Permeabilidad Del Suelo In Situ: Suelos II

Suelos II PERMEABILIDAD DEL SUELO IN SITU 1. GENERALDADES NORMA: ASTM D 2434 Carga Constante ASTM D 2434 Carga Variab

Views 172 Downloads 40 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Suelos II

PERMEABILIDAD DEL SUELO IN SITU

1. GENERALDADES

NORMA: ASTM D 2434 Carga Constante ASTM D 2434 Carga Variable OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar el ensayo de campo que nos permitirá determinar el valor del coeficiente de la permeabilidad de carga constante por el método de Lefranc. GENERALIDADES: Permeabilidad es la facilidad con que se mueve un fluido a través de cualquier medio poroso, es una propiedad de un suelo que permite el paso del agua a través de el, bajo la aplicación de una presión hidrostática UBICACIÓN:  DEPARTAMENTO  PROVINCIA  DISTRITO  LUGAR

: PUNO : SAN ROMAN : JULIACA : Ciudad Universitaria Urbanización Taparachi Km 4.5

FECHA DE LA PRÁCTICA: Sábado 18 de noviembre del 2017 1

Suelos II 2. INTRODUCCIÓN 2.1 MARCO TEÓRICO Existen métodos directos para realizar el ensayo de permeabilidad las cuales son:  Permeámetro de carga constante  Permeámetro de carga variable  Prueba directa de los suelos in situ Una prueba de campo mas utilizado es el permeámetro de carga constante por el ensayo de Lefranc. Es una de las técnicas mas sencillas en cuanto a costos y trabajo para hallar el coeficiente de permeabilidad en un suelo permeable o semipermeable es conocido como el ENSAYO DE LEFRANC. Este tipo de ensayo, a pesar de realizarse normalmente en perforaciones de pocos metros, es muy utilizado en Geotecnia.

FORMULAS

𝐾=

V∗L H∗A∗T

DONDE: V= Volumen promedio drenado L= Longitud de la muestra H= Altura promedio del inicio de la excavación y al final de la columna de agua A= área transversal de la muestra T= Tiempo de ensayo 2

Suelos II



Área transversal de la muestra (A)

π ∗ D2 𝐴= 4 

Volumen promedio Drenado (V)

𝑉 = 𝐴 ∗ 𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑑

EQUIPOS Y MATERIALES  Pasteadora  Palas  Picos  Flexómetros  escoba  Cubeta  embudo PROCEDIMEINTO  Procedemos a marcar un área para realizar la calicata  Realizamos la limpieza retirando los materiales sueltos  Con la Pasteadora iniciamos el sondeo a una profundidad aprox de 0.70 cm  Tomamos mediadas de la profundidad y del diámetro del hoyo.  Llenamos el hoyo completamente con agua y tomamos el tiempo.  Luego de 30minutos tomamos lectura  Se repite el procedimiento tantas veces como se requiera CALCULOS

3

Suelos II

4

Suelos II 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Con este ensayo nos damos cuenta que tan bueno es un suelo drenado agua  Debemos tener cuidado de los tiempos que estén bien cronometrados

6. BIBLIOGRAFICA:  http://www.instrumentosysistemas.com/productos_metrologicos/detalles.php?i d=314  Juárez Badillo y otros. Mecánica de Suelos. Ed.Limusa in situ.

PANEL FOTOGARFICO

5