Picolo

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Historia de la empresa 1.2. Razón social de la empresa 1.3. Actividad de la empresa 1.4. Pr

Views 127 Downloads 48 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Historia de la empresa 1.2. Razón social de la empresa 1.3. Actividad de la empresa 1.4. Productos y servicios

2. LA CREACIÓN DE VALOR 2.1. Los grupos de interés en la empresa-stakeholders 2.1.1.Grupos de interés primarios 2.1.2.Grupos de interés secundarios 2.1.3.Grado de influencia de los grupos de interés

3. LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA EMPRESA 3.1. Misión 3.2. Visión 3.3. Objetivos estratégicos 3.3.1.Objetivo general 3.3.2.Objetivos específicos

ADM-450

1

3.4. Responsabilidad social de la empresa 3.4.1.Área económico-funcional 3.4.2.Área de calidad de vida 3.4.3.Área de inversión o acción social 3.5. La ética empresarial

4. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL 4.1. El entorno de la empresa y el nivel de incertidumbre 4.1.1.Grado de estabilidad 4.1.2.Grado de complejidad 4.1.3.Grado de diversidad 4.1.4.Grado de hostilidad 4.2. Perfil estratégico del entorno 4.2.1.Dimensión política 4.2.2.Dimensión económica 4.2.3.Dimensión socio culturales 4.2.4.Dimensión tecnológica 4.2.5.Dimensión ecológica o ambiental 4.2.6.Dimensión legal

ADM-450

2

4.3. El diamante de “Porter” 4.3.1.Condiciones de los factores 4.3.2.Condiciones de la demanda 4.3.3.Sectores afines y auxiliares 4.3.4.Estrategia estructura y rivalidad de las empresas 4.4. Distritos industriales

5. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO 5.1. Dimensiones del entorno competitivo 5.1.1.Grupos de clientes 5.1.2.Funciones o necesidades 5.1.3.Tecnología 5.2. Delimitación del entorno específico 5.2.1.Industria 5.2.2.Negocio 5.2.3.Mercado 5.3. Análisis de la estructura de la industria 5.3.1.El modelo de Porter 5.4. Segmentación de la industria

ADM-450

3

6. EL DIAGNOSTICO INTERNO DE LA EMPRESA 6.1. Identidad de la empresa 6.2. Perfil estratégico de la empresa 6.2.1.Valoración de las variables de las áreas funcionales 6.2.2.Lista de variables de las áreas funcionales 6.3. Cadena de valor 6.3.1.Actividades primarias 6.3.2.Actividades de apoyo 6.4. Benchmarking 6.5. Análisis DAFO 6.5.1.Debilidades 6.5.2.Amenazas 6.5.3.Fortalezas 6.5.4.Oportunidades 6.5.5.Matriz DAFO

7. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES 7.1. Análisis de los recursos y capacidades 7.1.1.Identificación de los recursos 7.1.2.Identificación de las capacidades ADM-450

4

7.2. Evaluación estratégica de los recursos y capacidades 7.2.1.Criterios para la obtención de una ventaja competitiva 7.2.2.Criterios para el mantenimiento de la ventaja competitiva 7.3. Gestión de los recursos y capacidades

8. ESTRATEGIAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS 8.1. Conceptos y relaciones 8.2. La creación de ventaja competitiva 8.2.1.Análisis de los factores externos 8.2.2.Análisis de los factores internos 8.3. Mantenimiento de ventaja competitiva 8.4. Ventaja competitiva en la diferenciación del producto 8.4.1.Características del producto 8.4.2.Características del mercado 8.4.3.Características de la empresa 8.4.4.Otras variables para la diferenciación

