Plan Anual Sso Srl- 2020 - Rv-00

| SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PA-SSO-01 Versión: 00 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA

Views 108 Downloads 29 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

| SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Pág. 1

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2020

NOMBRE

FECHA

FIRMA

ELABORADO

Iván Laguna Inocente/Sup Ssoma.

29/11/2019

En original

REVISADO

Alex Alamo Araujo/ Jefe Ssoma.

30/11/2019

En original

APROBADO

Miguel Balberena /Jefe de Proyecto.

30/11/2019

En original

APROBADO

Comité de SST-TRANS-BAT.

30/11/2019

En original

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 2

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TRANSBAT SRL INDICE PRESENTACION POLÍTICA DE SEGURIDAD DE TRANSBAT PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Fundamentos del Plan. 2. Definición del Plan. 3. Objetivos del Plan. 3.1 Objetivos Generales. 3.2 Objetivos Específicos. 4. Base Legal. 5. Alcances. 6. Requisitos para la aplicación del Plan. 7. LIDERAZGO 7.1 Políticas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo. 7.2 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8. GESTION DE RIESGOS 8.1 Evaluación de riesgos. 8.2 Riesgos Críticos. 9. CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES 9.1 Procedimiento de trabajo seguro. 9.2 Equipos de protección personal. 9.3 Mantenimiento de equipos. 10. RECURSOS ORIENTADOS A LA SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 11. CAPACITACION 11.1 Inducción general. 11.2 Inducción especifica. 11.3 Charlas de 05 minutos. 11.4 Cursos de seguridad. 11.5 Programa de capacitaciones. 11.6 Programas de Sensibilización. 12. INSPECCIONES 12.1 Inspecciones Inopinadas. 12.2 Inspecciones planeadas. 12.3 Inspecciones Específicas. 12.4 Inspecciones Equipos. 12.5 Inspecciones Pre Uso.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 3

13. IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS 14. SALUD 14.1 Programa de Vigilancia medica 14.1.1 Programa de Conservación Auditiva 14.1.2 Programa de Protección Respiratoria 14.1.3 Programa de Ergonomía 14.1.4 Programa de Examines Médicos Ocupacionales 14.1.5 Programa de Protección Solar 15. REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES / ACCIDENTES 16. COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA 17. EVALUCIÓN Y AUDITORIA DEL DESEMPEÑO 18. PREPARACION ANTE EMERGENCIAS 18.1 Brigada de emergencias. 18.2 Simulacros de emergencias. 19. ANEXOS Anexo 01 – Programa anual de inspecciones. Anexo 02 – Programa de auditorías internas. Anexo 03 – Plan de auditoria. Anexo 04 – Programa de Simulacros. Anexo 05 – Cronograma de monitoreo. Anexo 06 – Programa personalizado.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 4

PRESENTACIÓN

TRANSBAT SRL, consciente que la seguridad del trabajador es de vital importancia, se preocupa por ofrecer las condiciones adecuadas para su mejor desempeño, garantizando un trabajo bajo condiciones seguras, evitando accidentes. El presente Plan ha sido elaborado tomando en cuenta los principios, objetivos y política de seguridad de TRANSBAT SRL, el cual está orientado a implementar actividades de Prevención, Motivación, Capacitación y Desarrollo personal, supervisiones internas de Seguridad y Calidad de servicio en las actividades que se ejecuten, con la finalidad de eliminar, reducir y controlar los riesgos, que originan accidentes a los trabajadores y clientes, así como, daños a los bienes e instalaciones de las instituciones a quienes brindamos nuestro servicio. La filosofía de “cero accidentes” es nuestra estrategia de Control de Riesgos basado en la técnica de Mejoramiento continuo. La Gerencia General en coordinación con La Supervisión lideran las acciones de Control de Riesgos cuya política está orientada a crear una cultura de seguridad, que permita reducir al mínimo los accidentes de trabajo y en la cual todos los integrantes de la Empresa estén comprometidos a dar cumplimiento del presente Plan. La Gerencia, es la principal promotora del sistema de Gestión, el responsable del Control de Riesgos, conoce de los sistemas de prevención y brinda las condiciones para que el personal adopte la Seguridad como un estilo de vida y que cuenten con los elementos necesarios para poder desarrollarse y ser una empresa competitiva dentro de una economía globalizada. Para TRANSBAT SRL los beneficios de la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, está en cumplir con el compromiso moral de la defensa de la vida e integridad física del trabajador y los beneficios de ser una Empresa con una buena Gestión en Control de Riesgos.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 5

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE, DERECHOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TRANSBAT E.I.R.L., es una empresa dedicada a brindar servicios especializados de calidad con maquinaria pesada, servicios de obras de construcción civil y mantenimiento en general para el sector minero mediante procesos de contratos, cumpliendo las Normas Legales del Estado Peruano; políticas y estándares de las empresas que confían en nuestra experiencia. Consciente de su misión y responsabilidad social, aplica la presente política, como un concepto integral de organización, basada en el compromiso de cumplir los siguientes principios: 

Cumplir la Ley N°29783, el D.S.024-2016 E.M y su modificatoria D.S.023-2017 E.M, Ley N° 27314, Ley 28611, D.S.040-2014-EM aplicables con la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.



Aplicar la innovación y mejora continua en las operaciones, en la utilización de recursos y productos, minimizando sus efectos negativos y positivos en Seguridad, Salud Ocupacional y al Medio Ambiente.



Desarrollar y ejecutar programas de sensibilización, capacitación y entrenamiento para elevar los niveles de responsabilidades a nuestros trabajadores en materia de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Responsabilidad Social.



Identificar, prevenir, controlar y minimizar los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional a que estén expuestos nuestros trabajadores.



Prevenir la contaminación con el medio ambiente en las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad, actuando de manera rápida y responsable en la corrección de incidentes que puedan significar un riesgo de contaminación del Medio Ambiente.



Respetar la cultura, tradiciones y valores de las comunidades vecinas, trabajando activamente por el desarrollo sostenible de las comunidades.



Revisar periódicamente nuestra política para su continua adecuación.



Garantizar la protección, participación y consulta en los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 10-Enero-2020

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 6

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. FUNDAMENTOS DEL PLAN  Todos los accidentes ocurren porque hay causas que lo provocan. Estas causas se pueden identificar y controlar.  El principio fundamental de la Seguridad es la Prevención.  Es responsabilidad de la administración de toda empresa, implementar medidas preventivas de seguridad; es componente de su Gestión de Dirección.  Los trabajadores de una empresa constituyen la columna vertebral de todo Programa de Prevención de Accidentes.

2. DEFINICIÓN DEL PLAN El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional es un conjunto de actividades preventivas, ordenadas para su aplicación sistemática y permanente, destinadas a evitar accidentes mediante un control efectivo de los riesgos, basado en el principio de la mejora continua.

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVOS GENERALES Brindar una gestión ordenada, efectiva y eficiente en la identificación de peligros y evaluación de riesgos y definición adecuada de los controles operacionales, de acuerdo a los criterios de significancia tomando en cuenta los requisitos legales, normas internas de la empresa y compromisos con el Cliente.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 7

3.2 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS: Nuestros principales objetivos son:  Lograr cero accidentes (Incapacitantes y Fatales) y cero enfermedades ocupacionales nuevas.  Mejorar en forma continua el desempeño en salud y seguridad para continuar siendo líderes del sector minero, manteniendo una fuerte cultura en seguridad y salud ocupacional.  Controlar que los agentes físicos, químicos, ergonómicos y biológicos no causen enfermedades ocupacionales y se encuentren por debajo de los límites permisibles de exposición aplicables.  Fomentar en el personal el cumplimiento e interés por la práctica de las Normas de Seguridad y crear en ellos un sentido de responsabilidad personal y colectiva hacia la seguridad, asegurando que la evaluación de riesgos y las medidas correctivas sean parte de las actividades cotidianas.  Mantener un Sistema de Respuesta a Emergencias altamente eficaz y eficiente con miras a responder adecuadamente ante situaciones de emergencia.  Definir el enfoque global para la seguridad que tomará el equipo de trabajo en los proyectos que se ejecute.  Establecer los requerimientos de desempeño del equipo de TRANSBAT y del Proyecto para la administración de la seguridad.  Definir acciones y responsabilidades que asegurarán la implementación de estrategias, detalladas en los planes de acción, auditorias y normas de trabajo.  Cumplir con el marco legal aplicable.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

| SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Pág. 7

 CUADRO DE OBJETIVOS Y METAS DE TRANSBAT – 2020 Tipo: Matriz MATRIZ DE OBJETIVOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL

Código: CTB-OM-SSO-001 Versión: 01

2020

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OBRA PROYECTOS TRANSBAT

OBJETIVOS

Prevenir accidentes generados por la ejecución de tareas criticas

Prevenir el desarrollo de enfermedades ocupacionales

ESTRATEGIA

Cumplir Programa de Capacitaciones Aplicar controles operacionales Actualizar permanente el IPERC Monitorear el desempeño en Seguridad de las actividades, realizar la investigación y analisis de accidentes e incidentes de trabajo , inspecciones internas

Ejecución de examenes medicos ocupacionales y/o evaluaciones especiales, cumplimiento del Programa de Monitoreos Ocupacionales

INDICADORES

UNIDAD

META (a Dic 2019)

FRECUENCIA

Índice de frecuencia (IF) = N°accidentes fatales e incapacitantes*1000000/ N°HH trabajadas

Valor numérico

IF≤ 1.80

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

RESPONSABLE

Índice de severidad (IS) = N°dias perdidos por descanso medico*1000000/ N°HH trabajadas

Valor numérico

IS≤ 18.00

Seguimiento: Mensual

Responsables de Área:Gerencia /producción/equipos/Seguridad y Salud Ocupacional

Tasa de Incidencia de Enfermedades N°de enfermedades Ocupacionales*100/N°Total de trabajadores

Porcentaje (%)

TIE≤ 0.5

Seguimiento: Mensual

Enfermera Ocupacional

Porcentaje (%)

100%

Seguimiento: Mensual

Jefatura de Proyecto

Cumplimiento de Inspecciones = N°de Inspecciones ejecutadas *100/ N°de Inspecciones Planificadas

Mantener un ambiente de trabajo con condiciones de riesgos controlados

Establecer un programa de Inspecciones de Seguridad, e involucrar a la supervisión en el cumplimiento

Cumplir con el 100% de las capacitaciones en Seguridad,Salud Ocupacional

Cumplir con el programa de capacitaciones, efectuar capacitaciones enfocadas en los peligros y riesgos de nuestras áreas de trabajo

Inidice de Cumplimiento (IC)= HHC/HHT*100.

