Pip Centro Comunal Huaribamba

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA” MUN

Views 85 Downloads 1 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA PROYECTO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAYPAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA – TAYACAJA -HUANCAVELICA”

ALCALDE

: FABIAN DE LA CRUZ UNSIHUAY

GESTIO EDIL 2011 – 2014

ÍNDICE Capitulo 1 : RESUMEN EJECUTIVO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 1

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

1.1 Resumen…………………………………………………………………………….3 Capítulo 2 : ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del proyecto…………………………………………………………....12 2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora……………………………………………...12 2.3. Marco de referencia6 Capítulo 3 : IDENTIFICACIÓN 3.1 23

Diagnostico de la situación actual……………………………………………

3.2. 28

Los involucrados en el PIP………………………………………………………

3.3. Definición del problema: Causas y efectos………………………………… 52 3.4. Planteamiento del proyecto…………………………………………………...56 3.5. Analisis tecnico de alternativas………………………………………………..61 Capítulo 4 : FORMULACIÓN 4.1. Horizonte de evaluación………………………………………………………..63 4.2. Análisis de la demanda………………………………………………………… 65 4.3. Análisis de la oferta……………………………………………………………….73 4.4. Balance oferta – demanda………………………………………………….…74 4.5. Planteamiento técnico de las alternativas………………………………….83 Capítulo 5: EVALUACION 5.1 87

Evaluación social…………………………………………………………………

5.2 Análisis de sensibilidad…………………………………………………………..96 5.3 Análisis de sostenibilidad………………………………………………………..98 5.4 Evaluación del impacto ambiental…………………………………………..98

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 2

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

5.5 Selección de la alternativa…………………………………………………...103 5.6 Gestion del proyecto…………………………………………………………..105 5.7 106

Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada……………

Capítulo 6: CONCLUCION Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusión y recomendaciones………………………………………………… 108

CAPÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 3

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

A. Información general a.1 Nombre del PIP “CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAYPAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

a.2 Institucionalidad Cuadro N°01: Unidad Formuladora UNIDAD FORMULADORA NOMBRE

Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo urbano

PLIEGO

Municipalidad distrital de Huaribamba

PERSONA RESPONSABLE UF

Econ. Roli Remuzgo Palian

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR EL PIP MENOR

ARQ. DIANA M. ATANACIO BRAVO; BACH/ECON. LLACUACHAQUI A. RAUL D. YANATA S.A.C. Cuadro N° 02: Unidad Ejecutora UNIDAD EJECUTORA

NOMBRE

Sub Gerencia Infraestructura y desarrollo urbano

PLIEGO

Municipalidad Distrital De Huaribamba

PERSONA RESPONSABLE

Ing. Ever E. Villacriz Condor

ORGANO TÉCNICO RESPONSABLE

Sub Gerencia De Infraestructura Y Desarrollo Urbano

a.3 Localización Imagen N°01: Localización del proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 4

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Plan de D. Concertado del distrito la Huaribamba 2012-2022

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO b.1 Objetivo del proyecto El objetivo principal del proyecto es contar con: “Adecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, distrito de Huaribamba” b.2 Medios fundamentales  Existencia de infraestructura para la venta de productos de primera necesidad.  Existencia de un área de almacén.  Existencia de infraestructura para los SS. HH.  Existente capacitación de comerciantes en organización, gestión y educación sanitaria. b.3 Alternativas de solución Cuadro N°03: Alternativas de solución Acción 1.1 Acción 1.2 Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2.

Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de vigas de concreto y policarbonato FC=210kg/cm2.

Acción 2.1 Construcción de

Acción 2.1 Construcción de

un

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 5

un

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

ambientes para almacén, en un área de 11.51 m2 Acción 3.1 Construcción de servicios higiénicos para damas y caballeros en un área de 21.95 m2. Acción 4.1 Los comerciantes serán capacitados por tres días en temas de organización

ambientes para almacén, en un área de 11.51 m2 Acción 3.1 Construcción de servicios higiénicos para damas y caballeros en un área de 21.95 m2. Acción 4.1 Los comerciantes serán capacitados por tres días en temas de organización

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA La proyección se realizara con la tasa de crecimiento del distrito. Los beneficiarios directos serán 4481 habitantes. c.1 Brecha de oferta y demanda Cuadro N°04: Brecha SERVICIO

Infraestruct ura comunal comercial

MEDID A

INDICADOR

M2

OFERTA

M2

DEMANDA

M2

BRECHA

M2 M2

OFERTA DEMANDA

M2

BRECHA

M2 M2

OFERTA DEMANDA

M2

BRECHA

M2 M2

OFERTA DEMANDA

M2

BRECHA

22 PUESTO

ALMACEN

SERVICIOS HIGIENICOS

Fuente: Presupuesto,

2014

2015

2016

0 0 0 370.7 370.7 370.7 7 7 7 370. 370. 370. 77 77 77 0 0 0 174.9 174.9 174.9 174. 174. 174. 9 9 9 0 0 0 11.51 11.51 11.51 11.5 11.5 11.5 1 1 1 0 0 0 21.95 21.95 21.95 21.9 21.9 21.9 5 5 5 Elaboración propia,

2017

2018

2019

2020

2021

2022

0 0 370.7 370.7 7 7 370. 370. 77 77 0 0 174.9 174.9 174. 174. 9 9 0 0 11.51 11.51 11.5 11.5 1 1 0 0 21.95 21.95 21.9 21.9 5 5 Nov 2013

0 370.7 7 370. 77 0 174.9 174. 9 0 11.51 11.5 1 0 21.95 21.9 5

0 370.7 7 370. 77 0 174.9 174. 9 0 11.51 11.5 1 0 21.95 21.9 5

0 0 0 370.7 370.7 370.7 7 7 7 370. 370. 370. 77 77 8 0 0 0 174.9 7.95 7.95 174. 174. 174. 9 9 9 0 0 0 11.51 11.51 11.51 11.5 11.5 11.5 1 1 1 0 0 0 21.95 21.95 21.95 21.9 21.9 21.9 5 5 5

D. ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS Alternativa I: (Acciones1.1+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 6

2023

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60, será del material de metal; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y

muros, Con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de

servicios higiénicos para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados por dos días en temas de organización, gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general.

Alternativa II (Acciones1.2+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de vigas concreto y policarbonato, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60;, será del material de metal; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y muros, Con piso de

cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de servicios higiénicos

para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados

por dos días en temas de organización,

gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general.

E. COSTOS DEL PIP e.1 Operación y mantenimiento Mantenimiento rutinario (Alternativa 01) Cuadro N°05: O y M Alternativa 01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 7

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Descripción

Cantidad

Precio

Mantenimiento Rutinario Material de Limpieza

1

Costo Anual Privado

Costo Anual Social

309.60

262.23

1,01

Escobas y escobillones (und)

12,00

12,50

150.00

127.05

1,02

Detergentes (und 360 g)

24,00

3,60

86.4

73.18

1,03

Desinfectantes (Lt)

24,00

1,80

43.2

36.59

1,04

Paños (m2)

12,00

2,50

30

25.41

1380.00

1168.86

Material de Mantenimiento

2 2,01

Pintura en Paredes (Gls)

15,00

20,00

300

254.1

2,02

Pintura Metálica (Gls)

10,00

25,00

250

211.75

2,03 2,05

Pintura en Madera (Gls) Reparaciones de SS.HH (glb)

10,00 1,00

35,00 480,00

350 480

296.45 406.56

1,689.60

1,431.09

168.96

143.11

1,858.56

1,574.20

Sub Total Gastos Generales 10% Total Costos de Mantenimiento

Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

Mantenimiento Periódico (Alternativa 01) El mantenimiento periódico se realizará cada 5 años Cuadro N°06: O y M Alternativa 01 Descripción

Cantidad

Precio

Costo Anual Privado

Costo Anual Social

Mantenimiento Periódico Material de Limpieza

1858.56

1574.20

1.01 2 2.01

1

mantenimiento Rutinario Reparaciones Reparado de la infraestructura

1858.56 1180.00 830.00

1574.20 999.46 703.01

2.02

Reparación de inst. eléctricas Sub Total Gastos Generales 10% Total Costos de Mantenimiento

350 3,038.56 303.856

296.45 2,573.66 257.37

3,342.42

2,831.03

Metrado 1.00

830.00

1.00

350.00

Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

e.2 Costos de inversión aprecios privados Cuadro N°07: Alternativa 01 RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION (en nuevos soles) ALTERNATIVA I A precios Descripción ITEM Privados 01.00. Construcción de Infraest. 00 comercial 216,104.04 01.00. 01 Mano de obra calificada 25932.48 01.00. 02 Mano de obra no calificada 43220.81 01.00. 03 Material de origen nacional 146950.75 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 8

con IGV 255,002.77 30600.33 51000.55 173401.88

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

02.00. 00 02.00. 01 02.00. 02 02.00. 03 03.00. 00 03.00. 01 03.00. 02 03.00. 03 04.00. 00 04.00. 01 04.00. 02 04.00. 03

Construcción de SS.HH. Mano de obra calificada

23,425.74 2811.09

27,642.37 3317.08

Mano de obra no calificada

4685.15

5528.47

Material de origen nacional

15929.50

18796.81

19,784.79

23,346.05

2,374.17

2,801.53

Mano de obra no calificada

3,956.96

4,669.21

Material de origen nacional

13,453.66

15,875.32

Capacitación

5,000.00

5,900.00

Mano de obra calificada

4,000.00

4,720.00

Mano de obra no calificada

1,000.00

1,180.00

Material de origen nacional

0.00

0.00

264,314.57 13,215.73 13,215.73 290,746.03 14,272.99 13,215.73 318,234.74

311,891.19 16,252.65 13,828.68 341,972.52 6,555.86 6,237.82 354,766.20

Construcción del área Almacén Mano de obra calificada

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD

SUB TOTAL SUPERVICION EXPEDIENTE TECNICO

COSTO TOTAL GENERAL Fuente: Presupuesto, Elaboración propia, Nov 2013

F. Evaluación social . Beneficios con proyecto Los beneficios “cuantificables” del centro comunal comercial, se han identificado de la siguiente manera: 

Mejora de la calidad de vida de los habitantes del barrio de Urpaypampa, distrito de Huaribamba, así como también de los habitantes de las zonas aledañas.



Contar con una infraestructura moderna que cumpla y se mantenga

operativamente

en

adecuadas

condiciones

de

salubridad respecto a cada uno de los productos que se ofertan.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 9

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”



Reducción del riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

En el cuadro siguiente se puede decir que la alternativa I Tiene menor costo por beneficiario en el horizonte de evaluación del proyecto, en este sentido a precios sociales para la alternativa I, por cada beneficiario el estado estaría invirtiendo la suma de 66.89 nuevos soles y según la alternativa II estaría invirtiendo la suma de 73.14 nuevos soles por cada beneficiario. Cuadro N°08: Resultado de evaluación social

ALTERNATIVA I DESCRIPCIÓN

Horizonte de Evaluación

PRECIOS

ALTERNATIVA II

PRECIOS

PRECIOS PRIVADO PRIVADOS SOCIALES S

PRECIOS SOCIALES

10 años

10 años

10 años

10 años

Población beneficiaria directa

4481

4481

4481

4481

Valor actual de costo (S/.)

S/. 354,766.20

Ratio costo/efectividad

S/. 82.19

S/. 288,272.84 S/. 385,890.29

S/. 66.89

S/. 89.56

S/. 314,684.03

S/. 73.14

Fuente: Equipo formulador

G. Sostenibilidad del PIP La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organización para el cuidado de la infraestructura. g.1 De la inversión del proyecto. El responsable directo de la inversión del proyecto es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; quien financiara el 100% del

monto de inversión. La Municipalidad del distrito de Huaribamba gestionará y realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto y también contratará a profesionales para la elaboración del perfil, el expediente técnico

y se hará cargo de la operación y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 10

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

mantenimiento en coordinación con los vecinos, todo esto con cargo a su presupuesto institucional. g.2 De la participación de los beneficiarios La población beneficiada ha mostrado toda su colaboración, en donde se compromete la población que se hará cargo del cuidado de la obra durante la vida del proyecto. H. IMPACTO AMBIENTAL Durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos que alteren de manera significante el medio ambiente por las razones siguientes: Las obras de construcción a ejecutarse se harán en un terreno que la municipalidad destino para tal proyecto, por eso esta situación no afectará a terrenos destinados para otros usos. El transporte y almacenamiento

de

materiales

de

construcción

no

afectara

las

actividades de la población, pues estos serán depositados en áreas adecuadas dentro del terreno. I.

GESTION DEL PROYECTO

La municipalidad de Huaribamba es aquella que ejecutara el proyecto, a través de la administración indirecta (por contrata) y también se encargara de la operación y mantenimiento. J. MARCO LOGICO

Resumen de Objetivos “Mejorar la calidad de vida de la Población del barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba”

Cuadro N°09: Matriz de marco lógico Medios de Indicadores Verificació n Ahorro de tiempo, ya que no es necesario trasladarse hasta el mercado de la capital del distrito. Se disminuirá las enfermedades digestivas en un 35%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 11

Encuestas de opinión a la población del distrito

Supuestos

Efectiva ciudadana.

participación

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

PROPÓSITO Adecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba.

COMPONENTES 1.Construccion de la infraestructura comercial 2. Construcción delos servicios higiénicos 3. Construcción de un área de almacén 4. Capacitación

Más del 80% de los usuarios se encuentran satisfechos con los servicios recibidos en el mercado.

Informes periódicos por parte de la municipalidad distrital. Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, con una inversión de S/ 255,002.77 Construcción de los servicios higiénicos con una inversión de 27,642.37 Construcción del área de almacén con una inversión de S/ 23,346.05 Los comerciantes serán capacitados en diferentes temas de higiene y comercialización 5000

ACCIONES - Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2. - Construcción de servicios higiénicos para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada - Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m, con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y muros, - Los comerciantes serán capacitados por tres días en temas de organización, gestión y educación sanitaria;

Reportes Construcción Obra.

Reportes Seguimiento Monitoreo actividades realizadas.

Avances y Obra. El monto total de inversión es de S/ 354,766.20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 12

Entrevista con Directivos de las Organizaciones de Pobladores, e Instituciones del Lugar.

de

de la

de y de

El precio de los productos disminuye Articulación y organización de comerciantes y usuarios.

Los equipos y materiales se adquieren cumpliendo las normas y estándares de calidad.

Ejercicio por parte de los comerciantes de buenas prácticas de higiene al expender sus productos.

Liquidación de

Facturas y boletas de los gastos realizados en las actividades de ejecución de la obra.

No habrá incremento substancial de los costos de los materiales de construcción.