ADM-450

5

1. INTRODUCCIÓN El grupo ROES tiene presencia en Santa Cruz hace 20 años, dedicándose al rubro gastronómico. Es una de las empresas líderes en la ciudad, ofreciendo calidad de servicios en productos y atención al cliente en sus cuatro sucursales, sigue abriendo nuevos horizontes dentro del sector de servicios de pastelerías, heladerías y cafeterías. La industria en la que compite grupo ROES es una que existe desde hace muchos años, se podría considerar clásica, ya que no es precisamente mediante innovaciones súper complejas que se compite, sino por otros factores. En esta industria es muy importante la marca, para que las personas se atrevan a comprar el producto y se conviertan eventualmente en clientes. 1.1.-Historia de la empresa Grupo Roes S.R.L fue creado por el Licenciado José Luis Escudero y su esposa la Licenciada Martha A. Rodríguez de Escudero, una empresa familiar con el nombre comercial “Pícolo”. Pícolo nace el 1 de marzo de 1997 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Av. Rene Moreno, esquina Andrés Manzo # 310, en la actualidad cuenta con 3 sucursales distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. La empresa cuenta con una importante fidelización de sus clientes, lo que la empresa destaca principalmente es su atención familiar, sus productos de gran calidad y el espacio al aire libre con el que se cuenta para consumir los productos es agradable, limpio y orientado hacia la familia, cuenta con juegos infantiles. 1.2.-Razón social de la empresa Grupo ROES S.R.L.

ADM-450

6

1.3.-Actividad de la empresa Grupo Roes S.R.L es una empresa dedicada al rubro gastronómico, se caracteriza por sus exquisitos sabores de sus productos. Cuenta con áreas de actividades industriales (áreas de trabajo donde se preparan los helados, postres y comidas), las actividades administrativas (distribución de recursos) y áreas comerciales (adquirir los productos terminados y venderlos). 1.4.-PRODUCTOS Y SERVICIOS La empresa Pícolo ofrece gran variedad de productos, como ser: Helados Frutilla

Granizado

Coco

Chocolate

Vainilla

Oreo

Nuez

Menta ADM-450

7

Tortas Mil hojas

Oreo

Torta de moca

torta helada

Torta de café

torta tentación

Comidas Hamburguesa

milanesa picada

ADM-450

8

Pique macho

lasaña

Lomito de huevo

ensaladas

Jugos con leche Frutilla

Guineo

Papaya

manzana

ADM-450

9

Refrescos Mocochinchi

limonada

Lima

naranja

Postres Flan

budín de chocolate

ADM-450

10

Café Capuchino

Masas dulces y saladas Queques

Empanadas

frapuchino

empanada royal

cuñape

2. CREACION DE VALOR 2.1.-Los grupos de interés en la empresa-Stakeholders Entre los grupos de interés de la empresa Grupo ROES S.R.L Están: ADM-450

11

Internos  Directivos  Accionistas  Trabajadores Externos  Clientes  Sociedad en general  Estado 2.1.1.-Grupo de interés internos Son personas o grupos de personas que tienen objetivos propios y su consecución influye de manera directa en las actividades de la empresa, existen tres grupos de interés interno tales como: Directivos, accionistas y Trabajadores.

 Directivos: Los directivos de empresa Grupo ROES S.R.L. tienen como objetivos: Realizar evaluaciones periódicas acerca del rendimiento de cada área, Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo, Crear valor para los accionistas, ADM-450

12

asegurar la viabilidad de la empresa a largo plazo, pero existirá siempre conflicto tanto de los directivos hacia los accionistas como los accionistas hacia los directivos Algunas causas por las cuales hay conflictos son: 

Socios

que

reclaman

privilegio

dentro

de

la

empresa.- uno de los accionistas considera que por el hecho de ser socio tiene derecho a un puesto en la organización, y a tener un sueldo mayor que los demás directivos. 

Intereses personales de directivos y accionistas no son compatible por la cual genera conflictos entre ambas partes.

 Accionistas Los accionistas de la empresa Grupo ROES S.R.L. está conformado por tres socios, tienen el objetivo obtener un buen retorno de su inversión, y poder abarcar más en el mercado a nivel nacional, pero existirá siempre conflictos entre directivos y trabajadores que son: 

Los directivos como en cualquier empresa tiene preferencia con algunos trabajadores y eso causas conflicto entre trabajadores.



