personaje-civil.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HISTORIA DE VIDA John

Views 101 Downloads 4 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HISTORIA DE VIDA

John S Autores: García Sandoval Bances Janaly Haydee Docente: G

INTRODUCCIÓN La ingeniería civil es el área de la ingeniería que aplica los conocimientos de cálculo, física y mecánica para el desarrollo y mantenimiento de estructuras del entorno que facilitan la vida de las personas, tales como edificios, carreteras y puentes. Esta es la ingeniería más antigua, después de la ingeniería militar (de ahí su nombre, para distinguirla como la ingeniería de asuntos “civiles”, no militares). Además, es una de las ingenierías con más ramas de sub estudios; tales como la ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, geotécnica, estructural, mecánica, hidráulica, etc. Nada de esto sería posible sin John Smeaton, también conocido como el padre de la ingeniería civil. Ingeniero y eminente físico británico, responsable del diseño de puentes, canales, puertos y faros. Ha pasado a la posteridad por haber levantado el faro de Eddystone, magna obra de Ingeniería Civil.

BIOGRAFIA John Smeaton nació el 8 de junio de 1724 en Austhorpe, Leeds, Inglaterra, hijo de William Smeaton (1684-1749), abogado, y su esposa, Mary, née Stones, († 1759). Después de estudiar en Leeds Grammar School, se incorporó al despacho de abogados de su padre. Pero pronto abandonó las leyes y se convirtió en un fabricante de instrumentos matemáticos, trabajando con Henry Hindley (17001777), célebre relojero establecido en Londres, que había inventado varios mecanismos de relojería y fabricado algunos de los aparatos de medición del tiempo más famosos de su tiempo (como el reloj que adornaba el museo del castillo de York). Hindley ayudó a Smeaton a instalarse en Londres, donde, a partir de 1748, regentó un negocio similar al de su maestro. Pronto fueron muy apreciados sus mecanismos para molinos de viento y sus ruedas para norias, molinos y otras máquinas que trabajan con agua, así como su tendencia a imponer el hierro como principal material en la fabricación de maquinaria industrial. Pero sus obras maestras en esta primera fase de su carrera de ingeniería fueron un pirómetro capaz de medir temperaturas muy elevadas (especialmente, las alcanzadas por los metales), y un reflector de espejos que tuvo una inmediata aplicación en la industria naval del momento. La presentación de estos y otros inventos suyos ante la Royal Society -a la que acudió en numerosas ocasiones, para leer sus papeles y explicar sus avances de ingeniería, después fue elegido miembro de tan prestigiosa institución en 1753.

En 1756 el 7 de junio. Casado con Ann Jenkinson (1725-1784) de York en St George's, Hanover Square, Londres. Dos hijas, Ann (nacida en 1759) y Mary (nacido en 1761) Seis años después, la Royal Society le galardonó con su acreditada medalla "Copley" por sus adelantos en la fabricación de ruedas hidráulicas y mecanismos de molinos de viento. Para desarrollar estos trabajos, John Smeaton había

investigado la relación entre la presión y la velocidad de los objetos que se mueven en el aire. Recomendado por la propia Royal Society, John Smeaton recibió el encargo de construir el faro de Eddystone, obra a la que dedicó cuatro años (1755-1759). Para levantar esta obra emblemática de la ingeniería civil, Smeaton empleó un material de su invención, bautizado como "concreto" o "cal hidráulica". Se trata de una especie de hormigón de gran dureza y resistencia, resultante de la combinación de cal con otros materiales, como arcilla, arena y escoria de hierro machacada. Además, empleo una nueva técnica de colocación de los bloques de granito, con lo que levantó una construcción de impresionante solidez, que estuvo en pleno rendimiento desde mediados del siglo XVIII hasta finales de la centuria siguiente, cuando fue desmontado para ser parcialmente reconstruido en Plymouth. Asimismo, en su condición de ingeniero mecánico John Smeaton inventó un motor de agua para el Real Jardín Botánico de Kew (1761) y un molino de agua instalado en Alston, Cumbria (1767). Además, mejoró notablemente la máquina de vapor de Thomas Newcomen, e instaló uno de sus modelos perfeccionados en la mina de Chasewater, Cornualles (1775). Falleció en el otoño de 1792, a consecuencia de una grave caída que sufrió mientras caminaba por el jardín de su casa de campo en Austhorpe.

FARO DE SMEATON Una de sus obras más famosas es el Faro de Smeaton, es el más conocido debido a su influencia en el diseño de los faros y por su importancia en el desarrollo de hormigón para la construcción y en especial por el hormigón que fragua bajo el agua y además no es soluble en ambiente marino y funciona sumergido. El faro de Smeaton resistía pero la roca sobre la que se apoyaba se erosionaba por la acción de las olas y se decidió su sustitución por una cuarta estructura. Localizado ahora en Devon, en el Sur-oeste de Inglaterra. Completado en 1759, tiene una altura de 75 pies, un diámetro en la base de 26 pies, y fue construido originalmente sobre una roca cerca de la costa de Devon. Fue hasta 1841 que se le hizo su primer renovación por el ingeniero Henry Norris; y hasta 1877 que se descubrió que la roca sobre la cual estaba construido había erosionado debido al constante golpeo de las olas, y tuvo que ser deshabilitado y mudado a su ubicación actual. Hoy en día se utiliza como centro turístico en donde las personas pueden subir 93 pisos para poder observar la vista desde el cuarto de la linterna.

OBRAS CIVILES:  Faro de Eddystone (1756-59)  El canal Navegación de Calder y Hebble (1758-70)  El puente Coldstream Bridge sobre el río Tweed (1762-67)  Mejoras en la navegación del río Lee (1765-70)  Puente de Perth sobre el río Tay (1766-71)  Canal de Ripon (1766-1773)  Viaducto de Newark sobre el río Trent en Nottinghamshire (1768-70)  Forth y Clyde Canal de Grangemouth a Glasgow (1768-77)  Puerto de Banff (1770-75)  Puente de Aberdeen (1775-80)  Puerto de Peterhead (1775)  Harbor trabaja en Ramsgate (cuenca de retención 1776-83, embarcadero 1788-1792)  Puente Hexham (1777-80)  Birmingham y Fazeley Canal (1782-89)  Puerto de Charlestown en Cornwall (1792) CONCLUISIÓN: John Smeaton fue un hombre completamente devoto y dedicado a lo que hacía, y nunca se quedó conforme con lo que ya sabía. Su vida y su legado han sido de los más importantes para la historia de la ingeniería, ya que revolucionaron la manera de diseñar y de construir estructuras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Recuperado de: https://espaciocritico29.wordpress.com/2015/09/14/john-smeaton-el-padre-dela-ingennieria-civil/ Recuperado de: https://www.ecured.cu/John_Smeaton Recuperado de: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=smeaton-john Recuperado de: https://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.gracesgu ide.co.uk/John_Smeaton&prev=search Recuperado de: http://ingenieriaehistoria.blogspot.pe/2013/03/grandes-personajes.html Recuperado de: http://tectonicablog.com/?p=12117