Porcentaje (%)

ICC≥4

Seguimiento: Mensual

Jefatura SSOMA

Mostrar a los trabajadores la importancia de conocer el sistema SSO&MA

Implementación de la documentación del sistema de géstion en SSOMA

(N° Total de Documentos Entregaos /N° Total de Trabajadores )x100

Porcentaje (%)

100%

Seguimiento: Mensual

Jefatura SSOMA

Consolidar el liderazgo en el Sistema de Gestión como empresa

.-Implementar el sistema SSOMA tomando como base los estándares del cliente. .-Verificación de los compromisos de requerimiento operativo y SSOMA.

Doc. Implementados*100/Doc. Del Cliente

Valor numérico

100%

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

Desarrollo de Auditorias Internas y Externas

Realizar la identificación de las desviaciones en los compromisos bajo la revisión del sistema de gestión a través de auditorias internas o externas.

(N° de Desviaciones encontradas/N° Levantamiento Desviaciones Encontradas )*100

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

Cumplir con el programa personalizado de cumplimiento del área

Cumplir con el programa de inspecciones, efectuar las inpecciones enfocadas en los peligros y riesgos de nuestras áreas de trabajo

PP=actividades programadas/actividades ejecutadas*100

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

Cumplimiento de las metas ambientales

Cumplir con el programa de inspecciones, efectuar las inpecciones enfocadas en los peligros y riesgos de nuestras áreas de trabajo

Gerencia General

Programado/Cumplimiento

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

(N° de simulacros Realizados / N°de simulacros Programados)*100

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

Jefatura SSOMA

Mantener Condiciones apropiadas de descanso del personal

Establecer un programa para control de fatiga y somnolencia del personal

(N° de actividades realizadas / N° de actividades programadas)*100

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

Mantener programas del sistema de Gestión

Establecer planes de acción para el levantamiento de observaciones de los programas del sistema de Gestión.

(N° de observaciones encontradas / N° levantamiento de observaciones encontradas )*100

Porcentaje (%)

≥100%

Seguimiento: Mensual

Gerencia General

Desarrollo de Planes de Respuesta a Emergencias

Participación

en simulacros de Emergencia

Elaborado por: Iván Laguna Inocente Cargo: Supervisor de Seguridad TRANSBAT Fecha: 29 de Noviembre del 2019 Revisado por: Alex Alamo Cargo: Jefe SSOMA Fecha: 30 de Noviembre del 2019 Aprobado por: Miguel Balberena Cuneo Cargo: Gerente de Proyecto Fecha: 30 de Noviembre del 2019

| SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Pág. 8

4. BASE LEGAL El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se ha elaborado teniendo en cuenta las siguientes normas, en particular:  Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.  Ley Nº 30222 - Ley que modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el trabajo.  D.S N° 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S N° 006-2014-TR - Reglamento de la Ley N° 30222, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  DS 023-2017-EM - Decreto supremo que aprueba el reglamento de seguridad y salud en el trabajo y otras medidas complementarias Minería.  DS 024-2016-EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.  Ley N° 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud  D.S. Nº 26790 - Reglamento de la Ley 26790 “Ley de Modernización Seguridad Social en Salud.

de la

 D.S. 003-98-SA - Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos.  D.S. 004-96-TR - Reglamento del Procedimiento de Inspección de Trabajo  R.M.146-99-TR - Precisan Disposiciones del Reglamento del Procedimiento de Inspección de Trabajo.  Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.  Decreto Legislativo Nº 1065 – Modifica Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos.  D.S. 057-2004-PCM - Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos  R.M N° 510 – 2005/MINSA - Manual de Salud Ocupacional  Constitución Política del Perú, Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales  D.L. Nº 635 - Código Penal,  Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente,  Decreto Legislativo N° 1055: Modifica la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente del 27 de junio del 2008.  D.S. N° 047-2001-MTC: Establecen LMP vehículos automotores que circulen en la red vial.

de emisiones

 Decreto Legislativo No. 1065, Modificatoria de la Ley N° 27314

contaminantes

para

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

pág. 9

 Ley N° 26842 - Ley General de Salud,  Ley 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.  Ley Nº 27181- Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.  Ley Nº 28551 - Establece la Obligación de Elaborar y presentar Planes de Contingencia.  Norma G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN,  Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ANTAMINA.  Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de TRANSBAT Srl.

5. ALCANCES El presente plan, contempla la totalidad de actividades a desarrollarse por TRANSBAT SRL. en los proyectos de alquiler de equipos y construcción en la Unidad Minera Antamina.

6. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN Los requisitos básicos para la aplicación del Plan son:

   

Compromiso, de la gerencia y todos sus trabajadores, con una visión clara de ser los protagonistas en el logro de los objetivos trazados, teniendo como base el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Liderazgo, de la gerencia de la empresa en motivar a sus trabajadores a participar en todas las actividades del Plan, contribuyendo a su éxito. Difusión, del Plan a toda la organización. El Apoyo y Coordinación, para el éxito del Plan, se sustenta en su correcta aplicación, en el cumplimiento de los estándares y en un adecuado control y fiscalización.

7. LIDERAZGO 7.1 POLITICAS Y REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD TRANSBAT SRL posee una política de Seguridad y Salud, en la cual plasma el compromiso de la Gerencia en cuento al cuidado de la integridad física y mental de todos sus trabajadores. Es responsabilidad de TRANSBAT SRL difundir a todo su personal acerca de las políticas y directivas con la que se cuenta en seguridad y salud.

OBJETIVO DE LA DIFUSION:

Lograr el conocimiento de todo el personal, en cuento a las políticas y reglamentación en temas de seguridad y salud que posee la empresa.

ESTANDAR:

Se hará entrega de las políticas y reglamento de seguridad cada vez que ingrese un trabajador nuevo a la empresa.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 10

7.2 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ORGANIZACION: Presidente

:

Gerente.

Secretario

:

Supervisor de Seguridad.

Vocal 1

:

Administración.

Representantes de los trabajadores

:

03 miembros

REUNIONES DEL COMITÉ – ESTANDAR  Ordinarias

: Antes de los días 10 de cada mes.

 Extraordinarias

: Cada vez que lo solicite algún miembro del comité, o cuando Haya la ocurrencia de un evento de alto potencial.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. 1 Velar por la aplicación de las directivas y disposiciones de Seguridad emitidas por TRANSBAT SRL. 2 Analizar y evaluar las condiciones y acciones subestándares con el propósito de tomar las medidas correctivas para evitar los accidentes laborales. 3 Brindar sugerencias y comentarios para mejorar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional de TRANSBAT SRL, para la obra. 4 Participar en la investigación de los accidentes laborales. 5 Verificar que se hagan reconocimientos médicos iniciales y en forma programada al personal, por lo menos una vez al año. 6 Proponer medidas de mejora continua en seguridad y Salud. 7 Todas aquellas que señala el D.S. 005–2012–TR, D.S-024-2016-EM y su modicatoria DS-023-2017-EM.

8. GESTION DE RIESGOS

8.1. EVALUACION DE RIESGOS. La identificación de peligros y la evaluación de riesgos de todas las actividades o tareas que ejecuta TRANSBAT SRL, es el primer paso para establecer medidas preventivas de seguridad y salud. La evaluación de riesgos nos permitirá establecer las tareas críticas para priorizarlas.

ESTANDAR

Se realizará una evaluación general de riesgos, en todas las actividades que realiza TRANSBAT SRL, y ésta actualizada cada año o según como cambias las circunstancias del trabajo.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 11

8.2. RIESGOS CRITICOS Son aquellos relacionados a la Salud y Seguridad Industrial, que de materializarse como accidentes podría traer como consecuencias lesiones graves, causando incapacidad o fatalidad, es por eso que se utilizara la medida de protección implementada por el cliente para prevenir las causas o amenazas que puedan liberar un peligro/evento de riesgo crítico, a continuación se detallan la lista de riesgos críticos identificados en nuestras actividades de los diferentes frentes de trabajo – TRANSBAT. • • • • • • •

RC-07 RC-08 RC-12 RC-13 RC-23 RC-20 RC-15

COLISION DE CAMION DE ACARREO CON OTRO EQUIPO O VEHICULO VOLCADURA DE CAMION DE ACARREO DURANTE LA DESCARGA ATROPELLO DE PERSONAL POR EQUIPOS O VEHICULOS EN TRANSITO CAIDA DE ROCAS DESDE TALUDES Y BANCOS SUPERIORES CAIDA DE RAYOS – TORMENTAS ELECTRICAS EXPOSICIÓN A ENERGÍAS-ATRAPAMIENTO POR PARTES MÓVILES IZAJE DE CARGAS

9. CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES 9.1 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Se realizarán procedimientos de trabajo seguro, de todas aquellas actividades que sean valoradas como criticas o de riesgo alto.

ESTANDAR

Al igual que la evaluación de riesgos, se realizara y actualizara de manera anual todos los procedimientos de trabajo seguro de tareas críticas.

9.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Se dotará a todo personal que trabaje en TRANSBAT SRL de los equipos de protección personal, adecuado a las actividades que desarrolla, en buen estado y que cumplan con los estándares nacionales e internacionales.

