Peritonitis

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA” PROCESO DE ATENCION DE ENFERMER

Views 866 Downloads 75 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA”

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA Aplicado a un paciente del Hospital Nacional 2 de con Diagnóstico de Peritonitis localizada por Apendicitis DOCENTE: Lic. María Elena Litano Suyo

ALUMNA: Marisol Jimenez Condori

CURSO

:

CICLO

:

Enfermeria en el adulto Mayor

VIII

2018

PAE PERITONITIS

INTRODUCCIÓN

El Proceso de Atención de Enfermería es un método sistemático y racional de planear y proporcionar cuidados de enfermería, ayuda

a identificar los diferentes

problemas de salud de la persona, familia y comunidad para establecer un plan de acción y brindar los cuidados destinados a prevenir, promover y conservar la salud . En la actualidad La tecnología y los avances científicos mejoraran el tratamiento de muchas enfermedades y accidentes, pero a su vez nos encontraremos a personas con limitaciones o minusvalías más o menos graves, y que requieren una atención determinada.

El presente trabajo se ha realizado en el marco del curso de Enfermería VIII en un paciente del Hospital Nacional 2 de Mayo utilizando la valoración para planificar y brindar los cuidados destinados a la mejoría del mismo, está dividido en cuatro capítulos valoración, diagnostico, planificación , ejecución y Evaluación de los cuidados brindados.

Enfermería VIII

Página 2

PAE PERITONITIS CAPITULO I VALORACIÓN

IDENTIFICACION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA El Señor Cesar Huamán Pérez de 30 años de edad, natural de Lima es ingresado el 30 de Setiembre por emergencia al Hospital 2 de Mayo, por presentar dolor abdominal tipo cólico en epigastrio que luego irradia a fosa iliaca derecha, asimismo presentaba, nauseas, y alza térmica 3 días anteriores de su ingreso al hospital, Es revisado por el personal médico, determinando su internamiento, se le realiza los exámenes necesarios, y es intervenido quirúrgicamente realizándosele una apendicetomía. En la actualidad permanece en el servicio de emergencia en el área de Cirugía de cubito dorsal con facies de dolor, cabello seco, mucosas secas, saburra, con vía permeable en miembro superior derecho per fundiendo Nacl 9% y Metamizol 1g, 2amp. A 45 gotas X’, abdomen distendido doloroso, herida quirúrgica abierta en fosa iliaca derecha, apósito húmedo con secreción sanguinolenta, y dren eliminando liquido seroso en poca cantidad, se encuentra con bolsa de reservorio Signos vitales: PA= 110/70 ml Hg.

T°= 36.2

FC= 80LX’

F.R=28

Recibe el siguiente tratamiento:  

  

NPO CFV c/6 h.  Nacl 9%, 1000cc  Metamizol 1g, 2amp  Tramadol 100mg  Metoclopramida 10 mg Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas Bicarbonato de N Vitamina K

Enfermería VIII

Página 3

PAE PERITONITIS

Diagnósticos Médico: -

Apendicitis Aguda : Es la obstrucción de la luz apendicular por inflamación del apéndice vermiforme que ocasiona aumento en la secreción mucoide, aumento de la presión intraluminal y distensión de la pared lo cual inhibe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente el flujo arterial, aparece entonces isquemia y proliferación bacteriana. Finalmente puede producir gangrena y perforación.

-

Petinotitis Localizada: Es el proceso inflamatorio localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa

Enfermería VIII

Página 4

PAE PERITONITIS

PROCESO DE ENFERMERIA SIMPLIFICADO (PAES) Valoración del 30-09-18 Nombres y apellidos: Cesar Huamán Pérez Edad: 30 Sexo: M Grado de instrucción: Secundaria completa Estado civil: Soltero Hijos (3 ) Religión: Católica Servicio: cirugía Diagnóstico médico: Apendicitis Aguda, Peritonitis localizada. Forma de llegada: Emergencia : Acompañado por su hija Peso:98 kg Talla:1.50 PA= 100/70 ml Hg.