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

CAPÍTULO II ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN “CREACIÓN

DEL

CENTRO

COMUNAL

COMERCIAL

EN

EL

BARRIO

URPAYPAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA” a. Ubicación Territorialmente

el

distrito

está

comprendido

por

4

centros

poblados, 20 anexos y la capital del distrito. Cada localidad dividida en centros poblados y anexos, la institución representativa y de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 13

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

mayor representación es la comunidad campesina, a través de sus directivas comunales y barriales, después de la municipalidad distrital. Región

:

Huancavelica

Provincia

:

Tayacaja

Distrito

:

Huaribamba

Barrio

:

Urpaypampa

b. Límites El Distrito de Huaribamba, limita con los siguientes distritos, de la provincia de Tayacaja. Por el Norte

: Distrito de san marcos de Roccchac

Por el Sur

: Distrito de Acraquia, Huaycha y pampas

Por el Este

: Distrito de Salcabamba

Por el Oeste

: Distrito de Pazos

c. Superficie El distrito de Huaribamba Comprende una extensión territorial de 359.93 Km2, con altitudes que varían de 2010 a 4500 m.s.n.m Área Total

: 359.93 Km2

Altitud Capital

: 3,179 m.n.s.m

2.2 INSTITUCIONALIDAD 2.2.1 Unidad Formuladora Cuadro N°10: Unidad Formuladora UNIDAD FORMULADORA NOMBRE

Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo urbano

SECTOR

Gobiernos Locales

PLIEGO

Municipalidad distrital de Huaribamba

PERSONA RESPONSABLE

Econ. Roli Remuzgo Palian

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 14

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

TELÉFONO/CEL

940901856

FORMULADOR

Arq. Diana Atanacio Bravo; Bach/Econ Raúl D. Llacuachaqui Avila

La

Municipalidad

formuladora

Distrital

mediante

La

De

Huaribamba,

Subgerencia

de

Desarrollo urbano (UF). A esta oficina se le

será

la

unidad

Infraestructura

y

atribuyéndose las

siguientes funciones: Formular estudios de pre inversión (perfiles y factibilidad) de proyectos de inversión pública e inscribirlos en el Banco de Proyectos del SNIP., considerando los parámetros y normas técnicas para su formulación bajo la normatividad vigente, también es Responsable de la Unidad Formuladora ante SNIP y como tal deberá de cumplir las funciones y responsabilidades establecidas en el Art.9 de la Directiva General del SNIP 2.2.2 Unidad Ejecutora Cuadro N° 11: Unidad Ejecutora UNIDAD EJECUTORA NOMBRE

Sub Gerencia Infraestructura y desarrollo urbano

SECTOR

Gobiernos Locales

PLIEGO

Municipalidad Distrital De Huaribamba

PERSONA RESPONSABLE

Ing. Ever E. Villacriz Condor

DIRECCIÓN

Plaza Principal S/N

TELÉFONO 456017 Se propone a la Municipalidad Distrital de Huaribamba como Unidad Ejecutora, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972. a) Competencia legal para la ejecución del PIP Se propone a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA como Unidad Ejecutora, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en cuyo Título V, Capitulo II: Funciones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 15

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Específicas, Art.9º Organización del espacio físico y uso del suelo, indica en su literal lo siguiente: Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del

vecindario,

la

producción,

el

comercio,

el

transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y

obras

similares,

en

coordinación

con

la

municipalidad provincial respectiva. Por otro lado, de acuerdo con el ROF de la Municipalidad Distrital de Huaribamba, especifica las siguientes funciones: 9. Ejecutar las obras a nivel Distrital aprobados en el Presupuesto Inicial de Apertura y sus modificatorias. 10. Ejecutar las obras de acuerdo a la programación establecida

mediante

contrato,

convenio,

encargo

y

administración directa, y de acuerdo a las normas legales vigentes. b) Capacidad operativa, técnica y financiera de la UE para ejecutar el proyecto La Municipalidad Distrital de Huaribamba cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública, los que de acuerdo con el Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) del SNIP, son: Cuadro N°12: Proyectos ejecutados por la MDH. UNIDAD EJECUTORA MUNICIPALIDAD DISTRITAL HUARIBAMBA

MONTO DE NOMBRE DEL PROYECTO ESTADO INVERSIÓ N 156113 CONSTRUCCION DE UNA LOSA 71251 Culminada MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO SANTA ROSA , DISTRITO DE HUARIBAMBA -

CÓDIGO SNIP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 16

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

TAYACAJA - HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL HUARIBAMBA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL HUARIBAMBA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONDEL CAMPO DEPORTIVO Y RECREACIONAL 149293 868705 EN EL BARRIO DE URPAYPAMPA DEL DISTRITO DE HUARIBAMBA. CONSTRUCCION DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN LA 132831 LOCALIDAD DE TAPO , 144158.71 DISTRITO DE HUARIBAMBA TAYACAJA - HUANCAVELICA

Viable

Viable

Fuente: SNIP – Banco de proyectos

La Municipalidad distrital de Huaribamba recientemente ha ejecutado obras de saneamiento, de salud y de recreación activa, esto debido a la capacidad operativa (RR.HH, Infraestructura, equipamiento, etc.) con que cuenta La Municipalidad Distrital de Huaribamba, así como la organización. En lo financiero

la Municipalidad Distrital de Huaribamba

tiene como

soporte a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (PIM 1al 2013 7,596. 325

nuevos

soles)

y

al

área

de

Abastecimiento,

dichas

oficinas

conjuntamente con la sub gerencia de desarrollo urbano y rural interactúan con la finalidad de establecer una administración racional y eficiente de los recursos del estado, es necesario mencionar que se encuentran en concordancia con las competencias del Gobierno Local enmarcada en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972. La adecuada estructura organizacional del municipio evidencia la capacidad de la Unidad Ejecutora para la ejecución de este tipo de proyectos. De esta manera queda demostrada la competencia de la Unidad Ejecutora propuesta para el presente proyecto en su etapa de inversión 2.3MARCO DE REFERENCIA 2.3.1 Antecedentes del proyecto

1 MEF – Consulta amigable MDLL al primer trimestre 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 17

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

En el barrio Urpaypampa, distrito de Huaribamba no existe una infraestructura adecuada para la realización de sus actividades de aprovisionamiento alimentario, solo existe unas cuantas tiendas y restaurantes que no logran brindar un servicio eficiente, y los productos que se expenden no se hacen con la limpieza e higiene requerida; también se lleva a cabo en el distrito una pequeña feria que se realiza los días viernes donde se venden productos de primera necesidad, pero las condiciones en que se ofrecen el productos no son muy higiénicas; por la razón que los productos que se ofrecen están expuestos al polvo y al sol, lo que no es recomendable para el consumo de los habitantes; además todas las personas tenemos derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos y aptos para el consumo porque en caso contrario pueden ocasionar enfermedades y los daños provocados por los alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables, y en el peor pueden ser fatales, es por todo estos factores que surge el presente proyecto, ya que desde hace varios años atrás han solicitado la construcción de una infraestructura para poder realizar sus diversas actividades de aprovisionamiento alimentario adecuadamente. El presente proyecto nace del interés de la población como respuesta a la necesidad sentida por todos los habitantes del distrito, el futuro centro comunal se construirá en el barrio Urpaypampa, y como el distrito no dispone de una infraestructura para la realización de sus actividades de aprovisionamiento alimentario, por lo tanto la población del distrito de Huaribamba, se ve obligada a realizar sus actividades de aprovisionamiento alimentario en espacios libres e inadecuados exponiéndose muchas veces a contraer cualquier tipo de enfermedad por el consumo de esos productos. El terreno fue donado por el don Valentín Alarcón Ospina peruano, a la Municipalidad de Huaribamba, del departamento de Huancavelica con RUC N°20199261925, representado por su alcalde don Fabián de la Cruz Unsihuay, en aplicación del artículo 5° de la ley N°28923. NORTE : Con el rio Huaribamba MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 18

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

SUR

: Con la Av. Salamanca

ESTE

: Con la propiedad de Don Victoriano Villaneda Ortiz

OESTE : Con la propiedad de terceros

La Municipalidad Distrital de Huaribamba destino este terreno para la creación del centro comunal comercial. La Municipalidad Distrital De Huaribamba ha gestionado el financiamiento ante el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, debido a que no cuenta con suficientes recursos para poder materializar dicho proyecto, como respuesta a dicho pedido el MVCS se ha comprometido el 100% del financiamiento de dicha infraestructura. Es así que la Municipalidad Distrital de Huaribamba con recursos propios,

ha contratado a

profesionales para la elaboración de los estudios de pre inversión y expediente técnico, como primer paso para solucionar el problema que afecta a esta población. 1.3.2 Lineamientos de Política en los que se enmarca. a) Lineamientos de Política Nacional: a.1 La Ley del “Sistema Nacional de Inversión Pública” Ley Nº

28802

Tiene

como

norma

principal

la

economía,

priorización y eficiencia de las inversiones de modo que se optimice

el

uso

de

los

recursos

públicos,

mediante

el

establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversión. Base y Normas Legales: El SNIP se sustenta en el marco legal de las siguientes normas: Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Concordada): Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio del 2000, modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802 publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo del 2005 y el 21 de julio del 2006 respectivamente.  Decreto

de

Urgencia

Reestructuración

el



Sistema

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 19

015-2007

que

Nacional

declaran de

en

Inversión

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Pública y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Público, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N° 014-2007 que declara en emergencia la ejecución de diversos Proyectos de Inversión, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de Mayo de 2007).  Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado): Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007EF, publicado el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 1852007-EF, publicado el 24 de Noviembre de 2007.  Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD Concordada): Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada el 02 de Agosto de 2007 y modificada

por

Resoluciones

Directorales

Nos.

010-2007-

EF/68.01 y 014-2007-EF/68.01 , publicadas el 14 de agosto de 2007 y el 14 de diciembre de 2007, respectivamente).  Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública (RDM Concordada): Aprobada por Resolución Ministerial Nº 314 – 2007 – EF/15 publicado el 01 de junio del 2007 y modificada por Resolución Ministerial Nº 647 – 2007 – EF15 publicada el 26 de octubre del 2007.  Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública para Gobiernos Locales y Regionales: Aprobada por Resolución Directoral N° 012-2007-EF/68.11, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de Octubre de 2007.

a.2 Cadena funcional y sector responsable Cuadro N°13: Cadena funcional y sector responsable RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 20

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

FUNCIÓN

19

DIVISIÓN FUNCIONAL

041

GRUPO FUNCIONAL

009 0

Vivienda y Desarrollo Urbano: Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la normalización y desarrollo de las actividades de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones, a fin de lograr mejores condiciones de habitabilidad para la población. Desarrollo Urbano y Rural: Conjunto de acciones orientadas a perfeccionar el proceso de urbanización, formalización y consolidación de la propiedad predial en el país, que contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo sostenido; así como la consolidación y dinamización de un mercado de tierras a nivel nacional. Planeamiento y Desarrollo Urbano y Rural: Comprende las acciones desarrolladas, para perfeccionar los procesos de urbanización, saneamiento físico-legal, titulación y consolidación de los derechos de propiedad en el país. Incluye mejoras de las condiciones de infraestructura urbana, así como las acciones orientadas a mejorar la calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas.

RESPONSABLE FUNCIONAL

OPI VIVIENDA

a.3 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972 En cuyo Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales. Art 73º - 87º, indica en su artículo IV que los Gobiernos Locales promueven no sólo una adecuada prestación de los servicios públicos locales sino también el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; donde la promoción del desarrollo integral es uno de los objetivos municipales más importantes a tener en cuenta, todo esto en el marco de su Plan de Desarrollo Concertado. Y que además dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas en la presente ley, el rol de las municipalidades provinciales comprende entre otras: (c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales. b) Lineamientos de política local b.1. A Nivel Provincial

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 21

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Tayacaja 2008 – 2015 Los Lineamientos específicos de política de Desarrollo Urbano, plantea lo siguiente: c. Ampliar y consolidar las áreas de reserva de equipamiento urbano Recreacional, educativo, comercial y de salud en función a futuras demandas poblacionales. d. Prever la cobertura de los déficits de Equipamiento recreativo, educativo, comercial y de oros usos (centros cívicos, centros comerciales, camales, ferias y otros) mediante la promoción de la inversión pública y privada. b.2. A Nivel Distrital Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huaribamba 2012 – 2022 Plantea como imagen objetivo en el eje económico del PDC el “Mejoramiento de las condiciones de vida de la población, incidiendo en elevar el nivel de los servicios básicos, sociales e infraestructura, así como en la protección y seguridad del asentamiento y medio ambiente.” Esto frente a la existencia de “…déficit

de

instalaciones

comerciales.”

El

Distrito

de

Huaribamba por su amplitud territorial y densidad poblacional, en todos sus centro poblados, capital del distrito área urbana y sus

barrios,

los

anexos,

sus

barrios,

cuentan

con

áreas

disponibles para poder realizar la construcción de instalaciones comerciales que permitan alcanzar la población un mejor nivel de vida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 22

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

CAPÍTULO III IDENTIFICACIÓN

3.1

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 Área de estudio y Área de influencia A. Área de estudio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 23

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Esta se ha determinado como el distrito de Huaribamba, pues es ahí donde se da la situación negativa que se busca solucionar. Región

: Huancavelica

Provincia

: Tayacaja

Distrito

: Huaribamba

Barrio

: Urpaypampa

B. Superficie El distrito de Huaribamba comprende una extensión territorial de 359.93 Km2, con altitudes que varían de 2010 a 4500 m.s.n.m. Área total

: 359.93 Km2

Altitud Capital

: 3,170 m.s.n.m.

C. División Política Territorialmente el distrito de Huaribamba, está comprendido por 4 centros poblados, 20 anexos y la capital del distrito. Cada localidad está dividida en centros poblados y anexos, la institución representativa y de mayor representación Es la comunidad campesina a través de sus directivos comunales y barriales, después de la Municipalidad Distrital.

Imagen N°02: Macrolocalización

País: Perú

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 24

Región:

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Plan de D. Concertado del distrito de Huaribamba 2012-2022, Equipo formulador, Nov 2013

Imagen N°03: Microlocalización

Provincia: Tayacaja

Distrito: Huaribamba

Fuente: Plan de D. C. del distrito de Huaribamba 2012-2022, Equipo formulador, Nov 2013

Imagen N° 04: Distrito Huaribamba

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 25

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Google arth, elaboración propia UTM L 418015.19 E 8741849.71

Fuente: Plano Arquitectura planteamiento general, Equipo formulador, NOV 2013

La ubicación del terreno donde se construirá el centro comunal comercial pertenece a una zona Urbana dentro del distrito, ubicada entre la Av. Salcabamba y la Av. Huancavelica además que no existen otros centros comerciales comunales en el área de estudio. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 26

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

B. Área de influencia El área de influencia está representado por el distrito de Huaribamba, pues en el distrito es donde se encuentra ubicado la población afectada y en el distrito es donde se encuentra ubicado el barrio Urpaypampa A continuación se describirán las características del área de influencia. B.1 Clima La zona presenta un clima templado, cuya temperatura máxima en verano alcanza los 16.8ºC y la temperatura mínima en invierno es de, 5.5º C. produciéndose las temperaturas más bajas en los meses de Junio. Julio y Agosto. De otro lado, la precipitación pluvial es relativamente abundante, 726,6 m. En promedio anual, la cual está relacionada con la formación de alta nubosidad que existe en el invierno, precipitando granizadas y lluvias. B.2 Agricultura Siendo la actividad económica principal del distrito la agricultura, por su gran variedad de vegetales tales como: haba, arveja, Hortalizas, papa, Rocotos, palta, mango, Plátano y Chirimoya. La diversidad de vegetación silvestre hace que puedan sembrar estos productos, uno de las potencialidades es que cuenta con el servicio de riego que es proporcionado por las aguas de las acequias, puquiales, manantiales. La agricultura es estos momentos pasa por diferentes problemas como son los bajos precios de sus productos, la falta de tecnología

e

innovación

de

instrumentos

de

trabajo.

La

importancia de contar con nuevas técnicas de sembrío. También mejorar la calidad del producto, para así expandir sus productos, otro problema es que no se cuenta con vías de acceso en buen estado, hace que los pobladores no puedan sacar sus productos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 27

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

con facilidad, viéndose obligados a vender sus productos a los intermediarios ofreciéndoles un precio que no compensa lo invertido, siendo un problema que atraviesan los pobladores con respecto a los intermediarios, siendo estos los beneficiarios porque compran los productos a bajos precios.

En el siguiente cuadro se muestra los productos agrícolas que se producen en una mayor proporción en el distrito Huaribamba, que son papa, ocas, ollucos, mashuas, maíz, Igualmente en la parte baja, la población que se encuentra asentada, cultivan pocas plantas frutales en sus

huertos, siendo el destino del producto

principalmente el consumo familiar, pero una pequeña proporción se utiliza para la venta.

El nivel de tecnología agrícola que

utilizan del distrito se relaciona sobre la base del grado de fertilización y el uso de bienes de capital de medios de producción. En la actividad agrícola prevalece la tecnología tradicional sobre la base del uso de herramientas como: Chaquitacclla, azadón, lampa, pico en algunos casos la yunta de bueyes, entre otras, el uso del estiércol es el principal abono, en la mayoría de los agricultores la semilla de baja calidad perjudica su producción. Cuadro N°14: Principales productos agrícolas del distrito

distrito de Huaribamba

CULTIVO olluc os

mash ua

Ocas

Rendimiento Kg/has

19.75

17.5 22.18 17.5 24.61 24.24 23.42

16.44

Toneladas (T)

79

105

3502

621

70

Maíz

763

haba

arvej Hortaliz a as

Papa

606

773

Fuente: Plan de D. Concertado 2012-2022 Huaribamba; Elaboración propia; pag. 65

Imagen N°05: Principales productos Agrícolas del distrito

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 28

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Plan de D. Concertado de Huaribamba 2012-2022; Equipo formulador; pag.65

B.4 Recursos Naturales de la Zona a. Fauna La fauna existente en Huaribamba es limitada, a pesar de poseer tres tipos de pisos ecológicos. Las que mostramos en el siguiente cuadro resume las especies que tiene presencia en el territorio. Cuadro N°15: Fauna en el distrito de Huaribamba

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 29

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Plan de D. Concertado 2012-2022 Huaribamba; Elaboración propia; pag. 87

b. Flora En cuanto a la flora en el distrito de Huaribamba se encuentra en franco deterioro, muchas de ellas son muy escasas, que incluso se encuentran en alto proceso de extinción. Cuadro N°16: Flora en el distrito de Huaribamba

Fuente: Plan de D. Concertado 2012-2022 Huaribamba; Elaboración propia; pag. 88

B.5 Geomorfología MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 30

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Consta de áreas pedregosas conformadas por afloramientos rocosos, macizos, farallones, abrigos, aleros, cuevas y planicies de pendientes

suaves.

dulceacuícolas

También

conformados

existen por

diversos

grandes

ecosistemas

extensiones

de

pantanos, totorales, múltiples escurrimientos difusos de aguas libres, ríos y lagunas. B.6 Aspectos socioeconómicos B.6.1 Población por grandes grupos de edades Según los censos de población y vivienda de distritos realizados, en el año 2007 la población del distrito de Huaribamba

alcanzan

los

7635

habitantes,

el

barrio

Urpaypampa, está ubicado dentro del distrito en el área urbana.

