Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE INDICE I. ALCANCE……………………………………………………………………………………….

Views 113 Downloads 2 File size 671KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

INDICE

I.

ALCANCE……………………………………………………………………………………….

II.

Política de seguridad Y Salud Ocupacional…………………………… 2.1 Participación de Trabajadores

III.

Objetivos y Metas

IV.

Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente……………. Normativa Legal………………………………………………………………………….

VI.

Visión, Misión y Cualidades de la Empresa 6.1 Visión 6.2 Misión 6.3 Valores 6.4 Cualidades

VII.

Planificación Implementación y Operación de la Prevención. 7.1 Objetivos y Metas en Materia de Seguridad y Salud Ocupacional

7.1.1

Objetivos…………….

7.1.2

Metas…………….

VIII.

Identificación de Peligro, Aspectos y Evaluación de Control de Riesgo IPERC.

IX.

Liderazgo y Compromiso

X.

Organización y Responsabilidades

XI.

Control de cumplimiento del Programa

XII.

Indicadores de Gestión

XIII.

Programas

13.1

Inspecciones

13.2

Capacitaciones

13.3

Inducción a Trabajadores Nuevos

13.4

Charlas de 5 min

XIV.

Equipo de Protección Personal

XV.

Plan de Contingencias

XVI.

Preparación y Respuesta ante emergencias

XVII.

Primeros Auxilios

XVIII.

La Seguridad en el Trabajo

18.1 Investigación de Accidentes, incidentes y enfermedades Ocupacionales…… 18.2 Reporte de Actos y Condiciones Subestándares 18.3

Análisis de Trabajo Seguro….

18.4

Permisos de Trabajo

XIX.

Programa Anual de Seguridad, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente…. XX.

Mantenimiento de Registros….

XXI.

Recursos Económicos

XXII.

Revisión del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

I.- ALCANCE.

El presente plan es de alcance a todos los trabajadores de INGENIERIA METALMECANICA NACIONAL, INMENA S.A.C, su cumplimiento y éxito depende del esfuerzo de todos. INMENA S.A.C se encuentra ubicada en Av. Canta callao Mz. “Q” Lt. 01 – 02. Urb Virgen del Rosario. S.M.P.

II.- POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.

Es una declaración formal de las intenciones y compromisos establecida según la ley 29783 y el D.S. 055-2010-EM.

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES.

1. La implementación de la Política de Seguridad y Salud, está basado en la participación de los trabajadores; como elemento esencial del sistema de gestión de riesgos en la organización.

2. Los trabajadores y sus representantes deben seguir siendo informados y capacitados en todos los aspectos se seguridad y salud ocupacional relacionados con su trabajo.

III.- OBJETIVOS Y METAS

INMENA S.A.C tiene como objetivo principal promulgar el presente Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para garantizar la protección de los trabajadores de lesiones y enfermedades ocupacionales; mediante la identificación de peligro, evaluación de riesgo para la minimización de los mismos, a través de la determinación de controles, la dotación de equipos de protección personal, adecuación de la infraestructura física, supervisión a contratistas y del constante y efectivo aprendizaje del personal. Todo ello enmarcado bajo los lineamientos de la normativa Legal Vigente, enfocada hacia la prevención de posibles pérdidas, así como la preservación del ambiente. .

IV.- AREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.

INMENA S.A.C ha establecido los mecanismos de participación y consulta de los trabajadores con su área de SSOMA mediante el procedimiento de Participación y Consulta, el procedimiento de comunicación y el Reglamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. (RISSOMA).

Área SSOMA: •

Jefa SSOMA: Karla Guilliana Neira López - Ing. Ambiental y Sanitaria – CIP: 172844

V.- NORMATIVA LEGAL



• •

Ley de seguridad y Salud en el Trabajo 29783. Decreto supremo DS N° 009 – 2005 – TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus Modificaciones.



Decreto Supremo N° 055 – 2010 – EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

• Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM. • Decreto Supremo Nº 023-2017-EM • Ley de Medio Ambiente N° 28611 Ley General de Residuos Sólidos .

VI.- VISION, MISION, VALORES Y CUALIDADES DE LA EMPRESA.

