PISTOLA STAR NOA

Escuela de Suboficiales PNP/A DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedicó con mucho cariño a mis padres por el a

Views 103 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Suboficiales PNP/A

DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedicó con mucho cariño

a

mis

padres

por

el

apoyo

incondicional que me brindan día a día para así lograr mis objetivos el cual es ser un EFECTIVO POLICIAL DE BIEN.

-1-

Escuela de Suboficiales PNP/A

INTRODUCCIÓN La STAR, Bonifacio Echeverría S.A., fue una empresa española dedicada a la fabricación de armas, especialmente de armas cortas. Radicada en Éibar, Guipúzcoa (País Vasco, España), hundía sus raíces en la tradición de fabricación de armas que tiene esa ciudad y en general toda la comarca del Bajo Deva. La tradición de fabricación de armas, junto con la fama internacional del acero español, llevó a esta industria a tener un gran mercado y un buen número de seguidores y entusiastas de sus productos, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, en especial de las pistolas, que se ha mantenido mucho tiempo después de que la Star haya desaparecido. Las armas de la Star han formado parte del armamento oficial del ejército y las policías de España y de otros muchos países. El subfusil que fabricaba, en cualquiera de sus diferentes versiones a lo largo del tiempo, era básico en la complementación de cualquier cuerpo que utilizara armas cortas como parte de su dotación habitual, simple, ligero y eficaz. Fue el preferido de muchas policías y militares.

-2-

Escuela de Suboficiales PNP/A

PISTOLA STAR ESPAÑOLA

La pistola STAR S Súper, basada en el diseño de la legendaria Colt M1911 y creada por la firma armamentística eibarresa Bonifacio Echevarría SA, representa una de las pistolas más importantes de la historia de España. Y es que desde su nacimiento en la década de los años 40, la STAR S ha acompañado a los principales cuerpos de defensa de la Península Ibérica. Soldados del Ejército de Tierra, de la Armada, de las Fuerzas Aéreas, e incluso miembros de la Guardia Civil, han dispuesto de una de estas míticas pistolas junto a su cinturón. Dentro de la gama S, el modelo concreto que presentamos es el Súper S, una particular modificación de la pistola original desarrollada por STAR. De su modelo S se fabricaron millones de unidades, e incluso algunas de ellas llegaron a servir en la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, fueron muchos los aviadores de la Luftwaffe alemana los que se equiparon con las pistolas STAR S. El motivo no era otro que sus reducidas dimensiones y su ligereza, dos características que convertían a la pistola española en un arma muy fácil de transportar. Pocos años después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, y habiendo comprobado las virtudes del Modelo S, la firma eibarresa decidió desarrollar una versión más corta de su pistola. Así, en 1948 nació la STAR Súper S, un arma que pronto se convirtió en reglamentaria tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para su cuerpo de Guardia Civil.

-3-

Escuela de Suboficiales PNP/A

La STAR Súper S funcionaba mediante el excelente sistema de acción diseñado por Browning y Colt para su célebre M1911. De tal forma que la pistola se presentó ante los ojos de los soldados españoles como un arma semiautomática, ligera (pesa poco más de un kilogramo descargada), fiable y con un calibre no demasiado potente pero muy eficaz en distancias cortas. Se trata del .380 ACP, más conocido en España como 9 Corto. Su reducido tamaño convertiría a la Súper S en la compañera de baile de muchos oficiales españoles, quienes además supieron apreciar su elegante diseño. En este sentido, destacan sus cuidadas cachas cuadrilladas que incluyen el logotipo de la marca en ambos lados. Además, como elemento diferenciador del resto de modelos STAR, la cacha izquierda presenta un pequeño reborde para acoger con mayor comodidad al dedo pulgar en el momento de empuñar el arma.

Las excelencias de la Súper S acabaron sobrepasando las fronteras españolas y los ecos de su fiabilidad y cuidado diseño sonaron con redundancia en numerosos países de todo el mundo. En este sentido, diversos cuerpos de

