Piano Lessons

Piano Lessons Te alabare oh Jehova con todo mi Corazon; Cantare todas tus maravillas. Me alegrare y me regocijare en ti

Views 121 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Piano Lessons

Te alabare oh Jehova con todo mi Corazon; Cantare todas tus maravillas. Me alegrare y me regocijare en ti; cantare a tu nombre oh Altisimo. Salmos 9:1-2

Reconociendo el Piano Lo primero que vamos a hacer es reconocer nuestro piano. Si tienes un piano seguramente verás 88 teclas (hay algunos con más y otros con menos), distribuidas en 36 negras y 52 blancas. En cambio si tienes un teclado estándar verás 61 teclas. Cada tecla blanca represanta una nota, y cada tecla negra es una alteración de la nota que suena en la tecla blanca de abajo. ¿Fácil no?

Disposición del teclado del piano No se deje intimidar por la extensión del teclado del piano, es mucho más simple de lo que se ve. Déle un vistazo a las teclas – ¿nota que se repite algún patrón? Hay grupos de dos teclas negras , y grupos de tres teclas negras . Las teclas negras le ayudarán a hallar las notas que quiere. Sin ellas, sería casi imposible diferenciar las teclas entre sí. Use las teclas negras para que le guíen a la nota más crucial en el cuadro.. que es Do .

Las Notas del Piano

Cuales son las notas musicales y su ubicación en el Piano, que son las teclas blancas y para que sirven las teclas negras?

Existen siete notas musicales: DO - RE - MI - FA - SOL - LA – SI **Esto te ayudara : Donde Recoji Mi Falda Solte La Silla

Hallando la nota (DO)en su piano La nota Do es siempre la tecla blanca justo antes de las dos teclas negras . Esto es así en toda la extensión del teclado del piano; el patrón se repite a sí mismo. Inténtelo : Localice y toque todas las Do en su teclado, usando el par de teclas negras como su guía. Do está antes del grupo de dos teclas negras .

Fa está antes del grupo de tres teclas negras .

Las Teclas Negras Representan alteraciones de las teclas blancas, es decir que al tocar una tecla negra, estamos tocando la misma nota que la tecla blanca de abajo, pero con

un sonido distinto. Las notas negras del piano son simplemente los sostenidos y bemoles del piano. En el teclado, hay cinco alteraciones negras por octava . Pueden ser sostenidos o bemoles y se nombran tras la nota que modifican: Sostenido (#) Un sostenido hace que una nota suba medio tono. En el teclado, el sostenido de una nota es la tecla negra directamente a la derecha Inténtalo: Halla un Do en el teclado e identifica su sostenido. * Bemol (b) Un bemol baja la nota medio tono. En el teclado, el bemol de una nota es la tecla negra directamente a su izquierda. Inténtalo: Halla un Re e identifica su bemol en el teclado.

Un Tono y un Semitono Si observas un piano, hay teclas blancas y negras. La distancia entre cada una, sin importar su color, es de un semitono (o medio tono).

1 semitono + 1 semitono = 1 tono. Fácil, no? Pues resulta que entre Do y Re hay un tono completo, osea 2 semitonos. Pero si a Do, le sumamos un semitono (Do + semitono), estaremos tocando una alteración de Do llamada Do sotenido, la cual se representa así: Do#. Por lo tanto:
 Do + 1 semitono = Do# Y lo interesante y a la vez confuso, es que esa misma nota puede ser el resultado de restarle un semitono a Re! Entonces toma el nombre de Re bemol y se representa así: Re♭. Ejemplo:
 Re – 1 semitono = Re♭ Si Notas que Do# = Re♭?

Como puedes ver, entre Mi y Fa, así como entre Si y Do hay solo un semitono de distancia.

Octavas En el piano las siete notas están en orden, comenzando en la nota "DO" y finalizando en "SI", cuando llegamos a la última nota de la escala que cómo

vimos antes es la nota "SI" comienza la escala nuevamente en la siguiente tecla la nota "DO" y se cierra un grupo de teclas al que se lo conoce popularmente con el nombre de octava. En los pianos generalmente hay 7 octavas, en los teclados estándar (no profesionales) hay 5 octavas.

Los Acordes En esta lección aprenderemos que son los acordes y como se forma un acorde mayor Un acorde se forma tocando tres o mas teclas al mismo tiempo, pero no cualquier tecla, estas deben seguir un cierto patrón que aprenderemos a continuación. Hay dos tipos de acordes, los acordes mayores y los acordes menores, cada uno tiene un sonido que causa una sensación distinta, los acordes mayores suenan dulces y alegres, y los acordes menores suenan de manera "triste".

Cómo se forma un acorde mayor Acorde de DO Mayor Notas: DO - MI – SOL

! Vemos que existe cierta distancia entre cada nota del acorde, presta mucha atención: Primer patrón Entre DO y MI hay tres notas: DO# (tecla negra arriba del DO) - RE y RE# (tecla negra arriba del RE). Es decir que hay tres teclas de distancia entre las dos primeras notas del acorde, ya tenemos el primer patrón. Segundo patrón Ahora entre MI y SOL vemos que hay dos notas: FA y FA# (tecla negra arriba del FA). Es decir que hay dos teclas de distancia (siempre contando teclas blancas y negras), aquí ya tenemos el segundo patrón. En resumen: Un acorde mayor se forma con tres notas, la primera nota que en nuestro caso siempre será la que le da el nombre al acorde (ej: si queremos formar el acorde de DO mayor comenzaremos el acorde en la nota DO), luego sumaremos tres teclas, lo que nos dará la segunda nota, y luego sumaremos dos teclas que nos dará como resultado la tercera nota. Si tocamos las tres notas al mismo tiempo escucharemos un sonido agradable y armónico. Primer patrón Entre DO y MIb hay dos notas: DO# (tecla negra arriba del DO) y RE. Es decir que hay dos teclas de distancia entre las dos primeras notas del acorde, ya tenemos el primer patrón.

Segundo patrón Ahora entre MIb y SOL vemos que hay tres notas: MI - FA y FA# (tecla negra arriba del FA). Es decir que hay tres teclas de distancia (siempre contando teclas blancas y negras), aquí ya tenemos el segundo patrón. En resumen: Un acorde menor se forma a la revés que un acorde mayor, entre las dos primeras notas hay dos teclas de distancia y entre la seguna y tercer nota del acorde hay tres teclas de distancia. Si tocamos las tres notas al mismo tiempo escucharemos un sonido triste y melancólico.

El Cifrado Americano En esta lección aprenderemos a leer y escribir el cifrado americano de una manera fácil y sin que sea necesario saber teoria musical. Es una forma más corta de escribir el nombre de los acordes, se utiliza en todo el mundo y es muy común escribir los acordes de las canciones en cifrado americano. Cómo se escribe el cifrado americano Se escribe con letras del abecedario, cada acorde tiene su letra que lo representa, de la siguiente forma:

Do=C

Re=D

Mi=E

Fa=F

Sol=G

La=A

Si=B

Siempre se debe escribir la letra del cifrado americano en MAYUSCULAS, de lo contrario pierde el significado.

Cómo distinguir acordes mayores y menores Simplemente se agrega una "m" a la derecha de la letra del acorde para decir que ese acorde es menor, la letra "m" debe ser minúscula, ya que si se escribe en Mayusculas el acorde se transforma en mayor. Por ejemplo, el acorde de LA Menor en cifrado americano sería: Am.