PIP Puente Pasarela Ivochote

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco 2012 1.1. NOMBRE DEL PR

Views 114 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACIÓN DEL PUENTE PASARELA KINTARIATO, DISTRITO ECHARATI - LA CONVENCIÓN - CUSCO” UBICACIÓN DEPARTAMENTO

Cusco

DISTRITO

La Convención

SECTOR

Kintariato.

REGION

Selva

LATITUD SUR

8625101.68

LATITUD OESTE

712613.62

ALTITUD

885 MSNM

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2012. Elaboración: Consultor. Mapa Nº 01

UBICACIÓN GEOGRÁFICA REGIONAL DEL PROYECTO

UBICACIÓN REGIONAL: CUSCO

13

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

MAPA N° 02 UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROVINCIAL DEL PROYECTO

UBICACIÓN PROVINCIAL: LA CONVENCIÓN

MAPA N° 03 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DISTRITAL DEL PROYECTO

14

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

El distrito de Echarati presenta las siguientes características limítrofes. POR EL NORTE

: Con la región Ucayali.

POR EL SUR

: Con los distritos de Vilcabamba, Santa Ana, Quellouno y Occobamba.

POR EL ESTE

: Con la región Madre de Dios.

POR EL OESTE

: Con la región Junín y el distrito de Kimbiri. MAPA N° 04 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL AREA DE INFLUENCIA

KINTARIATO

1.2. UNIDAD FORMULADORA

Nombre

: Municipalidad Distrital de Echarati

Sector

: Gobiernos Locales

Pliego

: Municipalidad Distrital de Echarati

Responsable

: Econ. Eddie Leoncio, VILLENA VILLASANTE.

Responsable de Formular PIP

: TEISA E.I.RL.

Dirección

: Plaza de Armas de Echarati

Teléfono

: 084-837002

15

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

1.3. UNIDAD EJECUTORA

Nombre

: Municipalidad Distrital de Echarati

Sector

: Gobiernos Locales

Pliego

: Municipalidad Distrital de Echarati

Responsable

: Ingº Luis Efraín ALTAMIRANO ROJAS

Autor

: Municipalidad Distrital de Echarati

Dirección

: Plaza de Armas de Echarati

Teléfono

: 084-837002

1.4. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS. 1.4.1.

La Municipalidad Distrital de Echarati, compromete su capacidad

administrativa y técnica para el correcto desarrollo de las tres fases del ciclo del proyecto, conjuntamente con los agentes beneficiarios, a efectos de hacer tangible la obra, que permitirá mejorar los estándares negativos que se reflejan en los indicadores socioeconómicos de la localidad, de acuerdo a lo solicitado en Múltiples ocasiones y vía Presupuesto Participativo 2,010; por la población de la Comunidad de Kintariato y asigna presupuesto para la formulación y ejecución de la obra de Construcción del Puente Pasarela en esta comunidad. El financiamiento para la ejecución de la obra está considerado dentro

del

Presupuesto

de

la

Municipalidad

de

Echarati

correspondiente al CANON y SOBRECANON GASIFERO, y la ejecución de la obra será por la Modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa. 1.4.2.

Comunidad de Kintariato.

La población en general de la comunidad de Kintariato, a través de asambleas y representados por sus autoridades locales, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con la Municipalidad Distrital de Echarati, los usuarios se comprometen en colaborar en los diferentes trabajos durante la ejecución del proyecto, así como el acopio de materiales disponibles de la zona y traslado de materiales de construcción y otros. Luego de ejecutada la obra asumirán la responsabilidad de los costos de operación y 16

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

mantenimiento de la obra de tal manera que se garantice un correcto funcionamiento. 1.4.3. Comité de Operación y Mantenimiento del Puente Pasarela. Promover el adecuado mantenimiento y garantizar la operatividad de la vía de comunicación a construirse. CUADRO Nº 02 GRUPOS MUNICIPALIDAD DE ECHARATI

COMUNIDAD DE KINTARIATO

INTERESES Brindar condiciones adecuadas para el transito vehicular y peatonal de la comunidad

Contar con una adecuada infraestructura vial

MATRIZ DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS

CONFLICTOS

Frecuentes retrasos e incomodidad a causa Con la población de Kintariato de la falta de infraestructura Dificultad para el libre transito de la comunidad; Con la Munuicipalidad especialmente para el distrital de Echarati tranasporte de su producción al mercado.

Población aislada por COMITÉ DE OPERACIÓN Adecuado transito de Con la Municipalidad Y MANTENIMIENTO DEL el inadecuado medio la población distrital de Echarati PUENTE PASARELA vial.

COMPROMISOS Construcción de una adecuada infraestructura vial para la comunidad de Kintariato Participacion durante la ejecución y adecuada operación y mantenimiento del PIP.

Dirigir la adecuada operación y mantenimiento del PIP.

Elaboración: Consultor

1.5. MARCO DE REFERENCIA La elaboración del presente estudio de pre-inversión a nivel de perfil, está desarrollado según lo establecido en las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de inversión pública a través de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley N° 27293), Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Directiva N° 001-2011EF/68.01, aprobada con la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01, que delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector Público, para aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad de los proyectos. La obra propuesta, beneficia a la comunidad de Kintariato. Dentro del contexto local, se impulsará el desarrollo social y económico de los productores agrícolas, disminuyendo los costos de transporte para la producción y comercialización, beneficiando también a los visitantes y comerciantes que visitan la zona. 17

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

El Artículo 18º, Inciso 18.1, de la Ley 27181, Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre, establece como competencia de las municipalidades distritales en materia de vialidad: la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo, son competentes para rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción. Por lo tanto, ello norma la intervención de la Municipalidad distrital de Echarati, para asumir la unidad ejecutora del proyecto, y gestionar la viabilidad. Función

15 Transporte.

Programa

033 Transporte Terrestre.

Sub Programa

0066 Vías Vecinales.

Sector Responsable

Transportes y Comunicaciones.

La Municipalidad Distrital de Echarati en el marco de sus lineamientos de política institucional, considera como línea de acción en el sector Transporte, coadyuvar a la mejora de los niveles de Vida, atendiendo principalmente comunidades rurales que se encuentra de alguna manera aisladas; particularmente de aquellas comunidades ubicadas en zonas de extrema pobreza del ámbito local. De acuerdo a la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo Proyecto de Inversión, debe ceñirse a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

18

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

2. IDENTIFICACIÓN

19

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1.1. Antecedentes de la situación actual que motiva el proyecto Los pobladores beneficiados de la Zona de influencia del proyecto, Comunidades

de

preocupación

a

Kintariato, los

entes

se

han

organizado

gubernamentales

en

plantear

especialmente

a

su la

Municipalidad Distrital de Echarati que cuenta con suficientes recursos y solicitaron el apoyo para que se les atienda y puedan contar con un puente con infraestructura en óptimas condiciones de transitabilidad peatonal. El pedido de la población fue a través del presupuesto Participativo y en la Priorización de los Proyectos para el año 2012 se considera la creación de este Puente que beneficiara aproximadamente a 44 familias; que para ellos es prioritario contar con una infraestructura adecuada y poder transportar su producción sin ningún tipo de problemas durante todo el año; debido a que la agricultura es la única fuente de subsistencia para toda la población; la situación se complica especialmente en época de precipitaciones pluviales en la cual el trasporte de los diversos productos agrícolas se estanca y esto repercute inmediatamente en la economía de los pobladores de las comunidades en estudio; la crecida del rio Vilcanota obliga a tener que transportar los productos a través del puente peatonal ocasionando pérdidas importantes y exponiendo a las personas a sufrir accidentes por la precariedad de este pequeño puente. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, surge el presente estudios a nivel de Perfil que tiene como objetivo Brindar las condiciones necesarias para una adecuada infraestructura vial, que permita el tránsito fluido de personas y de la producción de las mismas.

20

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

FOTOGRAFIA N° 01

Rio Vilcanota: Vía alterna por la cual la población transporta su producción con botes ocasionando pérdidas de la producción y riesgo en la salud.

a) Intentos Anteriores de Solucionar el Problema. Desde su creación hasta la actualidad la comunidad de Kintariato ha vivido con este problema de la carencia de un adecuado sistema de acceso hacia el pueblo y los centros de producción agrícola. En la actualidad la comunidad cuenta no cuenta con infraestructura que permita el normal tránsito de la producción y de peatones, la producción actualmente es transportada por botes de bajaca capacidad de carga y exponiendo su vida y de las familias.. b) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto En asamblea desarrollada con la población beneficiaria de la comunidad de Kintariato del distrito de Echarati, se ha identificado los motivos para el diseño del presente perfil. La principal causa que motiva el proyecto

son las “Condiciones

inadecuadas para el tránsito Peatonal”, complicándose la situación en épocas de Avenida y crecida del rio lo cual genera riesgo por la pérdida de la producción y de sus propias vidas, ya que el rio que se 21

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

pretende cruzar es el más caudaloso y posee una gran superficie. (VER FOTOGRAFIA N° 02). FOTOGRAFIA N° 02

Punto proyectado para la construcción del medio vial.

c) Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto Los pobladores que habitan en la zona de influencia del proyecto, tienen como único medio de acceso el uso de botes (canoas) para poder acceder a sus viviendas y el transporte de la producción hacia los mercados de consumo, esta a su vez se conecta con la via troncal mediante un camino vecinal que se encuentra en regular estado de conservación. La vía que conecta a la población y centros de producción agrícola con los mercados de consumo y puntos de venta de la producción presenta deficiencias para su uso normal lo cual genera retrasos y la perdida de la producción. De igual modo, la inseguridad del medio de transporte genera que los jefes de hogar no permitan el uso de los botes (VER FOTOGRAFIA N° 01) por sus hijos, y se dediquen a actividades domésticas incrementando así el índice de ausentismo escolar.

