PINTURA-MOSAICO-GRECIA

PINTURA Y MOSAICO EN GRECIA La mayor perdurabilidad de los pavimentos con respecto a las pinturas parietales hace que ex

Views 80 Downloads 7 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PINTURA Y MOSAICO EN GRECIA La mayor perdurabilidad de los pavimentos con respecto a las pinturas parietales hace que exista una gran diferencia en la cantidad de restos conservados.

- PROBLEMAS DE DOCUMENTACIÓN DE LA PINTURA GRIEGA. Falta de restos arqueológicos de pintura parietal y de caballete hasta mediados del s. XX. Aún así, éstos son dispersos cronológica y geográficamente. Fuentes indirectas para el estudio de la pintura griega: -

cerámicas pintadas.

-

mosaicos.

-

pinturas etruscas y romanas.

Las pinturas de caballete griegas eran tesaurizadas, creándose importantes colecciones desde el s. IV a. C. Ninguna de estas obras se conserva, y sólo sabemos de su existencia por los textos con informaciones acerca de los temas representados y de los pintores. El análisis de los textos permite afirmar que la pintura era la forma artística más apreciada y difundida en el mundo griego.

- TÉCNICAS DE EJECUCIÓN. * FRESCO Aplicación de los colores sobre un enlucido de cal húmedo (la cal del mortero en contacto con el anhídrido carbónico del aire da lugar a una película de carbonato cálcico que fija los colores). Fue muy apreciado por los pintores del s. V a. C., como Polignoto y Mikon. Se utilizaba para realizar grandes composiciones conmemorativas, tanto en formato de gran cuadro como en pintura parietal de estancias o tumbas. * TEMPLE

Disolución de los colores en agua, a la que se añade un aglutinante para fijarlos a un soporte seco. Se utilizaba para los cuadros (pinakes) y para los exvotos en tablillas de madera, terracota o metal.

Sólo se conserva un ejemplo: tablillas de Pitsá (s. VI a. C.) [temple, al huevo, sobre yeso en madera de ciprés].

* ENCÁUSTICA Los colores, diluidos en cera, debían disolverse antes de ser aplicados. Máximo desarrollo en el s. IV a. C., con la obra del pintor Pausanias.

Antes de aplicar la pintura, se realizaba un dibujo preparatorio con pincel y color negro. Las superficies de objetos y personajes se pinta de un tono uniforme, sobre el que se aplican las luces y sombras, aclarando u oscureciendo el color. Pigmentos: azul egipcio (obtenido por combustión de una mezcla de calina, arena y mineral de cobre), tres tipos de negro, procedentes de la combustión del marfil, madera y resinas, dos tipos de blanco (carbonato de plomo y carbonato de calcio), dos tipos de rojo (cinabrio y rojo procedente de líquenes, más claro) y dos tipos de amarillo (masicote, que es óxido de plomo, y ocre amarillo). [Estudios de V. Von Greave y B. Helly sobre las estelas de Demetrias, Tesalia].

- PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA PINTURA GRIEGA. Los testimonios de pintura griega conservados proceden de todo el mundo helenizado. - PINTURAS FUNERARIAS. La figura humana es el tema esencial. Los testimonios más significativos se han hallado en zonas periféricas, como Licia, Macedonia o Magna Grecia; no era costumbre griega la pintura en el interior de las tumbas. - PINTURAS PARIETALES DECORATIVAS. Imitación de falsas arquitecturas. “Estilo estructural griego”. Imitación en estuco coloreado y en relieve de la estructura exterior de un muro de opus quadratum, isódomo y almohadillado.

* ÉPOCA ARCAICA

- Pinakes de Pitsá; 560 – 500 a. C. Predominio de las líneas de los contornos. Colores muy vivos. Colores claros para las figuras femeninas; colores oscuros para las masculinas.

- Pinturas funerarias de Licia; finales s. VI a. C. Tumba de Kizilbel; 525 a. C. Las paredes están decoradas con frisos superpuestos de gran riqueza iconográfica: Perseo decapitando a la Medusa, partida de un guerrero, banquete, procesión de guerreros y caballos. Reducida gama cromática: azul, rojo, negro, blanco. Se constata la utilización de un trazo preliminar rojo, recubierto posteriormente del negro que contonea las figuras. El techo está decorado con una especie de damero pintado en rojo y azul que parece la imitación de un tejado.

