Pip Campo Deportivo Tintaya - Chamaca

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAMACA UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJOR

Views 57 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAMACA UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO” COMUNIDAD

:

TINTAYA

DISTRITO

:

CHAMACA

PROVINCIA

:

CHUMBIVILCAS

DEPARTAMENTO

:

CUSCO

GESTION 2015 - 2018

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Contenido del Proyecto I.

II.

3.

4.

5.

6.

7.

RESUMEN EJECUTIVO. ..................................................................................................................................... 3 A.

Información general. ................................................................................................................................... 3

B.

Planteamiento del proyecto. ......................................................................................................................... 6

C.

Determinación de la brecha oferta y demanda. .......................................................................................... 7

D.

Análisis técnico del PIP............................................................................................................................... 7

E.

Costos del PIP. ............................................................................................................................................ 9

F.

Evaluación social del PIP. ........................................................................................................................... 9

G.

Sostenibilidad del PIP. .............................................................................................................................. 11

H.

Impacto ambiental del PIP. ........................................................................................................................ 12

I.

Gestión del proyecto. .................................................................................................................................. 12

J.

Marco lógico. .............................................................................................................................................. 14 ASPECTOS GENERALES. ............................................................................................................................... 15

2.1.

Nombre y Localización del Proyecto......................................................................................................... 15

2.2.

Institucionalidad. ....................................................................................................................................... 18

2.3.

Marco de Referencia................................................................................................................................. 19

IDENTIFICACION. ............................................................................................................................................. 25 3.1.

Diagnóstico. .............................................................................................................................................. 25

3.2.

Definición del problema, sus causas y efectos. ........................................................................................ 39

3.3.

Planteamiento del Proyecto. ..................................................................................................................... 42

FORMULACION. ................................................................................................................................................ 48 4.1.

Definición del Horizonte de evaluación del proyecto. ............................................................................... 48

4.2.

Determinación de la brecha oferta – demanda. ........................................................................................ 48

4.3.

Análisis técnico de las alternativas. .......................................................................................................... 55

4.4.

Costos a precios de mercado. .................................................................................................................. 57

EVALUACION. ................................................................................................................................................... 59 5.1.

Evaluación Social...................................................................................................................................... 59

5.2.

Evaluación Privada. .................................................................................................................................. 63

5.3.

Análisis de Sostenibilidad. ........................................................................................................................ 63

5.4.

Impacto Ambiental. ................................................................................................................................... 65

5.5.

Gestión del Proyecto................................................................................................................................. 67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................................................... 71 6.1.

Conclusiones. ........................................................................................................................................... 71

6.2.

Recomendaciones. ................................................................................................................................... 71

ANEXOS. ........................................................................................................................................................... 72 7.1.

Parte Económica....................................................................................................................................... 72

7.2.

Parte Técnica. ........................................................................................................................................... 72

2

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

I.

2017

RESUMEN EJECUTIVO1.

A.

Información general.

a) Nombre del PIP. El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”  Localización. CUADRO N° 01.

Ubicación Política

Departamento/ Región Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Chamaca Comunidad Tintaya Área Rural Fuente: Elaboración Equipo Consultor - Mayo 2017. Ubicación Geográfica del Proyecto. El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en la comunidad de Tintaya en el distrito de Chamaca. MAPA N° 01.

Mapa de Ubicación a nivel Nacional y Provincial.

Fuente: INEI- Recopilación 2017

1

Apéndice A: Orientación para la elaboración del Resumen Ejecutivo. 3

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

MAPA N° 02.

2017

Mapa de Ubicación a nivel Provincial y Distrital.

Fuente: INEI- Recopilación 2017 El área de intervención del proyecto se encuentra ubicada en la comunidad de Tintaya en el distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas y departamento del Cusco. CUADRO N° 02.

Ubicación

Ubicación Política Departamento/Región: Cusco Provincia: Chumbivilcas Distrito: Chamaca Comunidad Campesina: Tintaya Ubicación Geográfica Latitud Sur: 14º 20’ 58.32” Longitud Oeste: 71º 51’ 9.64” Altitud: 3,900 m.s.n.m. Región Geográfica: Sierra Fuente: Elaboración Equipo Consultor - Mayo 2017.

4

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

MAPA N° 03.

2017

Micro Localización: Distrito de Chamaca.

Centro Poblado de Chamaca

Comunidad campesina de Tintaya Fuente: Google Earth recopilado mayo 2017. MAPA N° 04.

Micro Localización: Comunidad Campesina de Tintaya

Comunidad Campesina de Tintaya Fuente: Google Earth recopilado mayo 2017. b) Institucionalidad.  Fase de Pre Inversión. Unidad Formuladora.

5

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

CUADRO N° 03.

2017

Unidad Formuladora

Nombre Municipalidad Distrital de Chamaca. Sector Gobiernos Locales. Pliego Municipalidad Distrital de Chamaca. Dirección Plaza de Armas Teléfono Persona responsable de la UF Econ. Beto Huancachoque Quispe Personas responsables de Econ. Marco Antonio Catunta Huallpa Formular el PIP. Fuente: Elaboración Equipo Consultor – mayo 2017.  Fase de Inversión. Unidad Ejecutora. CUADRO N° 04. Nombre Sector Pliego Dirección Teléfono Responsable del UE

Unidad Ejecutora.

Municipalidad Distrital de Chamaca Gobiernos Locales Municipalidad Distrital de Chamaca. Plaza Armas Alcalde Lic. Walter Choqueneira Arizapana

Órgano Técnico Sub Gerencia de Infraestructura. Responsable Fuente: Elaboración equipo consultor – mayo 2017. Órgano Técnico Designado. El Órgano Técnico designado para realizar la Ejecución del proyecto viene a ser la Sub Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad de Chamaca, quien a través de la oficina Ejecutora de obras se encargara llevar a cabo la ejecución de los componentes del proyecto.  Fase de Post Inversión. Operador y/o Órgano encargado de la Operación y Mantenimiento.

La operación y el mantenimiento del servicio una vez ejecutada, estará a cargo de la comunidad de Tintaya, quien se encargara de operar y de realizar el mantenimiento para el adecuado funcionamiento del servicio durante la vida útil del proyecto. B.

Planteamiento del proyecto.

a) Objetivo. Adecuadas condiciones de desarrollo de prácticas deportivas en jóvenes y adultos de la comunidad de Tintaya b) Medios Fundamentales.   6

Adecuada Infraestructura deportiva. Adecuada gestión y promoción deportiva Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

C.

2017

Determinación de la brecha oferta y demanda. CUADRO N° 05. C.C. de Tintaya

Demanda de Horas Efectivas de Practicas Deportivas

2017 0

2018 1

2019 2

2020 3

2021 4

Años 2022 5

2023 6

2024 7

2025 8

2026 9

2027 10

1,279.64

1,298.45

1,317.27

1,336.09

1,354.91

1,373.73

1,392.55

1,411.36

1,430.18

1,449.00

1,467.82

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,279.64

1,298.45

1,317.27

1,336.09

1,354.91

1,373.73

1,392.55

1,411.36

1,430.18

1,449.00

1,467.82

Oferta de Horas Efectivas Deportivas de Practicas Deportivas BALANCE OFERTA-DEMANDA (N° de Horas Efectivas) DEFICIT( - )

Balance de oferta y demanda.

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico 2017

CUADRO N° 06.

Balance de oferta y demanda.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico D.

Análisis técnico del PIP.

COMPONENTE 01: ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE. COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. 

Campo deportivo: Es la superficie de pasto natural de 90.00 metros de largo y 51.00 metros de ancho, con cobertura de grama natural en champas con un espesor de 0.10 metros en toda la superficie.



Tribuna: En el lado sur se construirá graderío de concreto ciclópeo de f´c= 140kg/cm2 para los espectadores de tres escalones de una longitud de 25.00 ml.



Contorno del campo de juego: Esta protegido con sardineles adoquinado de champas de grama natural súper puesta.

7

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

el piso

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”



2017

Cerco Perimetral y Puerta de Acceso: Esta constituido con cerco enmallado que servirá de protección para los balones desviados durante el juego, cuenta con tres puertas de ingreso este cerco enmallado posee postes de F° G° conformando bastidores de arrioste de tubo y angular de refuerzo de donde se sostiene la malla olímpica, tubo de F° G° incluyendo su fundación de sub estructura de concreto también esta considerados el pintado de paramentos circundantes al campo deportivo.



Sistema alcantarillado: cuenta con un sistema de alcantarillado, para evacuar aguas pluviales y humedales del lugar en donde está situado el proyecto, cuenta 3 líneas de evacuación con tuberías de 8”, para darle funcionalidad el sistema cuenta con caja receptor principal en la cabecera la línea de tuberías está instalada a una distancia entre sección de 22 m. enterradas con profundidad que varía de 0.60 al inicio y al final 0.90.



Grama Natural: Es la superficie lo cual está compuesta y superpuesta con champas cortadas de 0.30x0.30 x 0.10 de espesor de grama natural del lugar que le da la cobertura final de 96.00 metros de largo y 57.20 metros de ancho de la cancha, después de nivelar con tierra de chacra con un espesor de 0.20 cm en toda la superficie.



Sistema De Riego: El riego consiste en aplicar el agua en el campo deportivo de grama natural. El método de riego por aspersión consiste en aplicar el agua en forma de lluvia artificial derivada de la presión suficiente presente a la salida de las boquillas de los aspersores. Para la operativización del riego se dispone de obras hidráulicas específicas denominados cámara válvula de hidrantes en el que se conecta el módulo de riego móvil, este último conformado por 100 m. de manguera PE C6, Ø ¾”, aspersores de carga hidráulica puede ser de media o alta presión, de giro completo o rotacional; el módulo además dispone de otros accesorios. El tiempo de aplicación del riego será de 2 horas por cada estación, el riego se realizará en forma inter diaria. Debe instalar el módulo de riego, cuidando su adecuado funcionamiento, esperar que se cumpla el tiempo de estacionamiento y luego proceder a cambiar la estación del módulo hacia las áreas faltantes de riego y así sucesivamente hasta cubrir completamente el campo deportivo a regarse.



Tanque elevado: Se construirá una estructura de tanque elevado, columna y techo loza sólida para colocar un tanque de fibra de vidrio de 1m3 de 1.100 Lts,

8

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

que servirá para el riego de césped natural del campo deportivo y para otros servicios.

La

estructura

de

elevación

será

de

concreto

armado

F´C=210KG/CM2, 

Sombrilla: Cuenta con 3 camerinos 2 para jugadores de ambos equipos, y 1 para la mesa directiva su estructura es de tubo de acero de f°g° de Ø 2” con cobertura de policarbonato de 10mm, esta implementada con asientos de madera tornillo especialmente tratada, empernado al tubo cuadrado de acero Ø 2”x 2.5mm está ubicado al costado de la cancha por factor espacio.



Implementación: Constituye la implementación con arcos m e t á l i c o s F ° G ° d e Ø 4 ” para futbol, Malla olímpica, banderín en el vértice de tiro de esquina

COMPONENTE 02: ADECUADA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEPORTIVA Se plantea realizar un programa de capacitación en gestión y fortalecimiento de organizaciones deportivas. Del mismo modo también se considera realizar un programa de sensibilización, promoción y difusión deportiva a la población de la comunidad. E.

Costos del PIP. CUADRO N° 07.

Presupuesto por componentes a precios privados alternativa única. ALTERNATIVA 01

OBRA:

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS CUSCO

Item

Descripción

Und.

Metrado

Precio (S/.)

Parcial (S/.)

%

01

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

GLB

1.00

399,867.14

399,867.14

97.6%

02

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

GLB

1.00

10,000.00

10,000.00

2.4%

COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION COSTO TOTAL Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

F.

409,867.14 24,592.03 12,296.01 15,165.08 4,098.67

6.0% 3.0% 3.7% 1.0%

466,018.94

Evaluación social del PIP.

a) Beneficios Cualitativos. Beneficios en la Situación Con Proyecto Los beneficios una vez ejecutado el proyecto serán muy impactantes para las familias contribuyentes involucrados: 9

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Los beneficios que el proyecto ofrecerá son: 

   

La creación del espacio deportivo generara la realización de las actividades deportivas con implementación del proyecto, de las cuales podemos expresar los principales beneficios intangibles del proyecto. Se mejora la calidad de vida en la zona, incentivando la armonía y el deporte entre la población. Se reducirá los índices de vandalismo y delincuencia. Disminuye la realización de actividades sedentarias y pasivas entre la población de la comunidad. Se incrementa el comercio y otras actividades económicas en los sectores involucrados.

Beneficios Psicológicos 

Mejor salud mental y mantenimiento de la misma, manejo del estrés, prevención y reducción de la depresión, cambio de estado de ánimo y emociones.



Satisfacción y apreciación personal, sentida de libertad, estimula los sentidos y expresión creativa. Desarrollo y crecimiento personal, autoconfianza, aumento de la creatividad. Mejora de la calidad de vida de la población.

 

Beneficios Sociales y Culturales:        

Contribuye a mejorar las relaciones sociales de los habitantes mediante una mayor interacción e integración de la población. Contribuye al desarrollo integral de las personas de acuerdo a las diversas actividades que desarrollen. Incremento de las actividades deportivas-recreativas de la comunidad. Satisfacción comunitaria. Compromiso comunitario y político. Vinculación familiar e integración comunitaria. Socialización y culturalización Incremento progresivo de deportistas en la comunidad y distrito. Espacios recreativos familiares

b) Costos a precios sociales. Inversión a Costo Social.

10

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

CUADRO N° 08.

2017

Presupuesto de inversión por componentes a precios sociales

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 01 Precios DESCRIPCION de Mercado ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA S/. 399,867.14 ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA S/. 10,000.00 COSTO DIRECTO S/. 409,867.14 GASTOS GENRALES S/. 24,592.03 GASTOS DE SUPERVISION S/. 12,296.01 GASTOS DE EXPEDIENTE S/. 15,165.08 GASTOS DE LIQUIDACION S/. 4,098.67 COSTO TOTAL S/. 466,018.94 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017 466,018.94

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Precios Sociales 310,397.17 9,090.00 319,487.17 20,829.45 11,177.08 13,785.06 3,725.69 369,004.45 369,004.45

c) Indicadores de rentabilidad. CUADRO N° 09.

