de la obra.



Identificar los controles de calidad a los materiales utilizados (ensayos de laboratorio y campo).



Proponer registros e informes mínimos a presentar por el contratista para cumplir con los requerimientos de calidad impuestos por el proyecto.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 6 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

4. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES: 5. REUNIONES

Es de suma importancia mantener una comunicación estrecha entre todas las partes involucradas en el proyecto durante toda la construcción. Con el fin de coordinar las actividades entre la Entidad, el Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor así como establecer los canales adecuados de autoridad y conducción de información, las reuniones se deben desarrollar antes y durante la construcción. En esta sección, se describen el tipo de reuniones que se deben realizar y sus propósitos en relación con este proyecto. A. REUNIÓN PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN Se debe celebrar una reunión previa a la construcción antes de comenzar el proyecto, a la que tendrán que asistir los representantes de la Entidad, los Ingenieros Residente y Supervisor, y el Contratista, cuyo propósito es: 

Revisión de las especificaciones y planos del proyecto.



Revisión de las tareas y responsabilidades.



Revisión de la programación del proyecto.



Definición de canales de comunicación y autoridad.



Establecer los procedimientos de información y documentación.



Revisión del equipo de ensayo y métodos de ensayo.



Establecer el protocolo para la emisión de hojas con los resultados de los ensayos y conducir una inspección de campo para revisar áreas de trabajo, áreas de apilamiento, caminos de acceso y documentos emitidos relacionados con el proyecto.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 7 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”



El Ingeniero Supervisor debe emitir un documento con lo tratado y acordado en la reunión previa a la construcción y debe proporcionar copias de éste a quienes asistieron a la reunión.

B. REUNIONES DE AVANCE DIARIAS O SEMANALES Se debe llevar a cabo una reunión informal diariamente para ver el progreso de las actividades, antes de iniciar el día de trabajo, y una formal una vez por semana. El propósito de estas reuniones es: 

Revisión de las actividades definidas en la programación general de las obras realizada por el contratista.



Discusión de los problemas o deficiencias que hayan surgido durante la construcción.



Revisión de los resultados de los ensayos.



Discusión de la asignación de recursos, tanto del personal como del equipamiento del Contratista.



Revisión de las actividades correspondientes al día o semana previos, incluyendo la efectividad de los procedimientos utilizados para mejorar o superar cualquier deficiencia.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 8 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

6. RESUMEN DE PROYECTO Y ETAPAS A. PARTIDAS GENERALES

Comprende las ejecuciones de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra, así como facilitar y permitir el inicio de los trabajos de construcción, así como la movilización de la maquinaria y todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas. Para las construcciones temporales se pueden usar materiales recuperables en todo o, en parte ya que estas construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra. Adicionalmente el CONTRATISTA deberá entregar a SPCC los planos “As-built” con código SPCC (de conformidad a los estándares de CPO), que se proporcionará previo a la elaboración de los mismos y solicitado por el CONTRATISTA. Además debe presentarse los planos donde se señale la topografía final de todas las áreas trabajadas y los documentos compilados de pruebas de granulometría y de laboratorio. B. PARTIDAS CIVILES Las labores civiles inician con la extracción de material de cantera para su utilización como relleno, también incluye las excavaciones, cortes, rellenos y eliminaciones de materiales excedentes, necesarios para definir la sección del dren de colectores y troncales, así como ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la ejecución del proyecto y sus exteriores. Esta labor inicia con el retiro de material eólico de la superficie de toda el área del proyecto. Cabe mencionar que en parte del sistema de drenaje se necesitara la colocación de

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 9 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