B.7 Aspectos físicos B.7.1. Cobertura a servicios de educación El

distrito

de

Huaribamba,

existen

50

instituciones

educativas que están en funcionamiento, por lo que los habitantes

del

distrito

acceden

a

las

instituciones

educativas para desarrollar sus capacidades; en el cuadro N°17, se muestran las instituciones educativas con mayor alumnado en todo el distrito. Cuadro N°17: Instituciones Educativas Nombre de IE

Nivel / Modalidad

Julio C. Tello

Secundaria

A. S. Bondy

Secundaria

31446

Primaria

31064

Primaria

Gestión / Dependencia Pública - Sector Educación Pública - Sector Educación Pública - Sector Educación Pública - Sector Educación

Dirección de IE

Código modular

Plaza principal

1350859

Av. Huancavel.

0499269

Plaza Principal

0518365

Plaza Principal

0371146

Fuente: ESCALE, información estadística es el Censo Escolar. Equipo formulador Año 2012

B.7.2. Cobertura a servicios de salud

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 31

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Como se puede observar en el cuadro siguiente, en el centro poblado de Leticia existen un solo establecimientos de salud, se encuentra ubicado en el Jirón Unión S/N, es de categoría I-2. El establecimiento de salud no brinda un servicio adecuado ya que es el único en todo el centro poblado, por lo que la población tiene que trasladarse hasta los establecimientos de salud de la provincia para recibir poder atenderse de cualquier enfermedad que le aqueje. Cuadro N°18: Servicios de salud EESS

Categoría

Clasificación

Anta

I-1

Puesto de salud o posta

Ayacancha

I-1

Puesto de salud o posta

Huaribamba

I-3

Centro de salud o centro medico

Huayarqui

I-1

Puesto de salud o posta

Pariacc

I-1

Puesto de salud o posta

Santa Cruz

I-1

Puesto de salud o posta

Santiago de Pichus

I-3

Centro de salud o centro medico

Tapó

I-1

Puesto de salud o posta

Fuente: Ministerio de salud, Mapas Georeferenciales MINSA e Intersectoriales, Año 2011

Cuadro N°19: Descripción del centro de salud Santiago de Pichus Razón Social Dirección Completa

GERENCIA SUB REGIONAL DE TAYACAJA JR. PROGRESO S/N PAMPAS - TAYACAJA

Departamento

HUANCAVELICA

Provincia

TAYACAJA

Distrito

Huaribamba

Teléfono

067-456213

Fuente: Ministerio de salud, Mapas Georeferenciales MINSA e Intersectoriales, Año 2011

Imagen N°06: Mapa delos centros de Centros de salud

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 32

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Ubicación de los centros de salud

Centro de salud S. Pichus

Fuente: Ministerio de salud, UTM L 417512.78 m E 8741597.30 m, Año 2011

B.7.3 Nivel de Pobreza en el distrito Cuadro N°20: Mapa de pobreza distrital MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007

distrito

Población 2007

% población. Rural

HUARIBAMBA

7,635

69%

Quintil 1/

Tasa desnutric. Niños 6-9 años

Índice de Desarrollo Humano

1

56%

0.4731

Fuente: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD

B.7.4 Cobertura a servicios de agua y desagüe El barrio Urpaypampa se encuentra ubicado dentro del casco urbano del distrito de Huaribamba, por lo que la población tiene acceso a casi todos los servicios.  Servicio de agua Respecto a este servicio, se observa que cobertura es eficiente, ya que el 98% de las viviendas cuenta con conexión pública dentro de la vivienda, y solo el 2% se abastece de agua mediante sus vecinos, además que la dotación del agua potable es durante las 24 horas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 33

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°21: Conexión del servicio de agua potable Conexión de agua

Frecuencia

Porcentaje

conexión publica

44

98%

otros

1

2%

Total

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 4.1

 Servicio de desagüe La cobertura de este servicio es inadecuada, ya que el 93% de viviendas no cuentan con conexión dentro de la vivienda, y solo con pozo ciego. Cuadro N°22: Red de desagüe Red de desagüe

Frecuencia

Pozo ciego

42

Porcentaj e 93%

silo

1

2%

otros

2

4%

Total

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 4.1

 Servicio de energía eléctrica Como se puede observar en el cuadro siguiente, el 89.6% de las viviendas cuentan con el servicio de electricidad, con redes públicas, mientras que solo el 10.4% de viviendas no cuentan con este servicio por lo cual hacen uso de las otros formas de iluminación. Cuadro N°23: Servicio de energía eléctrica Tipo de energía

Frecuencia

Porcentaje

Electricidad

43

89,6

otros

5

10,4

Total

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 4.1

B.8 Vías de Acceso

Las vías de acceso de mayor importancia en el distrito es la carretera central, ya que es el medio por el cual los pobladores MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 34

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

interactúan con los distritos cercanos para el intercambio de sus productos o cualquier otra actividad que deseen realizar. El distrito de Huaribamba el estado de sus vías es regular ya que la gran parte de estas están solo afirmadas. Imagen N° 07: Vías de acceso Carretera central

Av. Huancavelica

Ubicación del terreno

Fuente: Google earth, UTM L 417512.78 m E 8741597.30 m, Año 2013

C. Análisis De Peligros Y Vulnerabilidades C.1. Peligros Naturales  La zona en estudio es proclive a ser afectada por lluvias en mediana

frecuencia

e

intensidad

entre

los

meses

de

setiembre a marzo. C.2. Peligros Socio naturales  En el distrito de Huaribamba donde se encuentra ubicado el barrio Urpaypampa a lo largo de los años no se ha presentado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 35

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

ningún tipo de deslizamiento de tierras, desbordes de ríos, etc. C.3. Peligros Antrópicos  En el distrito de Huaribamba donde se encuentra ubicado el barrio Urpaypampa, no se ha presentado ningún peligro por los procesos de modernización, industrialización. Ej. Derrames de sustancias peligrosas, incendios urbanos, contaminación de aguas, etc. En el trabajo campo se pudo constatar que en el barrio hasta el momento no se ha presentado ninguno de los peligros antes mencionados, esto se da por la precaución que tomó cada poblador. 3.1.2 Diagnóstico de los involucrados en el PIP A. Población de referencia La población de referencia es el distrito de Huaribamba, pues dentro de este se encuentra ubicado en barrio Urpaypampa. Cuadro N°24: Tasa de crecimiento poblacional distrito CENSOS

POBLACIÓN

INEI - Censos Nacionales 1993

6,966

INEI - Censos Nacionales 2007

7,635

TCP

0.66% Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007-2003; Equipo formulador, Nov 2013

La tasa de crecimiento del distrito de Huaribamba inter censal entre 1993 y 2007 (Fuente INEI Censos Nacionales de población y vivienda 2007- 2003) es de

0.66% es decir la población del año 2007

respecto al año 1993 ha ido aumentando, cabe mencionar que la población en 1993 fue 6,966 habitantes y en el 2007 es de 7,635 habitantes, aumentando en 669 habitantes en 14 años. Esta tasa de crecimiento poblacional la utilizaremos en el capítulo IV, para proyectar la población involucrada en el proyecto. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 36

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

B. Población afectada directamente Para la obtención de los datos, se realizaron encuestas a los habitantes del barrio Urpaypampa, lugar que está afectada por la falta de una infraestructura adecuada para la realización de sus actividades de aprovisionamiento alimentario.  Número de familias que ocupan la vivienda Mediante el Cuadro siguiente, se puede observar que del total de viviendas ocupadas, el 4% están ocupadas por 2 familias, mientras que el 96% de las viviendas están ocupadas solo por una familia completa, es decir las viviendas en su gran mayoría son unifamiliares. Cuadro N°25: Número de familia por vivienda N° familias Frecuencia Porcentaje 1 2 Total

43 2 45

96 4% 100,0

Fuente: Encuestas, elaboración propia, Nov 2013, Preg 2.1

 Lugar De Origen Según las encuestas realizadas sobre el lugar de origen del jefe de hogar de cada familia, el 96% del total respondieron que son naturales del distrito de Huaribamba, mientras que solo el 4% son residentes pero de otros lugares de nacimiento. Cuadro N°26: Lugar de origen de los habitantes del barrio Lugares Frecuencia Porcentaje Huaribamba

43

96%

otros lugares

2

4%

Total

45

100,0

Fuente: Encuestas, elaboración propia, Nov 2013, Preg 2.1

 Nivel educativo alcanzado por el padre En el cuadro siguiente se puede observar que el 44% de los padres de familia han alcanzado el nivel educativo secundario, mientras que el 29% solo han realizado estudios hasta el nivel primario, son una minoría de padres, los cuales no han cursado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 37

ningún nivel

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

educativo. El dato preocupante es que la gran mayoría de la población del barrio Urpaypampa solo tiene estudios secundarios, esto ocasiona un gran problema ya que por no tener estudios superiores los salarios de los habitantes será mínimos sin poder aspirar a que se incremente a través de los años. Cuadro N°27: Nivel educativo alcanzado por el padre de familia Nivel educativo

Frecuencia

Porcentaje

sin nivel

3

7%

inicial

2

4%

primaria

13

29%

secundaria

20

44%

7

16%

45

100,0

superior técnico Total

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 2.3

 Movilidad Respecto a la pregunta, si la familia tiene movilidad, el 96% del total respondieron que no cuentan con ningún tipo de movilidad, solo hacen uso del transporte público para poder trasladarse hacia los diferentes lugares, solo el 4% del total de la población cuentan con movilidad propia. Cuadro N°28: Posee algún tipo de movilidad Posee movilidad

Frecuencia Porcentaje

NO

43

96%

SI

2

4%

Total 45 100,0 Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 3.1

 Tenencia de la propiedad De la encuesta realizada, se puede observar que en el barrio Urpaypampa, el 78% del total de la población tiene su vivienda propia, mientras que solo el 18% del total ocupa una vivienda que no es la suya, la cual está en condición de alquiler o cuidado de viviendas pertenecientes a otros dueños. Cuadro N°29: Tenencia de la propiedad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 38

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Tenencia

Frecuencia Porcentaje

posesión propia alquilada Total

2

4%

35

78%

8

18%

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 3.3

 Estado de conservación del predio Como se muestra en el cuadro siguiente, solo el 9% de viviendas están en buen estado de conservación, mientras que el mayor porcentaje 53% de viviendas están en regular estado de conservación pero con varios años de antigüedad, y cerca del 27% de viviendas están en un estado de conservación malo,

además

se

observó

que

existen

varias

casas

deshabitadas las cuales están derrumbándose. Cuadro N°30: Estado de su vivienda

Conservación Bueno Regular Malo Muy malo Total

Frecuencia 4 24 12 5 45

Porcentaje 9% 53% 27% 11% 100%

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 3.5

 Servicio de telefonía Respecto a la cobertura de este servicio, se observa que es deficiente, ya que solo el 2% de viviendas cuentan con telefonía, mientras que 73% no cuentan con este servicio y tampoco existe telefonía cerca a sus viviendas, como se pudo observar en el trabajo de campo realizado el servicio de telefonía están ubicados en la plaza principal. Cuadro N° 31: Servicio de telefonía

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 39

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Servicio de telefonía

Frecuencia

Porcentaje

domiciliaria

1

comunal

11

24%

no hay

33

73%

45

100,0

Total

2%

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 4.4

 Servicio de alumbrado publico Respecto al servicio de alumbrado público, el 91% de las calles a intervenir cuentan con postes de alumbrado público y solo 9% de las calles a intervenir no cuentan con alumbrado público. Cuadro N°32: Servicio de alumbrado eléctrico

Alumbrado público

Frecuencia

Porcentaje

NO

4

9%

SI

41

91%

Total

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 4.5

 Salud En la pregunta que cuales la enfermedad más común que afecta a su familias el 51 % contesto que son las diarreicas, y el 22% son las enfermedades infecciosas, seguido del 16% que contesto que la enfermedad más frecuentes de las familias son las respiratorias.

Cuadro N°33: Enfermedades frecuentes que afectan a su familia Alumbrado público

Frecuencia

Porcentaje

Diarreicas Infecciosas Respiratorias Otras

23 10 7 5

51% 22% 16% 11%

Total

45

100,0

Fuente: Encuesta, Elaboración propia, Nov 2013, Preg 5.10

De las 45 encuestas que se realizaron en el barrio Urpaypampa, el 89% opina que la causa de las enfermedades más comunes por la que atraviesa los pobladores

se da por el consumo de

alimentos que se compran en el barrio. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 40

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

C. Indicadores cualitativos y cuantitativos de las oferta de servicios que Ofrece los comerciantes En la actualidad el barrio Urpaypampa no dispone de una infraestructura idónea para la realización de sus actividades de aprovisionamiento

alimentario de

bienes

de

primera

necesidad, por lo tanto la población del barrio, se ve obligada a realizar sus actividades de aprovisionamiento alimentario en espacios libres

e

inadecuados

exponiéndose

muchas

veces

a

contraer

cualquier tipo de enfermedad. La feria que se lleva a cabo el día viernes, donde comercializan todos los productos de primera necesidad, el problema nace porque los productos se expenden sin ningún control de limpieza y salubridad por lo que los pobladores se sienten inconformes con el servicio brindado. D. Los precios de los productos de primera necesidad que demandan diariamente por familia A continuación se realiza una descripción de los productos que se demanda por los pobladores, los cuadros siguientes nos mostraran los productos más consumidos, con su respectivo precio por kilogramo y el consumo diario también en kilogramos. d.1 Productos que constituyen la dieta alimenticia diaria Los precios de los distintos productos se obtuvieron del ministerio de agricultura del sistema de abastecimiento de precios (precio consumidor) para el periodo 01/10/2013 al 23/10/2013, en cuanto al consumo diario de los pobladores del distrito de Huaribamba, estos datos se obtuvieron del trabajo de campo (encuestas). En cuanto a los abarrotes de primera necesidad que consume los habitantes del distrito de Huaribamba podemos encontrar al arroz, azúcar, aceite y Fideos. Cuadro N°34: Abarrotes de primera necesidad ABARROTES Producto Precios Kg consumo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 41

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

diario Kg. Arroz

3.13

1.32

Azúcar

2.28

0.25

Aceite

7.10

0.02

Fideos

3.28

0.04

total

2.50

1.62

Fuente: D.R.I.A.M.A.R Trabajo de campo, Nov 2013

Según el trabajo de campo realizado, se pudo averiguar que las frutas más consumidas por los habitantes del distrito de Huaribamba son la Naranja, Mandarina, Una, Plátano y Manzana. Cuadro N°35: Frutas más consumidas por la población del barrio Urpaypampa

FRUTAS

Producto

Precios

Consumo diario Kg.