T°= 36.5

FC= 80LX’

F.R=28

Fuente de información: Paciente ( X ) familiar ( X ) Historia clínica (x) Antecedentes de enfermedad y quirúrgicos: ninguno Estilos de vida: Paciente consume alcohol, esporádicamente. Actividad respiratoria:  Fatiga. Actividad circulatoria:  Pulso regular Nutrición:  NPO Eliminación: Paciente realiza dos a tres deposiciones al día, Seguridad y protección: El paciente duerme bien no consume medicamento para dormir Actividad Grado De dependencia Vestirse Ir al baño Aseo/bañarse Toma alimentos Mov. en cama

I

II

III X X X X X

Ayudas mecánicas: Dolor en abdomen . Integridad de piel: El paciente tiene piel seca, caliente, regular estado de higiene.

Enfermería VIII

Página 5

PAE PERITONITIS Comunicación / Relaciones: La paciente no se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona; poco comunicativo, su fuente de apoyo es su familia con quien vive en buena relación. Se muestra un poco preocupado y triste. Principios Religiosos: La paciente pertenece a la religión católica Respuestas Humanas: a) Dolor en abdomen b) preocupación c) Temor d) Regular estado de higiene. e) F.C. 94 f) F.R. 28

Enfermería VIII

Página 6

PAE PERITONITIS CAPITULO II DIAGNOSTICO 1. Procesamiento de datos. 1.1. Organización De datos g) Físicos. Dolor por abdomen distendido, Regular estado de higiene, F:C: 80 F.R. 28, saburra.  Psicológicos: Ansiedad, temor  Sociales: Separación de la familia Hemograma -

 

  

Hb 16 Hto. 54 Gl. 12 mg. Creatinina: 2.00 Urea: 50

 Tratamiento. NPO CFV c/6 h.  Nacl 9%, 1000cc  Metamizol 1g, 2amp  Tramadol 100mg  Metoclopramida 10 mg Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas Bicarbonato de N Vitamina K

Enfermería VIII

Página 7

PAE PERITONITIS 1.2. Comparando datos con estándares. FUNCIONES VITALES

VALOR NORMAL

VALOR DEL PACIENTE

Presión arterial

120/80 - 120/90 mmHg

110/80mmHg

Pulso Respiración Temperatura axilar

60 - 80 pul

xl

80 L X’

18 - 20 res

xl

28resp. X’

36.5ºC

36.5 ºC

VALOR NORMAL

VALOR DEL PACIENTE

Hemoglobina

14 - 17 g/dl

16.00 g/dl

Hematocrito Creatinina Urea

40-52% 0.7-1.3mg/dl 10-45mg/dl

54 2.00 50

BIOQUIMICA SANGUINEA

1.3. Identificar lagunas e inconsistencias. Pcte. LOTEP 1.4. Determinación de fuerzas y destrezas. Paciente colaborador

1.5. Identificación de pistas e inferencias. o Dolor : debido a lesión quirúrgica, presencia de dren y distensión abdominal o Regular estado de higiene: Por intervención quirúrgica que impide el movimiento regular de la persona. o Hipercapnia: debido a la ventilación disminuida por distensión abdominal

2. Psicológicos: Ansiedad, temor 3. Sociales: Separación de la familia 3.1. Determinación de problemas de salud. 1. Dolor. 2. Deficiente higiene bucal. Saburra. 3. Hipercapnia 4. Ansiedad. 4. Validación: La información es coherente

Enfermería VIII

Página 8

PAE PERITONITIS 5. Diagnóstico de enfermería 1. Dolor r/c proceso inflamatorio e intervención quirúrgica 2. Patrón respiratorio ineficaz r/c poca expansión pulmonar asociado a abdomen distendido 3. Riesgo de infección r/c herida quirúrgica. 4. Déficit de auto cuidado: higiene r /c procedimientos quirúrgico que impiden el libre movimiento del cuerpo. 5. Ansiedad r/c hospitalización y lejanía del lugar de origen .

Enfermería VIII

Página 9

PAE PERITONITIS

CAPITULO III PLANIFICACION Y EJECUCION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Enfermería VIII

Página 10

PAE PERITONITIS III-IV. PLANEAMIENTO / EJECUCIÓN

DIAGNÓSTICO OBJETIVO 1.Dolor r/c Disminuirá intervención dolor en 30 quirúrgica y minutos. abdomen distendido

2. Patrón respiratorio ineficaz r/c poca expansión pulmonar, por abdomen distendido.

Paciente mejorará su ventilación durante el turno.