entibados en el proceso de excavación por encontrarse cerca a la base del dique principal; y que en áreas cercanas a las tuberías piezometricas se necesitara mayor cuidado en el proceso de excavado y relleno. Una vez definida y perfilada la sección del dren se colocara una cama de arena de 15 cm. De espesor. La tubería a colocarse es perforada corrugada de HDPE tanto en el dren colector como en las troncales y varía desde un Ø6” a Ø12”. Tras ello se continuara con la colocación de material de dren (piedra) el cual se coloca enrasándolo y apisonándolo. Sobre él se instalara la cubierta de geotextil el cual cubrirá todo el ancho de la caja del dren a esa altura extendiéndose 36 cm. En cada uno de sus lados y que recibirá la capa de arena de filtro de 10 cm. El relleno aluvial se extenderá una altura mínima de 50 cm hasta alcanzar el N.T.N.y luego 50 cm adicionales sobre él. El rellenado del terreno aluvial se realizara en capas de 25 cm de espesor, cubriendo y compactando hasta alcanzar los niveles previstos, los cuales serán verificados en todo momento por el control topográfico dispuesto en obra. C. MANTENIMIENTO DE ACCESOS Para desarrollar las labores de instalación del sistema de drenaje se habilitaran accesos de 10 metros de ancho paralelos al eje de las troncales, los cuales luego de ser habilitados deberán recibir mantenimiento constante el cual consiste en riego para evitar polución. Asimismo se habilitaran desvíos sobre la vía que une el área de trabajo y el botadero, los cuales también contaran con una sección de 10 metros de ancho y requerirán de mantenimiento y la implementación de dispositivos de control de tránsito.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 10 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

D. ELIMINACION DE MATERIAL DE EXCAVACION Y ACCESOS Todo el material derivado del retiro de material eólico, habilitación de accesos y la excavación de la caja del dren, necesita ser conducido a depósitos de material excedente, la ubicación de este se encuentra definida en los planos alcanzados por SPCC e incluye el carguío, transporte y disposición en el DME. Fuera del desarrollo de las partidas alcanzadas por SPCC se han incluido otras, las cuales son necesarias para completar el presente proyecto: 

Limpieza final de obra



Transporte de materiales: almacén de Quebrada Honda - Obra



Guardianía



Baños químicos para personal



Restauración de áreas afectada por campamentos



Restauración de las áreas de canteras



Restauración de las áreas de botaderos



Restauración de las áreas de maquinas

7. CONTROLES Y ENSAYOS Para los diferentes controles y ensayos a ser ejecutados dentro de los procedimientos constructivo este proyecto se está tomando como referencia el Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG – 2013) del MTC.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 11 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Durante la ejecución del proyecto, los ensayos de Control de Calidad deben ser efectuados por el Contratista o encargados a alguna empresa calificada que pueda hacerse cargo del mismo, a través de su Ingeniero Residente. Tanto el Contratista como el personal en obra tienen la responsabilidad de notificar al Ingeniero Residente y el Supervisor el momento en que los componentes del proyecto se encuentren listos para ser ensayados, incluyendo el tiempo necesario para realizar los ensayos. Se facilitará el desarrollo de los controles necesarios, sin embargo, no se considerarán las demoras ocasionadas por éstos como argumento para otorgar un plazo mayor para finalizar el trabajo o para obtener una compensación adicional, respetándose en todo momento lo establecido en el contrato. Los controles y ensayos a realizar en los materiales y las obras, responden a las exigencias de las respectivas especificaciones técnicas del proyecto. El Contratista puede optimizar las características de los productos que componen este proyecto solo una vez se haya comprobado sostenidamente que en la construcción de estos componentes se alcance holgadamente los requerimientos de densidad y homogeneidad especificados. A. PARA EL MATERIAL DE ARENA DE FILTRO Comprenden los materiales derivados de la explotación de la cantera por métodos aprobados por la Entidad y deberá cumplir con las especificaciones técnicas que indica el proyecto para asegurar la calidad de este material: Tabla 01 REQUISITOS DE CALIDAD EN MATERIAL Ensayo Granulometría índice de plasticidad

Método de Ensayo MTC

Resultado

Según alcances SPCC MTC E 111

N.P

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 12 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Equivalente de arena

MTC E 114

45% mín.

