Citation preview

PDVSA MANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL VOLUMEN 1 CAPÍTULO 3 PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

PDVSA N

TÍTULO

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PIC–01–03–08

0

MAR.14

REV.

FECHA

Emisión Original

APROB. Mariana Toro  PDVSA, 2005

42

DESCRIPCIÓN FECHA MAR.14

M.T.

PAG. REV. APROB. Norma Vivas

M.T.

N.V.

APROB. APROB. FECHA MAR.14 ESPECIALISTAS

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 1 Índice norma

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores”. “Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41”.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 2 Índice norma

Índice 1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

2 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

3 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

4 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

4.1

Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

5 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

6 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

6.1 6.2

Gerente / Supervisor de la Región / ACE u ORP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gerente / Supervisor / Líder del Proyecto / Líder de la Fase / Líder de ORPP / Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador del Proyecto / Analista de Avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

7 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

7.1 7.2 7.3

4

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etapa de Planificación del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etapa de Medición y Control de la ejecución del Proyecto . . . . . . . . . . . .

4 5 7

8 BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

9 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

1

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 3 Índice norma

INTRODUCCIÓN Existen muchas técnicas, métodos y metodologías para la planificación y el control de la ejecución de proyectos. Solo algunas de esas técnicas combinan elementos importantes del proyecto en forma sistemática, clara y objetiva. El método o práctica a seleccionar para usar en los proyectos de inversión de capital de PDVSA, debe permitir a la Corporación establecer un modelo normalizado para su aplicación e incluir su mejoramiento continuo. En resumen la herramienta modelo debe satisfacer los siguientes requerimientos:

2

a.

Ser de aplicación sencilla y práctica.

b.

Aplicable a todos los tipos de proyectos de inversión de capital (menores u operacionales, mayores, especiales, etc.).

c.

Aplicable en todas las fases del proyecto.

d.

Aplicable dentro de cada fase desde la planificación del proyecto hasta el control y cierre de su ejecución.

e.

Integrar sistemáticamente mediante relaciones, los parámetros de mayor importancia del proyecto, el alcance del proyecto (sus tareas, actividades, objetivos, fases), el tiempo (su planificación base y avance en ejecución) y el costo del proyecto (de sus actividades: procuras, ejecución de contratos, ingeniería, etc.).

f.

Permitir formular pronósticos del proyecto en cualquier momento dentro del período de ejecución del mismo.

g.

Ser aplicable a cartera de proyectos y planes de infraestructura del Negocio.

OBJETIVO Establecer los pasos para la aplicación del Método de Valor Ganado como herramienta de gestión de Proyectos de Inversión de Capital (PIC) en PDVSA, ejecutados por las Organizaciones Responsables de Proyectos (ORP) dentro de su Área Corporativa Específica (ACE).

3

ALCANCE Aplica a todos los proyectos de infraestructura de PDVSA en todas sus fases y sus actividades.

4

REFERENCIAS Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas, constituyen requisitos de esta Norma Técnica PDVSA. Para aquellas normas referidas sin año de publicación será utilizada la última versión publicada.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

4.1

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 4 Índice norma

Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA PIC–01–01–00 “Glosario”. PIC–01–03–07 “Guia para elaboracion del Reporte de Progreso del Proyecto”.

5

DEFINICIONES Ver documento PDVSA PIC–01–01–00.

6

RESPONSABILIDADES 6.1

Gerente / Supervisor de la Región / ACE u ORP Es el responsable de la implementación de este procedimiento durante todas las Fases del proyecto.

6.2

Gerente / Supervisor / Líder del Proyecto / Líder de la Fase / Líder de ORPP / Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador del Proyecto / Analista de Avance Es el responsable de la aplicación de este procedimiento durante todas las fases del proyecto.

7

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 7.1

Generalidades

7.1.1

La Gerencia de Valor Ganado (GVG), es un método de gestión de proyectos basado en sus rendimientos de costo y tiempo, que incorpora algunas prácticas al proceso gerencial orientadas hacia las áreas de planificación y control, relacionadas con la medición, análisis, pronóstico y reporte de la data del rendimiento de costo y tiempo, para evaluación y acción de todos los actores del proyecto, trabajadores, gerentes y otros.

7.1.2

Para la correcta aplicación del Método de Gerencia de Valor Ganado en Proyectos de Inversión de Capital, es necesario efectuar algunos pasos tanto en la etapa de planificación como en la etapa de medición y control de la ejecución del proyecto. En ambas etapas se debe orientar la gestión hacia la integración de los parámetros de alcance, tiempo y costo en función de establecer y medir los rendimientos de tiempo y costo del proyecto de manera correcta. Las etapas claves son:  Etapa de Planificación del Proyecto 1. Establecer la Planificación Base del proyecto.  Etapa de Medición y Control del Proyecto 1. Medición y análisis del rendimiento contra la Planificación Base.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

7.2

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Índice volumen

Página 5 Índice norma

Etapa de Planificación del Proyecto

7.2.1

La Planificación del Proyecto se realiza para determinar:    

Trabajo a realizar (alcance) y su división (Estructura Detallada de Trabajo) Los Responsables de la ejecución del proyecto (Matriz de Responsabilidades) Fecha de completación del proyecto (Cronograma) Costo del proyecto y sus detalles (labor, materiales, contratación, etc.).

7.2.2

Durante el proceso de planificación, la Gerencia de Valor Ganado requiere establecer una Planificación Base, que sirva para la medición del rendimiento del proyecto. Se define con toda claridad para cada actividad del proyecto: la factibilidad de su ejecución, el personal responsable y el requerimiento del registro efectivo del rendimiento del proyecto.

7.2.3

Todo el trabajo del proyecto requiere ser disgregado usando una Estructura Detallada de Trabajo (EDT) hasta el nivel de los Paquetes de Trabajo los cuales generan los productos o entregables. Se debe a agrupar en lo posible estos paquetes y definir la ubicación de las Cuentas de Control (CA) dentro de la EDT. Toda tarea necesita para su ejecución la asignación del esfuerzo y el Responsable, usando para ello la Estructura Detallada de la Organización (Organigrama del Proyecto).