ESTANDAR Se dotará de EPP a todo personal, desde su ingreso a la empresa y se renovará según el estado y desgaste de los mismos.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 12

NORMAS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

EPP

NORMAS

Protección para la cabeza (cascos de seguridad)

Protección auditiva (orejeras y tapones de oído) Protección ocular:(anteojos, lentes, gafas de seguridad) Equipo de protección facial (careta de seguridad) Protección respiratoria (respiradores, mascarillas, otros)

ANSI Z89.1 2007, type i, clase e, g & c. (impreso en el artículo a alto relieve) NTP 399.018 ANSI S3.19 (impreso en el paquete) 29 cfr 1910.95. ANSI Z87.1- 2003 (impreso en cada pieza del artículo en alto relieve) Normas peruanas: NTP 399.044:1977 NIOSH 42 CFR PART 84

Respiradores y cartuchos deberán tener aprobación niosh (impreso en el empaque). Los filtros y pre - filtros deberán tener aprobación niosh (impreso en el producto)

Protección del cuerpo (chalecos, casacas, ropa de trabajo para todo el cuerpo con cintas de alta

ANSI & Isea 107-199

reflectividad y los mandiles) Protección de pies calzado de seguridad

ANSI z41- 1991. Zapatos de seguridad punta de acero Antiperforante NTP 20345_20344, calzado de protección y resistencia al impacto para calzado punta de acero)

Arnés anti caída

ANSI A10.14 y ANSI Z359.1 (arnés tipo paracaídas y líneas de vida)

9.3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Todos los equipos de trabajo recibirán su mantenimiento correctivo, según el informe de las inspecciones diarias (check list) y así se verificará el buen estado de equipos durante su uso y evitar usar equipos malogrados o inoperables que pueden ser fuentes de peligro para los trabajadores. TRANSBAT SRL consta de un taller de mantenimiento integrado por 06 mecánicos.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

10.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 13

RECURSOS ORIENTADOS A SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.

COSTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL AÑO 2018 410,600 Equipo de protección personal y ropa protectora 20,800 Gastos en entrenamiento en seguridad (Cursos de Manejo Defensivo, Curso obligatorios DS 023 ; Manejo de Extintores, Matpel, etc)

3.

Monitoreos ocupacionales (ruido, polvo, ergonomía)

4.

Promociones, campañas, colocación de afiches, carteles y avisos.

1,000

5. 6.

Adquisición de materiales de oficina y material educativo Asistencia a Cursos, Congresos, Seminarios Nacionales e Internacionales Consultorías, Auditorías Internas y Externas.

1,000 5,400

1.

7. 8. 9.

Sueldos, salarios y beneficios del staff de Seguridad. Misceláneos, varios TOTAL:

22,000

1,050 144,000 3,500 609,350 soles

11. CAPACITACION 11.1 INDUCCION GENERAL La Inducción General se realiza según el ANEXO N°4 del D.S 023-2017-EM, y lo dicta la empresa ISEM PERU y/o IGH por 01 día con una duración de 8 horas como mínimo y se realiza en las instalaciones según disponibilidad de la empresa mencionada. Para que el personal participante concluya esta etapa deberá haber asistido a las 8 horas de inducción general y tener consigo la constancia de Inducción General que lo emite la empresa ISEM y/o IGH.

11.2 INDUCCIÓN ESPECÍFICA La inducción específica se realiza según el ANEXO N°5 del D.S 023-2017-EM y consisten en 04 días continuos de Charlas de 8 horas diarias para trabajos que conlleven alto riesgo y de 02 días con 08 horas de duración por día para trabajos que conlleven riesgos menores, dictadas por las áreas tales como: Producción y SSO TRANSBAT. Dicha inducción tiene por objetivo difundir y enseñar al personal los procedimientos internos que se desarrollan en la Obra e involucrarlo en el trabajo que realizará, al finalizar la inducción la empresa entregara al colaborador una constancia que acredite su participación.

11.3 CHARLAS DE 5 MINUTOS

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 14

Son aquellas charlas que se realiza en el área de trabajo antes de empezar a ejecutar las tareas del día. Son charlas motivacionales y están basadas en las experiencias del día a día en el trabajo, también se tocan temas en específico, la participación de los responsables y colaboradores de todas las áreas son de estricto cumplimiento.

ESTANDAR La frecuencia de las charlas será diaria. 11.4 CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES REGULARES Todo trabajador, incluidos los supervisores, personal administrativo y la Alta Gerencia del titular de actividad minera y de las empresas contratistas, que no sea personal nuevo, deberán recibir una capacitación anual en los temas indicados en la Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional del ANEXO Nº 6. Las horas de capacitación de los temas indicados en el ANEXO Nº 6 serán desarrolladas en el periodo de un (1) año, y serán realizadas por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, especialistas en la materia de la propia organización y/o externas a la misma. La capacitación debe incluir, además de los aspectos considerados en el ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, lo siguiente 1. Prevención de Caída de rocas. 2. Ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos. 3. Seguridad con explosivos. 4. Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas en labores subterráneas. 5. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y otros). 6. Trabajos en espacios confinados. 7. Trabajos en caliente. 8. Ubicación y uso de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la disponibilidad de antídotos para casos de emergencia. 9. Manejo de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del plan establecido para dicho fin. 10. El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM – MSDS). 11. Ventilación de mina. 12. La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes. 13. Sistemas de izaje. 14. Escaleras y andamios. 15. Seguridad con herramientas manuales/eléctricas.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

MARZO

AGOSTO

Horas mínimas de duración de capacitación

4

ENERO

FEBRERO

JUNIO 1

SEPTIEMBRE 1

NOVIEMBRE

3 3

Firma: 2

ELABORADO POR:Alex Alamo A. - Jefe. SSOMA FECHA:28/11/2019 4

Liderazgo y motivación, Seguridad basada en el comportamiento.

Respuesta a Emergencias por áreas específicas.

1

JULIO

2

DICIEMBRE

4

1

2

8 9

1

ABRIL 1

1

OCTUBRE

1

2 4 2 3

Significado y Uso de código de señales y colores

Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad

MAYO

1

1

1

1

1

1

1 2

1

1

1 1

Firma:

1

1

REVISADO POR: Miguel Balberena C. -Gerente de Proyecto. FECHA:29/11/2018

1

RESPONSABLE

1

1

1

1 1

1 1

1

1

1

3

15 16 17

1

1 1

1

2 4 3 2

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, Programa anual de seguridad y Salud Ocupacional.

Seguridad en la Oficina y Ergonomia.

Riesgos Eléctricos

1

1

3 1

1

1

20

1 1

1

1

1

2 3 1 1 1

1

1

22 23 24 25

Instalación, Operación y Mantenimiento de Equipos Mecánicos Fijos y Moviles de Acuerdo alas Especificaciones Técnicas de los Fabricantes.

Riesgos Criticos

Regulación de Cursos al Personal que no Asistió en la Fecha Programada.

21

Bloqueo de Energías (Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Neumática y Otros

Controles Ambientales y Operacionales / Plan de Contingencia

Pág. 15

Gestión Ambiental

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Normativa Ambiental Minera

PA-SSO-01 Versión: 00

Objetivos Ambientales y Principales Obligaciones Ambientales

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Sistema de Gestión Ambiental / Obligaciones Ambientales Especificas

19

Prevención de Accidentes por Gaseamiento

18

El Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

MSDS, ROMBOS NFPA, DOT

Control de sustancias peligrosas

14

Manejo de Productos Químicos e Hidrocarburos, Respueta a Incidentes Ambientales.

13

Manejo Defensivo y/o transporte de personal

12

Higiene Ocupacional (Agentes físicos, Químicos, Biológicos)disposición de residuos solidos,control de sustancias peligrosas.

Prevención de Accidentes por Desprendimiento de Rocas

Aislamiento, Bloqueo y Señalización

Estándares y Procedimientos escrito de trabajo seguro por actividades

11

Espacios Confinados

Excavaciones y Zanjas

Izaje

Trabajos en Caliente

Tormentas Electricas

Herramientas y Equipos Manuales y de Poder

10

Prevención y Protección Contra Incendios

Protección Contra Radiación Solar

Protección Respiratoria y Auditiva

Primeros Auxilios

7

Primeros Auxilios Respuesta Primaria

6

Mapa de Riesgos,Riesgos psicosociales.

5

Trabajos en altura MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS Y ESCALERAS

RIESGO DE CAIDAS

IPERC BASE

IPERC

3

IPERC Continuo

2

Notificación, Investigación y reporte de Incidentes, Incidentes peligrosos y accidentes de trabajo

MES

1

Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional basado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional,Politica de Seguridad y Salud Ocupacional.

|

PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE -ANEXO 06-DS-023 TRANSBAT E.I.R.L. 2020

11.5 PROGRAMA DE CAPACITACIONES 2020

CAPACITACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL ANEXO Nº 06 DS. 023-2017-EM

1 1

1

1

1 1

1 1

1

1 1

1 1 1

1 1

APROBADO POR:Jhon Janampa-Gerente de Operaciones. FECHA:30/11/2019 APROBADO POR: Comité SST- TransBat. FECHA:30/11/2019

Firma: Firma:

1 1

SSOMA TRANSBAT

1 1

1

| SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Pág. 16

11.6 PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva de los colaboradores, el área de SSO durante el presente año 2020 desarrollará campañas de sensibilización en los diferentes frentes de trabajo. Para el desarrollo de las campañas de sensibilización se usarán como materiales Paneles Informativos, dípticos, trípticos, Talleres, Dinámicas, Proyección de videos, entre otros. El desarrollo de las Campañas de sensibilización se llevará a cabo en base al Programa propuesto y en coordinación con las tendencias identificadas mensualmente por el Programa PMC.

PROGRAMA DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN 2020 DESCRIPCIÓN

RESPONSABLE ENE

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN

Gerente del Proyecto / Jefe SSO

Riesgos críticos

FEB

MAR

ABR

Cuidado de manos

MAY

JUN

Protección respiratoria

JUL

AGO

Riesgos críticos

SET

OCT

Cuidado de manos

NOV

DIC

Riesgos críticos

PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS 2020 DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS

RESPONSABLE

Gerente del Proyecto / Jefe SSO

F ENE E B

Talle r de capa citac ión en IPE RC cont inuo

MAR

Implementación de rotulo de punto de bloqueo en equipos y vehículos, Premiación al mejor trabajador del mes.

A B R

MAY

Taller de buena segrega ción de RRSS, Premiaci ón al mejor trabajad or del mes.

J U N

JUL

Entrega de subvenir al personal relacionado a riesgos críticos, línea de fuego, reglas por la vida, receta para el cuidado de manos, etc, Premiación al mejor trabajador del mes.

A G O

SET Revisió n de IPERC continú o entre diferent es grupos de trabajo, Premiac ión al mejor trabaja dor del mes.

O CT

NOV

Premiació n al mejor trabajado r del mes.