-4-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Marines estadounidenses emplearon esta clásica arma hasta prácticamente la década de los 90. Precisamente, unos pocos años antes, concretamente en 1983, el Departamento de Defensa español declaró en desuso a la STAR Súper S. Sin embargo, este hecho no ha provocado su desaparición definitiva. De hecho, todavía existen algunas unidades en buen uso que cuentan con un gran valor en el mercado armamentístico. Y es que la Súper S es una auténtica joya de la armería española, un regalo que sólo unos pocos privilegiados tienen en su poder. Por otra parte, es evidente que hoy en día la STAR no puede competir con pistolas de última generación con cargadores de hasta 18 balas, miras láser y elementos plásticos. Sin embargo, no es menos cierto que más de un militar no cambiaría nunca su fiable STAR Súper S española por una de estas modernas pistolas. Estas son armas muy habituales entre miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siendo los modelos habituales las Pk28 y las Pk30. Poseo una Pk28 de 9mm parabellum posterior al año 1987. Es un arma de calidad media, que en el momento de su diseño podía considerarse vanguardista, con pistolete o armazón de aluminio y corredera de acero. Era fabricada en España, por la casa Star de Eibar. Es un arma de simple y doble acción, con cañón basculante sistema Browning-Colt de tres pulgadas, martillo externo y seguro manual además de varios seguros automáticos.

-5-

Escuela de Suboficiales PNP/A

El cargador acepta hasta 15 cartuchos, aunque no es muy recomendable portar más de 13 ó 14.

En su momento no era un arma pesada gracias al pistolete de aluminio, 860900 gramos, pero hoy en día hay armas de las mismas prestaciones mucho más ligeras. Es grande, y el acabado del arma no es muy bueno. Al ser el armazón de aluminio pavonado en negro, con el uso va perdiendo ese tono negro y apareciendo el aluminio brillante de base. El pavonado es bastante deficiente. La corredera de acero tampoco está tratada, con lo cual le afectará la salinidad, los entornos ácidos, etc. Es habitual encontrar estas armas con pequeñas picaduras y desgastes. No obstante lo anterior, un propietario cuidadoso puede mantenerla con un aspecto radiante. El desmontaje básico es el habitual, conjunto de corredera y armazón, y en este arma, dado que el cañón, el muelle recuperador, la corredera y el armazón van unidos por un pasador, un tercer elemento, el pasador de retenida, que es esa pieza alargada que se ve en la parte inferior izquierda de la foto:

-6-

Escuela de Suboficiales PNP/A

El pasador de retenida es una pieza molesta cuya función aparte de unir firmemente

el

conjunto

es

mantener

la

corredera

atrasada

bien

voluntariamente por acción del usuario, bien por haberse disparado ya el último cartucho y empujar hacia arriba el pasador la teja elevadora del cargador. Digo que es una pieza molesta porque requiere atención para el montaje y desmontaje del arma. Hay que alinear las dos marcas blancas de corredera y armazón haciendo retroceder la corredera y manteniendo con la mano esa tensión, presionar el vástago de la pieza de retenida desde el lado derecho del arma hasta poder extraerla completamente. Es un sistema que no me satisface y que es difícil de realizar a oscuras, sobre todo cuando procedemos (de forma inversa) a montar el arma. Hace falta práctica para hacerlo realmente rápido. El siguiente paso en el desmontaje es extraer el muelle recuperador y el cañón, que se sujeta a la corredera por medio de dos embragues.

Los ojales que se ven en la parte inferior del cañón son para alojar la aleta de retenida, que también habrá de atravesar los ojales del vástago del muelle recuperador. Por tanto, para un adecuado montaje hay que alinear perfectamente los ojales de los elementos anteriores con los huecos circulares del pistolete, y esto

-7-

Escuela de Suboficiales PNP/A

mientras mantenemos alineadas las marcas de corredera y armazón. Realmente incómodo. Los ojales del cañón tienen esa forma tan extraña porque deben de permitir al mismo bascular (ascender y descender) a cada disparo o accionamiento manual de la corredera. Empuñar este arma es sencillo para una mano de tamaño medio. No será tan sencillo un adecuado sostén si la mano es pequeña o el usuario es una mujer. Si tenemos la mano grande, habremos de tener cuidado en el empuñamiento para no molestar el libre movimiento de la corredera y causar alguna interrupción. En el tiro este arma se muestra muy aceptable siempre que esté bien engrasada y limpia, y empleemos munición de cierta calidad. De hecho es bastante más precisa y rápida de lo que muchos aficionados pudieran pensar, consiguiendo blancos a distancias superiores a los 20 metros con facilidad y en recorridos de tiro. Los elementos de puntería son muescas tintadas en colores reflectantes. El alza es ajustable en lateralidad, mientras que la mira es fija. Tiene un seguro automático de interposición de masas y otro de acerrojamiento incompleto, que impiden el disparo accidental por caída o en el caso de que el arma no esté completamente acerrojada. Además, el arma civil, lleva un seguro de cargador que impide seguir disparando aunque haya cartucho en recámara cuando el cargador no está en su alojamiento. En las armas militares y policiales no encontraremos este seguro para poder disparar el último cartucho aunque ya hayamos pulsado el botón de expulsión de cargador para permitir un rápido cambio del mismo en caso de enfrentamiento que requiera reamunicionamiento.