7.2.4

El Trabajo del Proyecto debe ser lógicamente programado y asignados sus recursos dentro de un plan de trabajo, que integre el alcance, tiempo y el costo en una programación presupuestada o Planificación Base.

7.2.5

Debe definirse la técnica de medición del avance físico del trabajo de cada tarea, y asignarle el valor ganado que acreditará ese avance al proyecto. La técnica de medición debe seleccionarse de acuerdo la duración de la tarea y el número de períodos de control necesarios.

7.2.6

En resumen para la etapa de planificación se tiene los siguientes pasos:

a.

Establecer la Planificación Base del proyecto (PMB): a.1 Elaborar la EDT (desagregar el alcance) hasta un nivel perfectamente medible. a.2 Establecer las Cuentas de Control y asignar los Responsables. a.3 Desarrollar cada tarea con presupuesto basado en fases y tiempo. a.4 Seleccionar la técnica de medición del Valor Ganado para cada tarea. a.5 Mantener la integridad de la Planificación Base a lo largo del Proyecto. Ver el Anexo A.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Paso No. a.1

a.2

a.3

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 6 Índice norma

Responsable

Acciones / Responsabilidades

Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador de la Fase

Una vez aprobado el Dossier de Planificación de la fase correspondiente: Elaborar la EDT de la fase del Proyecto. Ver Anexo E: – Definir el proyecto en porciones manejables integrando alcance, tiempo y costo. – Subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar y medir. – Disgregar hasta el nivel en el cual el trabajo físico del proyecto se ejecuta y genera un producto (Paquetes de Trabajo). – Agrupar tareas y analizar las posibles ubicaciones de las Cuentas de Control (CA) dentro de la EDT. Establecer las Cuentas de Control (CA) y asignar los Responsables. Ver Anexo F: – Establecer las Cuentas de Control (CA) – Analizar el organigrama del proyecto (OBS) y determinar de manera jerárquica el personal con funciones de responsabilidad en los trabajos del proyecto (EDT). – Agrupar (si aplica) Responsables por una o varias CA. Un Responsable puede atender varias CA, pero cada CA debe tener un solo Responsable. Desarrollar cada tarea con presupuesto basado en fases y tiempo. Ver Anexo G: – Programar y asignar recursos a cada tarea o actividad del proyecto, integrar alcance, tiempo y costo. Esto genera una pequeña planificación base de la actividad y el Valor Planificado de la actividad. – Verificar que la integración vertical de las tareas y actividades permitan efectivamente resumir a nivel inmediato superior (cuentas de control, fases) hasta el nivel general del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Paso No. a.4

Índice manual

Responsable

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 7 Índice norma

Acciones / Responsabilidades Seleccionar la técnica de medición del Valor Ganado para cada tarea. Ver Anexo H: – Seleccionar la técnica de medición del avance físico del trabajo y cada tarea, y asignarle el valor ganado que acreditará ese avance físico al proyecto. La técnica de medición debe seleccionarse de acuerdo la duración de la tarea y el número de períodos de control necesarios: Tipo de Producto Tangible

Período de Medición Entre 1 y 2 Formula Fija

Mayor a 2 Hito ponderado Porcentaje de Completación

Intangible

Esfuerzo Aportado Nivel de esfuerzo

a.5

7.3 7.3.1

Mantener la integridad de la Planificación Base a lo largo del Proyecto. Ver Anexo I: – Efectuar todos los pasos anteriores de manera de establecer una planificación durable y realista del proyecto. – Mantener la Planificación Base como herramienta integrada de medición del avance del proyecto. – Establecer los límites de tolerancia de desviación de las variables del proyecto (SV, SC, CPI, SPI). – Hacer seguimiento de los posibles cambios de alcance, tiempo y costo del proyecto y su impacto sobre la Planificación Base, para advertir revisiones y actualizaciones de la misma. – Justificar la revisión/actualización de la Planificación Base en caso de que los bajos rendimientos en el pasado la hagan inútil como herramienta de medición del avance del proyecto (lecciones aprendidas).

Etapa de Medición y Control de la ejecución del Proyecto La Ejecución del Proyecto se centra en hacer el trabajo según la planificación aprobada y mantener informados a los interesados del proyecto (trabajadores, jefes, etc.). Durante este proceso, la Gerencia de Valor Ganado requiere el registro de la utilización de los recursos (materiales, horas hombre, etc.) del trabajo realizado dentro de cada uno de los elementos incluidos en la planificación. Se necesita capturar el Costo Real (AC) de manera que se pueda comparar contra la Planificación Base (PMB).

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 8 Índice norma

7.3.2

La medición y control del Proyecto se enfoca principalmente en el monitoreo y el reporte del avance de las actividades ejecutadas en los períodos de corte establecidos: alcance ejecutado, cronograma y costo en paralelo con el riesgo y la calidad. El control del proyecto es un proceso para mantener el rendimiento y sus resultados dentro de un rango tolerable de desviación con respecto a la Planificación Base (medición del progreso, estimación de las variaciones y los indicadores, análisis del rendimiento contra la Planificación Base y estimación de los pronósticos para completar el proyecto).

7.3.3

Durante el proceso de control del proyecto, la GVG requiere que el progreso físico sea valorado y traducido a Valor Ganado para acreditarlo al avance del proyecto. Con este dato de Valor Ganado, el Valor Planificado (PV) proveniente de la Planificación Base, y el Costo Real proveniente del sistema contable, el equipo de proyecto puede desarrollar el análisis del Valor Ganado en las Cuentas de Control y a otros niveles del EDT, y reportar los resultados, conclusiones, recomendaciones, acciones, etc.

7.3.4

En resumen para la etapa de medición y control de la ejecución se tiene los siguientes pasos para cada periodo de medición establecido:

b.

Medición y análisis del rendimiento contra la Planificación Base: b.1 Registrar los recursos usados durante la ejecución del proyecto. b.2 Medir objetivamente el progreso del proyecto. b.3 Acreditar el Valor Ganado de acuerdo con las Técnicas de Medición seleccionada. b.4 Analizar y pronosticar el rendimiento de costo y el de tiempo. b.5 Reportar los problemas de rendimientos y acciones a tomar. Ver el Anexo B.