Selección de la alternativa a precios sociales INDICADORES

VACS BENEFICIARIOS S/. CE por Beneficiario

ALTERNATIVA 1 400,888 145 2764.75

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

G.

Sostenibilidad del PIP.

Las acciones que garanticen el normal funcionamiento durante los 10 años de operación del proyecto, y se ha considerado como base fundamental lo siguiente:  Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación. 

La Municipalidad distrital de Chamaca tiene la misión de impulsar el desarrollo del distrito de Chamaca en aplicación del Programa de Inversión, por lo que aportará su capacidad técnica y logística para la ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo.



La Municipalidad de Chamaca a través de la Sub Gerencia de Infraestructura, será la encargada de la ejecución de Proyecto (Ejecución Administración directa).



Las fuentes de financiamiento del proyecto son los recursos del Canon y Sobre Canon de la Municipalidad distrital de Chamaca, presupuestados para tales fines.  Capacidad de gestión de la organización en las etapas de inversión y operación.



la inversión para la ejecución del proyecto se realizara con fuentes de financiamiento de Canon y Sobre Canon de la Municipalidad Distrital de Chamaca  Esquema del financiamiento de la Inversión.



11

los beneficiarios se comprometen de la operación y mantenimiento una vez hecha la entrega de la obra. Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

H.

2017

Impacto ambiental del PIP.

El costo total de inversión para la mitigación ambiental es de S/. 3,750.00, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: CUADRO N° 010. Mitigación de Impacto Ambiental MITIGACION DE IMPACTOS MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO Descripción MITIGACION DE IMPACTOS MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

I.

Und.

Metrado

Precio (S/.)

glb

1

3000

Parcial (S/.) 3,750.00 3,750.00 3000

Gbl

3

250

750

Gestión del proyecto.

Fase de Inversión. El éxito del proyecto depende en gran medida de la organización y responsabilidad que asume cada uno de los actores involucrados, así como del personal asignado a la ejecución del proyecto. En tal sentido, a continuación se señalan sus responsabilidades a partir del compromiso adquirido con el proyecto: Fase de Inversión 

Municipalidad distrital de Chamaca.

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad, a través de la Oficina de infraestructura Pública, con una modalidad de administración directa, donde: 

Se debe Elaborar y Aprobar el Expediente Técnico.



Debe cumplir con Asignar y destinar el presupuesto necesario para la ejecución del proyecto, Con su debida Resolución de Alcaldía para su ejecución.



Debe contratar al ingeniero residente tomando en consideración los Términos de Referencia necesarios para la ejecución del proyecto.



Debe contratar al Supervisor de la ejecución del Proyecto tomando en consideración los Términos de Referencia necesarios para la supervisión del proyecto.



Realizar los pagos al personal que el ingeniero residente designe según lo establecido en el expediente técnico.



Hacer el seguimiento correspondiente a la ejecución del proyecto en los aspectos que se señalan a continuación: 

12

Efectuar los procesos administrativos, en el marco de la normatividad vigente, que permitan la adquisición de los materiales, la contratación de equipo mecánico y otros para la ejecución de la obra correspondiente.

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017



Cumplir de manera ágil y diligente con la atención de pagos que demande los compromisos adquiridos con la ejecución del proyecto, respetando la normatividad vigente.



Disponer que los profesionales de las áreas pertinentes de la municipalidad, colaboren con el ingeniero residente.



Guardar copia del expediente técnico, de los informes de avance, así como de la documentación original que acredite los ingresos y gastos del proyecto, poniendo dicha información a disposición del supervisor de obra.



Efectuar el cumplimiento de los compromisos realizados con los beneficiarios.



Coordinar con los beneficiarios para la realización de los talleres de capacitación.



Elaborar los convenios con los beneficiarios, las actas de recepción de obra, así como el acta de liquidación de obra.

 

Beneficiarios de la comunidad de Tintaya. los beneficiarios se comprometen al aporte de mano de obra no calificada durante la ejecución del proyecto.

5.5.1. Fase de Post-inversión. Es de mucha importancia definir claramente el encargado de la operación y mantenimiento de la obra una vez ejecutado, ya que de esto dependerá la sostenibilidad de la obra durante su vida útil, por lo tanto en este punto los beneficiarios tendrán una participación importante a través: 

los beneficiarios se comprometen de la operación y mantenimiento una vez hecha la entrega de la obra.

Plan de Implementación. En el presente proyecto a nivel de perfil, planteamos la siguiente programación por componentes, ya que las específicas se detallaran en el expediente técnico. CUADRO N° 011. Cronograma de inversión Descripción

CRONOGRAMA FISICO ALTERATIVA 01 Mes 01 Mes 02

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 3.25%

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

13

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

33.33% 0.00% 32.52% 33.33% 33.33% 0.00% 0.00% 31.24%

Mes 03

Mes 04

Mes 05

33.33% 0.00% 32.52% 33.33% 33.33% 0.00% 0.00% 31.24%

33.34% 100.00% 34.97% 33.34% 33.34% 0.00% 0.00% 33.39%

0.0% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.88%

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 012. Cronograma financiero de inversión Descripción

Dias

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CRONOGRAMA FINANCIERO ALTERNATIVA 01 COSTO S/. Mes 01 Mes 02

90 30

399,867.14 10,000.00 409,867.14 24,592.03 12,296.01 15,165.08 4,098.67 466,018.94

90 90 30 30

15,165.08 15,165.08

133,275.72 133,275.72 8,196.52 4,098.26 145,570.50

Mes 03 133,275.72 133,275.72 8,196.52 4,098.26 145,570.50

Mes 04 133,315.70 10,000.00 143,315.70 8,198.98 4,099.49 155,614.18

Mes 05 4,098.67 4,098.67

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

J.

Marco lógico. CUADRO N° 013. Matriz de marco lógico del PIP Medios de Verificación

MEJOR DESARROLLO DEPORTIVO Y SALUD FISICO MENTAL EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA - DISTRITO CHAMACA

Encuestas a la población usuaria e El 100% de los usuarios contaran con mejores servicios para el desarrollo informes de gestió de la particiapción deportivo apartir del primer año (2018) de iniciada la operación del proyecto. de la población en los servicios deportivos ofrecidos.

ADECUADAS CONDICIONES DE DESARROLLO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN JOVENES Y ADULTOS DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA DISTRITO CHAMACA

La cobertura del servicio aumenta al 100% en el primer año de ejecutado el proyecto

COMPONENTES

FIN

Indicadores

PROPOSITO

Resumen de objetivos

Informe de evaluación Ex Post de la OPI.

Supuestos

Disposición favorable de la Municipalidad Distrital de Chamaca

Población hace uso de la infraestructura construida

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

El primer año se cuenta con 01 infraestructura deportiva con condiciones adecuadas para el servicio.

Acta de recpcion y valorozacion de Disponibilidad presupuestal Oportuna. obra, liquidacion finaciera del proyecto.

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

En el primer año el 100% de los lideres deportivos cuentas con los conocimientos para la gestion y promoción del deporte en su comunidad

Acta de recpcion y valorozacion de Asistencia y participacion institucional en obra, liquidacion finaciera del proyecto. las capacitaciones y talleres

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

S/.

466,018.94 -Aprobación del expediente técnico Disponibilidad presupuestal Oportuna.

ACTIVIDADES

1.1. CONSTRUCCION DE CAMPO DEPORTIVO 6,313.95 M2. INSTALACION ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE TRIBUNAS, INSTALACION DE SISTEMA DE DRENAJE, INSTALACION DE SISTEMA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DE RIEGO, DEPORTIVA INSTALACION DEL CERCO PERIMETRICO CON MALLA METALICA 2.1.CAPACITACION EN GESTION Y FORTLECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS 2.1.SENSIBILIZACION, PROMOCION Y DIFUSION DEPORTIVA A LA POBLACION

S/.

399,867.14 -Informes de avances de la unidad ejecutora.

S/.

10,000.00 -Acceso a todos los insumos necesarios, no interviniendo factores negativos que entorpezcan la ejecución de la obra

COSTO DIRECTO

S/.

409,867.14

GASTOS GENRALES

S/.

24,592.03

GASTOS DE SUPERVISION

S/.

12,296.01

GASTOS DE EXPEDIENTE

S/.

15,165.08

GASTOS DE LIQUIDACION

S/.

4,098.67

-Expediente de liquidación de obra

-Participación activa de los beneficiarios -Facturas, Buena Pro

Fuente: Reuniones realizadas en mayo 2017

14

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

II.

2017

ASPECTOS GENERALES.

2.1.

Nombre y Localización del Proyecto.

2.1.1. Nombre del Proyecto. El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO” 2.1.2. Localización del Proyecto. CUADRO N° 014. Ubicación Política Departamento/ Región Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Chamaca Comunidad Tintaya Área Rural Fuente: Elaboración Equipo Consultor - Mayo 2017. Ubicación Geográfica del Proyecto. El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en la comunidad de Tintaya en el distrito de Chamaca. MAPA N° 05.

Mapa de Ubicación a nivel Nacional y Provincial.

Fuente: INEI- Recopilación 2017

15

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

MAPA N° 06.

2017

Mapa de Ubicación a nivel Provincial y Distrital.

Fuente: INEI- Recopilación 2017 El área de intervención del proyecto se encuentra ubicada en la comunidad de Tintaya en el distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas y departamento del Cusco. CUADRO N° 015. Ubicación Ubicación Política Departamento/Región: Cusco Provincia: Chumbivilcas Distrito: Chamaca Comunidad Campesina: Tintaya Ubicación Geográfica Latitud Sur: 14º 20’ 58.32” Longitud Oeste: 71º 51’ 9.64” Altitud: 3,900 m.s.n.m. Región Geográfica: Sierra Fuente: Elaboración Equipo Consultor - Mayo 2017.

16

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

MAPA N° 07.

2017

Micro Localización: Distrito de Chamaca.

Centro Poblado de Chamaca

Comunidad campesina de Tintaya Fuente: Google Earth recopilado mayo 2017. MAPA N° 08.

Micro Localización: Comunidad Campesina de Tintaya

Comunidad Campesina de Tintaya Fuente: Google Earth recopilado mayo 2017.

17

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2.2.

2017

Institucionalidad.

2.2.1. Fase de Pre inversión 2.2.1.1.

Unidad Formuladora.

La Municipalidad Distrital de Chamaca, cuenta con la Unidad de Formulación de Proyectos de Inversión Pública (PIP), responsable de formular los estudios de pre inversión y de su aprobación. Así mismo el presente proyecto se enmarca dentro de las competencias y funciones de la Municipalidad Distrital de Chamaca, enmarcada en la Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades2”. Por lo tanto en la Unidad formuladora de proyecto tiene la capacidad para la elaboración del presente proyecto. CUADRO N° 016. Unidad Formuladora Nombre Municipalidad Distrital de Chamaca. Sector Gobiernos Locales. Pliego Municipalidad Distrital de Chamaca. Dirección Plaza de Armas Teléfono Persona responsable de la UF Econ. Beto Huancachoque Quispe Personas responsables de Econ. Marco Antonio Catunta Huallpa Formular el PIP. Fuente: Elaboración UF/MDP - mayo 2017. 2.2.2. Fase de inversión 2.2.2.1.

Unidad Ejecutora.

La Unidad Ejecutora Propuesta es la siguiente: CUADRO N° 017. Unidad Ejecutora. Nombre Sector Pliego Dirección Teléfono Responsable del UE

Municipalidad Distrital de Chamaca Gobiernos Locales Municipalidad Distrital de Chamaca. Plaza Armas Alcalde Lic. Walter Choqueneira Arizapana

Órgano Técnico Sub Gerencia de Infraestructura. Responsable Fuente: Fuente: Elaboración equipo consultor – mayo 2017. Por lo tanto, la Municipalidad Distrital de Chamaca de acuerdo al organigrama funcional, tiene contemplado a la Sub Gerencia de Infraestructura, como órgano de línea encargado de la ejecución del proyecto. A. Competencia de la UE para ejecutar el proyecto. Ley Orgánica de Municipalidades N°27972, Título V: Las Competencias y Funciones Específicas de Los Gobiernos Locales; Capitulo II: Las Competencias y Funciones Específicas, Art. 79: Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo, Numeral 4.1. 2

18

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Se propone como unidad ejecutora a Municipalidad Distrital de Chamaca, facultada por la Ley orgánica de Municipalidades en el Artículo 85. B. Capacidad operativa de la UE para ejecutar el proyecto Se propone como unidad ejecutora a la Municipalidad Distrital de Chamaca, porque cuenta con autonomía técnica, recursos económicos y se encuentra enmarcado dentro de su lineamiento de política. Además de ello que cuenta con profesionales con amplia experiencia con suficiente capacidad para llevar adelante la ejecución del proyecto, así mismo cuenta con la capacidad técnica, administrativa y operativa, tiene disponibilidad de recursos físicos y humanos, lo que garantizará la ejecución de todos los componentes del proyecto y el logro de las metas, igualmente cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos similares. C. Capacidad Administrativa La Municipalidad cuenta con personal administrativo adecuado para la adquisición de materiales necesarios mediante su oficina de logística, que depende directamente de la Unidad de Abastecimientos. D. Capacidad Financiera La Municipalidad Distrital de Chamaca cuenta con la capacidad financiera para financiar el proyecto. 2.2.2.2.

Órgano Técnico designado.

El Órgano Técnico designado para realizar la Ejecución del proyecto viene a ser la Sub Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad de Chamaca, quien a través de la oficina Ejecutora de obras se encargara llevar a cabo la ejecución de los componentes del proyecto. 2.2.3. Fase de Post inversión. 2.2.3.1. Operador y/o Órgano encargado de la Operación y Mantenimiento del PIP. La operación y el mantenimiento del servicio una vez ejecutada, estará a cargo de la comunidad de Tintaya, quien se encargara de operar y de realizar el mantenimiento para el adecuado funcionamiento del servicio durante la vida útil del proyecto. 2.3.

Marco de Referencia.

2.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto. La priorización de necesidades básicas personales se encuentra circunscrita a la alimentación, vivienda y vestido; dejando en último lugar las necesidades de recreación y deporte por considerarlas equivocadamente como actividades suntuarias sin reparar que ellas están directamente relacionadas, con la salud humana. En nuestro país y, específicamente, en nuestra región se asume el DEPORTE como superfluo, incluso trivial por tanto no se considera como prioridad de atención del Estado, sino en el terreno individual el buscar opciones para disfrutarla. Por el contrario en toda la sociedad, el deporte y las actividades relacionadas con el arte juegan un papel importante en la vida cotidiana de la población y las posibilidades del desarrollo humano.