DIC

Premiación al mejor trabajador del mes.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 17

12. INSPECCIONES Las inspecciones de seguridad, permitirán encontrar las posibles desviaciones en el cumplimiento del plan de seguridad y salud en el trabajo, para poder así tomar las medidas correctivas que permitan mejorar todas aquellas observaciones encontradas en cada una de las inspecciones como : 12.1 Inspecciones Inopinadas. Las inspecciones inopinadas serán realizadas por el Sub Comité de seguridad, la supervisión de obra. 12.2 Inspecciones Planeadas. Se desarrollara un programa Mensual de Inspecciones Planificadas, donde se indicara el nombre de los responsables y las áreas a ser inspeccionadas. Serán realizadas de acuerdo a los procedimientos y programas mensuales en el que participará toda la línea de mando y se deberá ser registrada en el formato de Inspección Planeada de Seguridad del cliente. (Ver Anexo 1). 12.3 Inspecciones Específicas. A cargo de la supervisión durante el desarrollo de las tareas con la finalidad de garantizar que los trabajadores tomen las medidas, manteniendo una comunicación interactiva y poder dar una retroalimentación constructiva con el propósito de incrementar la motivación y el compromiso de la responsabilidad adquirida. 12.4

Inspecciones de Equipos y Herramientas Para el cumplimiento del plan Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente del proyecto, se verificará que estén en buen funcionamiento se colocará a cada herramienta en buen estado, una cinta de color mensualmente, de lo contrario se desecharán o repararán según sea el caso. Para las inspecciones de herramientas se colocara una cinta adhesiva de acuerdo a la Norma G050 Anexo E (informativo) Código de Colores para verificar estado de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles. Cada líder de grupo se encargará de que todas las herramientas sean inspeccionadas antes de su uso.

12.5

Inspecciones Pre Uso Se realiza al inicio de labores a todos los equipos y/o vehículos antes de ser puestos en operación en el proyecto y serán visadas por el supervisor de los trabajos dando conformidad al buen funcionamiento de los equipos y/o vehículos, garantizando su seguridad.

ESTANDAR Se realizaran inspecciones generales de seguridad de manera mensual en todas las instalaciones donde TRANSBAT SRL realiza sus actividades

 IDENTIFICACION Y EJECUCION DE TAREAS CRITICAS

En el desarrollo del Proyecto las tareas críticas se tratarán a través de los PETS, PETAR, IPERC Continuo, IPERC Base, los mismos que se basan en el estándar de Antamina y que a continuación se describen: 13.1 PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) Los permisos de trabajo de Alto Riesgo a considerar serán los siguientes: PETAR de trabajos en altura PETAR de trabajos en Caliente

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 18

PETAR de trabajos de Excavaciones y Zanjas 13.2 PROCEDIMIENTOS ESCRITO DE TRABAJO SEGUROS (PETS) Documento que contiene la descripción especifica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos, además de incluir el IPERC. Estos procedimientos describen las diferentes actividades en un enfoque sistemático, considerando las tareas críticas durante la ejecución del proyecto:

PETS-OPE-TB-001

LIMPIEZA DE TOPSOIL CON EXCAVADORA

PETS-OPE-TB-002

CORTE Y ACUMULACION DE MATERIAL CON EXCAVADORA

PETS-OPE-TB-003

CONFORMACIÓN DE BERMA Y PLATAFORMA CON EXACAVADORA

PETS-OPE-TB-004

LASTRADO Y COMPACTACION DE PLATAFORMA

PETS-OPE-TB-005

CONFORMACION Y LASTRADO DE VIAS Y ACCESOS CON TRACTOR

PETS-OPE-TB-006

FATIGA Y SOMNOLENCIA

PETS-OPE-TB-007

ATOLLAMIENTO DE EQUIPOS AUXILIARES Y VEHICULOS

PETS-OPE-TB-008

EXCAVACION CON EQUIPO

PETS-OPE-TB-009

TRANSPORTE INTERNO DE PERSONAL

PETS-OPE-TB-010

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN CAMPO CON UNA TANQUERA

PETS-OPE-TB-011

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS EN CAMABAJA

PETS-OPE-TB-012

EMPUJE DE MATERIAL CON TRACTOR ORUGA EN PLATAFORMAS

PETS-OPE-TB-013

REGADO DE VIAS CON CISTERNA DE AGUA

PETS-OPE-TB-014

CONFORMACION DE DREN FRANCES

PETS-OPE-TB-015

CONFORMACIÓN DE PLATAFORMA CON TRACTOR

PETS-OPE-TB-016

GUIA DE DESCARGA DE MATERIAL DE LOS VOLQUETES

PETS-OPE-TB-017

SUPERVISIÓN TRANSBAT

PETS-OPE-TB-018

INSTALACIÓN DE COBERTURA PARA ASEGURAR CABLES DE MEDIA TENSIÓN

PETS-OPE-TB-019

COLOCACIÓN DE CONCRETO PLASTICO

PETS-OPE-TB-020

TRASLADO Y FUNCIONAMIENTO DE LUMINARIA

PETS-OPE-TB-021

TRABAJOS DE BOMBEO DE AGUA

PETS-OPE-TB-022

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN CAMPO CON UNA CISTERNA 2500 GLNS

PETS-OPE-TB-023

MANTENIMIENTO GENERAL DE EQUIPOS

PETS-OPE-TB-024

PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACION DE GENERADOR ELECTRICO

PETS-OPE-TB-025

CARGUIO, ACARREO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CARGADOR FRONTAL A LOS VOLQUETES DE 15 m3

PETS-OPE-TB-026

CARGUIO, BATIDO CONFORMACIÓN DE BERMAS CON MINICARGADOR Rev.02

PETS-OPE-TB-027

LIMPIEZA DE SUPERFICIE DE CONTACTO ENTRE CONCRETO NUEVO Y ANTIGUO

PETS-OPE-TB-028

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON RETROEXCAVADORA

PETS-OPE-TB-029

PLATAFORMA TEMPORAL Y ESPIGON EN PRESA DE RELAVES

PETS-OPE-TB-030

TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 19

MANTENIMIENTO SGI-TB-PRO-001

REPARACION SOLDADURA DE FISURAS DE CUCHARON

SGI-TB-PRO-002

MANTENIMIENTO GENERAL DE EQUIPOS

SGI-TB-PRO-003

REVISION Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VOLQUETES

SGI-TB-PRO-004

ENCARRILAMIENTO DE CADENA EXCAVADORA

SGI-TB-PRO-005

CAMBIO DE CUCHARON DE EXCAVADORA

SGI-TB-PRO-006

SOLDADURA OXIACETILENICA Y OXICORTE

SGI-TB-PRO-007

MANTENIMIENTO ELECTRICO

SGI-TB-PRO-008

OPERACIÓN DE LA COMPRESORA DE AIRE

SGI-TB-PRO-009

OPERACIÓN DE CAMION LUBRICADOR

SGI-TB-PRO-010

CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS MANEJO Y ETIQUETADO

SGI-TB-PRO-011

CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS Y RECIPIENTES A PRESION

 SALUD 14.1 VIGILANCIA MÉDICA 14.1.1 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA La pérdida auditiva inducida por ruido ocupacional constituye uno de los problemas más notables en Salud Ocupacional, tanto por su gran incidencia como por su irreversibilidad. El ruido es uno de los riesgos más comunes en el trabajo, los trabajadores que están expuestos a niveles de ruido elevados pueden sufrir daño auditivo, además de diversos efectos extra-auditivos.

Objetivos     

Prevenir y controlar la aparición de la pérdida auditiva inducida por la exposición, directa o indirecta, de ruido ocupacional, con el propósito de conservar la capacidad auditiva del trabajador. Identificar y reducir las fuentes que generen ruido en los ambientes de trabajo. Monitoreo Cuantitativo de los niveles sonoros en las diferentes áreas identificadas expuestas a ruido. Identificar la población expuesta a niveles de ruido por encima de los valores normales (>85 db en jornadas de 8 horas). Control con audiometrías anuales a los trabajadores expuestos a ruidos y cada 6 meses en aquellos que presenten algún tipo de deterioro en el umbral auditivo.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 20

Niveles de exposición de ruido permisible Exposición de Ruido Permisible Duración

Nivel de Ruido (dBA)

12 horas/día 8 horas/día 2.5horas/día 47min/día 15min/día 4 min/día 28 seg./día

83 85 90 95 100 105 115

Medidas de Control  Controles de Ingeniería -

Sustitución: Reemplazo de equipos o materiales ruidosos por equipos no emisores de ruido Modificaciones: Modificar sistema operativo del equipo con el fin de reducir la emisión de ruido. Aislamiento: Aislar al trabajador de la fuente de ruido. Colocación de barreras: Cubrir el equipo emisor de ruido con material absorbente de ruido. Mantenimiento: Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos.

 Controles administrativos -

Rotación del personal. Reubicación del personal, la misma que será coordinada con el Gerente de Proyecto y con el responsable de Recursos Humanos. Reducción del tiempo de exposición del trabajador. Señalización

 Utilización de implementos de protección auditiva y/o equipos de protección auditivos. (EPP). Actividades a Realizar  Control de audiometrías anuales a los trabajadores expuestos a ruidos y cada 6 meses en aquellos que presenten algún tipo de deterioro en el umbral auditivo, en relación al examen de ingreso.  Capacitación en el uso adecuado de los protectores auditivos, y/o hipoacusia inducida por ruido.  Revisión de los factores de riesgo auditivo; la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles.  Sustentar con la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles e inspecciones de áreas de trabajo, la necesidad de mediciones de dosimetría en las áreas de trabajo.  Luego de las mediciones de ruido, implementación de medidas para mitigar el riesgo identificado.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 21

 Todos los trabajadores con audiometrías con algún grado de PAIR III, IV o superior ingresan al programa de vigilancia médica.  Trabajadores con menoscabo 0-10% deben ser reubicados a trabajos sin exposición a ruido.

14.1.2 PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Es un programa de Salud Ocupacional que se encarga de identificar y proponer medidas de control de material particulado y sustancias tóxicas que pueden ser inhalatorias que se encuentren circunscritas en un área determinada de trabajo. Objetivos  Preservar la salud de los trabajadores de las obras y centros de labores TRANSBAT, mediante la reducción o eliminación de los riesgos de enfermedades causadas por contaminantes del aire (material particulado y sustancias toxicas) en el ambiente de trabajo.  Identificar, Evaluar y Controlar los peligros generados por la exposición a partículas de polvo respirable e inhalable producidos por la movilización de suelos de carreteras y los gases generados en el proceso de la construcción o mantenimiento. Medidas de Control  Controles de Ingeniería -

Sustitución: Reemplazo de equipos o materiales generadores de partículas de polvo o generadores de gases. Modificación: Modificar sistema operativo del equipo con el fin de reducir la emisión de partículas de polvo y/o gases. Aislamiento: Aislar al trabajador de la fuente de polvo y gases. Mantenimiento: Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos.

