PISOS ALTITUDINALES

APELLIDOS Y NOMBRES: MUÑIZ HUAMAN DANTE CODIGO:124187 HIDROLOGIA GENERAL PISOS ALTITUDINALES ZONAS VEGETALES DE WEBERB

Views 212 Downloads 5 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APELLIDOS Y NOMBRES: MUÑIZ HUAMAN DANTE

CODIGO:124187

HIDROLOGIA GENERAL PISOS ALTITUDINALES ZONAS VEGETALES DE WEBERBAUER Weberbauer (1945), aplicando el criterio de regiones florísticas, basado en la interpretación de las influencias climáticas y altitudinales, debido a la alta diversidad de especies, considera: 1° La jalca o la puna del norte peruano, en tres sectores, más húmeda y menos alta que la puna propiamente. 2° Páramo, en pequeños parches 3° Bosques interandinos, en el valle de Huambo (Rodríguez de Mendoza) 4° Bosques perennifolios de neblina de las laderas de la cordillera oriental (1200-2800 msnm.) o ceja de montaña. 5° Bosques de la selva alta y selva baja menor de 1000 msnm. PISOS ALTITUDINALES COSTA O CHALA 

Definición: es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm.



Toponimia: entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz

que

crece

apiñado”o “región

de

las

nieblas”.

También

significa “tupido” o “acolchado” , refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la abundancia de guijarros en su suelo. 

Relieve: generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú.



Clima: en la costa norte es semitropical con presencia de lluvias en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la que le corresponde, esto debido a la influencia de la Corriente peruana y principalmente del afloramiento de aguas profundas que genera una fuerte inversión térmica a partir de los 850 msnm, fenómenos que se suman a una presión atmosférica casi constante.

YUNGA 

Definición: de Yunga : 1. Yunga marítima : de 500 a 2300 msnm y ubicada en la parte baja de la sierra peruana (MAR) 2. Yunga fluvial : de 1500 a 2300 msnm. Ubicada en la parte selvática del Perú (LLUVIAS)



Toponimia: en quechua, el vocablo "Yunga" significa "valle cálido "



Relieve: generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y también empinados contrafuertes andinos.



Clima: se pueden distinguir de 2 tipos : 1. Clima de Yunga marítima : Es cálido moderado, ligeramente húmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la presencia del sol en casi todo el año. 2. Clima de Yunga fluvial : Es también cálido moderado, húmedo con precipitaciones estacionales de verano ( más de 400 mm anuales). Menos caluroso, pero con mayores precipitaciones. QUECHUA



Relieve: La región quechua está situada entre los 2300–2500 y 3500 msnm de altitud, aproximadamente, sobre ambos flancos andinos. Su nombre significa en quechua «tierras de climas templados».



El Clima: Clima sumamente variado, desde templado a templado frío dependiendo de la altitud, latitud y época del año. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo. En el norte la región quechua presenta un clima más húmedo y con mayor número de precipitaciones. La zona sur presenta un clima mas seco con mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche.

SUNI 

Definición: La región Suni (del Quechua, "ancho, amplio") es, según Javier Pulgar Vidal, una región de los Andes que se ubica entre los 3,500 y los 4,000–4,100 msnm.



Relieve: En esta zona el índice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.



El clima: es templado frío con temperatura anual de 12 ºC, seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones desde octubre a abril. Puede producirse algunas heladas entre junio, julio y agosto.

PUNA La Región Puna (o Jalca) se encuentra situada entre los 4,000–4,100 y los 4,800 msnm . Puna significa en quechuasoroche o mal de altura. El relieve de esta región es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas. Debido a esto se dice que es el piso altitudinal de las mesetas y lagunas andinas. La palabra jalca tiene un uso ambiguo en el Perú, también equivales al ecosistema de lospáramos, que es propio de los Andes del norte (desde Venezuela hasta el norte del Perú). Relieve: se muestra escarpado y otras plano u ondulado. En los Andes del Norte esta región recibe el nombre de Jalca. Entre las mesetas más importantes de esta región y del país tenemos la Meseta del Collao, que se encuentra ubicada entre la Cordillera Volcánica y la Cordillera de Carabaya; y la Meseta de Junín o Bombón ubicada en el Nudo de Pasco Cadenas Occidental y Central de los Andes Centrales. También podemos encontrar mesetas de pie de monte, las cuales se encuentran situadas en la base de cadenas de montañas, como el de Castrovirreyna (Huancavelica) y de Parinacochas (sur de Ayacucho). Entre los poblados más importantes de esta región destaca la de Cerro de Pasco, que se encuentra ubicada a 4.288 msnm . Cerro de Pasco es el centro minero más antiguo del país destacándose la mina de cobre que se explota a tajo abierto. Clima: El clima de la Región Puna se caracteriza por ser frío. La temperatura oscila entre los 20°C, y menos de 0°C, durante el día y la noche respectivamente. Se observa

frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo. Estas precipitaciones se manifiestan en estado sólido a partir de los 4200 msnm como nieve o granizo.

JANCA O CORDILLERA 

Definición: se localiza desde los 4,800 hasta los 6,768 msnm (altura del Huascarán). Janca significa en quechua "blanco".



Relieve: su relieve está conformado por nevados y montañas escarpadas.



Clima: posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0 °C durante la mayor parte del año.

Es conocida como la región despoblada debido a que no presenta centros poblados así como la región de atmósfera más diáfana. SELVA ALTA O RUPA RUPA 

Definición: *Está ubicada entre los 400 y 1.000 msnm en el sector oriental de los andes. Rupa Rupa significa "ardiente".



Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas.



Clima:Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú.



Chanchamayo y Huállaga. SELVA BAJA O OMAGUA



Definición: Se ubica entre los 400 y 800 msnm. Omagua quiere decir "región de peces de agua dulce". Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente.



Relieve: Se encuentra conformado por la llanura amazónica. Entre las principales geoformas destacan las tahuampas o aguajales (permanecen inundadas todo el año), las restingas o barrizales (se inundan durante el verano solamente), los altos (nunca se inundan haciendo posible la ubicación de las ciudades) y los filos (geoformas más elevadas de la Omagua).



El Clima: Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del Perú.

Clases de zonas de vida Las clases definidas dentro del sistema de Holdridge, tal como las usa la IIASA se recogen en la siguiente Tabla. Denominación

Denominación (en inglés)

01

Desierto polar

Polar desert

02

Tundra seca

Subpolar dry tundra

03

Tundra húmeda

Subpolar moist tundra

04

Tundra muy húmeda

Subpolar wet tundra

05

Tundra pluvial

Subpolar rain tundra

06

Desierto boreal

Boreal desert

07

Matorral boreal seco

Boreal dry scrub

08

Bosque boreal húmedo

Boreal moist forest

09

Bosque boreal muy húmedo

Boreal wet forest

10

Bosque boreal pluvial

Boreal rain forest

11

Desierto templado frío

Cool temperate desert

12

Matorral templado frío

Cool temperate desert scrub

13

Estepa templada fría

Cool temperate steppe

14

Bosque húmedo templado frío

Cool temperate moist forest

15

Bosque muy húmedo templado frío

Cool temperate wet forest

16

Bosque pluvial templado frío

Cool temperate rain forest

Denominación

Denominación (en inglés)