Alcances de Construcción - Para el Proyecto: “Sistema de drenaje del dique principal en Quebrada Honda” - 1230115-CAC-0 - SPCC Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”

(EG –

2013) MTC - Junio 2013

B. PARA EL MATERIAL DE DREN (PIEDRA) Comprenden los materiales derivados de la explotación de la cantera por métodos aprobados por la Entidad y deberá cumplir con las especificaciones técnicas que indica el proyecto para asegurar la calidad del material pétreo: “Se utilizará material de relleno como se muestra en los planos. Este material podrá ser de origen aluvial, debiendo superar la Clase A de agregado tal como lo define la norma ASTM C131-96. El material de drenaje deberá tener un tamaño máximo de partícula de 50 mm (2 pulgadas) y no deberá contener más de 10% de material pasante por el tamiz de 6.3 mm (1/4 pulgada) y menos del 5% por ciento de material pasante del tamiz N° 200 (0,075 mm) tal como lo determina la norma ASTM D 422. El material deberá estar libre de materia orgánica y partículas blandas.” Este deberá además cumplir entre otras con las características previstas en la Tabla 01. El control granulométrico de los materiales preparados en cantera se realizara cada 750 m3. De material extraído. Para el traslado de materiales es necesario humedecerlos adecuadamente y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 13 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Los montículos de material almacenados temporalmente se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos. C. PARA EL MATERIAL DE RELLENO ALUVIAL Comprenden los materiales derivados de la explotación de la cantera por métodos aprobados por la Entidad y deberá cumplir con las especificaciones técnicas que indica el proyecto para asegurar la calidad del material pétreo: “El relleno aluvial se utilizará para las cubiertas del drenaje a construir y que se muestra en los planos, y se compondrá de suelo inorgánico y la roca de las zonas de préstamo aprobadas o de las excavaciones ejecutadas.

Este

material de relleno aluvial de acuerdo a la clasificación USCS estará conformado por suelos SM, SP, SW, GM, GP o GW; y no deberá contener más de 7% de materiales pasantes del tamiz N ° 200 (0,075 mm) por peso.” Según los alcances proporcionados por SPCC el relleno aluvial será compactado en capas de 50 cm a 95% Proctor estándar; teniendo en cuenta el proceso constructivo y con la finalidad de mejorar y garantizar el grado de compactación el espesor de las capas a compactar será de 25 cm, verificando que se cumpla el grado

de

compactación

anteriormente

señalado,

previa

aceptación

del

procedimiento descrito por el supervisor. Los ensayos anteriormente descritos serán solamente contrastados más no determinantes en el uso de los materiales, ya que estos dependen

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 14 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

directamente de la calidad de material existente en la cantera ya definida en el expediente técnico e identificado por SPCC.

D. PARA EL GEOTEXTIL NO TEJIDO CLASE 2 Este material será proporcionado por SPCC por lo que la verificación de su calidad se realizara solamente según las especificaciones del fabricante, estos deberán cumplir con los requerimientos técnicos mínimos de resistencia, permeabilidad y abertura detallada en la tabla 02 y Tabla 03 presentadas líneas abajo. Para su instalación El geotextil se deberá colocar cubriendo totalmente el perímetro de la zanja, acomodándolo lo más ajustado posible a la parte inferior y a las paredes laterales de la zanja y dejando por encima la cantidad de geotextil suficiente para que, una vez se acomode el material drenante, se cubra en su totalidad con un traslapo mínimo de trescientos milímetros (300 mm). Las franjas sucesivas del geotextil se traslaparán longitudinalmente (con traslape tipo tejado) cuatrocientos cincuenta milímetros (450 mm). Alternativa y preferiblemente, se coserá el geotextil, de manera que se garantice la continuidad del elemento filtrante. No se permitirá que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a dos (2) días. Tabla 02 REQUERIMIENTOS DE RESISTENCIA - GEOTEXTIL Requerimiento Geotextil Propiedad

Ensayo

Unid

Clase 1

MARV)*

Clase 2

Clase 3

E < 50% E > 50% E < 50% E > 50% E < 50% Resistencia Grab

ASTM D4632 Resistencia al razgado ASTM trapezoidal D4533 Resistencia al punzonamiento ASTM

N N N

E > 50%

1400

900

1100

700

800

500

500

350

400

250

300

180

500

350

400

250

300

180

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 15 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

D4833 Resistencia "Burst” Resistencia a la costura

ASTM D3786 ASTM D4632

Kpa N

3500

1700

2700

1300

2100

950

12600

810

990

630

720

450

E = Elongación * MARV = Promedio -2 (Desviación estándar). No se permite el uso de valores típicos o promedios

Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”

(EG – 2013)