 Controles administrativos -

Rotación del personal. Reubicación del personal, el mismo que será coordinado con la Gerencia de Proyecto y con el responsable de Recursos Humanos. Reducción del tiempo de exposición del trabajador. Señalización

 Utilización de implementos de protección Respiratoria adecuada para el riesgo al que está expuesto, partículas de polvo y/o gases (EPP) Actividades a Realizar  Controles anuales a los trabajadores con Rx. de tórax y espirómetro a personal expuesto a partículas de polvo y cada 6 meses en aquellos que presenten algún tipo diagnostico fuera del rango 0/0. (Clasificación OIT).  Capacitación en el uso adecuado de los protectores Respiratorios.  Revisión de los factores de riesgo para partículas de polvo en la Identificación de peligros y evaluación de riesgos.  Todos los trabajadores con Diagnostico 0/1 (OIT) restricción, obstrucción ligera, asma, EPOC ingresarán al programa de protección respiratoria.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 22

14.1.3 PROGRAMA DE ERGONOMÍA La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador. Pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales realizan los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores. La ergonomía también se centra en las herramientas y el equipo que los trabajadores usan, y en el efecto que éstos tienen en la salud. Objetivos  Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante problema del ámbito de la salud ocupacional.  Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos relacionados con el trabajo.  Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.  Mejorarla calidad de vida del trabajador.  Disminuir el absentismo laboral.  Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar disturbios músculo esquelético.  Establecer un control de riesgos disergonómico mediante un programa de ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Factores del Riesgo de Trabajo Las características del ambiente de trabajo que se asocian con lesiones, son los factores de riesgo de trabajo e incluyen características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral).  Posturas.  Fuerza.  Repeticiones.  Velocidad/aceleración.  Duración.  Tiempo de recuperación.  Carga dinámica.  Vibración por segmentos. Características ambientales la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral  Estrés por el frío.  Vibración hacia el cuerpo.  Iluminación.  Fatiga Visual.  Ruido.  Estrés por Calor.

Factores de Riesgo Disergonómico  Las manos por encima de la cabeza. (*) Posturas

 Codos por encima del hombro. (*)

incómodas o

 Espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados. (*)

forzadas

 Espalda en extensión más de 30 grados. (*)  Cuello doblado / girado por más de 30 grados. (*)

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 23

 Estando sentado, espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados. (*)  Estando sentado, espalda girada o laterizada más de 30 grados. (*)  De cuclillas. (*)  De rodillas. (*) (*) Más de 2 horas en total por día  40 Kg. Una vez / día (*)  25 Kg. Más de dos veces / hora (*) Levantamiento de

 5 Kg. Más de dos veces / minuto (*)

carga frecuente

 Menos de 3 Kg. Más de cuatro veces / min. (*) (*) Durante más de 2 horas por día  Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de más de 1 Kg. (*)  Si las muñecas están flexionada, en extensión, giradas o

Esfuerzo de manos y muñecas

lateralizadas haciendo un agarre de fuerza. (*)  Si se ejecuta la acción de atornillar de forma intensa. (*) (*) Más de 2 horas en total por día

Movimientos repetitivos con alta frecuencia

 El trabajador repite el mismo movimiento muscular más de 4 veces/min.  Durante más de 2 horas por día. En los siguientes grupos musculares: Cuello, hombros, codos, muñecas, manos.

Impacto repetido

 Usando manos o rodillas como un martillo más de 10 veces por hora, más de 2 horas por día.

Vibración de

 Nivel moderado: más 30 min/día.

brazo- mano de

 Nivel alto: más 2 horas / día

moderada a alta

Fuente: RM 375 Norma Básica de Ergonomía Medidas de Control  Controles de ingeniería Los controles de ingeniería cambian los aspectos físicos del puesto de trabajo. Incluyen 7 tales como modificaciones del puesto de trabajo, obtención de equipo diferente o cambio de herramientas.  Controles administrativos

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 24

Los controles administrativos, van a realizar cambios en la organización del trabajo, e incluyen los siguientes aspectos: - Rotación de los trabajadores: Esto se coordinará con la Gerencia de Proyecto y Responsable de Recursos Humanos. - Preparación de todos los trabajadores en los puestos de trabajo. - Mejoramiento de las técnicas de trabajo. - Acondicionamiento físico a los trabajadores para que respondan a las demandas de las tareas. -

Realizar cambios en la tarea para que sea más variada y no sea el mismo trabajo monótono. Mantenimiento preventivo para equipo, maquinaria y herramientas. Limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo.

 Controles Sobre las Condiciones de trabajo -

Pausas dentro de la jornada laboral Vacaciones anuales según corresponda. Horas laborales extras. Trabajo por turnos. Edad.

Actividades a Realizar -

Análisis del puesto de trabajo: Revisar, analizar e identificar el trabajo con relación a dicho puesto, que puede presentar riesgos musculares y sus causas Prevención y control de riesgos: Disminuir o eliminar los riesgos identificados en el puesto de trabajo, cambiando el trabajo, puesto, herramienta, equipo o ambiente. Manejo médico: Realizar la aplicación adecuada y efectiva de los recursos médicos para prevenir las alteraciones relacionadas con el sistema muscular o enfermedades laborales. Entrenamiento y educación. Facilitar a los administradores y trabajadores para entender y evitar los riesgos potenciales de lesiones, sus causas, síntomas, prevención y tratamiento.

14.1.4 PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES El presente programa de Exámenes Médicos Ocupacionales es el instrumento de referencia para salvaguardar la salud de los colaboradores de la empresa TRANSBAT, tanto a su ingreso laboral, durante su estancia en el mismo y al término de su vínculo laboral. Objetivos  Relacionar el perfil del colaborador con las necesidades del cargo dentro del puesto de trabajo de las exigencias que la ley establece.  Considerar todos los riesgos ocupacionales presentes en el área de labor, como factores inherentes al cargo a desempeñar.  Establecer el estado de salud previo al ingreso a sus labores, determinar el grado de afectación de la salud por parte de la actividad laboral y establecer el estado de salud al finalizar su vínculo laboral.  De ninguna manera los exámenes médicos ocupacionales tienen como propósito poner en evidencia enfermedades ni tampoco desenmascarar algo que éste pretendiese ocultar, o pretendiese simular durante su proceso de retiro. Sin embargo tampoco podemos, como médicos, ignorarlos. Es importante remarcar, que el proceso de examen

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 25

médico ocupacional permitirá al médico del trabajo conceder la aptitud laboral para el puesto al que postula. Protocolo de los Exámenes Médicos Ocupacionales  Examen Médico Ocupacional (EMO), es un requisito legal y es definido como el acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la aptitud física y mental para un puesto de trabajo. Incluye Anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas tales como: laboratorio, imágenes diagnósticos, evaluación cardiovascular, y su correlación entre ellos para emitir un buen diagnóstico y las recomendaciones siempre en el parámetro que la ley indica y enfocado a los riesgos laborales.  Examen Médico Ocupacional Anual (EMOA), el objetivo es vigilar la salud de los trabajadores que laboran en la empresa, tratando de identificar de forma temprana cualquier enfermedad ocupacional en un marco integral preventivo promocional.  Examen Médico Ocupacional de Retiro (EMOR), se realiza al cese del vínculo laboral con la empresa. Cuyo objetivo es determinar si la salud del trabajador se ha visto afectada por la exposición a peligros ocupacionales durante su actividad dentro de la empresa.  Examen Médico Ocupacional de Reubicación Laboral, es el tipo de evaluación médica que se realiza al trabajador luego de determinar que por su condición de salud ya no puede desempeñar las labores que venía realizando. El Médico de Salud Ocupacional (MSO) determinará las evaluaciones médicas que necesite el trabajador.  Examen Médico Ocupacional de Reinserción Laboral, es el tipo de evaluación médica que se aplica aquellos trabajadores que retornan a sus labores después de un periodo prolongado de ausencia mayor de 1 mes. El Médico de Salud Ocupacional (MSO) es quién determina las evaluaciones médicas que necesite el colaborador. En casos especiales el médico puede solicitar la consultoría de un médico especialista, a criterio.  Convalidaciones; es el proceso por el cual se valida un examen dentro de un plazo de 90 días, tal como lo indica la norma RM 312 2011 MINSA, en la que los exámenes médicos ocupacionales pueden ser convalidados solo para el examen Pre Ocupacional siempre que siga lo que la normativa recomienda.  Examen Psicosensométrico; es la evaluación de la capacidad sensométrica (de ojos y oídos); y la capacidad psicomotriz, que busca evaluar la coordinación del postulante que tenga entre la audición y la visión con los miembros superiores e inferiores (brazos y pies) para conducir/operar vehículos/equipos.  Enfermedad Profesional; es todo estado patológico (daño a la salud) permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la exposición a los peligros para la salud en su puesto de trabajo y es reconocida por el Ministerio de Salud.

14.1.5 PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOLAR El presente programa tiene como objetivo cuidar la Piel ya que el sol emite diferentes tipos de irradiaciones entre las que hay que destacar los rayos ultravioleta y el infrarrojo responsable de efectos beneficiosos y perjudiciales para la piel. Objetivos  Asegurar la disponibilidad y acceso de protector solar a los trabajadores.  Tomar controles para la exposición solar del personal entre las 12 y 16 horas oficiales.  Realizar campañas de la importancia del cuidado de la piel.  Se utilizara factor de protector solar (FPS) como mínimo FPS de 30. El número de Fracción de Protección Solar (FPS) indica la cantidad de veces que el Protector Solar aumenta la Capacidad protectora de la piel. El nivel adecuado dependerá del tipo de piel DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 26

que la persona tenga y la cantidad de horas que estará expuesta al sol. El número del FPS se multiplica por 10, que son los minutos promedio en que la persona se expone al sol sin sufrir daño. Ejemplo: Significa que te protege 10min x 50 veces = 500 min. (Aprox. 8 horas) Es decir, puede exponerse al sol 50 minutos y equivaldrá a sólo 1 minuto. Sin embargo, esto no cuenta la actividad física regular que cada persona realiza, Ni la transpiración, o contacto con el agua. Lo recomendado es las personas que se exponen al sol, se apliquen Protección Solar cada 2 horas.

