Pigmentos o Tintes Naturales en Los Textiles

PIGMENTOS O TINTES NATURALES EN LOS TEXTILES (CHINCHEROS - CUSCO) Carlos Alberto Hurtado Ticuña RESUMEN Las plantas y ma

Views 93 Downloads 7 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PIGMENTOS O TINTES NATURALES EN LOS TEXTILES (CHINCHEROS - CUSCO) Carlos Alberto Hurtado Ticuña RESUMEN Las plantas y materias naturales han formado parte de un recursos fundamental para los seres humanos por miles de años, ya que han formado parte de su principal fuente de alimento. Además de esto, en todas las culturas también se han empleado en otros aspectos de la vida cotidiana, religiosa y ceremonial, así como elementos funerarios, santuarios, para la extracción de tintes, etc. El Perú es un país rico en tradición en el uso de tintes naturales desde las culturas preincas e incas. En la actualidad dicha tradición se encuentra limitada a prendas elaboradas para los turistas y en lugares muy alejados y de difícil acceso. El arte de teñir ha sido utilizado para dar vida a los textiles de la cultura pre incas e incas que hasta la actualidad se sigue usando en el pueblo de chinchero – Cusco. INTRODUCCIÓN En la actualidad el uso de los pigmentos naturales para teñir de los textiles, es una tradición que se encuentra limitada a prendas elaboradas para los turistas y en lugares muy alejados y de difícil acceso. En este artículo trataremos como se mantiene esta tradición de los teñidos de textiles que usan fibras como la lana de oveja, alpaca y vicuña, con productos naturales como pueden ser plantas, raíces, musgos y también parásitos, a través de estos se pueden obtener múltiples tonalidades de colores que pueden variar por el tiempo o aumento de la temperatura o agregar otra planta o sustancia natural. Esta tradición la encontramos en la población de Chinchero conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160 msnm., Chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, sus pobladores habitan en las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América que fueron los incas. La metodología empleada para este tipo de investigaciones fue la etnografía que está orientada al estudio de las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, y complementando una entrevista a la señora María Quispe integrante del centro de producción textil Ayni ayllu del poblado de Chinchero. RESULTADOS Chinchero se mantiene vigente desde sus ancestros una cultura artesanal transmitida de generación en generación. La actividad artesanal: teñido de hilo de lana de oveja, alpaca y vicuña con tintes naturales y tejido de prendas de vestir, es una muestra de su cultura ancestral. Es importante mencionar que el color de algún textil prehispánico puede ser de origen natural, resultado del teñido o resultado de las condiciones físicas a la que ha sido sometido el tejido durante y después de su uso. Enfocándonos más al arte de teñir los textiles con productos naturales debemos indicar que todas las plantas por lo general son tintóreas por los pigmentos que estos contienen, pero la mayor parte de ellos da el color verde, aunque algunos dan otros colores. Para el teñido de los textiles se utilizamos plantas, raíces, musgos y también parásitos. Hoy en día este parte del proceso varía bastante por causa de perder mucho del conocimiento de teñir con tintes naturales y porque es más fácil y rápido para usar polvos