19

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Sucede lo contrario si se observa el reconocimiento formal a nivel internacional que se tiene a la recreación, arte y el deporte, considerándolo “Como derecho y necesidad fundamental, y en virtud de esté le corresponde al Estado la responsabilidad por viabilizar a la población el acceso y disfrute a la misma”. Y el caso de la comunidad de Tintaya no es la excepción, considerando que el actual campo deportivo al aire libre, se encuentra en total estado de campo natural, siendo un pedido de la población que esta localidad cuente con un centro deportivo no sólo para niños pequeños sino también para jóvenes y adultos. 2.3.2. Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes. Lineamientos de Política en los que se enmarca del proyecto La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas “ONU”, aprueba el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que establece en su Art. 24 que: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas” así mismo, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, incluye, en el Art. 15 y como factor irrenunciable de los derechos individuales, que: ”Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico”. Con la misma orientación, en el año 1980, La Asamblea General de las Naciones Unidas en un acto de gran importancia para el sector recreativo, declaro que para el hombre una de las necesidades básicas y fundamentales para su desarrollo integral es la recreación, señalando: “Después de la Nutrición, Salud, Educación, Vivienda, Trabajo y Seguridad Social; la recreación debe considerarse como una necesidad básica, fundamental para su desarrollo”, entonces la recreación y el tiempo libre tienen el reconocimiento, como derecho fundamental y de necesidad básica. En el Perú se ha promulgado la Ley General del Deporte Nº 28036, que en su título 1º Disposiciones Generales, Art. 1º manifiesta: a) Poner en práctica una Política Deportiva y de Recreación con efectos multiplicadores. b) Fomentar la práctica masiva del deporte y la recreación. Esto implica, una directa responsabilidad en el Estado, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, como los generadores de condiciones básicas para procurar el respeto al derecho y la promoción de opciones para satisfacer el acceso al deporte, como una necesidad primordial. La base legal en que se ampara el presente proyecto: 

Ley Nº 28036, Ley General del Deporte.



Ley Nº 28523, que modifica algunos artículos de la Ley general del Deporte.



Ley Nº 28910, que modifica algunos artículos de la Ley General del Deporte.



D.S. Nº 018-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte.



D.S. Nº 082-2005-PCM: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Promoción y desarrollo del Deporte.

20

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

De otra parte, el Plan Nacional del Deporte 2011-2030 establece como Visión: “La población del país tiene vida sana, física, mental y social, con altos niveles de actividad física de carácter inclusivo, y logros deportivos internacionales destacados, alcanzados como resultado de una cultura orientada al mejoramiento de su calidad de vida en el marco de la política de desarrollo humano”; estableciendo su Misión: “El Sistema Deportivo Nacional, con sus organismos e instituciones que la conforman, disponen de una organización moderna con personal altamente calificado, que asegura una eficiente gestión y servicio de calidad y proporciona las condiciones técnicas, infraestructura y recursos necesarios para la práctica regular y masiva de la educación física, recreación y deporte de la población nacional”. Este documento establece el siguiente objetivo estratégico: “Promover entre la población del país un estilo de vida saludable mediante la práctica, regular, masiva y con valores, del deporte, la educación física, y recreación, en el marco de la concepción del deporte como parte de la estrategia del desarrollo nacional”. Para el establecimiento de los objetivos específicos y metas, se han definido en primer lugar, como grandes marcos de acción, tres ejes estratégicos, los mismos que se indican a continuación: Eje Estratégico Nº 1: Masificación del Deporte, que a su vez establece dos objetivos específicos: Objetivo Específico 1: Lograr la Masificación del Deporte en el Marco de la Concepción del Desarrollo Humano para lograr el Bienestar y La Paz. Este objetivo específico tiene las siguientes metas: a) Desarrollar estrategias y campañas de sensibilización de la población en general. b) Juegos Deportivos Nacionales – Deporte Para Todos c) Fortalecer las Actividades de Integración Social: Educación Física Recreación y Deporte d) Desarrollar Plataforma Educativa Virtual Para Formación Deportiva a Distancia. e) Construir, Ampliar, Remodelar y Rehabilitar la Infraestructura Deportiva de Colegios, Municipalidades e IPD. Esta meta contempla la disponibilidad de espacios y escenarios adecuados para la práctica de la educación física, recreación y deporte. Tales ambientes deberán tener en cuenta las características propias de cada región, relacionadas a las condiciones geográficas, climáticas y medio-ambientales. El programa considera: i.

El desarrollo de infraestructura a nivel escolar tanto del sector privado como público.

ii.

El desarrollo de los polideportivos como proyectos de infraestructura deportiva a nivel de regiones

iii.

La rehabilitación de la infraestructura deportiva existente, así como el mantenimiento de las mismas a fin ofrecer condiciones adecuadas para la práctica deportiva escolar.

21

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Objetivo Específico 2: Promover la Participación Regular y Permanente de los Estudiantes en Actividades de Educación Física Recreativas y Deportivas. Eje Estratégico Nº 2: Desarrollo del Deporte Afiliado Eje Estratégico Nº 3: Fortalecimiento de Capacidades La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y su concretización en el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital faculta a esta de intervenir en proyectos que promuevan el desarrollo integral de la población de la provincia a través de proyectos que fomenten la recreación, el deporte y la cultura. Por último, el Plan de Desarrollo Concertado Distrital de Chamaca al 2020 establece en sus objetivos estratégicos generales en el Eje Social lo siguiente: “Garantizar el acceso mayoritario de la población del distrito de Chamaca a servicios de calidad en educación y salud; y fortalecer sus capacidades, sustentadas en sus raíces culturales y el reconocimiento de sus identidad local.”. Además, en su Eje Infraestructura señala como objetivo estratégico “Dotar de infraestructura adecuada, eficiente y articulada, en servicios de Salud, Educación, Saneamiento Básico Rural, Vial y de Urbanidad, Servicios de radio, televisión, telefonía y otros. Así como en producción: transformación, piscícola, de servicio turístico, agrícola, mercado de abastos y deportivo, recreativo y cultural”. En el mismo documento, dentro de los objetivos específicos del Eje social, sub eje Educación y Cultura señala entre otros la “promoción de eventos culturales, deportivos y recreativos”. De igual modo, dentro del Eje Infraestructura, sub-eje Recreativo – Deportivo – Cultural, menciona entre otros la “Implementación de losas deportivas en las Instituciones Educativas, así como en las comunidades”. Posteriormente, en el documento señalado se especifican los proyectos de:   

Construcción de complejos y losas deportivas. Ampliación de losas deportivas den las Instituciones Educativas. Construcción de Parques Infantiles.

Todo ello dentro del programa de Promoción del Deporte, Recreación y Cultura. Lineamientos de Política Sectorial – Funcional La Municipalidad Distrital de Chamaca en el marco de sus lineamientos de política funcional, considera como línea de acción en el sector Educación, contribuir en la cultura y deporte sobre todo en comunidades rurales que no cuentan con infraestructura en deportiva particularmente de aquellas comunidades ubicadas en zonas de extrema pobreza del ámbito rural. Por otro lado el perfil de proyecto se ubica en la estructura funcional siguiente: CUADRO N° 018. Estructura Funcional Programática FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL SECTOR RESPONSABLE Fuente: DGIP.

22

21 Cultura y Deporte 046 Deportes 0102 Infraestructura Deportiva Educación

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 019. Análisis de consistencia de lineamiento de política OBJETIVO PROYECTO.

DE

ADECUADOS CONDICIONES DE DESARROLLO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN JOVENES Y ADULTOS DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA - DISTRITO CHAMACA

Componente 01

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Componente 02

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

INSTRUMENTO.

LINEAMIENTOS ASOCIADOS.

Ley General Deporte Nº 28036

Plan Nacional Deporte 2030

Ley Orgánica Municipalidades Nº 27972

23

CONSISTENCIA DEL PROYECTO.

Título o 1º Disposiciones Generales, Art. 1º manifiesta: a) Poner en práctica una Política Deportiva y de del Recreación con efectos multiplicadores. b) Fomentar la práctica masiva del deporte y la recreación.

El proyecto responde a la política del Gobierno nacional , ya que considera como objetivo brindar Adecuadas Condiciones para el Desarrollo de Actividades Deportivas y Recreativas en la comunidad de Tintaya en el distrito de Chamaca

Eje Estratégico Nº 1: Masificación del Deporte Objetivo Específico 1: Lograr la Masificación del del Deporte… 2011e) Construir, Ampliar, Remodelar y Rehabilitar la Infraestructura Deportiva de Colegios, Municipalidades e IPD.

El proyecto responde a la política del Gobierno nacional , ya que considera la construcción de un Centro Deportivo en la comunidad de Tintaya Chamaca

Intervenir en proyectos que promuevan el desarrollo de integral de la población de la provincia a través de proyectos que fomenten la recreación, el deporte y la cultura

El proyecto se enmarca en las facultades de una Municipalidad Distrital como es el caso de Chamaca

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

El programa de Promoción del Deporte, Recreación y Cultura considera los siguientes proyectos: Plan de Desarrollo - Construcción de complejos Concertado Distrital y losas deportivas. Chamaca al 2020 Ampliación de losas deportivas en las Instituciones Educativas. - Construcción de Parques Infantiles.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico – Mayo 2017

24

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

2017

El proyecto abarca dos de los tres tipos de proyectos que considera el Plan de Desarrollo Local.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

3.

2017

IDENTIFICACION.

3.1.

Diagnóstico.

3.1.1. Consideraciones generales. 3.1.2. El área de estudio y el área de influencia. El ámbito del Proyecto corresponde la comunidad de Tintaya, del distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento de Cusco. La Comunidad Campesina de Tintaya, la vía de acceso es por trocha carrozable. CUADRO N° 020. Delimitación del Área de Estudio y Área de Influencia. Situación Limitado Acceso de la Población del Tintaya a los servicios de un campo deportivo para el desarrollo de actividades deportivas.

Centro de Referencia

La comunidad campesina de Tintaya se encuentra en el distrito de Chamaca.

Área de Estudio Se considera como área de Estudio del proyecto, la comunidad campesina de Tintaya, en el distrito de Chamaca.

Área de Influencia El área de influencia del proyecto abarca la Comunidad campesina de Tintaya donde se encuentran viviendo las 56 familias a razón de 4 hab/vivienda haciendo un total de 207 habitantes, y donde también se encuentra el área del campo deportivo.

Fuente: Elaboración Equipo consultor – Mayo 2017. Área de Estudio y Área de Influencia.

Comunidad Campesina de Tintaya Fuente: Google Earth recopilado mayo 2017 25

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

A) Ubicación Geográfica. La Comunidad Campesina de Tintaya, se ubica en el distrito de Chamaca cuyas coordenadas UTM de ubicación es al norte 8411716.78 m S y al Este 192296.11 m E, asi mismo se encuentra a una altitud de 3,900 m.s.n.m. B) Límites. El distrito de Chamaca Limita como sigue: Por el Norte

: Con la Provincia de Paruro.

Por el Oeste

: Con el distrito de Colquemarca.

Por el Sur

: Con los distritos de Velille y Santo Tomas.

Por el Este

: Con el distrito de Livitaca.

C) Accesibilidad. La accesibilidad a la comunidad de Tintaya se realiza mediante la vía Livitaca Chamaca. CUADRO N° 021. Accesibilidad a la comunidad de Tintaya - Chamaca. Origen

Destino

Vía

Estado

Distancia

Tiempo

Chamaca

Comunidad de Tintaya

Trocha Carrozable

Regular

16.17 Km

45.0 Min

Fuente: Google Earth - Elaboración Equipo consultor – Mayo 2017. D) Características geográficas. 

Topografía.

La topografía del Centro Poblado de Chamaca no es exenta de las características geográficas del distrito de Chamaca, el cual presenta una geología de una “composición de quebradas profundas, de composición rocosa y composición en base a minerales. En tanto para la comunidad presenta su topografía es mixta puesto que presenta partes llanas y pendientes profundas, el tipo de suelo se manifiesta con afloraciónes rocosas, terreno gravoso arcilloso con presencia de tocas de tipo caliza. 

Clima.

Las características geomorfológicas, fisiográficas y latitudinales condicionan variaciones climáticas, el centro poblado presenta un clima frígido y seco siendo el régimen de precipitaciones de noviembre abril, las heladas se presentan en la estación de invierno entre los meses de mayo a julio. 

26

Hidrología.

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

La provincia de Chumbivilcas está conformada por tres cuencas; Cuenca de Santo toma cuenca Velille, cuenca Livitaca, el presente proyecto se ubicara en la cuenca de Livitaca. 

Identificación de peligros naturales. CUADRO N° 022. Análisis de Riesgo del PIP. ANALISIS DE RIESGO Preguntas A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición

SI

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural?

x

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?

x

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño) 1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate? 2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

X

X

X

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?

x

2. En la zona de ejecución de proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de los peligros naturales?

x

Fuente: Visita a Campo mayo 2017

27

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

NO

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 023. Análisis de Exposición a peligros ANALISIS DE EXPOSICION A PELIGROS 1. ¿Existen Antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende el proyecto?

Si

Inundaciones

No

2. ¿Existe Estudios que Pronostican la Comentario probable ocurrencia de Peligros en la zona bajo analisis?

X

Si

Inundaciones

No X

Lluvias Intensas

X

Lluvias Intensas

X

Heladas

x

Heladas

x

Friaje/nevada

x

Friaje/nevada

x

Sismos

X

Sismos

X

Sequias

X

Sequias

X

Huaycos

X

Huaycos

X

Derrumbes/Deslizamientos

X

Derrumbes/Deslizamientos

X

Tsunamis

X

Tsunamis

X

Incendios Urbanos

X

Incendios Urbanos

X

Derrames Toxicos

X

Derrames Toxicos

Otros

x

X

Otros

Preguntas

x Si

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida util del proyecto? 4. ¿La informacion existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacion y evaluacion de proyectos?