MTC - Junio 2013

Tabla 03 REQUISITOS EN GEOTEXTIL

Propiedad

Ensayo

Unidad

Permitividad

ASTM D4491

seq-1

Abertura aparente (AOS) *

ASTM D4751

Mm

Resistencia retenida UV

ASTM D4355

%

Requerimiento (MARV ** ) Porcentaje de suelo a retener que pasa la malla 0.075 min. (N° 200) < 15 15-50 >50

Clase de Geotextil

Clase 2 - Tabla 02 0.5

0.2

0.1

0.43

0.25

0.22

50% después de 500 horas de exposición

* AOS corresponde al máximo valor promedio del rollo= Promedio + 2 (Desviación estándar) ** MARV = Promedio - 2 (Desviación estándar). No se permite el uso de valores típicos o promedios

Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”

(EG –

2013) MTC - Junio 2013

E. PARA LA TUBERIA CORRUGADA PERFORADA DE HDPE Antes del inicio de los trabajos, el Contratista deberá contar con el certificado original del fabricante, donde indique el nombre y marca del producto y un análisis típico del mismo para la tubería y para cada lote de materiales, siendo estos materiales alcanzados por SPCC es responsabilidad del contratante la calidad de los mismos. Además, le entregará el certificado de garantía del fabricante estableciendo que todo el material que suministrará satisface las especificaciones requeridas, que

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 16 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

llevará marcas de identificación, y que reemplazará, sin costo alguno para la entidad contratante, cualquier tubería que no esté de conformidad con el análisis, resistencia a la tracción, espesor y rigidez especificados. Ningún tubo será aceptado, sino hasta que los certificados de calidad de fábrica y de garantía del fabricante hayan sido recibidos y aprobados por el Supervisor. El Contratista en coordinación con el Supervisor realizará por muestreo ensayos que acrediten el cumplimiento de las especificaciones, en laboratorio reconocidos y a costo del Contratista. Los ensayos serán de una muestra como máximo por lote de materiales. Todas aquellas unidades que presenten deformaciones irrecuperables, fisuras, quemaduras o defectos, serán rechazadas. Procedimiento constructivo: Los trabajos de construcción del sistema de drenaje se efectuaran según procedimientos puestos a consideración del Supervisor y aprobados por éste. Su avance físico deberá ajustarse al programa de trabajo. Antes de proceder a la colocación y compactación de los materiales del sistema de drenaje, se deberán realizar, de acuerdo con lo establecido en las secciones respectivas el retiro de la superficie de material inadecuado (en la cantera y sobre la superficie del proyecto). Cuando se hace el vaciado de los materiales pétreos, por lo general producen polvo por lo cual se debe contar con equipos apropiados de protección al personal; Así mismo deben tomarse las medidas de seguridad correspondiente para evitar la presencia de personas ajenas a la obra, y prevenir accidentes u otros contratiempos. El material de relleno se colocará (evitando el método de lanzamiento) en capas sensiblemente paralelas a la superficie de la explanación, de espesor uniforme y lo

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 17 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

suficientemente reducido, para que, con los medios disponibles, los vacíos entre los fragmentos más grandes se llenen con las partículas más pequeñas del mismo material, de modo que se obtenga el nivel de densificación deseado. Limitación de la Ejecución: La existencia de redes de cables piezómetros dificulta el desarrollo de los trabajos, dado que el movimiento de tierra en estos tramos se deberá ejecutar de manera manual y protegiendo la tubería de golpes, caídas o vibraciones excesivas. Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales: 

Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.



Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.



Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.



Comprobar que los materiales que se empleen en la construcción del sistema de dreanje cumplan los requisitos de calidad establecidos a lo largo del presente manual.



Realizar medidas de control topográfico para determinar las dimensiones y perfil longitudinal de los componentes del Sistema de Drenaje.