Tumba de Karaburun; 475 a. C. Decoración más organizada, en tres escenas: banquete en el que se representa el dueño de la tumba con su mujer y sirvientes, escena semejante a las de las tumbas etruscas de Tarquinia, escena de combate, escena de procesión fúnebre. Paleta cromática más rica que en la tumba de Kizilbel; se añaden el violeta y el verde.

* ÉPOCA CLÁSICA

- Tumba del Tuffatore; h. 480 a. C., Paestum. La pintura se dispone en las lajas pétreas que constituían las paredes de la tumba, de 1x2 m. Escena de simposium, o rito de bebida colectiva, animada por músicos.

En la laja del techo, un joven se lanza al agua desde un pilar situado entre dos árboles, que se interpreta como las columnas de Heracles, situadas en el extremo del mundo habitado, con lo cual la escena representaría el paso a la otra vida, en la que el alma cruza el océano hacia la Isla de los Bienaventurados.

- Pinturas parietales de Atenas; finales s. V – primera mitad s. IV a. C. Primeros ejemplos del Estilo Estructural.

Representación de grandes ortostatos negros almohadillados, una hilera de aparejo isódomo y una zona superior roja.

- Pinturas parietales de Olinto; finales s. V – primera mitad s. IV a. C. Varios esquemas decorativos. El más complejo consta de cinco partes: plinto con bloques incisos, zócalo con líneas verticales incisas, banda en la que alternan bloques lisos y bloques que imitan mármoles, parte principal roja, cornisa blanca.

- Pinturas parietales del Hieron de Samotracia; h. 325 a. C. Se añaden, como novedad, columnas estucadas en la zona superior de la pared, cuyo desarrollo se debe a la influencia macedonia en la isla.

El conocimiento de la pintura funeraria de la segunda mitad del s. IV a. C. y de Época Helenística es cada vez mayor gracias a los continuos descubrimientos de tumbas monumentales. -

Diversidad de estilos.

-

Presencia de todas las técnicas pictóricas propias del Helenismo.

-

Difusión de temas por todas las culturas griegas del Mediterráneo (ej. caballero heroizado).

- Tumbas de Vergina; 350 – 336 a. C. Gran túmulo que cubre cuatro tumbas, situado en una gran necrópolis. * Tumba atribuida a Filipo II (la de mayor tamaño).

Fachada dórica, con friso pintado, sobre el friso de metopas y triglifos, con una escena de caza en la que se distinguen diez personajes con caballos y perros, cazando ciervos, jabalíes, leones y osos en un amplio paisaje en el que las montañas nevadas y la vestimenta de los cazadores sugieren un clima invernal. Entre los personajes se ha distinguido a Filipo, con caballo blanco, y a Alejandro, ocupados cazando un león. Técnica: fresco en el que se han aplicado sucesivamente los colores para lograr efectos de claroscuro, mojando de nuevo la superficie una vez estaba seco el enlucido.

Riqueza del ajuar.

* Tumba de Perséfone. Las paredes de la estancia están decoradas con escenas mitológicas: las tres Parcas, retrato de la difunta como Deméter doliente (en el centro de la pared del fondo), identificada con una reina madre de la corte de Macedonia, escena del rapto de Perséfone.

Técnica: se evitó el uso de las líneas de contorno y la pincelada se acerca a la técnica “impresionista”. Autor: Nicócamo, o autor que copia una obra de éste.

- Tumbas de Paestum, Magna Grecia; s. IV a. C. El estudio de A. Rouveret y A. Greco sobre la necrópolis de Andriuolo en Paestum permite extraer conclusiones sobre la evolución de la pintura.

* 390 – 370 a. C. – Decoración dispuesta en tres zonas: zócalo, ancha banda central con elementos figurados, como vasijas y guirnaldas, y friso superior estrecho. Este sistema iconográfico aparece en tumbas femeninas y masculinas.

* 370 – 340 a. C. – Segundo estilo decorativo. Iconografía centrada en dos temas principales: regreso del guerrero, recibido por una figura femenina que lo recibe tendiéndole una pátera o un skyphos, y motivos de duelos, pugilatos y carreras de carros, evocación de los juegos funerarios. Este sistema iconográfico aparece en tumbas femeninas y masculinas.

* 360 – 350 a. C. – Diversificación en las representaciones funerarias: aparece una iconografía específicamente femenina con la imagen de la dueña de la casa hilando junto a una sierva. La conmemoración de las ceremonias funerarias se representa ahora con la imagen de la exposición del cadáver y el cortejo fúnebre.