Desacuerdo de parte de la organización de perder su reputación ante una decisión tomada por los accionistas.

ADM-450

13

 Trabajadores: Los trabajadores de la Empresa Grupos ROES S.R.L buscan tener un buen trato de la empresa, seguridad laboral, tener reconocimiento, posibilidades de progresar, un buen medio ambiente y remuneración acorde a la responsabilidad que tengan en la empresa, pero existirá siempre conflicto tanto de los trabajadores hacia la empresa como la empresa hacia los trabajadores. Algunas causas por las cuales hay conflictos en la empresa son: 

Los choques de personalidad y falta de cooperación entre a los trabajares.



Los trabajadores tiene sindicatos que ven sus derechos, pero el problema empiezan cuando la empresa no cumple con la producción proyectada.



La empresa no cumple con los pagos de sueldo en la fecha establecida hacia sus trabajadores.

2.1.2.-Grupo de interés externos Grupos de Interés secundarios:  Clientes Los clientes de la empresa Grupo ROES S.R.L buscan satisfacer sus necesidades y deseos a través de sus elaboraciones de productos y teniendo un buen servicio.  Sociedad en general ADM-450

14

La empresa representa una fuente de empleo para la sociedad.  Estado La empresa está sujeta a varios impuestos y es con los mismos que cumple ante el estado haciendo su descargo y pago respectivo de acuerdo a las resoluciones establecidas por impuestos internos. 2.1.3.-grado de influencia de los grupos de interés Valoración de los grupos de interés: La valoración de la importancia de cada grupo de interés dependerá de la presencia o no de las siguientes tres características:

 Poder: Posibilidad de imponer a los otros grupos sus propios objetivos.  Legitimidad: Medida en que los objetivos de un grupo son aceptados, se ajustan a las normas, creencias y valores de un sistema social.  Urgencia: Medida en que un grupo este interesado en influir sobre los otros grupos para imponer sus propios objetivos.

GRUPO DE INTERES INTERNOS

PODER LEGITIMIDAD URGENCIA ZONA

DIRECTIVOS X ACCIONISTAS XPoder TRABAJADORES

X X

X 2

X

1 Legitimidad 2 3

1

1 2 3

Directivo Accionistas Trabajadores

3

ADM-450

Urgencia

15

Análisis de la tipología de los Grupos de Interés El primer grupo lo conforma los Directivos de la empresa Grupo ROES S.R.L ya que, tiene mayor poder de decisión, porque conoce el ritmo cotidiano de la empresa y maneja los recursos de manera eficiente y eficaz. Los Accionistas de la empresa son el segundo grupo con mayor poder considerando que uno de los accionistas forma parte del directorio, pero aun así no poseen las habilidades del directorio para la toma de decisiones. Los trabajadores de la empresa Grupo ROES S.R.L están limitados a cumplir sus funciones por ende no tienen poder de decisión.

ADM-450

16

3.- LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA EMPRESA Es muy importante desde el punto de vista de la dirección estratégica, definir cinco conceptos básicos que están vinculados estrechamente, que además sirve para orientar la actuación de la empresa en el futuro. 3.1.- Misión La misión representa la identidad-personalidad de la empresa y su razón de ser, ¿Cuál es la razón de ser de la empresa y cual queremos que sea? En su formulación se consideran las siguientes variables:  El campo de actividad que la empresa opera.  La identificación de las capacidades esenciales que la empresa ha desarrollado.  Los valores, creencias y filosofía de la empresa. “El Grupo ROES S.R.L es dedicado a Producir y comercializar helados y pasteles de excelente calidad, con ADM-450

