Perfil de Puestos

PERFIL DE PUESTOS Nombre / Cargo Fecha Elaborado por: Administrador/Jefe de RRHH 04/10/2018 Revisado por: Residenc

Views 131 Downloads 0 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL DE PUESTOS

Nombre / Cargo

Fecha

Elaborado por: Administrador/Jefe de RRHH

04/10/2018

Revisado por:

Residencia

04/10/2018

Aprobado por:

Alta Dirección – Gerente General

04/10/2018

Firma

PERIL DE PUESTO NOMBRE DEL PUESTO: Gerente General NOMBRE DEL PUESTO: Residente NOMBRE DEL PUESTO: Ingeniero de Seguridad NOMBRE DEL PUESTO: Supervisor de Campo NOMBRE DEL PUESTO: Ingeniero Control de Proyectos NOMBRE DEL PUESTO: Ingeniero QC NOMBRE DEL PUESTO: Cadista NOMBRE DEL PUESTO: Administrador/Jefe de RRHH NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria

PAG. 04 08 09 10 25 30 30 31 33

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente General 1. PROPOSITO DEL CARGO: Organiza, coordina, delega y fiscaliza las responsabilidades y funciones de cada uno de los trabajadores de la organización, así mismo verifica el desarrollo de las operaciones efectuadas por CONSTRUCTORA FRELMAR S.A.C. 2. FUNCIONES :  Planeamiento estratégico de actividades.  Dirigir las actividades generales de la empresa.  Dirigir el desarrollo de las actividades de la empresa.  Administrar y evaluar el desarrollo de las actividades operacionales.  Establecer la Política del Sistema de Gestión Integrado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de CONSTRUCTORA FRELMAR S.A.C. 3. RESPONSABILIDADES:  Verificar el cumplimiento de las medidas de control de los riesgos a la seguridad, salud ocupacional y a los aspectos ambientales de las actividades desarrolladas en la unidad.  Programar, conducir, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades, para el cumplimiento de los objetivos operacionales y de seguridad. COMO ALTA DIRECCION:  Asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar la calidad y cumplimiento de los proyectos en ejecución y del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.  Define las funciones, asigna responsabilidades y delega autoridad con el fin de facilitar la gestión de la ejecución de proyectos.  Hacer cumplir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la empresa, además de proporcionar los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar los trabajos en ejecución.  Asegurar que el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente sea implementado y mantenido apropiadamente. 4. AUTORIDAD: Reporta a: ----Coordina con: Residente, Ingeniero de Seguridad y de Medio Ambiente, Administración Control de Proyectos, Supervisores e Ingeniero QC. 5. COMPETENCIAS:  Profesional indefinido Conocimiento y Habilidades  Conocimientos de computación nivel usuario. Funcionales – Técnicas  Experiencia en Gerenciamiento de empresas.  Liderazgo, capacidad de motivar y dirigir a grupos de trabajo Habilidades/Destrezas  Veraz, honesto e imparcial Conductuales  Manejo de personal 6. FORMACION:  Conocimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.  Conocimientos en identificación de peligros/ aspectos y evaluación de riesgos/ impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Residente 1. PROPOSITO DEL CARGO: Planifica, organiza y coordina los trabajos en las operaciones, así mismo solicita información en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 2. FUNCIONES :  Coordinar con los supervisores del cliente, los trabajos en los proyectos y seguridad.  Coordinar y dirigir la ejecución de los proyectos, cumpliendo con los estándares, diseños, plazos establecidos en el contrato.  Participar en las reuniones programadas por el cliente, cumplir con los acuerdos establecidos en las diferentes reuniones pactadas.  Mantener estrecha y continua comunicación con la Gerencia General, Seguridad, Administración, y demás áreas de Soporte.  Entrevistar, evaluar y seleccionar al personal postulante.  Solicitar el requerimiento de personal, equipo, materiales y/o insumos de acuerdo al programa de Trabajos Programados. 