14.1.6 PROGRAMA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA 1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA: Como objetivo primordial del programa mencionamos, la meta de cero accidentes durante la conducción y operación de vehículos y equipos, el presente programa estará alineado a los estándares de Antamina DC-220 control de fatiga y somnolencia, la cual a su vez estará aprobado por un médico de salud ocupacional de compañía Minera Antamina. 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.1.1Lograr “Cero Accidentes” durante la conducción de vehículos” inmersos en las diferentes Actividades que implican las Operaciones de Compañía Minera Antamina. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.2.1 Identificar a los conductores con condiciones de salud patológicas asociadas a Trastornos de sueño. 1.2.2. Identificar a los conductores que requieren mayor soporte psicológico en relación al aspecto actitudinal que puede relacionarse a la conducción. 1.2.3. Identificar aquellas familias que requieren mayor soporte para mantener o mejorar la condición física y/o mental del conductor que puede asociarse a fatiga, trastornos del sueño o falta de concentración durante la conducción. 1.2.4. Implementar medidas de control para los conductores o familias que requieran mayor soporte profesional (Capacitación, Asesoría Psicológica, Nutricional, Soporte a familias, etc.). 2. LINEAS DE ACCCION 1.1 EVALUACION DE CONDICIONES PATOLOGICAS DE SALUD Se evaluará aquellas condiciones que se relacionan con trastornos del sueño: IMC, Diámetro de Cuello, características del paladar, enfermedades crónicas (Hipertensión Arterial ‐ HTA, Diabetes Mellitus ‐ DM y otras relacionadas) y apnea del sueño. (AnexoN°01, plasmado en el programa de fatiga y somnolencia-Trans-Bat). 1.2 EVALUACIÓN DEL ASPECTO ACTITUDINAL Se aplicará y calificará la Escala de Personalidad Situacional para Conductores que se adjunta (Anexo N°04, plasmado en el programa de fatiga y somnolencia-Trans-Bat). Los conductores serán calificados de la siguiente manera: Clasificación según aspecto actitudinal: Categoría A Patrón de conducta S (Seguro) Categoría B Patrón de conducta I (Intermedio) Categoría C Patrón de conducta N (No Seguro)

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 27

1.3 EVALUACION DEL ASPECTO FAMILIAR Identificar aquellas familias que requieren mayor soporte para mantener o mejorar la Condición física y/o mental del conductor que puede asociarse a fatiga, trastornos del sueño o falta de concentración durante la conducción, mediante la aplicación de una Encuesta familiar diseñada por Antamina (Anexo N°05, plasmada en el programa de fatiga y somnolencia-Trans-Bat).

 REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES / ACCIDENTES Acciones inmediatas ante un incidente, Accidente Cualquier persona en conocimiento de un incidente potencial y accidente, deberá comunicar en forma inmediata a su supervisor inmediato y este, a su vez, comunicará del hecho a su ingeniero de seguridad, a la supervisión de obra TRANSBAT y al Dpto. de ANTAMINA usando el teléfono, radio o cualquier otro medio disponible. El supervisor tomará las acciones correctoras inmediatas para mitigar el evento que ocasionó el incidente/accidente. Cuando el incidente/accidente involucre daño a personas, el supervisor de área comunicara al ingeniero de seguridad, quien coordinara la atención médica para su personal. En casos de accidentes mortales o emergencias, el supervisor, dispondrá que se detengan las operaciones y se aislé el área, con el propósito de evitar la exposición de más trabajadores al peligro y de preservar evidencias e información necesaria para la investigación del accidente. Reporte de Incidentes El Supervisor responsable del Área de Trabajo prepara el reporte preliminar, para lo cual utilizara el formato “Reporte de Incidentes”, considerando la descripción del incidente, el cómo ocurrió, las acciones inmediatas realizadas, fecha hora y otros. Se adjuntarán toma fotográfica para esclarecer los hechos. El ingeniero de seguridad remitirá el reporte de incidentes a la supervisión de Obra y al jefe del Dpto. de SSO de Antamina dentro de la jornada de trabajo, es decir el mismo día y por los medios disponibles más rápidos. Reporte de Accidentes El Supervisor responsable del Área de Trabajo preparará el reporte, para lo cual utilizara el formato “Reporte de Incidentes”, considerando la descripción del incidente, el cómo ocurrió, las acciones inmediatas, datos básicos como la descripción del o los accidentados antecedentes del accidente (fecha, hora, condiciones operativas, y las acciones inmediatas aplicadas, si corresponde). Se adjuntará la toma fotográfica para esclarecer los hechos. El Supervisor responsable del Área de Trabajo remitirá el “Reporte de incidentes” a la supervisión de Obra y al Jefe del Dpto. de SSO SHP S.A.A. inmediatamente de haberse producido el evento. Se remitirá el informe preliminar de la investigación del accidente dentro de las 24 horas de ocurrido, determinando las medidas correctivas y preventivas necesarias. Investigación de Incidentes potenciales Para el caso de incidentes se realizará una investigación de incidentes a cargo del Supervisor de nuestra del área de Trabajo, con la participación del Ingeniero de Seguridad y el representante de los trabajadores ante el Sub Comité de SSO de TRANSBAT SRL en obra.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 28

Se utilizará la metodología del árbol de causas para cualquier investigación que se realice en el proyecto. El resultado de la investigación, conclusiones y recomendaciones a las que se llegue, se plasmarán en un informe, que será enviado a la supervisión de Obra y al jefe del Dpto. de SSO de Antamina en un máximo de 24 horas de ocurrido el incidente. El ingeniero de seguridad de TRANSBAT aplicará las acciones preventivas y/o correctivas determinadas por él o las propuestas por el Dpto. de SSO de ANTAMINA para evitar la recurrencia del incidente. Antes de implementar una acción preventiva o correctiva, nuestro ingeniero de Seguridad realizará una identificación de peligros y evaluación de riesgos para evitar que dicha implementación afecte la seguridad y salud del trabajador. Investigación de Accidentes Una vez que nuestro ingeniero de seguridad entrega el “Reporte de Incidentes, se nombrara una comisión para la investigación del accidente, dicha comisión recopilará INSITU los datos necesarios para determinar las causas que originaron el suceso. La comisión de investigación de TRANSBAT estará conformada por los siguientes:  Residente de Obra.  Supervisor responsable que impartió la orden para que se efectuarán las actividades en el momento de la ocurrencia del accidente.  Ingeniero de seguridad.  Representante de los trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.  Los trabajadores testigos del accidente. Para la investigación del accidente se utilizara la metodología del árbol de causas. El informe con los resultados de la investigación, así como las conclusiones y recomendaciones a las que se llegue, se entregarán en un plazo máximo de 24 horas, a la Supervisión de Obra al Jefe del Dpto. de SSO de Antamina.  Antes de implementar una acción preventiva o correctiva, nuestro ingeniero de seguridad realizará una identificación de peligros y evaluación de riesgos para evitar que dicha implementación afecte la seguridad y salud de los trabajadores.

ESTANDAR Se realizará la investigación de incidentes / accidentes, siempre que éstos ocurran y sean reportados

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 29

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES ANTE UN INCIDENTE ACTIVIDADES CONSTRUCCIÓN VARIOS FRENTES

INCIDENTE /ACCIDENTE

Traslado a Centro de Atención Médica: ENFERMERIA- SAN PABLO ESSALUD EN ANTAMINA Acciones inmediatas si hay daños a personas ATENCIÓN MÉDICA

PERSONAL DA AVISO A LA SUPERVISIÓN DE OBRA.

1. Supervisor de área comunica la situación en forma inmediata al Dpto. de SSO de TRANS-BAT, y Construcción ANTAMINA.

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE A cargo del supervisor del área Participa el Ingeniero de seguridad, representante de los trabajadores.

2. Dpto. SSO reporta a Seguridad ANTAMINA. 3. Toma acciones inmediatas de acuerdo a la situación presentada. REPORTE DE INCIDENTES/ACCIDENTES 1. A Supervisor del área de trabajo

Para incidentes

Informe de la investigación: Máximo 48 horas. Enviado a la supervisión de Obra y al Dpto. De Construcción y SSO de ANTAMINA Aplicación de las acciones preventivas y correctivas por el ingeniero de seguridad

2. Utilizará el formato “Reporte de Incidentes”. 3. Entregado en un máximo de 24 horas el reporte preliminar. 4. Entregado en un máximo de 48 horas el reporte final. 5. Enviado a la supervisión de Obra y al Dpto. SSO. ANTAMINA

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE A cargo de la comisión de investigación para accidente Para accidentes

Informe de la investigación: Máximo 96 horas. Aplicación de las acciones preventivas y correctivas propuestas por el Dpto. de SSO de ANTAMINA. Enviado a la supervisión y al Dpto. SSO ANTAMINA

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 30

 COMUNICACIÓN PARTICIPACION Y CONSULTA

En relación a la seguridad y salud ocupacional, para el proyecto se ha establecido: • Difusión, a través de capacitaciones, de las IPERC, en donde se muestra los peligros a los que están expuestos los trabajadores y sus controles. • Inducción a personal propio, contratistas y visitantes de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. • Se recibirá, documentará y responderá cualquier tipo de documentación externa recibida. Las respuestas se realizarán mediante transmita revisadas y aprobadas por Antamina.

.4

Participación y consulta En relación a la participación y consulta de los trabajadores en el proyecto, se dará como sigue: • Participación de los trabajadores mediante: Actualización de las matrices de manera anual y de manera extraordinaria si lo amerite (Accidentes, cambios en los procesos, etc). • Participación por parte del representante de los trabajadores en la investigación de accidentes. • Cuando tengan consultas, por parte de los trabajadores y/o contratistas que participan en el proyecto, por cualquier cambio en la organización del proyecto o actividad, se la harán al supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente del proyecto. En las reuniones de seguridad (Charla de 5 minutos), se comunicará a los trabajadores y/o contratistas participantes acerca de sus acuerdos tomados en el comité de seguridad y salud en el trabajo.