* Desde 350 a. C. – Incorporación de elementos temáticos e innovaciones técnicas, como la presencia de trazos preparatorios incisos y el enriquecimiento de la paleta cromática. En cuanto a las innovaciones iconográficas es significativa la aparición de un lenguaje metafórico que se manifiesta en la sustitución de los personajes por objetos representativos que simbolizan su estatus, así los frisos de armas para los guerreros y los objetos de “toilette” para las mujeres.

* Últimas décadas del s. IV a. C. – Necrópolis de Spinazzo, Paestum. Además de las tumbas de cista aparecen otras de cámara en la que las figuras humanas están pintadas a tamaño natural, con contornos definidos por líneas negras y las carnaciones realizadas en tonos rosas que permiten un perfecto modelado de los cuerpos. Escenas principales, en la pared central: encuentro entre dos personajes; son de distinta edad, ya que se trata del difunto acogido por uno de sus antepasados. Escenas laterales: personajes del cortejo.

* HELENISMO

- Tumba de Lefkandia; tránsito s. IV – III a. C. Se mezclan decoraciones arquitectónicas pintadas y realizadas en estuco. Fachada: dos pisos, en inferior dórico, coronados por un frontón triangular. El piso inferior imita una fachada de templo tetrástilo in antis; las columnas soportan un friso de metopas con centauromaquias y triglifos, sobre el que se sitúa otro friso, pintado con una batalla entre persas y macedonios, sobre el que se sitúa el otro piso, con columnas jónicas que alternan con falsas puertas. En los intercolumnios del piso inferior se sitúan personajes pintados apoyados sobre una base que produce el efecto de que estos están ubicados en un espacio tras las columnas; son: el muerto con traje militar, Hermes, que conduce al muerto hacia los jueces, Eaque y Radamante, también

representados. La puerta de la tumba sería la representación de la puerta del Hades.

- Tumba de Kazanlak; h. 300 a. C. Se une el estilo estructural en las paredes y la decoración figurada en la cúpula.

Técnica propia de la cerámica: pinturas marcadas por fuertes contornos. Paredes del dromos: zócalo con incisiones, ortostatos negros y línea de bloques imitando aparejo isódomo, zona roja y friso de follaje sobre fondo negro y escena figurada que remata el conjunto, en la que aparecen duelos entre caballeros y combates a caballo. La decoración de la cámara funeraria se articula de la misma forma. El piso superior que da paso a la cúpula está decorado con bucráneos y rosetas y en la cubierta se desarrolla una gran escena de banquete en la que los protagonistas son la pareja de difuntos; un nuevo friso decorativo da paso a la escena superior en la que se desarrolla una violenta carrera de carros.

- Tumba de Lyson y Kallikles, Lefkandia; h. 250 a. C. En el interior, los lunetos están decorados con armas y armaduras y en la zona media pilastras vistas en perspectiva (será característica del II estiloso pompeyano) sostienen guirnaldas, mientras que el zócalo es una imitación marmórea. La decoración interior es la representación pictórica de los elementos de ajuar y ofrendas halladas en las tumbas de la zona datadas en el s. IV, en las que sobre ortostatos pintados con imitaciones marmóreas de las paredes se hallaban agujeros correspondientes a los clavos que sostenían coronas y otros objetos.

- Tumba de las Cariátides, Sveshari, Tracia; h. 250 a. C. Sobre el luneto de la pared del fondo se desarrolla una escena pintada que representa a un caballero en el momento de ser coronado por un personaje femenino. Al lado de ambos se sitúan sendos cortejos de personajes masculinos y femeninos. La escena se interpreta como la heroización del difunto. Las pinturas no están terminadas; sólo se conserva el trazo negro pintado sobre la piedra y realizado, quizás, por el maestro en espera de que un asistente aplicase el color. La estructura del muro sobre el que se asienta el luneto es grandiosa: columnas y cariátides sostienen una cornisa y un entablamento de metopas y triglifos; las cariátides estuvieron también pintadas. Fue una tumba real.

- Tumbas de la necrópolis de Alejandría; tránsito s. III – II a. C. Decoración interior pintada de estilo estructural y exterior similar a las tumbas de Macedonia.

