Perspectiva Individualista

Grupo Operativo en Psicologia Social Ma Rene Ortega Correa PSO8MA111 25/05/2015 LA PERSPECTIVA INDIVIDUALISTA Esta pers

Views 538 Downloads 1 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo Operativo en Psicologia Social Ma Rene Ortega Correa PSO8MA111 25/05/2015

LA PERSPECTIVA INDIVIDUALISTA Esta perspectiva define al grupo como la suma de sus miembros; rechaza la idea de una mente grupal porque sólo los individuos son reales y por tanto la P. social no es necesaria como disciplina. La sociedad de los años 20 (sobre todo la norteamericana) se caracterizaba por un clima conservador y de incertidumbre donde los enfoques individualistas empezaban a imponerse a los sociológicos, que habían demostrado su incapacidad para predecir y explicar los fenómenos sociales de las décadas anteriores. Allport, formado en el conductismo y el experimentalismo, es muy radical y considera científicamente inaceptable el concepto de mente grupal o colectiva.; la única entidad social y psíquica es el individuo, por lo que el grupo no es sino la suma de sus partes. Su argumento principal es que no existe ninguna conciencia de grupo porque la conciencia depende del sistema nervioso y éste sólo lo tienen los individuos; el grupo es simplemente una serie de individuos distintos que reaccionan entre sí (grupos cara a cara) o ante una situación común (grupos de participación) según los principios psicológicos fundamentales (por tanto la psicología social no se diferencia de la individual). En cuanto a la metodología, su defensa del experimentalismo (una de las principales diferencias con la tradición sociológica en psicología social) supone el abandono del eclecticismo metodológico para dar paso a un monismo experimental de acuerdo con los principios del positivismo y su individualismo metodológico exige tomar como unidad de análisis por excelencia al individuo, por lo que, según Allport, cualquier fenómeno social por complejo que sea debe ser explicado en términos individuales. La defensa de la metodología individualista ha acompañado a la evolución del estudio de los grupos y de la psicología social a lo largo de las décadas; influencia social, Tª del intercambio, Tª psicoanalítica y distintos enfoques cognitivos como los de la disonancia cognitiva, del procesamiento de la información, de la atribución, de la categorización..

El ataque de Allport al concepto de mente de grupo significó el final de su uso en la P. social; las referencias explícitas a una mente de grupo desaparecieron prácticamente en los años 30. Posteriormente matizó esta defensa del individualismo reconociendo que es erróneo considerar a la P. social como disciplina individual; desde una perspectiva individualista es imposible explicar la influencia que ejercen unas personas sobre otras por su mera presencia y menos aún la que ejercen en situación de coacción. Allport constituye un punto de referencia obligado para entender el acontecer de la P. social en general y la P. de los grupos en particular, ya que es parte integrante de los fundamentos en los que se asentará la tendencia dominante de la disciplina; el experimentalismo y el individualismo. Conclusiones Desde la perspectiva individualista, el grupo es una falacia porque es: 1. Un referente que concierne únicamente a los individuos que comparten un espacio y un tiempo. 2. Un agregado de personas en que el individuo es la única unidad de análisis social verdadera. 3. Algo inexistente; no es posible una psicología grupal distinta de la individual. 4. La interacción entre los individuos genera facilitación social y no explica el cambio social.