Comentario

No x

X

Fuente: Visita a Campo mayo 2017

Como se puede observar en el cuadro anterior, existen antecedentes de peligros naturales que puedan afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto, peligros naturales como lluvias intensas, y heladas, también existe la incidencia de otros fenómenos naturales que no representan mayor riesgo para el proyecto. E) Características Socio Económicas. 

Demografía.

Según el Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda, realizado por INEI, el distrito de Chamaca cuenta con una población censada de 7,698habitantes; con una población de 6,576 habitantes en ámbito rural, que viene a ser el 85% del total de la población y 1,125 habitantes en el ámbito urbano, que viene a ser el 15% del total de la población. Según censo del año 1993 la población del distrito de Chamaca era de 6,537habitantes. CUADRO N° 024.

Fuente: INEI- CPV 1949 – 2017. 28

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

La población estimada al 2015 asciende a 8,588 habitantes, utilizando una tasa de crecimiento intercensal promedio anual para el periodo 1993 – 2007 de 1.38%. La población directamente afectada es la perteneciente a la localidad de la comunidad de Tintaya, la cual según el Primer Censo Distrital Chamaca 2016 cuenta con 56 familias a razón de 4 hab/vivienda se tiene un total de 207 habitantes. Que proyectando a 10 años se tiene una población para el año 2027 de 237 habitantes. CUADRO N° 025. Población Afectada proyectada al 2027 C.C. Tintaya

Años

Poyeccion

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

Beneficiarios

207

210

213

216

219

222

225

228

231

234

237

Total

207

210

213

216

219

222

225

228

231

234

237

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - mayo 2017



Educación.

En cuanto a Educación, en el distrito de Chamaca existen 33 instituciones educativas (14 de nivel inicial, 14 de nivel primaria y 5 de nivel secundaria). Además funcionan 5 Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Según estadísticas del Ministerio de Educación en el nivel Inicial se atiende a 413 alumnos, en Primaria a 1,170 alumnos y en Secundaria a 983 alumnos, atendiendo a un total de 2,566 alumnos.

29

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 026. Distrito de Chamaca: Instituciones Educativas



Salud.

En el distrito, el servicio de Salud se presta a través de cinco Puestos de Salud, sólo los de Chamaca y Añahuichi cuentan con médico. El hospital más cercano es el Hospital de Santo Tomás, capital de la provincia, el cual es un hospital de nivel 1.

30

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 027. Distrito de Chamaca: Red de Establecimientos de Salud DIRESA Cusco – MINSA.

En el siguiente cuadro se aprecia que la morbilidad por Neumonías se ha reducido drásticamente al año 2010. CUADRO N° 028. DIRESA CUSCO – Dirección ejecutiva de Inteligencia SanitariaMortalidad y Morbilidad por neumonías en niños < 5 años Chumbivilcas – Por distritos años 2007 – 2010.

Así mismo, en el siguiente cuadro se puede apreciar el estado nutricional de niños menores de 5 años. CUADRO N° 029. Reporte del Estado Nutricional de niños menores de 5 años por distrito – año 2011. DIRESA CUSCO.

31

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”



2017

Índice de Desarrollo Humano.

Considerando que el menor nivel de agrupación de datos es el distrital, se tiene que el distrito de Chamaca, según el “Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013: Cambio Climático y Territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible” publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)3, tiene un nivel de Desarrollo Humano bajo, su índice de desarrollo humano – IDH – es de 0.1849, que lo ubica en la posición 1,689 de 1,834 distritos que existen a nivel nacional. Los indicadores base, a partir de los cuales se calcula el IDH, y los valores correspondientes para Chamaca, son los siguientes: Esperanza de Vida al Nacer 67.21 años; Población con Educación Secundaria Completa 28.95%; Años de Educación (Población de 25 años a más) 5.03, Ingreso familiar per cápita 121.38 nuevos soles por mes. CUADRO N° 030. Índice de Desarrollo Humano 2013

Como se aprecia en el cuadro anterior, el ingreso familiar per cápita es bastante bajo y considerando que al 2011 el INEI estableció en 143 nuevos soles per cápita el umbral de pobreza extrema 4 y en 272 nuevos soles per cápita el umbral de pobreza, se puede afirmar que todos los pobladores del área de influencia del proyecto se encuentran en situación de pobreza. Lo anterior se evidencia en el siguiente cuadro, con información del último censo nacional de población y vivienda, en el que se aprecia que la población

3

El índice de desarrollo humano, IDH, es un indicador alternativo al PBI per cápita, que se consideraba como un indicador comparativo del grado de desarrollo entre países. El IDH es un resumen de tres Componentes: la vida larga y saludable (reflejado en la esperanza de vida al nacer), educación (compuesto por la tasa de alfabetismo de adultos, y la tasa combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria) y nivel de vida digna (que hace referencia al PBI per cápita en paridad de poder de compra). Para entender mejor este indicador se debe tener en cuenta que a nivel nacional existen 1,828 distritos. Existen cinco niveles de desarrollo humano:  Bajo (IDH de 0.3227 a 0.4579),  Medio Bajo (de 0.4580 a 0.5045),  Medio(de 0.5046 a 0.5508),  Medio Alto (de 0.5509 a 0.6010) y  Alto (IDH entre 0.6011 a 0.7083). 4 Fuente: “Evolución de la Pobreza en el Perú al 2011”. Mayo 2012. INEI. 32

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

pobre es el 90% de la población del distrito de Chamaca, una situación muy grave y similar a Livitaca y Quiñota. CUADRO N° 031. DIRESA CUSCO – Dirección ejecutiva de Inteligencia SanitariaPoblación y Condición de Pobreza, según provincia y distritos 2007.



Vivienda y necesidades básicas.

El tipo de viviendas en el distrito de Chamaca son casas independientes CUADRO N° 032. Tipo de Vivienda – Chamaca 2016

Fuente: CDPVA 2016 El material predominante en las paredes de las viviendas es adobe con el 95.7%

33

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 033. Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda, 2016

Fuente: CDPVA 2016 El material predominante en los pisos de las viviendas es de tierra con el 91.5%, el 7.3% tienen piso de concreto. CUADRO N° 034. Material predomínate en los pisos de las viviendas, 2016

Fuente: CDPVA 2016 Las viviendas de Chamca tienes techos de paja y la otra parte de planchas de calamina.

34

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 035. Material predominante en los techos de las viviendas, 2016

MATERIAL PREDOMINATE EN LOS TECHOS, 2016 Otro material 5.0e-02

Tejas .25

.84

Concreto armado

47

Planchas de calamina

52

Paja

0

10

20

30 Porcentaje

40

50

Fuente: CDPVA 2016

Fuente: CDPVA 216

El servicio del líquido elemento por red pública a las viviendas en el distrito alcanza el 66% de las viviendas, quedan aún una brecha del 34% que faltan por cubrir. CUADRO N° 036. Porcentaje de la cobertura de agua por red pública por comunidades, 2016

Fuente: CDPVA 2016 El servicio de desagüe por red pública de las viviendas solo alcanza el 15% en el distrito, el 14% tiene pozo séptico, el 48% tienen letrinas, el 0.35% lo vierten al rio sus desechos y un alarmante 22% no tiene el servicio higiénico.

35

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 037. Servicio higiénico o baño que tiene la vivienda está conectado a, 2016 EL BAÑO QUE TIENE LA VIVENDA ESTA CONECTADO A, 2016 22

NO TIENE

.35

Rio, acequia o canal

48

Pozo ciego o negro letrina

Pozo séptico

14

Red pública de desague

15

0

10

20

30 Porcentaje

40

50

Fuente: CDPVA 216

Fuente: CDPVA 2016.

La cobertura del servicio de la energía por red pública alcanza el 52%, quedando aun una brecha del 48%. CUADRO N° 038. Porcentaje de cobertura de alumbrado eléctrico por red pública a la vivienda por comunidades, 2016.

Fuente: CDPVA 2016. El tipo de alumbrado es por energía eléctrica por red pública en el 52% de las viviendas, el 36.5% se alumbran con vela, el 5.5% se alumbran con lámparas de petróleo, el 4.6% con panel solar

36

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

3.1.3. La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP. Actualmente la infraestructura deportiva en la comunidad campesina de Tintaya, cuenta con un terreno eriazo de 7200 M2, sin cerco perimétrico que garantice la seguridad de la población en edad deportiva que hace uso de este servicio, no presentando sistema de drenaje alguno que evite la inundación del área deportiva en época de lluvias, asimismo el terreno deportivo presenta desniveles que no favorecen el desarrollo de las actividades deportivas, elevando el riesgo de los deportistas a sufrir lesiones, conllevando a realizar un mayor gasto familiar por afecciones a la salud. Asimismo las condiciones inadecuadas que presenta el campo deportivo de la comunidad generan hábitos sedentarios, falta de interés de prácticas deportivas en la población escolar y en edad deportiva de la comunidad, motivando el incremento de problemas sociales como alcoholismo y delincuencia. Esta situación lleva a que muchos niños y jóvenes practiquen sus deportes preferidos en inmediaciones de basurales, terrenos aislados y/o alejados; otros simplemente pierden le interés en los deportes adoptando un estilo de vida sedentario y poco saludable. Situación Actual del Campo deportivo de la comunidad de Tintaya – 2017.

Fuente: Visita a campo - 2017

37

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

3.1.4. Los Involucrados en el PIP. En la actualidad uno de los factores que coadyuvan al desarrollo deportivo de un país, se ubica en la certera organización de sus estructuras que garanticen la obtención de relevantes resultados competitivos en el área deportiva nacional e internacional, pero a la vez también garanticen la continuidad deportiva. Llevar a cabo el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”, representará la concepción de un proyecto planificado estratégicamente, donde los representantes de organizaciones, la población en general, autoridades municipales, autoridades del sector educación, entre otros son conscientes de la imperiosa necesidad de apoyar el bienestar de la población beneficiaria deportiva, brindándoles condiciones adecuadas para fortalecer el desarrollo humano deportivo, así mismo brindándole seguridad, tranquilidad y bienestar social, fortaleciendo la salud mental y física, además de la mejora de imagen y condiciones económicas de la población beneficiaria, por lo tanto se ha visto por conveniente priorizar este proyecto e iniciar todas las acciones necesarias para la realización de los estudios respectivos su presentación y su posterior aprobación logrando así la ejecución al 100% del proyecto. Los principales involucrados son los pobladores de Chamaca, pero principalmente aquellos que practican deportes tales como fulbito, quienes utilizarán la infraestructura para las prácticas de dicha disciplina deportivas. La Municipalidad Distrital de Chamaca, la cual se encargará del financiamiento y ejecución del proyecto, es la principal entidad involucrada, razón por la que se ha considerado dentro de los objetivos estratégicos y líneas de acción correspondientes en Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Así como el Instituto Peruano del Deporte, IPD, quien en cumplimiento de su rol promotor, regulador, coordinador y supervisor de la actividad deportiva en representación del Estado Peruano, como lo establece la Ley Nº 28036 “Ley General del Deporte”, este rol debe de ir de la mano de los Gobiernos Locales para que contribuyan con el desarrollo en sus provincias mejorando y/o, construyendo instalaciones apropiadas para la práctica deportiva. La población organizada, en forma reiterada ha planteado la construcción de complejos deportivos y de esparcimiento, dado que el existente se encuentra deteriorado y resulta insuficiente. Por tal motivo, en bien del deporte y de la salud mental y física de los pobladores de su jurisdicción, la Municipalidad Distrital de Chamaca se compromete en aportar todo lo necesario para la ejecución del proyecto, sobre todo para la operación y mantenimiento del mismo (se adjunta en los anexos la Carta de Compromiso firmada por la Junta Directiva y representantes de la población). En el siguiente cuadro se resume la participación de los involucrados:

38

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 039. Matriz de Involucrados. Grupos Involucrados

Problema

1. Inadecuada y deficiente infraestructura deportiva. 2. Canchas deportivas no proporcionan las condiciones necesarias para la Municipalidad adecuada práctica Distrital de deportiva de la Chamaca. población. 3. Pérdida paulatina del interés que representa para el poblador la actividad deportiva, por lo que presentan un alto nivel de sedentarismo.

Intereses 1. Provisión de una adecuada infraestructura deportiva. 2. Mejoramiento de la calidad de vida en la población de su jurisdicción, promoviendo la actividad deportiva y recreativa que afiance la buena salud en la población.

1. Contar con infraestructura adecuada para la 1. Deficiente práctica de condiciones de disciplinas deportivas infraestructura y la realización de deportiva para la campeonatos realización de las deportivos de distintas disciplinas distintos niveles. deportivas. 2. Mejorar la calidad 2. Acumulación de de vida residuos sólidos, mediante desarrollo desperdicios y basura de las habilidades en general, en el área físicas deportivas. Población deportiva y su entorno. 3. Preferencia por la Beneficiaria 3. Alta incidencia de actividad deportiva alcoholismo y ante opciones de pandillaje, en la ocio que tiendan al población joven. alejamiento de 4. Inexistencia de actividades que programas de pongan en riesgo la enseñanza de salud y disciplinas deportivas. seguridad y de la 5.Escasa organización comuna. de eventos de 4. Disponer de competencia deportiva. programas de formación deportiva adecuados según la edad. 1. Inadecuada 1. Incorporar Infraestructura masivamente a la Instituto Peruano Deportiva población a la del Deporte (Insuficientes espacios práctica de para la práctica actividades físicas y deportiva) deportivas. Fuente: Reuniones realizadas en mayo 2017

39

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

Estrategias

Participación y Compromisos

1. Gestión de fondos para la ejecución de proyectos. 2- Involucramiento de la población y entidades locales en la búsqueda de recursos para atender el déficit de infraestructura existente.

1. En la etapa de preinversión: Mediante la formulación y declaración de viabilidad del perfil del proyecto. 2. En la etapa de inversión: Mediante el financiamiento de recursos financieros requeridos para la ejecución del proyecto. 3. En la etapa de postinversión: Mediante el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento.

1.Concientización con el cumplimiento de sus deberes a lograr los objetivos y metas del proyecto

1. Adoptar una activa cultura de deporte de Interés progresivo por participar activamente en las actividades deportivas y campeonatos que se realicen y consecuente alejamiento del sedentarismo. 2. Disposición a participar en los programas de enseñanza de técnicas y destrezas deportivas. 4. Apoyar con el fomento deportivo en el distrito. 5. Disposición por colaborar con la conservación de la infraestructura y equipamiento del campo deportivo.