- Casa de los comediantes, Delos; entre 150 – 50 a. C. Periodo de madurez del estilo estructural. Pared de aspecto arquitectónico en la que se ha incluido un friso con elementos figurados. Sobre los elementos arquitectónicos en estuco con relieve se dispone una ancha banda azul que llega hasta el techo, interpretada como un intento de ampliar el espacio interior de las estancias sombrías y estrechas. Los análisis de U. Becerra sobre el conjunto permiten establecer una evolución de los frisos decorativos. - imitación de mármoles coloreados y alabastros – frisos con elementos vegetales repetitivos – frisos con personajes en diversas escenas -

También ofrecen datos para el estudio de la pintura griega las estelas funerarias halladas en el interior de los hipogeos de Nápoles y Alejandría. Ej. Estelas de Demetrias – s. III – inicios s. II a. C.

Escenas de la despedida del muerto o banquetes. En algunos casos existe una auténtica decoración arquitectónica del fondo, en segundo plano. Ej. Estela de Hediste.

- EL MOSAICO EN GRECIA: DE LOS ANTECEDENTES FRIGIOS AL MOSAICO HELENÍSTICO. TÉCNICAS, TEMÁTICA Y EVOLUCIÓN. Mosaico: aplicación de pequeños cubos de materia dura (teselas) o guijarros en una base de mortero formando dibujos. Se usa para decorar grandes superficies arquitectónicas interiores; en un principio, se usó para decorar suelos, pasando posteriormente a bóvedas y paredes.

- MOSAICOS DE GUIJARROS. s. VIII – I a. C. Apogeo: s. IV a. C. – primera mitad s. III a. C.

- Mosaico de Gordion, Asia Menor. s. VIII a. C. De carácter ornamental, formado por la unión desorganizada de cuadrados, círculos y triángulos, en tres colores, rojo, negro y blanco.

- Mosaicos de Olinto, ciudad destruida en 348 a. C. Los mosaicos proceden de casas privadas de un barrio construido durante el último cuarto del s. V a. C. Mosaicos realizados con guijarros blancos y negros de tamaño regular. Dibujan escenas mitológicas en los espacios centrales, rodeados por frisos figurados y bandas ornamentales.

- Mosaicos de Pella, finales s. IV a. C. Pertenecen a edificios que debieron formar parte de un complejo palaciego. Las estancias decoradas con pavimentos de guijarros estaban situadas alrededor de grandes patios porticados y se usaban como comedores y salas de recepción. * Edificio I. Mosaico con escena de caza de león. Los perfiles de los cazadores se realizan con la inclusión de hilos de plomo, lo que produce un efecto lineal. * Edificio II. Mosaico con escena de caza de ciervo. Las figuras se superponen creando efectos de profundidad y volumen mediante la disposición de guijarros en gradación de tamaños y colores. Firmado por Gnosis. Mosaico del rapto de Helena. Se han hallado numerosos ejemplos de mosaicos de guijarros del s. IV a. C. en Grecia, Asia Menor y Sicilia. Se ha determinado una evolución de los mosaicos de guijarros, desde los más antiguos, que serían la “petrificación” de las alfombras, imitando modelos orientales, bícromos (blanco y negro), hasta la imitación en mosaico de la pintura, a finales del s. IV a. C., aumentando el repertorio de colores (tetracromía: blanco, negro, rojo, amarillo), de iconografía centrada en el tema mitológico.

[HELENISMO] - MOSAICOS TESELADOS. s. III a. c. >>> Continuidad en el arte romano. A mediados del s. III a. C. se crea una nueva técnica musiva consistente en la talla cúbica de las teselas de mármol, piedra, cerámica y pasta vítrea que, incrustadas en el mortero, permiten un efecto más cercano al pictórico que los guijarros, cuya forma circular provocaba un efecto de discontinuidad del dibujo. Además, la nueva técnica permite ampliar la gama cromática. Los mosaicos evolucionan desde el opus tesellatum (teselas de entre 1 y 3 cm3) hasta el opus vermiculatum (teselas diminutas dispuestas en líneas curvas), cuyo máximo exponente es el mosaico de Alejandro. El pavimento tesellatum se destina a grandes superficies; el vermiculatum a pequeños cuadros, a veces insertos en mosaicos teselados. Se incorporan nuevas temáticas a los mosaicos: asuntos teatrales, máscaras, escenas de comedias, paisajes, escenas cotidianas… El paso de una técnica a otra debió incluir un momento de transición durante el s. III al II a. C., en Grecia, con pavimentos realizados con lascas poligonales de mármol o una mezcla de guijarros y lascas.