22

2012

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

La actividad agrícola, es la única que desarrollan los pobladores de la zona, para generar sus ingresos; sin embargo, por las difíciles condiciones de transporte de su producción aprovechan las áreas de cultivo de manera limitada, tal es el caso que, solo se explota el 30% del área con capacidad agrícola (560.5 has aprovechadas de 1,868.3 has disponibles). Ante ello, la población manifiesta que es bastante sacrificado y riegoso el transportar a lomo y con botes artesanales la producción especialmente cuando las precipitaciones pluviales se incrementan y se ven en la necesidad de cruzar hasta la zona del rio Vilcanota punto de encuentro con el ramal de más transito; desde este lugar tomar movilidad que les pueda transportar hacia el C.P.M. de Ivochote y la ciudad de Quillabamba

posteriormente

principales

mercados

en

los

cuales

comercializan su Producción. d) Las Razones por la que es de Interés para la Comunidad Resolver Dicha Situación: Para las comunidades asentadas en el área de influencia, es de gran interés el disponer de un acceso vial que les interconecte con los mercados de consumo en las urbes y con otros poblados vecinos, por los motivos siguientes:  Permitirá mejorar las condiciones de desarrollo de la superficie agrícola disponible,

teniendo

en

cuenta

que,

en

la

actualidad

este

aprovechamiento es limitado, y solamente se desarrolla la explotación del 30% del área agrícola, dejando sin aprovechar el 70% del potencial agrícola.  Los beneficiarios del Proyecto podrán transportarse de manera más segura y sin ningún riesgo tanto ellos como sus menores hijos, con ello se incrementara la fluidez en el transito tanto vehicular como peatonal.  La población tendrá la capacidad de transportar su producción hasta los

propios

mercados,

obteniendo

la

comercialización

de

sus

productos en base a precios competitivos, rechazando la demanda de compra de los intermediarios en base a precios extremadamente bajos. 23

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

 Los productos perecibles generados en la producción, mantendrán su calidad al ser transportados en menor tiempo y sin el precario transporte que maltrataba su naturalidad. Ello permitirá que los productos se coticen en base a un precio de selección A1 y no a un precio de descarte.  Se disminuirá los índices de analfabetismo y los casos de morbilidad y mortalidad, al disponer de un fácil acceso a centros educativos y a centros médicos que en la actualidad es bastante dificultoso acceder a ellas, por la difícil transitabilidad, que imposibilitan llegar a tiempo ante cualquier emergencia. 2.1.2. Identificación del área de influencia del estudio La comunidad de Kintariato se encuentra al Nor Oeste del distrito de Echarati, siendo una de las comunidades que se encuentra dentro de la jurisdicción del Distrito de Echarati. La comunidad de Kintariato está asentada en la cuenca del río Vilcanota accidentada morfológicamente conformada por una cadena de montañas con una vegetación frondosa. Temperatura Máxima: 26 °C (Septiembre, Octubre y Noviembre con mayor sensación de calor). Mínima: 24°C (Ocurrencia de disminución de temperatura con mayor sensación de frío, Junio, Julio y Agosto) Media Anual: de 25 °C. Precipitación Esta información se obtuvo de las diferentes estaciones meteorológicas que funcionan en la zona, la información utilizada en el presente estudio ha sido obtenida de las siguientes instituciones fundamentales. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI - Cusco) y Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC - Cusco): De acuerdo al registro de las estaciones meteorológicas de Huyro, Maranura, Vilcabamba, Quillabamba, Echarati, En la Comunidad de Kintariato, se puede inferir que en el plano aluvial de la zona de estudio, las 24

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

precipitaciones fluctúan alrededor de 921.3 a 1,942 mm/anual, como promedio total. La estación de Echarati registra 1,389.5 mm/anual, como promedio total, en el plano aluvial presenta precipitaciones de 1,086.1 hasta 1,654.9 mm/anual. Mientras que los registros de la comunidad de Kintariato, permiten inferir que en el plano aluvial del sector Medio Urubamba, presenta precipitaciones desde 1,081.4 a 1,649.6 mm/anual. 2.1.3. Zona y población afectada a) Población afectada La zona y población afectada corresponde a toda la comunidad de Kintariato; es por ello que este proyecto es de suma prioridad debido a que en estas zonas las familias beneficiarias representan un total de 44 familias las cuales presentan múltiples necesidades por satisfacer y este proyecto es una de ellas. La zona del proyecto, se caracteriza por tener suelos agrícolas de alta calidad productiva para cultivos en limpio y permanentes. La topografía es predominantemente llana con ondulaciones hacia zonas más alejadas que también beneficia el proyecto. Se tiene un paisaje interfluvial que es característica en varias zonas del Distrito, los cuales son formados por las quebradas y riachuelos que van aportando sus aguas al río Bajo Urubamba. Actualmente, según indagaciones en el campo se ha identificado que la población, aprovecha la superficie agrícola disponible en un total de 560.5 has., para la producción de diversos cultivos agrícolas, tales como, café, cacao, achiote, plátano, maíz, yuca, cítricos entre otros cultivos característicos de la zona. b) Características demográficas de la Población Objetivo. La población de la Comunidad de Kintariato, suman un total de 44 familias, y 220 habitantes, la tasa de crecimiento que se considera es de 0.31% (Fuente: INEI) el promedio de habitantes por vivienda es de 5.0 según datos del trabajo de campo realizado en diciembre del 2011; a

25

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

continuación presentamos un cuadro de acuerdo a la distribución por sexo de dicha población. CUADRO N° 03

POBLACIÓN BENEFICIARIA SEGÚN SEXO. ECHARATI 2012 SEXO CANTIDAD % INCIDENCIA MASCULINO 107 48.7% FEMENINO 113 51.3% TOTAL 220 100.0% Fuente: Trabajo de campo Elaboración: Consultor

c) Educación. En cuanto a la educación la comunidad de Kintariato no posee un Centro Educativo Inicial, por lo que la población en edad escolar se dirige a la comunidad de Zonakishiato el cual alberga a la población de su propia zona y aledañas a esta. En cuanto al nivel Secundario la totalidad de los alumnos migran hacia Instituciones Educativas de Pangoa o en algunos casos y en la mayoría de ellos hacia la ciudad de Quillabamba; esto debido a la inadecuada oferta de Instituciones que brinden un adecuado servicio Educativo hacia la población. d) Salud. En lo referido a los servicios de la salud la población en estudio no cuenta con un centro de salud por lo tanto se ven en la necesidad de trasladarse hasta el C.P.M. Pangoa a 1.5 horas aproximadamente desde Kintariato; a continuación presentamos un cuadro de resumen el cual nos indica las principales enfermedades que inciden en la población en estudio.

26

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 04 CASOS DE EDAS ACUOSAS Y DISENTERICAS POR ESTABLECIMIENTO, GRUPO ETAREO DISTRITO DE ECHARATE 2011 RSSLC EDA < 1 EDA 1 - EDA > 5 DIS < 1 DIS 1 - DIS > 5 DISTRITO EE.SS. ACUOSAS DISENTERICAS TOTAL años 4 años años años 4 años años ECHARATE PS. CHACCO 3 14 28 45 0 0 4 4 49 PS. ECHARATE 33 53 86 172 1 2 4 7 179 PS. ECHARATE CONCEPCION 23 41 98 162 0 1 5 6 168 PS. CHAHUARES 8 18 85 111 0 0 0 0 111 CS. PALMA REAL 12 33 68 113 1 7 9 17 130 PS. ICHIQUIATO BAJO 0 13 14 27 0 0 0 0 27 PS. SAN ANTONIO 3 17 42 62 0 0 2 2 64 PS. CIRIALO 5 17 29 51 2 3 14 19 70 PS. KORIVENI 9 16 20 45 0 2 3 5 50 CS. KAMISEA 40 91 52 183 0 8 2 10 193 PS. CHOCORIARI 5 20 11 36 0 7 0 7 43 PS. PUERTO HUALLANA 39 79 29 147 0 2 2 4 151 PS. SHIVANKORENI 3 5 2 10 0 1 0 1 11 PS. TIMPIA 6 34 19 59 2 11 2 15 74 PS. KIRIGUETI 34 65 28 127 0 6 1 7 134 PS. MIARIA 8 21 16 45 17 19 4 40 85 PS. NUEVA LUZ 9 36 15 60 0 0 0 0 60 PS. NUEVO MUNDO 6 9 6 21 0 1 0 1 22 PS. PUERTO RICO 2 5 9 16 1 1 1 3 19 PS. SENSA 7 30 21 58 0 3 1 4 62 CS. KITENI 39 109 134 282 0 4 3 7 289 CS. KEPASHIATO 56 122 143 321 5 1 5 11 332 PS. IVOCHOTE 36 69 25 130 0 0 0 0 130 PS. KAMANQUIRIATO 12 41 75 128 2 3 5 10 138 PS. MATERIATO 16 45 55 116 1 1 2 4 120 PS. PACHIRI 19 22 5 46 0 0 0 0 46 PS. PANGOA 14 45 33 92 0 2 2 4 96 PS. SANIRIATO 7 21 24 52 0 1 5 6 58 SANIDAD PLUS PETROL 0 0 9 9 0 0 0 0 9 TOTAL 454 1,091 1,181 2,726 32 86 76 194 2,920 FUENTE: MICRO RED DE SALUD - LA CONVENCIÓN

e) Características de las viviendas Las viviendas de las familias son de construcción precaria (paredes de adobe y techos de ubicada

paja o calamina). La población se encuentra

principalmente

en

viviendas

dispersas;

a

continuación

presentamos el siguiente cuadro en el cual ilustra de mejor manera esta información. (VER CUADRO N° 03).

27

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 05 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDAS DE LA ZONA DE ESTUDIO - PARED DE LA VIVIENDA. 2012 CATEGORIAS CASOS % INCIDENCIA Ladrillo o Bloque de 4 9% cemento Adobe o tapia 8 18% Madera 24 55% Quincha 6 14% Otro 2 5% Total 44 100% Fuente: XI Censo de Población y VI de Viv ienda. 2007 Elaboración: Consultor

Según el cuadro anterior se deduce que la población usa más el material de madera para la construcción de las paredes de sus viviendas, esto se da ya que la zona de estudio se encuentra en zona baja en donde abunda la vegetación. CUADRO N° 06 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDAS DE LA ZONA DE ESTUDIO - PISOS DE LA VIVIENDA. 2012 CATEGORIAS CASOS % INCIDENCIA Tierra 37 84% Cemento 5 11% Madera, entablados 2 5% Total 44 100% Fuente: XI Censo de Población y VI de Viv ienda. 2007 Elaboración: Consultor

A su vez es relevante hacer mención al material predomínate en el uso como material para los pisos de las viviendas, con un 84% de las viviendas usa como material a la tierra generando así focos de infección en caso respiratorio en épocas de avenidas. Es preciso mencionar también que el promedio de habitaciones por vivienda es de 2; sin incluir cocina, baño ni almacenes del cual se concluye que hay un ligero hacinamiento tomando en cuenta que el promedio de personas por vivienda es de 5.0; a continuación presentamos el tipo de vivienda promedio de la zona en estudio (VER FOTOGRAFIA N° 03).

28

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

FOTOGRAFIA N° 03

Tipo de Vivienda Promedio: Paredes de madera, techo de calamina y piso de tierra

f)

Servicios de Energía Eléctrica.

