Plan de Aseguramiento de La Calidad SQA

Plan de Aseguramiento de la Calidad 1.0 Introducción  Ámbito e intensión de las actividades SQA El SQA se genera en b

Views 58 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Aseguramiento de la Calidad 1.0 Introducción 

Ámbito e intensión de las actividades SQA

El SQA se genera en base a un proceso definido por la metodología Scrum en el cual se han establecido los diferentes puestos a llevar a cabo por cada uno de los integrantes. La forma en la cual se considera llevar a cabo los planes de calidad es con las verificaciones adecuadas en base a las auditorias y procesos que se definirán después. En cuanto a los objetivos de dicho plan, se encuentra el de generar un producto de calidad que cumpla con los estándares y especificaciones necesarias para que este producto satisfaga en un momento futuro a sus usuarios. 

Papel de la Organización en el SQA

El equipo de SQA interactuara de manera periódica con el quipo de ingeniería de software llevando a cabo procesos estandarizados en base al siguiente reporte: Formato De Evaluación Del Cumplimiento De La Calidad Nombre del representante de calidad: ________________________________________________________________ Área del proyecto a evaluar: ______________________________________________________________

Observaciones y sugerencias: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Firma del representante de calidad: ___________________________

Firma del Scrum Master ________________________________

2.0 Tareas SQA 1. Realizar la revisión diaria de los procesos________ David Nevarez Ortiz 2. Verificar los estándares en cada avance_________ Daniel A. Torres Hernández 3. Verificar que los reportes sean entregados adecuadamente________ Enrique Castañeda Granados. 4. Asegurar que cada reporte sea único ______Víctor Manuel Núñez Jiménez

3.0 Estándares, prácticas y convenciones (SPC)  Recursos SQA Personal: David Nevarez Ortiz Daniel Torres Hernández Enrique Castañeda Granados Víctor Manuel Núñez Jiménez Herramientas Administrativas: Papel Plumas Computadores Equipo de oficina 

Revisiones y Auditorias

En las revisiones periódicas se extiende una evaluación universal, en la cual se verifica de forma global los alcances del desarrollo del software, y se definen que tipos de faltas a la calidad se presentan, esto para generar soluciones a dichas fallas. Las Auditorias se programan con anterioridad y se presentan a determinados intervalos de tiempo procurando llevar un control certero de cada proceso de elaboración del software. Revisiones técnicas formales (FTR) Se busca descubrir errores en la función, lógica o implementación de cualquier representación del software así como verificar el cumplimiento de los requisitos, garantizar el cumplimiento de los estándares y conseguir un desarrollo uniforme del software obteniendo así proyectos que hagan más sencillo los trabajos técnicos.

Estas revisiones llevaran: Revisión de especificación del sistema. Revisión del plan de proyecto de software Revisión RMMM Revisiones de requerimientos (modelos, especificaciones) Revisión del diseño de datos Revisión del diseño arquitectónico Revisión del diseño de interface (GUI) Revisiones del diseño de componentes Revisiones de código Revisión de la especificación de pruebas Revisiones y auditorias del control de cambios  Auditorias SQA Se realizaran auditorias periódicamente para evaluar el desempeño del equipo de control de calidad, y así verificar el estado del proyecto. 4.0 Reporte de problemas y acción/seguimiento correctivo. Reporte de problemas Tipo de problema: ________________________________________________________________ Área afectada: ______________________________________________________________

Descripción del problema: ______________________________________________________________________ Sugerencia de solución:

Firma del interesado:

Firma del departamento afectado

___________________________

________________________________

Después de que el reporte es entregado al departamento correspondiente se lleva a cabo la revisión del problema y se comienza la solución del mismo. Se llevara un registro de los problemas informados para determinar la ocurrencia de estos y así poder prevenirlos o enfrentarlos con mayor eficiencia.

5.0 Actividades de mejora del proceso de software. Se analizaran los objetivos de la empresa, y en base a los objetivos se intentara cambiar el proceso de software. Si los objetivos son satisfechos con el estado actual no es necesario mejorar. 6.0 Panorama de la gestión de la configuración de software. Se tendrán en cuenta los siguientes elementos      

Ejecutables. Código Fuente. Modelos de datos. Modelos de procesos. Especificaciones de requisitos. Pruebas.

Y para cada uno de estos elementos se almacenará al menos:    

Nombre. Versión. Estado. Localización.

7.0 Herramientas SQA. Para asegurar la calidad de los productos creados, se utilizara alguna herramienta especializada, las opciones más viables son las siguientes: WinRunner - Desarrollado por HP, WinRunner es una amistosa aplicación de usuario que puede probar la reacción de las aplicaciones del usuario. Pero aparte de medir el tiempo de respuesta, WinRunner también puede reproducir y verificar todas las transacciones y la interacción de la aplicación tenido con el usuario. La aplicación funciona como un simple usuario y capta y registra todas las respuestas que hace la aplicación. LoadRunner - Desarrollado por HP LoadRunner es una de las aplicaciones simples que pone a prueba la tolerancia al estrés de la aplicacion.