Palta

1.5

0.182

Mango

3.5

0.25

Manzana

1.05

0.21

Plátanos

2.0

0.25

Naranja

1.2

0.25

total

9.28

1.142

Fuente: D.R.I.A.M.A.R Trabajo de campo, Nov 2013

Cuadro N°36: Consumo de alimentos consumo Producto Precios diario Kg. CONSUMOS DE ALIMENTOS

Desayuno

8

0.15

Almuerzo

6

0.2

total

14

0.35

Fuente: Trabajo de campo, Nov 2013 Fuente: Direcciones Regionales del Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego

El consumo de alimentos en el distrito de Huaribamba se da en los restaurantes del lugar donde se acondicionan lugares inadecuados, donde se expenden los alimentos. Cuadro N°37: Consumo de carnes CONSUMO DE consumo Producto Precios CARNES/POLL diario Kg. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 42

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

O

Carne/Pollo

8.5

0.5

total

8.5

0.5

Fuente: Trabajo de campo, Nov 2013 Fuente: Direcciones Regionales del Información Agraria del Ministerio de Agricultura

Los tubérculos más consumidos en el distrito de Huaribamba son la papa, la oca, el olluco y la mashua, estos datos se obtuvieron de la encuesta. Como se aprecia en el cuadro. Cuadro N°38: Tubérculos más consumidos Producto Precios consumo

TUBÉRCULOS

Papa

0.7

1.2

Oca

1.93

0.5

Ollucos

1.13

0.3

Mashua

0.5

0.5

total

4.26

2.545

Fuente: Trabajo de campo, Nov 2013, D. R.I A.M de Agricultura y Riego

Las verduras más consumidas en el Distrito de Huaribamba, son la col, lechuga y tomate, también se consumen otros tipos e verduras pero en una mínima cantidad, por lo que se consideró dentro de grupo de otros. Cuadro N°39: Verduras más consumidas consumo Producto Precios diario Kg. Col 1.35 0.25 VERDURAS

Lechuga

0.5

0.125

Tomate

1.3

0.125

Otros

1.2

0.012

total

4.15

0.512

Fuente: Trabajo de campo, Nov 2013, Direcciones Regionales del Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego

En el siguiente cuadro se consideran los productos que se consumen en una mínima cantidad pero que la población igualmente los consume. Cuadro N°40: Productos que se consumen en mínima cantidad consumo Producto Precios diario OTROS Kg.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 43

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Otros

1.35

0.012

Total

1.35

0.012

Fuente: Trabajo de campo; Fuente: Direcciones Regionales del Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego

De este análisis se puede mencionar que estos productores descritos son los aquellos que constituyen la dieta alimenticia diaria. Algunos de ellos se consideró el consumo diario en poca proporción debido a que por semana se consume una o dos veces nada más por lo que sacando en promedio por día solo se dividió la cantidad entre el número de días que corresponde para que este resulte como consumo diario.

En

el

distrito,

las

ferias,

las

tiendas

y

restaurantes expenden los bienes de primera necesidad en pésimas condiciones, lo cual es muy perjudicial para la población. d.2 Facilidad del tránsito vial Realizando el diagnóstico de la facilidad del servicio de tránsito actual para el futuro CENTRO COMUNAL COMERCIAL existente es adecuado puesto que las vías se encuentran ordenadas y afirmadas, hay seguridad para los transeúntes por que las vías de acceso.

3.1.3 Diagnóstico del servicio. Descripción de la situación actual a) La evolución en la cantidad de servicio producido El barrio Urpaypampa, el cual se encuentra dentro del distrito de Huaribamba, a través de los años no han existido intentos de dar solución a la situación negativa, conformándose la población a realizar sus actividades de aprovisionamiento alimentario, en espacios libres e inadecuados exponiéndose muchas veces a contraer cualquier tipo de enfermedad. Esto principalmente por el desinterés de autoridades anteriores en dotar al barrio Urpaypampa con infraestructura adecuada, así como por la carencia de iniciativa por parte de la población para dar solución a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 44

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

este problema, manifestada en las débiles organizaciones locales con que cuentan. En síntesis, la situación actual causa malestar en la población en lo que se refiere al aprovisionamiento alimentario en el barrio y en definitiva, es de gran interés para la población afectada superar esta situación. De no solucionarse esta situación, año a año se profundizaría, corriéndose el riesgo de que la población (en especial los ancianos y niños) contraigan cualquier tipo de enfermedad intestinal grave. b) La calidad de servicio producido En la actualidad, la población del Barrio Urpaypampa, carece de un lugar adecuado para realizar el aprovisionamiento alimentario, por lo que el grueso de su población recurre a comprar sus bienes de primera necesidad a la feria que se lleva a cabo en el distrito, pero los productos en dicha feria se expenden sin ningún control de higiene, ni limpieza por que se improvisan espacios de tierra donde se venden los productos, situación que a través del tiempo se ha mantenido por el descuido de sus autoridades. a) Situación actual de la unidad productiva Condición actual del terreno El terreno en la actualidad es solo un espacio vacío, en los bordes del terreno podemos encontrar una gran cantidad de piedras. El terreno se encuentra en un lugar céntrico y la municipalidad destino el terreno para que se pueda construir el centro comunal comercial del barrio Urpaypampa. Es por ello que la municipalidad atendiendo los reclamos y pedidos de los habitantes va a ejecutar el proyecto en el terreno. Imagen N°08: condiciona actual del terreno

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 45

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

El terreno está ubicado en un lugar céntrico, lo que facilitara el acceso del os pobladores cuando se lleve a cabo el proyecto.

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Imagen N°09: Vías de acceso al terreno Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Las vías de acceso al terreno se La imagen N° 09 se encuentran muestra la víay de afirmadas facilitaran el acceso hacia al terreno, traslado de los el cual esta alimentos. pavimentada en un buen

estado

de

conservación, también la vía de acceso cuenta con veredas que dan mayor seguridad para la población que acudirá al futuro centro comunal comercial. El terreno que se destinó para la construcción del centro comunal comercial cuenta con todos los servicios básicos, como se muestran en las imágenes 10 y 11. Imagen N°10: Servicio de agua y desagüe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 46

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

El terreno en la actualidad cuenta con el servicio de agua y desagüe lo cual facilitara las instalaciones del futuro centro comunal

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Imagen N°11: Servicio de energía eléctrica

El terreno cuenta con el servicio de energía eléctrica como lo muestra la imagen N°11

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Actualmente en la feria, los productos se expenden al aire libre, lo cual puede resultar perjudicial para la salud de los habitantes, esto lo realizan los comerciantes por no tener la infraestructura adecuada. Imagen N°12: Puestos de ventas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 47

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

En la feria se improvisan carpas para el expendio delos productos

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Alrededor de la plaza es donde se realiza la feria, se improvisan toda clase de carpas, pero como son construidos rústicamente, no se brinda un servicio adecuado a los pobladores, por lo que nace la desconformidad de estos. Además estas condiciones pueden causar enfermedades intestinales por el consumo de estos productos que se expenden la feria, ya que están expuestos al polvo y sol, esta es una de las razones porque urge que el proyecto se lleve a cabo. Imagen N°13: Puesto de ventas

Los productos actualmente se venden a plena luz del sol, del polvo y viento, porque no se tiene una infraestructura adecuada.

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 48

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

La feria actualmente se realiza en la plaza principal

causando

incomodidad a los vecinos que tienen sus viviendas alrededor de la plaza principal por los desperdicios que dejan los comerciantes, por

lo

que

se

crea

conflicto

entre

estos

vecinos

y

los

comerciantes. Imagen N°14: Puesto de ventas

La feria actualmente se lleva a cabo en la plaza principal.

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

d) Análisis de peligros De la visita de campo realizada a la zona donde se encuentra ubicada el terreno destinado a la instalación del centro comunal comercial, se pudo constatar lo siguiente: 1. No se realizaron estudios ni documentos técnicos con información sobre las situaciones de peligro, emergencias o desastres naturales en la zona en estudio.  La zona en estudio es proclive a ser afectada por lluvias en mediana

frecuencia

e

intensidad

entre

los

meses

de

setiembre a marzo. Como resultado de la evaluación de peligros en la zona afectada, se ha llenado la lista de identificación de peligros naturales el cual se presenta a continuación. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 49

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

 Se recomienda que el inicio de ejecución de obra se realice entre los meses de abril a agosto, por ser escasas las lluvias en estos meses.  Se deben respetar los parámetros de construcción civil y arquitectónicos para la zona sierra como corresponde.

Cuadro Nº41: Identificación de peligros Lista de Identificación de Peligros naturales en la Zona de Ejecución del Proyecto Preguntas ¿Existe un historial peligros naturales en zona en la cual pretende ejecutar proyecto?

Si de la se el

No

Comentarios

X

¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis?

X

¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

X

¿Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto? Peligros

Si

Inundación

No

Frecuencia Bajo

Medio

Intensidad Alto

Bajo

Medio

X

Vientos Fuertes

X

X

X

Lluvias Intensas

X

X

X

X

X

Deslizamientos

X

Heladas

X

Sismos

X

X

X

Sequías

X

X

X

Huaycos

X

3.1.4 Intentos Anteriores de Solución MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 50

Alto

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

En el Barrio Urpaypampa, al igual que en las demás que forman parte del Distrito, a través de los años no han existido intentos de dar solución a la situación negativa, conformándose la población a realizar sus actividades de aprovisionamiento alimentario en espacios libres exponiéndose al polvo, barro y al sol. Esto principalmente por el desinterés

de

autoridades

anteriores

en

dotar

al

distrito

con

infraestructura donde la población pueda realizar adecuadamente sus actividades de aprovisionamiento alimentario, así como por la carencia de iniciativa por parte de la población para dar solución a este problema, manifestada en las débiles organizaciones locales con que cuentan. 3.1.5 Los involucrados en el PIP De acuerdo a los principales lineamientos para la formulación de PIP de mercados de abastos o similares, un PIP de esta naturaleza tiene la finalidad de servir al vecino y no al comerciante. El vecino de la ciudad que acude a un mercado de abastos o similares para realizar sus compras de productos de primera necesidad debe contar con un área segura, confortable, de fácil acceso y salubre donde realizarlas; así mismo los productos que se pueden comercializar en un mercado de abastos o similares deben ser de interés público, de primera necesidad, que justifiquen la intervención de la municipalidades locales en este tipo de infraestructura. Así mismo también es importante remarcar la inquietud de las autoridades quienes han notado por varios años la necesidad de la población de demandar este servicio, además promover el desarrollo comunitario de la población. A continuación se describe la forma y el nivel de participación de dichas entidades para hacer posible el presente proyecto de inversión Pública:

1.3.5.1 De las autoridades MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 51

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

A. Ministerio De Vivienda, Construcción Y Saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento través

del

programa

Mejoramiento

el Ministerio encargado

de

las

Integral

de

materias

(a

Barrios) es

de viviendas,

las construcciones que se realizan a través del territorio peruano, haciendo caso al llamado de la Municipalidad distrital de Huaribamba, ya que tiene como prioridad “Ampliar y consolidar las áreas de reserva de equipamiento urbano Recreacional, educativo, comercial y de salud en función a futuras demandas poblacionales”, en tal sentido el MVCS asume el compromiso de financiar al 100% la ejecución de la obra. Es de esta manera que el

Ministerio

de

Vivienda,

Construcción

y

Saneamiento

(Programa mejoramiento integral de barrios) muestra el interés y compromiso que tiene en solucionar los problemas que impiden el aprovisionamiento de productos de primera necesidad en la población del barrio Urpaypampa.

B. La Municipalidad Distrital de Huaribamba

Conocedora

de

las

necesidades

de

los

pobladores

de

su

jurisdicción, y haciendo caso del llamado que hicieron los habitantes del barrio Urpay, quienes expusieron la necesidad urgente de la construcción de espacios adecuado para realizar el aprovisionamiento

de

bienes

de

primera

necesidad.

La

municipalidad distrital de Huaribamba asume el compromiso de la elaboración del Perfil de Pre inversión de dicho proyecto (en el marco del SNIP), así como el respectivo expediente técnico, para luego ejecutar la obra y

posteriormente dar operación y

mantenimiento a dicha infraestructura. Es de esta manera que la Municipalidad Distrital de Huaribamba muestra el interés y compromiso que tiene en solucionar los problemas que impiden el desarrollo de su población. 1.3.5.2 De los beneficiarios MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 52

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

A. Comerciantes (Minoristas) Constituye

uno

de

los

grupos

involucrados

en

orden

de

importancia que resultaran beneficiados de la ejecución de la obra, ellos dispondrán de espacios modulares apropiados para la realización de sus actividades comerciales, y con esto brindar un mejor servicio a la población beneficiada, un ambiente de depósitos para poder almacenar sus productos, un flujo ampliado de compradores al disponerse de mayores espacios y condiciones de compra, otros servicios como alimentación, servicios higiénicos debidamente localizados y ordenados, que les permitirán ejercer un horario ininterrumpido de actividades. La operación y mantenimiento del PIP la asumirá la Municipalidad Distrital de Huaribamba quienes administraran el centro comunal a construirse, para lograr este objetivo se tiene que realizar un empadronamiento de todos los comerciantes para poder tener un mejor control sobre estos. B. Población Beneficiada Quienes constituirán el principal grupo directamente beneficiado en la medida que podrán disponer de una infraestructura idónea para la realización de sus actividades de aprovisionamiento alimentario

que

les

asegure:

condiciones

de

conservación,

limpieza e higiene en la manipulación y despacho de productos, disponibilidad de un abanico ampliado y ordenado de productos, facilidad para su desplazamiento interno y una mejora notable de las condiciones de seguridad en la que efectúa sus compras. Cabe destacar que su participación en las etapas de pre-inversión, al ser uno de los principales factores que influyen en el diseño del centro comunal comercial. Cuadro N°42: Matriz de Involucrados Grupo de participante s

Problemas percibidos

Interés

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 53

Estrategias

Compromiso

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

A. DE LAS AUTORIDADES - Limitaciones en la infraestructura de mercados o similares; limitaciones de abastecimiento , falta de disponibilidad de servicios en los barrios.

Ministerio de Vivienda, Construcció ny Saneamient o

-Inadecuadas condiciones de comercializació n en el distrito.

Municipalid ad Distrital de Huaribamba

-Dotar o complementar de manera integral los servicios de infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población residente en los barrios.

-Promover de manera más eficiente las actividades comerciales. -Administración adecuada organizada del sistema de comercialización.

-Concertación con otros ministerios e instituciones para asegurar a la comunidad rural y urbana el acceso a servicios de educación, comercialización y salud y mejor acceso a espacios deportivos y recreación.

- Reordenamiento planificación para desarrollar la actividad de venta adecuadamente.

-Financiamiento al 100% del proyecto de inversión pública

-Elaboración del perfil , expediente técnico y ejecutar el proyecto

B. DE LOS BENEFICIARIOS

Comerciante s (Minoristas)

-Informalidad y desorden en la aprovisionamie nto minorista, limitaciones en almacenamient o y condiciones de despacho a minoristas.

-Disponer de un lugar adecuado para el comercio de productos de primera necesidad en forma ordenada.

- Atención adecuada en el expendio de productos de primera necesidad, en forma segura, adecuada, e higiénica

-Realizar un pago mensual con el fin de cubrir los costos de operación y mantenimiento del centro comunal comercial.

-Contar con un ambiente -La venta de los alimentos se ubica en áreas inadecuadas. -No cuentan con una infraestructura apropiada

Población beneficiada

3.2

agradable sin riesgo de contraer enfermedades ni presencia de contaminación al ambiente. -Contar con un ambiente seguro, con buena distribución, amplias vías de evacuación, iluminación, señalización.

-Demandar un servicio de calidad

-la población se compromete a cuidar la infraestructura del centro comunal comercial.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.2.1 Definir problema central En la actualidad, la población del Barrio Urpaypampa que se encuentra ubicado dentro del distrito de Huaribamba, carece de una infraestructura donde pueda realizar su aprovisionamiento de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 54

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

alimentos, por lo que la mayoría de su población recurre a la feria que se realiza el día viernes, esta feria se realiza alrededor del parque principal, donde los productos se expenden al aire libre y a la intemperie,

también la población acude

restaurantes que se encuentran

a las tiendas y

en el distrito pero estas no

brindan un adecuado servicio; a esto se suma la falta de lugares adecuados

para

que

la

población

realice

sus

necesidades

fisiológicas y otro donde se reúnan los comerciantes para que realicen sus reuniones. La situación negativa así descrita, da paso a definir el problema central como: “Inadecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba”

3.2.2 Identificación de las causas del problema Causas Directas: a) Inexistencia de productos

de

espacios para la comercialización de primera

necesidad

y

ambientes

complementarios Actualmente no se cuenta con una Infraestructura para realizar el aprovisionamiento alimentario, los puestos de venta se improvisan en los jirones los días de feria, existen puestos precarios construidos de manera artesanal por los propios propietarios las cuales no son adecuadas para la salud. Actualmente como no se cuenta con una infraestructura para el área de administración, tampoco se existen servicios higiénicos. b) Deficiente organización, gestión y educación sanitaria MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 55

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Existe una incipiente cultura en la práctica de higiene y salubridad por parte de los comerciantes, quienes expenden sus

productos

sin

las

condiciones

mínimas

de

higiene,

salubridad en vías públicas a la intemperie, en consecuencia estos productos corren el riesgo de ser contaminados y consumidos por la población, lo que suele ocasionar altos riesgos de contraer alguna enfermedad en los consumidores, también presentan una deficiente organización y gestión por parte de los comerciantes.