Actualmente

la

comunidad

de

Kintariato

no

cuenta

con

el

abastecimiento de energía eléctrica por lo que hacen uso de medios alternos para poder amortiguar la carencia de este servicio. El medio alterno es el uso de la energía no renovable (gas, petróleo y velas) lo cual ocasiona problemas en la salud de los miembros de las familias. g) Vías de comunicación en el área de influencia Infraestructura Vial La provincia de La Convención se vincula a la red departamental a través de dos carreteras troncales, La accesibilidad a las comunidades de Kintariato es a través de la Carretera – Quillabamba – CP Echarate – CP Kiteni – CP Ivochote las vías de acceso se detallan a continuación: RUTA 101: Abra Málaga – Quillabamba – Chahuares – Kumpirushiato, con una longitud de 577.00 km, esta vía es considerada de tercera categoría. La red de carreteras de la provincia, tiene una longitud de rodadura aproximada de 1,000.3 km. (25.3% de la red departamental). La comunidad de Kintariato, se encuentran ubicadas en la margen derecha del rio Vilcanota, cuyo acceso es a través de la Ruta 103 (06 horas de viaje desde la ciudad de Quillabamba) y luego se toma un 29

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

ramal carretero a partir del desvío en los tramos de Echarati – C.P.M. Ivochote – Kintariato. CUADRO N° 07 DE

A

TIPO DE VIA

LONG (KM)

TIEMPO DE RECORRIDO (HORAS)

CUSCO

QUILLABAMBA

ASFALTADO

242

5

QUILLABAMBA

ECHARATI

AFIRMADA

29

1

ECHARATI

IVOCHOTE

AFIRMADA

165

5

IVOCHOTE

KINTARIATO

AFIRMADA

25

1

h) Actividades Económicas. La principal actividad económica de la zona en estudio se concentra en la agricultura en cultivos como el café, cacao, achiote, plátano, maíz, cítricos por lo tanto las parcelas están íntegramente compuestas por estos cultivos; el ingreso Percapita es aproximadamente S/. 800.00 que es una cantidad insuficiente teniendo en cuenta el elevado costo de los principales bienes de consumo en esta parte del distrito; a continuación presentamos con mayor detalle. Agricultura. La población de la zona de Kintariato, son netamente agrícolas de toda la extensión de parcelas que tienen el 46.00% están dedicadas al cultivo tanto del café, cacao, achiote, plátano, yuca, maíz, cítricos y otros, (VER FOTOGRAFIA N° 04 Y 05); el 61% de la población cuenta con Título de propiedad y el 39% restante solo cuenta con un Certificado de Posesión.

30

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

FOTOGRAFIA N° 04

FOTOFRAFIA N° 05

CAFÉ: Cultivo de bandera del Distrito

i)

2012

ACHIOTE: Principales cultivos de la zona.

Otros Servicios Relacionados con la Comunicación.

El principal medio de comunicación y acceso que tiene la zona en estudio es la carretera troncal que parte desde la capital del distrito de Echarati hasta el poblado de Saniriato; el punto más crítico de este PIP es para cruzar el rio Vilcanota especialmente en tiempo de Avenida; el otro medio de Comunicación importante que tienen estas zonas es un teléfono público el cual permite tener una comunicación medianamente fluida principalmente con sus familiares que se encuentran en las distintas urbes del País (VER FOTOGRAFIAS N° 06 Y 07). FOTOGRAFIA N° 06

31

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

j)

2012

Servicios Básicos.

Servicio de Agua y Letrinas.- Los servicios elementales de salubridad (sistema de agua potable, Letrinas) dichas comunidades no cuentan con dichos servicios, siendo el abastecimiento de agua de las quebradas y riachuelos que transcurren por la zona. En tanto que la comunidad de Kintariato tampoco cuenta con los servicios básicos de salubridad de esta manera. 2.1.4. Diagnóstico situacional del servicio. 2.1.4.1 Situación Actual del servicio Actualmente la población afectada hace uso de botes para cruzar el rio poniendo en riesgo sus vidas y los de sus familias, para llegar al poblado los vehículos recorren aproximadamente 25 km por la carretera Troncal; sin embargo la población se encuentra en la margen del rio por lo que hacen uso de botes, por donde necesariamente los vehículos hacen una parada; pero las condiciones accidentadas de este rio, hacen que la transitabilidad de las personas sea dificultosa en épocas de verano e intransitable en épocas de invierno (octubre a marzo). FOTOGRAFIA N° 08

RIO VILCANOTA. Punto Crítico de la vía. 32

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

El tramo crítico de la vía por donde cruza el rio Vilcanota, a menudo sufre de inconvenientes, por el arrastre de material rocoso y palizadas que se asientan en ambas márgenes de los puertos artesanales; por lo tanto, estas dificultades son reparadas por la propia población que emplea la vía, quienes organizados intervienen en manera de faenas. En las épocas de invierno, la transitabilidad es mucho más dificultosa, llegando inclusive a la paralización de tránsito fluvial y peatonal. Según manifestación de los pobladores de la zona, cuando el rio sufre crecidas es de riesgo establecer el cruce; asimismo, dieron a conocer que en dicha época se han registrado accidentes que han conllevado hasta la muerte, a su vez paralizaciones de traslado peatonal y de la producción generando pérdidas económicas. Los habitantes establecidos en la zona de influencia, aprovechan un aproximado de 560.5 has de la superficie con aptitud agrícola, los cuales son destinados al autoconsumo y al mercado local. El cuadro anterior nos muestra la superficie aprovechada por cultivos específicos dentro de la zona de influencia; los más representativos son el café y el cacao, aprovechados en un 76% (462.5 has) y 12% (73.75 has), 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS A) Problema Central El

problema

central

ha

sido

identificado

como:

"INADECUADAS

CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA COMUNIDAD DE KINTARIATO". Situación que origina perdidas de calidad de productos perecibles

para

el

mercado,

sobre

costos

de

producción

y

comercialización de productos Agrícolas y niveles de producción por debajo de la capacidad real del productor; los dos primeros efectos generan consecuentemente esta generado por el cauce del Rio Vilcanota y no permite una adecuada transitabilidad, y la presencia de población con alto índice de enfermedades y bajos niveles de educación generando el retraso socioeconómico de la población.

33

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

B) Causas y Efectos del Problema Central. Teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra la zona afectada, nos ha permitido identificar que el problema central se produce principalmente (causa directa) porque la población y las zonas productivas no cuentan con un adecuado sistema de articulación vial, lo cual no permite el tránsito de peatones. El medio de conexión vial existente, simplemente no cuenta con ninguna Infraestructura por lo que los peatones se ven en la necesidad de cruzar el rio por otros medios arriesgando sus vidas. Asimismo, la causa directa que genera el problema central, se presenta por las siguientes causas indirectas:  Inadecuada e insegura estructura vial. El medio por donde se pretende instalar el puente pasarela en la actualidad sirve como puerto de los botes artesanales que es usado para el tránsito de peatones y de carga.  Escasa actividades de mantenimiento. Los pobladores por medio de faenas realizan efímeras actividades de mantenimiento como limpieza, roce y otras actividades que contribuya a en la mejora de la transitabilidad

en

los

pequeños

e

inseguros

puertos;

Consecuentemente el problema central genera efectos negativos directos e indirectos que afectan a la población de la zona en general, dentro de los cuales se ha identificado lo siguiente:  Explotación mínima de las áreas agrícolas, que por ende generan bajos

niveles

de

comercialización.

Actualmente

la

población

solamente aprovecha la superficie con capacidad agrícola de manera limitada, registrándose que solo el 30.0% se explota, de 1,323 has disponibles. El mayor porcentaje de la producción es para el autoconsumo, siendo mínima la proporción que se destina al mercado, en vista que las condiciones de transporte no es adecuado.  Limitado acceso a los servicios básicos, situación que ocasiona a la vez la presencia de altos índices de morbilidad y bajo nivel de educación. La población de la zona tiene que transportarse de una 34

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

manera tal que no garantice la llegada a su destino en el tiempo esperado, implicando no poder acceder a la I.E que se encuentra en una parte de la comunidad de Kintariato para lo cual se tiene que cruzar el rio Vilcanota. La inseguridad que representa cruzar por este medio ocasiona que los jefes de hogar, limiten su uso por sus menores hijos generando así altos índices de analfabetismo. El distrito de Echarati tiene un índice de analfabetismo de 14.5%.

35

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

C) ARBOL DE CAUSAS Y EFECTO EFECTO FINAL RETRASO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE KINTARIATO.

EFECTO INDIRECTO Bajos Niveles de Comercialización

EFECTO INDIRECTO

EFECTO INDIRECTO

Pérdidas Económicas para los Productores.

Población con alto índice de morbilidad y bajo nivel de educación.

EFECTO INDIRECTO Baja Cotización de los productos agrícolas perecibles.

EFECTOS

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

Explotación Mínima De Las Áreas Con Aptitud Agrícola

Limitado acceso a los servicios básicos.

Pérdida de la calidad de productos perecibles por la modalidad de transporte.

PROBLEMA CENTRAL

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE LA COMUNIDAD DE KINTARIATO

CAUSA DIRECTA Población y zonas productivas se encuentran conectadas a través de un inadecuado sistema de articulación vial.

CAUSAS CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Inadecuada e insegura estructura vial.

Escasa actividades de mantenimiento.

36

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2.3.

2012

OBJETIVO DEL PROYECTO

A) Objetivo Central. Señalada la los principales problemas sobre la cual se fundamenta e influye a la población afectada, es posible determinar la distribución requerida para el logro del objetivo. El objetivo central, no es más que el problema central solucionado, es decir la situación opuesta al problema central identificado, que en el presente caso es: “Adecuadas condiciones de Transitabilidad Peatonal de la comunidad de Kintariato”.

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA COMUNIDAD DE KINTARIATO

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA COMUNIDAD DE KINTARIATO

B) Objetivos Especificos Para el logro eficiente del objetivo central, es necesario conectar a la población y zonas productivas a través de un adecuado sistema de articulación peatonal y carga. Para ello, es necesario que dicha infraestructura se establezca en base a las siguientes características. Adecuada y segura estructura vial, diseñado y construido con las dimensiones y características técnicas el cual permite el normal tránsito de peatones. Se debe dar el oportuno y adecuado mantenimiento de la infraestructura a lo largo del año, estableciendo diversas actividades que puedan mantener la operatividad y la vida útil del puente pasarela. Como es lógico el cumplimiento del objetivo central generará los siguientes fines:

37

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Incremento en la explotación de áreas agrícolas; Incremento en la explotación de áreas agrícolas de 560.5 has a mas de acuerdo a la inversión de los productores para incrementar sus ingresos económicos para sustento de sus familias. Mayor acceso a los servicios básicos; disminuyendo los índices de morbilidad y mejorando significativamente los niveles de educación de la población, reduciendo el índice de analfabetismo. Preservación de la calidad de productos perecibles; o sea los productos no se maltratarán por el mejor transporte hacia el mercado implicando un menor tiempo de traslado, siendo su cotización a un precio competitivo que permita a los productores obtener beneficios económicos. El cumplimiento de todos estos fines conducirá a la Mejora en el Desarrollo social y económico de la población rural asentada en la localidad de Kintariato.

38

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

C) Árbol de Medios y Fines EFECTO FINAL MEJORA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE KINTARIATO

FIN INDIRECTO Altos Niveles de Comercialización

Incremento en la explotación de áreas con aptitud agrícola

OBJETIVO CENTRAL

Beneficios Económicos para los Productores.

Población con bajo índice de enfermedad y mejor nivel de educación.

FINES FIN DIRECTO

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

FIN DIRECTO Mayor acceso a los servicios básicos.

FIN INDIRECTO Adecuada Cotización de los productos agropecuarios en el mercado.

FIN DIRECTO Productos perecibles mantienen su calidad y pueden ser comercializados a precios atrayentes.