químicos o lana acrílica que ya es teñida. Cuando se tiñe con tintes naturales el proceso es diferente para cada color y cada color requiere diferentes mordaces y diferentes fijadores. Sin embargo, siempre hay que lavar el hilo muy bien antes de que se pueda teñirlo. Ahora, para obtener ciertos colores o tonalidades es usual que se realicen combinaciones ó múltiples teñidas. Los colores de tintes o pigmentos textiles se logran con los siguientes productos: Plantas o sustancias naturales utilizadas:  La ch'ilca o chilca (baccharis scandens): De esta planta se obtiene el color verde.  Qolle o Kulli (buddleia cariacea: Es una planta arbórea, el molle, otras semillas y arcilla esta se obtiene el color amarillo.  La tara (junglas neotropica): Es una planta arbustiva que con mayor facilidad se desarrolla en los valles, de esta se obtiene el color plomo.  Awaypilli: Es una planta herbecía que crece en la ceja de selva, de esta se obtiene el color morado.  El maíz morado: Esta planta crece en los valles, pero en algunos lugares de esta zona también crece y sirve como apoyo para obtener el color morado.  Cochinilla: Es un parásito pequeño de la familia de la mariquita que vive en el superficie de las hojas de la tuna se obtiene el color rojo.  Kimsak'uchu (baccaris genestelloides): Es una hierba que crece en la ceja de selva, su nombre obedece a que estas planta tiene tres esquinas, también tiene propiedades curativas, de este se obtiene el color azul.  Qaqasuncj'a: Este es un musgo que crece adherido a la roca y también a las plantas, es bueno para la tos, su nombre quiere decir barba de roca, de este se obtiene el color marrón.  La flor de Retama.- se obtiene el color amarillo.  Aliso: Se obtiene el color verde petróleo.  Nogal: Se la obtención de color marrón, esta planta es importante por la facilidad de obtener "gamas" de colores en la misma solución, desde los colores más oscuros hasta los más claros. Depende de mantener la lana en el vapor por diferentes tiempos.  Saniunjo: Se obtiene el color naranja.  Kinsa Kucho: Se obtiene el color verde claro o verde celeste.  Motte: Se obtiene el color rojo granate.  Eucalipto: Obtención del color amarillo mostaza y el color plomo.  Achiote: Se obtiene el color amarillo y anaranjado.  Molle: Obtención del verde oscuro.  Añil: Se obtiene el color azul.  Fruto del Palillo: se obtiene el color naranja.  Kiko y Suncho (la flor): planta temporal, solo se obtiene en épocas de lluvia, y se obtiene el color amarillo.  Marcju: se obtiene el color verde oscuro. Mordientes o fijadores naturales. Son sustancias que se usan para fijar adecuadamente los colores en los teñidos.  Piedra alumbre ( fijador).  Sulfato de cobre ( azul ).  Sulfato de hierro ( verde ).  Ccollpa amarilla.

 Ccollpa verde.  Sal de limos ( cristales blancos ).  Orin macerado  Jugo de limon.  Sal ( Maras, Moray ).  Tierra volcánica  Arcilla roja SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Color Verde Azul Rojo Amarillo Morado

Significa ============>> ============>> ============>> ============>> ============>>

a la naturaleza. al cielo azul. la vida y la sangre. al fuego (inti tayta). la nobleza ( el inca).

CONLCUSIONES - El teñido de hilo de lana de oveja, alpaca y/o vicuña con tintes naturales y el tejido de prendas de vestir, es una muestra de su cultura ancestral del pueblo de ChincheroCusco. Es importante mencionar que el color de algún textil prehispánico puede ser de origen natural, resultado del teñido o resultado de las condiciones físicas a la que ha sido sometido el tejido durante y después de su uso. - Cuando se tiñe con tintes naturales el proceso es diferente para cada color y cada color requiere diferentes mordaces y diferentes fijadores. - Se está viendo en el pueblo de Chinchero como las comunidades están formando asociaciones donde muestran el arte de teñido y tejido y que estas asociaciones tienen a niñas y jovencitas donde ellas aprenden este arte y puedan transmitir de generación en generación. - También debo recomendar así como se produce en Chinchero como este arte de teñido y tejido, se debería reproducir en otras comunidades o pueblos, por las diversas culturas que se han desarrollado en nuestro país, como por ejemplo los chankas desarrollado en Andahuaylas, los Wari parte de Ayacucho y Huancayo, los Collas en Puno, y también los pueblos de la selva y costa que también usan productos naturales de teñido. BIBLIOGRAFIA: - Makowsli, K (2012). "Ciudad y Centro Ceremonial, El Reto Conceptual Del Urbanismo Andino" Annual Papers of the Anthropological Institute Vol.2. Nanzan University, Japón. Recuperado de http://patl.ceos.pucp.edu.pe/sites/patl.ceos.pucp.edu.pe/files/Ciudad%20y %20centro%20ceremonial%20-%20Makowski%202012.pdf -

Miguel Martínez Miguélez. (2004) El Método Etnográfico de Investigación (1ra Parte). Recuperado dehttp://miguelmartinezm.atspace.com/metodoetnografico_1ra_parte.html#_ftn1

-

Paz Sandin Esteban (s.f) Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Capítulo 7: Tradiciones en la investigación – cualitativa. Recuperado de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num09/02_05/capitu lo_7_de_sandin.pdf

-

Valles M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexiones metodológicas y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A.