Además, efectuará las verificaciones periódicas de calidad del material que se establecen en la sig. Tabla: Tabla 04 ENSAYOS Y FRECUENCIAS Materia Agregados

Propiedades y características Granulometría

Método de ensayo MTC E 204

Frecuencia Cada 750 m3

Lugar de muestreo Cantera

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 18 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Desgaste máquina de Los Ángeles Relleno con Material Aluvial Geotextil Tubería

MTC E 207

1 por mes

Cantera

Cada 200 m Colectoras y por capa de Troncales Relleno Propiedades de las Tablas N° 01 y 02 con la frecuencia mencionada en la norma ASTM D 4354* La tubería HDPE debe cumplir con los requerimientos de métodos de prueba, dimensiones y marcas encontradas en la especificación técnica del AASHTO M294. Proctor Estándar

MTC E 115

 Para el muestreo del control de calidad en obra de los geotextiles, se deberá seguir la norma ASTM D 4354 que establece escoger al azar un número de rollos equivalentes a la raíz cúbica del total de rollos recibidos.  En lotes de una o dos unidades (rollos) o menos, se tomará una unidad (rollo). Si la raíz cúbica así calculada resulta un número fraccionario, se tomará el número entero mayor a la fracción resultante. De cada rollo se deberán descartar las primeras dos vueltas de geotextil para el muestreo.

Alcances de Construcción - Para el Proyecto: “Sistema de drenaje del dique principal en Quebrada Honda” - 1230115-CAC-0 - SPCC Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”

(EG –

2013)

En adición a lo ya establecido el supervisor verificara que: 

Cada capa terminada de relleno presente una superficie uniforme y se ajuste a la rasante y pendientes establecidas.



Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista.



La distancia entre el eje del Proyecto y el borde del relleno no seá menor que la distancia señalada en los planos aprobados del proyecto.



La cota de cualquier punto de la sección del sistema de drenaje, conformada y compactada, no varié en más de 1 cm de la cota proyectada.



No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento de las aguas.

8. DOCUMENTACIÓN: A. Registros de los ensayos

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 19 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

El Contratista mantendrá un registro de todos los ensayos realizados durante el trabajo. Los datos de los ensayos y sus resultados son registrados en un formato estándar aplicable al tipo de ensayo desarrollado y será entregado al Ingeniero Residente. El Contratista y el Ingeniero Supervisor están a cargo de mantener la ubicación de todos los ensayos y formatos que detallan la inspección de las áreas específicas. B. Correcciones a los documentos Si se comete un error en un documento, se puede realizar la corrección del mismo colocando una sola línea sobre el error. Luego se colocará la información correcta, la fecha y las iniciales de la persona que realizó la corrección. Los errores en la información no deben tacharse. Si se comete un error en un documento general y otra persona realiza un cambio, se utilizará el procedimiento anterior, se ingresará la fecha y las iniciales de la persona que realiza la corrección o ingreso. No se destruirá o botará ningún documento, aunque éste sea ilegible, contenga inexactitudes o sea reemplazado por otro documento. 9. INFORMES: A. REPORTE DIARIO Y SEMANAL Cada uno de los Ingenieros de campo llenará reportes diarios por cada día que se encuentren en la obra. A cada personal de monitoreo de campo se le asignará un cuaderno de campo foliado. El personal de monitoreo registrará todas las observaciones y los resultados de las pruebas de campo ya sea en el cuaderno asignado o en los registros en obra. Todos los cuadernos de campo serán guardados en los archivos del proyecto a medida que estos sean completados.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 20 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

Cada una de las páginas del cuaderno estarán numeradas y tendrán la fecha y las iníciales del Personal de Monitoreo de Campo. Al inicio de cada día, el Personal de Monitoreo colocará la siguiente información en la parte superior de la página: 

Nombre de la Obra



Número de la Obra



Fecha



Nombre



Número de página (si las páginas no están pre-numeradas)

Se colocará una indicación sobre la hora antes de que el personal ingrese la información en el cuaderno de campo. Las observaciones y los resultados de los ensayos realizados por el Contratista serán registradas en este cuaderno. La información que se ingrese en el cuaderno de campo incluirá pero no se limitará a la siguiente información: 

Informes sobre cualquier reunión sostenida y sus resultados



Equipos y personal trabajando en cada frente de ser el caso, incluyendo subcontratistas



Descripciones del área en observación y documentación respectiva



Descripción de los materiales entregados en obra, incluyendo cualquier documentación de verificación de la calidad (certificación el proveedor)



Descripción de los tipos y cantidades de materiales incorporados en la construcción



Calibraciones o re-calibraciones de equipos de pruebas incluyendo las acciones tomadas como resultado de la calibración

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 21 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”



Decisiones tomadas sobre el uso del material y/o acciones correctivas a ser tomadas en caso de encontrar calidad sub-estándar; y