3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir y hacer cumplir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Participar en la implementación de los cambios administrativos aplicados.  Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos realizada por los trabajadores en su área de trabajo.  Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.  Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.  Reportar incidentes/accidentes en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Aplicar el plan Respuesta ante emergencias, en caso de eventos. 4. AUTORIDAD: Reporta a: Gerente General. Coordina con: Área de Seguridad y Medio Ambiente, Administración y Logística. 5. COMPETENCIAS:  Ingeniero de Civil, Electromecánico, o Afines, Titulado, Colegiado y Habilitado. Conocimiento y Habilidades Funcionales – Técnicas  Experiencia mínima de 5 años en el área competente.  Conocimientos de computación nivel usuario.  Demostrada capacidad de liderazgo.  Capacidad de análisis Habilidades y Destrezas/  Solución de problemas Competencias Sociales  Relaciones interpersonales  Sociabilidad  Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente. 6. FORMACION:  Inducción y orientación en el Área de Trabajo (Anexo 14,14A).  Conocimiento de las normas OHSAS 18001:2007 é ISO 14001:2004.  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Seguridad 1. PROPOSITO DEL CARGO: Planificar, asesorar, organizar, coordinar y controlar los asuntos relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 2. FUNCIONES:  Reportar mensualmente el desempeño logrado en la administración de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.  Administrar toda la información relacionada a los asuntos de la seguridad incluyendo causas y estadísticas relativas a las lesiones en el trabajo.  Facilitar la labor de planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar el cumplimiento de estándares, procedimientos, prácticas y reglamentos internos y del reglamento de seguridad y salud ocupacional en coordinación con los jefes de cada área de trabajo.  Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en mala condición y atente contra la integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas condiciones.  Asegurarse del cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.  Informar periódicamente a toda la organización acerca del desempeño logrado en la administración de la gestión de seguridad y salud ocupacional.  Asesorar a los supervisores de los programas de capacitación para la seguridad, la salud ocupacional y las prácticas operativas, asimismo en la selección del personal.  Efectuar y participar en las inspecciones, auditorias y controles de las labores mineras e instalaciones para asegurarse el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el reglamento de seguridad y salud ocupacional, así como con el avance del programa anual de seguridad y salud ocupacional.  Asesorar en la investigación de incidentes y accidentes con alto potencial de daño, definiendo las medidas preventivas y correctivas.  Mantener al día el cuaderno de reporte de observaciones diarias, donde se registran las observaciones y recomendaciones. 3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir y hacer cumplir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, Programa del Sistema de Gestión Integrado.  Administrar toda la información relacionada a la seguridad.  Supervisar las acciones y cumplimiento del programa del Sistema de Gestión Integrado. 4.AUTORIDAD: Reporta a: Gerencia General, Sub Gerencia General y Gerente de Operaciones. Coordina con: Residente, Ingeniero de Medio Ambiente, Jefe de Mantenimiento, Administración. 5. COMPETENCIAS:  Ingeniero de Minas o Geólogo (Titulado y Colegiado)  Experiencia mínima de 5 años en explotación minera y 3 años en el área de seguridad y salud ocupacional. Conocimiento y Habilidades  Tener conocimiento de Sistemas de Gestión de Seguridad y Funcionales – Técnicas Salud Ocupacional.  Conocimientos de computación nivel usuario.

Habilidades y Destrezas/ Competencias Sociales

    

