Perfil Del Proyecto Panaderia

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE

Views 146 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS”

Elaborado por: - Ing. Víctor Raúl. Rodríguez Chipana Consultor Externo

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

PUERTO MALDONADO ENERO 2012 PRESENTACION La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, es una institución de educación superior de formación profesional, investigación y extensión universitaria, enmarcado dentro de la conceptualización del desarrollo intelectual local, regional y nacional, el cual tiene que realizarse en condiciones favorables de infraestructura y equipamiento, entrando a la era de la sociedad del conocimiento, percibimos modificaciones en los procesos, los cuales implican la existencia de cambios en actitudes y estrategias de las personas y de las instituciones, consecuentemente se esperan resultados al ritmo del cambio El desarrollo del presente proyecto se basa en los parámetros establecidos por la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes 28522 y 28802, publicadas el año 2005 y 2006 respectivamente. Asimismo, en el Plan Estratégico 2011 - 2021, el Plan Operativo Institucional 2011, y otros documentos Institucionales los cuales validan las competencias y funciones correspondientes de nuestro Pliego

UNIDAD FORMULADORA

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO II.-ASPECTO GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 2.4 Marco de Referencia

13 13 14 15

III. IDENTIFICACION 3.1 Diagnóstico Socio Económico de la Población 3.2 Definición del problema y sus causas 3.3 Objetivo del proyecto 3.4 Alternativas de solución

17 24 26 28

IV. FORMULACION Y EVALUACION 4.1 Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación 4.2 Análisis de la demanda 4.3 Análisis de la Oferta 4.4 Balance Oferta demanda 4.5 Planteamiento técnico de las alternativas 4.6 Costos a precios de Mercado 4.7 Evaluación económica y social del proyecto 4.8 Análisis de sensibilidad 4.9 Análisis de Sostenibilidad 4.10 Análisis de Impacto Ambiental 4.11 Selección de la mejor alternativa 4.12 Plan de Implementación 4.13 Organización y Gestión

31 31 35 36 36 39 62 63 63 64 65 65 66

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

69

VI. ANEXOS

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

RESUMEN EJECUTIVO

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

A. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCION DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS” B. OBJETIVO DEL PROYECTO Objetivo General. “Mejorar el acceso a servicios educativos Universitarios para la formación Profesional Objetivos Específicos. - Alto nivel de competitividad de los egresados de la Facultad de Ingeniería Unamad. - Alto rendimiento académico. - Intensa articulación universidad – sociedad – empresa. - Concordia en la interacción alumno – docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje. - Amplia formación teórico práctico. C. BALANCE OFERTA DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DELPIP Cuadro N° 01 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Efectiva

Oferta Optimizada

260 276 293 311 331 351 373 396 421 447 474

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14

Población Objetivo que demanda servicios del proyecto 260 276 293 311 331 351 373 396 421 447 474

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

D. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS Cuadro N° 02 Alternativa N°01 Construcción de ambientes adecuados como aulas laboratorio y complementario 1.- Ubicación : La Facultad de Ingeniería de la Universidad Amazónica de madre de dios , se encuentra ubicada en Jr. Jorge Chávez s/n. Limitando por el : Norte : Con propiedad de terceros. Sur : con la calle Jorge Chávez Este : Con propiedad de terceros Oeste : Con propiedad de terceros. Distrito : Tambopata Provincia : Tambopata Región : Madre de Dios. Topografía plana. 1. Construcción : La Construcción de los ambientes de dará en 500 m2 incluido el área de estacionamiento y comprende lo siguiente: 1.- Área de estacionamiento 2.- 2 salones 3.-01Ambiente para exhibición de productos. 4.-01Ambiente para almacenaje de productos 5.- 01 ambiente Administrativo 6.- 01 ambiente para las maquinas 7.- Batería de baños y desinfección 3.- Equipamiento e Implementación. Con respecto a equipamiento e implementación, podemos mencionar que de acuerdo a las necesidades mininas y para el normal funcionamiento del Centro de Produccion de Alimentos Fortificados, se ha elaborado un listado de requerimientos, el cuál se detalla específicamente para cada ambiente. Adicionalmente, se tiene talleres los cuales serán implementados de acuerdo al requerimiento de los especialistas de esta Facultad

E. COSTOS DEL PROYECTO Cuadro N° 03 COSTOS Costos de inversión a precios de mercado Costos de inversión a precios Sociales Costos de Operación y Mantenimiento Sin proyecto Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

ALTERNATIVA 1 1,133,123.00 1,041,250.79 0 79,500.00

F. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

Indicador Inversión

Cuadro N° 04 Alternativa 1 Aprecios privados 1,133,123.28

14

A precios sociales 922,883,67

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

VANp VANCS Población Objetivo Total C/E

664,929.34 474 1,402.80

454,689.72 474 959.26

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, se hará cargo de la Operación y Mantenimiento con Recursos Directamente Recaudados Los ingresos que se generan son mínimos e insuficientes para la Universidad, dada la condición de Universidad Pública, empero aunque poco sirve para incrementar los Recursos Directamente Recaudados y coberturar los gastos que genera nuestra Universidad. En el presupuesto Institucional los ingresos directamente recaudados representan alrededor del 20% del Presupuesto Institucional total, ellos son distribuidos con criterios de equidad en las diferentes Facultades y diversos pagos, basados en la normatividad presupuestal actual H. IMPACTO AMBIENTAL Cuadro N° 05 MEDIO

FÍSICO

BIÓTICO

SOCIO ECONÓMICO

IMPACTO AMBIENTAL Negativo

- Ruidos molestos - Generación de polvo - Acumulación de desmonte - Emanación de gases por motores en la construcción

IMPACTO AMBIENTAL Positivo

-Se crearan áreas verdes permanentes como jardines.

Ninguno , no se alterará hábitat de la fauna del lugar - No se ocupara áreas verdes ni deforestará. - No hay cambios de cauce de ríos.

Se crearan áreas verdes y jardines para vivir en concordancia con los seres humanos que harán uso de dicha infraestructura.

- Accidentes de trabajo durante la ejecución de obra. - Ocupación de áreas por vehículos de transporte de materiales.

- Se crearan fuentes de trabajo temporal directo e indirecto durante la ejecución de la obra. - La construcción de ambientes de la universidad conllevará a mayor presencia de la Facultad en la provincia de Junín. - Se tendrá un auditórium que servirá a

14

MEDIDAS DE MITIGACION

Humedecimiento del desmonte al manipularlo. - Eliminación de desmonte manualmente hasta una zona, donde se evacuará con equipo de esta manera se evitan ruidos molestos y de gases. Respetaran áreas verdes y jardines, tratándolo adecuadamente

- Instalaran cerco provisional en el perímetro de la obra. - Se dotara al personal de la obra del equipo de seguridad correspondiente. - Programar ingreso y salida de vehículos de carga pesados para tener poca permanencia

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

toda la población Juninense. I.

ORGANIZACIÓN Y GESTION

EJECUCION: 1er Proceso: Construcción. 2do Proceso: Equipamiento e Implementación. 3er Proceso: Capacitación La Dirección de Planificación a través de la oficina de la OPI se compromete a entregar el estudio de Pre inversión y el expediente técnico respectivo a la Rectorado de la UNAMAD, que luego iniciará el 1er proceso que consiste en Construcción, 2do proceso en adquisición de equipos e Implementación y el 3er proceso de capacitación. Las capacidades técnicas que posee la UNAMAD es una garantía para cumplir adecuadamente la ejecución de este proyecto OPERACIÓN: En la etapa de Operación del proyecto las funciones devienen de la realización misma del proyecto, después de ser ejecutada con fondos de la UNAMAD, la Oficina de Bienes Patrimoniales de la Universidad Nacional Amazónica de madre de Dios codifica dichos bienes en resguardo de los bienes del estado e ingresa al inventario de bienes activos de la Institución, en tal sentido, entra en el proceso propiamente dicho de operación al ser utilizado por los alumnos de la correspondiente Facultad y otros que también son usuarios de los equipos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, e investigación. Debemos señalar que los docentes de la Facultad en conjunción con los alumnos son la base y el soporte técnico, como usuarios y beneficiarios directos del proyecto, indirectamente la población Madrediosense se verá favorecida al tener un Laboratorio para llevar a cabo una serie de actividades Productivas J. PLAN DE IMPLEMENTACION Básicamente en el Plan de Implementación, señalaremos la secuencia a seguir para llevar adelante este proyecto, como esta signado tenemos en primer término Construcción, en segundo término Equipamiento e Implementación y en tercer término capacitación. 1.- Viabilidad del Proyecto. Comisión Evaluadora de Proyectos – Of. General de Planificación. – UNAMAD 2.- Elaboración de expediente técnico.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Comisión designado por Rectorado – Of. General de Obras e Infraestructura y Of. General de Abastecimiento. – UNAMAD EJECUCION DEL PROYECTO 3.- Elaboración de bases para la licitación, según normatividad vigente de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado. A cargo de la UNAMAD. A.- Construcción. B.- Equipamiento e Implementación. C.- Capacitación. 4.- Otorgamiento Buena Pro a la empresa o empresas ganadoras de la licitación pública. A.- Construcción. B.- Equipamiento e Implementación. C.- Capacitación K. COLCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES



El presente proyecto contribuirá con elevar el nivel educativo, como factor contrarrestan te de la pobreza existente.



Elevar el nivel competitivo del universitario, con miras a la inserción en el mercado laboral.



Lograr la interacción Universidad – Sociedad – Empresa.



Coberturar la participación plena de la comunidad universitaria y de la sociedad.



La infraestructura estará de acorde a los últimos avances de la tecnología moderna

RECOMENDACIONES •

Cumplir los plazos previstos para su evaluación y lograr programar para su ejecución lo más pronto posible.



Cumplir con los fines de la Universidad, para el cuál fue creada.



Aprovechar al máximo las condiciones de confort y bienestar que proporciona la Universidad para desarrollarse y formarse competitivamente.



Incentivar en la población estudiantil un espíritu emprendedor, dado que a mayor nivel educacional mejores serán sus ingresos en un futuro.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

L. MARCO LOGICO MATRIZ Y MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

F I N

Alto nivel de competitivida d los egresados de la Facultada de Ingeniería UNAMAD

El 80 % de alumnos egresados de la Facultad de Ingeniería se integren al mercado laboral y conformen la población económicamente activa PEA

Archivo de Estadística sobre alumnos, bachilleres y titulados. Oficina de Registros Académicos. Registro de seguimiento de egresados de la Universidad Nacional Amazónica de madre de dios . Estadísticas de primeros puestos.

Continuidad de los indicadores del MMM

P R O P O S I T O

Mejorar el acceso a servicios educativos universitarios para la formación profesional.

Se incrementará en un 40% el número de alumnos en esta Facultad debido al mejoramiento de servicios como laboratorios,.

Cumplir con las normas establecidas de uso y mantenimiento del Laboratorio después de cada Actividad académica. Preservar el equipamiento, implementación y la infraestructura. Nro. de ambientes infraestructura nueva construida. Nro. de equipos adquiridos. Nro. de bienes para implementación

Docentes altamente capacitados para brindar adecuada formación profesional.

C O M P O N E N T E S

- Suficiente infraestructur a - Máxima disponibilida d de equipamiento e implementaci ón Capacitación .

La infraestructura académica estará conformada por salones de clases almacenes tienda ambiente para el equipamiento y servicios complementarios académicos y administrativos. . Adquisición de 100% de equipos de última generación. Implementación adecuada con muebles y enseres para llevar a cabo la formación profesional. Se capacitará la total de docentes y administrativos

1.- En Construcción a.-Elaboración del expediente técnico por licitación pública. b.- Licitación pública para la Construcción. c.- Licencia de obra, otorgada por la Municipalidad Provincial de tambopata. d.- Conformidad de obra. e.- Declaratoria de Fábrica. f.- Inscripción en Registros Públicos. 2.Equipamiento e Implementación: a.- Licitación pública para adquisición de equipos y muebles. B.-Registro de bienes a través de codificaciones para el inventario de muebles, maquinaria y equipos ingresados a bienes patrimoniales. 3.- Capacitación. a.- Se capacitará debidamente a las personas involucradas en el proyecto.

Incremento de actividades académicas, culturales y sociopolíticos en la provincia de Tambopata, brindando mayores servicios a la juventud madrediosens e

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

A C C I O N E S

1.- Construir un laboratorio y ambientes complementa rios de administració n y gobierno. 2.- Equipar e implementar 3.- Capacitar

Construcción física del Pabellón en un área de 500 m2. Exp. Técnico S/. 50,000.00 Trámites para licencia S/. 1,000 Gastos para proceso de licitación S/ 1,200.00 Compra de terreno S/ 200,000.00 Construcción Física S/. 488,742.32 Presupuesto de la Obra S/.340,686.16. Equipamiento S/.46,194.00 Capacitación S/. 5,300.00 Costo Total del Proyecto: S/. 1.3133,123.28 Cada rubro está con su respectivo 3%, de Supervisión y 2% de Imprevistos.

14

Por medio de las licitaciones públicas realizadas a través del SEACE y normas actualizadas y reguladas por CONSUCODE. Referente a la obra de infraestructura. Convocadas por la Municipalidad Provincial de Tambopata . Pro formas, licitaciones, contratos, facturas, ordenes de compra, registro de compras, liquidaciones, cuaderno de control de materiales de construcción, informes de avance fisico de obra en m2, gastos efectuados, informes de residentes, supervisiones hasta la conclusión de obra. Evaluaciones post – inversión. Informe de la capacitación y documentos de informe final del proyecto, de acuerdo a lo estipulado por el SNIP.

Los recursos ordinarios lleguen con la debida prontitud para su ejecución, Autoridades Provinciales con disposición de apoyo a la educación superior universitaria de su entorno

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

ASPECTOS GENERALES

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

II. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto. “CREACION E IMPLEMENTACION DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS”. 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.2.1

Unidad Formuladora Nombre

: Unidad Formuladora de Proyectos.

Dirección

: Av. Dos de Mayo N° 960.

Responsable

: Ing. Leidith Canal Lezama.

Resp. Perfil

: Ing. Víctor Raúl. Rodríguez Chipana Consultor Externo

2.2.2

2.2.3.

Unidad Ejecutora: Nombre

: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.

Dirección

: Av. Dos de Mayo N° 960.

Responsable

: Ing. Luis Bernardo Cabrera Guzmán

Teléfono

: 082-573186

Responsabilidad Funcional Función

: Educación y cultura

Programa

: Educación Superior

Sub programa

: Educación Superior Universitaria

Responsable Funcional

: Universidades

La Unidad ejecutora propuesta, cuenta con recursos humanos e infraestructura administrativa que le permite ejecutar el proyecto con eficacia y eficiencia.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios. Están involucradas en el diseño y ejecución del Proyecto las siguientes entidades: •

La Facultad de Ingeniería – UNAMAD por medio de su Unidad Formuladora que se encargará de realizar los estudios necesarios para demostrar la viabilidad del proyecto.



La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, por medio de la dirección de administración y Supervisión de Obras que serán las encargadas de ejecutar el proyecto.



Los alumnos de la Facultad de Ingeniería, distribuidos en 5 promociones, de los cuales la totalidad de los mismos (100%) serán los beneficiarios directos del proyecto.