-8-

Escuela de Suboficiales PNP/A

  Características técnicas: Calibre: 9mm parabellum Peso (con cargador vacío): 860 gramos Cargador: 15 cartuchos (+1 en recámara) Longitud: 193mm Anchura: 33mm Altura: 135mm

ARMAS STAR

-9-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Producción y modelos 

1905: patente de una pistola semiautomática del tipo hammerless calibre 6,35



Modelo 1908: copia del Mannlicher Model 1900 en 6,35 mm



Modelo 1914: pistola del tipo Ruby calibre 25 ACP, sistema Mannlicher mejorado calibre 7,65 mm para el ejército francés.



Izarra: pistola del tipo hammerless calibre 25 ACP producida entre 1905 y 1906 en pequeñas series. En 32 ACP 1914 hasta 1921 de tipo Ruby.



Estrella: Modelo 1908, producido entre 1908-1914, de pistolas Mannlicher.



ModeloStar 1919: Star mod.1919, cal 7,65mm y 6,35mm, sistema Mannlicher, muy compacto, conocido como pistola de los sindicalistas de la CNT (anarquista) y UGT (socialista).



ModeloStar 1920: pistola de ordenanza de la Guardia Civil



ModeloStar 1921: Décima generación de las pistolas de ordenanza de la Guardia Civil. Fuerte variación del Modelo 1920. No hay más seguridad del percutor sobre la culata, se vuelve a forjar el cañón para que sea más resistente, una seguridad del cargador, un aspecto que se asemeja al Colt M1911

-10-

Escuela de Suboficiales PNP/A



ModeloSTAR A-40 o Modelo Star 1922: pistola semiautomática de simple acción del 9mm Largo, producida entre 1921 y 1945, pistola reglamentaría de la Guardia Civil. Star Modelo B Star Modelo B



ModeloStar 1931:



ModeloStar IN-1934: cal 9mm corto, sistema Mannlicher, fabricado para la polícia.



ModeloStar A Super:



ModeloStar B:



ModeloSuper-Star: pistola de simple acción producida de 1946 a 1983. Fue un hito en la fabricación de la empresa.



ModeloSUPER-S: pistola idéntica a la Super-Star en calibre 380 ACP y de dimensiones muy reducidas.



ModeloStar BG:



ModeloStar BKS:



ModeloStar BM:



ModeloStar BKM: pistola de simple acción 9mm Parabellum, producida de 1972 a 1997, modelo idéntico al STAR BM pero con armazón realizado en aluminio de aviación. * ModeloStar C: * ModeloStar D: * ModeloStar E: * ModeloStar F: * ModeloStar H: * ModeloStar I: * ModeloStar M: * ModeloStar P:



ModeloStar S: pistola de simple acción 380 ACP producida de 1940 a 1983, reensamblado del Modelo A, pero en muy pequeñas dimensiones. Modelo S para uso militar.

-11-

Escuela de Suboficiales PNP/A



Modelo Star SS: pistola de simple acción 380 ACP producida de 1940 à 1983 rensamblado del Modelo A, pero en muy pequeñas dimensiones. Modelo S destinado al mercado civil. * ModeloStar M28: * ModèleStar M30: * ModeloStar M31: * ModeloFirestar: * ModeloUltrastar: * ModeloMegastars: * ModeloStar Model 316:

PISTOLA STAR MODELO 1919. MODELO «SINDICALISTA» En 1919 Bonifacio Echeverría se interesaba por la patente de la casa belga "Fabrique Nationale" sobre la pistola "Colt" Md. 1911. La intención del eibarrés era realizar una mejora para producir una pistola más al gusto de Eibar. Echeverría creó una pistola de calibre 6,35mm que sirvió de base a otros modelos. Con un armazón claramente inspirado en el colt y una corredera que recuerda a la italiana Beretta. Para 1929 se habían desarrollado modelos con calibres de 6,35mm, 7,65mm y 9mm. La de calibre 7,65mm, denominada «modelo polícia», comenzó a ser utilizada por los sindicalistas de la CNT en Barcelona y Zaragoza. Se extendió rápidamente debido a su pequeño tamaño, que permitía llevarla colgando por la pernera del pantalón atada a una cuerda. Para acceder a ellas se realizaba un agujero en el bolsillo. Después de 1927, todas las armas españolas que se prueban en el Banco de Pruebas Oficial de Eibar son marcadas con grabación, normalmente hecha sobre el armazón, en la que aparece el año de fabricación codificado en letras.