Demostrada capacidad de liderazgo. Capacidad de análisis Solución de problemas Sociabilidad Visible compromiso con la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6. FORMACIÓN:  Inducción y orientación en el Área de Trabajo (Anexo 14, 14A).  Conocimiento de las normas OHSAS 18001:2007 é ISO 14001:2004.  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente Jefe de Seguridad 1. PROPOSITO DEL CARGO: Asistir al Jefe de Seguridad, coordinar y efectuar las labores y actividades del Área de Seguridad. 2. FUNCIONES:  Cumplir y hacer cumplir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Realiza las funciones del Jefe de Seguridad cuando éste se ausente de la unidad  Asesorar a los supervisores del área en temas de seguridad, para el cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos de seguridad.  Verificar la corrección de las observaciones encontradas en las inspecciones y auditorias.  Participar en la ejecución de la inspección de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) para detección y control de los mismos.  Monitorear el desempeño del sistema y programa de seguridad.  Hace cumplir la reglamentación de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, procedimientos, estándares aplicables a la actividad  Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en mala condición y atente contra la integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas condiciones.  Intervenir en la investigación de incidentes y accidentes, definiendo las medidas preventivas y correctivas  Mantener al día el libro de seguridad, donde se registran las observaciones y recomendaciones. 3. RESPONSABILIDADES:  Reportar diariamente las inducciones y capacitación de seguridad y registrar.  Asumir las funciones y responsabilidades del jefe de Seguridad en su ausencia. 4.AUTORIDAD: Reporta a: Jefe de Seguridad. Coordina con: Área de Operaciones. 5. COMPETENCIAS:  Ingeniero de Minas o Geólogo (Titulado y Colegiado).  Experiencia mínima de 2 años en minería. Conocimiento y Habilidades  Tener conocimiento de Sistemas de Gestión de Seguridad y Funcionales – Técnicas Salud Ocupacional.  Conocimientos de computación nivel usuario.  Demostrada capacidad de liderazgo.  Capacidad de análisis Habilidades y Destrezas/  Solución de problemas Competencias Sociales  Relaciones interpersonales  Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente. 6. FORMACIÓN:  Inducción y orientación en el Área de Trabajo (Anexo 14 – 14A).  Conocimiento de las normas OHSAS 18001:2007 é ISO 14001:2004.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Guardia 1. PROPOSITO DEL CARGO: Coordina, dirige y supervisa las operaciones, la gestión de seguridad y de medio ambiente, además del cumplimiento de las metas establecidas de producción y avances. 2. FUNCIONES:  Coordinar y dirigir las operaciones de mina  Coordinar con el Residente, los Jefes de Mina del cliente, Jefe de Guardia (contra guardia) y los supervisores de operación mina sobre el planeamiento, dirección, supervisión y ejecución de los trabajos programados para cada guardia en la mina.  Desarrollar y ejecutar el plan diario de los trabajos en mina.  Dirigir la ejecución de los trabajos de acuerdo a los estándares de operación.  Reportar incidentes/accidentes en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente  Realizar las charlas programadas mensuales y las capacitaciones que el área de seguridad lo programe en temas referidos a operación, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Supervisar e inspeccionar las labores y preparar el reporte de los trabajos de operación en cada fin de guardia en el cuaderno de obra.  Participar de las investigaciones de los accidentes/incidentes de personas, equipos, instalaciones o medio ambiente ocurridos en el área de trabajo y guardia correspondiente.  Capacitar y hacer el seguimiento del cumplimiento a los trabajadores en la aplicación de las herramientas de gestión, procedimientos de seguridad y medio ambiente.  Inspeccionar el área de trabajo, equipos, instalaciones y materiales.  Aplicar el plan de contingencia en caso de emergencias. 3. RESPONSABILIDAD:  Cumplir y hacer cumplir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos realizada por los trabajadores en su área de trabajo.  Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.  Cumplir y aplicar los estándares y procedimientos operacionales aplicables a la actividad.  Verificar y hacer cumplir la correcta utilización de las herramientas de gestión (check list, libreta IP).  Reportar las operaciones, incidentes en el cuaderno de reporte de observaciones diarias.  Clasificar los residuos sólidos según la cartilla.  Cumplimiento de las normas sectoriales relacionadas a seguridad …… 4. AUTORIDAD: Reporta a: Residente y Jefe de Zona Coordina con: Jefe Seguridad, de Jefes de Guardias, Supervisores mina de su área, Jefe de Zona, Residencia y personal trabajador en su área de trabajo 5. COMPETENCIAS:  Ingeniero de Minas, Titulado y Colegiado.  Experiencia mínima de 1 a 2 años en minería subterránea Conocimiento y Habilidades Funcionales – Técnicas  Conocimiento de computación a nivel usuario.  Conocimientos en temas de Seguridad  Demostrada capacidad de liderazgo.  Capacidad de análisis Habilidades y Destrezas/  Solución de problemas Competencias Sociales  Relaciones interpersonales  Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente. 6. FORMACION:  Inducción y orientación general (Anexo 14,14A)  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Ingeniero de Control de Proyectos 1. PROPOSITO DEL CARGO: Planifica, organiza, controla y dirige el programa de avances de los proyectos diseñados y establecidos por el cliente, en lo referente a las operaciones mineras. 2. FUNCIONES:  Controlar el consumo de materiales y herramientas para luego efectuar cálculos y balances de los costos producidos en el mes en la adquisición de estos.  Elaborar y participa en las valorizaciones mensuales correspondientes a los trabajos efectuados en el mes.  Elaborar y evalúa la estructuras de precios unitarios para todos los trabajos efectuados y a efectuarse.  Realizar estudios de factibilidad de Proyectos tanto en rotura, preparación, desarrollo y exploración  Participar y dirige la medición de los avances de la producción del mes.  Coordinar con el Residente, los representantes del cliente, Jefes de guardia, su contraguardia y los supervisores de operación mina, sobre el planeamiento y dirección. 3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir con la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Cumplir los estándares y los procedimientos operacionales aplicables a la actividad.  Capacitar e incentivar a los trabajadores en temas referidos a su área.  Brindar la dirección técnica para la ejecución del ciclo de minado  Reporta incidentes/accidentes de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. 4. AUTORIDAD: Reporta a: Ingeniero Residente, Gerente de operaciones Coordina con: Logística, administración, Supervisores, trabajadores 5. COMPETENCIAS:  Bachiller o Titulado en Ingeniería de Minas. Conocimiento y Habilidades  Experiencia mínima de 2 años en minería subterránea Funcionales – Técnicas y/o cargos similares.  Capacidad de análisis  Solución de problemas Habilidades y Destrezas/  Relaciones interpersonales Competencias Sociales  Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente. 6. FORMACION:  Inducción y orientación general (Anexo 14,14A)  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Cadista 1. PROPOSITO DEL CARGO: Realizar levantamientos topográficos, controlar los puntos y gradiente de las labores. 2. FUNCIONES:  Realizar los levantamientos topográficos.  Colocar los puntos y gradientes de las labores. 3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir con la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro aplicables a su actividad.  Identificar los peligros/ aspectos y evaluar los riesgos/ impactos, aplicando los controles operacionales.  Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente (seguridad/ ambiental)  Clasificar los residuos sólidos según la cartilla de clasificación. 4. AUTORIDAD: Reporta a: Jefe de Seguridad, Asistente de Seguridad Coordina con: Supervisores y personal. 5. COMPETENCIAS:  Secundaria completa Conocimiento y Habilidades  Experiencia de 01 años en trabajos de minería. Funcionales – Técnicas  Conocimientos de computación nivel usuario. Habilidades y Destrezas/ Competencias Sociales

