Pets- Ensayos de Lugeon

PETS: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD - LUGEON VERSIÓN 0 COPIA CONTROLADA N.º: 01 DESTINATARIO: CONSORCIO SYC S.A.C. Este

Views 37 Downloads 0 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PETS: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD - LUGEON VERSIÓN 0

COPIA CONTROLADA N.º:

01

DESTINATARIO:

CONSORCIO SYC S.A.C.

Este cuadro es el registro de todas las revisiones del documento arriba identificado por número y título. Las versiones anteriores son por lo tanto reemplazadas por esta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta.

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS VER. N°

FECHA

DESCRIPCIÓN

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

0

17/05/2019

Para aprobación

C. PAREDES V.

F. MEDINA

R. CUELLAR

Firmas de la revisión vigente

El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página

0 17/05/2019 1 de 11

1. OBJETIVO. Definir el procedimiento de trabajo estableciendo las instrucciones para desarrollar ensayos de permeabilidad con lo cual se determine el valor del coeficiente de permeabilidad (k) de suelo y roca. 2. ALCANCE. Aplicable a todas las actividades que involucren ensayos de permeabilidad, al perforista y ayudantes de perforación, a los supervisores técnicos y de seguridad de la compañía en la que se desarrolla la instrumentación. 3. DEFINICIONES.  Permeabilidad.- Es la capacidad que tiene un suelo y/o roca para permitir el flujo de un fluido, líquido o gas, a través suyo.  Ensayo Lugeon: Es un tipo de investigación geotécnica realizado en el interior de un sondeo (ensayo in situ), que define el valor de la permeabilidad (K) en rocas (macizos rocosos) variablemente fracturados, donde se introduce agua a presión constante en tramos aislados y semiaislados  Perforación: Acción mecánica de aperturar un orificio –del tipo circular- y profundizarlo en el suelo o un macizo rocoso mediante el uso de un equipo motorizado denominado perforadora.  Perforadora: Equipo motorizado montado sobre un vehículo de ruedas, sobre orugas o esquí que, bajo un eje vertical u horizontal conectado a un mecanismo de percusión, roto percusión o rotativo aperturan y profundizan orificios en el suelo y/o en el macizo rocoso. Estos equipos se usan para llevar a cabo sondajes de exploración, geológicos, geotécnicos, taladros para carga de explosivos, para construcción de chimeneas/piques desde la superficie, pozos de agua y/o determinación del nivel de la napa freática. .  PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo): Es el permiso escrito que autoriza la ejecución de un trabajo de alto riesgo en un lugar y tiempo determinado, entre ellos incluye los trabajos de perforación crítica. 4. PERSONAL o Ing., Geólogo o 01 perforista o 02 ayudantes de perforación

5. EQUIPOS/MATERIALES Los equipos necesarios para la ejecución de estos ensayos son:  Obturador  Manómetro  Caudalímetro

El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página

0 17/05/2019 2 de 11

El EPP de los trabajadores para la ejecución de estos ensayos son:  Casco  Tapones tipo copa (orejeras)  Guante de neoprene/anti corte  Zapato con punta de acero/ Botas de agua  Lentes de seguridad claros y oscuros.  Protector auditivo  Ropa para agua (Época de lluvias)  Ropa térmica  Barbiquejo  Cortavientos  Respirador contra polvos  Tapones de oídos  Bloqueador solar  Uniforme de trabajo. Los lentes de seguridad de color claros, deben ser usados a partir de las 17:00 Horas y cuando se presente neblina en la zona de labores. 6. PROCEDIMIENTO  Haber recibido la Charla de Seguridad diaria.  El supervisor a cargo difunde al personal el presente PETS, así como la Matriz IPERC al personal.  Los trabajadores realizan el IPERC CONTINUO - ATS, identificando los peligros, analizando los riesgos e implementando medidas de control verificables.  Realizar orden y limpieza en el área de trabajo. 6.1. REQUERIMIENTOS PRELIMINARES Antes de la Actividad.  Todos los personales involucrados participaran en la elaboración del IPERC-C y la orden de trabajo, los cuales deben contar con la firma del supervisor antes del inicio de las labores.  Los operadores realizan la inspección del equipo y llenaran el formato de Check List, el cual deberá ser firmado por el supervisor antes de iniciar las labores.  Antes de iniciar la operación de perforación se debe evaluar las condiciones del área a perforar: Talud, cresta, etc. De existir alguna duda se debe consultar al supervisor de Operaciones, si las condiciones no son seguras se debe parar las operaciones y comunicar al dueño de contrato.  Cada persona involucrada en la tarea debe de constatar que se cuente con los EPP’s necesarios y el buen estado de estos.  En todo momento estar atento en los niveles de presión del equipo para poder trabajar sin problemas Durante la Actividad. El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página