.5

PROGRAMA DE PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTO AL MEJOR COLABORADOR DEL MES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS - GESTIÓN AMBIENTAL - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OBJETIVO Reconocer y premiar al trabajador, que demuestre un comportamiento seguro durante la realización de sus labores. ALCANCE Aplica a todos los colaboradores de TRANSBAT.SRL RESPONSABILIDAD Gerente, Supervisor, Supervisor de Seguridad EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN Para la evaluación del trabajador del mes se tendrá en consideración las siguientes Actitudes y factores:  Mantiene su equipo EPP en buenas condiciones  Emplea con propiedad su equipo EPP  Participa en la elaboración del IPERC continuo.  Calidad de las charlas efectuadas (Presentación del tema, claridad en los mensajes, empleo de ejemplos)  Cumple las Políticas, normas y estándares de Seguridad

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 31

 Cumple con los procedimientos de trabajo  Detecta e informa actos y condiciones sub-estándares (Reporta incidentes)  Asistencia a las reuniones "5 minutos" de seguridad  Práctica el orden y limpieza en su área de trabajo  Cumple las disposiciones de protección del medio ambiente (Disposición de Residuos Sólidos)  Realiza acciones destacadas de colaboración para la prevención de incidentes (pro actividad) El supervisor evaluador, realizara la evaluación a todos los trabajadores de TRANSBAT SRL. Del proyecto, el cual registrara el puntaje en el formato de evaluación para el mejor colaborador del mes en prevención de riesgos - gestión ambiental - seguridad y salud ocupacional. El trabajador con más alto puntaje recibirá un Certificado y un presente (EPP). Todo ello se efectuara de acuerdo al Programa de premiación y reconocimiento al Colaborador del mes

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 32

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 33

 EVALUACION Y AUDITORIA DEL DESEMPEÑO TRANSBAT SRL planificado la realización de auditorías para el proyecto y estas se ejecutaran de acuerdo al Programa de Auditorías. La finalidad de realizar auditorías es para determinar si el SIG:  Es conforme con lo planeado, los requisitos de la OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, los estándares de TRANSBAT y la minera Antamina.  Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz. TRANSBAT SRL planifica el Programa de Auditorías Internas tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos o peligros & riesgos del proyecto a auditar, así como los resultados de auditorías previas. En la planificación de las auditorias se definen los criterios de auditoria, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorias aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no auditan su propio trabajo.

Los auditores internos son seleccionados sobre la base de su

competencia de acuerdo a lo establecido para el puesto funcional. Los responsables de las áreas auditadas se aseguran que se toman las acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Programa de Auditorías Se adjunta al presente documento el Programa de auditorías para el proyecto (ver anexo 02) Plan de Auditoria Se adjunta al presente documento en Formato del Plan de auditoría que se usará en el proyecto. (Ver anexo 03).

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT



SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 34

PREPARACION ANTE EMERGENCIAS TRANSBAT SRL desarrollara planes para situaciones de emergencias que pudieran darse en la realización de sus actividades, esto incluye también a la ocurrencia de desastres naturales e incendios.

18.1 BRIGADA DE EMERGENCIAS TRANSBAT SRL se le abrirá un COMITÉ DE EMERGENCIA, cuyo organismo

responsable del plan de contingencia.

Sus funciones básicas son: programar. Dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del Plan, organizando asimismo a las brigadas Deben ser elegidos por sus compañeros, los cuales llevaran capacitación programada que le da en minera.

18.2 SIMULACROS Los simulacros nos permiten poner en práctica todo aquello que se aprendió en las capacitaciones y entrenamientos, para poder así detectar las oportunidades de mejoras y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias (ver anexo 05)

ESTANDAR

Los simulacros de emergencias se realizarán de manera semestral.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 35

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 36

TORMENTAS ELECTRICAS La ocurrencia de incendios, derrames o daños a los trabajadores, producto de caídas de rayos sobre las máquinas de despacho de combustible o los propios tanques, podría también ser causado por condiciones naturales, como tormentas eléctricas, en caso de producirse, actuar como se indica a continuación: Antes de una tormenta eléctrica  Se deberá contar con un detector de tormentas eléctricas en el área de trabajo  Se deberá contar con una camioneta en el área de trabajo, la cual será utilizada como refugio, suficiente para todo el personal.  Capacitación en tormentas eléctricas, primeros auxilios, plan de emergencia  Contar con botiquín de primeros auxilios.  Los equipos deberán contar con conexión puesta a tierra.  Contar con equipos de comunicación telefónica o radial. Durante una tormenta eléctrica  Cuando se produzcan tormentas eléctricas y el centro de control comunique vía radial la proximidad según el tipo de alerta, se procederá a apagar los equipos siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a la zona de refugio (camioneta,miniban,combi)  De no encontrarse cerca de la zona de refugio el personal deberá alejarse de los equipos manteniendo una distancia como mínimo de 50 metros, adoptando la posición en cuclillas y mantenerse al menos a cinco metros alejado entre personas, no portar objetos metálicos.  Mantenerse alejado de los costados del vehículo y no tocar alguno de los controles. Si no hubiera tiempo de hacerlo antes que caiga la tormenta, bajar o quitar la antena del radio.  No buscar refugio en la cabina equipos pesados, como grúas porque el mástil podría atraer al rayo.  Alejarse de los árboles ya que no constituyen protección. Al contrario atraen los rayos ya que constituyen puntas sobresalientes en la superficie y por sus raíces, tienen buena conexión a tierra.  En caso de que un personal haya sido impactado por un rayo se comunicará a centro de control para solicitar asistencia médica. Después de una tormenta eléctrica  Se espera comunicación radial del centro control que la tormenta eléctrica haya culminado  Cualquier miembro del equipo que fuera impactado por un rayo, o hubiera estado cerca de serlo, se comunicará a centro de control para su respectiva evacuación y asistencia médica.  El personal no deberá tener contacto físico con la persona que haya sido impactado por la tormenta eléctrica.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 37

DERRAMES DE HIDROCARBUROS Antes del derrame  Capacitación de uso y manejo de productos químicos.  Identificación y etiquetado de los productos químicos con los que se está trabajando.  Contar con las hojas MSDS de los productos químicos a utilizar.  Inspeccionar periódicamente los equipos, buscando posibles puntos debilitados o en malas condiciones que pudiesen provocar la pérdida del producto químico contenido.  Todos los productos químicos rotulados y señalizados, deberán estar sobre una bandeja anti-derrame.  Mantener una inspección permanente de los Kit anti-derrames.  Contar con botiquín de primeros auxilios.  Participar de los simulacros programados. Durante el derrame  Colocar bandeja anti-derrame para contener derrame, utilizando paños y cordones absorbentes.  Comunicar a dispach del derrame en comunicación radial.  Sofocar cualquier llama abierta que exista en las inmediaciones.  Hacer uso de los equipos de protección personal adecuados en función de la exposición que tendrá frente a la amenaza.  Utilizar los cordones absorbentes para contener el derrame, evitando así la extensión del mismo.  Colocar los paños absorbentes para recuperar el material derramado, colocándolo dentro de bolsas de contención de residuos.  Evitar que el derrame se dirija a cursos de agua, proteger de manera preventiva los puntos de drenaje colocando barreras o diques de contención. Después del derrame  Aislamiento del área contaminada  Mantener la calma y cerciorarse convenientemente el derrame.

que

se

haya

controlado

o

confinado

 Evaluar los daños ocasionados en el entorno, tierra y áreas contiguas.  Remover con palas el material contaminado y colocarlo en contenedores adecuados, rotulados con la leyenda “material contaminado”.  Evacuación del material contaminado al área asignada por ANTAMINA Elaborar un informe preliminar (parte 01) del derrame, el personal encargado emitirá el informe correspondiente dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a los procedimientos y los formatos establecidos

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 38

ACCIDENTES VEHICULARES Antes de accidentes vehiculares  No operar vehículos con desperfectos mecánicos y/o defectuosos  Conductor debe contar con licencia de conducir y permisos.  Conductor debe contar con curso de manejo defensivo.  Las unidades vehiculares deben contar con certificación técnica.  Se deberá contar con seguro contra todo riesgo y SOAT.  Todas las unidades deberá contar con botiquín de primeros auxilios y comunicación radial. Durante el accidente vehicular  Verificar el estado de las personas involucradas en el accidente.  Comunicar a centro control o dispach del accidente ocurrido, informando su nombre, empresa, lugar del accidente, cantidad de heridos.  Asegurar el área donde ocurrió el accidente. Después de accidente vehicular  Se trasladará a la víctima en caso sea indispensable a una zona segura, sin exponer al resto del personal.  Se prestará atención de primeros auxilios a víctimas del accidente, y se espera asistencia médica  En caso se produzca derrames como consecuencias de la colisión de vehículos, se activará el Plan de Contingencia según el protocolo.  Si el accidente ocurre dentro de las instalaciones de mina, se reportará al área correspondiente.  Se elevará un informe preliminar de lo acontecido ante el Departamento de seguridad de TRANSBAT y ANTAMINA  Si el accidente ocurre fuera del área de operaciones, el chofer u operador sentarán la denuncia en el puesto policial correspondiente, se someterán al dosaje etílico en la Sanidad de las Fuerzas Policiales y solicitarán el peritaje de daños en el mismo puesto policial.  Siempre que sea posible, los chóferes u operadores tomarán los datos del otro (s) vehículo (s), de su chofer u operador antes de proceder al trámite policial.  Si el accidente es de consecuencias graves para el conductor, tan pronto sea reportado el accidente se pondrá en conocimiento del Supervisor del conductor, quien se encargará de realizar las gestiones ante las autoridades respectivas incluyendo el dosaje etílico del conductor.  Todos los trámites ante las autoridades respectivas se realizarán a la brevedad posible y a más tardar dos horas después de ocurrido el accidente.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 39

PRIMEROS AUXILIOS Antes de los primeros auxilios  Personal capacitado en respuesta ante una emergencia con incidente, que cause daño a la persona, para brindar los primeros auxilios.  Serán responsables de mantener sus áreas de trabajo ordenadas, limpias y seguras.  Proporcionar capacitación a todos los trabajadores, referentes a temas de primeros auxilios básicos.  Se hará inspecciones programadas de los equipos de primeros auxilios.  El botiquín de primeros auxilios, la camilla rígida y el lavaojos deberán ser ubicadas en lugares visibles y señalizados respectivamente.  Todo el personal deberá tener conocimiento de la ubicación del botiquín de primeros auxilios, camilla rígida y lavaojos.  Se llevará un control del ingreso y salida de los implementos del botiquín de primeros auxilios.  Personal participa en simulacros de atención en primeros auxilios. Durante los primeros auxilios  Comunicar al Supervisor inmediato y centro control torre 01 del evento ocurrido, dando detalles de ubicación y naturaleza del mismo.  Mantener la calma, valorar las prioridades de atención en primeros auxilios.  Identificar la causa de lo ocurrido sin arriesgar su vida ni la de terceros, preguntando a los testigos y/o víctima si ésta se encuentra consciente.  La atención de la víctima en primeros auxilios deberá ser por personal capacitado, según sea la emergencia: o Heridas cortantes, contuso cortantes

