Personal Social Cuidados Del Agua

SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ÁREA Personal social 1.2. GRADO Y SECCIÓN 1º “A” 1.3. DOCENTE

Views 78 Downloads 0 File size 763KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.

ÁREA

Personal social

1.2.

GRADO Y SECCIÓN

1º “A”

1.3.

DOCENTE

1.4.

FECHA

TÍTULO:

¿Cómo cuidamos el agua?

II- PROPÒSITOS DE APRENDIZAJES: COMPETENCIA/CAPACIDADES

4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

4.2-Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado del agua.

-Expresa formas de cuidar el agua en la vida cotidiana a fin de preservar este elemento tan importante para los seres vivos.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque ambiental

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Docentes y estudiantes, plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.

III- MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO: 

Recuerdo con los niños y las niñas las actividades desarrolladas en la sesión anterior sobre lo que ocurría con el agua en “La comunidad de Anita”.

   

Pregunto a las niñas y los niños si les gusta descubrir mensajes ocultos. Luego, digo que les han dejado uno y coloco el papelote en la pizarra. Invito a descubrir el mensaje oculto para la clase de hoy. Pido que levante la mano quien quiera colocar la primera letra, luego la segunda y así sucesivamente, hasta descubrir el mensaje: “Cuidemos el agua”.



 

Después de encontrar el mensaje oculto planteo estas preguntas: ¿Creen que el agua es importante para vivir? ¿Por qué? ¿en qué momentos del día usan el agua?, ¿qué pasaría si no tuvieran agua en la escuela o en la casa?, ¿qué hacen ustedes para cuidar el agua? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos cómo cuidar el agua y reflexionaremos acerca de por qué es tan necesaria. Seleccionamos con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante esta sesión.

Normas de convivencia Levantamos la mano para opinar. Trabajamos en orden.



DESARROLLO

Problematización



Se presenta en la pizarra una imagen la cual será observada y descrita por ellos.(anexo 1)



Formulo las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo estas personas? ¿por qué creen que están recogiendo agua en recipiente?, ¿para qué la usarán?, ¿han visto una situación parecida alguna vez? ¿Dónde?; ¿ustedes tienen agua en casa?, ¿la usan adecuadamente? ¿Cómo la usan?; ¿por qué creen que es importante el agua?, ¿Qué bebemos hacer para cuidar el agua?



Comento que en algunos lugares de nuestro país no llega el agua y la única manera de obtenerla es comprándola de las cisternas.

Análisis de la información. En grupos pequeños  Formo equipos de cuatro integrantes haciéndoles recordar que para realizar un buen trabajo debemos comprometernos a cumplir con las normas de convivencia acordadas en el inicio de la sesión.

 Luego explico el trabajo que realizarán: cada equipo recibirá un sobre con 4 imágenes sobre el uso del agua (Anexo 2), deberán identificar las acciones correctas e incorrectas y emparejarlas según corresponda. Por ejemplo, deberán emparejar estas dos acciones (jabonarse con el caño cerrado - correcta y jabonarse sin cerrar el caño - incorrecta).



Cuando hayan emparejado las tarjetas, pido que escriban una frase para cada situación. Por ejemplo: “Al bañarnos, debemos cerrar el caño de la ducha mientras nos jabonamos; si no lo hacemos, desperdiciaremos el agua”.



Tras la elaboración de las frases, entrego a cada equipo un papelote a fin de que realicen un panel con las acciones positivas y negativas sobre el cuidado del agua. Señalo que deberán escribir un título en su panel.

 

Finalizado el trabajo, solicito que los grupos peguen sus paneles en la pizarra para compartirlos con sus compañeros. Felicito a cada uno de los equipos por el trabajo realizado.

En grupo en clase  Indico que todos observen los paneles y pido a un integrante de cada equipo que salga a





exponer su panel elaborado comentando para qué se usa el agua y por qué es importante. También, se les anima a mencionar acciones positivas sobre el ahorro del agua y la necesidad de su conservación. Pueden apoyarse en el panel que realizaron. Refuerzo lo señalado por los estudiantes expresando lo siguiente: Sin agua, la vida sobre la tierra sería imposible. Gracias a ella, podemos asearnos, lavar nuestros alimentos, saciar nuestra sed, etc., así como también regar las plantas y dar de beber a los animales. Luego se les pido que escriban en su cuaderno algunas acciones para cuidar el agua de las que aprendieron durante la sesión.

Toma de decisiones  Reflexiono con los niños y las niñas sobre la utilidad del agua y su importancia en las actividades diarias.



Invito a escribir un compromiso en una hoja de color sobre el buen uso y cuidado del agua, luego serán pegados en una parte visible del aula.

 CIERRE: (TIEMPO: 10 min ) 

Pregunto a los estudiantes: ¿En qué actividades suelen usar más el agua?, ¿por qué debemos cuidar el agua?, ¿Será fácil cuidar el agua?, ¿Qué debemos hacer para cuidar el agua? ¿Sera importante ahorrar el agua? ¿Por qué?  Felicito a todos por su participación y brindo palabras de agradecimiento.  Luego ,pido que coloreen las acciones correctas para cuidar el agua .(Anexo 3) TAREA A TRABAJAR EN CASA Indico que conversen con sus padres y les enseñen las formas de ahorrar agua que han aprendido hoy. Así mismo pido que compartan con ellos el compromiso que han asumido y dibujen en su cuaderno una acción que realizarán en casa para cuidar el agua.

Anexo nº3



Colorea las acciones correctas para el cuidado del agua.

LISTA DE COTEJO Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

CRITERIOS N.o

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Nombre de estudiante

Identifica las acciones correctas e incorrectas del uso del agua

Comenta reflexiona sobre cuidado agua.

y

Se compromete a realizar un buen el uso y cuidado del del agua.