Paso No. b.1

b.2

Responsable

Acciones / Responsabilidades

Analista de Avance / Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador del Proyecto

Registrar los recursos usados durante la ejecución del proyecto. Ver Anexo J: – Registrar los costos asociados al trabajo realizado, medidos en el nivel en el cual el alcance, el tiempo y el costo se encuentren integrados según la Planificación Base y en los periodos de medición establecidos. Este paso genera la variable AC (Costo Real). Medir objetivamente el progreso físico del trabajo. Ver Anexo K: – Medir y registrar el progreso físico de cada actividad según la técnica de medición pre–seleccionada en la Planificación Base. Este progreso debe ser medido con extremo cuidado debido a que será valorado y traducido a Valor Ganado para acreditarlo al avance del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Paso No. b.3

b.4

Índice manual

Responsable

Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador de la fase/proyecto

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 9 Índice norma

Acciones / Responsabilidades Acreditar el Valor Ganado del progreso físico del proyecto. Ver Anexo L: – Valorar el progreso físico de cada actividad y acreditar el Valor Ganado de acuerdo con la técnica de medición pre–seleccionada para la Planificación Base. Este paso genera la variable EV (Valor Ganado). Analizar las variaciones de costo y tiempo del proyecto. Ver Norma Técnica PDVSA PIC–01–03–07 y Anexo M del presente procedimiento: – Determinar las Variaciones de Costo (CV) y tiempo del proyecto (SV) y su expresión porcentual. – Comparar las variaciones determinadas contra los límites de tolerancia de desviación de las variables del proyecto establecidas en la Planificación Base. – Determinar el estatus de las desviaciones de costo y tiempo del proyecto (sobrecosto, subcosto, atraso, adelanto). Las tareas cuyas desviaciones resulten dentro de los límites tolerables declarados en la Planificación Base no requieren mayores averiguaciones. Sin embargo, deben revisarse con precaución, por que el efecto compensatorio de estas desviaciones en los bajos niveles de la EDT, puede enmascarar pobres rendimientos globales reales del proyecto o de los rendimientos en niveles superiores de la EDT. – Documentar el análisis.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Paso No. b.4 (Cont.)

PDVSA PIC–01–03–08

Índice manual

Índice volumen

REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 10 Índice norma

Responsable

Acciones / Responsabilidades

Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador de la fase/proyecto

Analizar los indicadores de rendimiento de costo y tiempo del proyecto. Ver Anexo N: – Determinar el Rendimiento de Costo (CPI) y el de tiempo del proyecto (SPI). – Comparar los indicadores de rendimiento del proyecto contra los valores de los mismos establecidos en la Planificación Base. – Determinar el estatus de los rendimientos de costo y tiempo del proyecto de acuerdo con los resultados anteriores (ver Anexo C. – Analizar la Tendencia del rendimiento del proyecto – Documentar el análisis. Elaborar las proyecciones de costo y tiempo del proyecto. Ver Anexo O: – Determinar los siguientes indicadores:

   

ETC (Costo Estimado para Completar el Proyecto) EAC (Costo Estimado a la Completación del Proyecto) EACt (Tiempo Estimado a la Completación del Proyecto) VAC (Variación a la del Completación del Presupuesto al Completar el Proyecto)

 TCPI

(Índice de Rendimiento Completación del Proyecto).

requerido

para

la

 SCI (Índice de costo – tiempo).

b.5

– Comparar los resultados de los indicadores del proyecto contra los valores de los mismos establecidos en la Planificación Base. – Comparar los resultados contra el resumen de casos presentado en el Anexo C y Anexo D. – Preparar conclusiones, recomendaciones, plan de acciones correctivas y preventivas en función de los análisis realizados. – Documentar el análisis. Reportar los problemas de rendimientos y acciones a tomar: – Elaborar el informe de progreso del Proyecto. Ver Norma Técnica PDVSA PIC–01–03–07. – Continuar con los pasos subsiguientes indicados en el Procedimiento de Medición y Control de la Fase correspondiente.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

8

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 11 Índice norma

BIBLIOGRAFIA Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Cuarta edición. 2008 Project Management Institute, Inc. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Cuarta edición. 2005 Project Management Institute, Inc. Practice Standard for Earned Value Management. 2005 Project Management Institute, Inc. Project Management Institute Practice Standard for Work Breakdown Structures. 2000 Project Management Institute. Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos. Project Charter S.A. 2011 – www.projectcharter.com. Ing. Jorge Alsina, PMP, PAG. PMI Combined Standards Glossary. 2004 Project Management Institute, Inc. Desarrollo de un modelo para el seguimiento y control de la ejecución de proyectos basado en el Método del Valor Ganado para proyectos en fase implantación, distrito punta de mata – PDVSA. 2012. Ing. Evelyn Pérez. Especialización en Gerencia de Proyectos. Tesis de Postgrado. Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos (p. 9 ) Project Charter S.A. – 201. Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos (p. 9 ) Project Charter S.A. – 2011.

9

ANEXOS Anexo A: Diagrama de Flujo para Aplicación de la Gerencia de Valor Ganado en Proyectos de Inversión de Capital. Etapa de Planificación del Proyecto. Anexo B: Diagrama de Flujo para Aplicación de la Gerencia de Valor Ganado en Proyectos de Inversión de Capital. Etapa de Medición y Control del Proyecto. Anexo C: Interpretación de la desviación y el Rendimiento del Proyecto. Anexo D. Grafico de ubicación de las variables del Método de Valor Ganado. Anexo E: Ejemplo de Estructura Detallada de Trabajo (EDT) para Fase Definir. Anexo F: Ejemplo de ubicación de las Cuentas de Control y Paquetes de Trabajo Fase Definir. Anexo G: Ejemplo de desarrollo de tareas basado en costo y tiempo Fase Definir. Anexo H: Ejemplo de selección de técnica de medición Fase Definir. Anexo I: Integración del Alcance, Tiempo y Costos del Proyecto: Planificación Base.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Índice volumen