1. Asesorar técnicamente a la construcción de Impulsar y promover la infraestructura deportiva, así práctica deportiva a como la organización y todo nivel. supervisión de eventos deportivos.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

3.2.

2017

Definición del problema, sus causas y efectos.

3.2.1. Identificación del problema. Según el diagnóstico visto se plantea lo siguiente: El problema central identificado es la “Inadecuadas condiciones de desarrollo de prácticas deportivas en jóvenes y adultos de la comunidad de Tintaya” y las causas directas que originan el problema central son las siguientes. a) Inadecuadas condiciones de espacio deportivo para el desarrollo de las actividades deportivas, la cual es originada por la causa indirecta siguiente: 

Limitada Infraestructura deportiva.



Inadecuada gestión y promoción deportiva.

Los efectos directos que ocasiona el problema central y sus causas es inmenso, las cuales podemos enumerar lo siguiente: 

Deportistas con riesgo de sufrir accidentes.



Mal uso del tiempo, conduce a estilos de vida no saludables.

Los efectos indirectos que podemos enumerar lo siguiente: 

Incremento del gasto familiar en afección de la salud física.



Incremento de problemas sociales como alcoholismo y delincuencia.



Incremento de hábitos sedentaritas.

Finalmente tenemos el efecto final causados por los efectos del problema central y es el “Bajo desarrollo deportivo y salud físico mental en la población de la comunidad de Tintaya”.

40

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

3.2.2. Árbol de Causas y Efectos.

GRAFICO N° 01. EFECTO FINAL BAJO DESARROLLO DEPORTIVO Y SALUD FISICO MENTAL EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA - DISTRITO CHAMACA

EFECTO INDIRECTO

EFECTO INDIRECTO

EFECTO INDIRECTO

INCREMENTO DEL GASTO FAMILIAR POR AFECCION DE LA SALUD FISICA

INCREMENTO DE PROBLEMAS SOCIALES COMO ALCOHOLISMO DELINCUENCIA

INCREMENTO DE HABITOS SEDENTARISTAS

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

DEPORTISTAS CON RIESGO DE SUFRIR LESIONES

MAL USO DEL TIEMPO, QUE CONDUCE A ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES

PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE DESARROLLO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN JOVENES Y ADULTOS DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA DISTRITO CHAMACA

CAUSA DIRECTA INADECUADAS CONDICIONES DE ESPACIO DEPORTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

LIMITADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

INADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

41

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

3.3.

2017

Planteamiento del Proyecto.

3.3.1. Identificación del Objetivo. El objetivo central identificado es la “Adecuadas condiciones de desarrollo de prácticas deportivas en jóvenes y adultos de la comunidad de Tintaya” y sus medios de primer nivel y medios fundamentales se muestran en lo siguiente: a) Adecuadas condiciones de espacio deportivo para el desarrollo de las actividades deportivas, la cual se lograra por el medio fundamental siguiente: 

Adecuada Infraestructura deportiva.



Adecuada gestión y promoción deportiva

Los Fines directos que se lograra con el Objetivo central y sus medios de primer nivel y fundamentales, son los siguientes: 

Deportistas con menor riesgo de sufrir accidentes.



Adecuado uso del tiempo, conduce a estilos de vida saludables.

Los fines indirectos que podemos enumerar lo siguiente: 

Reducción del gasto familiar en afección de la salud física.



Disminución de problemas sociales como alcoholismo y delincuencia.



Incrementos de hábitos deportivos y de recreación.

Finalmente tenemos el Fin último causados por los efectos del problema central y es el “Mejor desarrollo deportivo y salud físico mental en la población de la comunidad de Tintaya”.

42

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

3.3.2. Árbol de medios y fines.

GRAFICO N° 02. FIN ULTIMO MEJOR DESARROLLO DEPORTIVO Y SALUD FISICO MENTAL EN LA POBLACION DE LA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA - DISTRITO CHAMACA

FIN INDIRECTO REDUCCION DEL GASTO FAMILIAR POR AFECCION DE LA SALUD FISICA

FIN INDIRECTO REDUCCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES COMO ALCOHOLISMO Y DELINCUENCIA

FIN INDIRECTO INCREMENTO DE HABITOS DEPORTIVOS Y DE RECREACIÓN

FIN DIRECTO

FIN DIRECTO

DEPORTISTAS CON MENOR RIESGO DE SUFRIR LESIONES

ADECUADO USO DEL TIEMPO QUE CONDUCE A ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

OBJETIVO CENTRAL ADECUADOS CONDICIONES DE DESARROLLO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN JOVENES Y ADULTOS DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA DISTRITO CHAMACA

MEDIO DE PRIMER NIVEL ADECUADAS CONDICIONES DEL ESPACIO DEPORTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

43

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

3.3.3. Planteamiento de alternativas de solución. 3.3.3.1.

Análisis e Interrelación de los medios fundamentales.

Los medios fundamentales que se describen son imprescindibles: CUADRO N° 040. Medios Fundamentales. MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

MEDIO FUNDAMENTAL ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

Fuente: Elaboración equipo consultor – mayo 2016. Relación de Medios Fundamentales: Los medios fundamentales se relacionan en complementarios:  

Los medios fundamentales complementarios. .

3.3.3.2.

01

y

02:

Son

medios

fundamentales

Planteamiento de Acciones. ORGANIGRAMA N° 01.

Árbol de medios Fundamentales.

ACCIONES

MEDIOS

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS

MEDIO FUNDAMENTAL ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

MEDIO FUNDAMENTAL ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

1.1. CONSTRUCCION DE CAMPO DEPORTIVO 6,313.95 M2. INSTALACION DE TRIBUNAS, INSTALACION DE SISTEMA DE DRENAJE, INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO, INSTALACION DEL CERCO PERIMETRICO CON MALLA METALICA

2.1.CAPACITACION EN GESTION Y FORTLECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

2.1.SENSIBILIZACION, PROMOCION Y DIFUSION DEPORTIVA A LA POBLACION

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

44

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

De los medios fundamentales se deduce que la instalación de la infraestructura es necesaria para lograr elevar el nivel de vida de la población, y que esta debe ser complementada con el proceso de gestión y promoción deportiva. 3.3.3.3.

Alternativas de Solución.

De acuerdo con los medios fundamentales y las acciones propuestas se plantea dos componentes, con los cuales se alcanzara los objetivos del proyecto.

Por lo tanto a continuación se describe el planteamiento de las alternativas conformadas por 02 componentes, para lo cual se plantea una sola alternativa. a) Planteamiento de las Alternativas COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. 

Campo deportivo: Es la superficie de pasto natural de 90.00 metros de largo y 51.00 metros de ancho, con cobertura de grama natural en champas con un espesor de 0.10 metros en toda la superficie.



Tribuna: En el lado sur se construirá graderío de concreto ciclópeo de f´c= 140kg/cm2 para los espectadores de tres escalones de una longitud de 25.00 ml.



Contorno del campo de juego: Esta protegido con sardineles

el piso

adoquinado de champas de grama natural súper puesta. 

Cerco Perimetral y Puerta de Acceso: Esta constituido con cerco enmallado que servirá de protección para los balones desviados durante el juego, cuenta con tres puertas de ingreso este cerco enmallado posee postes de F° G° conformando bastidores de arrioste de tubo y angular de refuerzo de donde se sostiene la malla olímpica, tubo de F° G° incluyendo su fundación de sub estructura de concreto también esta considerados el pintado de paramentos circundantes al campo deportivo.



Sistema alcantarillado: cuenta con un sistema de alcantarillado, para evacuar aguas pluviales y humedales del lugar en donde está situado el proyecto, cuenta 3 líneas de evacuación con tuberías de 8”, para darle funcionalidad el sistema cuenta con caja receptor principal en la cabecera la línea de tuberías está instalada a una distancia entre sección de 22 m. enterradas con profundidad que varía de 0.60 al inicio y al final 0.90.

45

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”



2017

Grama Natural: Es la superficie lo cual está compuesta y superpuesta con champas cortadas de 0.30x0.30 x 0.10 de espesor de grama natural del lugar que le da la cobertura final de 96.00 metros de largo y 57.20 metros de ancho de la cancha, después de nivelar con tierra de chacra con un espesor de 0.20 cm en toda la superficie.



Sistema De Riego: El riego consiste en aplicar el agua en el campo deportivo de grama natural. El método de riego por aspersión consiste en aplicar el agua en forma de lluvia artificial derivada de la presión suficiente presente a la salida de las boquillas de los aspersores. Para la operativización del riego se dispone de obras hidráulicas específicas denominados cámara válvula de hidrantes en el que se conecta el módulo de riego móvil, este último conformado por 100 m. de manguera PE C6, Ø ¾”, aspersores de carga hidráulica puede ser de media o alta presión, de giro completo o rotacional; el módulo además dispone de otros accesorios. El tiempo de aplicación del riego será de 2 horas por cada estación, el riego se realizará en forma inter diaria. Debe instalar el módulo de riego, cuidando su adecuado funcionamiento, esperar que se cumpla el tiempo de estacionamiento y luego proceder a cambiar la estación del módulo hacia las áreas faltantes de riego y así sucesivamente hasta cubrir completamente el campo deportivo a regarse.



Tanque elevado: Se construirá una estructura de tanque elevado, columna y techo loza sólida para colocar un tanque de fibra de vidrio de 1m3 de 1.100 Lts, que servirá para el riego de césped natural del campo deportivo y para otros servicios.

La

estructura

de

elevación

será

de

concreto

armado

F´C=210KG/CM2, 

Sombrilla: Cuenta con 3 camerinos 2 para jugadores de ambos equipos, y 1 para la mesa directiva su estructura es de tubo de acero de f°g° de Ø 2” con cobertura de policarbonato de 10mm, esta implementada con asientos de madera tornillo especialmente tratada, empernado al tubo cuadrado de acero Ø 2”x 2.5mm está ubicado al costado de la cancha por factor espacio.



Implementación: Constituye la implementación con arcos m e t á l i c o s F ° G ° d e Ø 4 ” para futbol, Malla olímpica, banderín en el vértice de tiro de esquina

COMPONENTE 02: ADECUADA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEPORTIVA Se plantea realizar un programa de capacitación en gestión y fortalecimiento de organizaciones deportivas.

46

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Del mismo modo también se considera realizar un programa de sensibilización, promoción y difusión deportiva a la población de la comunidad.

47

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

4.

2017

FORMULACION.

4.1.

Definición del Horizonte de evaluación del proyecto.

Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión, tiene un horizonte de evaluación de 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del proyecto. El cronograma de actividades se detalla a continuación: Finalmente se tiene cuadro resumen de las fases y horizonte de evaluación del proyecto. CUADRO N° 041. Fases y horizonte de evaluación del proyecto. Descripción

Alternativa 01

Años

Pre - Inversión Elaboración del Perfil 1 mes 2017 Inversión 7 meses Estudio Definitivo/Expediente técnico 1 mes 2017 Ejecución física 4 meses Post - Inversión Operación y Mantenimiento 01 – 10 años 2018 - 2027 Fuente: Elaboracion equipo consultor - mayo 2017 4.2.

Determinación de la brecha oferta – demanda.

4.2.1. Análisis de la demanda. A. Población. Población de Referencia y Población Potencial. Para el caso del presente proyecto la población de referencia esta constituido por toda la población de la comunidad de Tintaya, la cual según el primer censo de población del Chamaca 2016, la población haciende a 207 habitantes y cuya tasa de crecimiento es de 1.38% según el INEI (1993-2007). CUADRO N° 042. Población de referencia

EDAD

Poblaion de Referencia

0A4

16

5a9

22

10 a 14

27

15 a 19

23

20 a 24

16

25 a 29

12

30 a 34

12

35 a 39

12

40 a 44

11

45 a 49

10

50 A MAS

45

TOTAL

207

Fuente: CPV-MDCH – 2016

48

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Según la proyección de la población referencial se tiene que para el año10 años, se tendrá una población para el año 2027 de 237 habitantes. CUADRO N° 043. Población Afectada proyectada al 2027 C.C. Tintaya

Años

Poyeccion

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

Beneficiarios

207

210

213

216

219

222

225

228

231

234

237

Total

207

210

213

216

219

222

225

228

231

234

237

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - mayo 2017

B. Población Potencial. La población potencial está constituido por el segmento de población en edad deportiva de 5 a 49 y que además desea realizar o ya realiza actividades deportivas. CUADRO N° 044. Población según edad deportiva.