Los docentes del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería que ascienden a 16, sobre los que recae la gran responsabilidad de la formación de los futuros profesionales egresados de la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNAMAD, que son los que perciben junto con los estudiantes las limitaciones y/o deficiencias en infraestructura educativa.



Los docentes de la carrera de ingeniería agroindustrial que realizan investigación serán beneficiarios directos del proyecto ya que contarán con ambientes adecuados para tal objetivo.



De manera indirecta, también se beneficiarán profesionales involucrados en la investigación, empresas privadas agroindustriales de otras entidades no privadas.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Cuadro Nº 01 Intereses de los grupos involucrados Grupo de Involucrados AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

ESTUDIANTES

DOCENTES UNIVERSITARIOS

Problemas Percibidos Las deficiencias en infraestructura educativa, no permite atender en forma eficiente a los estudiantes de las nuevas carreras profesionales Las limitaciones en la infraestructura educativa no permiten recibir en forma adecuada la formación integral de los estudiantes. Deficiencias en infraestructura educativa no permiten atender un mayor número de estudiantes

Intereses Ofrecer una mejor atención educativa a todos los estudiantes

Mandatos

Desarrollar el estudio de pre inversión correspondiente

Mejorar la capacidad instalada de la infraestructura educativa.

contribuir a gestionar la ampliación de la infraestructura educativa

Garantizar un buen nivel de enseñanza dirigida a los estudiantes.

Colaborar en la gestión del proyecto

Fuente: Reunión de coordinación con los involucrados

2.4 Marco de Referencia. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, es un centro de Educación Superior integrado por profesores, estudiantes dedicados al estudio, la investigación y la enseñanza, así como, a la difusión, extensión y proyección social del saber y la cultura a la Región de Madre de Dios De conformidad con la Ley Nº 23733, son algunos fines de la UNAMAD, contribuir a la formación integral del hombre, la trasformación y desarrollo del país, así como formar científicos y profesionales con alta calidad académica y tecnológica; fomentar la creación intelectual; difundir los resultados de las investigaciones

y extender su acción y sus

servicios a la comunidad, para promover su transformación y desarrollo integral de la Región de Madre de Dios.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

La UNAMAD cuenta con 3 facultades, y 10 carreras profesionales más dos especialidades de educación, de las cuales una es la Ingeniería Agroindustrial, la cual fue creada en el 2001, desde esa fecha la carrera de Ingeniería Agroindustrial ha tenido bastante demanda como carrera profesional debido a la calidad de sus profesionales y a la necesidad de la región. Actualmente es una de las más demandadas y se está convirtiendo es una de las más prestigiosa de la Región y la sociedad civil por la demanda que esta tiene en el mercado local, y regional, ocupando buenos puestos en las principales instituciones del estado así como privadas, de esta manera se la va a reconocer como tal. Sin embargo en el ámbito nacional e internacional, muchos lugares y países han superado la calidad de la formación de los profesionales en la materia. Esto debido al desarrollo tecnológico y científico en el mundo. La carrera de Ingeniería Agroindustrial consta de tres áreas básicas: ciencias, ingeniería y tecnología de productos agroindustriales. Las diversas causas a la que se debe tal deficiencia fueron analizadas exhaustivamente, y el nodo crítico radica en la falta de ambientes propios y adecuados para la enseñanza e investigación. Esta situación genera la falta de motivación de los alumnos y docentes en el desarrollo de los cursos relacionadas a procesamiento de productos agroindustriales y en especial a los cursos relacionados a los alimentos fortificados por tanto no hay un buen aprendizaje de las prácticas-laboratorio de dichos cursos. Adicionalmente, en vista de la no adecuada formación profesional y a la exigencia de profesionales cada vez más competentes de parte del mercado; se ha implementado desde el 2001

el currículo

que satisfaga tales expectativas. En dicho currículo, los cursos

relacionados a la investigación y practica profesionales sobre alimentos fortificados, son numerosos, y por la experiencia de años anteriores, la implementación adecuación de la infraestructura del centro de produccion de alimentos fortificados de la universidad. La Facultad de Ingeniería y la carrera de Ingeniería Agroindustrial aspiran ser acreditada por la Comisión de acreditación de carreras de ingeniería. Para lograr tal objetivo los centros de investigación

deben cumplir con las normas y estándares mínimos que

garanticen la formación sólida del Ingeniero Agroindustrial, considerando indispensable disponer de ambientes adecuados y seguros construidos con material sanitario, donde se procese con la mayor inocuidad posible, evitando la contaminación cruzada de parte de otros procesos y para impartir una enseñanza con excelencia.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

IDENTIFICACIÓN

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

III. IDENTIFICACIÓN. 3.1 Diagnóstico Socio Económico de la Población a. Área de Influencia: El proyecto se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Tambopata, de la Región de Madre de Dios. La sede la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, es la ciudad de Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios, la misma que se encuentra ubicada en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, a los 4°27’10” de latitud sur y a 73°31’50” de longitud oeste a una altura de 128 m.s.n.m., sus cotas van de los 110 a 135 m.s.n.m. en promedio. Abarca una extensión de 36 268,49 Km2. DEPARTAMENTO: MADRE DE DIOS

b.

Identificación de la

población afectada.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

La población afectada está constituida básicamente por los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, quien en la actualidad cuenta con 16 docentes adscritos a dicho departamento, y cerca de 216 estudiantes matriculados, por lo que se puede manifestar que casi es una carrera muy bien estructurada en cuanto al manejo personal dentro de la Institución.

c. Diagnóstico de la Situación Actual. Dentro del marco de formación Académica - Profesional de la Facultad de Ingeniera y de la carrera de Ingeniería Agroindustrial se cuenta con

tres áreas académicas: ciencia,

ingeniería y tecnología de Alimentos. En el Cuadro 1 se aprecia la relación de cursos que dicta el área de procesamiento agroindustrial y el área específica de alimentos fortificados Cuadro N° 02: Relación de cursos que dicta las áreas de tecnología de alimentos y en especial relacionadas con alimentos fortificados Cursos del área de procesamiento agroindustrial 1. Manejo de Post Cosecha 2. Tecnología del Frío 3. Procesos Agroindustriales I 4. Ingeniería de la Oper. Agroind. I 5. Taller de Investigación I 6. Procesos Agroindustriales II 7. Procesos Agroindustriales III 8. Ingeniería de las Oper. Agroind. III 9. Taller de Investigación II 10. Control de Calidad 11. Aceites Esenciales 12. Envase y embalaje en la Industria de alimentos 13. Biotecnología 14. Gestión de la Calidad 15. Taller 1 16. Taller 2 17, Taller 3 18. Taller 4

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Fuente: Asuntos académicos – UNAMAD 2011

.

Actualmente las condiciones de trabajo en las prácticas de laboratorio de los cursos de procesamiento de productos agroindustriales y de procesamiento de frutas en especial no son adecuadas. Entre los principales motivos se tienen: -

Desarrollo de las prácticas de laboratorio en ambientes inadecuados (laboratorios de análisis de alimentos y en aulas de clase) y en algunos casos con dos practicas de diferentes cursos en forma simultánea. Esto ocasiona distracción e interrupción entre alumnos, contaminación cruzada entre diversos alimentos, materiales y personas.

-

Falta de material y utensilios de trabajo para todos.

-

Infraestructura inexistente (no hay una adecuada infraestructura)

Se debe tener en cuenta que los ambientes de prácticas de laboratorio deben ser independientes y cumplir con los estándares mínimos de seguridad y calidad, para brindar al alumno y al docente un grato ambiente donde pueda realizar la práctica de laboratorio de manera eficiente. De esta manera se mejorará la formación tecnológica (práctica) del Ingeniero Agroindustrial. 3.2 Evolución de la población del área de influencia El crecimiento vertiginoso del departamento de Madre de Dios y principalmente de su capital Puerto Maldonado, cuyas tasas de crecimiento alcanzado en el último período intercensal (1993-2007), fue de 3.5 % y 4.8% respectivamente. Esta última tasa de crecimiento es una de las más altas registradas a nivel nacional, ello se explica por la ejecución de grandes proyectos como el de la carretera Interoceánica (en actual construcción), del Puente Guillermo Billinghurst sobre el Río Madre de Dios, la Interconexión con la Central Hidroeléctrica San Gabán, y otros proyectos de menor envergadura que viene ejecutando el Gobierno Regional de Madre de Dios. La población de Puerto Maldonado actualmente se estima en 58 630 habitantes, la misma que está creciendo a una tasa promedio anual del 4.8%. La población estudiantil de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, desde su creación y funcionamiento el año 2001, ha crecido sostenidamente, ya que de una población de 235 estudiantes el año 2001 pasó a una población de 1154 estudiantes el año 2009. Y a partir del año 2010 esta población estudiantil crecerá más fuertemente, debido a la implementación de las nuevas carreras profesionales recientemente creadas Antecedentes de la situación que motiva el proyecto a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

El motivo principal que ha generado la propuesta del presente proyecto, es construcción del centro de producción de alimentos fortificados para que los estudiantes de ingeniería puedan realizar sus respectivas practicas pre y profesionales, lo cual permitirá contar con estudiante con mayor preparación académica, científica y experimental, si se es realista la situación actual está se encuentra generando una insuficiente cobertura de ambientes de prácticas propias de los estudiantes de esta materia en especial como son los alimentos fortificados. b) Las características del problema educativo que se intenta solucionar El problema educativo que se intenta solucionar, está relacionado con la insuficiente capacidad instalada en ambientes de práctica, mobiliarios, equipos para albergar el centro de producción de alimentos fortificados, la actual solamente permite el funcionamiento y elaboración de pequeñas practicas muchas veces no adecuadas no certeras para los estudiantes de ingeniería Agroindustrial. Ello significa que a partir del próximo año, si se llevara a ejecutar dicho proyecto las cosas cambiarían notablemente con un mayor aprovechamiento de horas prácticas y mejoras académicas de nuestros estudiantes. c) Las razones por las que es de interés para la universidad resolver dicho problema. Es de suma importancia para la comunidad universitaria, resolver este problema, ya que de no ser así podría generarse una deserción estudiantil, o podría decaer la calidad del servicio educativo que ofrece la universidad. Por otro lado, es competencia del Estado resolver esta situación negativa, ya que la universidad en estudio es universidad pública, y pertenece a todos los peruanos residentes en Madre de Dios; así mismo, de acuerdo a la Carta Magna, el estado protege y garantiza la calidad de la educación superior, que se imparte en las entidades del estado. Como es conocido por todos, un objetivo del Estado es impulsar la educación en todos sus niveles con equidad, por ello las universidades se dedican a la investigación, la educación, y la difusión del saber y la cultura en general entre otros objetivos. Así, uno de sus fines es formar profesionales humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de integración nacional, latinoamericana y universal, como lo señala la Ley Universitaria N°23733.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

De esta forma se justifica el desarrollo de proyectos destinados al logro de una serie de objetivos específicos que contribuyan con dicha difusión del conocimiento por parte de las universidades. Entre ellos se pueden mencionar la actualización de la enseñanza, actitudes y valores que preparen a la persona para enfrentarse con los retos y necesidades del mundo laboral actual, la expansión y el mejoramiento del uso de la tecnología educativa e infraestructura, la reducción de las brechas de acceso a una educación de calidad, el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las universidades, y el fomento y mejora de las condiciones existentes para la investigación y creación intelectual y artística. 3.3 Identificación de la población afectada por el problema La población afectada por el problema, son los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial, los mismos que ascienden a 216 estudiantes, las cuales pertenecen a la carrera antigua que dio inicio desde la creación de la UNAMAD, con lo se estaría dando una buena oportunidad de poder incrementar los conocimientos académicos y/o prácticos experimentales. 3.4 Identificación del área de influencia del problema educativo El área de influencia de la universidad, está circunscrita al área geográfica del departamento de Madre de Dios, con sus tres provincias y sus 11 distritos, e inclusive atiende estudiantes que provienen fuera del ámbito departamental. Geográficamente, se encuentra ubicada en la ciudad de Puerto Maldonado, capital del departamento, cuya población total se estima en más de 58 630 habitantes. Sus instalaciones ocupan un espacio en el área urbana de Puerto Maldonado, de aproximadamente 12 hectáreas. En la mencionada área se encuentran las edificaciones de aulas (pabellón de cuatro niveles), auditórium, biblioteca central, comedor universitario, complejo deportivo (losas de uso múltiple) y otros servicios que la universidad brinda. La parte administrativa de la Universidad, funciona en ambientes fuera de la ciudad universitaria, cerca del centro de la ciudad, donde también se encuentra ubicado las oficinas del Rectorado. La organización administrativa de la Universidad, está en proceso de implementación, debido a que recientemente, ha obtenido su institucionalización. De esta manera, la comunidad universitaria ha elegido sus autoridades universitarias, ya que anteriormente, funcionaban con una comisión de gobierno, la misma que ya feneció. El órgano de máximo nivel es la asamblea universitaria, luego el Consejo Universitario y como órgano ejecutivo viene a ser el Rector.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Además está gobernada por el Vicerrector Administrativo y el Vicerrector Académico, como órganos de apoyo. Los órganos de línea lo constituyen el Consejo de facultad de Ingeniería, el Consejo de facultad de Educación y el Consejo de Facultad de Ecoturismo. El organigrama se muestra en el anexo. a. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar Temporalidad. El problema que se está identificando, es reciente, y es debido a la creación de las nuevas carreras profesionales, sin contar con la infraestructura de aulas, mobiliario y equipos. Relevancia. El problema refleja una circunstancia temporal. Sin embargo, de no solucionarse se convertiría en un problema de carácter coyuntural. Grado de avance. El grado de avance afecta al 100% de la población estudiantil, ya que de una u otra forma todos los estudiantes podrían verse perjudicados por la insuficiente cobertura centros prácticos de experimentación. Análisis de peligros en la zona afectada Es conocido por todos lo que habitan el departamento de Madre de Dios, y sobre todo su capital Puerto Maldonado, que los únicos peligros naturales que afectan la zona de influencia del proyecto son las lluvias torrenciales, los fuertes vientos, el calor intenso. Nunca se ha experimentado ningún sismo, ni tornado, ni huayco, ni otro fenómeno natural. 3.5 Aspectos Demográficos y socioeconómicos. Evolución de la Población del área de influencia El crecimiento vertiginoso del departamento de Madre de Dios y principalmente de su capital Puerto Maldonado, cuyas tasas de crecimiento alcanzado en el último período intercensal (1993-2007), fue de 3.5 % y 4.8% respectivamente. Esta última tasa de crecimiento es una de las más altas registradas a nivel nacional. Ello se explica por la ejecución de grandes proyectos como el de la carretera Interoceánica (en actual construcción), del Puente Guillermo Billinghurst sobre el Río Madre de Dios, la Interconexión con la Central Hidroeléctrica San Gabán, y otros proyectos de menor envergadura que viene ejecutando el Gobierno Regional de Madre de Dios. La población del departamento de Madre de Dios actualmente se estima en más de 121 466 habitantes, la misma que está creciendo a una tasa promedio anual del 3.5%. El cuadro siguiente muestra la proyección de la población:

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

3.6 Definición del problema y sus causas. Después de hacer un exhaustivo análisis acerca del principal problema que tiene la Facultad de Ingeniería Agroindustrial

en el dictado de las prácticas de los cursos de

Tecnología de Alimentos, a través de la técnica “árbol de causas – problemas - efectos”, que se muestra en la Figura 1 se definió el siguiente problema central: PROBLEMA CENTRAL “INADECUADA

