Plan-de-Aula-Matematicas-Grado-8-Segundo-Periodo.docx

Descripción completa

Views 89 Downloads 1 File size 758KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

1 de 2

PLAN DE CLASE 2017 ASIGNATURA: Algebra GRADO: 8°

PLAN N° 11 PERIODO: Segundo periodo

FECHA: INICIA: 3/Abril/2017

TERMINA: 16/Junio/2017

HORAS APROXIMADAS: 20 horas

ESTANDAR DE COMPETENCIA:  

Construyo expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.

COMPETENCIAS: Reconocer la existencia de los números irracionales como números no racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades. DBA 1 (Grado Octavo) Propone, compara y usa procedimientos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas en diversas situaciones o contextos. DBA 9 (grado octavo). INDICADORES DE DESEMPEÑO: Superior: Utilizar las propiedades de los conjuntos numéricos para resolver ecuaciones Alto: Representar relaciones numéricas mediante expresiones algebraicas y opera con y sobre variables. Básico: Reconocer patrones numéricos y los describe verbalmente Bajo: Operar con formas simbólicas que representan números y encuentra valores desconocidos en ecuaciones numéricas. METODOLOGIA RECURSOS (incluye recursos web) ACTIVIDADES DE INICIACIÓN

Historia de los procedimientos algebraicos, importancia en la vida diaria.

I.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

POLINOMIOS       

II. I. II. III.

Expresiones algebraicas. Tipos de expresiones algebraicas. Valor numérico de una expresión algebraica. Monomios. Monomios semejantes. Polinomios. Reducción de términos semejantes. OPERACIONES CON POLINOMIOS Adición de polinomios. Sustracción de polinomios. Multiplicación de monomios.

Tablero, marcadores

Guía de trabajo Cuadernos Pupitres y mesas del salón de clases

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

IV. V.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

2 de 2

Multiplicación de polinomios Multiplicación de polinomio por polinomio.

Actividades de aprendizaje: Expresiones algebraicas Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 31.

Guías de trabajo Libro Secundaria activa, Matemáticas grado octavo

Actividades de aprendizaje: Polinomios Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 34 y 35. Actividades de aprendizaje: Adicción y sustracción de polinomios. Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 37. Actividades de aprendizaje: Multiplicación de polinomios. Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 40. Actividad de aprendizaje multiplicación de polinomios usando el programa GeoGebra. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Revisión de los cuadernos de grado 8.

https://sites.google.com/view/theophilus

Cuestionario de polinomios en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Octavo, cuestionarios. Evaluación de operaciones con polinomios en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Octavo, evaluaciones.

TRANSVERSALIDAD Bibliografía

Examen bimestral. Trabajo en equipo. El trabajo se hará grupos de máximo de 3 estudiantes lo que posibilita el desarrollo, la empatía y sinergia. I Morales Piñeros. (2004). Aritmética y Geometría (3a. Ed). Bogotá: Editorial Santilla. Secundaria activa. Matemáticas grado 8. Ministerio de Educación Nacional. Colombia 2017

Revisado por: Coordinación Académica _________________________________________

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

3 de 2

PLAN DE CLASE 2017 ASIGNATURA: Geometría

PLAN N° 12

GRADO: 8°

FECHA: INICIA: 3/Abril/2017

PERIODO: Segundo periodo

TERMINA: 16/Junio/2017

HORAS APROXIMADAS: 20 horas

ESTANDAR DE COMPETENCIA: 

Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.

COMPETENCIAS: Identificar relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que configuran el diseño de un objeto. DBA 6 (Grado Octavo) INDICADORES DE DESEMPEÑO: Superior: Analizar y usar las Técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos. Alto: Comparar figuras y argumentar la posibilidad de ser congruente o semejantes entre sí. Básico: Resolver problemas que implican aplicación de los criterios de semejanza. Bajo: Construir e identificar los diferentes ángulos dados por una secante y un par de rectas paralelas. METODOLOGIA ACTIVIDADES DE INICIACIÓN

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

RECURSOS (incluye recursos web) Las figuras geométricas y el arte antiguo y moderno

I. Ángulos  Definiciones básicas.  Postulado de medida de ángulos.  Adición de ángulos.  Clases de ángulos.

Tablero, marcadores

Guía de trabajo Cuadernos Pupitres y mesas del salón de clases

II. Ángulos determinados por rectas paralelas y una secante  Relaciones de congruencia.  Ángulos correspondientes. III. Polígonos  

Definiciones básicas. Construcción de polígonos

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Actividades de aprendizaje: Ángulos Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 112 y 113.