Página 12 Índice norma

Anexo J: Registro de los Recursos usados durante la ejecución del Proyecto. Anexo K: Medir objetivamente el progreso físico del trabajo. Anexo L: Acreditar el Valor Ganado del progreso físico del proyecto. Anexo M: Analizar las variaciones de costo y tiempo del proyecto. Anexo N: Analizar los indicadores de rendimiento de costo y tiempo del proyecto. Anexo O: Proyecciones de costo y tiempo del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 13 Índice norma

ANEXO A APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL. ETAPA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador de la Fase INICIO

Elaborar la EDT del Proyecto

Establecer las Cuentas de Control (CA) y asignar los Responsables

Desarrollar cada tarea con presupuesto basado en fases y tiempo

Seleccionar la técnica de medición del Valor Ganado para cada tarea

Mantener la integridad de la Planificación Base a lo largo del Proyecto

FIN

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 14 Índice norma

ANEXO B APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL. ETAPA DE MEDICIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO Analista de Avance / Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador del Proyecto

Líder de Planificación / Analista de Planificación / Planificador de la Fase / Proyecto

INICIO

Registrar los recursos usados durante la ejecución del proyecto Medir objetivamente el progreso físico del trabajo

Acreditar el Valor Ganado del progreso físico del proyecto

Analizar las variaciones de costo y tiempo del proyecto: – Analizar las variaciones de costo y tiempo del proyecto. – Analizar los indicadores de rendimiento de costo y tiempo del proyecto. – Elaborar las proyecciones de costo y tiempo del proyecto. – Preparar conclusiones, recomendaciones, plan de acciones correctivas y preventivas en función de los análisis realizados.

Reportar los problemas de rendimientos y acciones a tomar: – Elaborar el informe de progreso del Proyecto de la Fase correspondiente. Ver Norma Técnica PDVSA PIC–01–03–07.

– Continuar con los pasos subsiguientes indicados en el Procedimiento de Medición y Control de la Fase.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 15 Índice norma

ANEXO C INTERPRETACIÓN DE LA DESVIACIÓN Y EL RENDIMIENTO DEL PROYECTO Medición del Desempeño

Costos

Tiempo SV>0 y SPI>1

SV=0 y SPI=1

SV1

Adelantado y por debajo del presupuesto

Dentro del tiempo y por debajo del presupuesto

Retrasado y por debajo del presupuesto

CV=0 y CPI=1

Adelantado y dentro del presupuesto

Dentro del tiempo y dentro del presupuesto

Retrasado y dentro del presupuesto

CV 1,3 0,8 < CSI < 0,9 ó 1,2 < CSI < 1,3 0,9 < CSI > 1,2

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 18

Índice volumen

Índice norma

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR

VISUALIZAR Analizar los Riesgos Elaborar el alcance Diseño Básico, Est.Costo Clase III, Eq.L.T.E. (Pspto.Firme + Tentativo) Desarrollar Planes detallados de Ejecución Preparar Estimado de Costo Clase II (Pspto. Firme) Evaluar Grado de definición Proy. Establecer guias para control de proyecto Desarrollar plan de Aseguramiento Tecnológico

OPERAR

IMPLANTAR

CONCEPTUALIZAR

DEFINIR Desarrollar detalladamente el alcance y costos del proyecto (ingeniería básica y estimados clase II), riesgos y plan estratégico de ejecución de la opción seleccionada.

Revisar Evaluación para solicitar Fondos: propios / financiamiento Preparar documentación para Aprobación

Desarrollar el paquete de definición del proyecto

Preparar el paquete para la autorización del proyecto

D.1.

D.2.

DSD3 Estimado Clase II PDRI

D3

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 19 Índice norma

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR (CONT.)

I

D.1.

D.2.

Desarrollar el

Preparar

PQ de Definición

PQ para

F

Autorización

D.1.3. PDRI

D.1.

D.1. 1

I

D.1. 2

Ingeniería Básica

Análisis de Riesgos

D.1. 4 Estimado Clase II

D.1. 6

PEP Clase II

D.1. 5 Guías de Control

D.2.

D.2.1

I

Revisar

Evaluación Económica

D.2.2 Preparar Documenro para Aprobación

F

F

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 20 Índice norma

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR (CONT.) FASE: DEFINIR

No.

D.1

ACTIVIDAD / TAREA

ENTRADA DE LA FASE:

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

RESULTADO DE LA FASE:

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

ENTRADA / REQUISITOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (PROVEEDOR)

MEJOR PRÁCTICA, NORMA PDVSA / NACIONAL / INTERNACIONAL, GUÍA, ESTANDAR, SOFTWARE, PARA ELABORAR / REALIZAR LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (DOCUMENTO DE CALIDAD Y/O LISTA DE VERIFICACIÓN)

FECHA:

REVISIÓN No. E

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (INDICADOR PROCESO)

PÁGINA:

ROLES PARTICIPANTES / ORGANIZACIONES E

R

P

Fase: Definir Objetivo: Desarrollar el paquete de Definición del Proyecto

1

Precisar el alcance y elaborar la ingeniería básica: A. Validar el equipo de trabajo B. Formalizar objetivos, roles y responsabilidades C. Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas) D. Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos E. Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) F. Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica G. Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica H. Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos I. Desarrollar la ingeniería básica J. Aplicar criterios de ingeniería de riesgos (Hazop, APP, ACR, otros) K. Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros) L. Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño aplicando criterios de constructibilidad, mantenimiento, operación, ingeniería de valor, otros M.Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos N. Elaborar estimado costos Clase III (SOLO CUANDO APLIQUE) O. Generar solicitud de pedido (SUJETO A PRESUPUESTO APROBADO) P. Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Q. Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales R. Realizar y completar otras gestiones de permiseria S. Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) T. Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 U. Consolidar la documentación de la ingeniería básica

Ingeniería conceptual del proyecto. Minuta mesa de trabajo No 4. DSD2 aprobado.