INFRAESTRUCTURA

DEL

CENTRO

DE

PRODUCCION

DE

ALIMNETOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS “ Las principales causas son: CAUSAS DIRECTAS •

Insuficiente infraestructura del centro de produccion de alimentos fortificados



Limitado equipamiento e implementación



Mínima capacitación de recursos humanos

CAUSAS INDIRECTAS •

Insuficiente infraestructura académica (aula)



Insuficiente infraestructura complementaria(laboratorio)



limitado equipamiento e implementación con tecnología



Mínima capacitación de docentes

Los principales efectos son: EFECTOS DIRECTOS •

Desfase en la integración alumno-docente en el proceso de enseñanza aprendizaje

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS



Mínima formación teórica-practica

EFECTOS INDIRECTAS •

Bajo rendimiento académico)



Débil articulación universidad –sociedad EMPRESA

EFECTOS FINAL •

Bajo nivel de competitividad de los egresados de la facultad de ingeniería industrial

Fig. 1: Árbol de causas - problemas – efectos EFECTO FINAL

BAJO NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

EFECTO INDIRECTO

EFECTO INDIRECTO DEBIL ARTICULACION UNIVERSIDAD – SOCIEDAD EMPRESA

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

EFECTO DIRECTO DESFASE EN LA INTEGRACION ALUMNO DOCENTE EN PROCESO DE ENSEÑANZA

EFECTO DIRECTO MINIMA FORMACION TEORICOPRÁCTICO

PROBLEMA CENTRAL Inadecuada infraestructura del centro de produccion de alimentos fortificados de la Universidad Amazónica de Madre de Dios

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCION DE ALIMENTOS FORTIFICADOS

MINIMO EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN

REDUCIDA CAPACITACION DE RECURSOS HUMANAOS

CAUSA INDIRECTA INSUFICIENTE INFRAESTURUCTURA ACADEMICA (AULA)

CAUSA INDIRECTA LIMITADO EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION CON TEGNOLOGIA MODERNA

CAUSA INDIRECTA INSUFICIENTE INFRAESTURUCTURA COMPLEMENTARIA (LABORATORIO)

14

CAUSA INDIRECTA MINIMA CAPACITACION DE DOCENTES

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

3.3 Objetivo del Proyecto. Como entidad educativa de primer nivel, el objetivo central del proyecto puede definirse de la siguiente manera: DEFINICION DE OBJETIVO CENTRAL “ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCION DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS “ Los principales medios son: MEDIOS DE PRIMER NIVEL •

Suficiente infraestructura del centro de produccion de alimentos fortificados



Amplio equipamiento e implementación



Amplia capacitación de recursos humanaos

MEDIOS FUNDAMENTALES •

Suficiente infraestructura académica (aula)



Suficiente infraestructura complementaria(laboratorio)



Vasto equipamiento e implementación con tecnología



Capacitación de docentes

Los principales fines son: FINES DIRECTOS •

Concordancia en la integración alumno-docente en el proceso de enseñanza aprendizaje



Máxima formación teórica-practica

FINES INDIRECTOS •

Alto rendimiento académico



Intensa articulación universidad –sociedad EMPRESA

FIN FINAL •

Alto nivel de competitividad de los egresados de la facultad de ingeniería industrial

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Fig. 2: Definición de objetivos FIN FINAL ALTO NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

FIN INDIRECTO

FIN DIRECTO INTENSA ARTICULACION UNIVERSIDAD –SOCIEDAD EMPRESA

ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO

FIN DIRECTO CONCORDANCIA EN LA INTEGRACION ALUMNO DOCENTE EN PROCESO DE ENSEÑANZA

FIN DIRECTO MAXIMA FORMACION TEORICO- PRACTICO

PROBLEMA CENTRAL Adecuada infraestructura del centro de produccion de alimentos fortificados de la Universidad Amazónica de Madre

MEDIO DE PRIMER NIVEL SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCION DE ALIMENTOS FORTIFICADOS

MEDIO FUNDAMENTAL SUFICINETE INFRAESTURUCTURA ACADEMICA (AULA)

MEDIO DE PRIMER NIVEL AMPLIO EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN

MEDIO FUNDAMENTAL VASTO EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION CON TEGNOLOGIA MODERNA

MEDIO FUNDAMENTAL SUFICIENTE INFRAESTURUCTURA COMPLEMENTARIA (LABORATORIO)

14

MEDIO DE PRIMER NIVEL AMPLIA CAPACITACION DE RECURSOS HUMANAOS

MEDIO FUNDAMENTAL CAPACITACION DE DOCENTES

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

3.4 Alternativas de Solución. Fig. 3: Búsqueda de Alternativas MEDIOFUNDAMENTAL

MEDIOFUNDAMENTAL

MEDIOFUNDAMENTAL

SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA ACADEMICA (AULA) Y COMPLEMENTARIA (LABORATORIO)

VASTO EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION CON TECNOLOGIA MODERNA

CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS

Acción 1a Construcción de ambientes adecuados como aula laboratorio y complementario*

Acción 2 Adquisición de Equipos e implementación de los ambientes académicos y complementarios)

Acción 3 Capacitación de docentes y administrativos

Acción 1b Alquiler de ambientes académicos y Complementario)

*Completaría significa la ambientes para centro de produccion de alimentos fortificados En consecuencia, las siguientes dos acciones (1ª y 1b) son sumamente excluyentes; la acción 2 y 3 son complementarias a las acciones anteriores •

Acción 1a Construcción de ambientes adecuados como aulas laboratorio y complementario



Acción 1b Alquiler de aula laboratorio complementario para el funcionamiento de centro de produccion



Acción 2 Adquisición de equipos e implementación de ambientes académicos y complementarios



Acción 3 Capacitación de docentes y administrativos

Esto demostraría que no es posible ejecutar la acción 1b, porque el entorno no permite contar con la magnitud de lo manifestado. Siendo muy complejo conseguir y/o alquilar un centro de producción para alimentos fortificados por lo que se lo considera excluyente de la alternativa.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

3.4.1

PROYECTOS ALTERNATIVOS PROYECTO ALTERNATIVO 1



Construcción de ambientes adecuados como aulas laboratorio y complementario



Adquisición

de

equipos

e

implementación

de

ambientes

académicos

y

complementarios •

Capacitación de docentes y administrativos

PROYECTO ALTERNATIVO 2 •

Debido a lo excluyente de la alternativa no se considera ninguna alternativa.

DESCRIPCION DE LA UNICA ALTERNATIVA Alternativa N°01 Construcción de ambientes adecuados como aulas laboratorio y complementario 1.- Ubicación : La Facultad de Ingeniería de la Universidad Amazónica de madre de dios , se encuentra ubicada en Jr. Jorge Chávez s/n. Limitando por el : Norte : Con propiedad de terceros. Sur : con la calle Jorge Chávez Este : Con propiedad de terceros Oeste : Con propiedad de terceros. Distrito : Tambopata Provincia : Tambopata Región : Madre de Dios . Topografia plana. 2. Construcción : La Construcción de los ambientes de dará en 500 m2 incluido el área de estacionamiento y comprende lo siguiente: 1.- Área de estacionamiento 2.- 2 salones 3.-01Ambiente para exhibición de productos. 4.-01Ambiente para almacenaje de productos 5.- 01 ambiente Administrativo 6.- 01 ambiente para las maquinas 7.- Batería de baños y desinfección 3.- Equipamiento e Implementación. Con respecto a equipamiento e implementación, podemos mencionar que de acuerdo a las necesidades mininas y para el normal funcionamiento del Centro de Produccion de Alimentos Fortificados, , se ha elaborado un listado de requerimientos, el cuál se detalla específicamente para cada ambiente. Adicionalmente, se tiene talleres los cuales serán implementados de acuerdo al requerimiento de los especialistas de esta Facultad

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 4.1.

Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación

El proyecto se ejecutara en un año- El horizonte que se considera es 10 años según normatividad del SNIP para este tipo de proyectos dado que la vida útil de las construcciones supera los 10 años

Cuadro N° 03 ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS- PROYECTOS ALTENATIVOS 1-2

Alternativa 1

Meses 2

Meses 7

Meses 3 Licitación de Alquiler

Meses 1 - 10 Año 1-11

INVESION Etapa I Estudios de construcción

INVERSION Etapa II Construcción

INVERSION Etapa III Implementación Equipamiento y Capacitación

POS INVERSION Etapa I Operaciones y Mantenimiento

EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ADECUADOS COMO AULAS LABORATORIO Y COMPLEMENTARIO

CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ADECUADOS COMO AULAS LABORATORIO Y COMPLEMENTARIO

CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ADECUADOS COMO AULAS LABORATORIO Y COMPLEMENTARIO

OPERACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ADECUADOS COMO AULAS LABORATORIO Y COMPLEMENTARIO

Alternativa 1 PRE INVESISON Elaboración y estudios de perfil

PERFIL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ADECUADOS COMO AULAS LABORATORIO Y COMPLEMENTARIO

4.2 Análisis de la demanda 4.2.1 Identificación de Bienes y Servicios intervenidos. Enmarcado en el Programa de Educación Superior de Pre – Grado, el sector Universidades y el pliego Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios , el servicio intervenido es el de educación superior universitaria, brindado a todos los estudiantes de puerto Maldonado y otras provincias cercanas que concluyen la secundaria formando parte de nuestra población objetivo, la formación profesional implica elevar el nivel de vida del futuro profesional conllevando a la cultura de difundir y exponer a la sociedad como muestra del avance que se da en esta casa superior de estudios, fortaleciendo sus capacidades y competencias para enfrentar e insertarse al mercado laboral y desenvolverse como buenos profesionales en el mundo netamente competitivo.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

El 23 de Mayo del 2006, ha sido publicado la Ley No. 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, donde el CONEAU es el órgano operador de definir los criterios, indicadores y estándares de medición, para garantizar en las Universidades públicas y privadas los niveles aceptables de calidad, así como alentar la aplicación de las medidas requeridas para su mejoramiento, con las instancias de evaluación Institucional, analizando los logros y dificultades, la sociedad es un evaluador continuo del desempeño y evolución académica y de investigación que logra está universidad a través de la inserción de sus profesionales al mercado laboral y la competitividad que ellos tienen en el mercado al interactuar con profesionales de diversas universidades del país nacionales y privadas, podemos observar que cada universidad tiene una Facultad o Facultades que sirve como soporte del prestigio de dicha universidad. Ámbito de Influencia del Proyecto y la población demandante. El área de influencia del proyecto es la región de Madre de Dios

con su provincias de

tambopata y la población de puerto Maldonado del mismo modo la Universidad Nacional amazónica de madre de Dios con su carrera profesional de Ingeniería agroindustrial Nuestra universidad no tiene límites geográficos, políticos ni espaciales, dada la condición de la globalización, además si consideramos que la provincia de Tambopata una población mayoritaria de bajos recursos económicos que necesariamente acudirán a un centro de formación profesional estatal como medio para salir del estado de pobreza en el que se encuentra nuestro país Población de referencia La población referencia se basa en el quinquenio de 15 a 19años de la población censada en el departamento de Madre de Dios que corresponde a l año 2007 con una tasa de crecimiento del 12% Población Potencial Conformada por el total de alumnos matriculados en la Universidad Amazónica de madre de Dios con un crecimiento poblacional del 2.2 % por semestre según la oficina de Asuntos Académicos (se Adjunta cuadros Estadísticos) Población Efectiva Conformada por la población estudiantil de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial mas la población de docentes y administrativos con una tasa de crecimiento de 3.8 %

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

POBLACION REFERENCIAL POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE 5 AÑOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGÚN ULTIMO CENSO, SEGÚN SEXO DE LA REGION DE MADRE DE DIOS

Cuadro N° 04 Población Potencial Estudiantil 5to Secundaria Región Madre de Dios

Población 5to. Secundaria

Gestión Publica Privada

Total

1,605

1,475

área Urbana Rural

130

1,428

Sexo Masculino Femenino

177

817

788

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Cuadro N° 05 Población Potencial Proyectada

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019 2020

2021

1605

1703

1807

1917

2034

2158

2290

2430

2578 2735

2902

POBLACION POTENCIAL POBLACION TOTAL MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS POR SEMESTRE Cuadro N° 06 TOTAL POBLACION 1074

N° 11

SEMESTRE ACADEMICO SEMESTRE 2007 –I

12

SEMESTRE 2007 –II

1044

13

SEMESTRE 2008 –I

1123

14

SEMESTRE 2008 –II

1080

15

SEMESTRE 2009 –I

1180

16

SEMESTRE 2009 –II

1158

17

SEMESTRE 2010 –I

1478

18

SEMESTRE 2010 –II

1663

19

SEMESTRE 2011 –I

2007

20

SEMESTRE 2011 –II

1855

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Fuente: Dirección de Asuntos Académicos

Población Potencial Proyectada Cuadro N° 07 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Población Referencial 1855 1970 2092 2222 2360 Fuente: Elaboración Propia

2506 2661 2826 3002 3188 3385

POBLACION EFECTIVA POBLACIONESTUDIANTIL MATRICULADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE AGROINDUSTRIA Cuadro N° 08 TOTAL POBLACION 379

N° 11

SEMESTRE ACADEMICO SEMESTRE 2007 –I

12

SEMESTRE 2007 –II

343

13

SEMESTRE 2008 –I

358

14

SEMESTRE 2008 –II

336

15

SEMESTRE 2009 –I

353

16

SEMESTRE 2009 –II

347

17

SEMESTRE 2010 –I

353

18

SEMESTRE 2010 –II

303

19

SEMESTRE 2011 –I

301

20

SEMESTRE 2011 –II

260

Fuente : Dirección de Asuntos Académicos POBLACION EFECTIVA PROYECTADA

Población Referencial

Cuadro N° 09 2011 2012 2013 2014 2015

2016 2017 2018 2019 2020 2021

260

351

276

293

311

331

373

396

421

447

474

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2. Determinantes que afectan el servicio a intervenir y servicios demandados con proyecto.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Los servicios demandados con proyecto son básicamente los servicios educativos a nivel superior universitario en la carrera profesional competitivos para el desenvolvimiento de los futuros profesionales en el mercado laboral, contribuyendo de manera directa como un soporte académico y cultural con la juventud de Madre de Dios. Asimismo, la universidad tendrá un lugar acogedor, confortable y funcional académicamente para brindar este servicio a la comunidad, desarrollándose la integración Universidad – Empresa - Sociedad. La inversión en educación genera externalidades positivas en las personas quienes al tener un nivel educacional mayor, sus ingresos futuros serán mejores, asimismo, se crearán un stock de capital humano capacitado disponible en la economía del país. 4.2.3. Proyección de la demanda en el horizonte del Proyecto DEMANDA EFECTIVA

Cuadro N° 10 Años

Población de Referencia

Población Potencial

Población Efectiva

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1605 1703 1807 1917 2034 2158 2290 2430 2578 2735 2902

1855 1970 2092 2222 2360 2506 2661 2826 3002 3188

260 276 293 311 331 351 373 396 421 447 474

3385

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA Actualmente la oferta del centro de produccion de alimentos fortificados no existe lo que se hace es utilizar los laboratorios inadecuadamente equipados para la realización de las prácticas profesionales

en condiciones que no son óptimas, faltando muchos implementos

y

maquinarias 4.3.1 Proyección de la oferta optimizada en el horizonte del Proyecto.