17

una diversidad única de sabores satisfaciendo así las necesidades que el cliente exige. Contando con un equipo de empleados y de aliados que basan sus acciones en los valores integridad, responsabilidad y servicio”. 3.2.- Visión Responde

a

la

pregunta

¿Cómo

seremos,

como

deberíamos ser, que queremos ser en el futuro?, debe reunir las tres siguientes características principales:  Incorpora una idea profunda de triunfo.  Es estable a lo largo del tiempo.  Debe merecer el compromiso y esfuerzo de todo el personal en su consecución. “Consolidarnos como la heladería y pastelería líder a nivel nacional, ser reconocidos por la calidad, eficiencia y eficacia en nuestros productos y servicios”. 3.3.- Objetivos estratégicos Los objetivos estratégicos de la empresa responden a la pregunta ¿cómo llegaremos a ser lo que queremos ser? Éstos deben cumplir los siguientes criterios: Medibles. Específicos. Adecuados. Sucesivos. Realistas. Desafiantes.  Fijados en el tiempo.      

3.3.1.- Objetivo general Establecer a la empresa como una referencia en el rubro de la gastronomía a nivel local y nacional, superando las ADM-450

18

expectativas de nuestros clientes, buscando la excelencia en los productos y servicios. 3.3.2.- Objetivos específicos



Ampliar la línea de productos cada año para satisfacer los gustos y deseos de los clientes.

 

Incrementar la producción en un 15% anual. Aumentar las ventas en un 10% anual ofreciendo nuestros nuevos productos a los clientes existentes.



Aumentar nuestra cartera de clientes un 10% cada año, con el objeto de abrir nuevas sucursales en diferentes puntos estratégicos del país.



Innovar cada año en maquinaria y equipo para ofrecer mejores productos que la competencia y ser más eficientes en la entrega de los pedidos.

3.4.- Responsabilidad social de la empresa El Grupo Roes S.R.L realiza una variedad de exquisitos productos a disgustar con ayuda del área de producción, el apoyo de los accionistas y el área administrativa, para el bienestar de la sociedad y de los clientes. A continuación se describe la responsabilidad social que desarrolla la empresa. 3.4.1.- Área económico-funcional La empresa Pícolo cumple con esta área generando empleos para la sociedad, cumpliendo con las obligaciones conforme a ley como un salario justo, beneficios sociales, ADM-450

19

bonificaciones, horas extras, vacaciones; y además cumple con la normativa legal vigente:  Normas de seguridad (vestimenta de trabajo, seguros contra accidente)  Pago de impuestos  Código de urbanismo 3.4.2.- Área de calidad de vida La Empresa Pícolo a través del desarrollo de sus actividades ayuda a crear fuentes de empleos para así mejorar la calidad de vida en la sociedad. El sector productivo de la empresa realiza sus tareas, con el objetivo de mantener un ambiente limpio, evitando en todo lo posible la contaminación y minimizando la generación de residuos, para que sus clientes puedan desenvolverse en un medio ambiente sano y sin riesgos para la salud. 3.4.3.- Área de inversión o acción social La Empresa no posee una política clara con respecto al área de acción social. Sin embargo, presta un espacio donde se ubica un cofre para que los clientes colaboren con un aporte voluntario, para la aldea de niños PADRE ALFREDO. 3.5.- La ética empresarial Pícolo promueve valores éticos, como:

ADM-450

20

INTEGRIDAD: Actuar movidos integralmente por un compromiso personal con el respeto mutuo, la justicia, la ética,

la

equidad

en

la

práctica

de

los

valores

organizacionales y personales, permitiendo: 

Hacer nuestros negocios con los clientes, basados en un compromiso personal con el respeto mutuo con nuestros principios y valores.



Tratar a todos los empleados con justicia y equidad, manejando los asuntos del personal con respeto.



Dar a los accionistas unos informes y resultados con ética, actuando con rectitud y transparencia.



Integrar nuestros principios y valores en las relaciones con los proveedores.