GGPIC fase definir: Precisar el alcance y Ingeniería elaborar el diseño básico. proyecto. GGPIC, Apéndice D, Anexos: D.1 y D.2. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.1: Practicas de valor agregado. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.2: Ingeniería de valor. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.3: Análisis de constructibilidad. (*) Modelo de la planificación técnica de la ingeniería básica. (*) Modelos de criterios de diseño. (*) Guías de requisitos en materias de SHA en Hazop; APP; ACR. (*) Guías de tipos de estudios de riesgos de proyectos. (*) Modelo para la consolidación de la documentación de la ingeniería básica. GGPIC fase definir. Desarrollar el Plan de Aseguramiento Tecnológico. Mesa de trabajo No 5.

básica

2

Analizar los riesgos: A. Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo B. Realizar análisis de costos – beneficios – riesgos (SOLO CUANDO APLIQUE) C. Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo del proyecto e incorporar al PEP

Identificación de riesgos.

GGPIC fase definir: Analizar los riesgos. Resultado del análisis de GGPIC Apendice M Anexo M.3 Análisis de riesgo. Constructibilidad

del

SIGLAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES E R P I A

1 de 3

ROLES EJECUTAR REVISAR PARTICIPAR INFORMAR APROBAR

I

A

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

1

FECHA

1

MAR.14

Índice volumen

Página 21 Índice norma

Nivel Proyecto FASE: DEFINIR

D.1

REVISIÓN

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR (CONT.)

Nivel Fase

No.

PDVSA PIC–01–03–08

ENTRADA DE LA FASE:

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

RESULTADO DE LA FASE:

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

ENTRADA / REQUISITOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (PROVEEDOR)

Nivel Objetivo

ACTIVIDAD / TAREA

MEJOR PRÁCTICA, NORMA PDVSA / NACIONAL / INTERNACIONAL, GUÍA, ESTANDAR, SOFTWARE, PARA ELABORAR / REALIZAR LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (DOCUMENTO DE CALIDAD Y/O LISTA DE VERIFICACIÓN)

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD / TAREA Y/O (INDICADOR PROCESO)

A. Validar el equipo de trabajo B. Formalizar objetivos, roles y responsabilidades C. Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas) D. Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos E. Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) F. Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica G. Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica H. Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos I. Desarrollar la ingeniería básica

Ingeniería conceptual del GGPIC fase definir: Precisar el alcance y Ingeniería proyecto. proyecto. Nivel Actividadelaborar el diseño básico. Minuta mesa de trabajo No GGPIC, Apéndice D, Anexos: D.1 y D.2. 4. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.1: Practicas de DSD2 aprobado. valor agregado. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.2: Ingeniería de valor. GGPIC, Apéndice M, Anexo M.3: Análisis de constructibilidad.

básica

E

del

Proyecto (Nivel 1)

Nivel Tarea Nivel 2 Fase 1

Nivel 3 Objetivo 2

Nivel 3 Objetivo 2

Nivel 4 Actividad 1.1

Nivel 5 Actividad 1.1.1

Nivel 5 Actividad 1.1.2

Nivel 4 Actividad 1.2

Nivel 5 Actividad 1.2.1

Nivel 4 Actividad 1.3

Nivel 4 Actividad 1.4

Nivel 3 Actividad 2.1

Nivel 5 Actividad 1.4.1

Nivel 5 Actividad 2.1.1

PÁGINA:

1 de 3

ROLES PARTICIPANTES / ORGANIZACIONES

Fase: Definir Objetivo: Desarrollar el paquete de Definición del Proyecto Precisar el alcance y elaborar la ingeniería básica:

FECHA:

REVISIÓN No. E

Nivel 3 Actividad 2.2

R

P

I

A

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 22

Índice volumen

Índice norma

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR (CONT.)

Nivel Proyecto

Proyecto AC011205

Nivel Fase Fase

Nivel Objetivo

Definir

D.1.

Nivel Actividad D.1. 1 Ingeniería Básica

A.

Validar el equipo de trabajo

B.

Formalizar objetivos, roles y responsabilidades Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas)

C. D. E. F. G. H. I. J. K.

Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT)

Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos Elaborar estimado costos Clase III (SOLO CUANDO APLIQUE)

Q. R. S. T. U.

Análisis de Riesgo

A. B. C.

Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo Realizar análisis de costos – beneficios – riesgos (SOLO CUANDO APLIQUE) Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo del proyecto e incorporar al PEP

D.1.3.

PEP Clase II

A. B. C. D. E. F. G.

Validar objetivos del proyecto Describir premisas a considerar en programación del desarrollo del proyecto Elaborar estrategia de ejecución / contratación Elaborar cronograma Clase II del proyecto Elaborar curva planificada física Elaborar curva planificada financiera Elaborar PEP clase II

D.1. 4 PDRI

Elaborar

PDRI

D.1. 5 Estimado de Costos Clase II

Elaborar Estimado Clase II

Aplicar criterios de ingeniería de riesgos (Hazop, APP, ACR, otros) Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros) Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño aplicando criterios de constructibilidad, mantenimiento, operación, ingeniería de valor, otros

P.

D.1. 2

Paquete de

definición

Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos Desarrollar la ingeniería básica

L.

O.

Paquete de

Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica

M. N.

D.2.

Generar solicitud de pedido (SUJETO A PRESUPUESTOAPROBADO) Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales Realizar y completar otras gestiones de permiseria Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 Consolidar la documentación de la ingeniería básica

Nivel Tarea Tareas

D.1. 6 Guías de Control

Establecer estructura de control de la fase implantar

D.2.1

Autorización

Revisión de evaluación

A. B. C. D.

Recopilar información para evaluación económica del proyecto Preparar hoja resumen de propuesta (HR) Calcular los parámetros de rentabilidad del proyecto Documentar evaluación económica del proyecto

D.2.2 DSD3

A. Preparar Documento Soporte de Decisión DSD3 B. Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No 6 C. Someter DSD3 y solicitar fondos para la fase implantar

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Índice volumen

Página 23 Índice norma

ANEXO E EJEMPLO DE EDT PARA FASE DEFINIR (CONT.)

Nivel Actividad D.1. 1 Ingeniería Básica

D.1. 2

Nivel Objetivo

D.1.

Análisis de Riesgo

D.1.3. PEP Clase II

Paquete de definición

D.1. 4 PDRI

Nivel Proyecto

Nivel Tarea A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U.