Números de hojas con identificación única de las hojas de datos de observación y/o problemas reportados e informes con medidas correctivas utilizadas para justificar las decisiones descritas en los ítems anteriores

Al final de cada día, se realizará un resumen de las actividades en el Formato de Informe de campo el cual debe incluir un breve resumen de las actividades del día así como resaltar cada tema no resuelto que debe ser tratado por el Ingeniero de Diseño o el Propietario. Además, el resumen del informe debe hacer referencia al número del cuaderno de campo y al número de páginas que cubren las actividades del día. El informe de resumen de campo será entregado a los Ingenieros Residente y Supervisor, al término de cada día. Se llenará el informe diario de campo en un formato triplicado. La persona que inicio el reporte adjuntará una copia de sus notas en el cuaderno de campo de ese día a cada uno de los tres formatos. Las tres copias serán distribuidas de la siguiente manera: 

El original será archivado en la oficina de campo en obra.



Una copia será enviada al Propietario.



La otra copia será enviada al representante de la empresa contratista.

Los Informes Semanales serán preparados con todos los detalles de la construcción como los Informes Diarios siguiendo la forma y estructura del Informe Mensual. B. INFORMES DE INCONFORMIDAD Se considera inconformidad a una deficiencia en características, documentación o procedimientos que considera la calificación de un ítem o una actividad como no

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 22 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”

aceptable o no determinada. Si una deficiencia no puede ser reparada o reemplazada a la satisfacción del Ingeniero Supervisor y según los lineamientos establecidos en este plan, entonces tal deficiencia debe ser considerada como una inconformidad y debe ser documentada y reportada al Ingeniero de Diseño o a la Entidad para que se disponga o se dé inicio al proceso de acciones correctivas. C. REPORTES DE AVANCE DEL TRABAJO El Ingeniero Residente debe preparar un informe resumido de avance en forma semanal y mensual como parte de sus labores, el cual debe incluir como mínimo la siguiente información: 

Un número de hoja con un identificador único para realizar referencias cruzadas y control documentario.



La fecha, el nombre del proyecto, la ubicación y otra información.



Un resumen de las actividades de trabajo durante el periodo de reporte.



Definición del área o bloques observados y/o probados durante el periodo de reporte del que trata el informe.



Un resumen de características de calidad que están siendo evaluadas con las referencias cruzadas apropiadas a las especificaciones y/o planos.



Referencias a las especificaciones o planos que definen los criterios de aceptación para cada característica observada / probada.



Un resumen de las situaciones de construcción, deficiencias y/o defectos que ocurrieron durante el periodo de reporte de avance.



Un resumen sobre la resolución y disposición de problemas, y los informes de inconformidad abiertos y cerrados.



Un resumen de las observaciones y los resultados de los ensayos, fallas y ensayos efectuados nuevamente.

Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción Código: MACC-CM-02

Versión: 002

Fecha de Elaboración: 24/06/2015

Pág. 23 de 23

Licitación N°: 1230-115

PROYECTO: “SISTEMA DE DRENAJE DEL DIQUE PRINCIPAL NIVEL 1188 EN QUEBRADA HONDA”



La firma del Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor.

D. INFORMES MENSUALES Y DOCUMENTACIÓN FINAL Todos los informes resumidos de las observaciones diarias, los informes de identificación de problemas y medidas correctivas, los informes de aceptación, desviaciones o diferencias de las especificaciones de diseño y material (con documentación de respaldo), fotos, registros, planos y revisiones de planos deben conservarse como registros permanentes del Proyecto. Una vez finalizado el proyecto, los Ingenieros de campo (Residente y Supervisor) deben preparar un informe de resumen final que incorpore dicha información, así como los planos y se entregará la Entidad. El informe presentará planos que describan la construcción,

además

incluirá

documentación

de

cada

componente

de

construcción monitoreado por el Ingeniero Residente y será firmado por el Ingeniero

Supervisor. Este informe

estará sujeto

a

la

revisión

técnica

independiente. Los registros de los datos de campo se mantendrán almacenados hasta el final del proyecto para fines respaldo. Para la presentación de reportes e informes se utilizaran los formatos proporcionados por la entidad, anexos a este documento bajo el título de: “Formatos Generales, Formatos de Garantía de Calidad y Control de Calidad”