EDAD

Poblaion

TOTAL 2017

INCIDENCIA

5a9

22

22

11%

10 a 14

27

27

13%

15 a 19

23

23

11%

20 a 24

16

16

8%

25 a 29

12

12

6%

30 a 34

12

12

6%

35 a 39

12

12

6%

40 a 44

11

11

5%

45 a 49 POBLACION EN EDAD DEPORTIVA

10

10

5%

145

145

70%

CUADRO N° 045. Población Potencial. POBLACION % POBLACION INTERESADA EN 100% PRACTICAS DEPORTIVAS POBLACION 100 REFERENCIAL Fuente: Entrevistas - m ayo 2017

TOTAL

145

145

CUADRO N° 046. Composición de la población potencial. POBLACION POBLACION EDAD ESCOLAR POBLACION DE 20 A 49 AÑOS TOTAL

CANTIDAD 72 73 145

Fuente: Equipo Tecnico

CUADRO N° 047. Proyección de la población Potencial. 49

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

POBLACION POBLACION EN EDAD ESCOLAR POBLACION DE 20 A 49 AÑOS TOTAL

2017

CANTIDAD

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

72

74

75

76

77

78

80

81

82

83

73

75

76

77

78

79

80

81

82

83

145

149

151

153

155

157

160

162

164

166

Fuente: Equipo Tecnico

C. Población Efectiva. La población efectiva sin proyecto es de 145 en vista que el 100% de la población en edad hace uso del campo deportivo en vista que es el único en la comunidad, así mismo para la situación con proyecto también es el mismo. Sin proyecto. CUADRO N° 048. Proyección de la población efectiva demandante sin proyecto

AÑOS

PERIODOS

POBLACION EN EDAD ESCOLAR

POBLACION DE 20 A 49 AÑOS

1

2018

73

74

2

2019

74

75

3

2020

75

76

4

2021

76

77

5

2022

77

78

6

2023

78

79

7

2024

80

80

8

2025

81

81

9

2026

82

82

10

2027

83

83

TOTAL POBLACION DEMANDANTE SIN PROYECTO

147 149 151 153 155 157 160 162 164 166

Fuente: Equipo Tecnico

Con Proyecto. CUADRO N° 049. Proyección de la población efectiva demandante sin proyecto

AÑOS

PERIODOS

POBLACION EN EDAD ESCOLAR

0

2017

72

73

1

2018

73

74

2

2019

74

75

3

2020

75

76

4

2021

76

77

5

2022

77

78

6

2023

78

79

7

2024

80

80

8

2025

81

81

9

2026

82

82

10

2027

83

83

Fuente: Equipo Tecnico

50

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

POBLACION DE 20 A 49 AÑOS

TOTAL POBLACION DEMANDANTE CON PROYECTO

145 147 149 151 153 155 157 160 162 164 166

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

D. Análisis de la Demanda en horas Para la estimación de la demanda en unidades de tiempo requerido por periodo, se tiene que convertir la población demandante efectiva con proyecto en horas demandadas, para cuyo cálculo tomaremos en cuenta la disciplina deportiva, población por sexo el número de jugadores por partido, duración o tiempo promedio del partido, frecuencia semanal de juego, frecuencia anual. Para realizar el cálculo de horas efectivas de uso del campo deportivo se ha tomado en cuenta la población en edad escolar que realiza un mínimo de 1 hora y 30 minutos diarios para cumplir con el currículo del Ministerio de Educación con el programa de Fortalecimiento de la Educación Física, así mismo se ha proyectado por cinco días a la semana, multiplicado por cuatro semanas y por nueve meses, considerando que el año escolar empieza en el mes de marzo y culmina en diciembre. Para el cálculo de la población de 20 a 49 años, se ha tomado en cuenta el número de veces que realiza actividad deportiva por semana, obteniendo como resultado de las encuestas que son tres veces por semana en un promedio de una hora por día, multiplicado por tres días por semana, llevando esta proyección al año considerando los 12 meses del año. Para el cálculo de la demanda de la disciplina de Futbol, siendo esta la de mayor preferencia de la población, todo lo indicado en el párrafo anterior se ha multiplicado por la población en edad escolar y se ha dividido entre 22 jugadores que se requiere para realizar esta disciplina. Fórmula Propuesta: Población en Edad Escolar Demanda Horas/años=(demanda Efectiva) X demanda de 1.5 hras requerida x 5diasx4semans x 9meses (número de Jugadores) Población de 20 a 49 años Demanda Horas/años=(demanda Efectiva) X demanda de 1 hras requerida x 3diasx4semans x 12meses (número de Jugadores)

51

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 050. Población demandante con proyecto.

AÑOS

PERIODOS

0

2017

1

2018

2

2019

3

2020

4

2021

5

2022

6

2023

7

2024

8

2025

9

2026

10

2027

TOTAL POBLACION DEMANDANTE DISCIPLINA DE FUTBOL CON PROYECTO EN EDAD ESCOLAR

TOTAL POBLACION DEMANDANTE DISCIPLINA DE FUTBOL CON PROYECTO POBLACION DE 20 A 49 AÑOS

68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

Fuente: Equipo Tecnico

E.

Proyección de la demanda de horas acumuladas por disciplina deportiva.

Una vez obtenida la demanda en unidades de tiempo requerido para un año, realizamos la proyección de la misma a diez años; con el fin de proyectar la población utilizamos la tasa de crecimiento del Censo Poblacional del INEI, año 2007, se tiene una tasa de crecimiento anual de 1.38 % en el Distrito de Chamaca. CUADRO N° 051. Proyección de la demanda de horas por disciplina

AÑOS

PERIODOS

0

2017

1

2018

2

2019

3

2020

4

2021

5

2022

6

2023

7

2024

8

2025

9

2026

10

2027

TOTAL POBLACION DEMANDANTE DISCIPLINA DE FUTBOL CON PROYECTO EN EDAD ESCOLAR

TOTAL POBLACION DEMANDANTE DISCIPLINA DE FUTBOL CON PROYECTO POBLACION DE 20 A 49 AÑOS

68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE HORAS HORAS HORAS DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE TOTAL EFECTIVAS DEMANDA DE DEMANDA DE EFECTIVAS EFECTIVAS HORAS EFECTIVAS HORAS EFECTIVAS HORAS EFECTIVAS DEMANDA POR HORAS EFECTIVAS HORAS EFECTIVAS POR DE DE POBLACION DE POR POBLACION EN POR POBLACION EN EFECTIVA POBLACION DE POBLACION DE DE POBLACION DE POBLACION POBLACION 20 A 49 EDAD EDAD HORAS DE EN EDAD 20 A 49 20 A 49 EN EDAD DE 20 A 49 AÑOS(Horas)xsem ESCOLAR(Horas)X ESCOLAR(Horas)X PRACTICA DE ESCOLAR(Ho AÑOS(Horas)xMes AÑOS(Horas)xAño ESCOLAR(Ho AÑOS(Horas) ana Mes Año FUTBOL ras)X ras)X Dia xDia semana

1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5

Fuente: Equipo Tecnico

52

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

835 847 859 871 884 896 908 920 933 945 957

445 452 458 465 471 478 484 491 497 504 511

1280 1298 1317 1336 1355 1374 1393 1411 1430 1449 1468

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

4.2.2. Análisis de la Oferta. A. Oferta Sin Proyecto. La oferta sin proyecto está dada por la disponibilidad del espacio deportivo en situación actual, las cuales son inexistentes. Como ya se ha dado a conocer en el diagnostico la comunidad campesina, no cuenta con un espacio deportivo con condiciones adecuadas, por ello no es posible realizar prácticas deportivas, motivando que la juventud realice actividades deportivas a campo abierto. obtenida la demanda en unidades de tiempo requerido para un año, realizamos la proyección de la misma a diez años; con el fin de proyectar la población utilizamos la tasa de crecimiento del Censo Poblacional del INEI, año 2007, se tiene una tasa de crecimiento anual de 1.38 % en el Distrito de Chamaca. CUADRO N° 052. Horas/Semana – Horas/ Año DIAS

TOTAL HORAS SEMANALES

TURNO

LUNES A VIERNES

SABADO

DOMINGO

FUTBOL

MAÑANA

0

0

0

0

TARDE

0

0

0

0

NOCHE

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL TOTAL AÑO

0

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico 2017

B. Oferta Optimizada. La oferta optimizada es cero, dado que no existe infraestructura con las condiciones óptimas requeridas para las prácticas deportivas, lo que equivale a decir que no cuentan con los estándares técnicos y equipamientos deportivos, por lo tanto no es posible brindar un adecuado servicio de recreación deportiva CUADRO N° 053. Oferta Optimizada. DIAS

TOTAL HORAS SEMANALES

TURNO

LUNES A VIERNES

SABADO

DOMINGO

FUTBOL

MAÑANA

0

0

0

0

TARDE

0

0

0

0

NOCHE

0

0

0

0

TOTAL

0

0

0

0

TOTAL AÑO

0

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico 2017

C. Oferta con Proyecto. La oferta “con proyecto” corresponde al “Mejoramiento de los servicios del espacio deportivo en la C.C. de Tintaya”, significara mejorar las condiciones de disfrute de las diferentes necesidades de recreación y otros, para lo cual se proponen poner a consideración de la población de la C.C. de Tintaya debidamente implementando. La capacidad de la oferta, está definida por el tiempo de atención que brindara el campo deportivo una vez implementado, estableciéndose horarios de atención durante los siete días de la semana, durante todos los años

53

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 054. Oferta con Proyecto. DIAS

TOTAL HORAS SEMANALES

TURNO

LUNES A VIERNES

SABADO

DOMINGO

FUTBOL

MAÑANA: 8 am a 12:00 pm

20

4

4

28

TARDE: 12:00 pm a 5pm

25

5

5

35

NOCHE: 4pm a 8pm

0

0

0

0

TOTAL

45

9

9

63

NUMERO DE SEMANAS

52

TOTAL AÑO

3276

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico 2017

4.2.3. Brecha oferta – demanda. La demanda no atendida adecuadamente a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto (déficit o brecha), sobre la base de la comparación de la demanda proyectada y la oferta optimizada, es la siguiente CUADRO N° 055. C.C. de Tintaya Demanda de Horas Efectivas de Practicas Deportivas

2017 0

2018 1

2019 2

2020 3

2021 4

Años 2022 5

2023 6

2024 7

2025 8

2026 9

2027 10

1,279.64

1,298.45

1,317.27

1,336.09

1,354.91

1,373.73

1,392.55

1,411.36

1,430.18

1,449.00

1,467.82

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,279.64

1,298.45

1,317.27

1,336.09

1,354.91

1,373.73

1,392.55

1,411.36

1,430.18

1,449.00

1,467.82

Oferta de Horas Efectivas Deportivas de Practicas Deportivas BALANCE OFERTA-DEMANDA (N° de Horas Efectivas) DEFICIT( - )

Balance de oferta y demanda.

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico 2017

CUADRO N° 056.

Balance de oferta y demanda.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico

54

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

4.3.

2017

Análisis técnico de las alternativas.

4.3.1. Aspectos técnicos. Para el planteamiento técnico se ha realizado en función de los 03 componentes los mismos que se describen a continuación:

Por lo tanto a continuación se describe el planteamiento de las alternativas conformadas por 02 componentes, para lo cual se plantea una sola alternativa. b) Planteamiento de las Alternativas COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. 

Campo deportivo: Es la superficie de pasto natural de 90.00 metros de largo y 51.00 metros de ancho, con cobertura de grama natural en champas con un espesor de 0.10 metros en toda la superficie.



Tribuna: En el lado sur se construirá graderío de concreto ciclópeo de f´c= 140kg/cm2 para los espectadores de tres escalones de una longitud de 25.00 ml.



Contorno del campo de juego: Esta protegido con sardineles

el piso

adoquinado de champas de grama natural súper puesta. 

Cerco Perimetral y Puerta de Acceso: Esta constituido con cerco enmallado que servirá de protección para los balones desviados durante el juego, cuenta con tres puertas de ingreso este cerco enmallado posee postes de F° G° conformando bastidores de arrioste de tubo y angular de refuerzo de donde se sostiene la malla olímpica, tubo de F° G° incluyendo su fundación de sub estructura de concreto también esta considerados el pintado de paramentos circundantes al campo deportivo.



Sistema alcantarillado: cuenta con un sistema de alcantarillado, para evacuar aguas pluviales y humedales del lugar en donde está situado el proyecto, cuenta 3 líneas de evacuación con tuberías de 8”, para darle funcionalidad el sistema cuenta con caja receptor principal en la cabecera la línea de tuberías está instalada a una distancia entre sección de 22 m. enterradas con profundidad que varía de 0.60 al inicio y al final 0.90.



Grama Natural: Es la superficie lo cual está compuesta y superpuesta con champas cortadas de 0.30x0.30 x 0.10 de espesor de grama natural del lugar

55

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

que le da la cobertura final de 96.00 metros de largo y 57.20 metros de ancho de la cancha, después de nivelar con tierra de chacra con un espesor de 0.20 cm en toda la superficie. 

Sistema De Riego: El riego consiste en aplicar el agua en el campo deportivo de grama natural. El método de riego por aspersión consiste en aplicar el agua en forma de lluvia artificial derivada de la presión suficiente presente a la salida de las boquillas de los aspersores. Para la operativización del riego se dispone de obras hidráulicas específicas denominados cámara válvula de hidrantes en el que se conecta el módulo de riego móvil, este último conformado por 100 m. de manguera PE C6, Ø ¾”, aspersores de carga hidráulica puede ser de media o alta presión, de giro completo o rotacional; el módulo además dispone de otros accesorios. El tiempo de aplicación del riego será de 2 horas por cada estación, el riego se realizará en forma inter diaria. Debe instalar el módulo de riego, cuidando su adecuado funcionamiento, esperar que se cumpla el tiempo de estacionamiento y luego proceder a cambiar la estación del módulo hacia las áreas faltantes de riego y así sucesivamente hasta cubrir completamente el campo deportivo a regarse.



Tanque elevado: Se construirá una estructura de tanque elevado, columna y techo loza sólida para colocar un tanque de fibra de vidrio de 1m3 de 1.100 Lts, que servirá para el riego de césped natural del campo deportivo y para otros servicios.

La

estructura

de

elevación

será

de

concreto

armado

F´C=210KG/CM2, 

Sombrilla: Cuenta con 3 camerinos 2 para jugadores de ambos equipos, y 1 para la mesa directiva su estructura es de tubo de acero de f°g° de Ø 2” con cobertura de policarbonato de 10mm, esta implementada con asientos de madera tornillo especialmente tratada, empernado al tubo cuadrado de acero Ø 2”x 2.5mm está ubicado al costado de la cancha por factor espacio.



Implementación: Constituye la implementación con arcos m e t á l i c o s F ° G ° d e Ø 4 ” para futbol, Malla olímpica, banderín en el vértice de tiro de esquina

COMPONENTE 02: ADECUADA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEPORTIVA Se plantea realizar un programa de capacitación en gestión y fortalecimiento de organizaciones deportivas. Del mismo modo también se considera realizar un programa de sensibilización, promoción y difusión deportiva a la población de la comunidad.

56

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

4.4.

2017

Costos a precios de mercado.

4.4.1. Estimación de costos de inversión. En la situación con proyecto se incurrirá en costos de inversión, la misma que presentamos un resumen en los siguientes. CUADRO N° 057. Presupuesto por componentes a precios privados alternativa única ALTERNATIVA 01 OBRA:

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS CUSCO

Item

Descripción

Und.

Metrado

Precio (S/.)

Parcial (S/.)

%

01

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

GLB

1.00

399,867.14

399,867.14

97.6%

02

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

GLB

1.00

10,000.00

10,000.00

2.4%

COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION

409,867.14 24,592.03 12,296.01 15,165.08 4,098.67

COSTO TOTAL Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

6.0% 3.0% 3.7% 1.0%

466,018.94

4.4.2. Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales. Los costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto están dados según los siguientes: CUADRO N° 058. Costos de operación y mantenimiento a precios privados sin proyecto.