Validar el equipo de trabajo Formalizar objetivos, roles y responsabilidades Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas) Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos Desarrollar la ingeniería básica Aplicar criterios de ingeniería de riesgos (Hazop, APP, ACR, otros) Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros) Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño aplicando criterios de constructibilidad,mantenimiento, operación, ingeniería de valor, otros Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos Elaborar estimado costos Clase III (SOLO CUANDO APLIQUE) Generar solicitud de pedido (SUJETO A PRESUPUESTO APROBADO) Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales Realizar y completar otras gestiones de permiseria Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 Consolidar la documentación de la ingeniería básica

A. Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo B. Realizar análisis de costos – beneficios – riesgos (SOLO CUANDO APLIQUE) C. Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo del proyecto e incorporar al PEP

A. Validar objetivos del proyecto B. Describir premisas a considerar en programación del desarrollo del proyecto C. Elaborar estrategia de ejecución / contratación D. Elaborar cronograma Clase II del proyecto E. Elaborar curva planificada física F. Elaborar curva planificada financiera G. Elaborar PEP clase II

Elaborar

PDRI

Tareas

Nivel Fase

D.1. 5

Estimado de Costos Clase II

Proyecto

Fase

AC011205

Definir

D.1. 6 Guías de Control

Elaborar Estimado Clase II

Establecer estructura de control de la fase implantar

D.2.

D.2.1 Revisión de evaluación

Paquete de Autorización

D.2.2 DSD3

A. Recopilar información para evaluación económica del proyecto B. Preparar hoja resumen de propuesta (HR) C. Calcular los parámetros de rentabilidad del proyecto D. Documentar evaluación económica del proyecto

A. Preparar Documento Soporte de Decisión DSD3 B. Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No 6 C. Someter DSD3 y solicitar fondos para la fase implantar

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 24

Índice volumen

Índice norma

ANEXO F EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LAS CUENTAS DE CONTROL Y PAQUETES DE TRABAJO FASE DEFINIR Proyecto AC011205

Fase Definir

D.1.

D.2.

Paquete de

Paquete de

definición

D.1. 1 Ingeniería Básica

A.

Validar el equipo de trabajo

B.

Formalizar objetivos, roles y responsabilidades Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas)

C. D. E. F. G. H. I. J. K.

Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica

M.

Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos Elaborar estimado costos Clase III (SOLO CUANDO APLIQUE)

P. Q. R. S. T. U.

PEP Clase II

D.1. 4

PDRI

de Riesgo

A. Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo B. Realizar análisis de costos – beneficios – riesgos (SOLO CUANDO APLIQUE) C. Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo del proyecto e incorporar al PEP

A. B. C. D. E. F. G.

Validar objetivos del proyecto Describir premisas a considerar en programación del desarrollo del proyecto Elaborar estrategia de ejecución / contratación Elaborar cronograma Clase II del proyecto Elaborar curva planificada física Elaborar curva planificada financiera Elaborar PEP clase II

Elaborar

PDRI

D.1. 5 Estimado de Costos Clase II

Elaborar Estimación Clase II

Aplicar criterios de ingeniería de riesgos (Hazop, APP, ACR, otros) Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros) Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño aplicando criterios de constructibilidad, mantenimiento, operación, ingeniería de valor, otros

O.

Análisis

D.1.3.

Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos Desarrollar la ingeniería básica

L.

N.

D.1. 2

Autorización

Generar solicitud de pedido (SUJETO A PRESUPUESTOAPROBADO) Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales Realizar y completar otras gestiones de permiseria Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 Consolidar la documentación de la ingeniería básica

Tareas

D.2.1

D.1. 6 Guías de Control

Establecer estructura de control de la fase implantar

Revisión de evaluación

A. Recopilar información para evaluación económica del proyecto B. Preparar hoja resumen de propuesta (HR) C. Calcular los parámetros de rentabilidad del proyecto D. Documentar evaluación económica del proyecto

D.2.2 DSD3

A. Preparar Documento Soporte de Decisión DSD3 B. Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No 6 C. Someter DSD3 y solicitar fondos para la fase implantar

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 25

Índice volumen

Índice norma

ANEXO F EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LAS CUENTAS DE CONTROL Y PAQUETES DE TRABAJO FASE DEFINIR (CONT.) Proyecto AC011205

Fase Definir

D.1.

D.2.

Paquete de

Paquete de

Cuenta Autorización de Control 2

Cuenta de Control 1 definición D.1. 1 Ingeniería Básica

A.

Validar el equipo de trabajo

B.

Formalizar objetivos, roles y responsabilidades Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas)

C. D. E. F. G. H. I. J. K.

Verificación de la alineación del proyecto con los objetivos corporativos Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica

Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño aplicando criterios de constructibilidad, mantenimiento, operación, ingeniería de valor, otros Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos Elaborar estimado costos Clase III (SOLO CUANDO APLIQUE)

P. Q. R. S. T. U.

de Riesgo

A. Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo B. Realizar análisis de costos – beneficios – riesgos (SOLO CUANDO APLIQUE) C. Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo del proyecto e incorporar al PEP

D.1. 4

PEP Clase II PDRI Paquetes de Trabajo

A. B. C. D. E. F. G.

Validar objetivos del proyecto Describir premisas a considerar en programación del desarrollo del proyecto Elaborar estrategia de ejecución / contratación Elaborar cronograma Clase II del proyecto Elaborar curva planificada física Elaborar curva planificada financiera Elaborar PEP clase II

Elaborar

PDRI

D.1. 5 Estimado de Costos Clase II

Elaborar Estimación Clase II

Generar solicitud de pedido (SUJETO A PRESUPUESTOAPROBADO) Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales Realizar y completar otras gestiones de permiseria Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 Consolidar la documentación de la ingeniería básica

D.2.1

D.1. 6 Guías de Control

Establecer estructura de control de la fase implantar

Aplicar criterios de ingeniería de riesgos (Hazop, APP, ACR, otros) Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros)

L.

O.

Análisis

D.1.3.

Establecer lineamientos para la preparación de cómputos métricos Desarrollar la ingeniería básica

M. N.

D.1. 2

Tareas

D.2.2

Revisión de

DSD3 Paquetes de Trabajo evaluación

A. Recopilar información para evaluación económica del proyecto B. Preparar hoja resumen de propuesta (HR) C. Calcular los parámetros de rentabilidad del proyecto D. Documentar evaluación económica del proyecto

A. Preparar Documento Soporte de Decisión DSD3 B. Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No 6 C. Someter DSD3 y solicitar fondos para la fase implantar

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 26 Índice norma

ANEXO F EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LAS CUENTAS DE CONTROL Y PAQUETES DE TRABAJO FASE DEFINIR (CONT.)

