PETS Bombeo de Agua de Mina

Bombeo de agua de mina Área: Mina Código: PETS-MIN-24 UEA Retamas Versión: 6 Página: 1 de 3 1. PERSONAL. Jefe de Guar

Views 94 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bombeo de agua de mina Área: Mina Código: PETS-MIN-24

UEA Retamas

Versión: 6 Página: 1 de 3

1. PERSONAL. Jefe de Guardia, Jefe de Sección Servicios Generales de Mina.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Mameluco con cintas reflexivas, protector tipo sombrero, barbiquejo, lentes de seguridad, respirador, cartucho para polvo y/o gases, protector auditivo, guantes de nitrilo, correa porta lámpara, guantes dieléctricos y botas dieléctricas.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES. Lámpara minera, Bomba sumergible, Bomba estacionaria, Lampa ("palana"), Sacos de tela arpillera y Pico.

4. PROCEDIMIENTO El supervisor de MARSA se asegurará que la empresa contratista realice Ios siguiente: 4.1 Para la manipulación de bombas estacionarias y sumergibles, utilizar en todo momento los guantes dieléctricos y botas dieléctricas. (Riesgo de contacto con energía eléctrica). 4.2 Verificar y registrar en la Inspección Diaria de Labores (Check List): la ventilación, herramientas, tiros cortados, sostenimiento, fracturamiento del techo, hastiales y el frente de la labor. (Exposición al gas, desprendimiento de rocas).

Para Bombas Estacionarias y Sumergible 4.3 Verificar y registrar en el Check List de Bombas: la operatividad del sensor automático y tablero de control. (Riesgo de contacto con energía eléctrica). 4.4 Presionar el botón de arranque (color verde) en el tablero de control para iniciar el bombeo. 4.5 Verificar la existencia de fugas entre la válvula check y la tubería de bombeo. 4.6 Verificar el nivel de agua. Si el sensor de nivel de agua no está trabajando, colocar el dispositivo en posición "MANUAL" y presionar el botón de arranque (color verde). 4.7 Repetir el punto 4.2 las veces que se requiera. 4.8 Hacer la limpieza de las pozas para mantener la bomba operativa evitando el contacto con el lodo ("lama"), cumpliendo el programa establecido. 4.9 Limpieza de las pozas de bombeo: • Apagar la bomba y colocar el dispositivo de arranque en "MANUAL" para evitar el riesgo de contacto con energía eléctrica al realizar la limpieza. (Contacto con energía eléctrica) • Utilizar las botas dieléctricas y guantes dieléctricos para ingresar a la poza.

• Utilizar lampa y sacos de tela arpillera para llenar y retirar los lodos. • Almacenar los sacos en lugar establecido para su transporte y disposición final. • Finalizada la limpieza de lodos, colocar el dispositivo de arranque de la bomba en "AUTOMÁTICO¶ 4.10 Instalación de bombas sumergibles en pozas auxiliares: Realizar la limpieza de las pozas siguiendo los pasos del ítem 4.9. Trasladar la bomba, con la ayuda de un Scoop a la poza de bombeo. Preparado por: Luis Ávila

Revisado Arellanos

Cargo: Jefe de División

Cargo: Superintendente de Mina

Fecha:

por:

Edwin

Revisado por: Hernando Saboya

Aprobado por: José Morán

Cargo: Gerente de SSO

Cargo: Gerente Operaciones

de

Fecha:

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Bombeo de agua de mina Área: Mina Código: PETS-MIN-24

• • • •

UEA Retamas

Versión: 6 Página: 2 de 3

Colocar el tecle en el perno instalado en el techo. Colocar el gancho de la cadena del tecle en la oreja de la bomba. Colocar la válvula check y la tubería de drenaje.

Levantar la bomba con la ayuda del tecle hasta que la parte superior quede por encima del nivel del agua. (Golpeado por). • El personal de mantenimiento eléctrico debe energizar la bomba realizando bloqueo y etiquetado según E.MIN-2 Bloqueo y Etiquetado, los mismos que harán la prueba de giro de la bomba. (Contacto con energía eléctrica). • Proseguir con los pasos 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6. 4.11 Desinstalación de las bombas sumergibles en pozas auxiliares:

• Realizar la limpieza de la poza según el ítem 4.9. • El personal de mantenimiento eléctrico debe desenergizar la bomba. (Contacto con energía eléctrica). • Retirar la válvula check y la tubería de drenaje.

• Con la ayuda del tecle bajar al piso la bomba y retirar el gancho de la cadena del tecle. (Golpeado por). • Con la ayuda del scoop retirar la bomba de la poza hasta una cámara para su traslado al taller. 4.12 Limpieza de la poza de bombeo principal con Scoop: • Abrir la válvula de desfogue de agua de la cámara y encausar hacia la cuneta.

• Retirar los diques de contención (construidos con sacos). • Realizar la limpieza con scooptram y acumular en lugar establecido y acondicionado con una barrera de material para evitar el escape de lodos en la cámara de secado. • Terminada la limpieza colocar nuevamente los diques para sedimentar las partículas en suspensión. 4.10 Limpieza de la poza de bombeo principal con Bomba de Lodos: • Desviar el agua de alimentación para que no ingrese a la poza a limpiar.

• Bombear los lodos hacia la cámara de secado. • Diluir los lodos con agua en caso sea muy denso. • Terminado el turno, izar la bomba. Bombas de avance de labores 4.11 Verificar y registrar en el Check List de Bombas: la operatividad del tablero de control. 4.12 Trasladar la bomba hasta sumergirlo 50 cm de profundidad. 4.13 Ubicar el tablero a una distancia que se controle el riesgo de inducción eléctrica por contacto con el nivel de agua. (Contacto con energía eléctrica) Preparado por: Luis Ávila

Revisado Arellanos

Cargo: Jefe de División

Cargo: Superintendente de Mina

Fecha:

por:

Edwin

Revisado por: Hernando Saboya

Aprobado por: José Morán

Cargo: Gerente de SSO

Cargo: Gerente Operaciones

de

Fecha:

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Bombeo de agua de mina Área: Mina Código: PETS-MIN-24

UEA Retamas

Versión: 6 Página: 3 de 3

4.14 Presionar el botón de arranque (color verde) en el tablero de control para iniciar el bombeo. 4.15 Verificar la existencia de fugas entre la válvula check y la tubería de bombeo. 4.16 Realizar el bombeo del agua desde el tope de la labor hacia las cámaras de bombeo. 4.17 Repetir el punto 4.12 moviendo la bomba desenergizada en avanzada las veces que se requiera. 4.18 Presionar el botón de parada (color rojo) en el tablero en caso que la bomba este succionando aire mientras opera en la opción "MANUAL". 4.19 Culminado el bombeo, apagar la bomba y trasladar hacia un lugar seguro.

5. RESTRICCIONES 5.1 No se realizará el bombeo de agua si existe inducción en el cable eléctrico o en la caja eléctrica. 5.2 No se realizará el bombeo cuando se observa exceso de lodo en suspensión. 5.3 No operar la bomba si no se cuenta con la debida autorización. CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR Puntos

Cambios realizados

1,2,3,4 Y 5

Se modificó

Preparado por: Luis Ávila

Revisado Arellanos

Cargo: Jefe de División

Cargo: Superintendente de Mina

Fecha:

por:

Edwin

Revisado por: Hernando Saboya

Aprobado por: José Morán

Cargo: Gerente de SSO

Cargo: Gerente Operaciones

de

Fecha:

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.