MISION. - Proporcionar servicios y productos que cumplan y satisfagan las necesidades de nuestros clientes, atendiéndolos con esmero, puntualidad y honestidad; para así lograr los mejores resultados. VISIÓN. - Ser proveedor líder en el servicio de la fabricación y reparación en la línea de Soldadura, maquinado IN SITU y trabajos Generales, buscando además ser reconocidos nacional e internacionalmente por nuestra calidad, responsabilidad y excelencia. VALORES. •

CALIDAD. – Todo lo que hagamos lo haremos de acuerdo a normas y especificaciones.



TRABAJO EN EQUIPO. - Trabajamos dentro de una gran familia donde todos los miembros son valiosos e importantes.



MEJORA CONTINUA. - Detectamos las principales carencias de la empresa, se plantean soluciones específicas para optimizar la eficacia y eficiencia de los resultados de la gestión y posteriormente se concretan en una hoja de ruta o plan de mejora continua.



COMUNICACIÓN. - Buscamos una comunicación abierta, en todos los

CUALIDADES.

sentidos que procuré la obtención de mejores resultados para nuestro trabajo.



INNOVACION. - Basada en la creatividad, efectividad y dinamismo. En la búsqueda de la constante satisfacción del cliente y la maximización de los resultados.



CALIDAD. - Buscamos la continuidad que no permita la variación en perjuicio del resultado esperado.



PRODUCTIVIDAD. - Se basa en una adecuada planificación que nos lleva, no solo a obtener buenos resultados, sino a obtenerlos de una manera eficiente y constante.

VII.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS, ASPECTOS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGO, IPERC. La identificación de peligros, evaluación y control de riesgos es la base para una gestión eficiente y activa de la seguridad y la salud en el trabajo. La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a actividades rutinarias y no rutinarias, cuando hay cambio en los procesos, infraestructura, equipos, materiales en el lugar de trabajo, cuando la legislación haga necesaria la evaluación, se debe tomar como referencia (para aspectos e impactos), los instrumentos de gestión ambiental. a) Valoración del riesgo:

El valor del riesgo obtenido, se compara con el valor del riesgo tolerable, precisamente para establecer si es tolerable o no. La evaluación de riesgos es un trabajo en equipo, inclusive contar con un especialista, como médico ocupacional. Cada área será responsable de gestionar sus propios riesgos.

Los controles implementados deben llegar el riesgo al nivel más bajo razonablemente posible. El monitoreo de la matriz de riesgos será periódico y la revisión será de acuerdo a la naturaleza, Ej. por la ocurrencia de accidentes, incidentes, revisión de controles operacionales, etc.

La identificación de peligros debe ser continua. Los controles se implementarán de acuerdo a la jerarquía de controles.

JERARQUIA DE CONTROLES

Estos controles se aplicaran en el medio, en la fuente o al receptor, asimismo se tendrá en cuenta lo siguiente: Combatir los riesgos en su origen. Adaptar la tarea y el equipo a la persona. Sustituir lo peligroso. Instrucciones a los trabajadores. Debemos tener presente que la evaluación de riesgos debe ser, en general, un proceso continuo. Por lo tanto la adecuación de las acciones de control debe estar sujeta a una revisión constante y evaluar si los controles son, efectivamente, eficaces, y si no lo son, modificarse, para garantizar la eficacia.

VIII.- ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.

Responsabilidades de la Gerencia General en INMENA SAC.



Liderar y hacer cumplimiento al contenido del Programa Anual, manifestando un compromiso visible con la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la empresa.



Evaluar el desempeño y liderazgo de las Gerencias de Línea a fin de establecer una dirección y control de incidentes y accidentes.



Proporcionar medios necesarios para facilitar a los trabajadores los Equipos de Protección Personal idónea a las actividades generales y especiales que realicen.



Diseñar la estructura organizacional que indique los responsables de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la empresa.

Responsabilidades del Gerente de Operaciones. •

Participar en inspecciones mensuales de sus áreas de trabajo.



Participa en revisiones del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, por lo menos una vez al año.



Participa en las reuniones con los empleados, donde tratan temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Responsabilidades del Jefe de Operaciones. •

Desarrollan y Propone con el Jefe de Seguridad, Salud y medio ambiente sobre metas y objetivos anuales a las Gerencias: General y Operaciones.



Programa Revisiones formales de la Gerencia con una frecuencia no menor a un año y proporciona a la Gerencia informaciones que se usará en estas revisiones.



Proporciona mensualmente datos a la Gerencia: General, Operaciones y Jefatura SSOMA para revisar el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.



Participará y fomentará la buena disciplina en temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente con sus colaboradores.