ITEM

DESCRIPCION

Und.

Cant.

P. U. (S/.)

P.T. Anual (S/.)

1

OPERACIÓN

0.00

1.1

Remuneraciones

0.00

1.1.1 Guardian 2

MANTENIMIENTO

2.1

MATERIALES Y EQUIPOS

Pers.

1.00

0.00

0.00 0.00

Total costo de operación y mantenimiento sin proyecto anual

0.00

Total costo de operación y mantenimiento sin proyecto mensual

0.00

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

Los costó de operación y mantenimiento con proyecto es como se muestra a continuación:.

57

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 059. Costos de operación y mantenimiento con proyecto alternativa única.

ITEM

DESCRIPCION

Und.

Cant.

P. U. (S/.)

P.T. Anual (S/.)

1

OPERACIÓN

10,200.00

1.1

Personal y obligaciones sociales

10,200.00

1.1.1 Guardian

Pers.

1.00

850.00

10,200.00

2

MANTENIMIENTO

928.10

2.1

MATERIALES Y EQUIPOS

928.10

2.1.1 Pintura para el Grass

m2/año

53.51

13.42

718.10

2.1.2 Pintura para los arcos de futbol

galon

2.00

35.00

70.00

2.1.3 Pintura Mantenimiento de cerco de malla metalica

galon

4.00

35.00

140.00

Total costo de operación y mantenimiento con proyecto anual

11,128.10

Total costo de operación y mantenimiento con proyecto mensual

927.34

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

4.4.3. Flujo de costos incrementales a precios de mercado. A continuación estimaremos los costos de operación y mantenimiento durante los próximos 10 años de vida útil del proyecto. CUADRO N° 060. Estimación de los costos de operación y mantenimiento a precios privados Costos de Mantenimiento de las Alternativas del Proyecto A Precios de Mercado y a Precios Sociales Costos de Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado DESCRIPCIÓN S/. RUTINARIO (anual) “SIN PROYECTO” Costos de Operación y Mantenimiento S/. “CON PROYECTO” ALTERNATIVA 1 Costos de Operación y Mantenimiento S/. 11,128.10 COSTOS DE MANTENIMIENTO INCREMENTALES NETO ALTERNATIVA 1 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

58

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

S/.

11,128.10

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

5.

2017

EVALUACION.

5.1.

Evaluación Social.

5.1.1. Beneficios sociales. El principal beneficio que generará el proyecto es de tipo social, debido a la satisfacción que tendrá la población que en sus momentos de esparcimiento y recreación asistirá al campo deportivo dela comunidad a observar las actividades deportivas, recreativas y culturales. Este beneficio no puede ser valorizado monetariamente, pero si es posible cuantificarlo a través de su participación o asistencia. Por ello, la infraestructura del espacio deportivo tiene que estar en óptimas condiciones para garantizar la seguridad, comodidad y confort del público asistente y del deportista usuario. Con la finalidad de proyectar los beneficios que se tendrá por el uso de espacio deportivo, se hace necesario hacer un análisis de los servicios de infraestructura deportiva que se brindarán, considerando dos escenarios: uno sin proyecto y otro con proyecto. Beneficios en la Situación sin Proyecto En esta situación no se generará ningún beneficio debido a la inexistencia del espacio deportivo en la comunidad. Beneficios en la Situación Con Proyecto Los beneficios una vez ejecutado el proyecto serán muy impactantes para las familias contribuyentes involucrados: Los beneficios que el proyecto ofrecerá son: 

   

La creación del espacio deportivo generara la realización de las actividades deportivas con implementación del proyecto, de las cuales podemos expresar los principales beneficios intangibles del proyecto. Se mejora la calidad de vida en la zona, incentivando la armonía y el deporte entre la población. Se reducirá los índices de vandalismo y delincuencia. Disminuye la realización de actividades sedentarias y pasivas entre la población de la comunidad. Se incrementa el comercio y otras actividades económicas en los sectores involucrados.

Beneficios Psicológicos 

Mejor salud mental y mantenimiento de la misma, manejo del estrés, prevención y reducción de la depresión, cambio de estado de ánimo y emociones.



Satisfacción y apreciación personal, sentida de libertad, estimula los sentidos y expresión creativa. Desarrollo y crecimiento personal, autoconfianza, aumento de la creatividad.

 59

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Mejora de la calidad de vida de la población.



Beneficios Sociales y Culturales: Contribuye a mejorar las relaciones sociales de los habitantes mediante una mayor interacción e integración de la población. Contribuye al desarrollo integral de las personas de acuerdo a las diversas actividades que desarrollen. Incremento de las actividades deportivas-recreativas de la comunidad. Satisfacción comunitaria. Compromiso comunitario y político. Vinculación familiar e integración comunitaria. Socialización y culturalización Incremento progresivo de deportistas en la comunidad y distrito. Espacios recreativos familiares.

       

Beneficios Incrementales. Están dados por la diferencia entre la situación con proyecto y la situación sin proyecto, en ese sentido, los beneficios incrementales están conformados por los beneficios con proyecto mencionados en el punto anterior. 5.1.2. Costos Sociales. Los factores de conversión que se han utilizado en la inversión y en los costos de operación y mantenimiento planteada por la DGPI y cuyos resultados son: CUADRO N° 061. Factores de conversión a precios sociales. Descripción Bienes Transables nacionales Mano de Obra calificada Mano de Obra no calificada Fuente: MEF- DGPI.

Factor 0.847 0.909 0.410

Conversión de los costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto CUADRO N° 062. Costos de operación y mantenimiento - a precios sociales ITEM

DESCRIPCION

1

OPERACIÓN

1.1

Remuneraciones

1.1.1 Guardian 2

MANTENIMIENTO

2.1

MATERIALES Y EQUIPOS

Und.

Cant.

P. U. (S/.)

P.T. Anual (S/.)

F. C.

0.00

0.00

0.00 Pers.

1.00

0.00

0.00 0.00

P.S. Anual (S/.)

0.00 0.410

0.00 0.00

Total costo de operación y mantenimiento sin proyecto anual

0.00

0.00

Total costo de operación y mantenimiento sin proyecto mensual

0.00

0.00

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

Conversión de los costos de Operación y Mantenimiento con proyecto. 60

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 063. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales ITEM

DESCRIPCION

1

OPERACIÓN

1.1

Personal y obligaciones sociales

1.1.1 Guardian

Und.

Cant.

P. U. (S/.)

P.T. Anual (S/.)

F. C.

10,200.00

4,182.00

10,200.00 Pers.

1.00

850.00

10,200.00

P.S. Anual (S/.)

4,182.00 0.410

4,182.00

2

MANTENIMIENTO

928.10

786.10

2.1

MATERIALES Y EQUIPOS

928.10

786.10

2.1.1 Pintura para el Grass

m2/año

53.51

13.42

718.10

0.847

608.23

2.1.2 Pintura para los arcos de futbol

galon

2.00

35.00

70.00

0.847

59.29

2.1.3 Pintura Mantenimiento de cerco de malla metalica

galon

4.00

35.00

140.00

0.847

118.58

Total costo de operación y mantenimiento con proyecto anual Total costo de operación y mantenimiento con proyecto mensual

11,128.10

4,968.10

927.34

414.01

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

Inversión a Costo Social. CUADRO N° 064. Presupuesto de inversión por componentes a precios sociales RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 01 Precios DESCRIPCION de Mercado ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA S/. 399,867.14 ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA S/. 10,000.00 COSTO DIRECTO S/. 409,867.14 GASTOS GENRALES S/. 24,592.03 GASTOS DE SUPERVISION S/. 12,296.01 GASTOS DE EXPEDIENTE S/. 15,165.08 GASTOS DE LIQUIDACION S/. 4,098.67 COSTO TOTAL S/. 466,018.94 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017 466,018.94

61

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Precios Sociales 310,397.17 9,090.00 319,487.17 20,829.45 11,177.08 13,785.06 3,725.69 369,004.45 369,004.45

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 065. Presupuesto de inversión por componentes a precios sociales Conversion del Presupuesto a Precios Sociales - Alternativa 01 Costo total Factor de Principales Rubros a precios de corrección mercado Expediente Técnico 15,165.08 0.909 Costo Directo 409,867.14 ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 399,867.14 Insumo de origen nacional 296,260.018 0.847 Insumo de origen importado Mano de obra calificada 34,040.120 0.909 Mano de obra no calificada 69,567.000 0.410 ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA 10,000.00 Insumo de origen nacional 0.00 0.847 Insumo de origen importado Mano de obra calificada 10,000.00 0.909 Mano de obra no calificada 0.00 0.410 Gastos Generales 24,592.03 0.847 Supervisión 12,296.01 0.909 Liquidacion 4,098.67 0.909 Total 466,018.94 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

Costo a precios sociales 13,785.06 319,487.17 310,397.17 250,932.23 30,942.47 28,522.47 9,090.00 0.00 9,090.00 0.00 20,829.45 11,177.08 3,725.69 369,004.45

De acuerdo con el flujo de costos incrementales se muestran en los siguientes cuadros: CUADRO N° 066. Costos incrementales– a precios sociales alternativa unica DESCRIPCION

0 COSTOS SIN PROYECTO 0.00 Inversion 0.00 Operación y Mantenimiento 0.00 COSTOS COSTOS CON PROYECTO 369,004.45 Inversion 369,004.45 Operación y Mantenimiento COSTOS INCREMENTALES 369,004.45 VAC (9%) 400,888.05 N° de Beneficiarios 145 S/. CE por Beneficiario 2764.75 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 AÑOS 1 2 3 4 5 6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

7 0.00

8 0.00

9 0.00

10 0.00

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

0.00 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

4,968.10 4,968.10

5.1.3. Estimación de los indicadores de rentabilidad social. En vista del planteamiento de una alternativa única se tiene los indicadores de rentabilidad donde para la alternativa 01 presenta un valor de C/E. CUADRO N° 067. Selección de la alternativa a precios sociales alternativa unica INDICADORES VACS BENEFICIARIOS S/. CE por Beneficiario

ALTERNATIVA 1 400,888 145 2764.75

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

5.1.4. Análisis de sensibilidad. Los escenarios distorsionados que se ha considerado para el presente proyecto es el incremento de los costos de inversión y los costos de operación. 62

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Se ha considerado una variación del -40% a +40% en los costos de inversión, puesto que se genera incertidumbres en los incrementos de los impuestos (IGV, Rentas, etc.) en los próximos 10 años de vida útil de proyecto, asumiendo que cada Gobierno de turno aplicará nuevas políticas de tributación. A continuación presentamos el cuadro de variación de la inversión y su impacto en el Valor Actual de Costos a Precios de Mercado de los dos proyectos alternativos planteados. 

Precios Privados CUADRO N° 068. Análisis de sensibilidad a precios privados.

N° Descripcion 40% 30% 0 Inversion 652,426.51 605,824.62 1 OYP 11,128.10 11,128.10 2 OYP 11,128.10 11,128.10 3 OYP 11,128.10 11,128.10 4 OYP 11,128.10 11,128.10 5 OYP 11,128.10 11,128.10 6 OYP 11,128.10 11,128.10 7 OYP 11,128.10 11,128.10 8 OYP 11,128.10 11,128.10 9 OYP 11,128.10 11,128.10 10 OYP 11,128.10 11,128.10 VACTS 723,842.87 677,240.98 CE 4992.02 4670.63 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

20% 559,222.72 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 630,639.09 4349.24

10% 512,620.83 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 584,037.19 4027.84

0 466,018.94 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 537,435.30 3706.45

-10% 419,417.04 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 490,833.41 3385.06

-20% 372,815.15 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 444,231.51 3063.67

-30% 326,213.26 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 397,629.62 2742.27

-40% 279,611.36 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 11,128.10 351,027.73 2420.88

 Precios Sociales CUADRO N° 069. Análisis de sensibilidad a precios sociales. N° Descripcion 40% 30% 0 Inversion 516,606.23 479,705.79 1 OYP 4,968.10 4,968.10 2 OYP 4,968.10 4,968.10 3 OYP 4,968.10 4,968.10 4 OYP 4,968.10 4,968.10 5 OYP 4,968.10 4,968.10 6 OYP 4,968.10 4,968.10 7 OYP 4,968.10 4,968.10 8 OYP 4,968.10 4,968.10 9 OYP 4,968.10 4,968.10 10 OYP 4,968.10 4,968.10 VACTS 548,489.83 511,589.38 CE 3782.69 3528.20 Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

5.2.

20% 442,805.34 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 474,688.94 3273.72

10% 405,904.90 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 437,788.49 3019.23

0 369,004.45 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 400,888.05 2764.75

-10% 332,104.01 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 363,987.60 2510.26

-20% 295,203.56 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 327,087.15 2255.77

-30% 258,303.12 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 290,186.71 2001.29

-40% 221,402.67 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 4,968.10 253,286.26 1746.80

Evaluación Privada.  Indicadores de rentabilidad a precios privados alternativa unica CUADRO N° 070. Selección de la alternativa a precios privados. INDICADORES VACS BENEFICIARIOS S/. CE por Beneficiario

ALTERNATIVA 1 537,435 145 3706.45

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

5.3.

Análisis de Sostenibilidad.

Las acciones que garanticen el normal funcionamiento durante los 10 años de operación del proyecto, y se ha considerado como base fundamental lo siguiente: 63

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

 Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación. 

La Municipalidad distrital de Chamaca tiene la misión de impulsar el desarrollo del distrito de Chamaca en aplicación del Programa de Inversión, por lo que aportará su capacidad técnica y logística para la ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo.



La Municipalidad de Chamaca a través de la Sub Gerencia de Infraestructura, será la encargada de la ejecución de Proyecto (Ejecución Administración directa).



Las fuentes de financiamiento del proyecto son los recursos del Canon y Sobre Canon de la Municipalidad distrital de Chamaca, presupuestados para tales fines.  Capacidad de gestión de la organización en las etapas de inversión y operación.



la inversión para la ejecución del proyecto se realizara con fuentes de financiamiento de Canon y Sobre Canon de la Municipalidad Distrital de Chamaca  Esquema del financiamiento de la Inversión.



los beneficiarios se comprometen de la operación y mantenimiento una vez hecha la entrega de la obra.  Análisis de riesgos y desastres. CUADRO N° 071. Análisis de Riesgo del PIP. ANALISIS DE RIESGO Preguntas A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición

SI

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural?

x

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?

x

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño) 1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate? 2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

X

X

X

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?

x

2. En la zona de ejecución de proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de los peligros naturales?

x

Fuente: Visita a Campo mayo 2017

64

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

NO

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 072. Análisis de Exposición a peligros ANALISIS DE EXPOSICION A PELIGROS 1. ¿Existen Antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende el proyecto?

