PERFIL TESIS

I. METODOLOGIA 7.1 Lugar de estudio El presente estudio será realizado en las instalaciones del autor, ya que el proyec

Views 264 Downloads 3 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

METODOLOGIA 7.1 Lugar de estudio El presente estudio será realizado en las instalaciones del autor, ya que el proyecto no cuenta con una focalización de un área especifico. 7.2 Descripción detallada de los métodos, uso de materiales, equipos e insumos en forma de párrafos y por cada objetivo especifico Se desarrollara un método en el ambiente MATLAB que permita el cálculo de flujo de potencia para redes de distribución de energía eléctrica radiales Desarrollaremos un método en el ambiente MATLAB que permita la reconfiguración de redes de distribución de energía eléctrica para la reducción de pérdidas de potencia activa y mejorar el perfil de tensión suministrado en un sistema de distribución de energía eléctrica radial. Se efectuará una revisión bibliográfica minuciosa tanto para flujo de carga para redes radiales como también para algoritmos de inteligencia artificial aplicados para reconfiguración de redes; Realizar comparaciones de los resultados obtenidos con otros métodos de fueron aplicados en la literatura.

II.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

III.

BIBLIOGRAFIA

1

Anaut, D. O., Di Mauro, G. F., Meschino, G., & Suárez, J. A. (2009). Optimizacion de redes elctricas mediante la aplicacion de algoritmos geneticos. Informacion Tecnologica, 20(4), 137–148. https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4089it.08 Anaut, D. O., Di Mauro, G. F., Suárez, J. A., & Di Mauro, R. R. (2006). Información tecnológica - Configuración Óptima de Redes de Distribución Primaria_ Método Simplex. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=07180764&lng=es&nrm=iso Bolaños, R. I., Hincapie Izasa, R. A., & Gallego Rendon, R. A. (2013). Restauración de sistemas eléctricos de distribución usando un algoritmo heurístico constructivo. Redalyc, XVIII, 69– 78. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84927487011 Cáceres, N., Barán, B., & Chaparro, E. (2012). Operador de Corrección de Radialidad en la reconfiguración de sistemas de distribución eléctrica utilizando Algoritmos Genéticos. IEEE Transactions on Power Delivery, (November 2012). Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Nestor_H_Caceres_A/publication/280721089_Opera dor_de_Correccion_de_Radialidad_en_la_reconfiguracion_de_sistemas_de_distribucion_ electrica_utilizando_Algoritmos_Geneticos/links/55c2994508aea2d9bdbfecf2/Operadorde-Correccion-de-Radialidad-en-la-reconfiguracion-de-sistemas-de-distribucion-electricautilizando-Algoritmos-Geneticos.pdf Carbajal, S. X., Lopez, J. M., & Lemoine, C. A. (2009). Reconfiguracion de sistemas de distribucion de energía eléctrica usando un algoritmo de optimización basado en colonia de hormigas. Con-Ciencias, (24). Carrillo Galvez, J. D. (2009). Modelación, simulación y análisis de flujo de carga de la red eléctrica de transporte de guatemala, utilizando. Universidad de San Carlos de Guatemala. Carrión González, J. E. (2011). Análisis de Métodos Heurísticos de Reconfiguración de Sistemas de Distribución para la Reducción de Pérdidas de Potencia. Ingeniería Energética, 32(3), 9 a la 17. Retrieved from http://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/306 Chacon, F., Gonzales Longatt, F., & Guillen, F. (2006). Diseño e implementacion de una herramienta computacional en Matlab para el calcul de flujo de potencia en redes de distribucio con generación distribuida. Jornada de Proyectos de Ingenieria Electronica 2006, 1–6. Escobar Melgarej, H. R., & Pérez Zorrilla, J. R. (2010). Aplicación de flujo de carga directo a redes de distribución de gran tamaño. Universidad Simon Bolivar-Sartenejas. Fernandez Gonzalez, J. C., & Fuentes López, E. E. (2011). Modelo de flujo óptimo de potencia utilizando tecnicas de optimización. Universidad Centroamericana Jose Simeon Cañas. Gonzales Quintero, J. A., Lisan Mesa, I., & Hifikepunje Kandjungulume, J. (2012). Ingeniería Energética - Algoritmo Heurístico para la Reconfiguración de Sistemas de Distribución Mediante Intercambio de Ramas. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php? pid=S1815-59012012000300003&script=sci_arttext#e2 Granada E., M., & Gallego R., R. A. (2012). Flujo de potencia optimo especializado para sistemas radiales. Grupo de Investigacion en Planeamiento de Sistemas Electricos. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1441/1/Flujo de potencia optimo especializado para sist radiales.pdf Gutierrez M, G. I., Villarroel M, M. J., & Carter F, S. E. (2010). Método suma de potencias en sistemas de distribucion. Tecnnologia En Marcha, 13(3), 75–80. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835481 Guzmán Dolores, M. (2012). Trabajo que acredita la experiencia recepcional de la carrera. Universidad Veracruzana. Heras Martin, R. (2011). Flujo de cargas óptimo probabilístico. Universidad Carlos III de Madrid. Izquierdo Franco, J. (2002). Estudio de flujos de potencia y analisis de fallas en sistemas electricos de distribucion radial. Universidad Autnoma de Nuevo Leon.

2

ANEXOS Matriz de consistencia

3

15