Causas Indirectas a) Inexistencia

de

infraestructura

para

la

venta

de

productos de primera necesidad. No existe una infraestructura adecuada para el comercio de los productos de primera necesidad, por esto razón la actividad comercial se realizan en condiciones inadecuadas principalmente en los productos de verduras, frutas, carnes y servicios de restaurant que ofrecen platos típicos de la zona. b) Inexistencia de un área de almacén Carece de un área de almacén para que los comerciantes puedan guardar sus productos, para que no pueden sufrir ningún tipo de robo.

a) Inexistencia de infraestructura para los

servicios

higiénicos. No se cuenta con servicios higiénicos. b) Inexistente

capacitación

de

comerciantes

en

organización, gestión y educación sanitaria. Los

comerciantes

desconocen

de

cualquier

tipo

de

organización ya que cuando se expenden sus productos en la feria cada uno decide donde vende sus productos, también desconocen de conocimientos de administración y gestión. En MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 56

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

cuanto a la comercialización cuentan con conocimientos incipientes en la práctica de higiene y salubridad por parte de los comerciantes, quienes expenden sus productos sin las condiciones mínimas de higiene, salubridad en vías públicas a la intemperie.

3.2.3 Identificación de los efectos del problema Efecto Directo: a) Desorden de los comerciantes b) Manipulación y despacho insalubre de los alimentos c) Disposición final inadecuada de residuos sólidos d) Incremento del comercio callejero e informal Efecto Indirecto: a) Disminución progresiva de la calidad de vida de la población b) Incremento de Contaminación y desorden del centro urbano Efecto Final “Disminución de la calidad de vida de la población del barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba”

Árbol de causa y efectos

Disminución de la calidad de vida de la población del barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba

Disminución progresiva de la calidad de vida de la población Inexistencia de espacios para la Manipulación y Desorden de los MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA comercialización de productos despacho comerciantes Página 57 de primera necesidad y insalubre de los ambientesalimentos complementarios

Incremento de Contaminación y desorden del centro urbano Deficiente organización, Disposición final Incremento del inadecuada gestiónde y educación sanitaria comercio residuos sólidos callejero e informal

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Inadecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba

Inexistencia

Inexistencia

Inexistencia

Inexistente

de

de un área

de

de

infraestructur

de almacén

infraestructur

organización,

a

educación sanitaria.

a

para

la

venta

de

productos

de

para

los

capacitación

comerciantes

en

gestión

y

SS. HH.

primera necesidad

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Problema Central

Objetivo Central

“Inadecuadas condiciones

“Adecuadas

para

comercialización

para la comercialización

de productos de primera

de productos de primera

necesidad

necesidad

la

en

Urpaypampa,

el

barrio

Distrito

de

Huaribamba” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 58

condiciones

en

el

barrio

Urpaypampa, Distrito de Huaribamba”

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

3.3.1 Análisis de Medios a. Medios de Primer Nivel  Existencia de

espacios para la comercialización de productos de

primera necesidad y ambientes complementarios  Eficiente organización, gestión y educación sanitaria

b. Medios Fundamentales  Existencia de infraestructura para la venta de productos de primera necesidad.  Existencia de un área de almacén.  Existencia de infraestructura para los SS. HH.  Existente capacitación de comerciantes en organización, gestión y educación sanitaria.

3.3.2 Análisis de Fines a. Fines Directos  Disminución del comercio callejero e informal  Orden de los comerciantes  Disposición final adecuada de residuos sólidos  Manipulación y despacho salubre de los alimentos b. Fines Indirectos  Disminución de Contaminación y desorden del centro urbano  Incremento progresiva de la calidad de vida de la población c. Fin Ultimo

“Mejorar la calidad de vida de la Población del barrio MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEUrpaypampa, HUARIBAMBA Distrito de Huaribamba” Página 59

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Árbol de medio y fines

Mejorar la calidad de vida de la Población del barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba

Incremento progresiva de la calidad de vida de la población

Manipulación y despacho salubre de los alimentos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Orden de los comerciantes Página 60

Disminución de Contaminación y desorden del centro urbano

Disposición final adecuada de residuos sólidos

Disminución del comercio callejero e informal

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Adecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, distrito de Huaribamba Existencia de espacios para la comercialización de productos de primera necesidad y ambientes complementarios

Eficiente

organización,

gestión y educación sanitaria

Existencia

Existencia de

Existente capacitación de

infraestructur

de un área

infraestructur

comerciantes

a

de almacén.

a

organización,

Existencia para

de la

venta

de

productos

de

para

los

SS. HH.

en gestión

educación sanitaria.

primera necesidad.

3.3.3 Determinación de las alternativas de solución 3.3.3.1

Análisis

de

la

interrelación

de

los

medios

fundamentales. Luego de haber definido el Objetivo Central del Proyecto y los medios para alcanzarlo se han identificado los siguientes Medios Fundamentales:  Existencia de infraestructura para la venta de productos de primera necesidad.  Existencia de un área de almacén.  Existencia de infraestructura para los SS. HH.  Existente capacitación de comerciantes en organización y educación sanitaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 61

y

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Todos los Medios Fundamentales anteriormente identificados son complementarios entre sí e imprescindibles para alcanzar el objetivo central del presente proyecto.

Existencia de infraestructura para

Existencia

la venta de productos de primera

almacén.

de

un

área

de

necesidad. Existencia

de

infraestructura

para los SS. HH.

Existente comerciantes

capacitación en

de

organización,

gestión y educación sanitaria.

Complementarios entre sí e imprescindibles

3.3.4 Árbol de Medios Fundamentales-Acciones M.F. 1 Existencia de infraestructura para la venta de productos de primera necesidad.

Acción 1.1 Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 2.31X3.44 m.

M.F. 2

Existencia un área almacén

M.F. 3

de de

Acción 2.1 Construcción de un ambientes para almacén, en un área de 11.51 m2, con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y muros, Con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 62

Existencia

M.F. 4

de

infraestructura para los SS. HH.

Acción 3.1 Construcción de servicios higiénicos para damas y caballeros en un área de 21.95 m2, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada.

Existente capacitación comerciantes org, gestión educación sanitaria.

de en y

Acción 4.1 Los comerciantes serán capacitados por tres días en temas de organización, gestión y educación sanitaria.

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Acción 1.2 Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de vigas de concreto y policarbonato, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.31X2.44 m.

Complementarios: Acción 1.1, Acción 2.1, Acción 3.1, Acción 4.1 Mutuamente Excluyentes: Acción 1.1, Acción 1.2

3.3.5 Planteamiento Técnico de Alternativas de solución Alternativa I: (Acciones1.1+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60, será del material de metal; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y

muros, Con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de

servicios higiénicos para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados por dos días en temas de organización, gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 63

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Alternativa II (Acciones1.2+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de vigas concreto y policarbonato, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60;, será del material de metal; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y muros, Con piso de

cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de servicios higiénicos

para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados

por dos días en temas de organización,

gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general.

CAPÍTULO IV FORMULACIÓN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 64

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años 2, para el que se ha considerado los componentes más importantes en materia de inversión, costos que van a permitir poner en funcionamiento el proyecto,

los

costos

de

operación

y

mantenimiento

de

la

infraestructura para garantizar su funcionamiento durante su vida útil.

A. La fase de pre inversión En la primera fase del ciclo del proyecto, se realizará las siguientes actividades: identificación, formulación y evaluación correspondiente a las dos alternativas del perfil en un periodo de 4 meses. Después de la elaboración del perfil, no se considera necesario hacer un estudio de factibilidad, ya que el monto estimado es menos de 10’000,000.00 nuevos soles3

B. La fase de inversión 2Anexo 10 del Sistema Nacional de Inversión Pública - MEF 3Artículo 22.3 de la Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 65

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Las actividades a realizarse en la segunda fase del ciclo del proyecto son: el estudio definitivo, que se descompone en evaluación de campo y expediente técnico a realizarse en un periodo de 2 meses, para la alternativa elegida; a su vez el proceso constructivo, equipamiento y liquidación (ejecución) se realizará durante 4 meses.

C. La fase de post inversión Las actividades de Operación y mantenimiento correspondientes a la fase de post inversión, se realizará desde la consolidación del proyecto, año1-10 (horizonte del proyecto). En mantenimiento rutinario y periódico se realizara a través del horizonte de evaluación

4.1.1 Organización de fases y etapas de alternativas 1 y 2 Cuadro N°38: Horizonte de Evaluación AÑO 1

AÑO 0

AÑO 2

AÑO

AÑO 10

…. MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5 MES 6

PREINVERSION

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

INVERSION

Expediente Técnico o Formulación de Perfil estudio definitivo

Construcción y Equipamiento

POST INVERSION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Entrega de los servicios a los beneficiarios

Fuente: presupuesto, Elaboración propia, Nov 2013

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA 4.2.1 Análisis de demanda A. Población de referencia El Horizonte de evaluación del presente Proyecto se considera de 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes propuestos en el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 66

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Para realizar la proyección de la población de referencia se requiere la tasa de crecimiento del distrito, el cual es 0.66%. Cuadro N°39: distrito

Tasa

de

CENSOS

INEI - Censos Nacionales 1993

crecimiento

POBLACIÓN

poblacional

del

TCP

6,966 0.66%

INEI - Censos Nacionales 2007

7,635

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda: 2007, Nov 2013

Para efectos del estudio se utilizará la tasa de crecimiento del distrito, ya que se supone que las condiciones económicas actuales van a variar a través del tiempo. A continuación se muestra la proyección de la población de referencia, con una tasa de crecimiento de 0.66%. Cuadro N° 40: Proyección de la población de referencia Poblaci ón de Period referen Año o cia proyect TCP ada 0 2013 7,941 1 2014 7,993 2 2015 8,046 3 2016 8,099 4 2017 8,152 5 0.66 2018 8,205 % 6 2019 8,259 7 2020 8,314 8 2021 8,368 9 2022 8,423 10 2023 8,479 Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda: 2007, Equipo Formulador, Nov 2013

La población de referencia proyectada para el año 2023, será de 8,479 habitantes, los cuales serán beneficiados directa e indirectamente con la ejecución del presente proyecto durante MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 67

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

la vida útil de este, proyectada con la tasa de crecimiento poblacional del distrito. A Población Demanda Efectiva La población demandante efectiva se determinó en función a la aun supuesto, que como el terreno donde se construirá el local comunal comercial es una zona urbana todos los habitantes de la

zona

urbana

asistirán

aprovisionamientos

a

realizar

alimentarios

de

sus

actividades

bienes

de

de

primera

necesidad al centro comunal comercial, y como las zonas rurales están alejadas del terreno donde se construirá en centro comunal solo asistirán a realizar las actividades de aprovisionamiento alimentario un 50% de su población; por el mismo hecho que les resultaría un menor costo de oportunidad dirigirse

a

otros

lugares

a

realizar

sus

actividades

de

aprovisionamiento. Cuadro N°41: Población según zona de residencia Zona de Comprara Demand Població residenci n los a n a bienes efectiva Urbana 2,404 100% 2,404 Rural 5,231 50% 2616 Total 4,322 7,635 Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda: 2007, Equipo formulador Nov 2013

B.1 Proyección de la Población Demanda Efectiva Para la proyección de la población demandante efectiva, se toma como base la población que va acudir al local comercial comunal que es de 4,322. A continuación se muestra la proyección de la población demandante efectiva, cuyo promedio para los 10 años es de 4,481 personas. Se considera como año cero al año 2013 y para la proyección de la

demanda

efectiva

se

toma

poblacional del distrito (0.06%).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 68

una

tasa

de

crecimiento

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N° 41: Proyección de la población demanda efectiva Periodo

Año

0

2013

Població n demand a efectiva 4,322

1

2014

4,350

2

2015

4,379

3

2016

4,408

4

2017

4,437

5

2018

4,466

6

2019

4,495

7

2020

4,525

8

2021

4,555

9

2022

4,584

10

2023

4,615

TCP

0.66%

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda: 2007, Equipo formulador Nov 2013

A Determinación del gasto y volumen de comercialización En los siguientes cuadros se analiza el gasto de las unidades familiares con su respectiva proyección y también los volúmenes de comercialización también con su respectiva proyección. C.1 Determinación del gasto mensual Cuadro N°42: Gastos mensuales Número de integrantes por familia

5

Ingreso total por familia

500

Gasto mensual por familia (65% del ingreso)

325

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

El número de integrantes por vivienda en el distrito es de 5 personas, según el Plan de desarrollo concertado del distrito la mayor parte de las familias tiene un ingreso mensual de 500 soles, utilizando estos datos hallamos el gasto diario para el año 2023 de todas las unidades familiares del distrito de Huaribamba Urpaypampa de 9,999.17, entonces el gasto diario por cada unidad (en donde se encuentra ubicado el barrio Urpaypampa) es de 10.83 soles diarios. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 69

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°43: Gastos de las unidades familiares Periodo

Año

Población

Unidad familiar

Gasto total mensual

Gasto diario

Gasto anual

0

2013

4322

864

280,930.00

9,364.33

3,371,160

1

2014

4,350

870

282,750.00

9,425.00

3,393,000

2

2015

4,379

876

284,635.00

9,487.83

3,415,620

3

2016

4,408

882

286,520.00

9,550.67

3,438,240

4

2017

4,437

887

288,405.00

9,613.50

3,460,860

5

2018

4,466

893

290,290.00

9,676.33

3,483,480

6

2019

4,495

899

292,175.00

9,739.17

3,506,100

7

2020

4,525

905

294,125.00

9,804.17

3,529,500

8

2021

4,555

911

296,075.00

9,869.17

3,552,900

9

2022

4,584

917

297,960.00 299,975.0 0

9,932.00

3,575,520 34,726,38 0

2023

10

923

4,615

9,999.17

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Cuadro N°44: Consumo de las unidades familiares Cantid Porcent Productos ad aje Abarrotes

0.27

27%

Frutas

0.25

25%

0.14

14%

0.04

4%

0.05

5%

0.04

4%

0.05

5%

Verduras

0.08

8%

Otros

0.08

8%

Total general

1.00

100%

Cantid Pescado/Truc ad de ha cada Comida produc Pollo to que se Carne compr Tubérculos a

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

C.2 Proyección del gasto de las unidades familiares C.2.1 Proyección del gasto anual en productos de primera necesidad Para proyectar los productos de primera necesidad anualmente se hará uso de la tasa de crecimiento del 0.02%, esto es un supuesto que manejaremos para las proyecciones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 70

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°45: Proyección del gasto anual

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

C.2.2 Proyección del gasto mensual en productos de primera necesidad Para el año 2023 el gasto mensual por familia en bienes de primera necesidad será de 315.82 soles. Cuadro N°46: Proyección del gasto mensual

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

C.2.3 Proyección del gasto diario en productos de primera necesidad Para el año 2023 el gasto diario por familia en bienes de primera necesidad será de 10.48 soles MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 71

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°47: Proyección del gasto diariamente

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

D. Determinación del volumen de comercialización diario en el distrito de Huaribamba Para determinar el consumo diario de cada producto en el distrito de Huaribamba se realizó entrevistas a pobladores por lo que

se

determinó

el

consumo

diario

de

una

familia

representativa del distrito en base a esta realizamos el siguiente análisis. La población gasta semanalmente en abarrotes 3 soles en promedio por cada familia que se encuentra. Cuadro N°48: Consumo diario de Abarrotes CONSUMO DE ABARROTES consumo % gasto Producto Precios diario Gasto Gasto total Kg. total

Total kg.

total TN día

Arroz

3.13

1.32

4.1316

83.6%

2140.2

683.8

0.68

Azúcar

2.28

0.25

0.57

11.5%

267.8

117.5

0.12

Aceite

7.10

0.02

0.12

2.5%

64.4

9.1

0.01

Fideos

3.28

0.04

0.12

2.4%

60.9

18.6

0.02

total

2.50

1.62

4.94

100.0%

2560.68

828.8

0.83

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

La población gasta semanalmente en frutas 2.7 soles en promedio por cada familia que se encuentra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 72

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°49: Consumo diario de Frutas CONSUMO DE FRUTAS consum Gasto % gasto o diario Gasto total Kg. total

Product o

Precio s

Total kg.

total TN día

Manzana

1.5

0.182

0.273

13%

291.38

194.26

0.19

Uva

3.5

0.25

0.875

40%

933.92

266.84

0.27

Mandarin a

1.05

0.21

0.2205

10%

235.35

224.14

0.22

Plátanos

2.0

0.25

0.5

23%

533.67

266.84

0.27

Naranja

1.2

0.25

0.3075

14%

328.21

266.84

0.27

total

9.28

1.142

2.176

100%

2322.54

1218.9

1.22

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

La población gasta semanalmente en pescado 1.5 soles en promedio por cada familia que se encuentra. Cuadro N°50: Consumo diario de Pescado/Truchas PESCADO/TRUCHA Product preci consumo % Gasto gasto Total total Gasto o os diario Kg. total total kg. TN día Pescado 7 0.014 0.1001 28% 365.1 52.2 0.05 Trucha 12 0.021 0.2556 72% 932.2 77.7 0.08 1297.2 total 19 0.036 0.3557 100% 2 129.8 0.13 Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Cuadro N°51: Consumo diario de Alimentos Product o Desayun o Almuerz o total

Preci os

CONSUMO DE ALIMENTOS consumo % Gasto gasto diario Gasto total total Kg.