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

4 de 2

Guías de trabajo Libro Secundaria activa, Matemáticas grado octavo

Actividades de aprendizaje: Ángulos determinados por paralelas y una secante Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 115. Actividad de aprendizaje construcción de ángulos usando el programa GeoGebra. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Revisión de los cuadernos de grado 8.

https://sites.google.com/view/theophilus

Cuestionario de ángulos en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Octavo, cuestionarios. Evaluación de ángulos y polígonos en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Octavo, evaluaciones.

TRANSVERSALIDAD Bibliografía

Examen bimestral. Trabajo en equipo. El trabajo se hará grupos de máximo de 3 estudiantes lo que posibilita el desarrollo, la empatía y sinergia. I Morales Piñeros. (2004). Aritmética y Geometría (3a. Ed). Bogotá: Editorial Santilla. Secundaria activa. Matemáticas grado 8. Ministerio de Educación Nacional. Colombia 2017

Revisado por: Coordinación Académica _________________________________________

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

5 de 2

PLAN DE CLASE 2017 ASIGNATURA: Estadística

PLAN N° 13

GRADO: 8°

FECHA: INICIA: 3/Abril/2017

PERIODO: Segundo periodo

TERMINA: 16/Junio/2017

HORAS APROXIMADAS: 20 horas

ESTANDAR DE COMPETENCIA:  

Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría. Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.

COMPETENCIAS: Interpretar información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto. DBA 11 (Grado Octavo) INDICADORES DE DESEMPEÑO: Superior: Analítica y críticamente la información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas Alto: Interpretar los datos representados en diferentes tablas y gráficos Básico: Describir el comportamiento de los datos empleando las medidas de tendencia central y el rango. Bajo: Reconocer cómo varían las medidas de tendencia central y el rango cuando varían los datos METODOLOGIA ACTIVIDADES DE INICIACIÓN

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

RECURSOS (incluye recursos web) La estadística y su importancia

I. Medidas de tendencia central para datos no agrupados  Media aritmética o promedio.  Moda.  Mediana. II. Medidas de tendencia central para datos agrupados  Media aritmética o promedio.  Marca de clase.  Clase modal.  Clase Mediana.

Tablero, marcadores

Guía de trabajo Cuadernos Pupitres y mesas del salón de clases

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8298-6 DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NIT 810002307- 3 NID- DANE 117653000124 ICFES 006841 SECRETARIA DE EDUCACÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (código 1653030006)

Formato GA 10-3 Versión

2

Pág.

6 de 2

III. Diagramas de barras y diagramas circulares  

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Definiciones básicas. Análisis de diagramas de barras y circulares.

Actividades de aprendizaje: Distribución de frecuencias Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 176 y 177.

Guías de trabajo. Libro Secundaria activa, Matemáticas grado 8

Actividades de aprendizaje: Diagramas de barras y diagramas circulares. Vamos a aprender, libro del estudiante grado 8, página No 179. Cuestionario de gráficos estadísticos en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Séptimo, estadística, cuestionarios. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Revisión de los cuadernos de grado 8.

https://sites.google.com/view/theophilus

Evaluación Medidas de tendencia central y gráficos estadísticos en la pagina https://sites.google.com/view/theophilus link grado Octavo, estadística, evaluaciones.

TRANSVERSALIDAD Bibliografía

Examen bimestral. Trabajo en equipo. El trabajo se hará grupos de máximo de 3 estudiantes lo que posibilita el desarrollo, la empatía y sinergia. I Morales Piñeros. (2004). Aritmética y Geometría (3a. Ed). Bogotá: Editorial Santilla. Secundaria activa. Matemáticas grado 8. Ministerio de Educación Nacional. Colombia 2017