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE LA COMUNIDAD DE KINTARIATO. MEDIO DE PRIMER NIVEL Población y zonas productivas se encuentran conectadas a través de un adecuado sistema de articulación Vial.

MEDIOS MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuada y segura estructura vial.

Oportuno y adecuado mantenimiento de la vía.

39

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

D) Alternativas de Solución al Problema. CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES. Determinado el objetivo que se pretende lograr con el proyecto, dependiente de los medios fundamentales que hacen posible su efectividad, se ha identificado que todos son imprescindibles, o sea se constituyen parte del eje de la solución del problema central, y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción correspondiente.

IMPRESCINDIBLE

IMPRESCINDIBLE

MEDIO FUNDAMENTAL 01

MEDIO FUNDAMENTAL 02

Adecuada y Segura

Oportuno y Adecuado Mantenimiento de la Vía.

estructura Vial

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES. Teniendo en cuenta los medios fundamentales, se ha determinado las acciones necesarias para la implementación del proyecto, los cuales guardan relación con sus acciones del siguiente modo. MEDIO FUNDAMENTAL 01. Para este medio, se proponen 02 acciones netamente excluyentes, planteándose bajo los siguientes términos:  Puente pasarela de 120 metros luz, con plancha metálica estriada como superficie de rodadura, cableado de 120 metros y rompe viento.  Puente pasarela de 120 metros luz, con plancha de madera como superficie de rodadura y cableado de 120 metros y rompe viento. A continuación presentamos el árbol de medios y Acciones para el presente PIP.

40

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

ARBOL DE MEDIOS - ACCIONES

MEDIO FUNDAMENTAL 2

MEDIO



Oportuno y adecuado mantenimiento.

FUNDAMENTAL 1

Adecuada y segura  estructura vial.



ACCIÓN 1.2 

ACCIÓN 1.1

Puente pasarela  de 120 metros luz, con plancha de madera  como  superficie de rodadura y  cableado de 120 metros  y rompe viento.

Puente pasarela de 120 metros luz, con plancha metálica estriada como superficie de rodadura, cableado de 120 metros y rompe viento.

ACCIÓN 2.1

Mantenimiento Rutinario Y Periódico del Medio Vial.



ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

RELACION DE ACCIONES. Del árbol de medios y acciones se ha definido 02 acciones mutuamente excluyentes, es decir solamente se puede elegir efectuar

una de ellas.

Asimismo, existen 01 acción complementa, en donde la implementación conjunta de ambas acciones contribuye al logro de los resultados. A continuación se presenta la relación de estas acciones.

41

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Acciones Mutuamente Excluyentes. ACCIÓN 1.1 Puente pasarela de 120 metros luz, con plancha metálica estriada como superficie de rodadura, cableado de 120 metros y rompe viento.

ACCIÓN 1.2 Puente pasarela de metros luz, con plancha madera como superficie rodadura y cableado de metros y rompe viento.

120 de de 120

Acciones Complementarias. ACCIÓN 2.1 Mantenimiento rutinario y periódico del medio vial.

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Teniendo en cuenta los medios fundamentales imprescindibles y sus acciones definidas excluyentes y complementarias, se plantea las alternativas de solución. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA 01. El proyecto contempla la construcción de un puente tipo pasarela de 120.0 m de longitud entre ejes de apoyo, conformado por dos infraestructuras de soporte en ambas márgenes y plancha metálica como superficie de rodadura. Para la definición de la longitud del puente se han tomado en consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica realizados, siendo

las

recomendaciones

del

diseño

geométrico

y

las

recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico las más influyentes en la determinación de la ubicación y longitud.

42

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Superestructura: Pórticos de Suspensión: Descripción Altura

: 12.000 m.

Sep. entre columnas

: 3.000 m

Sec. de c/columna

: 1.000 x 0.600 m (en la parte baja de la columna). 0.600 x 0.600 mm (en la parte superior de la

columna). Long. viga de arriostre

: 2.400 m.

Sec. de c/viga

: 0.500 x 0.300 m.

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2)

Acero de Refuerzo : fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2) Tablero Metálico: Descripción Luz del Tablero

: 120.000 m.

Cables Principales

: 03 cables de 1 3/8” de diámetro por cada lado.

Flecha del cable

: 12.000 m

Péndolas

: Acero liso de 5/8”

Vigas Transversales

: 0.050 x 0.100 x 0.003m.

Vigas longitudinales

: 0.040 x 0.060 x 0.003m.

Planchas estriadas

: 1.200 x 2.400m x 1/8”.

Contra flecha Tablero

: 1.000 m

Barandas metálicas

: Tubo metálico de 0.050 x 0.050 x 0.002m

Malla de seguridad

: Malla alambre galvanizado N° 8 con cocada de

:

2”. Materiales Cable Principal

: 06 Cables de 1 3/8” acero tipo ersturión 6x19

extra mejorado. R.E.R del cable

: 72.65 Tn

Sub estructura:

43

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Cimientos del Pórtico: Descripción Altura

: 4.000 m (Ancho) x3.500 m (largo) x 3.000 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Cámara de anclaje: Descripción Altura

: 3.400 m (Ancho) x 3.000 m (largo) x 2.500 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Bujes de anclaje

: para cable de 1 3/8”

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA 02. El proyecto contempla la construcción de un puente tipo pasarela de 120.0 m de longitud entre ejes de apoyo, conformado por dos infraestructuras de soporte en ambas márgenes y plancha de madera como superficie de rodadura. Para la definición de la longitud del puente se han tomado en consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica realizados, siendo

las

recomendaciones

del

diseño

geométrico

y

las

recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico las más influyentes en la determinación de la ubicación y longitud. Superestructura: Pórticos de Suspensión: Descripción Altura

: 12.000 m.

Sep. entre columnas

: 3.000 m

Sec. de c/columna

: 1.000 x 0.600 m (en la parte baja de la columna). 44

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

0.600 x 0.600 mm (en la parte superior de la columna). Long. viga de arriostre

: 2.400 m.

Sec. de c/viga

: 0.500 x 0.300 m.

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2)

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Tablero de Madera: Descripción Luz del Tablero

: 120.000 m.

Cables Principales

: 03 cables de 1 3/8” de diámetro por cada lado.

Flecha del cable

: 10.000 mm

Péndolas

: Acero liso de 5/8”

Vigas Transversales

: 4” x 5” x 3m.

Vigas longitudinales

: 2” x 6” x 2.5m.

Tablero de madera

: 1 ½” x 10” x 8´.

Contra flecha Tablero

: 1.000 m

Barandas metálicas

: Tubo metálico de 0.050 x 0.050 x 0.002m

Malla de seguridad

: Malla alambre galvanizado N° 8 con cocada de

:

2”. Materiales Cable Principal

: 06 Cables de 1 3/8” acero tipo ersturión 6x19

extra mejorado R.E.R del cable

: 72.65 Tn

Sub estructura: Cimientos del Pórtico: Descripción Altura

: 4.000 m (Ancho) x3.500 m (largo) x 3.000 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo : fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

45

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Cámara de anclaje: Descripción Altura

: 3.400 m (Ancho) x 3.000 m (largo) x 2.500 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Bujes de anclaje

: para cable de 1 3/8”

46

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

47

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN En concordancia con los parámetros establecidos en el Anexo SNIP 10, el horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años para los proyectos en relación a infraestructuras viales, pero con la finalidad de evaluar los beneficios y costos atribuibles al proyecto, se establece un periodo de 10 años. El ciclo de vida del proyecto está compuesto por tres fases. a. Fase I: Pre inversión. Fase inicial del ciclo de vida del proyecto con una duración de 1.0 mes (Formulación del Perfil). b. Fase II: Inversión. Esta fase está conformada a su vez por tres componentes: La elaboración del expediente técnico (un mes), actividades constructivas e instalaciones domiciliarias (05 meses). Fase III: Post-Inversión. Con una duración de 10 años, según la normatividad vigente. En el siguiente diagrama se muestra la duración de cada componente versus los costos que implica. Además se prevé el aporte de la comunidad en las labores que les encargue en el proceso de la construcción e instalación de la infraestructura proyectada; para mejor detalle presentamos el cuadro N° 05.

48

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 08 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO AÑO 0 COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (S/.) MES 01 MES 02 MES 03 MES 04

COMPONENTES 1.Expediente técnico

MES 05

MES 06

MES 07

50,670.17

2.Costo Directo

1,066,715.33

Obras Preliminares

39,717.74

Trabajos Preliminares

4,066.99

Movimiento de Tierras

17,185.89

Concreto simple

183,876.16

Concreto armado

50,101.80

Superestructura metalica

574,096.55

Pintura

34,178.03

Accesos

29,892.53

Flete

48,292.48

Mitigacion de Impacto Ambiental

3,927.20

Otros

81,379.96

3. Gastos generales

175,530.13

4. Supervisión

67,630.61

5. Liquidación

17,409.39 1,377,955.63

TOTAL ELABORACIÓN: Consultor

a) La fase de post inversión y sus etapas La fase de post inversión se realizará entre los años 1 y 10, en las que se brindará el servicio, de manera permanente y sistemática. b) Horizonte de planeamiento y evaluación El horizonte de planeamiento comprende la suma de la etapa de inversión y la post inversión, en su totalidad 11 años. Por las características sustentadas del presente proyecto hemos considerado como horizonte de evaluación de proyecto en 10 años para la estructura del puente Pasarela. Ya

que

se

están

planteando

estructuras

de

concreto

armado,

garantizaran su durabilidad a lo largo del horizonte del proyecto. Se toma este criterio según la “Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Caminos Vecinales en el ámbito rural, a nivel de perfil” publicada por el Ministerio de Economía, a continuación presentamos un cuadro de resumen con todo el horizonte de evaluación del Proyecto.

49

AÑO 01 10

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO La demanda del proyecto se constituye el flujo de peatones que harán uso del sistema vial y que requiere el servicio del puente pasarela. Para el presente caso, la intervención del proyecto se manifiesta en la construcción de un puente pasarela; el cual en la actualidad no se cuenta con ninguna infraestructura. Por lo tanto, en vista que no se cuenta una infraestructura se estima el uso por la cantidad de familias que habitan en la zona lo cual asciende a 44 familias. Según información de la población las salidas sedan los fines de semana para el abastecimiento de víveres y días intercalados para extraer su producción y poder venderlos en los mercados dominicales. 3.2.1. DEMANDA ACTUAL DE PEATONES. a. Demanda actual de peatones. La demanda de peatones, se determina cuantificando el número de familias asentadas al otro lado del medio vial, los cuales según el padrón de beneficiarios suman aproximadamente 44 familias en base a 220 habitantes quienes emplean el medio en estudio para conectarse a vías vecinales. Además, según las indagaciones realizadas en la zona durante el trabajo de campo, se ha identificado que de cada núcleo familiar al menos 01 miembro efectúa 05 salidas durante cada mes, ya sea para lo compra de víveres, venta de su excedente de producción, acceder a los servicios básicos u otros asuntos personales. 3.2.2. Proyección de la Demanda. Para proyectar la demanda se ha utilizado el enfoque de relaciones funcionales,

a

través

del

uso

de

variables

socioeconómicas

y

demográficas del área en estudio. Entre las variables descriptoras del sistema de actividades consideradas en la estimación de relaciones funcionales se cuenta:

50

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

a. Tasa de Crecimiento Anual Poblacional Departamental. Se ha considerado para el crecimiento de vehículos como “Autos”; a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto lo siguiente: 1 – 10 años: La Tasa de Crecimiento Anual de la Población del Distrito de Echarati (para una situación con proyecto), equivalente a 0.31% del 1er al 10mo año. CUADRO N° 09 COMPONENTES Tasa de crecimiento

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. AÑO 2012-2022 AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31%

2020 0.31%

2021 0.31%

2022 0.31%

FUENTE: INEI, xi Censo de Población y VI de Viv ienda. 2007 Elaboración: Consultor 1/ Corresponde al distrito de Echarati.

