peso especifico o densidad natural

Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Ingeniería Civil PRÁCTICA N° 02: PESO ESPECÍFICO NATURAL O

Views 146 Downloads 2 File size 637KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

PRÁCTICA N° 02:

PESO ESPECÍFICO NATURAL O DENSIDAD NATURAL I. MARCO TEÓRICO 1. Generalidades  PESO ESPECIFICO NATURAL Es la relación existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen correspondiente, Cuya ecuación se expresa de la siguiente manera: Para procesos de cálculo se aplica la siguiente formula.

𝛾=

𝑊 𝑉

Donde; W: Peso de la muestra V: Volumen de la muestra Para procesos de cálculo se aplica la siguiente formula:

𝛾=

𝑊 𝑊𝑜 + 𝑊𝑚𝑝 − 𝑊𝑓 𝑊𝑚𝑝 − 𝑊 − 𝛾𝑤 𝛾𝑝

Donde: o γp: Peso específico de la parafina o Wpar: Peso de la muestra de parafina o W: Peso de la muestra o Wp: Peso de la parafina o Ww: Peso de agua desalojada o Wo: Peso de la probeta con agua 

MUESTRA ALTERADA Una muestra alterada se define como aquella donde parte de ella o toda, ha sufrido una alteración tal que ha perdido la estructura que poseía, estas muestras no representan de forma real las propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del suelo.

Informe de Práctica de Mecánica de Suelos 1

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

2. Objetivos  OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar peso específico natural de una muestra de suelo, utilizando el método de la parafina (empleando el principio de Arquímedes).  OBJETIVOS GENERALES 1. Aplicar de manera muy eficiente el método de la parafina 2. Conoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos a utilizar 3. Referencia Normativa  NTP 339.139 (Peso Volumétrico de suelo cohesivo)  ASTM D 2937-71 (Método Estándar para la Determinación de la Densidad del Suelo)

4. Materiales y Equipo

5. Procedimiento

6. Panel Fotográfico

II. MEMORIA DE CÁLCULOS 1. Fórmulas

𝑉𝑝𝑎𝑟 = 𝑎 × 𝑏 × 𝑐 Informe de Práctica de Mecánica de Suelos 1

𝛾𝑝 =

𝑊𝑝𝑎𝑟 𝑉𝑝𝑎𝑟

Universidad Nacional de San Agustín

𝛾=

𝑊

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

𝑉 = 𝑉𝑚𝑝 − 𝑉𝑝

𝑉

𝑉 = 𝑉𝑤 −

𝑊𝑜 +𝑊𝑚𝑝 −𝑊𝑓

𝑉=



𝛾𝑤

𝑊𝑚𝑝 −𝑊 𝛾𝑝

𝑊𝑝

𝑉=

𝛾𝑝

𝛾𝑤 = 1

𝑊𝑤

𝑔𝑓 𝑐𝑚3

𝑊

𝛾 = 𝑊𝑜+𝑊𝑚𝑝−𝑊𝑓 𝛾𝑤

𝑊𝑚𝑝 −𝑊



𝛾𝑝

Donde:

Vpar: Volumen de la muestra de parafina a,b,c: Lados de la muestra de parafina γp: Peso específico de la parafina Wpar: Peso de la muestra de parafina γ: Peso específico del suelo W: Peso de la muestra V: Volumen de la muestra Vmp: Volumen de la muestra parafinada Vp: Volumen de la parafina Vw: Volumen de agua desalojada Wp: Peso de la parafina Ww: Peso de agua desalojada Wo: Peso de la probeta con agua Wmp: Peso de la muestra parafinada Wo: Peso de la probeta con agua y con la muestra parafinada

2. Resultados a 13.93 cm

b 2.70 cm

c 2.675 cm

Wpar 93.00 gf

𝜸𝒑 = 𝟎. 𝟗𝟐𝟒 Cód 1 2 3

W 58.52 gf 41.39 gf 66.81 gf

Wmp 65.23 gf 48.23 gf 71.52 gf

Wo 1207.87 gf 1207.87 gf 1207.87 gf

𝜸𝒑 = 𝟏. 𝟖𝟐𝟒

Vpar 100.609 cm³

𝒈𝒇 𝒄𝒎𝟑 Wf 1235.88 gf 1226.30 gf 1234.32 gf

𝒈𝒇 𝒄𝒎𝟑

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones

Informe de Práctica de Mecánica de Suelos 1

γp 0.924 gf/cm³

γ 1.953 gf/cm³ 1.848 gf/cm³ 1.671 gf/cm³

𝛾𝑤



𝑊𝑝 𝛾𝑝

Universidad Nacional de San Agustín

  

2. Recomendaciones   

Informe de Práctica de Mecánica de Suelos 1

Escuela Profesional de Ingeniería Civil