EDT

Organización

Cuenta de Control 1

Cuenta de Control 2

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC-- 01-- 03-- 08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 27 Índice norma

ANEXO F EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LAS CUENTAS DE CONTROL Y PAQUETES DE TRABAJO FASE DEFINIR (CONT.)

EDT

Organización

Cuenta de Control 1 Responsable

Cuenta de Control 2 Responsable

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 28 Índice norma

ANEXO G EJEMPLO DE DESARROLLO DE TAREAS BASADO EN COSTO Y TIEMPO FASE DEFINIR

A cada tarea se le asigna costo y tiempo de ejecución. Esta estructura de costos resume en su nivel superior (Paquete de Trabajo) y este a su vez en la Cuenta de Control correspondiente

Costos Indirectos

Labor Indirecta De Campo Labor Indirecta Administrativo

Costo de la Actividad

Equipos

Costos Directos

Materiales

Labor

*

*Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos (p. 9 ) EProject Charter S.A. – 2011

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 29 Índice norma

ANEXO G EJEMPLO DE DESARROLLO DE TAREAS BASADO EN COSTO Y TIEMPO FASE DEFINIR (CONT.) PROYECTO: Adecuación de los módulos IV y V para manejar producción de media presión adicional ACE: Dirección Ejecutiva de Producción Oriente División: El Furrial O.R.P.: Gerencia de Infraestructura y Procesos de Superficie Fase: Definir Tipo: Menor

Código EDT D.1

D.2

OBJETIVO (Cuentas de Control) Desarrollar el Paquete de Definición (CUENTA DE CONTROL 1)

Tiempo (semanas)

Costo (MBs)

28,00

684,00

Preparar el Paquete para la Autorización (CUENTA DE CONTROL 2) 4,00

Totales: 32,00

ACTIVIDAD (Paquetes de Trabajo)

Código EDT

Tiempo (semanas)

Costo (MBs)

PRODUCTO

Precisar el alcance y elaborar la ingeniería básica Analizar los riesgos

D.1.1.

16,00

509,00

Ing. Básica

D.1.2.

4,00

70,00

Desarrollar en detalle el PEP Clase II Evaluar grado de definición del proyecto Elaborar el estimado de costo Clase II Establecer guías para el control del proyecto

D.1.3.

4,00

20,00

Inf. Análisis de Riesgos PEP Clase II

D.1.4.

4,00

70,00

Informe PDRI

D.1.5.

4,00

10,00

Estimado Clase II

D.1.6.

4,00

5,00

Estruc. de Control F Imp.

Revisar evaluación para solicitar fondos

D.2.1.

2,00

5,00

Preparar documentación para aprobación

D.2.2.

2,00

5,00

Eval. Econ. Opcion selección. DSD3 para aprobación

10,00

694,00

694,00

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 30 Índice norma

ANEXO H EJEMPLO DE SELECCIÓN DE TÉCNICA DE MEDICIÓN FASE DEFINIR A cada tarea se le asigna la técnica de medición más apropiada y sencilla (junto con su duración y costo) de acuerdo con su naturaleza, frecuencia de medición y duración. La medición se resume en el Paquete de Trabajo y este en la Cuenta de Control respectiva

*

*Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos (p. 9 ) EProject Charter S.A. – 2011

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 31

Índice volumen

Índice norma

ANEXO H EJEMPLO DE SELECCIÓN DE TÉCNICA DE MEDICIÓN FASE DEFINIR (CONT.) Total

Total

Cuenta de

Tiempo

Costo

Tiempo

Costo

Control

Tiempo

Costo

PQ

Total PQ

(MBs.)

(semanas)

(MBs.)

(Objetivos)

(semanas)

(MBs.)

(Actividades)

(semanas)

32

694 D.1. Desarrollar PQ para Definición

28

684 D.1.1. Ing. Básica

16

509

Tareas

A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U.

D.1.2. Analisis

4

70

de Riesgo

D.1.3. PEP

A. B. C.

4

20

A. B. C. D.

Períodos

Tipo de

Técnica de

Hito de

de Medición

Producto

medición

Medición

Tiempo (semana s)

1 1 2

Costo (MBs.)

Validar el equipo de trabajo Formalizar objetivos, roles y responsabilidades Precisar alcance del proyecto (propósitos y metas) Verificación de alineación con Objetivos del Negocio Actualizar estructura desagragada de trabajo (EDT) Revisar la lista de documentos de la ingeniería básica Preparar la planificación técnica de la ingeniería básica Establecer lineamientos para preparar de cómputos métricos Desarrollar la ingeniería básica (contratada) Aplicar criterios de ingeniería de riesgos Aplicar criterios de ingeniería ambiental (EAE; EIA; otros) Aplicar practicas de incremento valor VIP y/o revisar diseño Realizar gestión de materiales y equipos de LTE y misceláneos Elaborar estimado costos Clase III (Cuando aplique) Generar solicitud de pedido (Presupuesto aprobado) Elaborar la lista de documentos de la ingeniería de detalles Realizar y completar: gestiones y/o estudios ambientales Realizar y completar otras gestiones de permiseria Desarrollar Plan de Aseguramiento Tecnológico (Si aplica) Preparar y convocar reunión mesa de trabajo No.5 Consolidar la documentación de la ingeniería básica

1 1 2

Tangible Tangible Tangible

Form. Fija Form. Fija Form. Fija

0/100 0/100 50/100

1 1 2

1

Tangible

Form. Fija

0/100

1

1

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

2

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

1

3

Tangible

Form. Fija

15/35/50

1

4

3

Tangible

Form. Fija

15/35/50

1

4

5 2 2

Tangible Tangible Tangible

Hitos contrato serv Form. Fija Form. Fija

10/35/25/20/11 50/100 50/100

12 2 2

300 6 6

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

6

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

4

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

8

1

Tangible

Form. Fija

0/100

1

2

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

12

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

120

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

2

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

12

1

Tangible

Form. Fija

0/100

1

1

2

Tangible

Form. Fija

50/100

3

14

Evaluar / cuantificar riesgos de costo y tiempo Realizar análisis de costos–beneficios–riesgos (cuando aplique) Establecer acciones para mitigar riesgos de costo y tiempo

2 5

Tangible Tangible

Form. Fija Hito pond.