Como se observa en el cuadro anterior, el comportamiento evolutivo del tráfico generado de carga en todo el horizonte del proyecto, es determinado en base a la tasa de crecimiento del PBI de la actividad agropecuaria del departamento de Cusco – “escenario optimista”; mientras que para la estimación del tráfico de unidades ligeros (autos), se emplea la tasa de crecimiento poblacional. Se muestra en detalle el cálculo de la demanda actual y su proyección, en el Formato 02, F02/01, F02/02 y F02/03; mostrados en el ANEXO I “Formatos de Evaluación del Proyecto”. 3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA 3.3.1. OFERTA EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”. Está conformado por el tramo por donde cruza el rio Vilcanota, el cual durante la época de lluvias interrumpe el tránsito de botes por las considerables crecientes, generando paralizaciones, el cual ocasiona pérdidas económicas tanto en los pasajeros como en las mismas unidades vehiculares operativas. Este tramo crítico, tiene un ancho de 120 metros por donde se extiende en cauce del rio, dentro de la superficie existen pedregales y rocas grandes, en algunas épocas aparecen palizadas.

51

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

FOTOGRAFIA N° 09

3.3.2. OFERTA EN LA SITUACION “CON PROYECTO”. La oferta del servicio en la situación con proyecto estará dada por lo siguiente: PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA 01. El proyecto contempla la construcción de un puente tipo pasarela de 120.0 m de longitud entre ejes de apoyo, conformado por dos infraestructuras de soporte en ambas márgenes y plancha metálica como superficie de rodadura. Para la definición de la longitud del puente se han tomado en consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica realizados, siendo

las

recomendaciones

del

diseño

geométrico

y

las

recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico las más influyentes en la determinación de la ubicación y longitud. Superestructura: Pórticos de Suspensión: Descripción Altura

: 12.000 m.

Sep. entre columnas

: 3.000 m

Sec. de c/columna

: 1.000 x 0.600 m (en la parte baja de la columna).

52

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

0.600 x 0.600 mm (en la parte superior de la columna). Long. viga de arriostre

: 2.400 m.

Sec. de c/viga

: 0.500 x 0.300 m.

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2)

Acero de Refuerzo : fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2) Tablero Metálico: Descripción Luz del Tablero

: 120.000 m.

Cables Principales

: 03 cables de 1 3/8” de diámetro por cada lado.

Flecha del cable

: 12.000 m

Péndolas

: Acero liso de 5/8”

Vigas Transversales

: 0.050 x 0.100 x 0.003m.

Vigas longitudinales

: 0.040 x 0.060 x 0.003m.

Planchas estriadas

: 1.200 x 2.400m x 1/8”.

Contra flecha Tablero

: 1.000 m

Barandas metálicas

: Tubo metálico de 0.050 x 0.050 x 0.002m

Malla de seguridad

: Malla alambre galvanizado N° 8 con cocada de

:

2”. Materiales Cable Principal

: 06 Cables de 1 3/8” acero tipo ersturión 6x19

extra mejorado. R.E.R del cable

: 72.65 Tn

Sub estructura: Cimientos del Pórtico: Descripción Altura

: 4.000 m (Ancho) x3.500 m (largo) x 3.000 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

53

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Cámara de anclaje: Descripción Altura

: 3.400 m (Ancho) x 3.000 m (largo) x 2.500 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Bujes de anclaje

: para cable de 1 3/8”

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA 02. El proyecto contempla la construcción de un puente tipo pasarela de 120.0 m de longitud entre ejes de apoyo, conformado por dos infraestructuras de soporte en ambas márgenes y plancha de madera como superficie de rodadura. Para la definición de la longitud del puente se han tomado en consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica realizados, siendo

las

recomendaciones

del

diseño

geométrico

y

las

recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico las más influyentes en la determinación de la ubicación y longitud. Superestructura: Pórticos de Suspensión: Descripción Altura

: 12.000 m.

Sep. entre columnas

: 3.000 m

Sec. de c/columna

: 1.000 x 0.600 m (en la parte baja de la columna). 0.600 x 0.600 mm (en la parte superior de la

columna). Long. viga de arriostre

: 2.400 m.

Sec. de c/viga

: 0.500 x 0.300 m.

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) 54

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

Acero de Refuerzo

2012

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Tablero de Madera: Descripción Luz del Tablero

: 120.000 m.

Cables Principales

: 03 cables de 1 3/8” de diámetro por cada lado.

Flecha del cable

: 10.000 mm

Péndolas

: Acero liso de 5/8”

Vigas Transversales

: 4” x 5” x 3m.

Vigas longitudinales

: 2” x 6” x 2.5m.

Tablero de madera

: 1 ½” x 10” x 8´.

Contra flecha Tablero

: 1.000 m

Barandas metálicas

: Tubo metálico de 0.050 x 0.050 x 0.002m

Malla de seguridad

: Malla alambre galvanizado N° 8 con cocada de

:

2”. Materiales Cable Principal

: 06 Cables de 1 3/8” acero tipo ersturión 6x19

extra mejorado R.E.R del cable

: 72.65 Tn

Sub estructura: Cimientos del Pórtico: Descripción Altura

: 4.000 m (Ancho) x3.500 m (largo) x 3.000 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo : fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2) Cámara de anclaje: Descripción Altura

: 3.400 m (Ancho) x 3.000 m (largo) x 2.500 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

55

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

Bujes de anclaje

2012

: para cable de 1 3/8”

3.4. BALANCE OFERTA DEMANDA En la

situación con proyecto se prevé la construcción de un puente

Pasarela; el cual facilite el transporte y brinde seguridad a los usuarios. PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA SELECCIONADA: CREACION DEL PUENTE PASARELA KINTARIATO SOBRE EL RIO VILCANOTA. El proyecto contempla la construcción de un puente tipo pasarela de 120.0 m de longitud entre ejes de apoyo, conformado por dos infraestructuras de soporte en ambas márgenes y plancha metálica estriada como superficie de rodadura. Para la definición de la longitud del puente se han tomado en consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica realizados, siendo las recomendaciones del diseño geométrico y las recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico las más influyentes en la determinación de la ubicación y longitud. Superestructura: Pórticos de Suspensión: Descripción Altura

: 12.000 m.

Sep. entre columnas

: 3.000 m

Sec. de c/columna

: 1.000 x 0.600 m (en la parte baja de la columna). 0.600 x 0.600 mm (en la parte superior de la

columna). Long. viga de arriostre

: 2.400 m.

Sec. de c/viga

: 0.500 x 0.300 m.

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2)

Acero de Refuerzo : fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2) Tablero Metálico: Descripción 56

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Luz del Tablero

: 120.000 m.

Cables Principales

: 03 cables de 1 3/8” de diámetro por cada lado.

Flecha del cable

: 12.000 m

Péndolas

: Acero liso de 5/8”

Vigas Transversales

: 0.050 x 0.100 x 0.003m.

Vigas longitudinales

: 0.040 x 0.060 x 0.003m.

Planchas estriadas

: 1.200 x 2.400m x 1/8”.

Contra flecha Tablero

: 1.000 m

Barandas metálicas

: Tubo metálico de 0.050 x 0.050 x 0.002m

Malla de seguridad

: Malla alambre galvanizado N° 8 con cocada de

:

2”. Materiales Cable Principal

: 06 Cables de 1 3/8” acero tipo ersturión 6x19

extra mejorado. R.E.R del cable

: 72.65 Tn

Sub estructura: Cimientos del Pórtico: Descripción Altura

: 4.000 m (Ancho) x3.500 m (largo) x 3.000 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Cámara de anclaje: Descripción Altura

: 3.400 m (Ancho) x 3.000 m (largo) x 2.500 m (alto)

Materiales Concreto

: f’c = 21 MPa (210 Kg/cm2) + 50 % PG

Acero de Refuerzo

: fy = 420 MPa (4200 Kg/cm2)

Bujes de anclaje

: para cable de 1 3/8”

57

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.5. COSTOS DEL PROYECTO 3.5.1.

COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS.

A PRECIOS PRIVADOS Los planteamientos propuestos en el proyecto, se encuentran conformados por diversos componentes que están estructuradas con la finalidad de lograr los objetivos. Dichos componentes son: La elaboración del estudio definitivo, las obras civiles para la creación del medio vial, el plan de mitigación ambiental

para amortiguar los daños medioambientales

generados por el proyecto, las actividades de supervisión; todos ellos requieren de recursos económicos para su implementación, estimándose su inversión, tal como se muestra a continuación: CUADRO N° 10

PRESUPUESTO DEL PROYECTO - ALTERNATIVA 01 Y 02 (PRECIOS DE MERCADO) COMPONENTES 1.Expediente técnico 2.Costo Directo Obras Preliminares Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Concreto simple Concreto armado Superestructura metalica Pintura Accesos Flete Mitigacion de Impacto Ambiental Otros 3. Gastos generales 4. Supervisión 5. Liquidación TOTAL

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (S/.) ALTERNATIVA 01

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (S/.) ALTERNATIVA 02

50,670.17 1,066,715.33 39,717.74 4,066.99 17,185.89 183,876.16 50,101.80 574,096.55 34,178.03 29,892.53 48,292.48 3,927.20 81,379.96 175,530.13 67,630.61 17,409.39 1,377,955.63

50,670.17 953,621.75 39,717.74 4,066.99 17,185.89 183,876.16 50,101.80 466,236.92 28,944.13 29,892.48 48,292.48 3,927.20 81,379.96 175,530.13 67,630.61 17,409.39 1,264,862.05

ELABORACIÓN: Consultor

El costo de inversión total para la alternativa 01 a precios de mercado es la suma de S/. 1’377,955.63; el costo de inversión total a precios de mercado para la alternativa 02 es de S/. 1’264,862.05; monto superior al propuesto para la alternativa 01.