SERVICIO: Tener como vocación, el servir a los demás con generosidad, orientando nuestros esfuerzos para identificar y satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes internos y externos con calidad, oportunidad y agilidad, buscando: 

Identificar las expectativas de los clientes y dar con generosidad

todo

lo

necesario

para

hacerlas

realidad para ellos. 

Servir con confianza y compromiso a los empleados, conociendo sus necesidades personales, familiares, laborales y sociales, para propiciarles soluciones oportunas.

ADM-450

21



Responder a las expectativas de los accionistas, realizando nuestras prácticas administrativas en coherencia con la calidad integral.



Brindar a los proveedores, la satisfacción de crecer en los negocios con la empresa.

RESPONSABILIDAD: Actuar

con

persistencia

en

el

cumplimiento de los compromisos adquiridos en un claro marco de la lealtad, confianza y exigencias mutuas, para lograr: 

Satisfacer a los clientes y ser consecuentes con la calidad integral, realizando negocios gana-gana.



Manejar las relaciones con los empleados en un marco de exigencias mutuas, practicando el respeto y la lealtad con las personas, asumiendo con verdadero

compromiso

las

responsabilidades

asignadas, generando confianza en sí mismos y en la gente de la empresa. 

Cumplir a los accionistas con los compromisos de rentabilidad integral y responsabilidad social.



Realizar con los proveedores, negociaciones que afiancen

la

confianza

y

credibilidad

en

la

organización.

ADM-450

22

4.- ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL El análisis del entorno de la empresa está formado por todos los factores externos que influyen sobre las decisiones y resultados. Debido a que son externos la empresa no los puede controlar y ejercen una influencia significativa en el éxito de la estrategia empresarial. (Guerras) 4.1. El

entorno

de

la

empresa

y

el

nivel

de

incertidumbre Las condiciones externas en las que se desenvuelve la empresa son cambiantes lo que genera incertidumbre a su dirección y debe analizar de que nivel es, sus causas y como debería tratarse. El nivel de incertidumbre del entorno de una empresa depende de las siguientes variables: (guerras Martin Luis Ángel). 

Grado de estabilidad.-Es decir si en el entorno es estable o dinámico.

ADM-450

23



Grado de complejidad.- Si los factores y los cambios son más o menos comprensibles o complicados.



Grado de diversidad.- Según el número de variables que lo componen.



Grado de hostilidad.- Según la velocidad y el efecto de su impacto.

NIVEL DE INCERTIDUMBRE DEN ENTORNO “Grupo ROES.S.R.L” VARIABLES CAUSAS El entorno es dinámico debido a la agresiva demanda del sector de la gastronomía en nuestro departamento de Santa GRADO DE ESTABILIDAD

Cruz. Además por el avance y actualización de la tecnología. Por lo otro es estable en cuanto al flujo de la economía nacional. El simple debido que Grupo Roes S.R.L “Picolo” se puede adaptar fácilmente a los cambios que presente el entorno,

GRADO DE COMPLEJIDAD

innovando sus procesos con tecnología, y se adecua a las normas emitidas por el estado y responde de acuerdo a solicitudes de las necesidades de sus clientes.

GRADO DE

Presenta alto nivel de diversidad dado al amplio número de

DIVERSIDAD

variables que da un impacto en la empresa la cual influye ADM-450

24

para decisiones presentes y futuras. Las actividades de la empresa presentan alto nivel de GRADO DE

hostilidad debido al ingreso de nuevas organizaciones que

HOSTILIDAD

quieren aprovechar que el rubro de gastronomía está en su auge en nuestro departamento de Santa Cruz.