 Capacidad de análisis  Solución de problemas  Asertividad

6. FORMACION:  Inducción y orientación general (Anexo 14,14A)  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Administrador/Jefe de RRHH 1. PROPOSITO DEL CARGO: Realizar gestiones administrativas y de Recursos Humanos de la ECM Congemin JH SAC 2. FUNCIONES:  Elaborar las planillas y descuentos por alimentación u otros  Administrar y supervisar las planillas de remuneraciones, CTS, vacaciones, gratificaciones del personal.  Canalizar la información y solucionar problemas y/o conflictos laborales de los trabajadores entre los trabajadores y empresa  Participar activamente en la selección del personal, así mismo realizar el requerimiento de personal.  Velar por el cumplimiento de las leyes laborales y los compromisos de la empresa  Evaluar la competencia y formación del personal ingresante.  Administrar los recursos (Caja Chica)  Mantener comunicación activa y constante con la Gerencia General, y jefes de área  Proporcionar información y orientación al personal que labora en la empresa.  Supervisar los trabajos, funciones de Servicio Social, Asistente Administrativo.  Identificar los casos críticos por fatalidad, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades comunes.  Participar en las valorizaciones y liquidaciones de fin de mes 3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir y hacer cumplir la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente  Efectuar la identificación de los peligros y aspectos y establecer medidas de control en su área de trabajo.  Clasificar los residuos según la carilla de clasificación. 4. AUTORIDAD: Reporta a: Gerente General, Gerente de Operaciones, Ingeniero Residente. Coordina con: Gerente General, Ingeniero Residente, Servicio Social, Jefe de Seguridad 5. COMPETENCIAS:  Lic. en administración, contabilidad, o Técnico en administración o carreras afines. Conocimiento y  Experiencia mínima de 02 años como Administrador y/o Jefe Habilidades Funcionales – de Recursos Humanos. Técnicas  Conocimientos de computación nivel usuario.

Habilidades y Destrezas/ Competencias Sociales

     

Capacidad de análisis Solución de problemas Flexibilidad Relaciones interpersonales Sociabilidad Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente.

6. FORMACION:  

Inducción y orientación general (Anexo 14,14A) Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.

NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria 1. PROPOSITO DEL CARGO: Apoya en la administración de documentos y actividades del área de Administración. 2. FUNCIONES:  Apoyo en todo lo concerniente a la parte administrativa.  Archivo de documentos  Afiliaciones de personal  Pago de pasajes al personal que sale de días libres.  Organizar y mantener en orden y limpieza la Oficina  Registra las comunicaciones internas y externas. 3. RESPONSABILIDADES:  Cumplir con la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así como las normas de la Empresa.  Identificar e informar los peligros/aspectos y riesgos/impactos de su área de trabajo. 4. AUTORIDAD: Reporta a: Jefe de Recursos Humanos/ Administración, Gerente de Operaciones, Residente Coordina con: Jefe de Recursos Humanos/ Administración. 4. COMPETENCIAS:  Superior Conocimiento y  Técnico en Secretariado y/o carreras afines. Habilidades Funcionales –  Experiencia mínima de 1 año como secretaria Técnicas  Conocimientos de computación nivel usuario.  Capacidad de análisis Habilidades y Destrezas/  Solución de problemas Competencias Sociales  Orientación de servicio  Sociabilidad  Visible compromiso con la Seguridad y Medio Ambiente. 5. FORMACION:  Inducción y orientación general (Anexo 14,14A)  Conocimientos en identificación de peligros, aspectos y evaluación de riesgos e impactos y determinación de controles.