INTERVENCIONES a)cambio de posición (antalgica)

FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN a) El cambio de posición puede Paciente refiere proporcionar algún alivio al pacte. mejoría Reduciendo la presión y tensión en el área afectada. (Watson. P.66)

b) Brindar comodidad y reposo.

b)Contribuye a la recuperación de la salud

c) Administrar medicamento indicado para dolor

c) Administrar analgésicos según y los componentes emocional y afectivo asociados. La estimulación de receptores µ ubicados en las vías del dolor produce analgesia

d) Colocar sonda rectal

d) La sonda rectal ayuda a la eliminación de gases. a) Los signos vitales son estables y Paciente ventilando normalmente. nos ayudan a conocer el estado

a) Controlar la respiración.

de la paciente. b) incentivar y enseñar b) El movimiento favorece la al

paciente

movilizarse

en

a ventilación y perfusión de los gases. la

cama. c)

Posición

fowler.

Enfermería VIII

semi c) Esta posición ayuda a una mejor expansión del, tórax.

Página 11

PAE PERITONITIS

DIAGNÓSTICO 3. Riesgo de infección r/c herida quirúrgica.

OBJETIVO No presentara infección durante su estancia hospitalaria.

4. Déficit de auto cuidado: higiene r /c procedimientos invasivos que impiden el libre movimiento del cuerpo.

Mejorará su estado de higiene al cabo de 30 minutos

Enfermería VIII

INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN a) Controlar la a) En procesos inflamatorios la temperatura No presentó Temperatura. suele elevarse por encima de 38ªC. infección al momento del alta. b) Valorar la herida b) La valoración de la herida permite ver si quirúrgica. la cicatrización es normal o no; si hay presencia de secreción purulenta, hemática o maloliente c) Cambio de apósitos. c) Los apósitos deben permanecer limpios y secos, para evitar maceración del tejido y d) Administración de presencia de bacterias. antibióticos indicados. d) Un antibiótico es una sustancia química que actúa sobre las BACTERIAS matándolas  Ciprofloxacino o bien impidiendo su crecimiento en nuestro 200mg. Ev c/12 organismo. Por eso, sólo cura las infecciones horas BACTERIANAS. a) Realizar apoyo para la higiene

a) El agua humedece los tejidos muertos y ayuda su remoción con facilidad, el jabón arrastra las bacterias de la piel.

Paciente en buen estado de higiene.

b)higiene genital b) El agua y jabón arrastran los microorganismos evitando su ingreso al tracto urinario .

Página 12

PAE PERITONITIS 5.Ansiedad r/c primera hospitalización y lejanía de la familia.

Enfermería VIII

Disminuirá ansiedad durante la hospitalización

a) Apoyo emocional.

b) Informarle sobre los procedimientos

a) El contacto del hombre con los demás Paciente disminuyo hombres es necesario para el bienestar. ansiedad, refiere estar más tranquilo, esperando su b) Es un derecho del paciente conocer y recuperación. autorizar los procedimientos necesarios para su recuperación.

Página 13

PAE PERITONITIS

V . EVALUACIÓN Las intervenciones se realizaron según la priorización de los diagnósticos y el orden requerido para cada una de las intervenciones. Se procuró establecer una relación amical y de confianza con el paciente. Esto permitió una comunicación más fluida que favorecería la realización de las intervenciones planeadas.

El paciente fue informado de los procedimientos y se mostró colaborador se logró los objetivos deseados.

Enfermería VIII

Página 14

PAE PERITONITIS REFERENCIAS



Mosby: tratado de enfermería, tercera edición, harcount. Brace de España. S.A.



Dugas: tratado de enfermería práctica- 4ta edición revisada.



BRUNNER Y SUDDARTH. Enfermería medicoquirúrgica. Decima Edición . Editorial Mc Graw Hill. México DF, 2004.



http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&hidden=0& query=pae+de+apendicitis



Diagnósticos de enfermería: definiciones y clasificaciones. NANDA 2015-2017.

Enfermería VIII

Página 15