El nivel de incertidumbre en el entorno donde desarrolla sus actividades Grupo Roes S.R.L, es medio ya que existe cambios en los valores culturales, medioambientales y éticos de la sociedad, además de una demanda agresiva por servicios prestados por el sector y por los avances tecnológicos,

pero

no

generan

incertidumbre

significativamente para la empresa porque una de sus ventajas es que cuenta con tecnología de primera y se cumple además con las normas expuestas por el gobierno. Dentro de ese nivel de incertidumbre el grado de hostilidad y de diversidad es el más importante ya que tiene mayor impacto en los efectos que ocurrirán en la empresa; según estos efectos es que se sabrá la estabilidad del entorno, se determinará la correlación de sus variables y la complejidad de los conocimientos que se requieren para combatirlos. 4.2. Perfil estratégico del entorno El perfil estratégico de entorno es una herramienta que tiene como objetivo realizar un análisis del entorno es decir, identificar que variables van a tener un impacto significativo en la actividad de la empresa y cuáles no.

ADM-450

25

A continuación se describe cada una de las variables del entorno general mediante un breve análisis de la situación actual del sector de la construcción: 

Estabilidad de gobierno

Existe

una

estabilidad

del

gobierno

en

el

Estado

Plurinacional de Bolivia debido a que el partido oficialista se mantuvo en el poder durante un periodo de tiempo extenso con referencia a los partidos políticos anteriores que han llegado a gobernar el país, este factor llega a constituirse en una oportunidad para la industria y por ende para la empresa, porque disminuye la incertidumbre en el país. Bolivia pasó de ser un sinónimo de pobreza a un ejemplo de desarrollo de la región. El rol del Estado y el nuevo modelo económico le han permitido constituirse como referente de estabilidad macroeconómica y desarrollo humano. El gobierno Boliviano ha establecido normas que regulan el actuar de las empresas, en algunos casos estas normas incentivan, y en otros casos las limitan, e incluso las prohíben. Para Heladería Picolo S.R.L, las normas que la regulan son: Leyes Laborales

y

Leyes Tributarias

4.2.1. Dimensión económica 

Incremento Salarial El gobierno ha formulado El Decreto Supremo No. 3161 determina un aumento del 10,8% al salario mínimo ADM-450

26

nacional, con lo que de Bs 1.805 se eleva a Bs 2.000 y el incremento de 7 % al haber básico para los sectores de educación, salud, Policía, Fuerzas Armadas, el sector privado y entidades territoriales autónomas. 

Producto Interno Bruto PIB En opinión del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, el dinamismo registrado en los tres primeros meses de 2017 indica que la nación andino amazónica va por buen camino.

Bolivia

liderará

en

2017,

por

cuarto

año

consecutivo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Sudamérica, de acuerdo con pronósticos del Fondo Monetario Internacional. Según el FMI, el PIB boliviano será de cuatro por ciento, aunque el Banco Central prevé una expansión del 4,7. 

Tasa de Inflación Bolivia cerró 2016 con una inflación acumulada del 4%, una tasa mayor al 2,95% del año previo y ligeramente menor a las proyecciones realizadas por el Gobierno. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre una variación positiva de 0,29% comparado con el mismo parámetro del mes pasado.

ADM-450

27

4.2.2. Dimensión socio culturales Esta variable se ocupa de las actitudes y valores del departamento de Santa Cruz, las costumbres y hábitos determinaran en gran medida el modo de operar de la Empresa, dentro de estos factores encontramos: 

Cambio en la percepción de la calidad de vida

La población necesita adaptarse a un mundo lleno de cambios continuos, esto genera un cambio de cultura. De acuerdo a esto “Heladería Picolo” S.R. L brinda productos de la más alta calidad para satisfacer a sus clientes más exigentes. 

Presiones de ambientalistas

En la actualidad este es un tema de gran importancia y que hay que manejar con mucho cuidado, por esta razón la empresa debe trabajar de la mano de la naturaleza, respetando al medio ambiente en que se desarrolla, no solo por exigencia sino porque debemos comprometernos a preservar nuestro medio. 

Factores demográficos

El crecimiento de la población según el Instituto Nacional de Estadística en su página virtual (2015, noviembre ) Detalla los porcentajes de crecimiento poblacional en base a estadísticas de INE desde el año 2010:

CRECIMIENTO DE LA POBLACION AÑO

2010

2011

2012

2013

2014 ADM-450

2015 28

2016

PORCENTAJ

1.93%

1.88%

1.85%

1.81%

1.76%

1.72%

E Fuente I.N.E.