- Mosaicos de la Casa de Ganimedes, Morgantina, Sicilia; 260 – 250 a. C. Se combinan teselas con fragmentos de caliza.

- Mosaicos de Delos; 166 – 100 a. C. Destacan los temas marinos y teatrales. * Casa de las máscaras. Las estancias que rodean el peristilo están pavimentadas; el comedor principal presenta una orla con máscaras cómicas que rodean un pavimento de cubos en perspectiva; en otra estancia un Sileno sigue danzando la música de su acompañante; en otra habitación se encuentra a Dionisos sobre un leopardo en el centro, flanqueado por paneles en los que figuran centauros, considerada una de las obras maestras de opus vermiculatum.

- Mosaicos de Pérgamo; s. II a. C. Según Plinio, en Pérgamo trabajó el mosaista Sosos, creador del género denominado asarotos oikos (casa sin barrer), en el que sobre un fondo neutro se disponen todos los desperdicios que los comensales debían arrojar al suelo en los banquetes celebrados en las casas de la época. Los originales de Pérgamo no se conservan; los conocemos por obras posteriores, como el mosaico del s. II d. C. hallado en el Aventino.

A Sosos se debe también la creación de escenas de género, como las palomas bebiendo al borde de un recipiente.

- Mosaicos de Pompeya; 200 – 80 a. C. La Casa del Fauno ha conservado el mejor muestrario de la calidad y variedad de los mosaicos helenísticos de Pompeya. Temas muy variados; es notoria la ausencia de temas mitológicos (quizás se consideraba la pintura mural como el soporte más apropiado para la expresión gráfica de los mitos). - temas teatrales: guirnaldas florales.

máscaras

entre

frutos

y

- escenas cotidianas: gato asomado a una despensa con alimentos; paloma que saca un collar de un cofre… - animales: las estancias que flanquean el tablinium están decoradas con un mosaico de peces; escenas nilóticas.

La gran obra maestra de esta casa es el mosaico de Alejandro, situado en la exedra de uno de los patios. Realizado en opus vermiculatum, representa una batalla entre persas y macedonios, con Alejandro a la cabeza de su caballería y Darío en su carro. Se considera una copia de una obra pictórica del s. IV a. C., por el retrato de Alejandro, la exactitud con la que se plasma a los persas, la atención en las figuras humanas, más que en el paisaje, y la representación de reflejos y brillos, logros de la pintura del s. IV a. C., de los que se enorgullecían los pintores.

De la Villa de Cicerón, en Pompeya, destacan los mosaicos con escenas concretas de comedias de Menandro y las copias de pinturas helenísticas anteriores. Firmados por Dioscórides de Samos.

- PAVIMENTOS Y PINTURAS EVOLUCIÓN SOCIAL.

COMO

EXPRESIÓN

DE

LA

Los mosaicos de guijarros pueden considerarse un elemento decorativo de prestigio, ya que son poco numerosos y sólo decoran edificios privados. Los mosaicos teselados también se encuentran en edificios privados, si bien se encuentran en palacios reales, como Pérgamo, y son numerosos en santuarios y edificios públicos.

- desde finales s. V a. C. Los mosaicos y pinturas decoran la estancia de mayor prestigio de las viviendas: el andron. En los andrones, la disposición decorativa del pavimento está subordinada a la disposición de los lechos a lo largo de las paredes, lo que genera un espacio

central libre para la ornamentación, que se resuelve en un círculo inscrito en un cuadrado compuesto por orlas concéntricas decoradas con motivos vegetales o frisos de animales; el motivo central suele ser una roseta o palmetas en disposición cruciforme. La decoración conservada de esta época, mosaicos de guijarros y paredes pintadas de estilo arquitectónico, se concentra en determinadas casas (ej. Olinto).

- finales s. IV a. C. - s. III a. C. Refinamiento de la decoración pavimental (ej. Pella).

La decoración doméstica griega sirve para individualizar estancias de prestigio y es una expresión de riqueza, pero no transmite ningún mensaje ideológico, reservado a los edificios públicos y funerarios. La decoración parietal se inspira en la arquitectura y no reproduce cuadros en las paredes, aunque es posible que éstos estuviesen colgados.

BIBLIOGRAFÍA

·

GUIRAL

PELEGRÍN,

Carmen

Arqueología (I). Uned, 2003.

y

ZARZALEJOS

PRIETO,

Mar.