Responsabilidades del Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. • •

Desarrollan y proponen metas y objetivos anuales a la Alta Gerencia. Desarrolla y propone un presupuesto anual, que garantizará que haya suficientes recursos para Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.



Proporciona mensualmente datos a la Alta Gerencia para revisar el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, con una frecuencia mensual.



Programa revisiones formales de la Gerencia con una frecuencia no menor de un año y proporciona a la Gerencia informaciones que se usará en estas revisiones.



Elabora el Plan de Mantenimiento Continuo de Seguridad, salud Ocupacional y Medio Ambiente, antes del inicio del año en que se aplicará.

Responsabilidades del Supervisor. •

Participa en las inspecciones en el área de trabajo.



Verificar que los trabajadores cumplan con los reglamentos de INMENA.



Incluye la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, como una parte habitual de sus reuniones con el personal.



Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.



Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la identificación de Peligro, Evaluación y Controles de Riesgo, realizada por los trabajadores en su área de trabajo a fin de eliminar o minimizar los riesgos.



Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.



Investigar aquellas situaciones que un trabajador considere que son peligrosas.



Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.



Participa en reuniones, donde se tratan temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.



Llevan a cabo investigaciones de accidentes e incidentes de conformidad con las normas vigentes.



Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que se indique en el área de trabajo.



Facilitar los primeros auxilios y la evaluación del trabajador lesionado o que esté en peligro.



Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

Responsabilidades de los Trabajadores. •

Cumplir con los estándares PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud y estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.

• •

Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo. No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente capacitados.

• •

Participar en la investigación de incidentes y accidentes. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, la empresa realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.

• •

Participar obligatoriamente en toda capacitación programada. Los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo tendrán derecho a las siguientes prestaciones: Primeros auxilios, proporcionados por su empleador. Atenciones médicas y quirúrgicas, generales y especializadas. Asistencia hospitalaria y farmacia. Reeducación ocupacional.



Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones médicas para el restablecimiento de la salud.



Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y demás medios suministrados de acuerdo con este reglamento, para su protección o la de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que realizan.



Los trabajadores que malogren, alteren o perjudiquen, ya sea por acción u omisión, cualquier sistema, aparato o equipo de protección personal o cualquier máquina o implemento de trabajo de mina, planta e instalaciones, o que incumplan las reglas de

seguridad, serán severamente amonestados o sancionados de acuerdo a lo establecido por los dispositivos legales vigentes respecto de las relaciones laborales.

IX.- PROGRAMAS. El programa de inspecciones ha sido elaborado tomando como base los requisitos establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, así como el resultado de la gestión SSOMA del año 2017, cuyos algunos elementos de entrada más representativos son: •

Mapa de Riesgos



Incidentes y Accidentes



Procesos, Actividades y Tareas

Los supervisores están obligados a realizar inspecciones diarias durante el turno de trabajo, incidiendo en aquellas que son de Alto Riesgo, impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores. La Alta Gerencia debe realizar inspecciones trimestrales, y los supervisores inspecciones Mensuales. El resultado de todas estas inspecciones y los plazos para las subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional.

X.- CAPACITACIONES.

Cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, D.S. 0232017-EM, en el artículo 71, y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 43, del D.S. 009-2005-TR, se ha elaborado el Programa de Capacitación de Seguridad , Salud Ocupacional y Medio Ambiente, que responde a las necesidades establecidas para cada puesto de trabajo considerando la evaluación de riesgos, descripción de cargo y necesidades de orden técnico considerando incluso cursos internos (Ver Anexo Nº 2) Plan Anual de Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional Minera 2017.

XI.- INDUCCION A TRABAJADORES NUEVOS.

En cumplimiento al artículo 72, incisos: 1 al 2 del D.S. 024-2016-EM, y Reglamento de Seguridad, Salud en el Trabajo, artículo 43, inciso a) del D.S. 009-2005-TR; se desarrollará siguiendo los lineamientos definidos en el procedimiento del área de Seguridad.

La inducción y orientación básica no menor de ocho (8) horas, de acuerdo al ANEXO N° 4. Se realizará la inducción teórica – práctica en el área de trabajo. Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de ocho (08) horas diarias durante cuatro (4) días en actividades mineras y conexas de alto riesgo, según el ANEXO N° 5 y no menor de ocho (8) horas diarias durante dos (2) días en actividades de menor riesgo. A través del cual se asegura que todos los trabajadores reciban la capacitación y entrenamiento adecuados de acuerdo a la actividad que realizan, para desempeñar su trabajo en forma correcta y segura, se considera las capacitaciones obligatorias del DS 024 – 2016 – EM, del ANEXO - 6, del mismo. Asimismo, cada área identifica sus necesidades de capacitación, y a través de un programa imparte conocimientos a su personal.