-12-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Tabla de correspondencia entre letras y años de fabricación.

-13-

Escuela de Suboficiales PNP/A

STAR BM

La Star Modelo BM es de acero de simple acción semiautomática que se asemeja a la pistola modelo 1911. Comparten algunas características pero no es un clon. Sus partes y sistemas internos son muy diferentes. No hay nada de espectacular en este arma, pero está sólidamente construida.

.....

-14-

Escuela de Suboficiales PNP/A

..........

..........

-15-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Externamente la Star imita a la 1911. Hay similitudes, pero también hay diferencias significativas. Una de ellas es que no tiene seguro de empuñadura.  El desmontaje se parece más a la Browning Hi Power que a la 1911.  No cabe duda de que el modelo BM, así como su predecesor, el modelo B, han sido fuertemente influenciados por el diseño del Sr Browning la 1911, pero hay suficientes diferencias que las diferencian. Si bien esta puede no ser el arma mas adecuada para competir en IPSC, todavía puede ser una opción viable para los que quieren disparar en precisión con municiones de presiones estándar, ya que estamos hablando de una muy decente pistola, y que  a diferencia de las construidas por Makarov, ésta soporta la presión del 9x19 mm, cartucho considerablemente más potente.

Longitud: 182 mm Altura: 130 mm. Ancho: 32 mm. Largo del cañón: 99 mm. Peso con cargador vacío: 965 gr.

-16-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Capacidad cargador: 8 cartuchos Calibre: 9 X 19

FIRESTAR

Las pistolas Firestar, también conocidas como modelos M-43, M40 y M-45, se diseñaron y fueron fabricadas por la empresa española Star Bonifacio Echeverría SA. Estas pistolas fueron anunciadas a principios de 1990 y se venden en todo el mundo para el mercado civil. Todas las Firestars son compactas, de acero y semi-automáticas. Las .40 Sw M-40 y .45 ACP M-45, a diferencia de su hermana de 9mm, son pistolas de doble acción con similar seguro ambidiestro. Las pistolas Firestar son apreciadas por tener los más pequeños cañones en sus respectivos calibres, pero evidentemente, no son las más ligeras. La sólida construcción en acero hace estas armas extremadamente robustas y fiables, y su mayor peso mejora sensiblemente el control de retroceso y hace el disparo

-17-

Escuela de Suboficiales PNP/A

bastante cómodo, a pesar de las poderosos municiones y pequeño tamaño de los cañones.

FIRESTAR PLUS

Versión en alta capacidad de la célebre Firestar, la Firestar Plus carga 13 cartuchos del 9 Para.

Calibre:  9 mm. Pb. Capacidad del Cargador: 13 Longitud total: 165 mm Altura: 125 mm Longitud del cañón: 86 mm

-18-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Peso (descargada): 933 gr.

STAR 30M

Esta pistola se desarrolló y fabricó en España por Star Bonifacio Echeverría SA. La Star 30M apareció en 1990 y fué aprobada como arma de servicio del ejército y de la policía españoles, así como de la policía peruana. Técnicamente, la Star 30M es una versión actualizada de la anterior pistola Star 28 M. La Star 30M utiliza diseños Browning siendo sus características de disparador en doble acción seguro ambidiestros. Otra característica de seguridad es un indicador de carga de recámara. El armazón está hecho de acero (la versión de aleación de aluminio de la Star 30M se llama Star 30 PK y es algo más ligera, como se puede esperar), y es un arma de servicio fiable y precisa. Calibre: 9 mm. Pb. Longitud: 205 mm.

-19-

Escuela de Suboficiales PNP/A

Altura: 135 mm. Ancho: 33 mm. Longitud del cañón: 110 mm. Peso descargada: 1140 gr. Capacidad cargador: 15 cartuchos

-20-

Escuela de Suboficiales PNP/A

-21-