Total kg.

total TN día

8

0.15

1.2

50%

182.2

22.8

0.02

6

0.2

1.2

50%

182.2

30.4

0.03

0.35

2.4

100%

364.41

53.1

0.05

14

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Product o

Cuadro N°52: Consumo diario de Pollo POLLO Preci consumo Gas % Gasto gasto os diario Kg. to total total

Total kg.

total TN día

Pollo

7.5

0.5

3.75

100%

519.65

69.3

0.07

total

7.5

0.5

3.7 5

100%

519.65 69.3

0.07

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Cuadro N°53: Consumo diario de Carne y derivados MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 73

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

PRODUC PRECI TO OS Carne 8.5 total

8.5

CONSUMO DE CARNE consumo Gas % Gasto diario Kg. to total 0.5 4.25 100% 4.2 0.5 5 100%

gasto total 353.82

Total kg. 41.6

353.82 41.6

total TN día 0.04 0.04

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Cuadro N°54: Consumo diario de Tubérculos CONSUMO DE TUBÉRCULOS Product o

Precio s

Cons. diario Kg.

Papa

0.7

1.2

0.84

34%

310.6

443.7

0.44

oca olluco Mashua

1.93 1.13 0.5

0.5 0.3 0.5

0.97 0.39 0.25

39% 16% 10%

356.8 144.1 92.4

184.9 127.6 184.9

0.18 0.13 0.18

total

4.26

2.545

2.44485

100%

903.93 628.5

0.94

Gasto

% Gasto total

gasto total

Total kg.

total TN día

Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

Cuadro N°55: Consumo diario de Verduras CONSUMO DE VERDURAS Cons. Product Precio diario Gasto % Gasto gasto Total total o s Kg. total total kg. TN día 0.337 Col 1.35 0.25 5 59% 264.4 195.9 0.20 0.062 Lechuga 0.5 0.125 5 11% 49.0 97.9 0.10 0.162 Tomate 1.3 0.125 5 28% 127.3 97.9 0.10 0.014 Otros 1.2 0.012 4 2% 11.3 9.4 0.01 0.576 total 4.35 0.512 9 100% 452.0 401.1 0.40 Fuente: Trabajo de campo, Equipo formulador, Nov 2013

E. Demanda de la Infraestructura En la actualidad no se cuenta con una infraestructura donde la población pueda realizar sus actividades de aprovisionamiento alimentario, por lo que la población demanda una infraestructura donde pueda realizar sus compras y donde los productos se expendan con limpieza e higiene. Cuadro N°56: Cuadro De Demanda

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 74

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

UNIDA D

CANTIDA D

AREA PARCIAL

TOTAL

Infr. Com. comercial

m2

1

370.77

370.77

puesto de abarrotes

m2

4

7.95

7.95

puesto de frutas

m2

3

7.95

7.95

puesto de cereales

m2

1

7.95

7.95

Puesto Lácteos puesto de pollo puesto de carnes puesto de tubérculos puesto de verduras almacén servicios higiénicos

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

1 3 2 4 4 1 1

7.95 7.95 7.95 7.95 7.95 11.51 21.95

7.95 7.95 7.95 7.95 7.95 11.51 21.95

SERVICIO

Fuente: Elaboración propia – Equipo técnico: Noviembre del 2013

El cuadro anterior nos muestra que la población del distrito de Huaribamba, donde se encuentra ubicado el barrio Urpaypampa, demanda un centro comunal, con tres puestos de abarrotes, con tres puestos de frutas, un puesto de cereales, un puestos de productos lácteos, tres puestos de pollo, dos puestos carnes, cuatro puestos de tubérculos y cuatro de verduras; también es necesario un almacén y un ambiente de servicios higiénicos. 4.2.2 Análisis de oferta El

centro

poblado

infraestructura

del

(puesto

distrito de

venta,

no

cuenta

almacén

con y

una

servicios

higiénicos) donde la población realice sus actividades de aprovisionamiento alimentario, por lo que la oferta es cero. Cuadro N°57: Oferta optimizada de infraestructura AREA SERVICIO UNIDAD CANTIDAD PARCIAL Infraestructura comunal m2 0 0 comercial puesto de abarrotes m2 0 0 puesto de frutas m2 0 0 puesto de cereales m2 0 0 Puesto de prod. Lácteos m2 0 0 puesto de pollo m2 0 0 puesto de carnes m2 0 0 puesto de tubérculos m2 0 0 puesto de verduras m2 0 0 almacén m2 0 0 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 75

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

servicios higiénicos

m2

0

0

0

Fuente: Elaboración propia – Equipo técnico: Noviembre del 2013

4.2.3 Determinación de la brecha A partir de los análisis de oferta infraestructura y la demanda de infraestructura, podremos saber cuál es el déficit del servicio que debe ser tomado en cuenta para dimensionar la oferta del PIP, y así establecer las metas del

servicio. El

conocer este déficit, permitirá a los especialistas encargados de la formulación técnica dimensionar el PIP de manera tal que se satisfaga la brecha. Se analiza la brecha en base a la infraestructura porque el problema de la población son las “Inadecuadas

condiciones

para

la

comercialización

de

productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, distrito de Huaribamba”. Como ya se dijo en el diagnóstico que no existe una infraestructura adecuada donde la población realice sus actividades de aprovisionamiento alimentario. En el siguiente cuadro se muestra la brecha de oferta y demanda. Cuadro N°58: balance oferta – demanda SERVICIO

Infraestruct ura comunal comercial

22 PUESTO

ALMACEN

SERVICIOS HIGIENICOS

MEDID A

INDICADOR

M2

OFERTA

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

0 0 0 0 0 0 0 370.7 370.7 370.7 370.7 370.7 370.7 370.7 M2 DEMANDA 7 7 7 7 7 7 7 M2 BRECHA 370. 370. 370. 370. 370. 370. 370. 77 77 77 77 77 77 77 M2 OFERTA 0 0 0 0 0 0 0 M2 DEMANDA 174.9 174.9 174.9 174.9 174.9 174.9 174.9 M2 BRECHA 174. 174. 174. 174. 174. 174. 174. 9 9 9 9 9 9 9 M2 OFERTA 0 0 0 0 0 0 0 M2 DEMANDA 11.51 11.51 11.51 11.51 11.51 11.51 11.51 M2 BRECHA 11.5 11.5 11.5 11.5 11.5 11.5 11.5 1 1 1 1 1 1 1 M2 OFERTA 0 0 0 0 0 0 0 M2 DEMANDA 21.95 21.95 21.95 21.95 21.95 21.95 21.95 M2 BRECHA 21.9 21.9 21.9 21.9 21.9 21.9 21.9 5 5 5 5 5 5 5 Fuente: Elaboración propia – Equipo técnico: Noviembre del 2013

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS 4.3.1Aspectos técnicos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 76

2021

2022

2023

0 0 0 370.7 370.7 370.7 7 7 7 370. 370. 370. 77 77 8 0 0 0 174.9 7.95 7.95 174. 174. 174. 9 9 9 0 0 0 11.51 11.51 11.51 11.5 11.5 11.5 1 1 1 0 0 0 21.95 21.95 21.95 21.9 21.9 21.9 5 5 5

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Alternativa I: (Acciones1.1+2.1+3.1+4.1) A. Construcción del centro comunal 

Se construirá un área de 370.77 m2.



El techo será de losa aligerada.



se construirán 22 puestos de 7.95 m2 cada puesto.



La puerta principal tendrá una medida de 1.00 X 2.60 será del material metálico.

B. Construcción de un ambiente para almacén 

El ambiente será de 11.51m2

C. Construcción 

de servicios higiénicos

Se construirá servicios higiénicos para damas y caballeros en un área de 21.95 m2.

Alternativa II (Acciones1.2+2.1+3.1+4.1) A. Construcción del centro comunal 

Se construirá un área de 370.77 m2.



El techo será de vigas concretas y policarbonato.



se construirán 22 puestos de 7.95 m2 cada puesto.



La puerta principal tendrá una medida de 1.00 X 2.60 será del material metálico.

B. Construcción de un ambiente para almacén 

El ambiente será de 11.51m2

C. Construcción 

de servicios higiénicos

Se construirá servicios higiénicos para damas y caballeros en un área de21.95 m2.

4.3.2 Metas del producto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 77

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

A. Construcción de la infraestructura Se van a construir 22 puestos de 7.95 m2, los que van a tener piso de cerámico de 0.30 X 0.30 Imagen N°15: Medida de cada puesto de venta

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013

El centro comunal comercial cuenta con dos puertas, la principal tiene una medida de 2.92 m, la puerta más pequeña tiene una medida de 1.94 m, las dos son del material metálico, el pasadizo de alto transito será de cerámico color claro 0.30 X 0.30, los muros de la construcción son de material de soga de ladrillo corriente con cemento y arena. Imagen N°16: Los Puestos de ventas

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013

B. Construcción del ambiente de almacén MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 78

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

El almacén será construido en un espacio de 11.51m2. Imagen N°17: Área de almacén

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013

C. Construcción de los servicios higiénicos Imagen N°18: Servicios Higiénicos

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013

Los servicios higiénicos tendrán el piso de cerámico de 30 X 30 cm, las medida de la construcción tiene una medida de 21.95 m2 en general. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 79

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

4.3.3 Requerimientos de recursos Alternativa I: (Acciones1.1+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60sera del material metálico; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210

kg/cm2 para zapatas y muros, Con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de servicios higiénicos para damas y caballeros de

4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados por dos días en temas de organización, gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general. Alternativa II (Acciones1.2+2.1+3.1+4.1) Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de vigas concreto y policarbonato, los muros serán de soga de ladrillo corriente con cemento y arena, se construirán 22 puestos de 3.44X2.31 m cada puesto, cada puesto tendrá el piso de cerámica color claro de 0.30x0.30, el pasadizo su piso será de concreto F’C=140kg/cm2 pulido y coloreado E=2”, la puerta principal tendrá una medida de 1.00X2.60 será del material de metal; Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m,

con concreto FC=210

kg/cm2 para zapatas y muros, Con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30; Construcción

de servicios higiénicos para damas y caballeros de

4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada; Los comerciantes serán capacitados por dos días en temas de organización, gestión y educación sanitaria; para así ofrecer un mejor servicio a la población en general. 4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADOS 4.1.1 Costos de inversión MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 80

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

a. Requerimiento de recursos Para elaborar los presupuestos a precios de mercado de cada alternativa

de

solución,

se

ha

elaborado

un

análisis

de

cantidades de recursos requeridos, los mismos que se adjuntan en Anexos al presente estudio. b. Costos unitarios para cada uno de los recursos requeridos Al igual que en el caso anterior, para cada alternativa se adjunta en Anexos los respectivos análisis de precios unitarios (para cada alternativa de solución). Con los recursos requeridos así como precios unitarios definidos, se elaboraron los siguientes presupuestos para cada alternativa. 

Alternativa I Los costos de la alternativa I para la ejecución de la obra son los que se muestran a continuación: Cuadro N°59: Resumen del presupuesto alternativa 01

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION (en nuevos soles) ALTERNATIVA I A precios Descripción ITEM Privados 01.00. Construcción de Infraest. 00 comercial 216,104.04 01.00. 01 Mano de obra calificada 25932.48 01.00. 02 Mano de obra no calificada 43220.81 01.00. 03 Material de origen nacional 146950.75 01.00. 04 Material de origen Importado 0.00 02.00. 00 Construcción de SS.HH. 23,425.74 02.00. 01 Mano de obra calificada 2811.09 02.00. 02 Mano de obra no calificada 4685.15 02.00. 03 Material de origen nacional 15929.50 02.00. 04 Material de origen Importado 0.00 03.00. Construcción del área 00 Almacén 19,784.79 03.00. Mano de obra calificada 2,374.17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 81

con IGV 255,002.77 30600.33 51000.55 173401.88 0.00 27,642.37 3317.08 5528.47 18796.81 0.00 23,346.05 2,801.53

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

01 03.00. 02 03.00. 03 03.00. 04 04.00. 00 04.00. 01 04.00. 02 04.00. 03 04.00. 04

Mano de obra no calificada

3,956.96

4,669.21

Material de origen nacional

13,453.66

15,875.32

0.00

0.00

Capacitación

5,000.00

5,900.00

Mano de obra calificada

4,000.00

4,720.00

Mano de obra no calificada

1,000.00

1,180.00

Material de origen nacional

0.00

0.00

Material de origen Importado

0.00

0.00

COSTO DIRECTO

264,314.57

311,891.19

GASTOS GENERALES

13,215.73

16,252.65

UTILIDAD

13,215.73

13,828.68

SUB TOTAL

290,746.03

341,972.52

SUPERVICION

14,272.99

6,555.86

EXPEDIENTE TECNICO

13,215.73

6,237.82

COSTO TOTAL GENERAL

318,234.74

354,766.20

Material de origen Importado

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013



Alternativa II Los costos de la alternativa II para la ejecución de la obra son los que se muestran a continuación: Cuadro N°60: Resumen del presupuesto alternativa 02

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION (en nuevos soles) ALTERNATIVA II A precios Descripción ITEM Privados 01.00.0 Construcción de Infraest. 0 comercial 238,854.04

Con IGV 281,847.7 7

01.00.01 Mano de obra calificada

28662.48

33821.73

01.00.02 Mano de obra no calificada

47770.81

56369.55

01.00.03 Material de origen nacional

162420.75

191656.48

0.00

0.00

23,425.74

27,642.37

2811.09

3317.08

01.00.04 Material de origen Importado 02.00.0 0 Construcción de los SS.HH. 02.00.01 Mano de obra calificada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 82

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

02.00.02 Mano de obra no calificada

4685.15

5528.47

02.00.03 Material de origen nacional

15929.50

18796.81

0.00

0.00

19,784.79

23,346.05

03.00.01 Mano de obra calificada

2,374.17

2,801.53

03.00.02 Mano de obra no calificada

3,956.96

4,669.21

03.00.03 Material de origen nacional

13,453.66

15,875.32

0.00

0.00

5,000.00

5,900.00

04.00.01 Mano de obra calificada

4000.00

4720.00

04.00.02 Mano de obra no calificada

1000.00

1180.00

04.00.03 Material de origen nacional

0.00

0.00

04.00.04 Material de origen Importado

0.00

02.00.04 Material de origen Importado 03.00.0 Construcción del área de 0 almacén

03.00.04 Material de origen Importado 04.00.0 0 Capacitación

COSTO DIRECTO

287,064.57

0.00 338,736.1 9

GASTOS GENERALES

14,353.23

16,936.81

UTILIDAD

14,353.23

SUB TOTAL

315,771.03

16,594.68 372,267.6 8

SUPERVICION

15,501.49

10,235.25

EXPEDIENTE TECNICO

28,706.46

COSTO TOTAL GENERAL

359,978.97

3,387.36 385,890.2 9

Fuente: Equipo técnico, Elaboración propia, Nov 2013

a. Supuestos y parámetros La distribución de estos presupuestos entre mano de obra, materiales de origen nacional e importado, se pudo obtener del análisis de precios y cantidades de recursos requeridos por tipo, los mismos que se adjuntan en anexos del presente estudio y que a continuación se resumen: Cuadro N°61: Distribución del presupuesto Descripción Mano de obra calificada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 83