     

0 17/05/2019 3 de 11

Difusión del presente procedimiento a todo el personal que ingrese al trabajo. Realizar el IPERC y tener la Orden de Trabajo. Efectuar inspección diaria de las labores, y Check list de los equipos y maquinarias. Revisar los equipos, cables y mangueras. El personal encargado de los trabajos será realizado por un geólogo y dos ayudantes de perforación. Señalizar la zona de trabajo con avisos, precisando claramente que el área tiene ingreso restringido. Cualquier persona que tenga que ingresar al área de operaciones debe de coordinar vía radio con el ingeniero residente.

Al Final de la Actividad.  El ingeniero residente debe entregar los IPERC, y ORDENES DE TRABAJO de sus frentes de trabajo a los ingenieros jefes de frente.  El ingeniero residente debe de entregar el reporte diario de actividades realizadas, a los ingenieros jefes de frente.  El Residente indicara el término del trabajo. 6.2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INSTALACIÓN DEL OBTURADOR

 Retire el conjunto del tubo interno.  Levante las barras de perforación de fondo, dejando la zona deseada de prueba.  Instale el sello de montaje en la parte superior de la camiseta de las barras de perforación.  Baje asamblea envasador cable.  Apriete la tapa de compresión.  Conectar el cable de material compuesto a la fuente de fluido comprimido.  Inflar envasador cable.  Inyectar agua a través de las barras de montaje del sello tee fija y envasador en la zona de prueba.  Realice la prueba de permeabilidad.  Desinfle envasador cable.  Retire envasador y conjunto del sello tee.  Vuelva a insertar montaje del tubo interno.  Bajar sarta de perforación y reanudar perforación PROCESO DEL ENSAYO La prueba consiste en la inyección de agua a presión, en tramos aislados del sondaje, se ejecutó pruebas en 5.0 m de tramo de bulbo o hasta de 2.20 metros mínimo. Para la ejecución de las pruebas se ha empleado obturador (Packer) del tipo wire line La presión que se usa en la etapa de saturación del terreno es la mínima, se recomendó 0.15 Kg/cm por metro de profundidad calculado al punto medio del bulbo de ensayo para la presión máxima y presiones de ½ y ¼ de la presión El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página

0 17/05/2019 4 de 11

máxima para las presiones intermedias y mínimas, obteniéndose los caudales promedios por un periodo de 10 minutos en cada estadio de presión; la unidad de presión empleada es Kg/cm. Los factores condicionantes y que fueron tomados en cuenta durante la ejecución de los ensayos Lugeón para la determinación de las presiones y tramo son:  Profundidad del tramo de ensayo.  Grado de fractura miento del macizo rocoso.  Porcentaje de recuperación de testigos.  Características físico mecánicas de la roca.  Características de las fracturas.  Condiciones para la obturación del tramo de ensayo Por lo general la prueba fue realizada en tramos de 5.00 metros, longitud que se adaptaba correctamente a la naturaleza del macizo rocoso, y como se indicó anteriormente fue definido de acuerdo a la evaluación de las muestras extraídas. La práctica usual para la ejecución del ensayo Lugeón, es someter el macizo rocoso a presiones máximas de prueba y que estas se encuentren por debajo de la presión de la carga litostática que en teoría soporta el tramo de ensayo, evitando de esta manera provocar alteraciones en el macizo rocoso. La carga de la columna litostática es el resultado del producto de su peso específico por la profundidad perforada. Para roca sana y fresca hemos considerado 2.50 gr/cc, mientras que para roca alterada 1.50 gr/cc, empleándose para el cálculo de la presión máxima de ensayo el coeficiente 0.15 Kg/cm para roca de buena calidad. La secuencia de presiones de inyección de agua se ha establecido de la siguiente manera: Presión mínima, intermedia, máxima, intermedia y mínima. En los ensayos realizados por debajo de los 50.00 metros la máxima presión (manométrica) de la prueba fue de 8 Kg/cm, en ningún caso esta presión fue sobrepasada según la norma planteada por M. Lugeón (1933). El consumo o absorción durante la inyección de agua, fue obtenido por lectura directa inmediatamente después de haberse alcanzado la estabilización de la presión y caudal correspondiente, durante un tiempo de 10 minutos y así sucesivamente para todo el tramo de la prueba. Durante la ejecución de las pruebas se tuvo especial cuidado con la condición y calidad del agua, consiguiéndose que esta sea transportada desde lugares de aporte de aguas subterráneas ubicados en las cercanías de los puntos de perforación, verificándose que está siempre que sea limpia, sin restos orgánicos ni elementos sólidos en suspensión. Los ensayos han merecido mucha atención durante su ejecución, por lo que se ha procedido de acuerdo con las normas Standard aplicadas para tal fin. Alcanzada la profundidad programada para el ensayo, se procedió a lavar el sondeo. La medición del nivel freático realizado antes de cada prueba fue referencial, en vista que el agua de perforación estancada en el taladro inducía a error. Para efectos del cálculo y por deducción hidrogeológica la prueba fue calculada con nivel freático no alcanzado, es decir empleando la carga hidráulica en el punto medio del ensayo. Luego de proceder a la inspección de los testigos, fue definido el tramo de ensayo y de obturación, teniéndose en cuenta el porcentaje de recuperación de la muestra, el grado de fracturamiento y RQD de la roca, se procedió a la colocación del Packer (obturador) para confinar el tramo de ensayo. Una vez instalado el equipo de prueba, se inició el bombeo de agua al tramo de ensayo, controlando en el manómetro la estabilización de la aguja en la presión mínima preEl uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página