Cuadro N° 11 2011 Recursos Humanos Recursos Físicos

2012 0

2013 0

2014 0

2015 0

2016 0

2017 0

2018 0

2019 0

2020 0

2021 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Se considera TC 0 por sus datos históricos idéntico

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA 4.4.1 Demandantes no atendidos adecuadamente. El número total que demandaran servicios del proyecto se calcula como la diferencia entre demanda efectiva y la oferta que se considere, en el presente proyecto, se resume en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 12 Años Demanda Efectiva 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Oferta Optimizada

260 276 293 311 331 351 373 396 421 447 474

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS.

Cuadro N° 13 Alternativa N°01

14

Población Objetivo que demanda servicios del proyecto 260 276 293 311 331 351 373 396 421 447 474

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Construcción de ambientes adecuados como aulas laboratorio y complementario 1.- Ubicación : La Facultad de Ingeniería de la Universidad Amazónica de madre de dios , se encuentra ubicada en Jr. Jorge Chávez s/n. Limitando por el : Norte : Con propiedad de terceros. Sur : con la calle Jorge Chávez Este : Con propiedad de terceros Oeste : Con propiedad de terceros. Distrito : Tambopata Provincia : Tambopata Región : Madre de Dios. Topografía plana. 2.- Construcción : La construcción de los ambientes se dará en 500 m2 más 20% de acceso de carga y descarga 1.- 01 aulas 2.- 02 almacenes 3.- 01 Ambiente para deposito de despacho 4.- 01 tienda 5.- 01 acceso para carril de descarga 6.- 01 Ambiente para la maquinarias 8.- 01 Batería de baños 12.- Batería de baños.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION PARA LA ALTERNATIVA 1. 1.- ESTRUCTURAS • Zapatas.- Concreto armado F’C= 210 Kg/cm2 Acero f’Y = 4200 Kg/Cm2 . • Vigas de cimentación: Concreto armado F’C= 210 Kg/cm2 Acero f’Y = 4200 Kg/Cm2. • •

Sobre cimientos: Concreto ciclópeo 1:8+25% PM. Columnas : Concreto armado F’C= 210 Kg/cm2 Acero f’Y = 4200 Kg/Cm2.



Vigas : Concreto armado F’C= 210 Kg/cm2 Acero f’Y = 4200 Kg/Cm2. Losa aligerada (entrepisos): Concreto armado F’C= 210 Kg/cm2 Acero f’Y = 4200 Kg/Cm2. Techos : Losa aligerada. Techo auditorio: Estructura espacial metálica.

• • •

2.- MUROS:

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

 De ladrillo king kong de arcilla cocida, asentada con mortero 1:5 Cemento – Arena.  De placas de concreto según diseño del auditorio, aulas, laboratorios. 3.- REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS  Las paredes serán revestidas con Mortero 1:4 de cemento-arena fina, con e= 1.5 Cm.  Los muros del auditorio serán tratados acústicamente. 4.- CIELO RASOS  Los cielorrasos serán de cemento y de baldosas de yeso mineralizado suspedidos con ángulos de aluminio o similar en todos los ambientes.  En el auditorio tendrá falso cielorraso para el tratamiento acústico, con baldosas de celotek u otro. 5.- PISOS Y PAVIMENTOS  Serán de loseta cerámica en los diferentes ambientes y de loseta veneciana en los corredores. 6- CARPINTERÍA MADERA  Las puertas y ventanas serán de madera cedro, según diseño. 7.- CARPINTERÍA METÁLICA  Se utilizara en las barandas de los corredores y pasa manos de las escaleras, asi como en la tabiquería divisoria de los baños.

8.- VIDRIOS.  Serán vidrios dobles y triples en las aulas y en las mamparas divisorias de ambientes y otros serán de vidrio templado y muro cortina de acuerdo a diseño. 9.- PINTURA.  Se usaran pintura al látex vinílico en las paredes y cielorrasos de cemento  Se usaran barniz transparente en la carpintería de madera  Se usaran pintura anticorrosiva y esmalte sintético en carpintería metálica. 10.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS.  Los ductos y cableado de las instalaciones eléctricas serán empotradas en piso, y techo, o por medio de bandejas sujetadas al techo, tratando de evitar las conexiones exteriores,  En la totalidad de la construcción las salidas para tomacorriente de los equipos serán empotrados en el piso, debidamente ubicados.  Además de instalaciones de electricidad tendrán instalaciones para telecomunicaciones y equipos de bombeo para el tanque elevado.  Se ejecutara el pozo de tierra de acuerdo a los requerimientos de la potencia instalada. 11.- INSTALACIONES DATA.  Los ductos y cableado estructural de las instalaciones del sistema de data serán empotradas en piso, y techo, o por medio de bandejas sujetadas al techo de acuerdo al requerimiento técnico, tratando de evitar las conexiones exteriores,  En la totalidad de la construcción las salidas para toma de los equipos serán empotrados en el piso, debidamente ubicados. 12.- INSTALACIONES SANITARIAS.  Las instalaciones sanitarias serán bajadas por medio de ductos de instalaciones y empotradas en piso y pared.  Los aparatos sanitarios (inodoros y urinarios) serán de losa blanca para fluxometro modelo quantum Elong, los lavaderos serán de losa blanca u ovalines empotradas en una mesa de concreto revestido de granito pulido.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

13.- INSTALACIONES ESPECIALES  Se colocarán los extractores de gases en los ambientes de laboratorio 3. EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION El equipamiento viene dado por el requerimiento respectivo de acuerdo a la demanda existente en esta Facultad. En cada ambiente se especifica el tipo de equipamiento que se debe coberturar así como complementariamente la implementación, desarrollado en cuadros sinópticos que facilitan el desarrollo y orden del mismo. Igualmente para los laboratorios se ha detallado el requerimiento de equipos el cuál se ha trabajado con los especialistas de la facultad 4.- CAPACITACION. El proceso de capacitación se realizará al universo total de docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNAMAD, en temas que por consenso elijan, para reforzar temas de gestión universitaria y académicos que contribuyan al desarrollo personal de los mismos, de este modo los alumnos también serán los beneficiarios cuando vean aplicar por parte de sus docentes temas en los cuales fueron capacitados recientemente. Así mismo tendrá una temática de fortalecer las capacidades en el manejo de buenas prácticas de manufactura dentro del centro de producción para que esta manera se mantenga el estándar de calidad en los productos manipulados. Las medidas de mitigación de los impactos negativos.

Cuadro N° 14 MEDIO

FÍSICO

BIÓTICO

SOCIO ECONÓMICO

IMPACTO AMBIENTAL Negativo

IMPACTO AMBIENTAL Positivo

- Ruidos molestos - Generación de polvo - Acumulación de desmonte - Emanación de gases por motores en la construcción

 Se crearan áreas verdes permanentes como jardines.

- Ninguno , no se alterará hábitat de la fauna del lugar - No se ocupara áreas verdes ni deforestará. - No hay cambios de cauce de ríos.

- Se crearan áreas verdes y jardines para vivir en concordancia con los seres humanos que harán uso de dicha infraestructura.

- Accidentes de trabajo durante la ejecución de obra. - Ocupación de áreas por vehículos de

- Se crearan fuentes de trabajo temporal directo e indirecto durante la ejecución de la obra.

14

MEDIDAS DE MITIGACION - Humedecimiento del desmonte al manipularlo. - Eliminación de desmonte manualmente hasta una zona, donde se evacuará con equipo de esta manera se evitan ruidos molestos y de gases. Respetaran áreas verdes y jardines, tratándolo adecuadamente

- Instalaran cerco provisional en el perímetro de la obra. - Se dotara al personal de la obra

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

transporte de materiales.

- La construcción de ambientes de la universidad conllevará a mayor presencia de la Facultad en la provincia de tambopata.

del equipo de seguridad correspondiente. - Programar ingreso y salida de vehículos de carga pesados para tener poca permanencia

4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 4.6.1 Costos de Operación y mantenimiento sin proyecto a precios de mercado.

Cuadro N° 15 Descripción Operación Servicios Luz Agua Teléfono Internet Limpieza Vigilancia Insumos Útiles de escritorio Mantenimiento Equipos Material de limpieza Sistema Eléctrico Sistema Sanitario Cerrajería Gastos Generales6% Imprevistos 1% Total

Unidad

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes

12 12 12 12 12 12 12 12 12

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Mes Anual Mes Mes Mes

12 01 12 12 12

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.6.2

Costos de Construcción, Equipamiento e Implementación con proyecto a precios de mercado, Alternativa 1. Proyecto Alternativo 1:

Alternativa 1: Construcción.

MANO DE OBRA

Cuadro N° 16 Código

Descripción Insumo

Unidad

Cantidad

Precio

Costo

470101 CAPATAZ

HH

300.00

16.22

4,866.00

470102 OPERARIO

HH

3,800.00

13.52

51,376.00

470103 OFICIAL

HH

1,200.00

11.97

14,364.00

470104 PEON

HH

2,300.00

10.81

24,863.00

470022 OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO

HH

49.20

13.52

665.20

470023 OPERADOR DE EQUIPO PESADO

HH

7.63

13.52

103.19

470032 TOPOGRAFO

HH

3.70

13.52

50.08

TOTAL MANO DE OBRA :

96,287.48

INSUMOS Código

Descripción Insumo

Unidad

ACCESORIO COMPLETO BRONCE TANQUE BAJO

UND

8.40

30

252.06

GLN

2.25

55.51

124.93

KG

9.00

6.5

58.51

20007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16

KG

285.07

4.3

1,225.80

20008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8

KG

252.19

4.3

1,084.41

18.45

15.06

277.92

101401

10001 ACEITE PARA MOTOR GRADO 30 308680 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE

512026 ANGULO 1" X 1" X 3/16"

M

14

Precio

Costo

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

511059 ANGULO F.N. 1 1/2"X1 1/2"X3/16"X6M

PZA

5.25

75.32

395.53

511060 ANGULO F.N. 2"X2"X3/16"X6M

PZA

5.25

150.63

791.00

660385 ANILLO DE JEBE A-7.5 DE 4"

UND

1.35

2

2.70

40000 ARENA FINA

M3

90.92

90

8,183.00

50104 ARENA GRUESA

M3

111.93

50

5,596.37

PZA

2.25

50

112.53

PZA

48.01

40

1,920.47

UND

8.40

18

151.24

125122 ARTEFACTO ALUM. EN EL TECHO 125115

ARTEFACTO ALUM. PLASTICO RECT. 2X40W TPR PRISMA 240AF

101622 ASIENTO W.C. PLASTICO CABLE DE COBRE DESNUDO BLANDO 50MM2

M

30.01

3.35

100.52

190141

CABLE ENERGIA NYY 1 KV UNIPOLAR 3 1x120 mm2

M

15.00

97.3

1,459.86

190139

CABLE ENERGIA NYY 1 KV UNIPOLAR 3 1x35 mm2

M

15.00

28.4

426.10

190140

CABLE ENERGIA NYY 1 KV UNIPOLAR 3 1x70 mm2

M

15.00

55.8

837.20

UND

0.45

150

67.52

PZA

1.50

55

82.52

63004

CAJA DE CONCRETO EN PISO P/ REBOSE CISTERNA 0.30X0.30X0.30 CAJA DE PASE F°G° PESADA 120440 300X300X100MM 210305

120437

CAJA DE PASE F°G° PESADA 350X350X100MM

PZA

1.50

62

93.02

120436

CAJA DE PASE F°G° PESADA 400X400X150MM

PZA

0.45

65

29.26

120428

CAJA DE PASE OCTOGONAL GALVANIZADA PESADA 2"X4"

PZA

61.52

4.5

276.82

120435

CAJA DE PASE RECTANGLAR 100x55x50MM

PZA

43.51

4.2

182.74

120965 CAJA RECTANG F°G° 100X40MM

UND

75.02

5

375.09

300101 CAL HIDRATADA DE 30 Kg

BOL

15.00

29

435.11

210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)

BOL

2,000.00

26

52,000.00

261062 CERRADURA TIPO PICO DE LORO

UND

13.50

65

877.71

CERROJO AL PISO CON LLAVE TIRADOR 265141 APARTE

PZA

13.50

39.6

534.73

290401 CINTA AISLANTE

RLL

22.51

3

67.52

290405 CINTA TEFLON

PZA

96.32

1.5

144.49

KG

168.34

4.3

723.87

CLAVOS DE ALAMBRE PARA MADERA C/C DE 2"

KG

22.51

4.3

96.77

BOMBA TIPO SUMIDERO Y/O SUMERGIBLE 2LTS/SEG 1/2 HP

PZA

0.45

1,800.00

810.20

BOVEDA DE C° P/PUESTA A TIERRA C/TAPA DE C.R.

PZA

1.35

100

135.03

KG

18.00

3.8

68.42

CABLE DE COBRE DESNUDO BLANDO 50MM2

M

30.01

3.35

100.52

CAJA DE CONCRETO EN PISO P/ REBOSE CISTERNA 0.30X0.30X0.30

UND

0.45

150

67.52

500100 CAJA DE DESAGUE DE 12"X24"

UND

2.25

120

270.07

500101 CAJA DE DESAGUE DE 24"X24"

UND

2.25

135

303.82

CLAVO C/CABEZA P/CONSTRUCCION D. 21099 PROMEDIO 21093 125123 40112

530402 BREA 63004 210305

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

120440

CAJA DE PASE F°G° PESADA 300X300X100MM

PZA

1.50

55

82.52

120435

CAJA DE PASE RECTANGLAR 100x55x50MM

PZA

43.51

4.2

182.74

120427

CAJA DE PASE RECTANGLAR GALVANIZADA PESADA 2"X4"

PZA

109.23

3.5

382.29

120943

CAJA DE PASO C/TAPA CIEGA 100MM X 40MM

UND

10.20

13

132.63

262.56

4

1,050.26

210160 CEMENTO BLANCO

KG

290250 CERA PARA PISO

GLN

32.41

30

972.24

261062 CERRADURA TIPO PICO DE LORO

UND

13.50

65

877.71

PZA

13.50

39.6

534.73

290401 CINTA AISLANTE

RLL

22.51

3

67.52

290405 CINTA TEFLON

PZA

96.32

1.5

144.49

265141

CERROJO AL PISO CON LLAVE TIRADOR APARTE

21099

CLAVO C/CABEZA P/CONSTRUCCION D. PROMEDIO

KG

168.34

4.3

723.87

21093

CLAVOS DE ALAMBRE PARA MADERA C/C DE 2"

KG

22.51

4.3

96.77

725372

CODO PVC AGUA DOBLE CAMPANA S/P 2"X90

PZA

1.95

11.75

22.92

725368

CODO PVC AGUA DOBLE CAMPANA S/P 3/4"X90

PZA

20.10

1.5

30.16

681206 CODO SCHEDULE 1 1/2" X 90°

PZA

1.80

5.45

9.81

681205 CODO SCHEDULE 2 1/2" X 90°

PZA

3.30

11.2

36.97

681204 CODO SCHEDULE 4" X 90°

PZA

2.55

25.09

64.00

731203 CODO VENTILACION PVC SAL 3" X 2"

PZA

25.21

6.88

173.42

UND

130.44

5.5

717.43

725373 EMBUDO DE PVC DE Ø 3"

PZA

0.45

9

4.05

790194 ESPEJO DE 4MM

P2

13.05

6

78.32

305100 FRAGUA TIPO NOVACEL

KG

168.79

7

1,181.54

340000 GASOLINA 84 OCTANOS

GLN

30.95

10.9

337.30

640161 GRANALLA (BLS 40 KG)

BOL

40.51

7.5

303.82

530102 GRASA

LB

0.90

9

8.10

390610 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70%

KG

0.08

7

0.53

20100 CLAVOS PARA MADERA C/C 1 1/2 "

KG

15.00

6

90.02

20105 CLAVOS PARA MADERA C/C 3"

KG

37.51

4.3

161.29

20106 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4"

