PLAN ANALITICO CONTROL TECNICO VEHICULAR P46.pdf

PLAN ANALÍTICO 1. Datos informativos Carrera: Nombre de la Asignatura: Ingeniería Mecánica Automotriz. Control Técnico

Views 47 Downloads 16 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANALÍTICO 1. Datos informativos Carrera: Nombre de la Asignatura:

Ingeniería Mecánica Automotriz. Control Técnico Vehicular (5779)

Modalidad:

Presencial

Número de créditos: Nivel:

6 DÉCIMO

Semipresencial

A distancia

2. Descripción de la asignatura: La temática de la materia, revisa las principales normas internacionales referidas al control y permisos de funcionamiento para los vehículos, analiza exhaustivamente la normativa INEN, así como los centros de revisión vehicular, establece guías de Revisión para la construcción de carrocerías y peritaje de elementos, así como da una noción del análisis de transporte 3. Objetivos 3.1 General:

Analizar la normativa vigente para vehículos autopropulsados que transitan en el Ecuador y en función de ella, en relación con la normativa Internacional; comparar, analizar y evaluar las características y especificaciones de diseño, construcción, estado, condiciones de funcionamiento, efectos contaminantes y nivel de seguridad de los mismos para posibilitar su factibilidad y confiabilidad en la circulación y el tránsito. 3.2 Específicos:

-

-

Establecer la Importancia del Control Técnico Vehicular en el Ecuador Revisar la normativa internacional y comparar con la NTE INEN Realizar prácticas de Control Técnico Vehicular para inspeccionar sistemas, unidades y partes componentes en vehículos livianos y pesados. Revisar el proceso constructivo de carrocerías para buses principalmente Entender los parámetros para el proceso de revisión vehicular reglamentaria Determinar condiciones generales con referencia a proyectos de tránsito y transporte

4. Contenidos:

1. GENERALIDADES. 1.1. Introducción. 1.2. Necesidad e importancia del control técnico vehicular (CTV), 1.3. Los Centros de CTV en el Ecuador. 2. NORMATIVA LEGAL. 2.1. Introducción. 2.2. Normativa Internacional. 2.3 La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del Ecuador. 2.3. Normativa INEN. 2.4. Control Municipal en el Tránsito y Transporte Terrestre. 3. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS VEHÍCULOS. 3.1. Introducción. 3.2. Clasificación de vehículos. 3.3. Guías de Control 3.4. Sistemas de seguridad. 3.4.1. Seguridad Activa. 3.4.2. Seguridad Pasiva. 3.5. Contaminación ambiental. 3.5.1. Contaminación por emisiones vehiculares. 3.5.2. Contaminación por ruido. 3.5.3. Contaminación por desechos líquidos y sólidos. 4. CONSTRUCCIÓN DE CARROCERÍAS. 4.1. Introducción. 4.2. Normativa local y nacional. 4.3. Procesos de diseño y construcción. 4.4. Materiales e implementos. 4.5. Control de la fabricación de carrocerías. 5. EL CONTROL TÉCNICO VEHICULAR. 5.1. Introducción. 5.2. Objetivos y alcances. 5.3. Características de los centros de CTV. 5.4. Procedimiento. 6. EL TRANSITO Y TRANSPORTE 6.1 Redes y Rutas de transporte 6.2 Evaluación de Servicios 6.3 Análisis de Proyectos

5. Métodos de Aprendizaje

Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en la Universidad Politécnica Salesiana.

6. Evaluación: Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en la Universidad Politécnica Salesiana.

7. Planificación de actividades. Objetivos

Actividades de aprendizaje Trabajo Presencial autónomo

En el AVAC

Recursos

Criterios de Evaluación

Puntaje

Tiempo

8. Bibliografía Base BIBLIOGRAFÍA BASE [1] VARIOS AUTORES, “Técnica del Automóvil”, Cuarta Edición, Ediciones BOSCH, Alemania, 2007 [2] NTE INEN

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA [3] J. REMBLING, “El Consultor Automotriz”, Sexta Edición, Editorial Cultural, México, 2009. [4] VARIOS AUTORES, “Manual del Taller – Abgasuntersuchung AU – SDK – TUV”, Edición 2007, Hamburgo – Alemania. [5] VARIOS AUTORES; “Tablas de la Técnica Automotriz”, Ediciones GTZ, 1994 [6] Catálogos y Revistas Técnicas de Varios Autores, como KFZ, Tracto camiones y automóvil internacional.