% 0.12

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Mano de obra no calificada

0.2

Materiales de origen nacional

0.68

Materiales de origen importado

0

Total

100%

Fuente: Anexo SNIP 10, Equipo técnico, Nov 2013

4.1.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento a precios de mercado a) La situación sin proyecto Dado que no existen un centro comunal propiamente dichas en el distrito de Huaribamba, sino que solo existe una pequeña feria y unas

cuantas

tiendas,

como

no

existe

actualmente

una

infraestructura de un centro comunal actualmente no existen costos de mantenimiento. b) La situación con proyecto A

continuación

se

muestra

los

costos

de

operación

y

mantenimiento con proyecto. b.1 Alternativa 01 b.1.1 Mantenimiento rutinario La operación y mantenimiento rutinario es anual Cuadro N°62: Costos de O y M rutinario con proyecto alternativa 01 Descripción

Cantidad

Precio

Costo Anual Privado

Mantenimiento Rutinario

1

Material de Limpieza

1,01

Escobas y escobillones (und)

12,00

12,50

150.00

1,02

Detergentes (und 360 g)

24,00

3,60

86.4

1,03

Desinfectantes (Lt)

24,00

1,80

43.2

1,04

Paños (m2)

12,00

2,50

2

309.60

Material de Mantenimiento

30

1380.00

2,01

Pintura en Paredes (Gls)

15,00

20,00

300

2,02

Pintura Metálica (Gls)

10,00

25,00

250

2,03

Pintura en Madera (Gls)

10,00

35,00

350

2,05

Reparaciones de SS.HH (glb)

1,00

480,00

3 3,01

Sub Total Gastos Generales 10%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 84

480

1,689.60 168.96

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Total Costos de Mantenimiento Fuente: Equipo Formulador

1,858.56

b.1.2. Mantenimiento periódico La operación y mantenimiento periódico se realizada cada 5 años. Cuadro N°63: Costos de O y M Periódico con proyecto alternativa 01 Descripción

Cantidad

Precio

Costo Anual Privado

Mantenimiento Periódico 1

Material de Limpieza

1.01

1858.56

mantenimiento Rutinario

2

Reparaciones

1858.56 Metrado

1180.00

2.01

Reparado de la infraestructura

1.00

830.00

2.02

Reparación de inst. eléctricas

1.00

350.00

830.00 350

Sub Total

3,038.56

Gastos Generales 10%

303.856

3,342.42

Total Costos de Mantenimiento

Fuente: Equipo Formulador

El monto que se muestra en el cuadro del mantenimiento periódico de la alternativa I es de 3,342.42 soles, a este monte ya se le sumo los costos de operación y mantenimiento rutinario. b.1 Alternativa 02 De la misma manera al igual que la alternativa I se tiene la misma operación y mantenimiento. b.1.1 Mantenimiento rutinario La operación y mantenimiento rutinario es anual Cuadro N°64: Costos de O y M rutinario con proyecto alternativas 02 Cantida d

Descripción

Precio

Costo A. Privado

Mantenimiento Rutinario

1

Material de Limpieza

1,01

Escobas y escobillones (und)

12,00

12,50

150.00

1,02

Detergentes (und 360 g)

24,00

3,60

86.4

1,03

Desinfectantes (Lt)

24,00

1,80

43.2

1,04

Paños (m2)

12,00

2,50

2

309.60

Material de Mantenimiento

30

1380.00

2,01

Pintura en Paredes (Gls)

15,00

20,00

300

2,02

Pintura Metálica (Gls)

10,00

25,00

250

2,03

Pintura en Madera (Gls)

10,00

35,00

350

2,05

Reparaciones de SS.HH (glb)

1,00

480,00

480

3

Sub Total

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 85

1,689.6 0

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA” 3,01

Gastos Generales 10%

168.96

Total Costos de Mantenimiento Fuente: Equipo Formulador

1,858.5 6

b.1.2. Mantenimiento periódico La operación y mantenimiento periódico se realizada cada 5 años. Cuadro N°65: Costos de O y M Periódico con proyecto alternativa 02 Descripción

Cantidad

Precio

1,00 Metrado 1.00 1.00 gbl

480,00

Costo Anual Privado

Mantenimiento Periodico 1

Material de Limpieza

1.01 2 2.01 2.02 3.03

1858.56

mantenimiento Rutinario Reparaciones Reparado de la infraestructura Reparación de inst. eléctricas Reparación y mantenimiento de la estructura metálica

830.00 350.00 1610.50

Sub Total

1858.56 2790.50 830.00 350.00 1610.50 4,649.06

Gastos Generales 10%

464.906

Total Costos de Mantenimiento

5,113.97

Fuente: Equipo Formulador

El monto que se muestra en el cuadro del mantenimiento periódico de la alternativa II es de 5,113.97 soles a este monto ya se le sumo los costos de operación y mantenimiento rutinario. c) Los costos incrementales (al 01, 02) Resulta de la diferencia entre los costos de la situación con proyecto menos

aquellos de la situación sin proyecto, los

costos incrementales se muestran en los cuadros siguientes: Cuadro N° 66: Precios Privados (Alternativa 01)

Fuente: Equipo Formulador

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 86

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N° 67: Precios Privados (Alternativa 02)

Fuente: Equipo Formulador

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 87

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

CAPÍTULO V EVALUACIÓN

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL 5.1.1 Beneficios sociales A. Beneficios sin proyecto En la situación sin proyecto los beneficios son nulos, ya que el servicio actualmente no existe, por lo cual sin proyecto no se genera ningún tipo de beneficios, ya sean cuantitativos o cualitativos. B. Beneficios con proyecto Los beneficios “cuantificables” del centro comunal comercial, se han identificado de la siguiente manera: 

Incremento en un 30% de la capacidad de compras de los beneficiarios al año 2 de ejecutado el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 88

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”



Mejora de la calidad de vida de los habitantes del barrio de Urpaypampa, distrito de Huaribamba, así como también de los habitantes de las zonas aledañas.



Contar con una infraestructura moderna que cumpla y se mantenga

operativamente

en

adecuadas

condiciones

de

salubridad respecto a cada uno de los productos que se ofertan. 

Eliminación de focos de contaminación en el centro del distrito de Huaribamba por acumulación de desechos que originan las diferentes

actividades

comerciales

del

mercado

ferial

improvisado. 

Reducción del riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

5.1.2 Costos sociales del PIP Para el flujo de costos se ha trabajado con una tasa de descuento del 9%. Se incluye también el flujo de costos a precios sociales para lo cual se han utilizado los factores de corrección señalados en el Anexo SNIP – 09 del Sistema Nacional de Inversión Pública. Para la conversión de los precios privados a sociales se recurrió a la siguiente información: a. Costos de inversión de cada alternativa a precios sociales b.1. alternativa 01 En el cuadro siguiente se muestra el costo total de la alternativa I, tanto a precios sociales como a precios privados, con sus respectivos componentes. Cuadro N°68: costos de inversión de la alt. 01 RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION (En nuevos soles) ALTERNATIVA I

Descripción

ITEM 01.00. Construcción de Infraest. 00 comercial 01.00.0 1 Mano de obra calificada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 89

A precios A precios con IGV Privados sociales 216,104.0 255,002. 205318.0 4 77 3 25932.48

30600.33

27846.30

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

01.00.0 2 01.00.0 3 01.00.0 4 02.00. 00 02.00.0 1 02.00.0 2 02.00.0 3 02.00.0 4 03.00. 00 03.00.0 1 03.00.0 2 03.00.0 3 03.00.0 4 04.00. 00 04.00.0 1 04.00.0 2 04.00.0 3 04.00.0 4

Mano de obra no calificada

43220.81

Material de origen nacional

146950.75

Material de origen Importado Construcción de SS.HH.

51000.55 30600.33 173401.8 8 146871.39

0.00

0.00 0.00 27,642.3 23,425.74 22,256.53 7

Mano de obra calificada

2811.09

3317.08

3018.55

Mano de obra no calificada

4685.15

5528.47

3317.08

Material de origen nacional

15929.50

18796.81

15920.90

Material de origen Importado Construcción del área Almacén

0.00

0.00 0.00 23,346.0 19,784.79 18,797.31 5

Mano de obra calificada

2,374.17

2,801.53

2,549.39

Mano de obra no calificada

3,956.96

4,669.21

2,801.53

Material de origen nacional

13,453.66

Material de origen Importado

15,875.32 13,446.39

0.00

0.00

0.00

5,000.00

5,900.00

5,003.20

Mano de obra calificada

4,000.00

4,720.00

4,295.20

Mano de obra no calificada

1,000.00

1,180.00

708.00

Material de origen nacional

0.00

0.00

0.00

0.00 264,314.5 7 13,215.73 13,215.73 290,746.0 3 14,272.99 13,215.73 318,234.7 4

0.00 311,891. 19 16,252.65 13,828.68 341,972. 52 6,555.86 6,237.82 354,766. 20

0.00 251375.0 7 13,652.23 11,616.09 276,643.3 8 5,959.28 5,670.18 288,272.8 4

Capacitación

Material de origen Importado COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD

SUB TOTAL SUPERVICION EXPEDIENTE TECNICO

COSTO TOTAL GENERAL Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

b.2. alternativa 02 Cuadro N°69: costos de inversión de la alt. 02 RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION (En nuevos soles)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 90

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

ALTERNATIVA II

ITEM 01.00. 00 01.00. 01 01.00. 02 01.00. 03 01.00. 04 02.00. 00 02.00. 01 02.00. 02 02.00. 03 02.00. 04 03.00. 00 03.00. 01 03.00. 02 03.00. 03 03.00. 04 04.00. 00 04.00. 01 04.00. 02 04.00. 03 04.00. 04

A precios Privados

Descripción Construcción de Infraest. comercial Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Material de origen nacional Material de origen Importado Construcción de los SS.HH.

Con IGV

281,847 238,854.04 .77 33821.7 28662.48 3 56369.5 47770.81 5 191656. 162420.75 48

226932.55 30777.78 33821.73 162333.04

23,425.74

0.00 27,642. 37

22256.53

Mano de obra calificada

2811.09

3317.08

3018.55

Mano de obra no calificada

4685.15

3317.08

Material de origen nacional

15929.50

5528.47 18796.8 1

Material de origen Importado Construcción del área de almacén

0.00

A precios sociales

0.00

0.00

15920.90

19,784.79

0.00 23,346. 05

18,797.31

Mano de obra calificada

2,374.17

2,801.53

2,549.39

Mano de obra no calificada

3,956.96

2,801.53

Material de origen nacional

13,453.66

4,669.21 15,875.3 2

Material de origen Importado

0.00

Capacitación

0.00

13,446.39

5,000.00

0.00 5,900.0 0

5003.20

Mano de obra calificada

4000.00

4720.00

4295.20

Mano de obra no calificada

1000.00

1180.00

708.00

Material de origen nacional

0.00

0.00

0.00

Material de origen Importado

0.00

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD

SUB TOTAL SUPERVICION

0.00 338,736 287,064.57 .19 16,936.8 14,353.23 1 16,594.6 14,353.23 8 372,267 315,771.03 .68 10,235.2 15,501.49 5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 91

0.00

0.00 272,989.59 14,226.92 15,084.56 302,301.07 9,303.84

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

28,706.46

3,387.36 385,890 359,978.97 .29

EXPEDIENTE TECNICO

COSTO TOTAL GENERAL

3,079.11 314,684.03

Fuente: Equipo formulador

a. Principales factores de corrección Cuadro N°70: Factores de corrección para la alternativa 01 y 02 Descripción % Mano de obra calificada

SNIP 10, propia, Nov

Mano de obra no calificada

b.

Fuente: Anexo elaboración 2013

0.91 0.6

Materiales de origen nacional

Costos

0.847

Materiales de origen importado 0 incrementales de operación y mantenimiento a precios sociales c.1. factores de corrección Los

costos

incrementales

se

muestran

en

los cuadros

siguientes y para el flujo de costos se ha trabajado con una tasa de descuento del 9%. Se incluye también el flujo de costos a precios sociales para lo cual se han utilizado los factores de corrección señalados en el Anexo SNIP – 09 del Sistema Nacional de Inversión Pública. c.2. situación sin proyecto Como el centro comunal comercial no existe actualmente en el barrio Urpaypampa, es por esta razón que los costos de operación y mantenimiento son cero para situación sin proyecto. c.3. Situación con proyecto c.3.1 Mantenimiento rutinario (Alternativa 01) Se realizara cada año Cuadro N°71: Alternativa 01 Descripción

Cantidad

Mantenimiento Rutinario MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 92

Precio

Costo Anual Privado

Costo Anual Social

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

1

Material de Limpieza

1,01 1,02 1,03 1,04

Escobas y escobillones (und) Detergentes (und 360 g) Desinfectantes (Lt) Paños (m2)

2

12,00 24,00 24,00 12,00

12,50 3,60 1,80 2,50

15,00 10,00 10,00 1,00

20,00 25,00 35,00 480,00

Material de Mantenimiento

2,01 2,02 2,03 2,05

Pintura en Paredes (Gls) Pintura Metálica (Gls) Pintura en Madera (Gls) Reparaciones de SS.HH (glb)

Sub Total

309.60

262.23

150.00 86.4 43.2 30

127.05 73.18 36.59 25.41

1380.00

1168.86

300 250 350 480

254.1 211.75 296.45 406.56

1,689.60

1,431.09

168.96

143.11

1,858.56

1,574.20

Gastos Generales 10% Total Costos de Mantenimiento

Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

c.3.2 Mantenimiento Periódico (Alternativa 01) El mantenimiento periódico se realizará cada 5 años Cuadro N°72: Alternativa 01 Costo Anual Privado

Costo Anual Social

Material de Limpieza

1858.56

1574.20

mantenimiento Rutinario

1858.56

1574.20

1180.00

999.46

Descripción

Cantidad

Precio

Mantenimiento Periódico 1 1.01 2

Reparaciones

Metrado

2.01

Reparado de la infraestructura

1.00

830.00

830.00

703.01

2.02

Reparación de inst. eléctricas

1.00

350.00

350

296.45

3,038.56

2,573.66

303.856

257.37

3,342.42

2,831.03

Sub Total Gastos Generales 10% Total Costos de Mantenimiento

Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

C.3.3 Mantenimiento rutinario (Alternativa 02) Se realizara cada año Cuadro N°73: Alternativa 02 Descripción

Cantidad

Precio

Costo Anual Privado

Costo Anual Social

309.60

262.23

Mantenimiento Rutinario

1

Material de Limpieza

1,01

Escobas y escobillones (und)

12,00

12,50

150.00

127.05

1,02

Detergentes (und 360 g)

24,00

3,60

86.4

73.18

1,03

Desinfectantes (Lt)

24,00

1,80

43.2

36.59

1,04

Paños (m2)

12,00

2,50

30

25.41

1380.00

1168.86

2,01

2

Material de Mantenimiento Pintura en Paredes (Gls)

15,00

20,00

300

254.1

2,02

Pintura Metálica (Gls)

10,00

25,00

250

211.75

2,03

Pintura en Madera (Gls)

10,00

35,00

350

296.45

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 93

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA” 2,05

Reparaciones de SS.HH (glb)

3

1,00

480,00

Sub Total

3,01

Gastos Generales 10% Total Costos de Mantenimiento

480

406.56

1,689.6 0

1,431.09

168.96

143.11

1,858.56

1,574.20

Fuente: Elaboración propia

C.3.4 Mantenimiento Periódico (Alternativa 02) El mantenimiento periódico se realizará cada 5 años.

Cuadro N°74: Alternativa 02 Descripción

Cantidad

Precio

1,00 Metrado 1.00 1.00

480,00

gbl

Costo Anual Costo Anual Privado Social

Mantenimiento Periódico 1

Material de Limpieza

1.01 2 2.01 2.02

mantenimiento Rutinario Reparaciones Reparado de la infraestructura Reparación de inst. eléctricas Reparación y mantenimiento de la estructura metálica Sub Total

3.03

1858.56

1574.20

830.00 350.00

1858.56 2790.50 830.00 350.00

1574.20 2363.55 703.01 296.45

1610.50

1610.50

1364.09

4,649.06

3,937.75

Gastos Generales 10%

464.906

393.78

Total Costos de Mantenimiento

5,113.97

4,331.53

Fuente: Elaboración propia, Nov 2013

a. Los costos sociales incrementales Cuadro N°75: Alternativa 01

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N°76: Alterativa 02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 94

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia

5.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social a) Costo - Efectividad i.