KG

12.00

8.5

102.02

50.71

1

50.71

8.40

16.62

139.64

4.05

5.45

22.08

721117

CONEXION A CAJA PVC SAP INST ELECT 20MM

720601

CODO DE 90°C/R PVC SAP P/AGUA DE 3/4"

UND

660158

CODO DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 3"

M

725371

CODO PVC AGUA DOBLE CAMPANA S/P 1 PZA 1/2"X90

725404 CODOS PVC SAL 90° X 4"

PZA

6.45

4

25.81

390271 COLA SINTETICA

GLN

5.85

17

99.47

390000 COLA SINTETICA FULLER GLN CONECTOR BR BARRA 5/8" 3/4 PUESTA A 65092 PZA TIERRA

8.51

20

170.14

1.35

5.5

7.43

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

721117

CONEXION A CAJA PVC SAP INST ELECT 20MM

UND

130.44

5.5

717.43

725373 EMBUDO DE PVC DE Ø 3"

PZA

0.45

9

4.05

790194 ESPEJO DE 4MM

P2

13.05

6

78.32

305100 FRAGUA TIPO NOVACEL

KG

168.79

7

1,181.54

306101 GABINETE CONTRAINCENDIO

UND

0.90

2,500.00

2,250.55

340000 GASOLINA 84 OCTANOS

GLN

30.95

10.9

337.30

640161 GRANALLA (BLS 40 KG)

BOL

40.51

7.5

303.82

530102 GRASA

LB

0.90

9

8.10

390610 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70%

KG

0.08

7

0.53

380000 HORMIGON

M3

93.62

45

4,213.03

UND

8.40

350

2,940.72

120335 INTERRUPTOR HORARIO

UND

9.00

110

990.24

120334 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE

UND

19.05

9

171.49

120333 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE

UND

14.85

7

103.98

UND

19.44

20

388.77

PZA

6.60

120

792.19

100252

120201

INODORO TOP PIECE BLANCO STANDARD

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE DADOS 15A-220V C/TAPA METAL.

103002 LAVADERO COCINA INC. ACCESORIOS 100493

LAVATORIO MANANTIAL BLANCO INC. ACCESORIOS

UND

0.45

85

38.26

100492

LAVATORIO SONNET BLANCO COMERCIAL

PZA

8.40

200

1,680.41

390206 LIJA PARA ELEMENTOS METALICOS

HJA

105.03

2

210.05

390275 LIJA PARA MADERA

UND

75.99

2

151.99

773301 LLAVE DE VALVULA 1/2"

PZA

2.40

14.5

34.81

240717 LOSETA CERAMICA DE 20X30CM

M2

189.05

27.5

5,198.77

430024 MADERA ANDAMIAJE

P2

1,170.29

3

3,510.86

431392 MADERA CEDRO

P2

165.04

4.5

742.68

P2

547.93

4

2,191.73

450101

MADERA TORNILLO INC.CORTE P/ENCOFRADO

260758 MANIJA TIRADOR

UND

9.00

30

270.07

400401 MARMOLINA BLANCA (BLS 40 KG)

BOL

90.02

7.71

694.07

290511 MASILLA

KG

37.51

1.8

67.52

UND

1.80

103.32

186.02

654554 NIPLE DE F° G° 3"

PZA

9.00

7.8

70.22

654555 NIPLE DE F° G° 4"

PZA

9.00

12.4

111.63

UND

9.00

1

9.00

UND

0.90

54

48.61

304636 PEGAMENTO PARA PVC

L

5.10

34

173.44

304611 PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT

GLN

1.50

35

52.51

304619 PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP

GLN

1.80

95.19

171.38

20808 PERNO DE ANCLAJE PARA INODORO

PZA

10.20

4.5

45.91

20811 PERNO DE ANCLAJE PARA URINARIO

PAR

3.90

4.5

17.55

INODORO TOP PIECE BLANCO STANDARD

UND

8.40

350

2,940.72

101230

MEZCLADORA MONOCOMANDO P/LAVAD.CROMO-ORO

65141 NIPLE DE Fo Go DE 1/2" x 1/2" 56011

100252

PASE DEL MURO CISTERNA CON NIPLE DE Fo Go DE 1 1/2"

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

120335 INTERRUPTOR HORARIO

UND

9.00

110

990.24

120334 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE

UND

19.05

9

171.49

120333 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE

UND

14.85

7

103.98

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE DADOS 120201 15A-220V C/TAPA METAL.

UND

19.44

20

388.77

170025

LADRILLO ARCILLA K.K 18 HUECOS (TIPO MLL IV) 9x13x24CM

15.00

1,000.00

15,003.66

173007

LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15 X 30 X 30 CM

6.83

2,500.00

17,066.66

MLL

430024 MADERA ANDAMIAJE

P2

1,170.29

3

3,510.86

431392 MADERA CEDRO

P2

165.04

4.5

742.68

430103 MADERA TORNILLO

P2

545.22

4

2,180.87

440016 MADERA TORNILLO CEPILLADA

P2

750.18

4

3,000.73

430016 MADERA TORNILLO EN BRUTO

P2

75.77

4

303.07

P2

547.93

4

2,191.73

450101

MADERA TORNILLO INC.CORTE P/ENCOFRADO

260758 MANIJA TIRADOR

UND

9.00

30

270.07

400401 MARMOLINA BLANCA (BLS 40 KG)

BOL

90.02

7.71

694.07

290511 MASILLA

KG

37.51

1.8

67.52

UND

1.80

103.32

186.02

654554 NIPLE DE F° G° 3"

PZA

9.00

7.8

70.22

654555 NIPLE DE F° G° 4"

PZA

9.00

12.4

111.63

PZA

9.15

2

18.30

KG

36.01

5

180.04

101230

651573

MEZCLADORA MONOCOMANDO P/LAVAD.CROMO-ORO

NIPLE FIERRO GALV TIPO ISO I 1 1/2"x1 3/4"

291599 OCRE 560198

PASE DEL MURO CISTERNA CON NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 2"

UND

1.05

45

47.26

56011

PASE DEL MURO CISTERNA CON NIPLE DE Fo Go DE 1 1/2"

UND

0.90

54

48.61

304636 PEGAMENTO PARA PVC

L

5.10

34

173.44

304611 PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT

GLN

1.50

35

52.51

304619 PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP

GLN

1.80

95.19

171.38

542221 PINTURA ZINCROMATO

GLN

4.50

45

202.55

309925

PL. YESO GYPLAC STANDARD 1.22X2.44M E=12.5MM

PZA

75.02

48.43

3,633.14

560340

PLANCHA ACERO ESTRIADA F.N. 1/8"X4'X8'

PZA

18.00

111.87

2,014.15

659103

PLANCHAPERFIL 4 3.05M (A=1.10M E=4MM)

PZA

6.90

7.16

49.42

301516 PORCELANA

KG

89.12

3.5

311.93

547202 PRESERVANTE DE MADERA

GLN

9.00

30

270.07

731820 REDUCCION PVC 1 1/4" A 1"

PZA

5.85

2.4

14.04

731821 REDUCCION PVC 1" A 3/4"

PZA

3.90

2

7.80

101527 REJILLA DE BRONCE DE 2"

UND

11.25

5.93

66.73

101528 REJILLA DE BRONCE DE 3"

UND

2.70

7.78

21.01

101529 REJILLA DE BRONCE DE 4"

UND

2.70

10

27.01

519999 RIEL METALICO 90X25X0.45MM 3.05M

PZA

12.15

7.5

91.15

430203 RODON DE MADERA 3/4" x 3/4"

M

215.15

1.5

322.73

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

546101 SELLADOR

GLN

126.82

20

2,536.37

308511 SIKADUR 31

KG

2.25

52.5

118.15

304703 SOLDADURA CELLOCORD P 3/16"

KG

25.51

14.5

369.84

SOLDADURA SUPERCITO PUNTO AZUL 304712 3/32"

KG

4.50

14.5

65.27

2.70

2.5

6.75

732301 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 2" PZA 20810 PERNO DE SUJECION PARA INODORO

PZA

10.20

4.5

45.91

25197 PERNOS 1" X 4"

PZA

33.46

5.6

187.37

21010 PERNOS HEXAGONALES DE 3/4" x 3 1/2"

PZA

5.40

1.8

9.72

540242 PINTURA ESMALTE SINTETICO

GLN

9.00

37.5

337.58

540151 PINTURA LATEX

GLN

142.41

36

5,126.93

542221 PINTURA ZINCROMATO

GLN

4.50

45

202.55

PZA

6.90

7.16

49.42

PZA

3.15

76.16

239.96

PZA

9.00

4

36.01

511356 PLATINA DE FIERRO 1/ 8" X 4" X 6"

PZA

17.85

3.2

57.13

511355 PLATINA DE FIERRO 1/4" PREPARADO

PZA

33.46

14.5

485.14

511354 PLATINA F.N. 1"X3/16"X6M

PZA

22.51

9.75

219.43

301516 PORCELANA

KG

89.12

3.5

311.93

547202 PRESERVANTE DE MADERA

GLN

9.00

30

270.07

731820 REDUCCION PVC 1 1/4" A 1"

PZA

5.85

2.4

14.04

731821 REDUCCION PVC 1" A 3/4"

PZA

3.90

2

7.80

731822 REDUCCION PVC 3/4" A 1/2"

PZA

1.35

1

1.35

721574 REDUCCION PVC 1 1/2" A 1 1/4"

PZA

2.70

1

2.70

731809 REDUCCION PVC 2" A 1/2"

PZA

1.35

3

4.05

660168 REDUCCION SCH 40 - Ø 2 1/2" X 1 1/2"

UND

4.05

9

36.46

660169 REDUCCION SCH 40 - Ø 4" X 1 1/2"

UND

1.35

17

22.96

660171 REDUCCION SCH 40 - Ø 4" X 2 1/2"

UND

3.15

13.5

42.54

660170 REDUCCION SCH 40 - Ø 4" X 3"

UND

1.35

13

17.55

101588 REGISTRO DE BRONCE CROMADO DE 4"

PZA

9.45

8

75.62

101523 REGISTRO DE BRONCE DE 6"

UND

3.60

18.5

66.62

431652 REGLA DE MADERA

P2

93.47

3

280.42

519999 RIEL METALICO 90X25X0.45MM 3.05M

PZA

12.15

7.5

91.15

430203 RODON DE MADERA 3/4" x 3/4"

M

215.15

1.5

322.73

308511 SIKADUR 31

KG

2.25

52.5

118.15

304703 SOLDADURA CELLOCORD P 3/16"

KG

25.51

14.5

369.84

SOLDADURA SUPERCITO PUNTO AZUL 304712 3/32"

KG

4.50

14.5

65.27

732301 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 2" PZA

2.70

2.5

6.75

732303 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 3" PZA

2.70

7.5

20.25

732304 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 4" PZA

2.70

8.5

22.96

732305 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 6" PZA

2.70

14

37.81

659103

PLANCHAPERFIL 4 3.05M (A=1.10M E=4MM)

522513 PLATINA ALUM.P/TERRAZO PFK 5110 51041 PLATINA DE 8" X 8" X 1/4"

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

680400 SUMIDERO DE BRONCE DE 2"

UND

6.00

7.5

45.01

771291 SUMIDERO DE BRONCE DE 4"

PZA

2.10

33.23

69.80

771206 SUMIDERO DE BRONCE DE 6"

PZA

2.10

38

79.82

TABLERO ELECTRICO C/BARRA A 127094 TIERRA INC. INTERR. STG

UND

1.35

420

567.14

127092

TABLERO ELECTRICO C/BARRA A TIERRA INC. INTERR. T.1.1

UND

2.70

630.77

1,703.49

127093

TABLERO ELECTRICO C/BARRA A TIERRA INC. INTERR. T.E.

UND

3.15

417.02

1,313.93

500610

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24"

PZA

2.70

35

94.52

500624

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 24" X 24"

UND

1.35

45

60.76

722224 TAPON HEMBRA PVC C-10 1 1/2"

UND

1.35

5

6.75

722031 TAPON PVC DE 2"

PZA

2.70

8

21.61

721793 TEE SANITARIA PVC SAP DE 3"

UND

2.25

4.95

11.14

721792 TEE SANITARIA PVC SAP DE 4"

UND

3.60

10.72

38.60

721791 TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAP DE 6"

UND

1.35

41.38

55.88

660162 TEE SCH 40 - 2 1/2"

M

4.05

44.73

181.20

660161 TEE SCH 40 - 3"

M

1.80

54.82

98.70

660160 TEE SCH 40 - 4"

M

6.30

85.21

536.95

640302 TERRAZO PULIDO CLARO

M2

9.45

44.8

423.46

40111 THOR GEL (CAJA X 5KG)

PZA

3.60

40

144.04

40103 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL

M3

7.20

35

252.06

390620 TIZA

BOL

15.00

10.64

159.64

123412 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE

UND

35.56

8

284.47

120154

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE 15A 220V C/PLACA META.

UND

7.20

12.64

91.03

123452

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/TOMA A TIERRA C/CUERPO DE ALUM

UND

22.51

7.5

168.79

120153

TOMACORRIENTE DOBLE BAKELITA 2 POLOS + TIERRA 10A 250

UND

34.06

12

408.70

123454

TOMACORRIENTE TRIFASICO C/TOMA A TIERRA

UND

13.50

18

243.06

101245

TRAMPA "P" CROMADA P/LAVAT.JAMECO UND 1 1/4"

9.15

18.81

172.15

732002 TRAMPA PVC SAL "P" 2"

PZA

10.65

4.73

50.39

732012 TRAMPA PVC SAL "P" 4"

PZA

7.35

19.43

142.85

732303 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 3" PZA

2.70

7.5

20.25

732304 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 4" PZA

2.70

8.5

22.96

732305 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 6" PZA

2.70

14

37.81

680400 SUMIDERO DE BRONCE DE 2"

UND

6.00

7.5

45.01

771291 SUMIDERO DE BRONCE DE 4"

PZA

2.10

33.23

69.80

771206 SUMIDERO DE BRONCE DE 6"

PZA

2.10

38

79.82

127094

TABLERO ELECTRICO C/BARRA A TIERRA INC. INTERR. STG

UND

1.35

420

567.14

127093

TABLERO ELECTRICO C/BARRA A TIERRA INC. INTERR. T.E.