0 17/05/2019 5 de 11

establecida. Conseguida la estabilización, se midió el consumo para cada intervalo de unidad de tiempo (un minuto), obteniéndose de la diferencia de lecturas en el hidrómetro un caudal en l/min, el promedio de estos son para fines de cálculo. Terminado el primer estadio (presión mínima), se continuo con el mismo procedimiento para las presiones media, máxima, media y mínima respectivamente. Medidas De Control  Realizar orden y limpieza del área de trabajo antes de iniciar las actividades.  Inspección de los elementos de Izaje.  Inspección de elementos de protección contra caídas.  Adoptar posiciones seguras al levantar las cargas.  En caso de detectar una condición y /o acción sub-estándar detener inmediato el equipo de perforación y continuar una vez se ya controlado. Se debe informar al jefe de turno.  Cuando se trabaje en lugares aislados, se debe tener siempre un equipo de comunicación en buen estado.  Revisar las herramientas permanentemente.  En caso que falte aceite en los niveles se adiciona con mucho cuidado para evitar los derrames se acondiciona con bandejas de contención y geo membranas.  En todo momento estar atento en los niveles de la máquina para poder trabajar sin problemas.  Realizar la prueba geotécnica que el director del proyecto indique. 7. RESTRICCIONES  Si el operador o algún personal detecta riesgos, en el área, no considerados en el IPERC-C realizada, los cuales pueden ocasionar un incidente, deberá detener la actividad y comunicarle al supervisor, el cual debe de realizar, con el personal involucrado, otro IPERC-C, la cual incluya los nuevos riesgos y sus medidas de control correspondientes.  Ningún trabajador podrá realizar alguna función, en caso no haya descansado lo necesario y/o se encuentre fatigado.  No se podrán realizar trabajos de perforación en crestas, cuando se encuentra en alerta roja.  El operador está prohibido de utilizar cualquier teléfono móvil durante la ejecución de la actividad. Para utilizar el teléfono móvil, deberá apagar el equipo, bajase del equipo y colocar los conos de parqueo.  El operador de la perforadora no podrá laborar si no cuenta con comunicación radial.  El ayudante de perforación no deberá usar prendas sueltas, ya que estas podrían envolverlo en partes móviles de la perforadora.  Si el personal no está previamente capacitado y entrenado para el trabajo no debe realizarse ninguna actividad.  Si los EPP’ mencionados en el procedimiento están en mal estado o no son los adecuados. no debe realizarse ninguna actividad.  Si las herramientas a utilizar mencionadas en el procedimiento están en mal estado o no son las adecuadas. no debe realizarse ninguna actividad. El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev.

PROCEDIMIENTO: ENSAYOS DE PERMEABILIDAD- LUGEON

Fecha Página



0 17/05/2019 6 de 11

Si las condiciones climatológicas no son las adecuadas para trabajar. No debe realizarse ninguna actividad.

8. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 8.1. 8.2. 8.3.

8.4. 8.5.

DS N°. 024: 2016 - EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en Minería y Modificatoria DS N°. 023: 2017 – EM. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-TR y Modificatorias. DS N° 040: 2014 - EM: Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y Modificatorias Vigentes Asociadas. ASTM D2488: Práctica para la descripción e Identificación de Suelos (procedimiento VisualManual). ASTM D 2113 – 08: Perforación con brocas y muestreo para investigación en el sitio.

9. REGISTROS 9.1. Reporte de perforación.

El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por Consorcio SyC.S.A.C. La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada, en archivo digital la última versión se localiza en la red interna de Consorcio SyC.S.A.C.