58

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

A PRECIOS SOCIALES. Se ha determinado el costo de inversión a precios sociales, en ambas propuestas, en base al factor de corrección de 0.79, el cual es recomendado por la DGPM, y está establecida en la "Guía de Identificación,

Formulación

y

Evaluación

Social

de

Proyectos

de

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales a Nivel de Perfil". Por lo tanto, considerando lo mencionado, el costo de inversión a precios sociales según sus componentes, sufren las siguientes variaciones, respecto a su costo a precios de mercado, tal como se demuestra a continuación en la estructura de costos de inversión de las alternativas 01 y 02: CUADRO N° 11

PRESUPUESTO DEL PROYECTO - ALTERNATIVA 01 Y 02 (PRECIOS SOCIALES) COMPONENTES 1.Expediente técnico 2.Costo Directo Obras Preliminares Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Concreto simple Concreto armado Superestructura metalica Pintura Accesos Flete Mitigacion de Impacto Ambiental Otros 3. Gastos generales 4. Supervisión 5. Liquidación TOTAL

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (S/.) ALTERNATIVA 01

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (S/.) ALTERNATIVA 02

50,670.17 1,066,715.33 39,717.74 4,066.99 17,185.89 183,876.16 50,101.80 574,096.55 34,178.03 29,892.53 48,292.48 3,927.20 81,379.96 175,530.13 67,630.61 17,409.39 1,377,955.63

50,670.17 953,621.75 39,717.74 4,066.99 17,185.89 183,876.16 50,101.80 466,236.92 28,944.13 29,892.48 48,292.48 3,927.20 81,379.96 175,530.13 67,630.61 17,409.39 1,264,862.05

COSTO TOTAL DE COSTO TOTAL DE FACTOR DE INVERSIÓN (S/.) INVERSIÓN (S/.) CORRECCIÓN ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79

40,029.43 842,705.11 31,377.01 3,212.92 13,576.85 145,262.17 39,580.42 453,536.27 27,000.64 23,615.10 38,151.06 3,102.49 64,290.17 138,668.80 53,428.18 13,753.42 1,088,584.95

40,029.43 753,361.18 31,377.01 3,212.92 13,576.85 145,262.17 39,580.42 368,327.17 22,865.86 23,615.06 38,151.06 3,102.49 64,290.17 138,668.80 53,428.18 13,753.42 999,241.02

ELABORACIÓN: Consultor

3.5.2. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. a) Operación y mantenimiento “Sin proyecto” Esta actividad es nula ya que no se cuenta con infraestuctura para mantener por lo que lo trabajos de limpieza de puertos no son considerados ya que cada dueño de pracela establece lo puertos artesanales para los botes. 59

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

b) Operación y mantenimiento “Con proyecto” Están referidos al costo de mantenimiento rutinario y periódico, en el que ambos muestran un requerimiento económico distinto por las propias características y condiciones de intervención en sus actividades. El mantenimiento rutinario es para una implementación anual, con el ajuste de pernos de la infraestructura, repintado, remoción de óxido, engrase y limpieza de las laterales. El mantenimiento periódico es para efectuarla cada 3 años, con trabajos adicionales de limpieza de deslizamientos de tierras en la vía de acceso, limpieza de la infraestructura en cada margen y soldaduras de metales quebrados. Se prevé que todas las acciones de preservación indicadas, serán efectuadas

por

la

misma

población

asentada

en

la

localidad

beneficiaria, organizadas en Comité de Mantenimiento del medio víal. A continuación se muestra el presupuesto estimado para las actividades del mantenimiento rutinario y periódico, para ambas alternativas, tanto a precios privados y sociales, este último en base al factor de conversión del 0.75. CUADRO N° 12 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO - PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA 01 (En Nuevos Soles - A precios privados) PARTIDA Limpieza de general Peones Arenado y/o limpieza de oxido de los cables y pendolas Equipo de arenado

UNIDAD CANTIDAD 960.00

hh

P.U.

TOTAL

7.42

7,123.20 7,123.20 11,592.08

181.20

m2

3.32

601.58

Remov edor de oxido

20.00

gl

45.00

900.00

Escobilla de acero

10.00

und

12.00

120.00

Lija para metal

25.00

hojas

2.50

62.50

Arnes de seguridad con linea de v ida

4.00

und

127.00

508.00

240.00 480.00 480.00

hm hm hm

10.00 8.33 6.25

2,400.00 4,000.00 3,000.00

Operario Oficiales Peones

COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

18,715.28

ELABORACIÓN: Consultor.

60

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 13 COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO - PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA 01 (En Nuevos Soles - A precios privados) PARTIDA UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL Limpieza de general cant. und costo 120.00 Peones 2.00 Jor 60.00 120.00 Arenado y/o limpieza de oxido de los cables y 11,592.08 pendolas Equipo de arenado 181.20 m2 3.32 601.58 Remov edor de oxido 20.00 gl 45.00 900.00 Escobilla de acero 10.00 und 12.00 120.00 Lija para metal 25.00 hojas 2.50 62.50 Arnes de seguridad con linea de v ida

4.00

und

Operario 240.00 hm Oficiales 480.00 hm Peones 480.00 hm Arenado y/o limpieza de oxido de la malla de las barandas Equipo de arenado 181.00 M2 Remov edor de oxido 5.00 gl Oficiales 240.00 hm Peones 480.00 hm Tratamiento de la madera con preservantes para evitar su descomposicion Petroleo 50.00 gl Trapo industrial 20.00 kl Oficial 240.00 hm peones 720.00 hm COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

127.00

508.00

10.00 8.33 6.25

2,400.00 4,000.00 3,000.00 5,825.92

3.32 45.00 8.33 6.25

600.92 225.00 2,000.00 3,000.00 7,390.00

14.60 8.00 8.33 6.25

730.00 160.00 2,000.00 4,500.00 24,928.00

ELABORACIÓN: Consultor.

CUADRO N° 14 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO - PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA 02 (En Nuevos Soles - A precios privados) PARTIDA Limpieza de general Peones

UNIDAD CANTIDAD 960.00

hh

P.U.

TOTAL

7.42

7,123.20 7,123.20

Arenado y/o limpieza de oxido de los cables y pendolas

11,592.08

Equipo de arenado

181.20

m2

3.32

601.58

Remov edor de oxido

20.00

gl

45.00

900.00

Escobilla de acero

10.00

und

12.00

120.00

Lija para metal

25.00

hojas

2.50

62.50

Arnes de seguridad con linea de v ida

4.00 240.00 480.00 480.00

und hm hm hm

127.00 10.00 8.33 6.25

508.00 2,400.00 4,000.00 3,000.00

Operario Oficiales Peones Arenado y/o limpieza de oxido de la malla de las barandas

5,826.58

Equipo de arenado Remov edor de oxido

181.20 5.00

M2 gl

3.32 45.00

601.58 225.00

Oficiales

240.00 480.00

hm hm

8.33 6.25

2,000.00 3,000.00 24,541.87

Peones

COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ELABORACIÓN: Consultor.

61

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 15 COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO - PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA 02 (En Nuevos Soles - A precios privados) PARTIDA UNIDAD CANTIDAD P.U. Limpieza de general 06 peones 1,440.00 hm 6.25 Arenado y/o limpieza de oxido de los cables y pendolas Equipo de arenado Remov edor de oxido Escobilla de acero Lija para metal Arnes de seguridad Operario Oficiales Peones

13,124.58 181.20 50.00 20.00

m2 gl und

3.32 45.00 12.00

601.58 2,250.00 240.00

50.00 4.00 240.00 480.00 480.00

hojas und hm hm hm

2.50 127.00 10.00 8.33 6.25

125.00 508.00 2,400.00 4,000.00 3,000.00

Cambio de la malla metalica Malla metalica cocada de 2" con alambra galv anizado N°8 Motosoldadora Petroleo Electrodos supercito Oficiales Peones Pintado de pendolas malla metalica Compresora de aire Gasolina Pintura antocorrosiv a Pintura esmalte Thiner acrilico Brocha Operario Oficial Peon Cambio del maderamen deteriorado Vigas de madera 3"x9"x12'

12,897.00 150.00 1.00 100.00 60.00 240.00 480.00

m equipo gl kilos hm hm

25.58 2,000.00 14.60 10.00 8.33 6.25

181.00 30.00 10.00 10.00 10.00 5.00 480.00 480.00 480.00

m2 gl gl gl gl und hm hm hm

0.68 14.40 39.50 36.00 16.00 28.70 10.00 8.33 6.25

pie2 pie2 pie2 equipo und glb gl kilos hm hm hm

3.00 3.00 3.00 4,500.00 127.00 32.50 14.40 8.00 10.00 8.33 6.25

gl kl hm hm

14.60 10.00 8.33 6.25

gl gl gl equipo gln hm hm hm

17.00 36.00 16.00 0.67 14.40 10.00 8.33 6.25

0.00 Vigas de madera 3"x9"x12' 0.00 Tablas de madera 2"x10"x8' 0.00 Motosierra 1.00 Arnes de seguridad con linea de v ida 15.00 Accesorios (Grilletes, pernos, tuercas etc) 1.00 Gasolina 50.00 Trapo industrial 50.00 Operarios 720.00 Oficial 1,200.00 Peones 1,200.00 Tratamiento de la madera con preservantes para evitar su descomposicion Petroleo 50.00 20.00 Trapo industrial 240.00 Oficial 720.00 Peones Pintado de los porticos de concreto Pintura imprimante 10.00 Pintura esmalte 10.00 Thiner acrilico 10.00 Compresora de aire 181.00 Gasolina 30.00 Operario 480.00 Oficial 480.00 Peon 960.00 COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ELABORACIÓN: Consultor.

TOTAL 9,000.00 9,000.00

3,837.00 2,000.00 1,460.00 600.00 2,000.00 3,000.00 13,413.58 123.08 432.00 395.00 360.00 160.00 143.50 4,800.00 4,000.00 3,000.00 32,257.50 0.00 0.00 0.00 4,500.00 1,905.00 32.50 720.00 400.00 7,200.00 10,000.00 7,500.00 7,430.00 730.00 200.00 2,000.00 4,500.00 16,043.27 170.00 360.00 160.00 121.27 432.00 4,800.00 4,000.00 6,000.00 104,165.93

62

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

De acuerdo al presupuesto estimado del mantenimiento rutinario y periódico para ambas alternativas del medio vial en estudio; el flujo de estos costos a lo largo del horizonte de años de proyección mantendrá sus mismos costos fijos estimados, para materia de evaluación del proyecto, según los cálculos y determinaciones de la ingeniería del proyecto, definida en base a la experiencia en campo. En el siguiente cuadro se muestra el factor de conversión en sus diferentes usos; para el caso de Caminos vecinales se cuenta con un factor de conversión de 0.75 para el costo de inversión y de 0.79 para costos de operación y mantenimiento, teniendo en consideración el Anexo SNIP – 09 “Parámetros de Evaluación del Proyecto”, de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. CUADRO N° 16 FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EFECTUAR ESTIMACIONES A PRECIOS SOCIALES COMPONENTES Bienes Nacionales Bienes Importados 1/ Mano de Obra Calificada Mano de Obra no Calificada Combustibles Costos de Inversión Costos de Mantenimiento Costos de Transporte

FACTOR 0.84 0.87 0.91 0.49 0.66 0.79 0.75 0.74

FUENTE: DGPM-SNIP, "Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales a Nivel de Perfil" http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informai/tra_ar.htm 1/ Factor promedio de los bienes importados.