UND

3.15

417.02

1,313.93

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

500610

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24"

PZA

2.70

35

94.52

500624

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 24" X 24"

UND

1.35

45

60.76

722224 TAPON HEMBRA PVC C-10 1 1/2"

UND

1.35

5

6.75

722031 TAPON PVC DE 2"

PZA

2.70

8

21.61

721373 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1 1/2"

PZA

4.05

6.14

24.87

721372 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1 1/4"

PZA

3.15

8.81

27.76

721371 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1"

PZA

5.85

3.45

20.19

721794 TEE SANITARIA PVC SAP DE 2"

UND

1.80

3.17

5.71

721793 TEE SANITARIA PVC SAP DE 3"

UND

2.25

4.95

11.14

721792 TEE SANITARIA PVC SAP DE 4"

UND

3.60

10.72

38.60

721791 TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAP DE 6"

UND

1.35

41.38

55.88

660162 TEE SCH 40 - 2 1/2"

M

4.05

44.73

181.20

660161 TEE SCH 40 - 3"

M

1.80

54.82

98.70

660160 TEE SCH 40 - 4"

M

6.30

85.21

536.95

640302 TERRAZO PULIDO CLARO

M2

9.45

44.8

423.46

40111 THOR GEL (CAJA X 5KG)

PZA

3.60

40

144.04

40103 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL

M3

7.20

35

252.06

390620 TIZA

BOL

15.00

10.64

159.64

123412 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE

UND

35.56

8

284.47

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE 15A 120154 220V C/PLACA META.

UND

7.20

12.64

91.03

123452

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/TOMA A TIERRA C/CUERPO DE ALUM

UND

22.51

7.5

168.79

120153

TOMACORRIENTE DOBLE BAKELITA 2 POLOS + TIERRA 10A 250

UND

34.06

12

408.70

123454

TOMACORRIENTE TRIFASICO C/TOMA A TIERRA

UND

13.50

18

243.06

101245

TRAMPA "P" CROMADA P/LAVAT.JAMECO UND 1 1/4"

9.15

18.81

172.15

732002 TRAMPA PVC SAL "P" 2"

PZA

10.65

4.73

50.39

732012 TRAMPA PVC SAL "P" 4"

PZA

7.35

19.43

142.85

732303 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 3" PZA

2.70

7.5

20.25

732304 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 4" PZA

2.70

8.5

22.96

732305 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 6" PZA

2.70

14

37.81

680400 SUMIDERO DE BRONCE DE 2"

UND

6.00

7.5

45.01

771291 SUMIDERO DE BRONCE DE 4"

PZA

2.10

33.23

69.80

771206 SUMIDERO DE BRONCE DE 6"

PZA

2.10

38

79.82

500610

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24"

PZA

2.70

35

94.52

500624

TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 24" X 24"

UND

1.35

45

60.76

722224 TAPON HEMBRA PVC C-10 1 1/2"

UND

1.35

5

6.75

722031 TAPON PVC DE 2"

PZA

2.70

8

21.61

721373 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1 1/2"

PZA

4.05

6.14

24.87

721372 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1 1/4"

PZA

3.15

8.81

27.76

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

721371 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1"

PZA

5.85

3.45

20.19

721369 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 1/2"

PZA

1.35

1.42

1.92

721374 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 2"

PZA

1.35

11.55

15.60

721370 TEE PVC SAP AGUA CAMPANA 3/4"

PZA

1.80

1.94

3.49

721794 TEE SANITARIA PVC SAP DE 2"

UND

1.80

3.17

5.71

721793 TEE SANITARIA PVC SAP DE 3"

UND

2.25

4.95

11.14

721792 TEE SANITARIA PVC SAP DE 4"

UND

3.60

10.72

38.60

721791 TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAP DE 6"

UND

1.35

41.38

55.88

660162 TEE SCH 40 - 2 1/2"

M

4.05

44.73

181.20

660161 TEE SCH 40 - 3"

M

1.80

54.82

98.70

660160 TEE SCH 40 - 4"

M

6.30

85.21

536.95

640302 TERRAZO PULIDO CLARO

M2

9.45

44.8

423.46

40111 THOR GEL (CAJA X 5KG)

PZA

3.60

40

144.04

40103 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL

M3

7.20

35

252.06

390620 TIZA

BOL

15.00

10.64

159.64

123412 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE

UND

35.56

8

284.47

120154

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE 15A 220V C/PLACA META.

UND

7.20

12.64

91.03

123452

TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/TOMA A TIERRA C/CUERPO DE ALUM

UND

22.51

7.5

168.79

120153

TOMACORRIENTE DOBLE BAKELITA 2 POLOS + TIERRA 10A 250

UND

34.06

12

408.70

123454

TOMACORRIENTE TRIFASICO C/TOMA A TIERRA

UND

13.50

18

243.06

101245

TRAMPA "P" CROMADA P/LAVAT.JAMECO UND 1 1/4"

9.15

18.81

172.15

732002 TRAMPA PVC SAL "P" 2"

PZA

10.65

4.73

50.39

732012 TRAMPA PVC SAL "P" 4"

PZA

7.35

19.43

142.85

732013 TRAMPA PVC SAL "P" 6"

PZA

1.35

32.2

43.48

440305 TRIPLAY LUPUNA DE 4'x8'x 4 mm

PLN

51.01

24

1,224.30

721309 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2"

M

1.35

9.02

12.18

721301 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2" x 3 m

UND

25.36

9.02

228.71

721302 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 3" x 3 m

UND

5.40

15.09

81.51

721303 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 4" x 3 m

UND

7.20

18

129.63

720081

TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 1/2"

M

181.84

1.43

260.04

720082

TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 3/4"

M

16.80

1.5

25.21

660157

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 1 1/2"

M

3.60

21.33

76.81

M

9.45

44.75

422.99

M

11.70

54.82

641.55

M

13.05

85.2

1,112.13

730135 TUBERIA PVC SAP Ø 2"

M

15.30

3.43

52.49

730134 TUBERIA PVC SAP Ø 3"

M

15.75

7.4

116.58

730133 TUBERIA PVC SAP Ø 4"

M

16.05

11.5

184.62

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 2 1/2" TUBERIA DE ACERO DE CARBON 660155 GALBANIZADO 3" 660156

660154

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 4"

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

730132 TUBERIA PVC SAP Ø 6"

M

11.70

12.5

146.29

TUBO ABAS.CU.FLEX.TERM/M-H 101439 1/2"x5/8"30cm

UND

15.30

8

122.43

29402 TUBO DE ACERO 2"

PZA

15.00

81.73

1,226.25

29461 TUBO DE ACERO 3/4"

PZA

31.51

29.8

938.93

26004 TUBO DE ACERO DE D=4", E=6 MM

M

14.85

48.8

724.86

TUBO DE ACERO RECTANGULAS DE 4" X 29462 1 1/2"

PZA

13.50

94

1,269.31

650116 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 1"

M

18.00

8.58

154.48

650114 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 3/4"

M

6.00

5.74

34.45

PZA

12.45

7.6

94.64

740194 TUBO PVC SAP (LUZ) 20MMX3M

PZA

172.24

6.34

1,092.01

740195 TUBO PVC SAP (LUZ) 25MMX3M

PZA

27.01

9.09

245.49

740197 TUBO PVC SAP (LUZ) 80MMX3M

PZA

15.00

36.49

547.48

101250

TUBO PROLONG.P/DES/BCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA

720268

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 1/2" X 5 MTS.

UND

5.85

44.58

260.86

72022

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 1/4" X 5 MTS.

UND

5.85

17.45

102.11

720298

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1" X 5 MTS.

UND

3.90

22.63

88.28

720296

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1/2" X 5 MTS.

UND

15.00

10.4

156.04

72021

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 2" X 5 MTS.

UND

5.85

36

210.65

720297

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 3/4" X 5 MTS.

UND

9.00

16.07

144.67

UND

9.00

8

72.02

721011 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15MM UND

193.70

1.5

290.55

721008 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20MM

UND

117.63

0.99

116.45

721009 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25MM UND

17.55

2.11

37.04

711028 UNION FLEXIBLE DE 1/2"

732013 TRAMPA PVC SAL "P" 6"

PZA

1.35

32.2

43.48

440305 TRIPLAY LUPUNA DE 4'x8'x 4 mm

PLN

51.01

24

1,224.30

721309 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2"

M

1.35

9.02

12.18

721301 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2" x 3 m

UND

25.36

9.02

228.71

721302 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 3" x 3 m

UND

5.40

15.09

81.51

721303 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 4" x 3 m

UND

7.20

18

129.63

720818 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15 MM

TUB

193.70

20

3,873.95

720081

TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 1/2"

M

181.84

1.43

260.04

720082

TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 3/4"

M

16.80

1.5

25.21

660157

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 1 1/2"

M

3.60

21.33

76.81

660156

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 2 1/2"

M

9.45

44.75

422.99

660155

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 3"

M

11.70

54.82

641.55

660154

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 4"

M

13.05

85.2

1,112.13

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

730135 TUBERIA PVC SAP Ø 2"

M

15.30

3.43

52.49

730134 TUBERIA PVC SAP Ø 3"

M

15.75

7.4

116.58

730133 TUBERIA PVC SAP Ø 4"

M

16.05

11.5

184.62

730132 TUBERIA PVC SAP Ø 6"

M

11.70

12.5

146.29

UND

15.30

8

122.43

29402 TUBO DE ACERO 2"

PZA

15.00

81.73

1,226.25

29461 TUBO DE ACERO 3/4"

PZA

31.51

29.8

938.93

26004 TUBO DE ACERO DE D=4", E=6 MM

M

14.85

48.8

724.86

PZA

13.50

94

1,269.31

650116 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 1"

M

18.00

8.58

154.48

650114 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 3/4"

M

6.00

5.74

34.45

TUBO PROLONG.P/DES/BCE/CROM 1 101250 1/4"X5"C/TUERCA

PZA

12.45

7.6

94.64

740194 TUBO PVC SAP (LUZ) 20MMX3M

PZA

172.24

6.34

1,092.01

740195 TUBO PVC SAP (LUZ) 25MMX3M

PZA

27.01

9.09

245.49

740197 TUBO PVC SAP (LUZ) 80MMX3M

PZA

15.00

36.49

547.48

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 720268 1/2" X 5 MTS.

UND

5.85

44.58

260.86

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 1/4" X 5 MTS.

UND

5.85

17.45

102.11

720298

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1" X 5 MTS.

UND

3.90

22.63

88.28

720296

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1/2" X 5 MTS.

UND

15.00

10.4

156.04

72021

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 2" X 5 MTS.

UND

5.85

36

210.65

720297

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 3/4" X 5 MTS.

UND

9.00

16.07

144.67

UND

9.00

8

72.02

721011 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15MM UND

193.70

1.5

290.55

721008 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20MM

UND

117.63

0.99

116.45

721009 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25MM UND

17.55

2.11

37.04

101439

29462

72022

TUBO ABAS.CU.FLEX.TERM/M-H 1/2"x5/8"30cm

TUBO DE ACERO RECTANGULAS DE 4" X 1 1/2"

711028 UNION FLEXIBLE DE 1/2"

732013 TRAMPA PVC SAL "P" 6"

PZA

1.35

32.2

43.48

440305 TRIPLAY LUPUNA DE 4'x8'x 4 mm

PLN

51.01

24

1,224.30

721309 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2"

M

1.35

9.02

12.18

721301 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2" x 3 m

UND

25.36

9.02

228.71

721302 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 3" x 3 m

UND

5.40

15.09

81.51

721303 TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 4" x 3 m

UND

7.20

18

129.63

720818 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15 MM

TUB

193.70

20

3,873.95

TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 720082 3/4"

M

16.80

1.5

25.21

660157

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 1 1/2"

M

3.60

21.33

76.81

660156

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 2 1/2"

M

9.45

44.75

422.99

660155

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 3"

M

11.70

54.82

641.55

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

660154

TUBERIA DE ACERO DE CARBON GALBANIZADO 4"

M

13.05

85.2

1,112.13

730135 TUBERIA PVC SAP Ø 2"

M

15.30

3.43

52.49

730134 TUBERIA PVC SAP Ø 3"

M

15.75

7.4

116.58

730133 TUBERIA PVC SAP Ø 4"

M

16.05

11.5

184.62

730132 TUBERIA PVC SAP Ø 6"

M

11.70

12.5

146.29

TUBO ABAS.CU.FLEX.TERM/M-H 101439 1/2"x5/8"30cm

UND

15.30

8

122.43

29461 TUBO DE ACERO 3/4"

PZA

31.51

29.8

938.93

26004 TUBO DE ACERO DE D=4", E=6 MM

M

14.85

48.8

724.86

PZA

13.50

94

1,269.31

650116 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 1"

M

18.00

8.58

154.48

650114 TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 3/4"

M

6.00

5.74

34.45

PZA

12.45

7.6

94.64

740195 TUBO PVC SAP (LUZ) 25MMX3M

PZA

27.01

9.09

245.49

740197 TUBO PVC SAP (LUZ) 80MMX3M

PZA

15.00

36.49

547.48

29462

101250

TUBO DE ACERO RECTANGULAS DE 4" X 1 1/2"

TUBO PROLONG.P/DES/BCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA

720268

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 1/2" X 5 MTS.

UND

5.85

44.58

260.86

72022

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1 1/4" X 5 MTS.

UND

5.85

17.45

102.11

720298

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1" X 5 MTS.

UND

3.90

22.63

88.28

720296

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 1/2" X 5 MTS.

UND

15.00

10.4

156.04

72021

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 2" X 5 MTS.

UND

5.85

36

210.65

720297

TUBO PVC-SAP CLASE 10 ROSCADO 3/4" X 5 MTS.