 La Evaluación secundaria deberá ser El sangrado debe detenerse haciendo presión continua sobre la herida con un apósito estéril.  Todas las heridas deberán luego ser lavadas y cubiertas con gasa limpia.  En Heridas grandes y Fracturas expuestas solo se debe hacer presión continua y preparar traslado.  En caso de que la herida sangrante este ubicada en una extremidad, esta deberá mantenerse en alto mientras se realiza presión continua con el apósito estéril. o Quemaduras por calor

 Sumergir en agua fría el área de la quemadura durante a 5 a 10 minutos. Cubrir con gasa húmeda.  No toque el área quemada.  No aplicar pomadas.  Si es posible retirar todo objeto que dificulte la circulación y mantenga calor (relojes

No retirar la ropa si esta se encuentra pegada a la piel.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 40

o Quemaduras por químicos

 Retirar inmediatamente la ropa impregnada y lavar con abundante agua, cuidando de que la sustancia no contamine otras áreas del cuerpo ni a otras personas.  Secar con apósito.  Cubrir con gasa estéril. o Cuerpo extraño en ojos

 No tocarse ni frotarse  En caso de salpicadura de líquido, secar la sustancia y luego acudir a lavaojos y lavar con abundante agua por 10 a 15 minutos aproximadamente.  En caso de contaminación con material particulado acudir a lavaojos y lavar con abundante agua por 10 a 15 minutos aproximadamente.  Si persiste la molestia cubrir ojo afectado y trasladar a servicio médico.  En caso de incrustación de elemento punzante en ojo, no retirarlo, cubrir inmediatamente ambos ojos, fijando el elemento punzante.

o Fractura Expuesta

 Inmovilizar a víctima, con férulas, incluyendo en ello las articulaciones proximales.  En caso de tratarse de una fractura expuesta, cubrir con apósitos el área sangrante, vendar haciendo presión continua e inmovilizar.  No flexionar ni intentar enderezar el miembro afectado.  Cuidar que los vendajes no sean muy apretados y que permitan circulación distal. o Fractura Cerrada

 Inmovilizar a víctima, con férulas, incluyendo en ello las articulaciones proximales.  No flexionar, ni intentar enderezar el miembro afectado.  Cuidar que los vendajes no sean muy apretados y que permitan circulación distal.

o Fractura de Cervicales (Cuello).

 No mover al lesionado  Inmovilizar el cuello cuidadosamente  Pedir ayuda especializada de inmediato

Después de los primeros auxilios  Presentar al departamento de Seguridad TRANSBAT y ANTAMINA, en caso que lo amerite, el informe final de investigación de la emergencia después de haber realizado las investigaciones y causas respectivas.  Implementar medidas de control, asignar responsabilidades y plazos.  Difusión del evento a todo el personal de las unidades de TRANSBAT  Re inducción a todo el personal involucrado en el evento.

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 41

IMPLEMENTACION DE LAS CARTILLAS

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 42

 ANEXOS ANEXO 1 – PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES

SSO-TB-FOR-016

FORMATO

PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES 2020 FECHA DE EMISIÓN: 12/03/2017

Versión: 04

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:28/11/2019 SEDE: "Construcción de Dique Corredor con Nucleo hasta la cota 4135" Año 2019

AÑO DE REFERENCIA: 2020

ENE

AREAS

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Total de % (P) inspecciones Cumplimiento 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° cumplidas por Por Area Anual área Anual

ÁREAS DE TRABAJO Gerencia

P

0

0%

Comité SSOMA

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Medio Ambiente

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Oficina Administrativa

P

0

0%

Talleres de Equipos

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

0

0%

Contrucción de Dique Corredor - Otros

P

0

0%

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS Materiales Peligrosos

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

0

0%

Gases Comprimidos y recipientes a presión

P

P

P

P

0

0%

Herramientas manuales, neumaticas y P eléctricas.

P

P

P

0

0%

Compresores de Aire

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Guardas de Seguridad

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspección de EPP

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

Inspección de extintores

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspección de botiquines

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspección de lavaojos

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspección de Camilla

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Estaciones de Emergencia

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Arnés y Linea de Vida

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Aparejos de Izaje

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Total Ins. Planedas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Cumplimiento mensual (P) Leyenda P= Programado 1= Ejecutado

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Iván Laguna Inocente Supervisor SSOMA

En el Original

Fecha 29/11/2019

En el Original

Fecha 30/11/2019

APROBADO POR: Miguel Balberena Cuneo Gerente de Proyecto

0%

En el Original

REVISADO POR: Alex Alamo Jefe de SSOMA

0%

Fecha 28/11/2019

ELABORADO POR:

0%

0%

0%

0%

0%

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 43

ANEXO 2 - PROGRAMA DE AUDITORIA Para los proyectos en antamina, en cumplimiento a lo dispuesto en su Sistema de seguridad Ocupacional, ha programado la realización de las siguientes Auditorías Internas en el proyecto.

Semestre



FECHA

Mayo del 2020

Noviembre del 2020



DESCRIPCIÓN

ALCANCE

La auditoría se realizará a los proyectos de TransBat en DS 024 -2016, ESTANDARES Antamina. DE ANTAMINA.

La auditoría se realizará a los proyectos de TransBat en DS 024 -2016, ESTANDARES Antamina. DE ANTAMINA.

ANEXO 03 - PLAN DE AUDITORIA 

Nombre de la Organización:

Auditoria N°:

Representante de la Organización:

Fechas de la auditoría:

Objetivo:

Criterios de la Auditoría: Equipo Auditor:

Alcance: Documentos de referencia:

Fecha

Hora

Auditor

Proceso, departamento o Función

Auditado

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

Fecha

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 44

Hora

Auditor

Proceso, departamento o Función

Auditado

Notas para el Cliente:  El horario es aproximado y será confirmado en la reunión de apertura antes de comenzar la auditoría.  Los auditores se reservan el derecho a cambiar o añadir elementos a los indicados antes o durante la auditoría dependiendo de los resultados de sus averiguaciones

ANEXO 4 – PROGRAMA DE SIMULACROS 2019 SGI-TB-FOR-005

FORMATO

PROGRAMA DE SIMULACROS 2020 Ver. 02

FECHA DE VIGENCIA: 31-12-2020

Fecha de actualización: Sede:

30/11/2019 Antamina

Año 2020 SIMULACROS Simulacro de Primeros Auxilios

AREAS

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Preyectos TB

Simulacro de derrame de Preyectos TB hidrocarburo

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

X

X

Preyectos TB

Elaborado Por: Iván Laguna Inocente. Supervisor ssoma

Jul

X

Simulacro de evacuación Preyectos TB de tormenta eléctrica Simulacro de Lucha contra Incendio

Jun

X

Revisado Por: Alex Alamo Araujo Jefe Ssoma.

Aprobado por: Miguel Balberena Cuneo Gerente de Proyecto

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 45

ANEXO 5 – CRONOGRAMA ANUAL DE MONITOREO 2020 CRONOGRAMA ANUAL DE MONITOREOS OCUPACIONALES DEL PROGRAMA DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL TRANSBAT SRL. 2020

NOMBRE DEL CRONOGRAMA

Cronograma de Monitoreo Ocupacionales.

ENERO

Ítem

STATUS

2020

PERIODO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

PROYECTO ANTAMINA

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

% de CUMPLIMIENTO A LA FECHA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Programado Ejecutado % Avance

P

P

I Monitoreos de Ruido

1 E P

P

II Monitoreos de Polvo

1 E P

P

III Monitoreo de Ergonomia

1 E P

P

IV Riesgos Psicosociales

1 E P

P

V Monitoreo de iluminacion

1 E

Monitoreo de vibración en todos los puestos de trabajo (Conductores de vehiculos VI pesados y livianos, operadores de linea amarilla, auxiliares de piso)

P

P P

1 E

SEGUIMIENTO ACTUALIZADO AL:

22/08/2018

AVANCE TOTAL

OBSERVACIONES/LEYENDA:

- Se coordinará con el la empresa especialista que realizará los monitoreos , los parametros exactos a evaluar de acuerdo a exigencia legal vigente a la fecha. PREPARADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR :

ALEX ALAMO ARAUJO JEFE SSOMA

MIGUEL BALBERENA CUNEO Gerente de Proyecto

JHON JANAMPA DE LA TORRE Coordinador de Proyecto

Fecha de Elaboracion : 28/11/2019

Fecha de Revision : 29/11/2019

Fecha de Aprobacion:30/11/2019

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PA-SSO-01 Versión: 00

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

pág. 46

ANEXO 6 - PROGRAMA PERSONALIZADO 2020

PROGRAMA PERSONALIZADO 2020 AÑO DE REFERENCIA 2020

SEDE: ANTAMINA

Total de % (P) inspecciones Cumplimiento 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° cumplidas Por Area por área

ENE

AREAS

versión: 00

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspecciónes Planedas Generales P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Inspecciones Riesgos Criticos

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

OPT

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Evaluación del IPERC Continuo

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Reporte Antito Refuerza

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Reporte Casi Accidente

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

0

0%

Liderazgo Visible

Fotoentrenamiento de Seguridad P % de Cumplimiento Mensual (P) 0% Leyenda P= Programado 1= Ejecutado

0%

0%

0%

0%

0%

Fecha: 28/11/2019

En el Original

Fecha: 29/11/2019

En el Original

Fecha: 30/11/2019

REVISADO POR: Alex Alamo A. Jefe SSOMA

APROBADO POR: Miguel Balberena Cuneo Gerente de Proyecto

0%

En el Original

ELABORADO POR: Iván laguna I Sup. SSOMA

0%

0%

0%

0%

0%

DEPARTAMENTO DE SSOMA TRANSBAT