El costo de operación y mantenimiento para la alternativa seleccionada a precios sociales Rutinario es de S/. 18,715.28 y el mantenimiento periódico de cada 05 años es de S/.24,928.00. 3.5.3.

COSTOS POR HABITANTE DIRECTAMENTE BENEFICIADO.

Teniendo en cuenta el costo de inversión del proyecto y los costos que incurre la operación y mantenimiento de la infraestructura, con la finalidad de mantener operativa el medio vial y hacer sostenible el proyecto; se determina el valor actual de los costos, a través del ratio sobre el número de habitantes beneficiarios, estableciendo el costo promedio por cada 63

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

habitante beneficiario. El resultado del promedio de costo por cada habitante, para la alternativa 01 resulta S/. 6,709.59 a precios privados monto menor a lo requerido en el planteamiento de la alternativa 02 que constituye un monto de S/. 6,739.85; a precios privados. Tal como se muestra en el

Anexo I “Formatos de Evaluación del Proyecto”, a precios

sociales son las siguientes los costos por habitante S/. 5,278.87

para la

alternativa 01 y S/. 5,281.32. 3.5.4.

COMPARACION DE COSTOS ENTRE ALTERNATIVAS.

Se establece la comparación entre ambas propuestas planteadas en el proyecto, a través de la determinación del Valor Actual de los costos incrementales (situación sin proyecto, frente a la situación con proyecto), los cuales arrojan los siguientes resultados, determinado en nuevos soles: A precios privados, los costos de la alternativa 01 tienen un VACT

=

S/.

1´499,204.37, mientras que los costos de la alternativa 02 tienen un VACT=S/. 1´505.965.88. A precios sociales, los costos de la alternativa 01 tienen un VACST= S/. 1´179,521.50; mientras que los costos de la alternativa 02 tienen un VACST=S/.1´180,068.90; para determinar estos valores a precios sociales se ha empleado los factores de corrección de 0.79 para costos de inversión y 0.75 para costos de operación y mantenimiento, debido a que se descuentan los impuestos y otros gastos indirectos. En el siguiente cuadro se muestra los componentes empleados para la determinación del Valor Actual de Costos incrementales de inversión y mantenimiento, tanto a precios privados como sociales.

64

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 17 DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE COSTOS INCREMENTALES SEGÚN ALTERNATIVA 01-PRECIOS PRIVADOS COMPONENTES A) COSTOS DE INVERSION 1. Estudio Definitivo 2. Puente Carrozable (25.0 m) 3. Gastos Generales 4. Supervisión 5. Liquidación 8. Valor Residual (-)

2012 1,377,956 50,670 1,066,715 175,530 67,631 17,409

2014 0

2015 0

PERIODO (años) 2016 2017 2018 0 0 0

2019 0

2020 0

2021 0

2022 0

0

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D)

0

18,715

18,715

18,715 18,715 24,928 18,715 18,715 18,715 18,715

24,928

1,377,956

18,715

18,715

18,715 18,715 24,928 18,715 18,715 18,715 18,715

24,928

0

0

0

1,377,956 18,715

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN FAC (10%) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VACT)

2013 0

S/. 1,499,204

1.000 1,377,956

0.909 17,014

18,715 0.826 15,467

0

0

0

0

0

0

0

18,715 18,715 24,928 18,715 18,715 18,715 18,715 0.751

0.683

0.621

0.564

14,061 12,783 15,478 10,564

0.513 9,604

0.467 8,731

0.424

0

24,928 0.386

7,937

9,611

2021 0

2022 0

ELABORACIÓN: Consultor.

CUADRO N° 18 DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE COSTOS INCREMENTALES SEGÚN ALTERNATIVA 02-PRECIOS PRIVADOS PERIODO (años) COMPONENTES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 A) COSTOS DE INVERSION 1,264,862 0 0 0 0 0 0 0 0 1. Estudio Definitivo 50,670 2. Puente Carrozable (25.0 m) 953,622 3. Gastos Generales 175,530 4. Supervisión 67,631 5. Liquidación 17,409 8. Valor Residual (-) B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN FAC (10%) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VACT)

S/. 1,505,966

0

0

24,298

24,298

24,298 104,160 24,298 24,298 24,298 104,160 24,298

24,298

1,264,862

24,298

24,298

24,298 104,160 24,298 24,298 24,298 104,160 24,298

24,298

0

0

0

1,264,862

24,298

1.000

0.909

1,264,862

22,089

0

0

0

0

0

0

0

24,298 24,298 104,160 24,298 24,298 24,298 104,160 24,298 0.826 20,081

0.751

0.683

0.621

0.564

0.513

0.467

0.424

18,255 71,143 15,087 13,716 12,469 48,591 10,305

ELABORACIÓN: Consultor.

65

0

24,298 0.386 9,368

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 19 DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE COSTOS INCREMENTALES SEGÚN ALTERNATIVA 01-PRECIOS SOCIALES COMPONENTES A) COSTOS DE INVERSION 1. Estudio Definitiv o 2. Puente Carrozable (25.0 m) 3. Gastos Generales 4. Superv isión 5. Liquidación 8. Valor Residual (-)

2013 0

2014 0

2015 0

PERIODO (años) 2016 2017 2018 0 0 0

2019 0

2020 0

2021 0

2022 0

0

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

0

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN FAC (10%) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VACT)

2012 1,088,585 40,029 842,705 138,669 53,428 13,753

S/. 1,179,522

14,036 14,036 14,036 14,036 18,696 14,036 14,036 14,036 14,036

18,696

1,088,585 14,036 14,036 14,036 14,036 18,696 14,036 14,036 14,036 14,036

18,696

0 1,088,585 1.000

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14,036 14,036 14,036 14,036 18,696 14,036 14,036 14,036 14,036 0.909

0.826

0.751

0.683

0.621

0.564

1,088,585 12,760 11,600 10,546 9,587 11,609 7,923

0.513 7,203

0.467 6,548

0.424 5,953

0 18,696 0.386 7,208

ELABORACIÓN: Consultor.

CUADRO N° 20 DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE COSTOS INCREMENTALES SEGÚN ALTERNATIVA 02-PRECIOS SOCIALES COMPONENTES A) COSTOS DE INVERSION 1. Estudio Definitiv o 2. Puente Carrozable (25.0 m) 3. Gastos Generales 4. Superv isión 5. Liquidación 8. Valor Residual (-)

2013 0

2014 0

2015 0

PERIODO (años) 2016 2017 2018 0 0 0

2019 0

2020 0

2021 0

2022 0

0

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN FAC (10%) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VACT)

2012 999,241 40,029 753,361 138,669 53,428 13,753

S/. 1,180,069

0

18,224 18,224 18,224 78,120 18,224 18,224 18,224 78,120 18,224

18,224

999,241

18,224 18,224 18,224 78,120 18,224 18,224 18,224 78,120 18,224

18,224

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

999,241 18,224 18,224 18,224 78,120 18,224 18,224 18,224 78,120 18,224 1.000 999,241

0.909

0.826

0.751

0.683

0.621

0.564

0.513

0.467

0.424

16,567 15,061 13,692 53,357 11,315 10,287 9,352 36,444 7,729

ELABORACIÓN: Consultor.

66

0

18,224 0.386 7,026

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.6. BENEFICIOS Los beneficios que generan los planteamientos propuestos (alternativa 01 y 02), al ejecutarse su implementación, es el mismo para

ambos casos,

debido a que involucran el mismo número de beneficiarios y la misma superficie del área de influencia, o sea el impacto es equitativo para ambos casos. Estos beneficios identificados se han clasificado en cuantitativos y cualitativos, tal como se demuestra a continuación. 3.6.1.

Beneficios Sociales Cualitativos.

Los beneficios cualitativos del proyecto son los siguientes:  Mayor y mejor acceso de la población a los servicios básicos de salud y educación, incidiendo a la disminución del índice de morbilidad y mortalidad, y a la existencia de un mejor nivel de educativo con un registro mínimo de pobladores analfabetos.  Comercialización de productos agrícolas con mayor dinamismo y con precios competitivos, por la preservación de la calidad al ser transportados al mercado.  Acceso en la participación de implementación de proyectos de promoción y fomento de cultivos agrícolas, con transferencia tecnológica.  Fortalecimiento de las organizaciones y consolidación de cadenas productivas, por la mejora en la actividad agrícola.  Mejora de la calidad de vida de la población. 3.7. EVALUACIÓN SOCIAL Y SELECCION DE LA ALTERNATIVA

La evaluación económica del proyecto ha sido establecido a través de la metodología Costo/Efectividad, siendo los costos estimados en base a las acciones requeridas para el logro del objetivo central del proyecto, y la efectividad en cuanto a la distribución de los costos con el número de beneficiarios. La evaluación social se hizo convirtiendo los valores financieros de inversión y mantenimiento a económicos por medio del factor de conversión igual a 0.79 y 0.75 respectivamente, realizada por la Dirección de Estudios 67

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

Económicos de la Oficina General de Planificación y Presupuesto (OPP) MTC. Por otro lado, para la determinación de los beneficios incrementales a precios económicos por el excedente del productor, se empleó el factor de conversión establecido en Anexo SNIP – 09, del MEF, referido a bienes transables,

no

transables,

combustibles,

bienes

nacionales,

bienes

importados, mano de obra no calificada y calificada, . En general para mayor ilustración Los factores empleados muestran los siguientes valores. En tal sentido, determinado los beneficios incrementales del proyecto, estos han sido sometidos a la estimación de los indicadores de rentabilidad, frente a los costos incrementales que involucran. Se presentan a continuación los resultados de la evaluación social efectuada. CUADRO N° 21

CUADRO RESUMEN INDICADORES ALT - 01 ALT - 02 VACS 1,499,204.37 1,505,965.88 Pob. Prom. 223 223 ICE 6,709.59 6,739.85 Elaboración: Consultor

La alternativa 01 es la que presenta un menor Índice Coste/Efectividad; por lo tanto es la alternativa elegida y a implementarse. 3.8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD. Efectuado en análisis demuestra que la alternativa 02 no es rentable por lo que los costos por habitante son más elevados que para ala alternativa 01, por lo cual bajo este análisis se demuestra que la alternativa 01 es la mas conveniente. 3.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD. 3.9.1.

Responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP.