UND

9.00

16.07

144.67

UND

9.00

8

72.02

721011 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15MM UND

193.70

1.5

290.55

721008 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20MM

UND

117.63

0.99

116.45

721009 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25MM UND

17.55

2.11

37.04

711028 UNION FLEXIBLE DE 1/2"

721006 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 3"

UND

7.50

7.37

55.29

520107 UNION RANURADA DE BRONCE DE 4"

PZA

9.00

42

378.09

520108 UNION SIAMES DE 4"X2 1/2"X2 1/2"

PZA

7.50

10

75.02

650501 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 1/2"

UND

10.80

1.5

16.20

650506 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 2" UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1 650515 1/2" 650511 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1/2"

UND

10.80

10

108.03

UND

9.00

5.5

49.51

UND

9.00

5.5

49.51

650516 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 2"

UND

9.90

11.6

114.87

650512 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3/4"

UND

22.81

10.5

239.46

650519 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 4"

UND

9.00

16

144.04

100511 URINARIO BAMBI BLANCO STANDARD

UND

4.05

73.39

297.30

780312 VALVULA ANGULAR PARA URINARIO

UND

4.05

40

162.04

770306 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

4.05

108.01

437.55

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

770307 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 2"

UND

1.35

154

207.95

770309 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 4"

UND

1.35

350

472.62

VALVULA COMPUERTA C/BRIDA C-125 780020 ANSI 3"

UND

3.15

262

825.50

780021

VALVULA COMPUERTA C/BRIDA C-125 ANSI 4"

UND

1.80

2.94

5.29

770006

VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

0.90

32

28.81

770020

VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROS. UND DE 1"

0.90

22.04

19.84

780070 VALVULA COMPUERTA F.F. MAZZA DE 4"

UND

0.45

340

153.04

770206 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

3.60

108

388.89

770205 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1 1/4"

UND

3.15

93

293.02

770202 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1/2"

UND

2.25

50.84

114.42

770207 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 2"

UND

4.05

154

623.85

770203 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 3/4"

UND

11.70

60

702.17

300012 VALVULA FLOTADORA DE 2"

UND

0.45

168.3

75.75

680303 VARILLA DE COBRE d=5/8" DE 2.5m

UND

1.35

76.58

103.41

790035 VIDRIO OPACO INCOLORO

P2

22.21

22.4

497.40

303500 VITROVENT

M2

11.70

93

1,088.37

723202 YEE PVC SAL 2"

UND

9.90

2.5

24.76

723201 YEE PVC SAL 4"

UND

5.25

6

31.51

721006 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 3"

UND

7.50

7.37

55.29

520107 UNION RANURADA DE BRONCE DE 4"

PZA

9.00

42

378.09

520108 UNION SIAMES DE 4"X2 1/2"X2 1/2"

PZA

7.50

10

75.02

650501 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 1/2"

UND

10.80

1.5

16.20

650506 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 2"

UND

10.80

10

108.03

100511 URINARIO BAMBI BLANCO STANDARD

UND

4.05

73.39

297.30

780312 VALVULA ANGULAR PARA URINARIO

UND

4.05

40

162.04

770306 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

4.05

108.01

437.55

770307 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 2"

UND

1.35

154

207.95

770309 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 4"

UND

1.35

350

472.62

780020

VALVULA COMPUERTA C/BRIDA C-125 ANSI 3"

UND

3.15

262

825.50

780021

VALVULA COMPUERTA C/BRIDA C-125 ANSI 4"

UND

1.80

2.94

5.29

770006

VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

0.90

32

28.81

770020

VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROS. UND DE 1"

0.90

22.04

19.84

780070 VALVULA COMPUERTA F.F. MAZZA DE 4"

UND

0.45

340

153.04

770206 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1 1/2"

UND

3.60

108

388.89

770205 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1 1/4"

UND

3.15

93

293.02

770202 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 1/2"

UND

2.25

50.84

114.42

770207 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 2"

UND

4.05

154

623.85

770203 VALVULA DE PASO DE BRONCE DE 3/4"

UND

11.70

60

702.17

300012 VALVULA FLOTADORA DE 2"

UND

0.45

168.3

75.75

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

680303 VARILLA DE COBRE d=5/8" DE 2.5m

UND

1.35

76.58

103.41

723202 YEE PVC SAL 2"

UND

9.90

2.5

24.76

723201 YEE PVC SAL 4"

UND

5.25

6

31.51

721006 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 3"

UND

7.50

7.37

55.29

520107 UNION RANURADA DE BRONCE DE 4"

PZA

9.00

42

378.09

520108 UNION SIAMES DE 4"X2 1/2"X2 1/2"

PZA

7.50

10

75.02

650501 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 1/2"

UND

10.80

1.5

16.20

650506 UNION SIMPLE DE Fo. GALV. DE 2"

UND

10.80

10

108.03

UND

9.00

5.5

49.51

UND

9.00

5.5

49.51

650516 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 2"

UND

9.90

11.6

114.87

650512 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3/4"

UND

22.81

10.5

239.46

650519 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 4"

UND

9.00

16

144.04

100511 URINARIO BAMBI BLANCO STANDARD

UND

4.05

73.39

297.30

790035 VIDRIO OPACO INCOLORO

P2

22.21

22.4

497.40

723202 YEE PVC SAL 2"

UND

9.90

2.5

24.76

723201 YEE PVC SAL 4"

UND

5.25

6

31.51

UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1 1/2" 650511 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1/2" 650515

266,034. 79 362,322. 27

SUP TOTAL

EQUIPOS Código

Descripción Insumo

Unidad

Cantidad

Precio

Costo

488004 ANDAMIO METALICO

HM

63.02

2.38

149.98

BALDE PRUEBA-TAPON -ABRAZ. Y 370243 ACCESORIOS

HM

2.55

6

15.30

CARGADOR S/LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 HM YD3

4.80

202.3

971.28

490408

375289 CIERRA CIRCULAR

HM

12.45

5

62.27

489601 CIZALLA ELECTRICA

HM

162.64

4

650.56

490303

COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 5.8 HM HP

21.76

20.42

444.24

490207

COMPRESORA NEUMATICA 76 HP 125175 PCM

HM

0.75

47.89

35.93

370319 DOBLADORA

HM

172.09

2.8

481.86

482103 EQUIPO DE SOLDAR

HM

1.50

6.48

9.72

480861 EQUIPO PULVERIZADOR (FUMIGADOR)

H

0.75

5

3.75

490603 MARTILLO NEUMATICO DE 24 Kg.

HM

0.75

7.94

5.96

HM

112.98

25

2,824.44

480809 MOTOBOMBA 3.5 HP 2"

HM

0.30

12

3.60

482105 MOTOSOLDADORA DE 250 AMPERIOS

HM

21.61

10

216.05

305504 NIVEL

DIA

0.30

50

15.00

498802 NIVEL TOPOGRAFICO

HM

4.20

6.5

27.31

491007

MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 18HP 11P3

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

499001 PULIDORA DE TERRAZOS

HM

9.90

5

49.51

499013 TALADRO ELECTRICO

HM

5.55

6

33.31

370247 TARRAJA MANUAL

HH

1.05

5

5.25

491901 TEODOLITO

HM

4.05

15

60.76

EST

0.15

1,700.00

255.06

399081

TRASLADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40"

HM

109.08

2.9

316.32

WINCHE DE DOS BALDES (350KG)M.E. 491824 3.6HP

HM

7.35

5

36.76

399021 PRUEBA HIDRAULICA

EST

28.21

5

141.03

EST

0.15

1,700.00

255.06

HM

109.08

2.9

316.32

HM

7.35

5

36.76

EST

28.21

5

141.03

ASCENSOR

EST

0.15

0

0.00

AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION

EST

0.15

50,000.00

7,501.83

399081

TRASLADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" 491824

WINCHE DE DOS BALDES (350KG)M.E. 3.6HP

399021 PRUEBA HIDRAULICA

TOTAL EQUIPOS TOTAL

15,066.26 377,388.53

PRESUPUESTO DE OBRA Item

Descripción

Unida d

Metrado Precio

Subtotal

I ESTRUCTURA

122,927.00

01.00.00

OBRAS PROVISIONALES

m2

350

5.27

1,844.50

02.00.00

TRABAJOS PRELIMINARES

m2

350

1.13

395.50

03.00.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OBRAS DE CONCRETO ARMADO

m2

350

9

3,150.00

m2

350

35

12,250.00

m2

350

300

105,000.00

VARIOS

m2

350

0.82

287.00

04.00.00 05.00.00 06.00.00

Total

II ARQUITECTURA

148,750.00

01.00.00

ALBAÑILERIA Y TABIQUES

m2

350

60

21,000.00

02.00.00

REVOQUES Y ENLUCIDOS Y MOLDURAS

m2

350

60

21,000.00

03.00.00

CIELORRASOS

m2

350

48

16,800.00

04.00.00

PISOS

m2

350

40

14,000.00

05.00.00

CONTRAZOCALOS

m2

350

6

2,100.00

06.00.00

ZOCALOS

m2

350

12

4,200.00

07.00.00

REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS

m2

350

2

700.00

08.00.00

CARPINTERIA DE MADERA

m2

350

44

15,400.00

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

09.00.00

CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

m2

350

69

24,150.00

10.00.00

CERRAJERIA

m2

350

3

1,050.00

11.00.00

CARPINTERIA DE ALUMINIO, VIDRIOS Y CRISTALES

m2

350

41

14,350.00

13.00.00

PINTURA

m2

350

35

12,250.00

14.00.00

VARIOS

m2

350

5

1,750.00

III INSTALACIONES

12,834.50

SISTEMA DEAGUA FRIA m2 350

01.00.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

0.52

182.00

02.00.00

REDES DE ADUCCION SUCCION IMPULSION Y DISTRIBUCION

m2

350

1

350.00

03.00.00

CODOS DE PVC CL-10

m2

350

0.23

80.50

04.00.00

TEES PVC CL-10

m2

350

0.1

35.00

05.00.00

REDUCCIONES PVC CL10

m2

350

1

350.00

06.00.00

VALVULAS Y LLAVES

m2

350

1

350.00

07.00.00

UNIONES

m2

350

0.04

14.00

08.00.00

TAPONES

m2

350

0.01

3.50

09.00.00

CAJAS Y/O NICHO PARA VALVULAS

m2

350

0.7

245.00

10.00.00

BRIDAS DE ROMPEAGUA TANQUE CISTERNA

m2

350

0.09

31.50

11.00.00

VARIOS

m2

350

0.02

7.00

12.00.00

PUNTO DE AGUA FRIA

m2

350

2

700.00

13.00.00

SISTEMA DE REDES DE AGUA CONTRA INCENDIO

m2

350

1

350.00

13.05.00

VALVULAS

m2

350

1

350.00

m2

350

0.02

7.00

m2

350

2

700.00

m2

350

0.37

129.50

14.00.00 15.00.00 17.00.00

BRIDAS DE ROMPEAGUA TANQUE CISTERNA GABINETES CONTRAINCENDIO PRUEBA HIDRAULICA Y DEINFECCION

SISTEMA DE DESAGUE 18.00.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

m2

350

0.38

133.00

19.00.00

REDES EXTERNAS E INTERNAS

m2

350

2

700.00

20.00.00

CAJAS DE REGISTRO DE DESAGUE

m2

350

0.92

322.00

21.00.00

PUNTOS DE DESAGUE

m2

350

2

700.00

22.00.00

REGISTRO ROSCADO INCLUYE TUBERIAS ACCESORIOS

m2

350

0.37

129.50

23.00.00

SUMIDERO DE BRONCE INCLUYE TUBERIA Y ACCESORIOS

m2

350

0.43

150.50

24.00.00

REJILLA DE BRONCE

m2

350

0.86

301.00

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

25.00.00 26.00.00 27.00.00

PUNTOS DE VENTILACION SOMBREROS DE VENTILACION BRIDAS DE ROMPEAGUA TANQUE ELEVADO

m2

350

2

700.00

m2

350

0.1

35.00

m2

350

0.06

21.00

28.00.00

PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS ACIDAS

m2

350

3

1,050.00

29.00.00

PRUEBA HIDRAULICA

m2

350

0.45

157.50

30.00.00

APARATOS SANITARIOS

m2

350

7

2,450.00

31.00.00

MAQUINARIA Y EQUIPOS

m2

350

6

2,100.00

IV INSTALACIONES ELECTRICAS 01.00.00

350

SALIDA P/ELECTRICIDAD Y FUERZA SALIDA PARA COMUNICACIONES Y SEÑALES CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS

14,647.50

m2

350

7.48

2,618.00

m2

350

7.48

2,618.00

m2

350

3.1

1,085.00

m2

350

6.14

2,149.00

m2

350

4.04

1,414.00

06.00.00

CONDUCTORES Y/O CABLES TABLEROS Y INTERRUPTORES CONEXION A RED

m2

350

0.5

175.00

07.00.00

POZO A TIERRA

m2

350

0.4

140.00

08.00.00

LUMINARIAS

m2

350

11.44

4,004.00

09.00.00

CAJAS DE DERIVACION

m2

350

1.27

444.50

02.00.00 03.00.00 04.00.00 05.00.00

299,159 .00

Total

ALTERNATIVA 1 EQUIPAMIENTO E IMPLENTACION

Cuadro N° 18

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Equipos Muebles y Otros

Cantidad

Televisor plasma Mueble para televisor Carpetas Unipersonales Pizarra acrílica Escáner proyector Escritorio Sillas Unipersonales Mostradores Exhibidores vitrinas closet Lustradores

1 1 40 1 1 1 2 10 5 8 5 3 1

14

Unidad de medida Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

Precio Unitaria 2,500.00 700.00 250.00 250.00 250.00 2,500.00 500.00 50.00 500.00 150.00 250.00 300.00 700.00

Precio total 2,500.00 700.00 10,000.00 250.00 250.00 2,500.00 1,000.00 500.00 2,500.00 1,200.00 1,250.00 900.00 700.00

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Aspiradores Andamios para almacén Pallets o Tarima para Harina Cargador Pato Selladora de bolsa Ventiladores Extractor de aire Aire acondicionado en aula generador de luz tanque de agua

Unidad Unidad

1 10 6 1 1 10 1 2 1 1 TOTAL INVERSION

M2 Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

280.00 250.00 50.00 700.00 1,250.00 250.00 1,300.00 2,500.00 4,000.00 1,500.00

43580.00

ALTERNATIVA 1 : Capacitación.

Cuadro N° 19 N° Ord.

Concepto 1 Capacitación

Costo 50000

ALTERNATIVA 1 : Adquisición de Terrenos

Cuadro N° 20 N° Ord.

Concepto 1 compra de terreno

Costo 200000

Alternativa 1 : Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto a precios de mercado

Cuadro N° 21 Descripción OPERACIONES Personal- planta Luz Agua Teléfono Internet Limpieza Vigilancia Útiles de escritorio MANTENIMIENTO Equipos y Otros Material de Limpieza Sistema Eléctricos Sistema Sanitario Cerrajería

Unidad

Costo Cantidad Unitario

Costo Total

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes

12 12 12 12 12 12 12 12

1000 200 100 200 200 1200 1600 1000

12000 2400 1200 2400 2400 14400 19200 12000

Mes Anual Anual Anual Anual TOTAL

12 1 1 1 1

800 3000 300 300 300

9600 3000 300 300 300 79500

4.6.3 COSTOS TOTALES CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO.

14

280.00 2,500.00 300.00 700.00 1,250.00 2,500.00 1,300.00 5,000.00 4,000.00 1,500.00

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Cuadro N° 22 A B

C

Proyecto alternativa 1 Pre inversión e Inversión Expediente Técnico Licencia y permisos para construir Proceso de Licitación Sub Total Adquisición de terreno 500 m2 Sub Total Construcción del CPDALF de la UNAMAD Mano de Obra Materiales Equipos y Herramientas

D

COSTOS DIRECTOS DE LA OBRA Gastos Generales (10%) Utilidad ( 5 % ) Sub – Total Supervisión ( 3% ) Imprevistos ( 2% )

D

E

TOTAL PRESUPUESTO DE LA OBRA TOTAL PRESUPUESTO DE LA OBRA + EXPEDIENTE Y LICENCIA Equipamiento e implementación Supervisión (3%) Imprevistos (3%) TOTAL Capacitación Supervisión (3%) Imprevistos (3%) TOTAL TOTAL

14

50,000.00 1,000.00 1,200.00 52,200.00 200,000.0 0 200,000.0 0 488,742.3 2 96,287.48 377,388.5 8 15,066.26 299,159.0 0 29,915.90 1,495.80 330,570.7 0 9,917.12 198.34 340,686.1 6 1,081,628 .48 43,580.00 1,307.40 1,307.40 46,194.80 5,000.00 150.00 150.00 5,300.00 1,133,123 .28

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Flujo de Costos Alternativa 1 Cuadro N° 23

COSTOS TOTALES A PRECIO DE MERCADO PREINVERSION Expediente técnico Licencia y Permiso para construir Proceso de Licitación INVERSION Terreno Construcción Presupuesto para la obra Equipamiento Capacitación POS INVERSION Operación y Mantenimiento COSTOS DE LA SITUACION SIN PROYECTO TOTAL

0

1

2

3

4

Años 5

6

7

8

9

10

50,000.00 1,000.00 1,200.00 200,000.0 0 488,742.3 2 340,686.1 6 46,194.80 5,300.00

0.00 1,133,123. 28

14

79,500. 00

79,500.0 79,500.0 0 0

79,500. 00

79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 00 00 00 00

79,500.0 0

79,500. 00

0.00 79,500. 00

0.00 0.00 79,500.0 79,500.0 0 0

0.00 79,500. 00

0.00 0.00 0.00 0.00 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 00 00 00 00

0.00 79,500.0 0

0.00 79,500. 00

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Flujo de Costos y Beneficios a Precios de Mercado Alternativa 1 Cuadro N° 24 FLUJOS NETO Ingresos Generados Costos del proyecto FLUJO DE INGRESOS Y COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

0 0.00 1,133,123.28

1 0.00 79,500. 00

2 0.00 79,500. 00

3 0.00 79,500. 00

Años 4 5 0.00 0.00 79,500. 79,500. 00 00

6 0.00 79,500. 00

7 0.00 79,500. 00

8 0.00 79,500. 00

9 10 0.00 0.00 79,500. 79,500.0 00 0

1,133,123.2 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 79,500. 8 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.7 EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO.

