Phil Borges

Phil Borges Durante más de veinticinco años ha estado documentando culturas indígenas y tribales. Un esfuerzo documental

Views 105 Downloads 2 File size 696KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Phil Borges Durante más de veinticinco años ha estado documentando culturas indígenas y tribales. Un esfuerzo documental por mostrar los desafíos que enfrentan. Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo y sus galardonados libros, que se han publicado en cuatro idiomas. Sus libros incluyen Retrato tibetano, Espíritu perdurable, Mujeres empoderadas y Tíbet: Cultura en el borde. Ha presentado documentales de televisión sobre culturas indígenas para los canales Discovery y National Geographic. Phil también da conferencias y enseña internacionalmente. Estudiaba ortodontista en la escuela dental de la Universidad de California en San Francisco y tenía un trabajo con un sociólogo en el que hacía entrevistas a drogadictos. Sus pintas eran tan plásticas que, para acompañar sus textos tuvo que retratarlos en blanco y negro. Su afición por la fotografía fue tan grande que estuvo a punto de dejar sus estudios. Sin embargo, una vez graduado dejó la fotografía. Con el nacimiento de su hijo, años más tarde, retomó su afición y recibió clases durante un año y medio y se fue a Seatle como fotógrafo a tiempo completo. Su trabajo de fotografía humanitaria se remonta a los 1970s, con su notable trabajo de acerca de los tibetanos que debieron huir del Tíbet tras la invasión de China a su país. 

Proyectos:

El reciente proyecto de Phil, CRAZYWISE, explora la relevancia de las prácticas y creencias tradicionales chamánicas para quienes vivimos en el mundo moderno. CRAZYWISE se centra en un joven que lucha con su cordura, profesionales de la salud mental de renombre mundial y un valiente movimiento dirigido por sobrevivientes... todo lo cual desafía un sistema de salud mental en crisis. En conclusión, el proyecto CRAZYWISE explora lo que se puede aprender de personas de todo el mundo que han convertido su crisis psicológica en una experiencia transformadora positiva.

El programa de Phil, Stirring the Fire, ha producido varios documentales cortos, un libro y una exposición que destaca mediante retratos a algunas de las mujeres extraordinarias en todo el mundo que están rompiendo barreras y convenciones de género para mejorar el bienestar de sus comunidades.

En 2000 Phil fundó Bridges to Understanding, un programa de aula en línea que conecta a los jóvenes de todo el mundo a través de la narración digital para mejorar la comprensión intercultural y ayudar a construir un sentido de ciudadanía global en la juventud. También cofundó Blue Earth Alliance, que patrocina proyectos fotográficos centrados en culturas en peligro y entornos amenazados.

En su proyecto Enduring Spirit, con sus impresionantes retratos y subtítulos que lo acompañan, Borges une los mundos de sus súbditos y los nuestros, ofreciendo un retrato convincente pero poco sentimental de sus países de origen, sus sueños y las estrechas relaciones familiares y comunitarias que sostienen sus vidas. En su introducción, Isabel Allende reflexiona sobre la importancia del respeto mutuo para las personas diferentes a nosotros, personas que, como las capturadas por la lente de Borges, "poseen profundos recursos espirituales, sabiduría natural y conocimiento de su entorno físico que hemos perdido".

Estos retratos de pueblos indígenas y tribales de todo el mundo son un testimonio tranquilo y hermoso de la fuerza y la dignidad inherente del espíritu humano. Enduring Spirit se centra en las personas que defienden sus tradiciones culturales en países desde Etiopía y Kenia hasta el Tíbet, y desde México hasta Indonesia. El libro se publica en asociación con Amnistía Internacional para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento adoptado por las Naciones Unidas en 1948 que describe las libertades fundamentales para todas las personas.

A partir de 1994, para desarrollar el proyecto The power of compassion, Phil viajó al Tíbet y al norte de India y Nepal para entrevistar y fotografiar a tibetanos y refugiados tibetanos en un esfuerzo por comprender lo que les había sucedido a ellos, a su país y su cultura. Estas son algunas de las personas que conoció en esta cultura profundamente espiritual, todos, desde los nómadas de los remotos Himalayas hasta el propio Dalai Lama, cada uno comprometido con su cultura tibetana única y con la práctica de la compasión mientras acepta la ocupación agresiva de su patria.

En el proyecto Tíbet: cultura en el eje los retratos de Borges nos ponen cara a cara con algunas de las personas notables, que viven en uno de los entornos más frágiles de la tierra, y se enfrentan a una rápida inducción al siglo XXI mientras intentan retener lo que más aprecian: la práctica y la cultura budista tibetana.