Si

Inundaciones

No

2. ¿Existe Estudios que Pronostican la Comentario probable ocurrencia de Peligros en la zona bajo analisis?

X

Si

Inundaciones

No X

Lluvias Intensas

X

Lluvias Intensas

X

Heladas

x

Heladas

x

Friaje/nevada

x

Friaje/nevada

x

Sismos

X

Sismos

X

Sequias

X

Sequias

X

Huaycos

X

Huaycos

X

Derrumbes/Deslizamientos

X

Derrumbes/Deslizamientos

X

Tsunamis

X

Tsunamis

X

Incendios Urbanos

X

Incendios Urbanos

X

Derrames Toxicos

X

Derrames Toxicos

Otros

x

X

Otros

Preguntas

x Si

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida util del proyecto? 4. ¿La informacion existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacion y evaluacion de proyectos?

Comentario

No x

X

Fuente: Visita a Campo mayo 2017

Como se puede observar en el cuadro anterior, existen antecedentes de peligros naturales que puedan afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto, peligros naturales como lluvias intensas, y heladas, también existe la incidencia de otros fenómenos naturales que no representan mayor riesgo para el proyecto. 5.4.

Impacto Ambiental.

Para la identificación de impactos potenciales que puedan generar las actividades y obras asociadas al proyecto, se utilizan los resultados del diagnóstico ambiental y la descripción del medio físico, biológico, y socio económico cultural, interrelacionados con las actividades del proyecto. Para una apropiada interpretación de los impactos ambientales, es necesario definir los componentes ambientales que intervienen, luego identificar cada atributo de cada componente ambiental. 

El medio físico natural

Con la ejecución del presente proyecto se modificará el medio natural, ya que con proyecto se realizará obras de remoción. Otro medio natural modificado es el suelo, debido a que se realizará excavaciones, finalmente el otro componente natural es el aire, la misma que sufrirá pequeños alteraciones por la utilización de equipos livianos a combustible. 

El medio biológico

Hecho las visitas de campo, se ha constatado que en los terrenos donde se efectuará las modificaciones de la naturaleza, existen plantas nativas, así como faunas silvestres. Como el ichu y otros, así mismo existen fauna silvestres, cuyas habitad serán modificadas temporalmente. 

El medio social

La sociedad en la que se propone intervenir con esta obra, acepta y son conscientes de la necesidad, por ello causará un impacto positivo en las familias de la comunidad.

65

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”



2017

Costo de Mitigación de Impacto Ambiental.

El costo total de inversión para la mitigación ambiental es de S/. 3,750.00, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: CUADRO N° 073. Mitigación de Impacto Ambiental MITIGACION DE IMPACTOS MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO Descripción MITIGACION DE IMPACTOS MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

Und.

Metrado

Precio (S/.)

glb

1

3000

Parcial (S/.) 3,750.00 3,750.00 3000

Gbl

3

250

750

Considerando que los impactos ambientales y sociales son de magnitud reducida, temporales, localizados y pueden ser controlados mediante prácticas de construcción adecuadas. Las medidas de mitigación para cada acción que produce impacto negativo se detalla a continuación: A. Generación de Residuos Sólidos Mitigación: Durante la fase de construcción se presentan serios problemas con respecto a la generación de residuos sólidos deteriorándose el entorno ambiental como el paisaje. Como medidas mitigadoras se realizará: 

Se deberán habilitar contenedores provisionales. Tanto para residuos orgánicos como inorgánicos. De acuerdo a la norma técnica NTP 900.058 2005.



También se deberá Habilitar zanjas para la disposición de material excedente (Materiales de construcción) una vez concluido el proyecto.



Instalación y mantenimiento provisional de baños móviles, cerca del lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción.



Clausura de los servicios higiénicos provisionales.



Clausura de la disposición de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) como el de disposición de material excedente producto de la construcción.



Capacitación en el temas de "Disposición de residuos sólidos" (01 sesión).

B. Perdida de cobertura vegetal y erosión de la suelo. Mitigación: Rehabilitación de las áreas degradadas mediante la reposición de material de tierras fértiles y cobertura vegetal. 

Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución limitándose a lo especificado en los diseños.



Reforestar áreas degradadas con especies arbóreas y arbustivas propias de la zona.

C. Fauna: Perturbación de hábitat y desplazamiento de la fauna 66

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

Mitigación: 

Limitar la perturbación del hábitat a sectores especificados en los diseños.



Evitar ruidos molestos sobre todo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en el lugar.

D. Calidad del aire Mitigación: 

Humedecer la superficie del suelo, para disminuir la emisión de polvo o sólidos suspendidos en el aire.



Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias, para minimizar la emisión de gases tóxicos al ambiente



El transporte del material excedente se realizará cubriendo de forma adecuada, humedeciendo el material y cubriéndola con una tolva para evitar su dispersión

E. Incremento de niveles de ruido Mitigación:

5.5.



Utilizar maquinaria en buen estado de mantenimiento mecánico



Mantenimiento preventivo de equipo y maquinaria

Gestión del Proyecto.

5.5.2. Fase de Inversión. El éxito del proyecto depende en gran medida de la organización y responsabilidad que asume cada uno de los actores involucrados, así como del personal asignado a la ejecución del proyecto. En tal sentido, a continuación se señalan sus responsabilidades a partir del compromiso adquirido con el proyecto: Fase de Inversión 

Municipalidad distrital de Chamaca.

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad, a través de la Oficina de infraestructura Pública, con una modalidad de administración directa, donde: 

Se debe Elaborar y Aprobar el Expediente Técnico.



Debe cumplir con Asignar y destinar el presupuesto necesario para la ejecución del proyecto, Con su debida Resolución de Alcaldía para su ejecución.



Debe contratar al ingeniero residente tomando en consideración los Términos de Referencia necesarios para la ejecución del proyecto.



Debe contratar al Supervisor de la ejecución del Proyecto tomando en consideración los Términos de Referencia necesarios para la supervisión del proyecto.

67

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017



Realizar los pagos al personal que el ingeniero residente designe según lo establecido en el expediente técnico.



Hacer el seguimiento correspondiente a la ejecución del proyecto en los aspectos que se señalan a continuación: 

Efectuar los procesos administrativos, en el marco de la normatividad vigente, que permitan la adquisición de los materiales, la contratación de equipo mecánico y otros para la ejecución de la obra correspondiente.



Cumplir de manera ágil y diligente con la atención de pagos que demande los compromisos adquiridos con la ejecución del proyecto, respetando la normatividad vigente.



Disponer que los profesionales de las áreas pertinentes de la municipalidad, colaboren con el ingeniero residente.



Guardar copia del expediente técnico, de los informes de avance, así como de la documentación original que acredite los ingresos y gastos del proyecto, poniendo dicha información a disposición del supervisor de obra.



Efectuar el cumplimiento de los compromisos realizados con los beneficiarios.



Coordinar con los beneficiarios para la realización de los talleres de capacitación.



Elaborar los convenios con los beneficiarios, las actas de recepción de obra, así como el acta de liquidación de obra.

 

Beneficiarios de la comunidad de Tintaya. los beneficiarios se comprometen al aporte de mano de obra no calificada durante la ejecución del proyecto.

5.5.3. Fase de Post-inversión. Es de mucha importancia definir claramente el encargado de la operación y mantenimiento de la obra una vez ejecutado, ya que de esto dependerá la sostenibilidad de la obra durante su vida útil, por lo tanto en este punto los beneficiarios tendrán una participación importante a través: 

los beneficiarios se comprometen de la operación y mantenimiento una vez hecha la entrega de la obra.

Plan de Implementación. En el presente proyecto a nivel de perfil, planteamos la siguiente programación por componentes, ya que las específicas se detallaran en el expediente técnico.

68

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

CUADRO N° 074. Cronograma de inversión Descripción

CRONOGRAMA FISICO ALTERATIVA 01 Mes 01 Mes 02

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Mes 03

Mes 04

Mes 05

0.00% 0.00% 0.00%

33.33% 0.00% 32.52%

33.33% 0.00% 32.52%

33.34% 100.00% 34.97%

0.0% 0.00% 0.00%

0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 3.25%

33.33% 33.33% 0.00% 0.00% 31.24%

33.33% 33.33% 0.00% 0.00% 31.24%

33.34% 33.34% 0.00% 0.00% 33.39%

0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.88%

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

CUADRO N° 075. Cronograma financiero de inversión Descripción ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA COSTO DIRECTO GASTOS GENRALES GASTOS DE SUPERVISION GASTOS DE EXPEDIENTE GASTOS DE LIQUIDACION TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Dias 90 30 90 90 30 30

CRONOGRAMA FINANCIERO ALTERNATIVA 01 COSTO S/. Mes 01 Mes 02 399,867.14 10,000.00 409,867.14 24,592.03 12,296.01 15,165.08 4,098.67 466,018.94

15,165.08 15,165.08

133,275.72 133,275.72 8,196.52 4,098.26 145,570.50

Mes 03 133,275.72 133,275.72 8,196.52 4,098.26 145,570.50

Mes 04 133,315.70 10,000.00 143,315.70 8,198.98 4,099.49 155,614.18

Mes 05 4,098.67 4,098.67

Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico -Mayo 2017

5.5.4. Financiamiento. El financiamiento para la ejecución del proyecto se realizara con canon y sobre cano de la municipalidad distrital de Chamaca.

69

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

2017

5.6.1. Elaboración de la Matriz de Marco Lógico.

5.6.2.

Medios de Verificación

MEJOR DESARROLLO DEPORTIVO Y SALUD FISICO MENTAL EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA - DISTRITO CHAMACA

Encuestas a la población usuaria e El 100% de los usuarios contaran con mejores servicios para el desarrollo informes de gestió de la particiapción deportivo apartir del primer año (2018) de iniciada la operación del proyecto. de la población en los servicios deportivos ofrecidos.

ADECUADAS CONDICIONES DE DESARROLLO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN JOVENES Y ADULTOS DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA DISTRITO CHAMACA

La cobertura del servicio aumenta al 100% en el primer año de ejecutado el proyecto

COMPONENTES

FIN

Indicadores

PROPOSITO

Resumen de objetivos

Matriz de Marco Lógico

Informe de evaluación Ex Post de la OPI.

Supuestos

Disposición favorable de la Municipalidad Distrital de Chamaca

Población hace uso de la infraestructura construida

ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

El primer año se cuenta con 01 infraestructura deportiva con condiciones adecuadas para el servicio.

Acta de recpcion y valorozacion de Disponibilidad presupuestal Oportuna. obra, liquidacion finaciera del proyecto.

ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEPORTIVA

En el primer año el 100% de los lideres deportivos cuentas con los conocimientos para la gestion y promoción del deporte en su comunidad

Acta de recpcion y valorozacion de Asistencia y participacion institucional en obra, liquidacion finaciera del proyecto. las capacitaciones y talleres

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

S/.

466,018.94 -Aprobación del expediente técnico Disponibilidad presupuestal Oportuna.

ACTIVIDADES

1.1. CONSTRUCCION DE CAMPO DEPORTIVO 6,313.95 M2. INSTALACION ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE TRIBUNAS, INSTALACION DE SISTEMA DE DRENAJE, INSTALACION DE SISTEMA ADECUADA GESTION Y PROMOCION DE RIEGO, DEPORTIVA INSTALACION DEL CERCO PERIMETRICO CON MALLA METALICA 2.1.CAPACITACION EN GESTION Y FORTLECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS 2.1.SENSIBILIZACION, PROMOCION Y DIFUSION DEPORTIVA A LA POBLACION

S/.

399,867.14 -Informes de avances de la unidad ejecutora.

S/.

10,000.00 -Acceso a todos los insumos necesarios, no interviniendo factores negativos que entorpezcan la ejecución de la obra

COSTO DIRECTO

S/.

409,867.14

GASTOS GENRALES

S/.

24,592.03

GASTOS DE SUPERVISION

S/.

12,296.01

GASTOS DE EXPEDIENTE

S/.

15,165.08

GASTOS DE LIQUIDACION

S/.

4,098.67

-Expediente de liquidación de obra

-Participación activa de los beneficiarios -Facturas, Buena Pro

Fuente: Reuniones realizadas en mayo 2017

70

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

6.

2017

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1.

Conclusiones. 

El problema central identificado recae en las familias de la comunidad de Tintaya.



El objetivo del presente perfil es lograr “Adecuadas condiciones de desarrollo de prácticas deportivas en jóvenes y adultos de la comunidad de Tintaya”



La población beneficiada en el año 2017 con el proyecto es de 207 habitantes ubicados en la comunidad de Tintaya del distrito de Chamaca, durante la vida útil del proyecto.



El monto de inversión a precios privados es de S/. 466,018.94 y a precios sociales es de S/. 369,004.45



Los beneficiarios muestran su preocupación para la intervención por ello se adjunta documentos de compromisos en el anexo de perfil.



La sostenibilidad está garantizada mediante los compromisos asumidos por las entidades involucradas y la población en su conjunto. Así mismo los beneficiarios asumen su compromiso para la operación y mantenimiento.



Las obras civiles proyectadas, generaran impactos negativos temporales en la etapa de construcción.

6.2.

Recomendaciones. 

Realizar los expedientes técnicos en función al sistema planteado.



El presente proyecto tiene como una de sus principales actividades, el movimiento de tierras, por lo cual se recomienda el inicio de obra pasando la temporada de lluvias, esto con la finalidad de garantizar el buen resultado de la ejecución del proyecto, de esta manera no se tendrán inconvenientes producidos por el clima.

71

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

“PIP: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA, DISTRITO DE CHAMACA – CHUMBIVILCAS - CUSCO”

7.

ANEXOS.

7.1.

Parte Económica.

7.2.

Parte Técnica.

72

Municipalidad distrital de Chamaca– Chumbivilcas.

2017