La evaluación económica y social se realizó a las dos alternativas a precios de mercado, y a precios sociales, con la aplicación de la metodología de Costo – Efectividad por la naturaleza del Proyecto al que corresponde; consiguientemente tenemos los resultados siguientes: 4.7.1 EVALUACION ECONOMICA

Cuadro N° 25 Evaluación Económica. Indicador Inversión VAN Población Objetivo C/E

Alternativa 1 1,133,123.28 664,929.34 474.00 1,402.80

COSTOS TOTALES CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES Cuadro N° 26

A

B

Proyecto alternativa 1 Pre inversión e Inversión Expediente Licencia y permisos para construir Proceso de Licitación Sub Total

C

D

Adquisición de terreno 500 m2 Sub Total Construcción y equipamiento del CPDALF de la UNAMAD Mano de Obra Materiales Equipos y Herramientas

14

45,000.0 0 810.00 972.00 46,782.0 0 162,000. 00 162,000. 00 395,881. 28 77,992.8 6 305,684. 75 12,203.6 7

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

D

E

242,318. COSTOS DIRECTOS DE LA OBRA 79 24,231.8 Gastos Generales (10%) 8 Utilidad ( 5 % ) 1,211.59 267,762. Sub – Total 26 Supervisión ( 3% ) 8,032.87 Imprevistos ( 2% ) 160.66 275,955. TOTAL PRESUPUESTO DE LA OBRA 79 TOTAL PRESUPUESTO DE LA OBRA + EXPEDIENTE Y 880,619. LICENCIA 07 35,299.8 Equipamiento e implementación 0 Supervisión (3%) 1,307.40 Imprevistos (3%) 1,307.40 Evaluación Social TOTAL 37,914.6 Indicador Alternativa 1 0 922,883.67 Inversión Capacitación 4,050.00 454,689.72 SupervisiónVan (3%) 150.00 ImprevistosPoblación (3%) 150.00 474.00 Objetivo TOTAL 4,350.00 959.26 C/E TOTAL 922,883. 67

4.7.2 Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto. En evaluación social, consideraremos la metodología Costo – Efectividad, por la misma naturaleza que corresponde al sector Educación. El ratio de costo efectividad indicador final nos demuestra en este caso a precios sociales para la alternativa 1 el menor ratio, indicando su elegibilidad

Consolidado de Evaluación Social Cuadro N° 27

4.8 ANALISIS DE SENSIBILIDAD.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

En lo que compete a este análisis, permite identificar incertidumbres que pueden suscitarse durante el desarrollo del proyecto, se ha escogido como variable sensible la inversión tomándose rangos de variación de 5% en 5% hasta más 20% y menos 20%, en ambas alternativas 1 y 2; lográndose que la única alternativa 1, se considere la mejor alternativa. 4.9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD. La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, se hará cargo de la Operación y Mantenimiento con Recursos Directamente Recaudados Los ingresos que se generan son mínimos e insuficientes para la Universidad, dada la condición de Universidad Pública, empero aunque poco sirve para incrementar los Recursos Directamente Recaudados y coberturar los gastos que genera nuestra Universidad. En el presupuesto Institucional los ingresos directamente recaudados representan alrededor del 20% del Presupuesto Institucional total, ellos son distribuidos con criterios de equidad en las diferentes Facultades y diversos pagos, basados en la normatividad presupuestal actual

4.9.1 Capacidad de gestión de la Institución en Operación del Proyecto. La función de la Universidad está explicitada en los documentos legales como son la Ley Universitaria, el Estatuto, Plan Estratégico, Plan de Operación Institucional, ROF, MOF entre otros documentos de orden institucional, estando el presente proyecto enmarcado dentro de la política educativa en el eje de enseñanza – aprendizaje, y cumpliendo el fín de la Universidad de Formación Profesional, está garantizada la operación por cuánto lo que se desea alcanzar es la competitividad de los profesionales formados universitariamente, quienes logren insertarse en un tiempo prudencial y sin demora en el mercado laboral. Desde la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y Rectorado como máximas autoridades de la Institución, los entes asesores como Oficina de Asesoría Legal y Oficina General de Planificación, asimismo el Vicerrectorado Administrativo y el Vicerrectorado Académico que engloban a las oficinas de soporte administrativo para el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y de investigación de nuestra Universidad 4.9.2 Uso de bienes y servicios por parte de los beneficiarios. Los beneficiarios directos son los alumnos de pre-grado es decir los que están en plena formación profesional del Facultad de Ingeniería

formados competitivamente en una

universidad pública como es nuestra Institución. Asimismo, los docentes también forman parte de los beneficiarios por cuánto tecnológicamente se actualizarán contribuyendo en la formación de sus alumnos y estar acorde a la innovación tecnológica y actualización docente con miras a la acreditación, asimismo, los beneficiarios

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

indirectos será la población de Madredisense en su conjunto, por cuánto tendrán a disposición un Auditorio donde se pueda llevar a cabo todo tipo de actividades culturales en beneficio de ellos, y la posibilidad de que sus hijos se forjen una profesión liberal en las aulas de está alma máter 4.9.3 Probables conflictos que se pueden generar durante la Operación y Mantenimiento. Los probables conflictos que se pueden generar durante la Operación y Mantenimiento son: •

Inadecuado manejo de los equipos que implique mayores costos de mantenimiento.



Pérdida de los equipos y materiales, en desmedro de elevar la competitividad de los alumnos.



Mínimo uso de los equipos, limitando la formación profesional en adquirir las competencias necesarias.



Utilizar los equipos y bienes inmobiliarios de la UNAMAD para intereses personales y no colectivos como propone el proyecto

4.10 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL. En la evaluación del impacto ambiental se tomará en cuenta las normas estipuladas para este tipo de análisis, el cuál sintetizamos en los siguientes cuadros

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N° 28

MEDIO FISICO 1.- Eliminación de desechos sólidos y líquidos 2.- Suministro de Agua X 3.- Contaminación del aire 4.- Trafico y Congestión 5.- El Suelo 6.- Acústico MEDIO BIOTICO 1.- Fauna 2.- Flora áreas verdes X MEDIO SOCIOECONOMICO 1.- Obtención de Licencia de Construcción 2.-Medidas de mitigación en la construcción X 3.- Insumos utilizados en ala construcción 4.- Aspectos culturales X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X X X

X

4.11 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA. Dadas como precedente, la evaluación social y los análisis de sensibilidad, a la inversión, y teniendo en cuenta que solo se esta trabajando con una alternativa como la mejor es la alternativa No. 1, por tener menor ratio costo de efectividad, siendo uno de los criterios de decisión para la respectiva selección

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION

14

X

FUERTE

MODERADO

MAGNITUD

LEVE

NACIONAL

REGIONAL

ESPACIALES LOCAL

LARGA

MEDIA

CORTA

PERMANENTE

TEMPORALIDAD TRANSITORI O

NEGATIVO

NEUTRO

COMPONETE AMBIENTAL

POSITIVO

IMPACTO

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

Básicamente en el Plan de Implementación, señalaremos la secuencia a seguir para llevar adelante este proyecto, como esta signado tenemos en primer término Construcción, en segundo término Equipamiento e Implementación y en tercer término capacitación. 1.- Viabilidad del Proyecto. Comisión Evaluadora de Proyectos – Of. General de Planificación. – UNAMAD 2.- Elaboración de expediente técnico. Comisión designado por Rectorado – Of. General de Obras e Infraestructura y Of. General de Abastecimiento. – UNAMAD EJECUCION DEL PROYECTO 3.- Elaboración de bases para la licitación, según normatividad vigente de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado. A cargo de la UNAMAD. A.- Construcción. B.- Equipamiento e Implementación. C.- Capacitación. 4.- Otorgamiento Buena Pro a la empresa o empresas ganadoras de la licitación pública. A.- Construcción. B.- Equipamiento e Implementación. C.- Capacitación

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTION. EJECUCION: 1er Proceso : Construcción. 2do Proceso : Equipamiento e Implementación. 3er Proceso : Capacitación La Dirección de Planificación a través de la oficina de la OPI se compromete a entregar el estudio de Pre inversión y el expediente técnico respectivo a la Rectorado de la UNAMAD , que luego iniciará el 1er proceso que consiste en Construcción, 2do proceso en adquisición de

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

equipos e Implementación y el 3er proceso de capacitación. Las capacidades técnicas que posee la UNAMAD es una garantía para cumplir adecuadamente la ejecución de este proyecto OPERACIÓN: En la etapa de Operación del proyecto las funciones devienen de la realización misma del proyecto, después de ser ejecutada con fondos de la UNAMAD, la Oficina de Bienes Patrimoniales de la Universidad Nacional Amazónica de madre de Dios codifica dichos bienes en resguardo de los bienes del estado e ingresa al inventario de bienes activos de la Institución, en tal sentido, entra en el proceso propiamente dicho de operación al ser utilizado por los alumnos de la correspondiente Facultad y otros que también son usuarios de los equipos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, e investigación. Debemos señalar que los docentes de la Facultad en conjunción con los alumnos son la base y el soporte técnico, como usuarios y beneficiarios directos del proyecto, indirectamente la población Madrediosense

se verá

favorecida al tener un Laboratorio para llevar a cabo una serie de actividades Productivas

MATRIZ Y MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

14

SUPUESTOS

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

F I N

Alto nivel de competitividad de los egresados de la Facultada de Ingeniería UNAMAD

El 80 % de alumnos egresados de la Facultad de Ingeniería se integren al mercado laboral y conformen la población económicamente activa PEA

Archivo de Estadística sobre alumnos, bachilleres y titulados. Oficina de Registros Académicos. Registro de seguimiento de egresados de la Universidad Nacional Amazónica de madre de dios . Estadísticas de primeros puestos.

Continuidad de los indicadores del MMM

P R O P O S I T O

Mejorar el acceso a servicios educativos universitarios para la formación profesional.

Se incrementará en un 40% el número de alumnos en está Facultad debido al mejoramiento de servicios como laboratorios,.

Cumplir con las normas establecidas de uso y mantenimiento del Laboratorio después de cada Actividad académica . Preservar el equipamiento, implementación y la infraestructura. Nro. de ambientes infraestructura nueva construida. Nro. de equipos adquiridos. Nro. de bienes para implementación

Docentes altamente capacitados para brindar adecuada formación profesional.

La infraestructura académica estará conformada por salón de clases almacenes tienda ambiente para el equipamiento y servicios complementarios académicos y administrativos. . Adquisición de 100% de equipos de última generación. Implementación adecuada con muebles y enseres para llevar a cabo la formación profesional. Se capacitará la total de docentes y administrativos

1.- En Construcción a.-Elaboración del expediente técnico por licitación pública. b.- Licitación pública para la Construcción. c.- Licencia de obra, otorgada por la Municipalidad Provincial de tambopata. d.- Conformidad de obra. e.- Declaratoria de Fábrica. f.- Inscripción en Registros Públicos. 2.- Equipamiento e Implementación: a.- Licitación pública para adquisición de equipos y muebles. B.-Registro de bienes a través de codificaciones para el inventario de muebles, maquinaria y equipos ingresados a bienes patrimoniales. 3.- Capacitación. a.- Se capacitará debidamente a las personas involucradas en el proyecto.

Incremento de actividades académicas, culturales y sociopolíticos en la provincia de Tambopata, brindando mayores servicios a la juventud madrediosense

Construcción física del Pabellón en un área de 500 m2. Exp. Técnico S/. 50,000.00 Trámites para licencia S/. 1,000 Gastos para proceso de licitación S/ 1,200.00 Compra de terreno S/ 200,000.00 Construcción Física S/. 488,742.32 Presupuesto de la Obra S/.340,686.16. Equipamiento S/.46,194.00 Capacitación S/. 5,300.00 Costo Total del Proyecto: S1.3133,123.28Cada rubro está con su respectivo 3%, de Supervisión y 2% de Imprevistos.

Por medio de las licitaciones públicas realizadas a través del SEACE y normas actualizadas y reguladas por CONSUCODE. Referente a la obra de infraestructura. Convocadas por la Municipalidad Provincial de Tambopata . Pro formas, licitaciones, contratos, facturas, ordenes de compra, registro de compras, liquidaciones, cuaderno de control de materiales de construcción, informes de avance fisico de obra en m2, gastos efectuados, informes de residentes, supervisiones hasta la conclusión de obra. Evaluaciones post – inversión. Informe de la capacitación y documentos de informe final del proyecto, de acuerdo a lo estipulado por el SNIP.

Los recursos ordinarios lleguen con la debida prontitud para su ejecución, Autoridades Provinciales con disposición de apoyo a la educación superior universitaria de su entorno

C O M P O N E N T E S

A C C I O N E S

Suficiente infraestructura Máxima disponibilidad de equipamiento e implementación - Capacitación.

1.- Construir un laboratorios y ambientes complementario s de administración y gobierno. 2.- Equipar e implementar 3.- Capacitar

V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES:

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS



El presente proyecto contribuirá con elevar el nivel educativo, como factor contrarrestaste de la pobreza existente.



Elevar el nivel competitivo del universitario, con miras a la inserción en el mercado laboral.



Lograr la interacción Universidad – Sociedad – Empresa.



Cobertura la participación plena de la comunidad universitaria y de la sociedad.



La infraestructura estará de acorde a los últimos avances de la tecnología moderna

5.2 RECOMENDACIONES •

Cumplir los plazos previstos para su evaluación y lograr programar para su ejecución lo más pronto posible.



Cumplir con los fines de la Universidad, para el cuál fue creada.



Aprovechar al máximo las condiciones de confort y bienestar que proporciona la Universidad para desarrollarse y formarse competitivamente.



Incentivar en la población estudiantil un espíritu emprendedor, dado que a mayor nivel educacional mejores serán sus ingresos en un futuro.

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

ANEXO

Cuadro N° 29

Análisis de Peligro en la Zona Afectada

14

Estudio de Inversion a Nivel de Perfil. “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FORTIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES PREGUNTA

SI

NO

COMENTARI OS

1. ¿Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el X proyecto? 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la X zona bajo análisis? 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del X proyecto? 4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil de proyecto? FRECUENCIA INTENSIDAD PELIGRO SI NO MED MEDI S BAJO ALTO BAJO ALTO IO O Vientos x x x En el área de la Ciudad de Pto. Maldonado, donde se va a ejecutar el proyecto no se ha registrado ningún tipo de peligros naturales.

14