Perfiles de Acero Estructural

PERFILES DE ACERO ESTRUCTURAL. Los primeros perfiles estructurales hechos en Estados Unidos, en 1819, fueron ángulos de

Views 226 Downloads 81 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFILES DE ACERO ESTRUCTURAL.

Los primeros perfiles estructurales hechos en Estados Unidos, en 1819, fueron ángulos de hierro laminados. Las vigas I de acero se laminaron por primera vez en ese país en 1884 y la primera estructura reticular (el edificio de la Home Insurance Company de Chicago) fue montada ese mismo año. El crédito por inventar el “rascacielos” se le otorga generalmente al ingeniero William LeBaron Jenny, que ideó esta estructura, aparentemente durante una huelga de albañiles. Hasta ese momento los edificios altos en Estados Unidos se construían con muros de carga de ladrillos de varios pies de espesor. El acero estructural puede laminarse en forma económica en una gran variedad de formas y tamaños sin cambios apreciables en sus propiedades físicas. Generalmente los miembros estructurales más convenientes son aquellos con grandes momentos de inercia en relación con sus áreas. Los perfiles I, T, y C, que son de uso tan común. El Instituto Mexicano de la Construcción en Acero A.C. (IMCA) consideró conveniente designar los perfiles de acero con sólo dos letras, una ideográfica y la otra, abreviatura de su descripción, en lugar de las tres o más siglas tradicionales.

La norma ASTM es la más utilizada internacionalmente para designar y regular la calidad de aceros de construcción y estructurales que comercialmente se conocen como productos terminados tales, como barras de construcción corrugadas y lisas, perfiles estructurales, perfiles comerciales, placa y lámina. La norma garantiza básicamente las propiedades mecánicas mínimas y soldabilidad de los aceros, dado que el uso de estos está orientado a la industria de la construcción y estructuras metálicas diversas (remachadas, soldadas o empernadas). Los estándares publicados por ASTM emiten designaciones sistemáticas fijas para cada tipo de acero con sus respectivas especificaciones y requerimientos para ser utilizados por los fabricantes y usuarios de los aceros. Las normas aprobadas por la ASTM para placas y perfiles laminados en caliente son A-36, A529, A-242, A-588, A-709, A-514, A-852, A-913 Y A-992. Los perfiles se designan en forma abreviada usando su altura o peralte y su peso por unidad de longitud, y, a pesar de que México es un país métrico desde el siglo XIX , muchas veces se utilizan unidades del sistema inglés para designar un determinado perfil para su uso en planos.

Perfiles IPR. Las vigas IPR se encargan de soportar las cargas de las losas o los elementos planos colocados sobre de ellas además de llevar dichas cargas hacia las columnas, de estas hacia sus bases y de estas hacia el suelo. Como elemento estructural rígido las vigas IPR se disponen horizontalmente con el objetivo de vincular columnas entre ellas.

Ventajas:







El alto limite elástico y la excelente soldabilidad del perfil hace de él una elección económica para el diseño de edificios multiplana y vigas con grandes claros. Las excelentes propiedades mecánicas pueden llegar a reducir el peso de la construcción en un rango del 25% al 50% dependiendo de la configuración estructural, así como ofrecer una alta resistencia, una duración excepcional y una gran gama de espesores. Por su forma y características mecánicas, es usado tanto para columnas como para vigas por sus dimensiones que son iguales en altura como en anchura.

Tabla de propiedades estructurales.

Perfil IPS.

La viga IPS (perfil “I” estándar) conocida por todos ya que se utiliza principalmente para la construcción de bóvedas caseras, la medida más usual es la de 5” y en esta viga la única variable es el peralte. Este perfil se maneja en largos de 12 o de 15 metros de largo según su procedencia.

Ventajas: Los perfiles IPS son mas ligeros que los IPR por lo cual se usan en claros más largos como vigas. Presentan valores de limite elásticos comprendidos entre 2,530 kg/cm 2 y 4691 kg/cm2 a tensión. Las excelentes propiedades mecánicas pueden llegar a reducir el peso de la construcción en un 25% al 50% dependiendo de la configuración estructural, así como ofrecer una alta resistencia y una duración excepcional. Tabla de propiedades estructurales.

Perfil canal o U El perfil canal o perfil U de acero es un producto formado por acero estructural al carbono ordinario y acero estructural de baja aleación ordinario laminado en caliente. Comúnmente utilizados en la construcción de puentes, estructura arquitectónica, fabricación de vehículos y otras estructuras industriales.

Tabla de propiedades estructurales.

Perfiles Comerciales PTR Perfil tubular rectangular o cuadrado, este tipo de perfil le garantiza la resistencia estructural demandada. El P.T.R. es una barra hueca, comúnmente utilizada para armar estructuras que no tengan que resistir mucho peso. Los hay en distintos calibres y tamaños, se pueden encontrar en acabado negro. También puede ser manejado en PTR galvanizado, pero sólo por pedido especial. La gran ventaja de estos perfiles es que son de fácil armado.

Perfil angular Los ángulos se aplican en la construcción de estructuras metálicas livianas y pesadas, donde las partes van unidas por soldadura o empernadas y son capaces de soportar esfuerzos dinámicos. También son empleados en elementos de menor solicitación, como soportes, marcos, muebles, barras de empalme y ferretería eléctrica en general.

FUENTES DE INFORMACIÓN



https://www.mipsa.com.mx/dotnetnuke/Productos/Perfil-Rectangular



http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_ mec/m5/fundamentos_de_mecanica_solidos



https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/productsservices/products/Docu ment%20Gallery/TABLAS%20DE%20DIMENSIONES_2017.pdf