PF-D0

 D0  PROPUESTA DE POSIBLES TEMAS Atención: Es obligatorio completar todos los apartados del presente documento, así co

Views 811 Downloads 2 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

 D0  PROPUESTA DE POSIBLES TEMAS Atención: Es obligatorio completar todos los apartados del presente documento, así como respetar su formato y estructura original.

1. Área del programa de estudios: Proyectos, Prevención

2. Nombre del programa de estudios: MÁSTER EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS.

3. Datos personales:

Nombre del alumno: ARBEY DAVID GARAVITO CÓRDOBA Login del alumno: COMDGDP768906 E-mail: [email protected] Fecha de finalización: 16 de enero de 2018 Estado de avance: 60-70%

4. Posibles temas para el PF: ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS COMO GESTORES DE DESARROLLO REGIONAL.

5. Elementos a favor y en contra para el desarrollo del tema del PF:

5.1. Elementos a favor: Como puntos que favorecen el desarrollo de esta investigación, están; 1. Desde finales del 2014 a la fecha, me desempeño con Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño, por lo que cuento con el conocimiento y experiencia en este tipo de esquemas asociativos territoriales. 2. Mi experiencia profesional ha sido en mayor medida en el sector público, como Secretario de Planeación de algunos municipios antioqueños, por lo

que tengo experiencia en el trabajo de campo, interacción con comunidades y autoridades de la subregión del occidente antioqueño, territorio con el que se trabajaría en la investigación. 3. Por mi formación como Ingeniero Civil, poseo habilidades con las matemáticas y métodos estadísticos que puedan ser usados como herramientas para trabajar los datos recolectados. 4. Existen muchas referencias bibliográficas sobre el tema de la investigación. 5. Poseo la disponibilidad de tiempo suficiente para realizar el trabajo de investigación propuesto. 6. Cuento con recursos suficientes que permitan los traslados requeridos al territorio, así como el acceso a la información requerida, como a las autoridades de la subregión.

5.2. Elementos en contra: No observo elementos o factores que puedan desfavorecer el desarrollo de la investigación.

6. Referencias bibliográficas: Para cada uno de los temas propuestos, presente las 5 principales referencias bibliográficas, de acuerdo con la normativa de citación que corresponda (disponible en el Paso 1 de la Fase 2 de la Normativa del PF). Las referencias bibliográficas deben ser a fuentes académicas y deben reflejar la consulta a material actualizado en el tema de investigación (últimos 5 años). Ello no excluye la consulta y referencia bibliográfica de material anterior al último quinquenio, obviamente. En cualquier caso, se valorará que el balance de referencias bibliográficas favorezca el material más reciente, en cuanto a fecha de publicación.

Pamplona, María. (2014). La Nueva Energía Paisa: Una Región como Estrategia de Desarrollo Local en Antioquia, Colombia. Analecta Polit. Vol. 4. No. 7, PP. 369389. ISSN: 2027-7458. Medellín, Colombia. Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial. (2013). Definición Legal y Funcional de los Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales en Colombia. Departamento Nacional de Planeación – DNP. Bogotá D.C.

Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. (2013). Balance Preliminar de los Procesos Asociativos

Territoriales en Colombia. Información Sistematizada sobre su Creación, Objetivos, Miembros, Localización y Propósitos. Departamento Nacional de Planeación – DNP. Bogotá D.C.

Bustamante, Sergio. (2011). Síntesis de las Recomendaciones Presentadas en el Taller “Propuestas Estratégicas Territoriales: Agenda para el Desarrollo de la LOOT”. Bogotá D.C.

Bustamante, Sergio. (2007). Asociaciones de Municipios en Colombia. Su importancia, aproximaciones a un diagnóstico, propuestas para su fortalecimiento, casos seleccionados. Federación Colombiana de Municipios (FCM), GTZ, Bogotá D.C.

7. Conformidad del alumno para asignación de Director del PF:

Mediante el presente documento ARBEY DAVID GARAVITO CÓRDOBA alumno del programa académico MASTER EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS manifiesto conformidad con la presente propuesta de posibles temas para el Proyecto Final, y la remito a la Secretaría del PF con el fin de que sea valorada para la asignación de Director. En, COLOMBIA, 30 de octubre de 2017.

Firma: (subir la imagen de su firma digitalizada)

8. Resolución (a completar por parte de la Secretaría de PF):

Resultado de la evaluación: Seleccione la opción.

Director de Tesis: Escriba en ese espacio el nombre del Director de Tesis asignado. Co-Director de Tesis: En el caso que lo hubiera, escriba en este espacio el nombre del Co-Director de Tesis. Observaciones: En el caso que las hubieras, escriba en este espacio las consideraciones pertinentes.