50/100 10/35/25/20/10

1 2

18 42

2

Tangible

Form. Fija

50/100

1

10

Validar objetivos del proyecto Describir premisas para programación del desarrollo del proy. Elaborar estrategia de ejecución / contratación Elaborar cronograma Clase II del proyecto

1 1

Tangible Tangible

Form. Fija Form. Fija

0/100 0/100

1 1

2 2

1 1

Tangible Tangible

Form. Fija Form. Fija

0/100 0/100

2 1

2 2

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 32

Índice volumen

Índice norma

ANEXO H EJEMPLO DE SELECCIÓN DE TÉCNICA DE MEDICIÓN FASE DEFINIR (CONT.) Total

Total

Cuenta de

Tiempo

Costo

Tiempo

Costo

Control

Tiempo

Costo

PQ

Total PQ

(MBs.)

(semanas)

(MBs.)

(Objetivos)

(semanas)

(MBs.)

(Actividades)

(semanas)

D.2. Preparar PQ para Autorización

4

Tareas

Períodos

Tipo de

Técnica de

Hito de

de Medición

Producto

medición

Medición

Tiempo (semana s)

Costo (MBs.)

E. F. G.

Elaborar curva planificada física Elaborar curva planificada financiera Elaborar PEP clase II

1 1 3

Tangible Tangible Tangible

Form. Fija Form. Fija Form. Fija

0/100 0/100 15/35/50

1 1 2

2 2 8

D.1.4. PDRI

4

70

A.

Elaborar PDRI

3

Tangible

Form. Fija

15/35/50

4

70

D.1.5. Estimado Clase II

4

10

A.

Elaborar Estimado de Costos Clase II

3

Tangible

Form. Fija

15/35/50

4

10

D.1.6. Guías Control

4

5

A.

Establecer Guias de Control del Proyecto

3

Tangible

Form. Fija

15/35/50

4

5

D.2.1. Revisar EE

2

5

A.

Revisar evaluación para solicitar fondos

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

5

D.2.2. Preparar Document.

2

5

A.

Preparar documentación para aprobación

2

Tangible

Form. Fija

50/100

2

5

10

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 33 Índice norma

ANEXO I INTEGRACIÓN DEL ALCANCE, TIEMPO Y COSTOS DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN BASE Con los pasos señalados se establece una Planificación Base (PMB) que integra el alcance, el tiempo y el costo del proyecto y contra la cual mediremos la siguiente etapa de ejecución del proyecto

Alcance (Estructura Detallada de

Trabajo)

+ Cronograma

(Tiempo)

Línea Base de Medición del desempeño (Rendimiento)

$ $

$

= + Costos

(Estructura Detallada de

Costos)

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC-- 01-- 03-- 08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 34

Índice volumen

Índice norma

ANEXO J REGISTRO DE LOS RECURSOS USADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ACWP Vs. BCWS

60000

BCWS -- ACWP(MMBs)

50000

40000

30000

20000

BCWS ACWP

10000

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

PERIODO

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA .Menú Principal

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 35 Índice norma

ANEXO K MEDIR OBJETIVAMENTE EL PROGRESO FÍSICO DEL TRABAJO.

Avance Físico

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 36

Índice volumen

Índice norma

ANEXO L ACREDITAR EL VALOR GANADO DEL PROGRESO FÍSICO DEL PROYECTO.

CURVA S DE COSTOS

60000

BCWS – BCWP(MMBs)

50000

40000

30000

20000

Valor Ganado–BCWP BCWS ACWP

10000

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

PERIODO

Estatus del Proyecto Avance Físico % Gasto %

Fórmula

= EV(acum.) / BAC = AC(acum.) / BAC

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS

PDVSA

APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

.Menú Principal

Índice manual

PDVSA PIC-- 01-- 03-- 08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Índice volumen

Página 37 Índice norma

ANEXO M ANALIZAR LAS VARIACIONES DE COSTO Y TIEMPO DEL PROYECTO

Variación de Costo (CV): Medida de la desviación de costo del proyecto, calculada con la diferencia algebraica entre el Valor Ganado y el Costo Real en la fecha de corte seleccionada. Variación de tiempo (SV): Medida de la desviación del tiempo de ejecución del proyecto, calculada con la diferencia algebraica entre el valor ganado y el valor planificado en la fecha de corte seleccionada.

Variaciones

> 0, favorable

Variación de

CV = EV -- AC

Costo

Variación de Tiempo

SV = EV -- PV

1,3

Caso de Aplicación

Se aplica cuando uno de los índices involucrados es mayor que uno y el otro menor. Da una orientación sobre la posibilidad de recuperación del proyecto, compensando costo con tiempo o viceversa. Proyecto con difícil recuperación.

0,8 < CSI < 0,9 o 1,2 < CSI < 1,3

Proyecto con posibilidad de recuperación. Revisar

0,9 < CSI < 1,2

Proyecto recuperable

Índice de Costo – Cronograma (CSI): Medición del grado de compensación entre el CPI y el SPI. Es una medida útil cuando uno de los índices involucrados es mayor que uno y el otro menor, para dar una orientación sobre la posibilidad de recuperación del proyecto, compensando costo con tiempo o viceversa. Se calcula como el producto entre el rendimiento de costo y el rendimiento de tiempo del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA Y PROYECTOS APLICACIÓN DE LA GERENCIA DE VALOR GANADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL

PDVSA .Menú Principal

Índice manual

Índice volumen

PDVSA PIC–01–03–08 REVISIÓN

FECHA

1

MAR.14

Página 42 Índice norma

ANEXO O PROYECCIONES DE COSTO Y TIEMPO DEL PROYECTO (CONT.)

Reserva

BAC

ETC

PV

VAC

Costos

EAC

AC

SV

CV EV

ETCt

EACt Fecha de Corte

Fecha de Completación