Santa Cruz, 24 de septiembre de 2016 (INE).- Al conmemorarse

el

206

aniversario

de

la

revolución

independentista de Santa Cruz, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el departamento oriental es el más poblado de Bolivia con 3.078.000 habitantes, según proyecciones al 2016, de los cuales 51,1% es hombre y 48,9%, mujer. Se calcula que para el 2030, su población llegará a 4.085.000 personas. Actualmente, en la región metropolitana del departamento que comprende los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Porongo, La Guardia, El Torno y Warnes, la población llega a 2.039.000 habitantes, de estos 80,4% se concentra

en

la

capital

cruceña,

de

acuerdo

con

proyecciones 2016. La provincia más poblada del departamento es Andrés Ibáñez con 1.895.000 personas, le siguen las provincias Obispo Santisteban con 207.000 habitantes y Ñuflo de Chávez con 137.000 habitantes. 4.2.3. Dimensión tecnológica 

Nuevas tecnologías

El avance tecnológico es uno de los factores más favorables para el sector industrial ya que les permite acceder a maquinarias que mejoren los tiempos y la calidad de producción, la tecnología evoluciona a un ritmo acelerado y se pone al alcance del sector industrial del ADM-450

29

2,

rubro gastronomico. Entre las nuevas tecnologías para implementar tenemos:  Maquinaria de última generación para la producción de helados.  Nuevas

TIC(tecnología

de

información

y

comunicación) para llegar a los clientes  Implementación de sus locales con tv digital, red Wifi 4.2.4. Dimensión ecológica o ambiental 

Política medioambiental

Existen políticas medioambientales en el gobierno actual que influyen en la industria de gastronomia, estas norman el impacto ambiental que la industria puede provocar. Dentro de estas variables la de mayor influencia en el desarrollo normal de las actividades de la empresa es la variación del clima que ocasiona variaciones en las ventas de los helados (estaciones frías que disminuyen el consumo de helados). Además la estacionalidad de los insumos básicos (frutas) para la fabricación de los helados, que debido a factores ambientales puede disminuir haciendo más difícil el conseguirlos. 

Tratamiento de residuos

En Bolivia hay políticas que regulan el tratamiento de residuos en la industria y la empresa cumple con tales normas. ADM-450

30

4.2.5. Dimensión legal Para las empresas del sector gastronómico la situación legal del estado refleja estabilidad en términos de: 

Legislación laboral Bajo Decreto Supremo

del 24 de mayo de 1939 se

promulga la Ley General del Trabajo. 

Seguridad e higiene en el trabajo De acuerdo a la ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar, se realiza la implementación de un sistema de seguridad industrial otorgando así capacitaciones

y

simulacros

que

se

realizan

constantemente en el trabajo. 4.2.7 Grafico del perfil Estratégico

FACTORES CLAVE DEL ENTORNO

Valoración MN

N

E

P

ADM-450

31

DIMENSION POLITICA Estabilidad del gobierno DIMENSION ECONOMICA Incremento Salarial Tendencias del PIB Tasa de Inflación DIMENSION SOCIOCULTURAL cambio de estilo de vida Presión de ambientalistas Factores demográficos DIMENSION TECNOLOGICA Nuevas tecnologías DIMENSION ECOLOGICA Política medioambiental Tratamientos de residuos

MP

DIMENSION LEGAL Legislación laboral Seguridad e higiene en el trabajo

4.3. El diamante de “Porter” El Diamante de Michael Porter es una herramienta que determina de qué forma pertenecer a un país y a una determinada industria de ese país influye en la obtención de una posición ventajosa para competir con empresas de otros países. Consta de cuatro atributos o factores básicos interconectados:

ADM-450

32

4.3.1. Condiciones de los factores 

Mano de Obra Calificada

"El comercio y los consumidores de helado en Bolivia son sumamente diversos y, si a eso se le suman las estacionalidades

variadas

entre

oriente,

centro

y

occidente, resulta una matriz sumamente compleja que pocas empresas han logrado entender”. El consumidor boliviano de a poco ha dejado de ser un comprador que sólo busca bajos precios y grandes cantidades; al contrario, quiere mejores productos y tiene capacidad de pagarlos. Ese elemento ha animado a las empresas de alimentos establecidas en el país a hacer importantes inversiones en sus líneas de helados. De hecho, en los últimos meses, firmas como PIL, han decidido ingresar a este mercado y otras marcas, como la cruceña Cabrera han incrementado variedades y cantidad de producción. Infraestructura especializada: La mayoría de las empresas industriales en Bolivia no cuentan con tecnología de punta que favorezca al proceso productivo, ya que conseguirlas no solo es difícil sino que tienen altos costos y el periodo de recuperación de la inversión afectaría a los ingresos. 4.3.2. Condiciones de la demanda A medida que las demandas de los consumidores de productos evolucionan, la dinámica entre los diferentes tipos de helados también cambia, a favor de algunas categorías y dejando a otros cada vez más fuera de línea ADM-450

33

con los patrones de demanda. Como resultado, la comprensión de la dinámica del mercado es la clave para asegurar el máximo de ventas en el futuro. Las diferentes tasas de crecimiento en las ventas totales de la categoría de producto hacen cambios fundamentales en el mercado. 4.3.3. Sectores afines y auxiliares Existe participación activa de las empresas dedicadas a este rubro, lo que incide en los niveles de competitividad, así como de sus proveedores y sus clientes. En tal sentido afirmando la existencia de la demanda de productos de helados y de varias empresas dedicadas a satisfacer estas necesidades, denotamos que existen relaciones inter empresariales dominadas por la rivalidad entre empresas. 4.3.4. Estrategia estructura y rivalidad de las empresas La presencia de rivales fuertes es un estímulo definitivo y poderoso para la creación y persistencia de ventajas competitivas. Esta rivalidad obliga a todas las empresas a reducir costos, mejorar la calidad y el servicio de sus productos y procesos productivos. Grupo ROES S.R.L. conduce el valor de las ventas de helados en Santa Cruz de La Sierra. La empresa es capaz de distribuir sus productos en todo el departamento y ofrecer precios competitivos. Por otra parte, también invierten sus promociones haciendo uso de los medios sociales (Facebook y Twitter). La empresa "Pícolo" se preocupa con el desarrollo de un servicio de community management (Responsable de Comunidades Virtuales)., progresando la imagen en internet, generando una red de ADM-450

34

tribus digitales que ayudan a fidelizar más clientes a sus productos. 4.4. Distritos industriales Es

un

grupo

relacionadas

de

con

empresas una

e

misma

instituciones actividad

afines,

económica,

localizadas en un entorno geográfico determinado. 

Instituciones de apoyo técnico

Diversos tipos de instituciones privadas como ser bancos por la relación financiera que se puede mantener al igual que universidades con las que se tiene que tener un convenio para que los estudiantes que estén a punto de salir brinden sus conocimientos dentro de la empresa.



Empresa de misma actividad

Existe mucha oferta de nuestro producto, entre las más sobresalientes

de

nuestro

departamento

se

puede

mencionar a:

 Kivon  Dumb o  Fridoli n  Bits &

 Cabre ra  Ronn y  Expre ss

Crea m ADM-450

35



Crea

 Delicr

m

uz  Hawai

Empresas proveedoras

Los principales proveedores para la elaboración de su producto de grupo ROES S.R.L. “Picolo” son:  PIL  FAM

 ORIE NTAL

OSA  GUA  SOFI

BIRA

A  NEST  FRIG

LE

OR Los demás insumo para la elaboración de su producto los obtiene de los diferentes supermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

ADM-450

36