XII.- CHARLA DE 5 MINUTOS. Las reuniones de 5 minutos son un elemento de instrucción, adiestramiento y motivación donde se tratará lo que se va hacer, como se debe hacer, el riesgo involucrado a la actividad a realizar y los elementos de protección a usarse. Así como temas específicos, general de seguridad, breves, sencillos y directos.

XIII.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. La entrega de EPP está dirigido y autorizado por representantes de SSOMA, dicha entrega estará registrado en el KARDEX DE EPP.

Toda entrega de EPP deberá ser controlado por el supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, registrados en una hoja o vale de salida con sus datos: Nombre y Apellidos y firma del solicitante. La entrega del EPP al solicitante es en base de cambio.

XV.- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. La empresa tiene un Plan de Preparación y Respuestas a Emergencias, el cual mantendrá a todos los trabajadores en constantes capacitaciones y práctica de las mismas. Debido a la multitud de variables que confluyen en un plan de actuación ante emergencias, no es posible establecer el diseño de un plan tipo que sea útil para todas las situaciones y actividades. Tan sólo se pueden establecer las pautas y los principios básicos que deben seguirse en el diseño de cualquier plan, para que tenga posibilidades de éxito. La elaboración de un plan de actuación ante emergencias para implantar en una empresa implica el establecimiento de una serie de objetivos. Mediante el plan de actuación ante emergencia se pretende conseguir los siguientes objetivos: •

Conocer el área y sus instalaciones, los riesgos existentes en sus distintos sectores o zonas y los medios de protección disponibles.



Garantizar la fiabilidad de los medios de protección e instalaciones generales, así como su correcto mantenimiento.



Controlar los factores y las causas de los riesgos cuya materialización da origen a las emergencias.



Disponer de los necesarios recursos humanos, es decir, de personas organizadas, formadas y adiestradas en las labores de emergencia.



Tener informados a todos los ocupantes de las diferentes áreas de trabajo de cuáles deben ser sus reacciones y comportamiento ante una situación de emergencia.

Directorio Telefónico de Inmena ITEM

APELLIDOS Y NOMBRES

CARGO

TELÉFONO

1

Trujillo Bautista Norma

Gerente General

957988554

2

Adrián Andagua Eduardo

Gerente de Operaciones

941723728

Jefe Operaciones 3

Aguilar Andrade Wilbert

4

Gómez Carbajal Pedro

5

Neira Lòpez Karla

992803519 Jefe Operaciones

963764143

Jefe SSOMA

949534904

Directorio Telefónico de Cosapi ITEM

APELLIDOS Y NOMBRES

1

Pérez Cano Fernán

2 3

CARGO

TELÉFONO

Superintendente de Equipos

948483743

Paz Peña Carlos

Jefe Planeamiento

987014213

Alvarado Casós Narda

Gerente SSOMA

972739895

XVI.- PRIMEROS AUXILIOS.

Los botiquines y suministros de primeros auxilios deben guardarse donde estén accesibles en caso ocurra una emergencia: •

Brindar las facilidades o servicios de primeros auxilios que sean fácilmente accesibles a todo el personal y que puedan atenderse heridas menores.



En las oficinas y zonas de presencia de personal existen botiquines de primeros auxilios bien equipado y personal capacitado en primeros auxilios, debiendo ser inspeccionados

mensualmente y reabastecido con los medicamentos utilizados cada vez que sea necesario.

XVII.- INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Los Incidentes peligrosos y/o situaciones de emergencia y accidente de trabajo deberán ser reportados INMENA SAC.

Respecto a los accidentes mortales o situaciones de emergencia (Incidente Peligroso), INMENA SAC deberá notificar dentro, dentro de las Veinticuatro (24) horas de ocurrido, al Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, de acuerdo a formato del Anexo Nº 21 del DS Nº 024-2016-EM.

INMENA esta en la obligación de presentar un informe de Investigación a la autoridad competente según formato del Anexo Nº 22 del DS 024-2016-EM dentro de un plazo de Diez (10) días calendario ocurrido el accidente mortal.