La sostenibilidad del proyecto, estará orientado básicamente en el cumplimiento de la operación y mantenimiento del puente Pasarela en estudio. Estas actividades serán desarrolladas de manera rutinaria y

68

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

periódica, anual en el primer caso y en el otro cada 03 años, respectivamente. Las labores que se desarrollarán en el mantenimiento rutinario están referidas a limpieza de laterales, repintado, remoción de óxido, engrase y ajuste de pernos; para el mantenimiento periódico implica desarrollar una limpieza general y una acción de soldadura para aquellas grietas de la plancha metálica o parte de la infraestructura. El responsable de las actividades de operación y mantenimiento serán los propios pobladores en coordinación con los transportistas de la zona, quienes agrupados en un comité desarrollarán el mantenimiento rutinario y periódico para mantener la operatividad del puente Pasarela; según la manifestación de los mismos, dichas actividades será establecida a través de faenas comunales y mediante la gestión ante otras instituciones. A continuación se muestran los compromisos documentados, asumidos por la población de la zona. En el Anexo III “Documentos de Gestión”, se anexan los compromisos de la población

para

asumir

la

responsabilidad

de

hacerse

cargo

del

mantenimiento del puente Pasarela en estudio. La Municipalidad Distrital de Echarati, por la capacidad operativa con la que cuenta es la Entidad es la indicada para ejecutar el presente proyecto, utilizando como fuente de financiamiento el Canon y Sobre Canon Gasífero; sumado a esto cuenta con suficiente experiencia en la ejecución de este tipo de obras; por lo tanto se garantiza en un 100% la adecuada ejecución de dicho proyecto. 3.10. IMPACTO AMBIENTAL 3.10.1. Impactos Ambientales Positivos. La población asentada en la localidad de Kintariato que tiene una dependencia económica predominantemente agrícola, en la producción de café, cacao, achiote, yuca y otros cultivos como plátano, papaya, coca y cítricos dentro de sus principales cultivos, tendrán con la ejecución del proyecto, la solución a sus problemas de Transitabilidad y por tanto al

69

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

transporte de sus productos al mercado, siendo incentivo importante para incrementar sus volúmenes de producción. Sin embargo, los impactos ambientales

positivos

están

relacionados

principalmente

con

la

capacitación para el cambio de actitudes y toma de conciencia de la población. 3.10.2. Impactos Ambientales Negativos.  Deforestación de vegetación secundaria en recuperación, que se encuentran en la margen de los puntos en donde se ensamblara la infraestructura del puente provocando migración de la fauna silvestre.  Contaminación en el agua, flora, fauna, suelo, aire, población, paisaje por efectos de la actividad constructiva.  Modificación de régimen hídrico o alteración del flujo del río en su caudal estacionario por donde cruza la infraestructura metálica, en la que se programa la construcción de la obra. 3.10.3. Plan de Mitigación Ambiental. Se propone un Plan de Manejo Ambiental que contiene acciones preventivas y correctivas que permiten evitar, corregir o compensar los impactos que se generan durante la construcción y operación del proyecto. La propuesta tiene por finalidad, frenar la degradación de la biodiversidad de los recursos suelo y agua en un área de la región y cuyo objetivo central es permitir la rentabilidad familiar, conservando el equilibrio ecológico mediante la capacitación a los comuneros en el uso adecuado de los recursos naturales. Las posibles medidas de mitigación y/o Eliminación de Impactos Negativos que se han considerado para el proyecto, son los siguientes:  Reforestación en las márgenes del río con fines de protección de taludes y márgenes de parcelas agrícolas.  Restauración de canteras, mediante la nivelación del material extraído dando la forma y características similares con las que antes de la actividad constructiva se iniciara. 70

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

 Restauración de áreas afectadas por campamento, esta acción consiste en conformar y nivelar el lugar donde se ha levantado el campamento y las áreas adyacentes donde se guardarán los equipos y se iniciara el ensamblaje de la infraestructura.  Restauración de áreas por preparación del concreto armado, consiste en demoler el piso contaminado así mismo en eliminar los materiales demolidos. Las actividades de mitigación ambiental identificados, requieren de recursos económicos que ascienden a S/. 3,927.20. 3.11. SELECCION Y PRIORIZACION DE LAS ALTERNATIVAS. Para

la

selección

Coste/Beneficio

por

de lo

alternativas tanto

en

se el

consideró

presente

la

metodología

proyecto

el

Índice

Coste/Beneficio (ICB) de la alternativa 01 es mucho mayor que la de la alternativa 02 a continuación presentamos el ICB de ambas alternativas. CUADRO N° 22 CUADRO RESUMEN INDICADORES ALT - 01 ALT - 02 VACS 1,499,204.37 1,505,965.88 Pob. Prom. 223 223 ICE 6,709.59 6,739.85 Elaboración: Consultor

El Ratio ICE para la alternativa 01 es S/. 6,709.59; mientras que para la alternativa 02 es de S/. 6,739.85 monto superior a la alternativa 01; por lo cual la alternativa 01 es la que se selecciona. 3.12. PLAN DE IMPLAMENTACION DEL PROYECTO El plan de implementación del proyecto se plantea teniendo en cuenta los tiempos necesarios para ejecutar las obras programadas por componentes. Según la programación planteada el tiempo necesario para el desarrollo del perfil es de 01 mes, 01 mes para el expediente, 04 meses para la ejecución.

71

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

CUADRO N° 23 EJECUCÓN PROGRAMADA PARA LA FASE CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTO TOTAL COMPONENTES MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 DE INVERSIÓN 1.Expediente técnico 50,670.17 50,670.17 2.Costo Directo 1,066,715.33 Obras Preliminares 39,717.74 39,717.74 Trabajos Preliminares 4,066.99 4,066.99 Movimiento de Tierras 17,185.89 17,185.89 Concreto simple 183,876.16 183,876.16 Concreto armado 50,101.80 50,101.80 Superestructura metalica 574,096.55 574,096.55 Pintura 34,178.03 34,178.03 Accesos 29,892.53 29,892.53 Flete 48,292.48 9,658.50 9,658.50 9,658.50 9,658.50 9,658.50 Mitigacion de Impacto Ambiental 3,927.20 981.80 981.80 981.80 981.80 Otros 81,379.96 81,379.96 3. Gastos generales 175,530.13 35,106.03 35,106.03 35,106.03 35,106.03 35,106.03 4. Supervisión 67,630.61 13,526.12 13,526.12 13,526.12 13,526.12 13,526.12 5. Liquidación 17,409.39 TOTAL 1,377,955.63

MES 07

17,409.39

ELABORACIÓN: Consultor

CUADRO N° 24 EJECUCÓN PROGRAMADA PARA LA FASE CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA - PORCENTUALMENTE COSTO TOTAL COMPONENTES DE INVERSIÓN MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 TOTAL (S/.) 1.Expediente técnico 50,670.17 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 2.Costo Directo 1,066,715.33 Obras Preliminares 39,717.74 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Trabajos Preliminares 4,066.99 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Movimiento de Tierras 17,185.89 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Concreto simple 183,876.16 0% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 100% Concreto armado 50,101.80 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100% Superestructura metalica 574,096.55 0% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 100% Pintura 34,178.03 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 100% Accesos 29,892.53 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Flete 48,292.48 0% 20% 20% 20% 20% 20% 0% 100% Mitigacion de Impacto Ambiental 3,927.20 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 100% Otros 81,379.96 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 3. Gastos generales 175,530.13 0% 20% 20% 20% 20% 20% 0% 100% 4. Supervisión 67,630.61 0% 20% 20% 20% 20% 20% 0% 100% 5. Liquidación 17,409.39 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% TOTAL 1,377,955.63 ELABORACIÓN: Consultor

72

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

3.13. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

CUADRO N° 25

MARCO LÓGICO (Alternativa Elegida) Indicadores

Objetivos

Medios Verificación

Supuestos

- Diagnóstico Lograr el Bienestar

Socioeconómico de la

- Incremento del VBP agricola en 30%.

población beneficiaria .

Socioeconómico de la - Incremento de la frontera agricola en50%. FIN

Población asentada en - Incremento del Ingreso percápita por el dinamismo de la las localidades

actividad productiva y comercial en 30% al 10mo año.

afectadas

- Incremento del nivel de rendimiento agricola en 40%.

producción entre los centros de producción

Estadística e Informática.

- Existen productos

- Encuesta a los productores

agricolas de calidad, que

agricolas de la zona.

aseguran el competitivo

- Incremento del volumen de comercialización para el

- Registro del flujo de

intercambio comercial.

2de año de construcción

transporte de carga y

- los productores identifican

transitabilidad de

PROPÓSITO

Instituto Nacional de

ámbito del proyecto.

condiciones de

excedente de

Ministerio de Agricultura y el

- Visita de verificación en el

Brindar adecuadas

Vehiculos y del

- Información estadística del

- Comercialización del 100 % de la producción exportable. peatonal.

Agricolas y los Mercados de consumo Local, Regional y

-

Estudio de Impacto del

mercado.

proyecto en el área de

- Se cuenta con productos

influencia.

no tradicionales de fauna y flora.

Nacional - Dotar de una

- La Municipalidad Distrital

Infraestructura víal que permita el transito COMPONENTES

adecuado de vehiculos y el traslado del excedente de la

- 100% de transitabilidad entre zona de beneficio y la red vial nacional.

- Verificación física. - Inspección Ocular - Verificación de Resolucion

- mantenimiento rutinario y periodico anual

de la organización comunal

producción de las

Estudio Definitivo. 2.- Construcción de ACCIONES

puente puente Carrozable. 4.- Supervisión de actividades de ejecución de la obra.

de Echarati y la población del area de influencia, dirigen la logística y los recursos para el mantenimiento de la infraestructura.

parcelas productivas. 1.- Elaboración de

mejores alternativas de

COSTOS DE INVERSIÓN PROYECTO

1. Estudio Definitivo 2. Puente Pasarella (120.0 m) 3. Gastos Generales 4. Supervisión 5. Liquidación INVERSIÓN TOTAL

TOTAL 50,670.17 1,066,715.33 175,530.13 67,630.61 17,409.39 1,377,955.63

- Evaluación y seguimiento de metas, por la Oficina de planificación y presupuesto, de la Municipalidad Distrital de Echarati. - Supervisión de la Obra. - Reporte del avance de la obra por la unidad ejecutora.

- Asignación oportuna de recursos. - Personal profesional, Técnico y operativo eficiente. - Condiciones climáticas favorables.

73

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

4.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

74

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

4.1. CONCLUSIONES  El problema central identificado recae en las familias de la comunidad de Kintariato del distrito de Echarati.  El objetivo del presente perfil es de brindar “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL PARA LA COMUNIDAD DE KINTARIATO”.  La población afectada en caso de no ser implementado el presente proyecto durante la vida útil del proyecto es 220.  Los beneficiarios muestran su preocupación para la intervención por ello se adjunta documentos en el anexo de perfil.  Para el Proyecto se seleccionó la alternativa N° 01 la cual presenta un Índice Costo Efectividad menor que la alternativa 02 y un presupuesto menor. 4.2. RECOMENDACIONES  Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social ambiental y de sostenibilidad.  La ejecución de las obras de Creación del puente pasarela para la Comunidad de Kintariato, muestra la predisposición por parte de la población para participar efectivamente.

75

Creación del Puente Pasarela Kintariato - Ivochote, Distrito de Echarate – La Convención Cusco

2012

5. ANEXOS

76