Flujo de costos sociales incrementales

Para

realizar

metodología

la

evaluación

económica

se

utilizará

la

Costo Efectividad (CE). Este criterio se asume en

virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. ii.

Valor actual de los costos sociales (VACS)

Para calcular el VACS de cada alternativa, se utilizara la tasa de descuento igual a 9%. Alternativa 01 El indicador de efectividad usado es la demanda efectiva (4.481 hab.), es decir

la

población

que

efectivamente

realizara

sus

actividades

aprovisionamiento alimentario en el centro comunal. Cuadro N°77: Precios privados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 95

de

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: presupuesto, Elaboración propia. Nov 2013

El costo efectividad a precios privados es de 82.19 soles por habitante y a precios sociales es de 66.89 soles por habitante. Cuadro N°78: Precios sociales

Fuente: presupuesto, Elaboración propia. Nov 2013

Alternativa 02 El indicador de efectividad usado es la demanda efectiva (4,481 hab.), es decir

la

población

que

efectivamente

realizara

sus

actividades

aprovisionamiento alimentario en el centro comercial comunal. Cuadro N°79: Precios privados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 96

de

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: presupuesto, Elaboración propia. Nov 2013

El costo efectividad a precios privados es de 89.56 soles por habitante y a precios sociales es de 73.14 soles por habitante que se invierte. Cuadro N°80: Precios sociales

Fuente: presupuesto, Elaboración propia. Nov 2013

iii. Indicador de efectividad o eficacia En el cuadro siguiente se puede decir que la alternativa I Tiene menor costo por beneficiario en el horizonte de evaluación del proyecto, en este sentido a precios sociales para la alternativa I, por cada beneficiario el estado estaría invirtiendo la suma de 66.89 nuevos soles y según la alternativa II estaría invirtiendo la suma de 73.14 nuevos soles por cada beneficiario. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 97

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°81: Resultado de evaluación social

ALTERNATIVA I DESCRIPCIÓN

Horizonte de Evaluación

PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRIVAD SOCIALE PRIVAD SOCIALES OS S OS 10 años

10 años

10 años

10 años

4,481

4,481

4,481

4,481

Población beneficiaria directa Valor actual de costo (S/.)

Ratio costo/efectividad

ALTERNATIVA II

S/. 354,766.20 S/. 288,272.84 S/. 385,890.29

S/. 82.19

S/. 66.89

S/. 314,684.03

S/. 89.56

S/. 73.14

Fuente: Equipo formulador

5.1.4 Análisis de sensibilidad El análisis de la sensibilidad involucra calcular el ratio de

Costo /

Efectividad para determinar la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios, en este caso la variable cuyo verdadero valor es también incierto es el costo de oportunidad del capital por lo que es indispensable sensibilizarlo, a través de la variable costo de directo de inversión. Es por ello que con el fin de asegurar una posible variación por incrementos en los costos de los materiales y agregados se realiza el análisis de sensibilidad asumiendo incrementos graduales de 10% en los costos de inversión hasta un límite de más y menos 40%. Los resultados se presentan en los cuadros siguientes. Debemos recalcar que el análisis de Sensibilidad considera los aspectos más resaltantes para llevar a cabo un análisis de Sensibilidad de la rentabilidad social del Proyecto ante diversos escenarios, aquí podemos denotar los cambios que se producirán en el VACT y el indicador de rentabilidad según la naturaleza del Proyecto: Índice Costo Efectividad. Cuadro N°82: Sensibilidad ALTERNATIVA I

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 98

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Fuente: Equipo Formulador, Nov 2013

Cuadro N° 83: Sensibilidad ALTERNATIVA II

Fuente: Equipo Formulador. Nov 2013

Grafico N° 01: Comparación Gráfica entre Ambas Alternativas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 99

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

900.00 800.00 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00

1

2

3

4

C/E1

5

6

7

8

9

C/E2

Fuente: Equipo Formulador

En el Grafico N° 01 se puede observar que ante variaciones que pueda sufrir la inversión, la alternativa 1 es la más rentable socialmente porque tiene mejor indicador de costo efectividad que la alternativa 2, ya que se está utilizando la metodología costo – efectividad, por lo cual la alternativa 1 tiene menores ICE, respecto a las variaciones de la inversión, esto nos quiere decir que en ambas alternativas se van a obtener los mismos beneficios pero con la ejecución de la alternativa 1 se estaría invirtiendo menos. 5.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organización para el cuidado de la infraestructura. a) De la inversión del proyecto. El responsable directo de la inversión del proyecto es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; quien financiara el 100% del monto de inversión. La Municipalidad del distrito de Huaribamba gestionará y realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto y también contratará a profesionales para la elaboración del perfil, el expediente técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 100

y se hará cargo de la

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

operación y mantenimiento en coordinación con los vecinos, todo esto con cargo a su presupuesto institucional. b) De la participación de los beneficiarios La población beneficiada ha mostrado toda su colaboración, en donde se compromete la población que se hará cargo del cuidado de la obra durante la vida del proyecto. 5.4 IMPACTO AMBIENTAL Durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos que alteren de manera significante el medio ambiente por las razones siguientes: Las obras de construcción a ejecutarse se harán en un terreno que la municipalidad destino para tal proyecto, por eso esta situación no afectará a terrenos destinados para otros usos. El transporte y almacenamiento de materiales de construcción no afectara las actividades de la población, pues estos serán depositados en áreas adecuadas dentro del terreno. No

se ejecutaran actividades de

tala de árboles o bosques ni el

aprovechamiento de materiales de préstamo durante la ejecución del proyecto garantizando el equilibrio ecológico. 5.4.1 Identificar los componentes y variables ambientales que serán afectados  Situación Actual Del Medio Físico: El terreno destinado a la Construcción, se halla ubicado Dentro del barrio; existiendo los servicios básicos de agua y desagüe, energía eléctrica.  La configuración topográfica del terreno y su entorno tiene desniveles no significativos sin embargo se plantea realizar acciones de precauciones para poder conseguir que el área sea plana con el objetivo único de brindar un mejor servicio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 101

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Del Medio Biológico  En los alrededores del distrito existen plantaciones de árboles como eucaliptos, cipreses, quinual, etc. Cuyas especies no serán afectadas Del medio Social  La población del distrito de Huaribamba - Provincia de Tayacaja está constituida por núcleos familiares dedicamos mayormente a trabajos no calificados, cuyo nivel educativo promedio es de primaria completa, los cuales no serán afectados con la ejecución del proyecto

 Impactos positivos

Del Medio Biológico:  En el contorno de la infraestructura no se realizara acciones para no variar el equilibrio del ecosistema. Mejora del paisaje urbanístico dentro del barrio Urpaypampa. Al Medio Socio-económico: En toda ejecución de obras de infraestructura existe una demanda de trabajadores, especialmente de mano de obra no calificada, por esta razón se generarían expectativas de empleo en la población cercana específicamente de la población ubica en el área de influencia al proyecto (en el barrio Urpaypampa).

Cuadro N° 84: Matriz de Impacto Ambiental

MEDIO FISICO NATURAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 102

FUERTES

MODERADOS

MAGNITUD

LEVES

NACIONAL

REGIONAL

ESPACIALES

LOCAL

LARGA

MEDIA

TEMPORALIDAD TRANSITORIOS

CORTA

PERMANENTE

NEUTRO

NEGATIVO

VARIABLES DE INCIDENCIA

POSITIVO

EFECTO

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

1.Contaminaci ón del Aire y agua

X

2.Alteración del Paisaje

X

X

X

X

3.Deforestac ión

X

X

X

X

MEDIO BIOLOGICO

1.Disminución de Fauna

X

X

X

X

2.Erradicación de Plantas

X

X

X

X

X

X

X

X

MEDIO SOCIAL

1.Generación de Trabajo

X

2.Desarrollo Agropecuari o

X

X

X

¿El área donde se ubica el proyecto no ha sido afectada por algún desastre natural? El área donde se ejecutara el proyecto es un espacio abierto en el cual no se presentan indicios de riesgos como son huaycos, derrumbes, inundaciones, considerándose como zona sin riesgos significativos. Sin embargo en el proyecto se consideran acciones para que la estructura sea adecuada para la zona sierra, con estructuras de concreto armado, la cual prestara un servicio durante la vida útil del proyecto. Los costos de mitigación ambiental están considerados dentro de los costos Directos en la estructura de costos del perfil.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 103

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Recomendaciones Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes actividades: a) Calidad de Aire y Ruidos 

Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de partículas.



Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.



Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.



Para la actividad de pintado del tráfico lineal y central se utilizará pintura sin plomo. Esta actividad se realizará con brocha para evitar la liberación de compuestos volátiles orgánicos que puedan afectar la salud de las personas.



Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores.



Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche. b) Paisaje 

El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal.



Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción.



Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

c) Socio-económico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 104

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”



Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.



Restricción del paso de los transeúntes.



Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles.



Control de generación de partículas.



Control de los niveles de ruidos.



Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra.



Señalización de las zonas peligrosas.



Restricción del paso a los transeúntes.



Instrucciones al personal para evitar accidentes.  Mitigación de impacto ambiental

La mitigación de impacto ambiental se está considerando dentro de cada uno de los componentes, en el cuadro siguiente se puede observar el monto exacto de esta. Cuadro N°85: Mitigación de impacto ambiental S/ 3,278.29

Mitigación de impacto ambiental

5.5 Alternativa seleccionada



Luego de analizar ambas alternativas se puede concluir que la alternativa uno (1) es la más recomendable

por

los

siguientes aspectos: 

Presenta

un

costo

efectividad

menor

en

comparación

con la alternativa dos. Alternativa 01 es C/E=66.89 Alternativa 02 es C/E=73.14 

Genera

bienestar

en

la

población

al

contar

con

una

Infraestructura adecuada para poder realizar sus actividades de aprovisionamiento de productos de primera necesidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 105

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Es menos sensible ante cambios en la población beneficiaria



elegida como la variable más incierta para el proyecto. 5.6 PLAN DE IMPLEMENTACION El plan de implementación esta dado a través de un cronograma que se establece en el periodo de pre inversión, inversión y post inversión. Cuadro Nº86: Cronograma de metas físicas CRONOGRAMA DE ACCIONES ALTERNATIVAS 1 SELECCIONADA MESES 1 2 3 4 5 TOTAL DENOMINACIÓN ESTUDIO DEFINITIVO

50%

EXPEDIENTE TÉCNICO

50%

100%

COMPONENTES Construcción del almacén

30%

30%

40%

100%

Construcciones la Inf. C.C.C

20%

40%

40%

100%

Construcción de los SS.HH

10%

40%

50%

100%

50%

50%

100%

Capacitación COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES

30%

30%

40%

100%

UTILIDAD

25%

15%

60%

100%

35%

15%

50%

100%

SUB TOTAL SUPERVICION Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº87: Cronograma de metas financieras CRONOGRAMA DE ACCIONES ALTERNATIVAS 1 SELECCIONADA MESES 1 2 3 4 5 TOTAL DENOMINACIÓN ESTUDIO DEFINITIVO EXPEDIENTE TÉCNICO

3118. 91

3118. 91

6237.82

COMPONENTES Construcción del almacén Construcción de la Inf. C.C.C Construcción de los SS.HH

7003.8 2 51000. 55 2764.2 4

Capacitación

7003.82 102001. 11 11056.9 5

9338.42 23346.05 102001. 255002.7 11 7 13821.1 9 27642.37

2950.00

2950.00

4875.80

6501.06 16252.65

2074.30

8297.21 13828.68

5900.00

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 106

4875.8 0 3457.1 7

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

SUB TOTAL 2294.5 5

SUPERVICION

983.38

3277.93

TOTAL Fuente: Elaboración propia

6555.86 354,766 .20

5.7 GESTION DEL PROYECTO 5.7.1 Para la fase de ejecución La Municipalidad Distrital de Huaribamba, será la unidad ejecutora que se encargara de la ejecución del presente estudio y se propone que se realice vía modalidad de contrata. 5.7.2 Para la fase de post inversión Así mismo la Municipalidad Distrital de Huaribamba financiara los gastos de operación y mantenimiento del futuro centro comunal comercial. El proyecto en sí, se ha previsto la organización y gestión de parte de la Municipalidad Distrital de Huaribamba,

puesto que es la Unidad

Ejecutora, así mismo el PIP plantea la modalidad de ejecución por contrata. 5.7.3 Financiamiento El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (a través del programa Mejoramiento Integral de Barrios), haciendo caso al llamado de la Municipalidad distrital de Huaribamba,

ya que tiene

como prioridad “Ampliar y consolidar las áreas de reserva de equipamiento urbano Recreacional, educativo, comercial y de salud en función a futuras demandas poblacionales”,

en tal sentido el MVCS

asume el compromiso de financiar al 100% la ejecución de la obra. Es de esta manera que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

(Programa

mejoramiento

integral

de

barrios)

muestra el interés y compromiso que tiene en solucionar los problemas que impiden el desarrollo físico saludable de la población del barrio Urpaypampa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 107

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

5.8 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Resumen de Objetivos “Mejorar la calidad de vida de la Población del barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba”

Cuadro N°88: Matriz de Marco Lógico Medios de Indicadores Verificació n Ahorro de tiempo, ya que no es necesario trasladarse hasta el mercado de la capital del distrito. Se disminuirá las enfermedades digestivas en un 35%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 108

Encuestas de opinión a la población del distrito

Supuestos

Efectiva ciudadana.

participación

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

PROPÓSITO Adecuadas condiciones para la comercialización de productos de primera necesidad en el barrio Urpaypampa, Distrito de Huaribamba.

COMPONENTES 1.Construccion de la infraestructura comercial 2. Construcción delos servicios higiénicos 3. Construcción de un área de almacén 4. Capacitación

ACCIONES - Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, el techo será de losa aligerada con concreto FC=210kg/cm2. - Construcción de servicios higiénicos para damas y caballeros de 4.47 X 4.91 m en general, con piso de cerámicos color claro 0.30 X 0.30, techado con losa aligerada - Construcción de un ambientes para almacén, de 3.26 X 3.53 m, con concreto FC=210 kg/cm2 para zapatas y muros, - Los comerciantes serán capacitados por tres días en temas de organización, gestión y educación sanitaria;

Más del 80% de los usuarios se encuentran satisfechos con los servicios recibidos en el mercado.

Informes periódicos por parte de la municipalidad distrital. Construcción del centro comunal en un área de 370.77 m2, con una inversión de S/ 255,002.77 Construcción de los servicios higiénicos con una inversión de 27,642.37 Construcción del área de almacén con una inversión de S/ 23,346.05 Los comerciantes serán capacitados en diferentes temas de higiene y comercialización 5000

Reportes Construcción Obra.

Reportes Seguimiento Monitoreo actividades realizadas.

Avances y Obra. El monto total de inversión es de S/ 354,766.20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 109

Entrevista con Directivos de las Organizaciones de Pobladores, e Instituciones del Lugar.

de

de la

de y de

El precio de los productos disminuye Articulación y organización de comerciantes y usuarios.

Los equipos y materiales se adquieren cumpliendo las normas y estándares de calidad.

Ejercicio por parte de los comerciantes de buenas prácticas de higiene al expender sus productos.

Liquidación de

Facturas y boletas de los gastos realizados en las actividades de ejecución de la obra.

No habrá incremento substancial de los costos de los materiales de construcción.

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

CAPÍTULO VI CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONE S

6.1 CONCLUSIONES  El beneficio directamente relacionado con la ejecución del proyecto es brindar un adecuado y óptimo servicio a la población del distrito al abastecimiento de los bienes de primera necesidad.

 El monto de inversión del proyecto de la Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. a precios privados de S/. 354,766.20, y a precios sociales de S/ 288,272.84.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 110

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

 De acuerdo a estos índices de evaluación se puede observar que el Costo Efectividad por beneficiario de la Alternativa 1 (S/. 66.89) es menor que la alternativa 2 (S/. 73.14).

 La sostenibilidad del proyecto está garantizada, con el compromiso de mantenimiento de la Municipalidad Distrital de Huaribamba.

 La Municipalidad Distrital de Huaribamba será el ente ejecutor siendo la modalidad de ejecución vía contrata.

6.2 RECOMENDACIONES  Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características de la zona.  Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil de pre inversión se recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los requerimientos de un proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo así como también está demostrado que beneficia a una gran parte de la población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 111

“CREACIÓN DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL BARRIO URPAY PAMPA, DISTRITO DE HUARIBAMBA, - TAYACAJA - HUANCAVELICA”

ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

Página 112