El lugar donde ha (n) ocurrido el (los) accidente (s) o la situación de emergencia debe (n) paralizarse hasta que el inspector realice la inspección e investigación correspondiente.

Los Accidentes de Trabajo se Tipifican de la Siguiente manera: A.- Cuando ocurren dentro de las instalaciones o áreas de Trabajo: El que sobrevenga al trabajador en las horas de trabajo, en la ejecución de una tarea. El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por cortes de energía, horas de refrigerio, capacitación, con excepción de huelgas y paros. El que sobrevenga en las carreteras de la empresa del titular de la actividad.

B.- Cuando Ocurran fuera de las instalaciones o áreas de Trabajo: El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentra realizando alguna actividad. El que sobrevenga en las vías de acceso del lugar de la Actividad y en carreteras públicas, cuando el o los trabajadores se desplazan en medios de transporte brindado por INMENA SAC.

A través de la investigación de accidentes incidentes, ya sea daño a la persona, Salud o Ambiental efectivos y oportunos se evita la recurrencia, identificando las causas básicas, y proponiendo controles, y realizando el seguimiento a los controles para determinar si son eficaces o no.

A.1.- Reporte de Incidentes: Los Jefes de cada área serán responsables de informar e investigar cada uno de los incidentes ocurridos en su área, cuyo informe deberá ser reportados dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho al área de Seguridad.

Los incidentes son reportados por los trabajadores en general a través de los reportes de Actos y Condiciones, quienes entregan a los Supervisores o Ingenieros de seguridad; esta información es derivada al departamento de seguridad para ingresarla en la base de datos, los mismos son devueltos a las áreas involucradas para su seguimiento y levantamiento de las no conformidades. Semanalmente se realiza el seguimiento al cumplimiento del mismo, los formatos de reporte de actos y condiciones.

A.2.- Investigación de Accidentes: La investigación de incidentes constituye una técnica que permite conocer y eliminar las causas de estos, para evitar repetición de eventos o acontecimientos similares.

Con la intención de determinar las causas que originaron un accidente, se realizará una investigación exhaustiva, sobre la ocurrencia de estos hechos, con toma de fotografías, manifestación de testigos, etc., para ello la Supervisión es el responsable de estas investigaciones, para evitar ocurrencias similares.

XVIII.- ESTADÍSTICAS.

Los Indicadores para evaluar la accidentabilidad, usamos los siguientes índices:



Índice de Frecuencia: IF = Accidentes de trabajo* 1´000.000 (N° Accidentes= Incapacitantes +

Mortales)

Total Horas- Hombre Trabajo



Índice de Severidad de Accidentes: Nº Días perdidos o Cargados x 1’000,000 IS = ----------------------------------------------------------Horas Hombre Trabajadas



Índice de Accidentabilidad: IA= IF X IG 100n

XIX.- IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN La Alta Gerencia y Área de Administración, son responsables del presupuesto para implementar el Plan de Seguridad, Salud y Medio ambiente. Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; contamos con un Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - 2017. Mediante este Programa se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir la Seguridad y Salud de todos los trabajadores. XX.- PLAN DE MEDIO AMBIENTE. Conjunto detallado de Actividades que están orientdas a prevenir, mitigar o controlar los impactos ambientales que podrían generarse por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. INMENA SAC planifica y controla sus actividades, productos y servicios que podrían causar impactos ambientales y establece Planes de Manejo, Capacitaciones y Programas para su minimización durante el desarrollo de sus actividades.

XXI.- PRESUPUESTO AÑO 2017

Cronograma de Desembolso del Presupuesto en Seguridad. (Anexo 06).

XXII.- PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Programa de Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se revisará por lo menos una vez al año. ANEXO 05.

XXIII.- REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INMENA realizará la revisión de su Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y medio Ambiente por lo menos una (01) vez al año. El alcance de la revisión se definirá según las necesidades y riesgos presentes.

XXIV.- ANEXOS ANEXO 01: PROGRAMA DE INSPECCIONES. ANEXO 02: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. ANEXO 03: PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ANEXO 04: RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD 2017.

ANEXO 01: PROGRAMA DE INSPECCIONES: Mensuales y Trimestrales

ANEXO 02: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

ANEXO 03: PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONA Y MEDIO AMBIENTE

ANEXO 04. Resumen Presupuesto de Seguridad y Medio Ambiente 2017